CUADERNILLO MF1443 ACTUALIZADO Con Ayuda
CUADERNILLO MF1443 ACTUALIZADO Con Ayuda
39 actividades.
12 actividades.
¡¡ATENCIÓN!! La nota que obtengas en cada
actividad se grabará en tu Expediente y
NUMERO DE ACTIVIDADES EVALUABLES
formará parte del 30% de la nota final de esta
Unidad Formativa. Son las que aparecen
dentro de la caja azul.
El tutor te facilitará una programación con unos
plazos de entrega. Te recomendamos que
intentes cumplir estos plazos y vayas realizando
FECHA PROGRAMADA DE ENTREGA: las actividades a medida que las encuentres en el
temario. De esta forma irás completando el
cuadernillo poco a poco y te resultará más sencilla
su entrega en plazo.
PARTE DEL TEMARIO QUE INCLUYEN MF1443_3. UA1-UA6
Las actividades de corrección automática se
realizan dentro de la propia plataforma.
1
MF1443_3: SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL
PARA EL EMPLEO
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1:
Diseño y elaboración de material didáctico impreso
TIPO TIPO
EVALUABLE HERRAMIENTA
EJERCICIO CORRECCIÓN ACTIVIDAD
01) MF1443_3: Práctica asociada al CE1.2 (Unidad de Aprendizaje 1, Videoactividad a ENVIAR AL TUTOR A TRAVÉS DE
TUTOR
continuación del Epígrafe 1) NO Individual TUTORÍAS
DESCRIPCIÓN:
- Elige una temática que conozcas a partir de la cual puedas construir un curso.
- Define unos objetivos de aprendizaje.
- Decide los destinatarios.
- Enumera las fuentes de información y recursos que utilizarías, es decir decide qué fuentes de información (libros, revistas…) o que otros recursos (páginas web, videos,
simuladores…) utilizarías para preparar el material de ese curso.
- Divide las fuentes entre aquellas que sean más adecuadas para formación presencial u online.
Nota. Concreta tus decisiones, no es válido decir: “usaría videos…” hay que decir cuáles y por qué.
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA.
2
ENVIAR AL TUTOR A TRAVÉS DE
02) MF1443_3: Práctica (Unidad de Aprendizaje 2.2.5) TUTOR NO Individual
TUTORÍAS
DESCRIPCIÓN:
Revisa la siguiente web donde encontrarás una infografía muy útil sobre las tipografías a utilizar dependiendo de la sensación que queramos crear en la persona que lee:
http://visual.ly/psychology-fonts-event-management
Después, elabora una diapositiva en PowerPoint en la que utilices la tipografía que más te haya gustado para elaborar un material que quieras utilizar en tus clases, y explica por qué has
seleccionado esa tipografía.
¿Qué hacer?
- Visita la web
- Elabora una diapositiva sobre cualquier temática de tu interés en la que utilices la tipografía que más te haya gustado para elaborar un material que quieras utilizar en tus clases.
- Explica por qué has seleccionado esa tipografía.
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA.
3
ENVIAR AL TUTOR A TRAVÉS DE
03) MF1443_3: Práctica (Unidad de Aprendizaje 1, Epígrafe 2.5.3) TUTOR Individual
NO TUTORÍAS
DESCRIPCIÓN:
Elabora tres diapositivas sobre UN TEMA QUE QUIERAS, cuida la composición, la tipografía, el uso del color, etc..
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA.
4
04) MF1443_3: E1. Actividad Individual Supervisada por el Tutor asociada al CE1.5 (Unidad de Aprendizaje 1, Epígrafe TUTO S Individua ENVIAR AL TUTOR A TRAVÉS DE
5.2) R I l TUTORÍAS
DESCRIPCIÓN:
¿Qué hacer?
- Contesta a las siguiente preguntas para hacer tu esquema de guion gráfico.
- ¿qué tipografías usarías para elaborar material? ¿por qué?
Letra Arial.
Verdana.
Helvética.
Porque son simples y se leen con facilidad.
- ¿qué medidas usarás para los textos, para los títulos, para los subtítulos?
10 y 12 puntos, para el cuerpo.
12 y 14 puntos para subtítulos.
16 puntos para títulos de grandes bloques.
Para casos puntuales,como notas a pie de página entre 7 y 8 puntos.
Para una mejor lectura, se recomienda un interlineado 2 puntos mayor que el tamaño de la letra.
No usar la mayúscula o el subrayado para destacar en el texto, en su lugar usa la negrita y la cursiva.
La mayúscula únicamente se recomienda para los títulos cortos. Los subtítulos y cuerpos principales, siempre deben ser en minúsculas.
La ortografía resulta otro factor importante, puesto que cualquier error ortográfico provoca una mala percepción de la calidad que afecta al texto de una forma global.
- Elabora una diapositiva que muestre un ejemplo del seguimiento del guion gráfico. SOBRE UNA PARTE DE LOS CONTENIDOS DE ESTE MÓDULO MF1443.
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA.
5
6
05) MF1443_3: E2. Actividad colaborativa a través del Foro asociada al CE2.4 (Unidad de
TUTOR SI Colaborativa FORO DEL AULA
aprendizaje 1, Epígrafe 5.2)
DESCRIPCIÓN:
Revisa el contenido que has estudiado sobre medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental relacionadas con el uso de medios gráficos.
Posteriormente, elabora un gráfico o mapa conceptual que resuma estas medidas (puedes crear un recurso gráfico o multimedia si quieres).
Cuando lo tengas creado, súbelo al foro del campus y compártelo con tus compañeros/as. Visualiza las propuestas que vaya subiendo el resto del grupo y haz un comentario por lo menos a
una de ellas.
¿Qué hacer?
- Revisa el material estudiado en relación medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental relacionadas con el uso de medios gráficos.
- Elabora un gráfico o mapa conceptual que resuma estas medidas
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA.
7
8
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:
Planificación y utilización de medios y recursos gráficos
TIPO TIPO
EJERCICIO EVALUABLE HERRAMIENTA
CORRECCIÓN ACTIVIDAD
ENVIAR AL TUTOR A TRAVÉS DE
06) MF1443_3: Práctica (Unidad de Aprendizaje 2, Epígrafe 1.3.3.1) TUTOR NO Individual
TUTORÍAS
DESCRIPCIÓN:
A continuación se presentan los conceptos y relaciones de un mapa conceptual, construye con ellos un mapa conceptual que tenga sentido:
Conceptos: Mapa conceptual / Representar gráficamente el contenido de un texto / Su estructura / Su presentación / Selección de conceptos / Elementos de enlace / Jerárquica /
Figuras geométricas.
Relaciones: Sirve para / Se caracteriza por / Por medio de / Debe ser / Siempre dentro de.
MAPA CONCEPTUAL
Hay herramientas especiales, webs, para hacerlo pero aquí no te lo exige, pueder usar el word o un powerpoint, en el contenido tienes ejemplos.
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA.
9
ENVIAR AL TUTOR A TRAVÉS DE
07) MF1443_3: Práctica (Unidad de Aprendizaje 2, Epígrafe 1.3.3.2) TUTOR NO Individual
TUTORÍAS
DESCRIPCIÓN:
Este es un ejemplo, donde trata de explicar la comunicación. Puede ser de cualquier cosa de tu ámbito de conocimiento y puedes usar cualquiera de las
web que propone el temario, yo suelo usar CANVA que además tiene otros recursos....
No tiene que ser tan elaborada como la del ejemplo, se trata de introducir mucha imagen y poco texto para crear un recurso que nos ayude a explicar
algún concepto.
10
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA.
11
08) MF1443_3: E3. Actividad Individual Supervisada por el Tutor asociada al CE1.1 (Unidad de ENVIAR AL TUTOR A TRAVÉS DE
TUTOR SI Individual
Aprendizaje 2, Epígrafe 1.3.4) TUTORÍAS
DESCRIPCIÓN:
Elabora una tabla de dos columnas, lo más detallada posible, con los recursos didácticos que pueden servir para desarrollar actividades formativas. Discrimina cuáles podrían ser útiles para
formación a distancia y cuáles para formación presencial.
¿Qué hacer?
Recuerda que un recurso didáctico es "cualquier ayuda que es utilizada con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de actividades en los procesos de enseñanza-aprendizaje, y
por lo tanto, facilita el acceso a la información, la adquisición de habilidades, destrezas y estrategias y la formación de actitudes y valores.
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA.
12
CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:
13
ENVIAR AL TUTOR A TRAVÉS DE
09) MF1443_3: Práctica asociada al CE2.2 (Unidad de Aprendizaje 2, Epígrafe 1.3.4) TUTOR NO Individual
TUTORÍAS
DESCRIPCIÓN:
Teniendo en cuenta que el folleto es un material gráfico que favorece el interés, realiza un folleto en formato tríptico (SI NO ES UN TRIPTICO NO PASA NADA) para cada módulo del
certificado de profesionalidad de DOCENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO que podría servir a modo de introducción o guía para los/as participantes:
• Programación didáctica de acciones formativas para el empleo. (60 horas).
• Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo (90 horas).
• Impartición y tutorización de acciones formativas para el empleo (100 horas)
• Evaluación del proceso de enseñanza–aprendizaje en formación profesional para el empleo (60 horas).
• Orientación laboral y promoción de la calidad en la formación profesional para el empleo (30 horas).
¿Qué hacer?
Es hacer la ficha del CP de DOCENCIA, pero usando infografías, o power point o canva, pero que cada módulo vaya en una diapositiva, diséñalas como quieras, pero intenta que sea lo más
visual posible, con poco texto. POR EJEMPLO:
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA.
14
10) MF1443_3: E4. Actividad Colaborativa a través del Foro, asociada al CE2.1 (Unidad de Aprendizaje
TUTOR SI Colaborativa FORO DEL AULA
2, Epígrafe 3)
Acció n formativa Disposició n en el aula y recursos DESCRIPCIÓN:
Trabajo en grupo Ubicados en el papel de formador/a ¿cómo distribuirías en el aula los
distintos medios gráficos (pizarra, retroproyector, carteles, rotafolio, etc.…),
teniendo en cuenta al alumnado y las distintas condiciones ambientales (luz
natural, luz artificial, condiciones climáticas, ruidos, etc.)?.
Debate
15
si, solo se rellena la tabla, intentando responder a estas tres partes: condiciones ambientales, disposición del aula, recursos.
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA. Comparte igualmente tu práctica en el Foro con tus compañeros y tutores.
Escoge uno de los materiales gráficos que se utilizan en el ejercicio 11 de la unidad 2, haz una práctica con ellos e indica tus impresiones, dudas, facilidades, ventajas y desventajas a la hora
de manejarlos.
¿Qué hacer?
- Escoge uno de los materiales gráficos del ejercicio 11
- Completa una tabla con las ventajas, los inconvenientes y todas las impresiones que consideres.
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA.
De 12:20 a 13:00 está programado dentro del cronograma de la sesión formativa la impartición de los contenidos de “Habilidades sociales para la comunicación: Escucha activa, hacer
preguntas y empatizar”. Diseña el guión con la estructura de uso de una sesión formativa (FICHA DE ACTIVIDAD que contempla Duración, Objetivos, desarrollo, materiales y evaluación).
16
¿Qué hacer?
- Realizar un cronograma con la información del enunciado.
- Realizar la ficha de actividad con la información del enunciado.
Nota. En el temario tiene modelos de ambos documentos.
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA.
13) MF1443_3: E5. Actividad Individual Supervisada por el Tutor asociada al CE2.3 y CE4.5 (Unidad de ENVIAR AL TUTOR A TRAVÉS DE
TUTOR SI Individual
Aprendizaje 2, Epígrafe 4) TUTORÍAS
DESCRIPCIÓN:
Imagina que eres el docente de una sesión presencial en la que estás impartiendo una sesión formativa en la cual estás utilizando transparencias para que el alumnado pueda seguir la
sesión.
De repente el ordenador desde el que estás proyectando deja de funcionar y debido a que estás impartiendo en horario fuera del laboral de la entidad que te ha contratado ya sólo queda en
el centro el personal de limpieza por lo que no hay manera de solicitar ayuda.
En esa presentación, estás mostrando de forma esquemática el contenido de la sesión y hay esquemas bastante importantes sin los cuales no puedes continuar la clase.
Además, tenías que proyectar un video clarificador del contenido de la sesión cuyo link a la página de Youtube donde se encontraba, ya no está.
En el aula cuentas con rotafolios y pizarra y cada alumno/a dispone de un ordenador con acceso a internet.
¿Cómo solventarías este fallo técnico con los medios alternativos de que dispones a fin de garantizar la continuidad de la clase?
¿Qué hacer?
- A partir del enunciado toma decisiones que te lleven a una solución lógica, que fomente el aprendizaje y la motivación del alumno.
- Razona o explica el motivo de tus decisiones.
-
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA.
Siempre llevo para mis clases copia del material en un pendrive que tengo siempre en la cartera.
17
La opción más sencilla es conectar el pen en un pc de algún alumno y subirlo a algún sitio web, por ejemplo Google Drive y pasarle el enlace a cada alumno para que lo tenga delante.
Esa opción es mejor que meter el usb en cada pc para minimizar riesgos de posibles virus.
18
14) MF1443_3: E6. Actividad Colaborativa a través del Foro asociada al CE2.5 (Unidad de Aprendizaje 2,
TUTOR SI Colaborativa FORO DEL AULA
Epígrafe Resumen)
DESCRIPCIÓN:
Diseña y elabora un material gráfico, basado en algún apartado de los que indicamos, estudiados anteriormente:
Elige uno de esos temas, o la tipografía o el color..... y sobre eso desarrollar los contenidos en una o varias diapositivas, como si tu tuvieras que explicar esos contenidos a unos alumnos y
creases el material gráfico para impartirlo.
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA. Comparte igualmente tu práctica en el Foro con tus compañeros y tutores.
19
20
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3:
La UNIDAD 1 del módulo formativo MF1442_3: Programación de acciones formativas, se llama: Estructura de la Formación Profesional. Certificados de Profesionalidad.
Contenidos:
1. Estructura de la Formación Profesional
Sistema Nacional de las Cualificaciones: Catalogo Nacional de Cualificaciones y formación modular, niveles de cualificación.
Subsistema de Formación Profesional Reglada: Programas de Cualificación Profesional Inicial y Ciclos Formativos: características, destinatarios y duración.
Subsistema de la Formación Profesional para el Empleo: características y destinatarios. Formación de demanda y de oferta: Características
Programas formativos: estructura del programa.
Proyectos formativos en la formación en alternancia con el empleo: estructura y características
Duración: 15 horas
Imagina que necesitas elaborar el guion didáctico para elaborar material gráfico o multimedia que sirva de base para enseñar este contenido a tus alumnos, para ello, realiza las tareas que
te indicamos a continuación:
• Analiza las características del contenido que tienes que transmitir (si hay más conocimientos, habilidades o actitudes).
• Analiza qué nivel de complejidad tiene y la dificultad que puede aparecer para asimilar esos contenidos.
Analiza si la cantidad de información a transmitir o que se deba trabajar mediante la presentación de actividades es mucha o poca.
¿Qué hacer?
21
suficiente o añ adirías má s de alguna de ellas.
Analiza las características del contenido que tienes que transmitir (si hay más conocimientos, habilidades o actitudes). Es decir, decide qué parte del contenido es teórico, práctico
y que parte es actitudinal. Esta información te servirá para prever el tipo de contenido a preparar. ¿Qué repercusiones tiene a la hora de preparar contenido que los temas sean
teóricos? ¿Y que sean prácticos? ¿Cómo prepararías un contenido u otro? ¿Qué repercusión puede tener esto a la hora de llevarlo al aula y explicarlo?, es decir, ¿es igual un
contenido para una clase magistral que para una clase práctica tipo taller?
Analiza qué nivel de complejidad tiene y la dificultad que puede aparecer para asimilar esos contenidos. En este apartado piensa el nivel con el que piensas que debes afrontar la
elaboración del material, explica qué complejidad le darías al temario y por qué, si aumentarías la complejidad según avanza el temario, etc… Al tratarse principalmente de
legislación, ¿qué medidas tomarías para que fuese comprensible tu contenido? ¿qué soluciones o recursos utilizarías para hacer el material menos complejo? ¿y si un alumno
quiere profundizar… qué recursos deberías tener? (no se pide el recurso concreto, se pide el tipo de recurso)…
Analiza si la cantidad de información a transmitir o que se deba trabajar mediante la presentación de actividades es mucha o poca. Valora si la parte práctica que deduces del
temario es mucha, poca, suficiente, si tú pondrías más contenido práctico, ¿cuál? ¿cómo lo desarrollarías si estuvieras haciendo los materiales? ¿Y si estuvieras en una clase
presencial?, etc…
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA.
22
16) MF1443_3: E9. Práctica asociada al CE3.7 (Unidad de Aprendizaje 3, Videoactividad a continuación ENVIAR AL TUTOR A TRAVÉS DE
TUTOR SI Individual
del Epígrafe 2.4.6) TUTORÍAS
DESCRIPCIÓN:
¿Qué hacer?
Busca en internet información de cómo debe ser la diapositiva perfecta, realiza un resumen de esa información (estructura, composición, colores, formas…). Procura basarte en
una fuente fiable.
Elige un tema.
Realiza una diapositiva que sea mejor que todas las anteriores realizadas hasta ahora, que demuestre tu aprendizaje y la aplicación de la información que has buscado de manera
autónoma.
Composición de la diapositiva
1. Dejar márgenes simétricos a ambos lados de la diapositiva.
2. Simplificar el texto con frases breves. Evita largos párrafos y bloques de texto.
3. Utilizar transparencias para resaltar el texto sobre la imagen de fondo.
4. Alinear los elementos para que el diseño se vea más equilibrado.
23
CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:
24
17) MF1443_3: Actividad Individual Supervisada por el Tutor asociada al CE3.6 (Unidad de Aprendizaje 3,
ENVIAR AL TUTOR A TRAVÉS DE
Epígrafe 2.6) TUTOR Individual
TUTORÍAS
NO
DESCRIPCIÓN:
Esta presentación debe tener diapositivas ocultas o enlaces u otra forma de ir de una diapositiva a otra, para hacerla más larga o más corta según puedas necesitar (es decir, hacer una
presentación flexible)
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA. Transforma tus diapositivas en imágenes y pégalas aquí, explica el sistema
elegido.
25
18) MF1443_3: Actividad Individual Supervisada por el Tutor asociada al CE3.7 (Unidad de Aprendizaje 3, ENVIAR AL TUTOR A TRAVÉS DE
TUTOR NO Individual
Epígrafe 2.6) TUTORÍAS
DESCRIPCIÓN:
• Mejora alguna presentación que ya hayas hecho, con más recursos multimedia, VIDEOS, sobre todo, añádelos como tu quieras, pero tienen que estar dentro de la
diapositiva.
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA.
¿Qué hacer?
Imagina que tienes que aplicar material multimedia en la ejecución de una clase.
¿Qué tipo de problemas técnicos te puedes encontrar? Enumera al menos 3.
¿Qué alternativas posibles llevarías preparadas? Las alternativas no deben hacer perder la calidad de la acción formativa.
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA. Contesta en este espacio.
26
20) MF1443_3: Actividad Colaborativa a través del Foro asociada al CE1.4 (Unidad de Aprendizaje 3,
TUTOR NO Colaborativa FORO DEL AULA
Epígrafe 2.8.2)
DESCRIPCIÓN:
Diseña y elabora una presentación en PowerPoint, basada en el contenido de aprendizaje de este módulo formativo que estamos estudiando (MF1443_3), de al menos 5 diapositivas y de
acuerdo a las condiciones técnicas y pedagógicas de este soporte específico.
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA. Comparte igualmente tu práctica en el Foro con tus compañeros y tutores.
27
21) MF1443_3: E10. Actividad Individual Supervisada por el Tutor asociada al CE3.3, CE3.5, CE4.3 y ENVIAR AL TUTOR A TRAVÉS DE
TUTOR SI Individual
CE4.4 (Unidad de Aprendizaje 3, Epígrafe 2.8.2) TUTORÍAS
DESCRIPCIÓN:
¿Qué hacer?
• Elige un tema del MF1442
• Crea una diapositiva o infografía con un enlace en ella que lleva a algún video acorde con la temática.
• Indica el objetivo que persigues con esa diapositiva o infografía, por ejemplo: “comparar los sistemas de formación…” “Definir de manera visual los elementos de…” Recuerda, no
se va a tener en cuenta el contenido de la diapositiva, sino la capacidad visual de comunicar un contenido.
• ¿En qué modalidad de formación lo utilizarías? (presencial u online) y ¿por qué?
• ¿Qué necesitas para utilizarlos? Es decir, ¿Cuáles son las condiciones ambientales necesarias?
• ¿A qué tipo de estudiante está dirigida tu diapositiva o infografía?
• ¿Qué medidas has tomado para respetar la propiedad intelectual?
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA.
28
Objetivo que persigo. Me decido por este tema porque creo que contiene tanta información que tras la clase magistral se hace necesaria la visualizacion de un esquema o mapa que ayude a
clasificar y ordenar las ideas principales de esta estructura de la formacion.
Las condiciones necesarias para poder utilizar este material es el conjunto de todas las necesarias para proyectar, es decir, que no haya un foco de luz natural que pueda deslumbrar,
respetar la distacia suficiente de la pantalla con el alumnado para que se visualice con calidad. Hara falta uin PC, altavoces, conexion a internet y un proyector.
Mis destinatarios podrian ser alumnos que estudien o vayan a estudiar certificados de profesionalidad.
Alumnos de escuelas taller, casas de oficio o talleres de empleo. Personas ocupadas que deseen formarse. Personas en situacion de desempleo que buscan formarse para ser mas
competitivos y poder encontrar un empleo.
22) MF1443_3: Actividad Colaborativa a través del Foro asociada al CE4.6 (Unidad de Aprendizaje 3,
TUTOR NO Colaborativa FORO DEL AULA
Epígrafe 3)
DESCRIPCIÓN:
Revisa el contenido que has estudiado sobre medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental en el diseño y elaboración de una presentación multimedia.
Posteriormente, elabora un gráfico o mapa conceptual que resuma estas medidas (puedes crear un recurso gráfico o multimedia si quieres).
Cuando lo tengas creado, súbelo al foro del campus y compártelo con tus compañeros/as.
Visualiza las propuestas que vaya subiendo el resto del grupo y haz un comentario por lo menos a una de ellas.
¿Qué hacer?
• Genera un recurso gráfico tipo diapositiva, infografía o cualquier otro con las medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental en el diseño y elaboración
de una presentación multimedia.
• Ese recurso gráfico deber ser visual, no tiene que tener texto, hay que intentar usar la imagen o un formato tipo esquema o mapa para explicarlo.
• Compártelo en el foro.
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA. Comparte igualmente tu práctica en el Foro con tus compañeros y tutores.
29
CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:
30
23) MF1443_3: Actividad Individual Supervisada por el Tutor asociada al CE4.1 (Unidad de Aprendizaje 3, ENVIAR AL TUTOR A TRAVÉS DE
TUTOR NO Individual
Epígrafe 3) TUTORÍAS
DESCRIPCIÓN:
Imagina que tienes que impartir una sesión formativa en la que vas a necesitar para tu exposición:
• Un ordenador donde abrirás la presentación de diapositivas que vas a utilizar.
• Un reproductor de video para proyectar un corto en DVD en la pantalla de proyección.
• Un proyector multimedia para que la presentación se proyecte en la pantalla.
• Una pantalla de proyección.
¿Qué hacer?
• Dibuja en una diapositiva o en cualquier otro medio, un espacio de aula y coloca sillas, mesas y los medios y recursos gráficos (proyector, pantalla, video…)
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA. Coloca aquí la imagen de tu “croquis” y el texto de la segunda parte,
31
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4:
TIPO TIPO
EVALUABLE HERRAMIENTA
CORRECCIÓN ACTIVIDAD
EJERCICIO
ENVIAR AL TUTOR A TRAVÉS DE
TUTOR Individual
24) MF1443_3: Práctica (Unidad de Aprendizaje 4, Epígrafe 3.5) NO TUTORÍAS
DESCRIPCIÓN:
Accede a la página de Webex y planifica una reunión. Si lo necesitas pide ayuda a tu tutor/a.
Da una vuelta por las herramientas de las que dispone y propón un uso didáctico a las mismas.
Lee esta guía de uso rápido de Webex para familiarizarte con la herramienta.
¿Qué hacer?
- Registrarse en la web de webex.
- Conocer los recursos que ofrece.
- Explica en que consiste esta herramienta, cuándo usarla, con quién, para qué, qué oportunidades ofrece dentro y fuera del aula… qué limitaciones les veis, alternativas mejores…
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA.
32
ENVIAR AL TUTOR A TRAVÉS DE
TUTOR Individual
25) MF1443_3: Práctica (Unidad de Aprendizaje 4, Epígrafe 3.9.3) NO TUTORÍAS
DESCRIPCIÓN:
Accede a la web de Issuu y crea una cuenta para subir un fichero que tengas creado:
Crea un fichero tipo powerpoint y conviértelo a PDF instalándote la aplicación Adobe Acrobat Reader (si no la tienes ya instalada en tu PC).
Crea tu publicación en Issuu a partir de tu PDFAunque es muy sencillo de manejar, aquí encontrarás un manual de uso de Issu
¿Qué hacer?
- Genera un power point sobre cualquier tema. O usa uno que ya tengas.
- Transfórmalo a pdf (archivo>guardar como>pdf)
- Accede a ISSUU, crea una cuenta.
- Crea tu publicación en Isuu a partir de tu PDF.
- Copia y pega aquí el enlace de ISSUU
TUTORIALES:
https://www.youtube.com/watch?v=89JRzfM5Y38
REGISTRARSE
https://issuu.com/mg10.com/docs/manual_de_issuu/s/11140982
33
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA. .
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA. El tutor convocará una Videoconferencia para la corrección de la práctica.
34
NO ENVIAR AL TUTOR A TRAVÉS DE
27) MF1443_3: Práctica (Unidad de Aprendizaje 4, Epígrafe 5.3) TUTOR Individual
TUTORÍAS
DESCRIPCIÓN:
Escribe en el cuadro de búsqueda de tu buscador habitual, por ejemplo, Google, el siguiente texto: "Recursos educativos de software libre para educación".
Verás como en los resultados de búsqueda accedes a miles de páginas web que te proporcionan listados muy completos de este tipo de recursos.
Prueba a entrar en un par de ellas y mira todo lo que el software libre te puede ofrecer para tu trabajo con el alumnado en el aula ya sea presencial u online.
¿Qué hacer?
- Realiza la búsqueda que indica el enunciado.
- Escoge dos recursos de entre todos los que encuentres y enumera sus funcionalidades. (enumera que ofrece, qué se puede hacer)
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA.
28) MF1443_3: E11. Actividad Individual Supervisada por el Tutor asociada al CE3.2 (Unidad de ENVIAR AL TUTOR A TRAVÉS DE
TUTOR SI Individual
Aprendizaje 4, Epígrafe 5.4) TUTORÍAS
DESCRIPCIÓN:
Partiendo de la actividad que te propusimos anteriormente en la que tenías que realizar una búsqueda en tu buscador habitual para encontrar recursos educativos de software libre para la
educación, selecciona una de las herramientas encontradas e infórmate sobre las funcionalidades que ofrecen.
¿Qué hacer?
- Explica el motivo de tu elección desde el punto de vista educativo. ¿Por qué has elegido esos? ¿Qué te ofrecen en tu área de conocimiento? Etc.
- ¿Qué ofrecen esos recursos que no ofrezcan los que se usan tradicionalmente?
Nota: Defiende tu elección en términos de motivación, interacción, interactividad, participación, descubrimiento…
ES DECIR, que te ofrece este y no otros, y en general que ofrecen estos recursos frente a los tradicionales.
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA.
35
CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5
Utilización de la pizarra digital interactiva
TIPO TIPO
EVALUABLE HERRAMIENTA
CORRECCIÓN ACTIVIDAD
EJERCICIO
29) MF1443_3: E12. Actividad Colaborativa a través del Foro asociada al CE4.4 (Unidad de
TUTOR SI Colaborativa FORO DEL AULA
Aprendizaje 5, Epígrafe 1)
DESCRIPCIÓN:
Visualiza el vídeo elaborado por la Dirección General de Participación e Innovación Educativa de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y el Grupo de Trabajo Escuela TIC 2.0.:
Mochila Digital
Tras esto, indica tres ventajas de utilizar una pizarra digital Interactiva para la formación profesional para el empleo en lugar de una pizarra común y deja las reflexiones extraídas en el foro
del campus.
¿Qué hacer?
- Define tres ventajas de la pizarra digital frente a la pizarra tradicional.
- Deja tus aportaciones en el foro.
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA.
1. Un mayor dinamismo.
Gracias al uso de la pizarra digital ahora se pueden utilizar en cualquier momento un mayor número de recursos como entrar en navegadores, reproducir vídeo, audio, etc. Durante tus
clases podrás acceder a un mundo de posibilidades en cuanto recursos educativos se refiere y aportar más valor a tus explicaciones.
Nuestra nueva generación, denominada los nativos digitales, se ha ganado ese nombre por la increíble capacidad de adaptación que han demostrado, fruto de una pasión y una atracción
enorme por las nuevas tecnologías. Debido a esto como no puede ser de otra forma, dar las clases con una pizarra digital da lugar a unas clases más motivadoras para alumnos, donde
36
además se sienten más partícipes.
3. Mayor adaptación.
Gracias a la pizarra digital, alumnos con discapacidad pueden tener mayores facilidades en el aprendizaje a través de técnicas como el incremento de textos para alumnos con problemas de
visión o vídeos con subtítulos (o lenguaje de signos) para aquellos que tengan problemas auditivos son ejemplos que se pueden aplicar. En definitiva muchas alternativas se abren para poder
conseguir con mayor facilidad que ningún alumno se quede atrás en las clases.
Gracias a las pizarras digitales, en cuestión de segundos estarás accediendo a cualquier tipo de recurso que ayude a hacer más eficaz el tema que estés explicando. Hoy en día, existe una
multitud de páginas webs donde encontrar recursos de todo tipo y adaptados a cualquier edad, etc.
En páginas como Tiching, docentes de todas partes pueden colaborar en la creación de contenidos y recursos útiles para la enseñanza así como directamente descargarlos con tan sólo un
par de clics.
5. Continuidad e integración.
Con una pizarra normal, a la hora de tratar un tema, el profesor debe intercalar el uso de explicaciones en la pizarra con uso del proyector para aportar otros recursos como vídeos, etc. a la
clase. Pero gracias a las pizarras digitales interactivas ahora ya puede hacerlo todo en el mismo lugar lo cual facilita mucho el desarrollar unas clases más dinámicas y complejas.
37
ENVIAR AL TUTOR A TRAVÉS DE
30) MF1443_3: Práctica (Unidad de Aprendizaje 5, Epígrafe 2.4) TUTOR NO Individual
TUTORÍAS
DESCRIPCIÓN:
Observa los siguientes videos en Youtube y extrae nuevas finalidades de la pizarra digital interactiva, aparte de las explicadas, para las materias que impartes o vas a impartir como
formador/a:
• Mimio
• SmartBoard
• Prometean
¿Qué hacer?
A partir de los videos propón 3 nuevas finalidades o funcionalidades que tú le darías a una pizarra digital, las 3 finalidades no tienen que aparecer en los videos, deben ser creación tuya.
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA.
38
UNIDAD DE APRENDIZAJE 6:
Entorno virtual de aprendizaje
TIPO
EVALUABLE TIPO ACTIVIDAD HERRAMIENTA
EJERCICIO CORRECCIÓN
31) MF1443_3: Actividad Individual Supervisada por el Tutor asociada al CE4.2 (Unidad de ENVIAR AL TUTOR A TRAVÉS DE
TUTOR NO Individual
Aprendizaje 6, Epígrafe 2.1.4) TUTORÍAS
DESCRIPCIÓN:
Partiendo del siguiente supuesto práctico, da la respuesta más adecuada a las siguientes preguntas de forma razonada.
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN
Una empresa de ámbito nacional, con sedes y fábricas por todo el estado, decide formar a su plantilla en el conocimiento de una nueva herramienta informática de gestión interna con
múltiples funciones: controlar la producción, la limpieza de la maquinaria, el contacto con los clientes, etc.
Se formará a 1320 personas, a lo largo de un año.
Las personas que recibirán la formación son de múltiples perfiles, desde trabajadores/as que no sabe utilizar un ordenador, hasta personal del departamento informático.
DURACIÓN DEL CURSO
60 horas de formación.
CUESTIONES A RESPONDER
Tu respuesta
39
Indica una actividad grupal que realizarías para un curso de estas
características.
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA. Responde a las preguntas y pega aquí tus respuestas.
Tu respuesta
40
Indica una actividad grupal que realizarías para un curso de estas
características.
41
"Analizamos 19 plataformas de e-Learning: Investigación Colaborativa sobre LMS"
¿Qué hacer?
Al finalizar la lectura, indica tus impresiones sobre el artículo respondiendo a las siguientes preguntas:
• ¿Con qué plataforma te quedarías?
• ¿Por qué elegirías esa y no otra?
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA.
33) MF1443_3: Actividad Colaborativa a través del Chat (Unidad de Aprendizaje 6, Epígrafe 4.7) TUTOR NO Colaborativa CHAT DEL AULA
DESCRIPCIÓN:
La actividad os convierte en críticos de una herramienta de comunicación virtual como es el Chat. Reflexiona sobre las siguientes cuestiones de un chat en un entorno virtual de aprendizaje.
• Ventajas.
• Inconvenientes.
• Recomendaciones de uso (normas de participación, estilos comunicativos…).
¿Qué hacer?
- Prepara tu intervención antes de la sesión de Chat.
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA. El tutor convocará un Chat para la corrección de la práctica.
42
A través de la siguiente herramienta web para crear portfolios:
http://eduportfolio.org/
¿Qué hacer?
Crea un portfolio que contenga tu historia laboral, a modo de curriculum.
El formato web de eduportfolio está un poco desactualizado, os paso OTRAS…., pero puedes elegir la que quieras.
un portfolio en esencia es una web donde tu vas añadiendo y mostrando tu trabajo, en este caso, tu CV, por eso es una herramienta individual y no colectiva. Hay muchas web que pueden
ayudarte, portfoliobox, wix, webnode...
te paso dos enlaces con más información
https://rockcontent.com/es/blog/portafolio-online/#:~:text=Un%20portafolio%20online%20es%20una,online%20para%20promocionar%20su%20trabajo.
https://es.wix.com/cv-resume/website
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA.
43
ENVIAR AL TUTOR A TRAVÉS DE
35) MF1443_3: Práctica (Unidad de Aprendizaje 6, Epígrafe 7.3) TUTOR NO Individual
TUTORÍAS
DESCRIPCIÓN:
Elabora un material didáctico en Prezi que pueda servir para una de tus sesiones formativas.
Explica cómo has creado este material educativo. Haz pantallazos de los pasos que has dado y cómo has insertado diferentes elementos (imágenes, hipervínculos, etc.) y cópialos en un
documento word.
¿Qué hacer?
Visiona el video.
Elabora cualquier material utilizando esta herramienta (PREZI). Material propio, para ello pon tu nombre en el índice por ejemplo….
Explica brevemente lo que has hecho y el motivo de tu elección.
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA.
44
Verde
Rojo
Otro
Fútbol
Tenis
¿Qué deporte practicas? Casillas de verificación Baloncesto
Pádel
Ninguno de los nombrados
Pop
Rock
¿Cuál es tu género de música favorita? Desplegable
Rap
Electrónica
¿Qué hacer?
- Haz un formulario donde:
o Las tres primeras preguntas tienen que configurarse para que sea obligatorio responderlas.
o Prueba las diferentes opciones que permite la configuración del formulario.
- Haz clic en el botón “Enviar”.
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA.
45
37) MF1443_3: E13. Actividad Individual Supervisada por el Tutor asociada al CE3.1 (Unidad de ENVIAR AL TUTOR A TRAVÉS DE
TUTOR SI Individual
Aprendizaje 6, Epígrafe 7.5) TUTORÍAS
DESCRIPCIÓN:
En este ejercicio os da un ejemplo de CONTENIDOS – RECURSOS para impartición. Lo que se pide es que después de leer el índice y ver dichos recursos, demos nuestra opinión sobre la
idoneidad y ajuste de estos materiales a la formación online. En dichas conclusiones no te olvides de mencionar:
- En que parte del índice aplicarías cada recursos.
- Que otros recursos (audiovisuales o multimedia) usarías en la plataforma.
Elabora un documento Word en el que expliques las posibilidades didácticas de cada uno de estos materiales en una acción formativa impartida en modalidad online indicando:
En qué punto del programa indicado arriba lo darías a conocer al alumnado.
Qué recurso/s de la plataforma utilizarías para presentarlo.
Busca otros dos materiales audiovisuales o multimedia en la web que podría servir también como recursos para los contenidos arriba indicados y expresa también en qué punto del
programa los utilizarías y a través de qué medios de la plataforma de teleformación.
¿Qué hacer?
- Visiona los videos.
- Elabora un escrito en el que expliques las posibilidades didácticas de cada uno de estos materiales en una acción formativa impartida en modalidad online indicando:
o En qué punto del programa indicado arriba lo darías a conocer al alumnado.
o Qué recurso/s de la plataforma utilizarías para presentarlo.
- Busca otros dos materiales audiovisuales o multimedia en la web que podrían servir también como recursos para los contenidos arriba indicados y expresa también en qué punto
46
del programa los utilizarías y a través de qué medios de la plataforma de teleformación.
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA. Pega aquí tus respuestas.
La ponencia de la Sra. Dra. Bárbara Dorn plantea el papel que juegan los empresarios en la formación para el empleo en Alemania y en relación con el programa Prezi, y es muy
didáctico ,visual y claro .Elegiría las posibilidades didácticas de cada uno de los materiales en una acción formativa impartida en modalidad online que hemos visto hasta el momento para
explicarles el contenido de las características de los certificados de profesionalidad, las vías de adquisición y la estructura del certificado con todo lo necesario para que se hicieran a la idea
en que consiste. Lo primero de todo, voy a Seleccionar, adaptar y/o elaborar material audiovisual y multimedia para el desarrollo de los contenidos atendiendo a criterios técnicos y
didácticos. También voy a identificarlas posibilidades didácticas de materiales audiovisuales y multimedia (pizarra interactiva, presentación multimedia, vídeo, sonido, web, entre otros) en
función de su uso y de la modalidad de la acción formativa que en este caso teleformación. Diseñaría de modo flexible una presentación multimedia permitiendo variaciones en su
secuencia. Lo daría a conocer en un supuesto práctico que tiene por objeto la elaboración de material audiovisual y multimedia para una acción formativa y realizaría el guión gráfico y
didáctico atendiendo a las características técnicas del medio/recurso que sirve de soporte. Los dos recursos que utilizaría en la plataforma para los contenidos serían:1)El proyecto
multimedia: Diseño de diapositivas (composición, texto, color, imagen fija y en movimiento, animación, sonido). A través de power point o prezi incluyendo mapas conceptuales,
esquemas. Estructuración de la presentación (introducción, desarrollo y conclusión). Secuenciación de la presentación Elaboración de presentaciones multimedia, respetando la
normativa sobre propiedad intelectual. Utilizaciones de aplicaciones informáticas para diseño de presentaciones multimedia.2)Presentación Multimedia: Aplicación de medidas de
prevención de riesgos laborales y protección medioambiental en el diseño y elaboración de una presentación multimedia
38) MF1443_3: Actividad Colaborativa a través del Foro asociada al CE4.7 (Unidad de Aprendizaje 6,
TUTOR NO Colaborativa FORO DEL AULA
Resumen)
DESCRIPCIÓN:
Realización individual.
47
Hay que elaborar el material gráfico para su impartición, variado, de ahí que en principio sea grupal, pero como lo vais a hacer de forma individual es un resumen (haz una
presentación de alguna parte de los contenidos y el resto los mencionas, una infografía en canva para tal contenido, luego una presentación para tal otro, luego un prezi
para tal cosa....., o uso tal video de youtube para esto otro...)
Después redactas como usarías dicho material gráfico, en que partes usas cada uno, etc...
Por ultimo explica como la vas a utilizar, condiciones ambientales, organización del aula, etc..
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA. Comparte igualmente tu práctica en el Foro con tus compañeros y tutores.
Ha llegado el momento de elaborar nuestro propio material impreso. Para ello cada grupo debe elegir un apartado del módulo o unidad formativa del cual ha hecho la programación
didáctica en el módulo anterior de este curso. (o cualquier otro módulo)
Una vez elegido un apartado del contenido (de cualquier contenido) hay que elaborar el material que le entregaremos a nuestros alumnos, es decir, nos convertimos en autores. El material
elaborado:
Debe comprender un apartado (o más) de los contenidos de una unidad formativa o un módulo formativo.
Debe ser original, los miembros del grupo tienen que consultar fuentes y elaborar con esa información su propio material.
El material elaborado a partir de fuentes consultadas debe estar citado, tanto si se usa el parafraseo como si se hacen citas textuales.
Todas las citas deben aparecer en la referencia bibliográfica.
Para hacer citas en el texto y elaborar las referencias bibliográfica se usará el sistema APA.
48
Como hacer referencias bibliográficas: http://normasapa.com/como-hacer-referencias-bibliografia-en-normas-apa/
• El texto debe tener “dinamizadores” o elementos que faciliten su lectura.
• Debe contener algún elemento gráfico que facilite la comprensión del contenido (gráficos, esquemas, cuadros comparativos, etc.).
La segunda parte de la actividad consiste en transformar el material impreso elaborado en material gráfico, es decir, vamos a intentar explicar lo mismo pero usando la imagen.
¿Cómo?
Es muy sencillo, vamos a imaginar que el tema que hemos preparado en la parte 1 de la actividad se va a presentar en un power point. Este power point solo puede presentar información
gráfica:
• Esquemas.
• Tablas comparativas, matrices de decisión…
• Infografías.
• Etc.
No hay que caer en la tentación de querer explicar los conceptos con explicaciones teóricas, los conceptos deben explicarse con recursos gráficos, os puede ayudar:
• Imagina que es un PowerPoint que se va a usar en formación presencial, vosotros sois los formadores, explicáis los conceptos y el PowerPoint es un apoyo visual que ayuda a
comprender lo explicado.
Imagina que es una formación en línea en la que el alumno ya ha leído contenido teórico sobre los conceptos y ahora está haciendo un recorrido gráfico de los mismos.
¿Qué hacer?
Son dos partes, ambas sobre los contenidos que tu quieras, para impartir a tus futuros alumnos. La primera es un texto, material impreso, donde se recoja la información que quieres
que tengan tus alumnos, añadiendo bibliografía etc… debe ser original, es decir, creado por ti, puedes añadir imágenes, lo que quieras.
La segunda parte es la elaboración de una presentación o material gráfico, infografía, power point, mapa conceptual, lo que quieras, sobre el mismo tema de antes, para ayudar a tus
futuros alumnos a interiorizar los contenidos.
RESPUESTA DEL ALUMNO: INCLUYE AQUÍ TU PRÁCTICA PARA QUE EL TUTOR DEL CURSO PUEDA VALORARLA. Comparte igualmente tu práctica en el Foro con tus compañeros y tutores.
49
CORRECCIÓN POR PARTE DEL TUTOR:
50