Silabo Del Curso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CIBERTEC

DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERAS PROFESIONALES

CIBERTEC
VISIÓN: Ser la institución líder de educación superior técnica en el Perú con alcance a nivel nacional.
MISIÓN: Formar profesionales íntegros y competentes brindando una educación superior de alta calidad
que contribuya al desarrollo económico y ambiental del país.

I. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

Curso : Lenguaje de Programación I (4688)


Ciclo : Tercero
Período : 2024
Horas : 4 Laboratorio
Carrera(s) : Computación e Informática

II. INTRODUCCIÓN

Lenguaje de Programación I es un curso que pertenece a la línea de programación y desarrollo de aplicaciones


siendo un curso de especialidad, solo en la carrera de Computación e Informática. Brinda un conjunto de
conceptos, técnicas y herramientas que permiten al alumno, profundizar sus conocimientos en el desarrollo
de aplicaciones Web, aplicando las mejores prácticas del mercado (Patrones de Diseño) e implementando
soluciones utilizando Java como lenguaje de programación.

El curso es eminentemente práctico y consiste en una sesión semanal de laboratorio. Se inicia con la definición
de componentes básicos Java EE tales como Servlet, JSP y HttpSession. Continúa con la implementación de
los patrones de diseño, tales como Data Access Object. Finalmente, se implementarán las tecnologías Custom
Tag, JSTL, Filtros, Listeners y Lenguaje de Expresiones.

III. METODOLOGÍA

El proceso de enseñanza-aprendizaje se basa en el aprendizaje a partir de la experiencia. Busca motivar al


estudiante a través de situaciones cercanas a la realidad y propiciar la reflexión para la resolución de
problemas en los que se aplican de forma práctica los conocimientos adquiridos. El aprendizaje del curso se
consolida con el desarrollo de un proyecto de investigación aplicada, asesorado por el docente. Esta
metodología contribuye a que el alumno sea protagonista de su aprendizaje individual y colaborativo,
mientras que el docente asume un rol de planificador, facilitador y guía, creando escenarios que permiten a
los alumnos la adquisición de competencias profesionales.

IV. LOGRO DEL CURSO

Al término del curso, el alumno implementa una solución Java Web de tres capas que cumple con el patrón
Model View Controller, utilizando Custom Tag, Java Standard Tag Library y el patrón Data Access Object
dentro del entorno de desarrollo Eclipse y base de datos MySQL.

V. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA


Nro. Resultado de Aprendizaje de la Carrera Aporte
RAC 1 Desarrollo de soluciones de software multiplataforma utilizando herramientas tecnológicas adecuadas Indirecto
RAC 2 Contribución en el aseguramiento de la calidad de las soluciones informáticas
RAC 3 Participación en la definición y diseño de las soluciones informáticas
RAC 4 Contribución en la administración de los servicios y proyectos de TI
RAC 5 Resolución de situaciones y orientación a resultados Indirecto
RAC 6 Innovación y desarrollo de emprendimientos Indirecto
RAC 7 Compromiso con la actualización profesional y la mejora continua
RAC 8 Capacidad de liderazgo y trabajo en equipo Indirecto
RAC 9 Responsabilidad ética y profesional
RAC 10 Comunicación asertiva

IES CIBERTEC Facultad de Tecnologías de la Información Página 1


VI. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1. HTML, JQuery, Servlet, JSP y JDBC Duración: 16 horas


Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno implementa una aplicación Java Web que utilice las tecnologías JQuery,
JSP y Servlet con base de datos.
Capacidades Conocimientos
1. Implementa aplicaciones Java Temario
Web con JSP y Servlet en base de
datos: consultas y 1.1. Tema 1: HTML, JSP, Bootstrap y elementos de Script
mantenimientos. 1.1.1. Implementación de un proyecto web con Eclipse
1.1.2. HTML y JSP
1.1.3. Mejora usando Bootstrap

1.2. Tema 2: Servlet y validaciones


1.2.1. Arquitectura del Servlet
1.2.2. Servlet y JSP
1.2.3. Validaciones con JQuery y Bootstrap

1.3. Tema 3: JDBC, Aplicaciones - Parte I


1.3.1. Introducción a BD en MySQL - Connection,
Class.forName
1.3.2. Generar Conexiones a base de datos
1.3.3. Operaciones CRUD con DML: Clases
PreparedStatement
1.3.4. Aplicación de registro
1.3.5. Aplicación de mantenimiento I

1.4. Tema 4: JDBC, Aplicaciones - Parte II


1.4.1. Operaciones CRUD con Procedimientos
Almacenados: Clases CallStatetement y ResultSet
1.4.2. Aplicación de listado
1.4.3. Aplicación de mantenimiento II

UNIDAD 2. CRUD con patrón DAO, Sesiones y Lenguaje de Expresiones Duración: 16 horas
Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno implementa una aplicación Java Web, usando el patrón DAO, sesiones y
Lenguaje de Expresiones (EL).
Capacidades Conocimientos
1. Implementa aplicaciones Java Temario
Web con JSP y Servlet en base 2.1. Tema 5: Patrón DAO Parte I
de datos, bajo patrones MVC y 2.1.1. Patrones de diseño de software
DAO: consultas y 2.1.2. Patrón DAO con SQL Server
mantenimientos. 2.1.3. Aplicación listado

2.2. Tema 6: Patrón DAO Parte II, sesiones web y EL


2.2.1. Lenguaje de expresiones
2.2.2. Aplicación mantenimiento
2.2.3. Sesiones web
2.2.4. Aplicación de logueo

IES CIBERTEC Facultad de Tecnologías de la Información Página 2


UNIDAD 3. Etiquetas, JSTL, Transacciones, Ajax y Listeners Duración: 20 horas
Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno implementa una aplicación Java Web que utilice Custom Tag, Java
Standard Tag, Library (JSTL) y transacciones usando Ajax.
Capacidades Conocimientos
1. Implementa aplicaciones Java Temario
Web con JSP, Servlet y JSTL en 3.1. Tema 7: JSTL, Custom Tag y Display
base de datos, bajo patrones 3.1.1. JSTL y librerías
MVC y DAO: Transacciones. 3.1.2. Aplicación listado con JSTL
3.1.3. Creación de etiquetas personalizadas (Custom Tag)
3.1.4. Creación de etiquetas personalizadas con
parámetros
3.1.5. Etiquetas y librerías para listados (Display Tag, Data
Table)

3.2. Tema 8: Transacciones en web


3.2.1. Implementado listeners
3.2.2. Transacciones con JDBC
3.2.3. Aplicación Ajax y transacción

VII. EVALUACIÓN

Fórmula del Curso:


Promedio Final = 15% (T1) + 20% (T2) + 35% (EF) + 30% (T3)

Dónde:
T1: Evaluación de Laboratorio Nro 1
T2: Evaluación de Laboratorio Nro 2
EF: Evaluación Final de Laboratorio
T3: Proyecto Aplicativo

Cronograma:
TIPO DE EVALUACIÓN SEMANA
T1 06
T2 10
EF 14
T3 15

Consideraciones:
- La nota mínima aprobatoria es 13.
- Ninguna evaluación es susceptible de eliminación.
- El desarrollo (mínimo 12) de los Minicuestionarios (MCU) en la plataforma, de estar disponibles,
otorgan un punto de bonificación sobre la Evaluación Final.
- El desarrollo (al 100%) de las Actividades Virtuales (AV) en la plataforma, de estar disponibles,
otorgan un punto de bonificación sobre la Evaluación Final.
- El curso SÍ permite rendir un Examen Sustitutorio que reemplace una de las evaluaciones, a
excepción del Proyecto Aplicativo, si lo considerase.
- La rendición del Examen Sustitutorio se realiza en fecha posterior al fin de periodo académico y
requiere una inscripción previa según el procedimiento que indique Secretaría Académica
oportunamente.

IES CIBERTEC Facultad de Tecnologías de la Información Página 3


VIII. BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Básica

• Chopra, Vivek. Li, Sing (2008). Apache Tomcat 6. Amaya Multimedia.

• Kulkarni, Ram (2018). Java EE 8 Development with Eclipse: Develop, Test, and Troubleshoot Java
Enterprise Applications Rapidly with Eclipse. Packt Publishing,

Bibliografía Electrónica

• The Apache Software Foundation (1999-2021). Apache Tomcat. http://tomcat.apache.org/

• Oracle (2014). Java Platform, Enterprise Edition: The Java EE Tutorial.


https://docs.oracle.com/javaee/7/tutorial/index.html

• jQueryvalidation.org (2021). jQuery Validation Plugin.


https://jqueryvalidation.org/

• Programacion.net (s.f.). JSTL 1.0. Estandarizando JSP.


https://programacion.net/articulo/jstl_1_0_estandarizando_jsp__179

• Universidad Miguel Hernández de Elche (2019). Sistema de procesamiento de transacciones


umh2809-CE.
http://umh2809.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/860/2016/03/Sistema-de-procesamiento-
de-transacciones.pdf

• Krall, César (2021). ¿Qué es y para qué sirve Ajax? Ventajas e inconvenientes. JavaScript asíncrono,
XML y JSON. (CU01193E).
https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=882:
ique-es-y-para-que-sirve-ajax-ventajas-e-inconvenientes-javascript-asincrono-xml-y-json-
cu01193e&catid=78&Itemid=206

Bibliografía Complementaria

• Guerra Guerra, Jorge (2014). Java en web: evolución de aplicaciones web hacia el Cloud Computing.
COREDISE.

• Ceballos Sierra, Francisco Javier (2015). Java: Interfaces gráficas y aplicaciones para Internet. Ra-Ma.

• Martín Sierra, Antonio (2011). Ajax en J2EE. Alfaomega.

IES CIBERTEC Facultad de Tecnologías de la Información Página 4

También podría gustarte