RESOLUCIÓN No.
XXX-DIR-2024-ANT
EL DIRECTORIO DE LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN Y
CONTROL DEL TRANSPORTE TERRESTRE, TRÁNSITO Y SEGURIDAD
VIAL
Considerando:
Que, el artículo 76 de la Constitución de la República del Ecuador establece: “En todo
proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se
asegurará el derecho al debido proceso, que como garantía básica corresponde a
toda autoridad administrativa o judicial, garantizar el cumplimiento de las
normas y los derechos de las partes.”;
Que, el artículo 82 de la Constitución de la República del Ecuador establece: “El
derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y
en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las
autoridades competentes.”;
Que, el artículo 226 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: “Las
instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o
servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal
ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la
Constitución y la ley. Tendrán el deber de coordinar acciones para el
cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos
reconocidos en la Constitución.”;
Que, el artículo 227 de la Constitución de la República del Ecuador establece: “La
administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los
principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración,
descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y
evaluación.”;
Que, el numeral 16 del artículo 20 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre Tránsito
y Seguridad Vial, señalan como funciones y atribuciones del Directorio de la
Agencia Nacional de Tránsito: “16.- Expedir los reglamentos necesarios para el
cumplimiento de sus fines y objetivos.”;
Que, el artículo 21 ibidem, dispone: “El Directorio emitirá sus pronunciamientos
mediante resoluciones motivadas, las mismas que serán publicadas en el Registro
Oficial.”;
1
XXXXX-DIR-2024-ANT
Que, el artículo 3 del Código Orgánico Administrativo establece: “Principio de
eficacia.- Las actuaciones administrativas se realizan en función del
cumplimiento de los fines previstos para cada órgano o entidad pública, en el
ámbito de sus competencias.”;
Que, el artículo 261 del Código Orgánico Administrativo establece: “Las entidades del
sector público son titulares de la potestad de ejecución coactiva cuando esté
previsto en la ley.”;
Que, el artículo 262 del Código Orgánico Administrativo establece: “El procedimiento
coactivo se ejerce privativamente por las o los respectivos empleados
recaudadores de las instituciones a las que la ley confiera acción coactiva. En
caso de falta o impedimento le subrogará su superior jerárquico, quien calificará
la excusa o el impedimento.”;
Que, el artículo 264 Ibidem menciona: “(…) Régimen general de distribución de
competencias. En las normas de organización y funcionamiento de la
correspondiente administración pública se determinará el órgano responsable de
la emisión de las órdenes de cobro y el órgano ejecutor a cargo de las
competencias para el cobro compulsivo de las obligaciones a su favor. Si no se ha
previsto el órgano ejecutor específico en las normas que rigen la organización y
funcionamiento de la administración pública, estas competencias le corresponden
al órgano que ejerce la tesorería. Si no se ha previsto el órgano a cargo de la
determinación de las obligaciones ejecutables y la correspondiente emisión de las
órdenes de cobro, será responsable de la administración financiera de la
administración pública.”;
Que, en el inciso segundo del artículo 16 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre,
Tránsito y Seguridad Vial establece: “La Agencia Nacional de Regulación y
Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial es una entidad
autónoma de derecho público, con personería jurídica, jurisdicción nacional,
presupuesto, patrimonio y régimen administrativo y financiero propios.”;
Que, el artículo 29 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad
Vial establece: “Son funciones y atribuciones del Director Ejecutivo de la Agencia
Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad
Vial las siguientes: “(…) 4. Elaborar las regulaciones y normas técnicas para la
aplicación de la presente Ley y su Reglamento y, someterlos a la aprobación del
Directorio de la Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte
Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial; (…) 19. Recaudar, administrar y controlar
los recursos económicos y patrimoniales de la Institución;(…).”;
2
XXXXX-DIR-2024-ANT
Que, la Disposición General Cuarta de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre,
Tránsito y Seguridad Vial, dispone: “Para la recaudación de los valores previstos
en esta Ley, se confiere jurisdicción coactiva a las entidades competentes en
materia de regulación, planificación y control del tránsito dentro del ámbito de
sus competencias, las que tendrán la facultad de emitir los correspondientes
títulos de crédito. El ejercicio de la jurisdicción coactiva observará las reglas
generales del Código Orgánico Administrativo.”;
Que, mediante Resolución Nro. 067-DIR-2019-ANT del 10 de septiembre de 2019, se
expide el Reglamento para el Ejercicio de la Potestad Coactiva de la Agencia
Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad
Vial (ANT).
Que, con Resolución Nro. 014-DIR-2022-ANT del 15 de junio de 2022, se reforma el
Reglamento para el Ejercicio de la Potestad Coactiva de la Agencia Nacional de
Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (ANT).
En uso de sus atribuciones legales y reglamentarias, al tenor del numeral 16) del artículo
20 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial,
RESUELVE:
Expedir el siguiente:
“REGLAMENTO PARA EL EJERCICIO DE LA POTESTAD COACTIVA DE
LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL
TRANSPORTE TERRESTRE, TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL”
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
Artículo 1.- Ámbito. - El presente Reglamento regula el ejercicio de la potestad de
ejecución coactiva de la Agencia Nacional de Regulación y Control de Transporte
Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, para la recaudación de los valores adeudados por
sus administrados, sean personas naturales o jurídicas, públicas o privadas.
Artículo 2.- Objeto. - El presente Reglamento tiene por objeto regular el procedimiento
de ejecución coactiva de competencia de la Agencia Nacional de Regulación y Control
de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, para la recaudación de los valores
3
XXXXX-DIR-2024-ANT
que se generen a su favor por cualquier concepto, de conformidad con las disposiciones
legales correspondientes a la materia.
Artículo 3.- Titular de la potestad de ejecución coactiva. - El ejercicio de la potestad
coactiva le corresponde a la Agencia Nacional de Regulación y Control de Transporte
Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, y la ejerce privativamente el TESORERO de la
Dirección Financiera, conforme lo dispone el artículo 264 del Código Orgánico
Administrativo, quien reportará sus actuaciones al responsable de la Dirección
Financiera y tendrá las siguientes atribuciones y funciones:
a. Ejercer a nombre de la Agencia Nacional de Regulación y Control de
Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial la jurisdicción coactiva;
b. Evaluar y presentar a la Dirección Financiera cuatrimestralmente los resultados
de la ejecución coactiva de su administración para que estos sean conocidos o
cuando así se lo disponga;
c. Determinar la necesidad de contratar abogados externos, sea persona natural o
jurídica a nivel nacional, para el ejercicio de la acción coactiva y remitir la
propuesta para conocimiento y aprobación del Director Financiero, y posterior
autorización de contratación de la máxima autoridad;
d. Administrar los contratos que se deriven del proceso de selección de abogados
externos; y,
e. Las demás que le faculte la Ley.
Artículo 4.- Estructura. - La potestad coactiva se ejercerá, en principio a través de la
siguiente estructura:
a) Un ejecutor de coactiva.
b) Uno o varios secretarios abogados de coactiva.
c) Uno o varios depositarios.
d) Uno o varios peritos.
e) Otros según el caso y necesidad.
El ejecutor de coactiva tiene la potestad de proponer la estructura con el número de
servidores o demás personal necesario para ejecutar y promover los procedimientos o
cambios en la estructura; la cual será propuesta a la Máxima Autoridad de la Institución
para su consideración y aprobación.
CAPÍTULO II
ATRIBUCIONES DEL EJECUTOR, SECRETARIO ABOGADO,
DEPOSITARIO Y PERITO AVALUADOR
Artículo 5.- Ejecutor de coactiva. - Quien ejercerá la atribución de ejecutor de
coactiva será el Tesorero de la Institución.
4
XXXXX-DIR-2024-ANT
El ejecutor de la coactiva, tiene facultad de sustanciar y resolver los procedimientos, así
como planificar y, supervisar el proceso coactivo, a fin de hacer efectivo el cobro de los
valores adeudados.
Artículo 6.- Atribuciones. - Son atribuciones del ejecutor de coactiva:
a) Ejercer a nivel nacional la potestad de ejecución coactiva, a nombre de la
Agencia Nacional de Regulación y Control de Transporte Terrestre, Tránsito
y Seguridad Vial.
b) Dictar autos y providencias necesarias para la sustanciación de los procesos.
c) Supervisar el procedimiento de coactiva.
d) Posesionar a secretarios, depositarios y demás personal necesario para ejecutar el
proceso.
e) Mantener un inventario actualizado de los procesos de coactiva.
f) Informar trimestralmente a la Dirección Ejecutiva, los resultados de su gestión.
g) Las demás que le faculten las leyes aplicables a la materia y este Reglamento.
Artículo 7.- Secretario Abogado de coactiva. - El personal designado como secretario
abogado tiene la facultad de sustanciar e impulsar los procedimientos, a fin de hacer
efectivo el cobro de los valores adeudados.
Las funciones de Secretario Abogado de coactiva serán realizadas por funcionarios de la
Agencia Nacional de Regulación y Control de Transporte Terrestre, Tránsito y
Seguridad Vial o por profesionales del derecho, personas naturales o jurídicas,
contratados.
Artículo 8.- De los pagos.- En el caso de que sean funcionarios de la Agencia Nacional
de Regulación y Control de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, los
encargados de la ejecución de este proceso, no percibirán ningún honorario adicional
por su trabajo realizado, para el caso de los profesionales del derecho contratados, se
regirán únicamente al valor correspondiente conforme la tabla detallada en el presente
Reglamento, dichos valores no procederán de egresos de los recursos económicos de la
Agencia Nacional de Regulación y Control de Transporte Terrestre, Tránsito y
Seguridad Vial, sino directamente del deudor.
Artículo 9.- Requisitos para designar al secretario abogado. - El Secretario Abogado
deberá tener título de abogado y será el responsable de velar por el interés institucional
y el correcto impulso de los juicios coactivos. En el caso de personas jurídicas, se
deberá garantizar que el equipo de abogados con los que vaya a trabajar esta Institución,
cumpla con los siguientes requisitos mínimos:
1) Título de Tercer Nivel en Derecho legalmente registrado;
2) Haber ejercido la profesión con probidad notoria por al menos tres años;
5
XXXXX-DIR-2024-ANT
3) Acreditar una experiencia mínima de un año en la gestión de procesos coactivos;
y,
4) No tener conflicto de intereses con los coactivados.
Artículo 10.- Atribuciones del secretario abogado de coactivas. - Son atribuciones
del secretario abogado de coactivas las siguientes:
a) El Secretario Abogado de Coactiva será el encargado de garantizar y velar por el
correcto impulso de los juicios coactivos en apego a las reglas del debido
proceso en observancia de la normativa aplicable y vigente;
b) Revisar y verificar que el título de crédito y la orden de cobro cumplan con los
requisitos de ley.
c) Citar y sentar razones de citación de los coactivados.
d) Notificar a la deudora o deudor con el título de crédito, autos de pago y demás
providencias que se generen dentro del proceso coactivo;
e) Iniciar el proceso de coactiva en el término otorgado por la normativa vigente,
de conformidad con lo establecido en el artículo 271 del Código Orgánico
Administrativo.
f) Impulsar en legal y debida forma los procesos asignados y de acuerdo con las
necesidades institucionales.
g) Custodiar el archivo y mantener un registro actualizado de los expedientes de los
procesos coactivos asignados a su cargo, debidamente foliados y numerados.
h) Cancelar los títulos de crédito cuando las obligaciones han sido satisfechas en su
totalidad.
i) Emitir certificaciones de las actuaciones de los documentos que reposan en los
expedientes.
j) Dar fe de los actos y diligencias ejecutadas durante la tramitación de los
procesos coactivos.
k) Elaborar los oficios de mero trámite, respecto a los autos o resoluciones que se
adopten dentro de los procesos coactivos
l) Informar periódicamente al Tesorero (ejecutor), respecto a las diligencias
realizadas a su cargo.
m) Presentar cuatrimestralmente o al solo requerimiento del Ejecutor de Coactiva o
de la Máxima Autoridad de la Institución informes de recuperación, avance de
los procesos y los demás solicitados, de acuerdo con el formato establecido.
n) Verificar la constancia del depósito o la transferencia de los valores
correspondientes a las posturas en las diligencias de remate efectuadas en los
procesos coactivos.;
o) Las demás diligencias que sean necesarias practicar dentro de los procesos de
ejecución y que le encargue el órgano ejecutor.
El secretario abogado no podrá actuar en causas en las que tuvieren interés directo en el
proceso coactivo a su cargo, o de manera directa o indirecta por su cónyuge, unión de
hecho, o familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
6
XXXXX-DIR-2024-ANT
Artículo 11.- Custodio de la documentación.- Si durante la tramitación del proceso
coactivo, el secretario abogado extravía la documentación, retarda, abandona
injustificadamente, o no impulse debidamente el proceso, el Director Ejecutivo de la
Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y
Seguridad Vial, podrá de manera unilateral terminar el contrato de servicios
profesiones, previa presentación de un informe motivado del Ejecutor de Coactiva y del
Director Financiero.
CAPITULO III
DE LOS HONORARIOS DEL SECRETARIO ABOGADO EXTERNO
Artículo 12.- Forma de pago de honorarios a los Secretarios Abogados externos. -
Considerando las características de la cartera por cobrar que mantiene la Agencia
Nacional de Regulación y Control de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad
Vial, se considera necesario y factible adaptar un mecanismo de determinación de
honorarios similar al que se aplica en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
mediante Resolución No. C.D. 625 de 31 de diciembre de 2020 y el Acuerdo No. 047-
CG-2018 Reglamento para el Ejercicio de la Potestad Coactiva de la Contraloría
General del Estado, para lo cual, el secretario abogado externo percibirá como
honorarios el porcentaje del total recuperado, de conformidad con lo establecido en la
siguiente tabla:
VALOR DEUDA USD PORCENTAJE FIJO
0 - 1.000 15%
1.001,01 - 10.000,00 10%
10.000,01 - 50.000,00 7%
50.000,01 - 100.000,00 5%
100.000,01 - 500.000,00 3%
500.000,01 - 1.000.000,00 2%
1.000.000,00 en adelante 1%
Considerando la dificultad que representa la recuperación de cartera dependiendo de su
antigüedad, por obligaciones anteriores al año 2014, se incrementa un cinco por ciento
(5%) adicional al porcentaje fijo determinado en esta tabla.
Si la recuperación se ejecutare mediante facilidades de pago, el valor del honorario se
pagará, una vez cancelada la totalidad del valor de la obligación en la cuenta bancaria de
la Agencia Nacional de Regulación y Control de Transporte Terrestre, Tránsito y
Seguridad Vial; para lo cual, el Secretario Abogado externo, deberá haber cumplido
con las siguientes condiciones:
1. Archivo de la causa;
7
XXXXX-DIR-2024-ANT
2. Levantamiento de medidas cautelares;
3. Presentación de la factura por concepto de honorarios; y,
4. Presentación de la factura por concepto de reembolso de costas procesales, con
los justificativos correspondientes.
Artículo 13.- De la facturación.- Las facturas por concepto de honorarios y reembolso
de gastos, serán entregadas por los secretarios abogados externos de coactiva y demás
intervinientes externos en el procedimiento coactivo, a nombre de la Agencia Nacional
de Regulación y Control de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, las
cuáles serán pagadas en la fecha acordada por las partes; de acuerdo a los parámetros
fijados por la Dirección Financiera y los procedimientos determinados para el pago.
Para la consideración de todos estos valores a cancelar al Secretario Abogado de
Coactivas, se deberá tomar en cuenta que ninguno de ellos procederá de egresos de los
recursos correspondientes al presupuesto económico de la Agencia Nacional de
Regulación y Control de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, sino más
bien corresponderán directamente al presupuesto a cargo del deudor coactivado.
En el caso de que la Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte
Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, declare a la deuda como no exigibles, los
honorarios establecidos en el presente artículo no se pagarán al secretario abogado
externo.
CAPÍTULO IV
FASE PREVIA
Artículo 14.- Procedimiento coactivo.- Es el conjunto sistemático de actuaciones
procesales que se ejercen privativamente y que inicia con la expedición de la orden de
cobro, legalmente emitida por el órgano o autoridad competente para hacerlo y con el
fin de recaudar la obligación que se encuentra contenida de forma implícita en el título
de crédito, el cual estará debidamente aparejado a la orden de cobro.
Artículo 15.- Inicio del Procedimiento Coactivo.- El procedimiento coactivo iniciará
con la existencia de una obligación determinada contenida en el título de crédito
correspondiente y fundada en una orden de cobro legalmente transmitida por la
autoridad competente .
El procedimiento coactivo se suspenderá únicamente en virtud de la concesión de
facilidades de pago, por la interposición de un reclamo.
Artículo 16.- Emisión de los títulos de crédito. - El procedimiento administrativo de
ejecución de las obligaciones, iniciará con la emisión del respectivo título de crédito,
que se fundamentará en la respectiva orden de cobro y en los registros, asientos
contables, resoluciones u otros documentos financieros determinados por la ley y en
8
XXXXX-DIR-2024-ANT
contratos, legalmente tramitados por las autoridades competentes, conforme determina
el artículo 266 del Código Orgánico Administrativo.
Los títulos de crédito serán emitidos por el Tesorero en la sede, quien procederá a su
notificación a través del Secretario de coactiva. En caso de falta o impedimento le
subrogará su superior jerárquico, quien calificará la excusa o el impedimento.
Artículo 17.- Contenido del título de crédito. - El título de crédito se adjuntará al
expediente y contendrá la siguiente información:
a. Denominación de la Agencia Nacional de Regulación y Control de Transporte
Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, como institución acreedora, emisora del
título y la identificación de la dirección que lo expide;
b. Nombres y apellidos de la persona natural o Razón Social de la persona jurídica,
que identifiquen al deudor;
c. Domicilio; Lugar y fecha de la emisión y número que le corresponda;
d. Concepto por el que se emite, con sus antecedentes;
e. Valor de la obligación o de la diferencia exigible, según el caso;
f. La fecha desde la que se cobrarán los intereses, si éstos se causaren;
g. Señalamiento de la cuenta bancaria o forma de pago en la cual se recaudará el
valor de la obligación; y,
h. Firma autógrafa del Tesorero en la matriz y/o el recaudador en las demás sedes,
salvo en el supuesto de títulos de emisión electrónica, en cuyo caso, la
autorización para su expedición se verificará de manera previa dentro del
procedimiento administrativo pertinente.
La falta de alguno de los requisitos establecidos en este artículo ocasionará la nulidad de
este.
Artículo 18.- Emisión de Orden de Cobro. – La orden de cobro constituye la
disposición de la Dirección Financiera, sobre la base de la respectiva resolución,
providencia, auto, sentencia, oficio o memorando, de que se proceda a la emisión de un
título de crédito, con el objeto de recaudar determinada obligación, misma que será
elaborada por el Secretario de Coactiva y aprobada y emitida por el Director Financiero.
Artículo 19.- Contenido de la orden de cobro. - La orden de cobro contendrá la
siguiente información:
a) Denominación de la Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte
Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial;
b) Número, código y año del procedimiento de ejecución coactiva que corresponda;
c) Identificación del ejecutor, según corresponda;
d) Lugar, fecha y hora de emisión;
e) Determinación de la orden de cobro y del título de crédito;
9
XXXXX-DIR-2024-ANT
f) Identificación del deudor o deudores;
g) Valor del capital adeudado; indicando que a dicho valor se le sumará los
intereses, honorarios profesionales, gastos y costas procesales y otros valores
adicionales que genere la obligación;
h) Medidas cautelares;
i) Designación del secretario;
j) Firma del ejecutor; y,
k) Firma del secretario abogado.
Artículo 20 - Subrogación.- En caso de ausencia temporal o definitiva de uno o más
abogados recaudadores se observarán las siguientes reglas: a) En las oficinas en las que
exista más de un abogado se distribuirán los procesos entre los demás abogados, hasta
la reincorporación o designación del abogado ausente, según sea el caso; b)
Alternativamente y de ser necesario, se designará al o a los servidores públicos
profesionales del derecho que hayan de reemplazarlos temporal o definitivamente; c) El
superior jerárquico podrá asumir la sustanclaclón y trámite de los procesos hasta la
referida designación, o hasta la reincorporación de los abogados ausentes; y, d) En las
oficinas en las que exista un solo abogado se designará al servidor público profesional
del derecho que haya de reemplazarlo, temporal o definitivamente. En caso de no existir
reemplazo para el o los abogados ausentes, el superior jerárquico asumirá la
sustanciación y trámite del o los respectivos procesos, hasta la designación o
reincorporación correspondiente.
Artículo 21.- Excusa o impedimento.- Cuando un abogado recaudador se excuse o
esté impedido de tramitar uno o más procesos coactivos, se observarán las siguientes
reglas: a) En las oficinas en las que exista más de un abogado, se distribuirán los
procesos entre los demás abogados ; b) De ser necesario, el superior jerárquico asumirá
la sustanciación y trámite del o los respectivos procesos; y, c) En las oficinas en las que
exista un solo abogado, el superior jerárquico asumirá la sustanciación y trámite del o
los respectivos procesos.
Artículo 22.- De la Notificación. - Emitida la orden de cobro, el Ejecutor de Coactiva
dispondrá que se proceda con la Notificación al coactivado o deudor que se llevará a
efecto conforme las disposiciones previstas en el Código Orgánico Administrativo,
debiendo sentarse la razón correspondiente por parte del Secretario Abogado y citador
designado para el efecto.
Artículo 23.- Notificación con el título de crédito. - Emitido el título de crédito, el
Tesorero o el responsable recaudador, realizará la notificación al deudor o a sus
herederos, concediéndoles el plazo de diez (10) días para el pago voluntario, a partir de
la fecha de notificación, de conformidad con lo establecido en el artículo 271 del
Código Orgánico Administrativo.
10
XXXXX-DIR-2024-ANT
El pago deberá ser efectuado en la cuenta bancaria o forma de pago que determine la
Agencia Nacional de Regulación y Control de Transporte Terrestre, Tránsito y
Seguridad Vial, en la cual se recaudará el valor de la obligación que consta en el título
de crédito.
Artículo 24.- Reclamación respecto del título. - La o el deudor tiene derecho a
formular un reclamo administrativo exclusivamente respecto del título de crédito o del
derecho de la administración para su emisión, dentro del término concedido para el pago
voluntario, conforme lo determinado en el artículo 269 del COA.
CAPÍTULO VI
FACILIDADES DE PAGO
Artículo 25.- Trámite de la solicitud de concesión de facilidades de pago. – Para la
concesión de Facilidades de pago, se atenderá conforme lo señalado en la Resolución
No. 077-DE-2021-ANT, Reglamento para la aplicación de facilidades de pago, o la que
se encontrará vigente a la fecha.
Artículo 26.- Extinción de la obligación.- Una vez efectuado el pago total de la
obligación de conformidad con lo previsto en este Reglamento, el órgano ejecutor
dispondrá la extinción de la obligación, la baja del título de crédito y el archivo del
proceso de ejecución.
CAPÍTULO VII
Orden de pago
Artículo 27.- Orden de cobro inmediato. - Emitida la orden de cobro, inmediato, se
pondrá en conocimiento del deudor, el contenido del acto administrativo, a efectos de
que conozca el estado del proceso y disponga de la información pertinente, para que se
pronuncie y ejerza sus derechos y acciones de los cuales se considere asistido.
El Ejecutor, en el ámbito específico de sus competencias, dispondrá que se realicen las
notificaciones respectivas, de conformidad con lo establecido en el Artículo 280 del
Código Orgánico Administrativo.
La falta de señalamiento de domicilio o casillero judicial por parte del coactivado o
deudor, provocará que no sea necesaria la notificación de las providencias y demás
actos procesales posteriores.
Artículo 28.- De la dimisión de bienes. - Notificado con la orden de cobro, el deudor
puede pagar o dimitir bienes para el embargo dentro de tres días contados desde el
siguiente al de la notificación; en este último caso, el Tesorero, según corresponda,
11
XXXXX-DIR-2024-ANT
precautelando los intereses de la Agencia Nacional de Regulación y Control del
Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, se reserva la facultad de aceptar o no
dicha dimisión de bienes.
La falta de señalamiento de domicilio o casillero judicial por parte del coactivado o
deudor, provocará que no sea necesaria la notificación de las providencias y demás
actos procesales posteriores.
Artículo 29.- Medidas Cautelares. - El ejecutor puede disponer, en cualquier momento
de la ejecución de la coactiva, la retención o la prohibición de enajenar bienes y
numerario. Así mismo, puede solicitar a la o al juzgador competente, se disponga la
prohibición de ausentarse del país.
La o el coactivado o deudor puede hacer que cesen las medidas cautelares presentando,
a satisfacción del ejecutor, mediante la entrega de una póliza o garantía bancaria,
incondicional y de cobro inmediato, por el valor total del capital, los intereses
devengados y aquellos que se generen en el siguiente año y las costas del
procedimiento. Para el aseguramiento de la obligación, el ejecutor siempre preferirá la
retención de valores en efectivo en cuentas bancarias por sobre el secuestro o
prohibición de enajenación de bienes.
CAPÍTULO VI
DEL DEPOSITARIO
Artículo 30.- Depositario. - Los depositarios serán designados por el Tesorero y serán
civil y penalmente responsables de la custodia de los bienes embargados.
El depositario designado asumirá las obligaciones previstas en el Código Orgánico
Administrado en cuanto a lo aplicable a respecto al embargo. En este contexto, para
llevar a cabo sus funciones deberá observar y cumplir con lo siguiente:
a. Recibir mediante acta debidamente suscrita los bienes embargados o secuestrados;
b. Transportar con los debidos cuidados y las medidas correspondientes, los bienes del
lugar del embargo o secuestro al respectivo depósito, de ser el caso;
c. Mantener un lugar de depósito adecuado para el debido cuidado y la conservación
de los bienes embargados o secuestrados;
d. Custodiar los bienes con absoluta diligencia, debiendo responder incluso por culpas
leves en su administración;
e. Informar de inmediato al Secretario Abogado de Coactiva sobre cualquier novedad
que se detecte durante la custodia de los bienes;
12
XXXXX-DIR-2024-ANT
f. Suscribir la correspondiente acta de entrega de los bienes custodiados
conjuntamente con el adjudicatario del remate o el coactivado o deudor, según el
caso;
g. Contratar una póliza de seguro cuyos valores serán cargados a la cuenta del
administrado; y,
h. Cumplir con las demás disposiciones previstas en la normativa aplicable para estos
fines.
Los depositarios no podrán actuar en casos en los que tuvieren interés directo, o su
cónyuge o conviviente, o sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad.
Artículo 31.- Del inventario de los bienes custodiados por el depositario. - Le
corresponde al depositario realizar un inventario de todos los objetos con expresión de
cantidad, calidad, número, peso y medida; para el caso de los semovientes,
determinando el número, clase, peso, género, raza, marcas, señales y edad aproximada;
y en el caso de bienes muebles registrables, la inscripción en el registro correspondiente.
Para ordenar el embargo de bienes inmuebles o derechos reales, el ejecutor de coactiva
mediante oficio requerirá al Registro de la Propiedad que corresponda, el certificado de
titularidad del bien afectado y los gravámenes o afectaciones que mantenga.
Una vez obtenido el certificado de titularidad, el órgano ejecutor ordenará la inscripción
de los gravámenes que correspondan, y procederá a notificar al Registrador de la
Propiedad para que se proceda con la inscripción de la medida.
Artículo 32.- Forma de Pago de Honorarios a los Depositarios. – Los depositarios
serán designados funcionarios de carrera de la Agencia Nacional de Regulación y
Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, esta designación será
realizada por el/la Tesorero/a, los funcionarios que actúen como depositarios por este
concepto, no percibirán ningún estipendio adicional a su remuneración mensual, en el
caso de que exista una necesidad de contratación de personal externo para esta función,
se deberá presentar la respectiva justificación de dicha necesidad de ser caso, estos
funcionarios externos, percibirán como honorario el valor establecido en la siguiente
tabla:
Embargo Cambio de Embargo de Embargo de Inspección Inscripció
de Depositari muebles dinero de bienes y/o n de
Inmuebles o US$ US$ Entrega de Embargo
US$ US$ bienes US$
US$
70 20 40 25 30 10
13
XXXXX-DIR-2024-ANT
Sin importar si se trata de personal externo o funcionario que desempeñe las funciones
de Depositario, el deudor coactivado deberá correr con los gastos de bodegaje.
CAPÍTULO VII
DEL PERITO
Artículo 33.- Peritos. – En el caso de requerirse de la actuación de peritos, estos serán
técnicos o profesionales que cuenten con la debida acreditación otorgada por el Consejo
de la Judicatura y que, en razón de su pericia específica y su conocimiento científico,
técnico, práctico y profesional, deberán informar al recaudador sobre alguna
circunstancia o hecho relevante relacionado con la materia del procedimiento coactivo.
El Tesorero determinará el lugar, fecha, día y hora para que, con juramento, se
posesionen los peritos y concederá un término no mayor a tres (3) días para la
presentación de sus informes, que podrá ser prorrogado por una sola vez a petición del
perito, por el término de tres (3) días adicionales, en casos especiales debidamente
motivados.
Exceptuando el caso de los servidores públicos, los peritos tendrán derecho al pago de
un honorario fijado por el Consejo de la Judicatura, cuyo valor integrará las costas a
cargo del coactivado o deudor.
Artículo 34.- Designación de peritos. - El Ejecutor puede designar uno o varios peritos
según la importancia y dificultad en la práctica del avalúo, los cuales deben estar
calificados por el Consejo de la Judicatura.
Los peritos tienen derecho al pago de un honorario profesional, el cual será fijado en el
Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial, el valor del honorario
integra las costas a cargo de la o del deudor.
Las funciones del perito serán las siguientes:
a. Cumplir la orden del Ejecutor una vez que hayan sido designados.
b. Presentar el informe correspondiente en la forma, plazos y términos previstos por el
ejecutor. Se podrán solicitar plazos adicionales al antes establecido de forma
excepcional y tomando en consideración las dificultades para la presentación del
informe.
c. Presentar obligatoriamente y dentro del plazo otorgado, las aclaraciones,
ampliaciones o complementos al informe presentado que ordene el Ejecutor.
d. Explicar y defender el informe presentado y sus conclusiones en el procedimiento
administrativo y judicial de ser necesario o si es que lo hubiere.
e. Abstenerse de cobrar valores adicionales a los incluidos en la factura presentada en
el proceso administrativo o jurisdiccional, por el informe presentado, por las
14
XXXXX-DIR-2024-ANT
aclaraciones o ampliaciones hechas, por la defensa del informe o por cualquier otra
actividad inherente a su actividad pericial. Los valores de honorarios facturados son
únicos, y abarcan todas las obligaciones de los peritos constantes en el presente
artículo;
f. Mantenerse actualizado en normativa relativa a su objeto de pericia y
constantemente capacitado en su experticia; y,
g. Cualquier otra obligación establecida en la normativa legal, en este reglamento y/o
por la o el administrador del sistema pericial.
CAPÍTULO VIII
EMBARGO Y REMATE
Artículo 35.- Orden de embargo. – El ejecutor ordenará el embargo de los bienes
suficientes para satisfacer la obligación, con independencia y sin perjuicio del embargo
que pueda disponer sobre los bienes dimitidos por la o el deudor y previo a la
valoración pericial, que determine el valor real del bien para ser considerado como parte
de pago de la obligación, en los siguientes casos:
1. Si la o el deudor no paga la deuda, ni dimite bienes para el embargo en el
término dispuesto en la orden de pago inmediato.
2. Si la o el deudor ha podido determinar que la dimisión realizada por el deudor es
maliciosa o no son suficientes para alcanzar su remate., si fuere necesario.
3. Si los bienes dimitidos se encuentran situados fuera del país o en general, son de
difícil acceso.
4. Si los bienes dimitidos no alcanzan a cubrir el crédito.
5. Si de la constatación física y visual se determinare un evidente deterioro o ruina
de dichos bienes.
Si el embargo es cancelado antes de llegar a remate, se notificará a la o al Ejecutor que
dispuso la práctica de esas medidas para los fines consiguientes.
Una vez realizado el embargo, el depositario deberá suscribir las respectivas actas de
embargo o secuestro adjuntando cuatro (4) fotografías que evidencien el estado de los
bienes embargados o secuestrados.
Cuando la o el deudor, sus representantes o terceros no abran las puertas de los
inmuebles en donde estén o se presuma que existen bienes embargables, el ejecutor
ordenará el descerrajamiento para practicar el embargo, previa autorización de
allanamiento emitida por la o el juzgador de Contravenciones y Flagrancia.
Una vez aceptada la dimisión de bienes, el Tesorero dispondrá su embargo y se
continuará con el trámite previsto en este Reglamento, referente al remate de bienes.
15
XXXXX-DIR-2024-ANT
Artículo 36.- Prelación de Embargo. - El Ejecutor de coactiva dispondrá los embargos
de acuerdo a la siguiente prelación:
1. Los bienes sobre los que se haya ejecutado una medida cautelar.
2. Los de mayor liquidez a los de menor liquidez.
3. Los que requieran de menores exigencias para la ejecución.
4. Los que mayor facilidad ofrezcan para su remate o transferencia.
Artículo 37.- Embargo de Bienes Muebles e Inmuebles o derechos reales. - El
recaudador practicará el embargo de bienes muebles e inmuebles, los cuales posterior al
trámite ordenado en el artículo anterior, deberán ser entregados a un depositario para su
resguardo y custodia, el Secretario abogado mediante acta dará fe del acto en la que
constará el detalle y las características de los bienes embargados o secuestrados.
Se deberá rendir caución de la clase y por el monto establecido en el Reglamento
Sustitutivo para Registro y Control de las Cauciones y conforme a lo dispuesto en el
artículo 21 de la Ley Orgánica del Servicio Público, en función de la cuantía del título
de crédito.
El depositario nombrado por el Tesorero, según corresponda, de uno de los servidores
públicos de la unidad de bienes, ejecutará las medidas correspondientes dentro del
término no mayor a cinco (5) días de ordenado el embargo.
Los servidores públicos encargados de la ejecución de la orden de embargo no podrán
actuar en causas en las que tuvieren interés directo, o de manera directa o indirecta por
su cónyuge, conviviente en unión de hecho, o familiares hasta el cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad.
Artículo 38.- Embargo de participaciones, acciones, derechos inmateriales y demás
derechos de participación de personas jurídicas. El embargo se ejecutará con su
notificación al representante de la entidad en la que la o el deudor sea titular, momento
desde el cual, bajo responsabilidad personal de la o del notificado, este efectuará el
registro del embargo en los libros a su cargo o se notificará a la autoridad competente.
A partir de la fecha de notificación, con la orden de embargo, la o el depositario
designado, ejerce todos los derechos que le correspondan a la o al deudor y dispondrá,
además, las inscripciones que estime adecuadas en tutela de los intereses de terceros, en
los registros correspondientes.
Artículo 39.- Custodia y entrega de los bienes secuestrados o embargados. - Una
vez realizados los secuestros y / o embargos de bienes muebles serán guardados
inmediatamente en las bodegas que determine la Agencia Nacional de Regulación y
Control de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. El valor del bodegaje
16
XXXXX-DIR-2024-ANT
será cubierto por el deudor, según la característica del bien, se emitirá una tabla con
los valores correspondientes.
Cuando se embargue dinero, el Depositario en veinticuatro (24) horas, lo entregará al
Secretario, quien; a su vez, dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes, remitirá al
Tesorero y al Director Financiero remitirá a (Tesorería / financiero para que se registre
el monto, a la deuda del coactivado o deudor. La copia del depósito será entregada al
Secretario Abogado para que la agregue al proceso.
Artículo 40.- Límites del embargo. - No podrán ser objeto de embargo los bienes que
se detallan a continuación:
a. Los sueldos de servidores públicos y las remuneraciones de los trabajadores; de
igual modo, los montepíos, las pensiones remuneratorias que deba el Estado y
las pensiones alimenticias forzosas;
b. Los bienes muebles de uso indispensable del coactivado o deudor y su familia
excepto los que, a juicio del órgano ejecutor, se reputen suntuarios;
c. El patrimonio familiar;
d. Los derechos cuyo ejercicio es enteramente personal, como los de uso y
habitación;
e. Los bienes raíces donados o legados con la expresión de no embargables,
siempre que se haya hecho constar su valor al tiempo de la entrega por tasación
aprobada judicialmente. En este caso, podrán embargarse únicamente por el
valor adicional que adquieran posteriormente;
f. La propiedad de los objetos que el coactivado o deudor posee fiduciariamente;
g. Los libros, máquinas, equipos, instrumentos, útiles y más bienes muebles
indispensables para el ejercicio de la profesión, arte u oficio del coactivado o
deudor, sin limitación;
h. Los uniformes y equipos de militares y policías, según su arma y grado;
i. Las máquinas, enseres y semovientes propios de las actividades industriales,
comerciales o agrícolas, cuando el embargo parcial traiga como consecuencia la
paralización de la actividad o negocio; pero, en tal caso, podrán embargarse
junto con la empresa misma, de la forma prevista en el Art. 168 del Código
Tributario; y, los demás bienes que las leyes especiales y normativa aplicable
declaren inembargables.
Artículo 41.- De las Costas.- Las costas que se generen en el trámite del procedimiento
coactivo y los honorarios, sean estos de secretario abogado externo, depositarios, peritos
y otros, serán cargados a la cuenta del respectivo coactivado o deudor, así como la
obtención de certificaciones, pago por transporte de bienes embargados, alquiler de
bodegas, transporte, compra de candados o cerraduras de seguridad, pago de
publicaciones, comisiones bancarias; y, cualquier otro gasto que derive del ejercicio de
la potestad coactiva; constituirán costas procesales, las mismas que serán determinadas,
liquidadas y canceladas conforme a lo previsto en este Reglamento.
17
XXXXX-DIR-2024-ANT
Artículo 42.- De los Gastos. – Los gatos realizados por la Agencia Nacional de
Regulación y Control dedel Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial para
satisfacer las obligaciones materia del presente Reglamento, constituirán parte integral
de la obligación total del coactivado o deudor, a efectos de que el acreedor no reciba un
valor menor al que realmente corresponda por concepto de la obligación. Los gastos
serán determinados, liquidados y cancelados conforme a lo establecido en el artículo
anterior, adjuntando en cada caso los justificativos correspondientes.
Artículo 43.- Del Remate. – El remate se dará de todos aquellos bienes muebles e
inmuebles que han sido embargados dentro del proceso coactivo y que no haya sido
cancelado en su totalidad, para lo cual se debe tomar en consideración las normas
establecidas en el presente reglamento.
El remate ordinario se aplicará a todo bien para el que no se haya previsto un
procedimiento específico.
La venta directa se debe emplear cuando los bienes de los que se trate sean semovientes
y el costo de su mantenimiento resulta oneroso, a juicio del órgano ejecutor; sean bienes
fungibles o de artículos de fácil descomposición o con fecha de expiración y en
cualquier tipo de bienes cuando en el remate no se haya llegado a la realización del
bien.
Realizando el remate, las medidas preventivas, cautelares o de apremio, dictadas por el
ejecutor, se concederán canceladas por el ministerio de la ley. Para su registro el
ejecutor notificará a la o al juzgador, que dispuso tales medidas y a la o al registrador
con la orden de adjudicación.
El remate de los bienes de la persona ejecutada, sean estos muebles o inmuebles, así
como la venta directa, se efectuarán de acuerdo a lo establecido en el Código Orgánico
Administrativo.
Artículo 44.- Publicación. - Determinado el valor de los bienes embargados, el
Ejecutor de Coactiva fijará día y hora para el remate, señalamiento que se publicará en
un periódico de amplia circulación de la provincia en donde se encuentra el remate.
En dicha publicación deberá constar la descripción de los bienes a rematarse, su avalúo
y más datos que el Ejecutor de Coactiva determine para el efecto, no se hará constar el
nombre del deudor.
Adicionalmente y con fines de publicidad, el aviso del remate será publicado en otros
medios electrónicos, impresos o escritos.
18
XXXXX-DIR-2024-ANT
Artículo 45.- Posturas del remate. - El aviso del remate deberá ser publicado en la
plataforma informática de la entidad, con el término de por lo menos veinte (20) días de
anticipación a la fecha del remate. La plataforma recibirá las ofertas desde las cero
horas hasta las veinticuatro horas del día señalado para el remate.
EL coactivado o deudor podrá pagar la obligación con depósito bancario o transferencia
electrónica dentro del mismo término.
En el remate en línea, las o los postores entregarán, mediante depósito bancario o
transferencia bancaria electrónica el 10% de la postura realizada. Si la postura
contempla el pago a plazo, se entregará el 15% de la postura realizada.
El órgano ejecutor podrá participar en el remate con cargo a su crédito quedando exento
del depósito del 10%, salvo que en la audiencia única se hayan admitido tercerías
coadyuvantes, en cuyo caso participará en las mismas condiciones que las o los otros
postores.
Las posturas presentadas para primer y segundo señalamiento, no podrán ser inferiores
al 100% del avalúo pericial efectuado.
Deberán presentar el Formulario de Declaración de Origen Lícito de Fondos,
documento que deberá ser descargado de la página web institucional de la Agencia
Nacional de Regulación y Control de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad
Vial
Artículo 46.- Calificación de Posturas. - Una vez acreditados los valores de las
posturas, el Ejecutor de Coactiva señalará día y hora para la audiencia pública, en la que
podrán intervenir las o los postores y procederá a calificar las posturas teniendo en
cuenta la cantidad ofrecida, el plazo y demás condiciones. Preferirá las que cubran al
contado el crédito, intereses y costas del órgano ejecutor.
El acto administrativo de admisión y calificación de las posturas se reducirá a escrito, se
notificará dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes al de la realización de la
audiencia y deberá comprender el examen de todas las que se hayan presentado,
enumerando su orden de preferencia y describiendo con claridad, exactitud y precisión
todas sus condiciones.
Si hay dos o más posturas que se conceptúan iguales, el Ejecutor de Coactiva, de
considerar que son las mejores, dispondrá en la misma audiencia la adjudicación de la
cosa al mejor postor. En este remate no se admitirán otras u otros postores y todo lo que
ocurra se hará constar sucintamente en acta debidamente firmada por el órgano ejecutor
y las o los postores que quieran hacerlo.
La o el acreedor puede hacer postura con la misma libertad de cualquier
19
XXXXX-DIR-2024-ANT
persona y, si no hay tercerías coadyuvantes, podrá imputarla al valor de su crédito sin
acompañar la consignación del 10%. De igual manera, las o los trabajadores pueden
hacer postura con la misma libertad de cualquier otra persona e imputarla al valor de su
crédito sin consignar el 10% aunque haya tercería coadyuvante.
Artículo 47.- Prohibición. - No pueden ser postores del remate por sí mismos o a
través de terceros las personas que hayan intervenido en el procedimiento de ejecución,
las y los servidores públicos de la respectiva administración, así como sus cónyuges,
convivientes y parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de
afinidad, no podrán adquirir los bienes materia del remate.
Esta prohibición se extiende a las o los abogados y procuradores, a sus cónyuges,
convivientes y parientes en los mismos grados señalados en el párrafo anterior y en
general, a quienes de cualquier modo hayan intervenido en dichos procedimientos, salvo
los terceros coadyuvantes.
Artículo 48.- Nulidad del Remate. - El remate será nulo en los siguientes casos:
1. Si no se lleva a cabo en el día y hora.
2. Si no se ha publicitado el remate en la forma ordenada por el órgano ejecutor.
3. Si la o el adjudicatario es una de las personas prohibidas de intervenir en el
remate, siempre que no haya otra u otro postor admitido.
4. Si la o el adjudicatario es un sujeto que haya intervenido en colusión o para
beneficio de la o del deudor o de cualquiera de las personas inhabilitadas para
intervenir en el remate.
La nulidad en los casos del numeral 1 y 2, únicamente puede reclamarse con la
impugnación del acto administrativo de calificación definitiva.
La nulidad por las causales previstas en los numerales 3 y 4 puede proponerse como
acción directa ante las o los ejecutores competentes en razón de la naturaleza de la
obligación ejecutada, dentro de seis meses de efectuado el remate
Artículo 49.- Adjudicación. - Dentro del término de diez días de notificado el acto
administrativo de calificación de posturas, la o el postor preferente consignará el valor
ofrecido de contado, hecho lo cual, el Ejecutor de Coactiva emitirá la adjudicación que
contendrá:
1. Los nombres y apellidos completos, cédula de identidad o pasaporte, estado civil
de la o del deudor y de la o del postor al que se adjudicó el bien.
2. La individualización del bien rematado con sus antecedentes de dominio y
registrales, si es del caso.
3. El precio por el que se haya rematado.
20
XXXXX-DIR-2024-ANT
4. La cancelación de todos los gravámenes inscritos con anterioridad a su
adjudicación.
5. Los demás datos que la o el ejecutor considere necesarios.
Los gastos e impuestos que genere la transferencia de dominio se pagarán con el
producto del remate.
Las costas de la ejecución coactiva, que incluirán el valor de los honorarios de peritos,
interventores, depositarios y abogados externos, regulados por el órgano ejecutor son de
cargo de la o el ejecutado.
El Ejecutor de Coactiva dispondrá que una vez notificada la adjudicación se proceda a
la devolución de los valores correspondientes a las posturas no aceptadas.
El acto administrativo de adjudicación se protocolizará para que sirva de título y se
inscribirá en el registro que corresponda.
Artículo 50.- Quiebra del Remate. - Si la o el postor no consigna la cantidad que
ofreció al contado, se notificará a la o al postor que siga en el orden de preferencia, para
que consigne, en el término de diez días, la cantidad ofrecida y así sucesivamente.
En este caso, la o el anterior postor pagará las costas y la quiebra del remate
ocasionadas por la falta de pago, con la cantidad que haya consignado al tiempo de
hacer la postura y si falta, con otros bienes.
Artículo 51.- Entrega de Bienes Rematados. - La entrega material del bien rematado
se realizará inmediatamente después de ejecutoriado el Auto de Adjudicación.
La entrega material de los bienes rematados, se efectuará por la o el depositario de
dichos bienes, de acuerdo con el inventario formulado al tiempo del embargo.
Las divergencias que ocurran se resolverán por el mismo órgano ejecutor. Esta decisión
se puede impugnar ante las o los juzgadores competentes.
La transacción material se efectuará, de ser el caso, con la intervención de la Policía
Nacional.
CAPITULO IX
DE LA LIQUIDACIÓN Y RECAUDACION
Artículo 52.- Subsanación de la obligación y liquidación de valores. - Una vez que el
coactivado o deudor o coactivada haya cumplido con la obligación pendiente, se
procederá a realizar la liquidación de valores.
21
XXXXX-DIR-2024-ANT
Artículo 53.- De la liquidación. - El Tesorero dispondrá la práctica de la
correspondiente liquidación, en la cual se incluirá la siguiente información:
a. Nombres completos del coactivado o deudor;
b. Número del título de crédito cuyo pago se persigue;
c. Fecha de vencimiento de la obligación;
d. Fecha de corte de la liquidación;
e. Detalle del valor adeudado, con corte a la fecha en la que se realiza la
liquidación;
f. Intereses generados desde el momento en que se incumplió con la obligación;
g. Costas y gastos procesales;
h. Honorarios profesionales, en lo que corresponda; y,
i. Otros valores adicionales que genere la obligación.
Artículo 54.- Modalidad de recaudación. - La recaudación o ingreso de valores se
realizarán única y exclusivamente a través de los medios de pago señalados por la
Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y
Seguridad Vial.
No podrán efectuar recaudaciones directas el ejecutor, secretario y otro interviniente en
el procedimiento de ejecución coactiva.
A través de resolución motivada, la Agencia Nacional de Regulación y Control de
Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial podrá implementar otras modalidades
y procedimientos de recaudación y acreditación de los valores adeudados.
Artículo 55.- Dación en pago y transferencia gratuita. Las administraciones públicas
acreedoras pueden imputar el setenta y cinco por ciento (75%) del valor del bien a la
deuda y disponer del activo al servicio del interés general, incluso transfiriendo su
dominio gratuitamente al sujeto de derecho público o privado que mejor lo satisfaga, a
través del uso del bien del que se trate, si tampoco hay interesados, en la compra directa.
Artículo. 56.- Insolvencia o quiebra de la o del deudor. La administración pública
promoverá la declaración de insolvencia o quiebra de la o del deudor, con todos los
efectos previstos en la ley, en caso de que los bienes embargados o el producto de los
procedimientos de remate no permitan solucionar íntegramente la deuda.
Artículo 57.- Archivo del proceso. - Solamente cuando exista la certificación de todos
los valores adeudados, debidamente suscrita por el Tesorero y el Director Financiero; y,
luego de realizadas las cancelaciones de todas las medidas preventivas y de apremio que
existieren en el proceso, se procederá al archivo del juicio.
CAPITULO X
EXCEPCIONES A LA COACTIVA
22
XXXXX-DIR-2024-ANT
Artículo 58.- En caso de que el coactivado o deudor o coactivada, de conformidad al
segundo inciso del artículo 263 del Código Orgánico Administrativo, llegare a presentar
la excepción a la coactiva, el secretario abogado remitirá el expediente al Tribunal
Contencioso Administrativo en copias certificadas del expediente, así como sentará
razón. Dependiendo de lo dispuesto por la Unidad Judicial suspenderá la ejecución del
proceso, debiendo dejar constancia en autos.
DISPOSICIONES GENERALES
PRIMERA. - En todo lo no previsto en este instrumento se aplicará lo dispuesto en el
Código Orgánico Administrativo, Código Orgánico General de Procesos y normativa
conexa.
SEGUNDA. - La notificación de la orden de cobro inmediato se efectuará, de
conformidad con el régimen general previsto en el Código Orgánico Administrativo.
DISPOSICIÓN DEROGATORIA
ÚNICA. – Derogase y déjese sin efecto la Resolución No. 067-DIR-2014-ANT- de 23
de mayo de 2014, y la Resolución No. 014-DIR-2022-ANT del 15 de junio de 2022,
con las cuales se expidió el “Reglamento Sustitutivo para el Ejercicio de la Acción
Coactiva de la Agencia nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre,
Tránsito y Seguridad Vial”, así como toda resolución o disposición de igual o menor
jerarquía que se oponga al presente reglamento.
DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA. - Encárguese el cumplimiento y ejecución de la presente resolución a la
Dirección Financiera, con la participación de las demás direcciones que puedan ser
requeridas.
SEGUNDA. - Dispóngase a la Dirección de Secretaría General de la Agencia Nacional
de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, la
notificación de la presente resolución a las Direcciones de la Agencia Nacional de
Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y por su
intermedio, a los gobiernos autónomos descentralizados, al Ministerio de Transporte y
Obras Públicas, al Consejo Nacional de Competencias.
TERCERA. - Dispóngase a la Dirección de Comunicación Social de la Agencia
Nacional de Tránsito, la socialización y comunicación de la presente Resolución por los
23
XXXXX-DIR-2024-ANT
medios que considere pertinente, a fin de que los usuarios internos y externos conozcan
el contenido de esta.
CUARTA. - La presente Resolución entrará en vigencia a partir de la fecha suscripción,
sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.
QUINTA. - Dispóngase a la Dirección de Secretaría General, realizar las acciones
necesarias para la publicación de esta Resolución en el Registro Oficial.
Dado y firmado en el Distrito Metropolitano de Quito a los XXX días del mes de XXX
de 2024, en la Sala de Sesiones del Directorio de la Agencia Nacional de Regulación y
Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, en su Segunda Sesión
Ordinaria de Directorio.
SUBSECRETARIO DE TRANSPORTE TERRESTRE Y FERROVIARIO
PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE LA AGENCIA NACIONAL DE
REGULACIÓN Y CONTROL DEL TRANSPORTE TERRESTRE, TRÁNSITO
Y SEGURIDAD VIAL
DIRECTORA EJECUTIVA DE LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN
Y CONTROL DEL TRANSPORTE TERRESTRE, TRÁNSITO Y SEGURIDAD
VIAL SECRETARIO DEL DIRECTORIO DE LA AGENCIA NACIONAL DE
REGULACIÓN Y CONTROL DEL TRANSPORTE TERRESTRE, TRÁNSITO
Y SEGURIDAD VIAL
LO CERTIFICO:
24
XXXXX-DIR-2024-ANT
DIRECTOR DE SECRETARÍA GENERAL DE LA AGENCIA NACIONAL DE
REGULACIÓN Y CONTROL DEL TRANSPORTE TERRESTRE, TRÁNSITO
Y SEGURIDAD VIAL
25
XXXXX-DIR-2024-ANT