Módulo Iv
Módulo Iv
Módulo Iv
MÓDULO IV
numerosos factores, entre los que se cuentan el número de individuos que integran
Las formas de organización política son las distintas formas que puede elegir
una colectividad para la gestión de sus asuntos públicos. Atañen, por tanto, a las
racial, religiosa, están erigidas sobre todo para el control político de la colectividad
legítima”:
2
de rutinización.
costumbres hereditarias.
individuos dotados de autoridad de dar órdenes dentro de los límites marcados por
la vida política.
Las formas de gobierno absolutistas son aquellas en las que existe un control
monopolístico absoluto del aparato político por parte del gobierno. Hay tres tipos
Las formas de gobierno no absolutistas son aquellas en las que existe una
sus variantes.
hallan definidas por la ley y cuya actuación se encuentra sometida a esa ley. Las
Estado.
políticamente para lograr los fines del Estado. Por lo anterior es preciso conocer
algunos procesos:
en una sociedad.
gestionan los procesos para transformar los insumos en productos finales. Estos
encuentran:
de consumo.
farmacéutica y la química.
cerca del 60% de la fuerza laboral y genera alrededor de dos tercios de las
Para que los sistemas de producción funcionen, es necesario que existan los
operaciones inicien.
etapa que más tiempo lleva y la que más control demanda, ya que la calidad
su correcto funcionamiento.
producción en sus tres etapas, la correcta supervisión de los pasos hará que
ingresos.
todos los gastos y costos que se han hecho son inferiores a la cantidad de bienes o
En general, se puede resumir que los sistemas de producción son eficientes cuando
dentro de la organización.
momento apropiado.
convivir en una sociedad globalizada y formar parte de una mezcla social, es preciso
mensajes.
culturales.
diversidad cultural.
económicos y políticos.
Principios de la interculturalidad
cultural.
13
discriminación positiva.
debate crítico respecto de las relaciones entre las culturas, para iluminar y
Importancia de la interculturalidad
tradicionales, en las que un grupo cultural ejercía una hegemonía sobre los demás.
determinados por la estructura social. Dicho de otro modo, para comprender las
viven las personas. La identidad, o sea lo que significa ser hombre o ser mujer, no
contexto social y varían de acuerdo con éste. De las construcciones sociales de las
(normas).
típicos y como referentes del deber ser y de pertenencia, según se sea hombre o
mujer. Estos rasgos que revelan la identidad de las personas, contienen a la vez
elementos asociados a los atributos, a los roles, a los espacios de actuación, a los
decir, parten del discurso de la institución escolar, o, por lo general, son fragmentos
relaciones y diferencias entre los géneros (Piedra citada por Blanco, 2006).
en la sociedad.
Normas de Género: La normas de género son reglas sociales que dictan cómo
las actividades laborales y los roles familiares. Las normas de género pueden
presión social.
normas de género, los roles y las estructuras de poder desiguales. Esto puede
de género en la sociedad.
han surgido en las últimas décadas para abordar una amplia gama de problemas
17
son:
los movimientos sociales tradicionales. Estos temas pueden incluir cuestiones como
independientemente de su identidad.
marginadas.
adoptar tácticas de accion y creativa para llamar la atención sobre sus causas y
18
F.- La Globalización
Características de la globalización
con gran facilidad hacia cualquier parte del mundo, y los capitales productivos,
Causas de la globalización
Desafíos Globales
determinado.
acuerdo sobre el período que abarca; a veces se habla de un año o de varios meses,
y también otras veces se asume que una coyuntura sólo dura unas semanas o
quizás días
identificar y analizar las tendencias, los cambios y los factores que influyen en la
alternativos.
como el padre de la Prospectiva. Berger (1957) señala que se trata de una “ciencia
que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en el” [Elle est science du
el término “ciencia” y la idea de estudiar algo que no existe como el futuro son
prospectivo:
equipados para enfrentar los desafíos y capitalizar las oportunidades que el futuro
puede traer.
24
Conclusiones
las estructuras sociales, las relaciones de poder, los procesos de cambio social y
propio entorno social y contribuir de manera crítica y reflexiva al debate sobre los
2.- Se han examinado una amplia gama de teorías y enfoques sociológicos que
fenómenos sociales.
desigualdades sociales.
25
Referencias
produccion
García Norro, Juan José y García-Baró, Miguel.( 1984) Filosofía , Alhambra, Madrid.