Proyecto de Investigacion ( : Edita Con Documentos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Proyecto de investigacion(…

DOCENTE

OSWALDO EULOGIO TALAVERA GARCIA

ALUMNO

Edita con Documentos


Haz cambios, inserta comentarios y comparte
archivos con otros usuarios para editarlos al
mismo tiempo. JESUS EDUARDO SANCHEZ MERINO

NO, GRACIAS NATAM NIMA VALLADOLID

DESCARGAR LA APLICACIÓN JOE RAMÍREZ BRAN


:
ALEJANDRO CHIRA GONZALES

CURSO

HABILIDADES COMUNICATIVAS

CICLO I

PIURA-PERÚ 2024

El objetivo de la realización de esta entrevista hacia un profesional de la carrera de ciencias de


la comunicaciones es obtener información relevante y actualizada de como un
nuestros profesionales ven la educación de calidad en el Perú

Para la realización de este proyecto se contó con el apoyo del Lic. Roger Daniel Flores
egresado de la carrera de Ciencias de la comunicación de la Universidad Privada Antenor
Orrego, que en la actualidad labora en el medio de comunicación virtual Walac.

A continuación procederemos a realizar las preguntas correspondientes.

1. ¿Cuál sería tu opinión sobre la educación en nuestro país?

La educación en el Perú es fundamental para el desarrollo y el progreso de la nación. Es


una pieza fundamental que moldea el futuro de las próximas generaciones y permite la
formación integral de los ciudadanos. No obstante, como comunicador estoy seguro que
aún existen desafíos significativos respecto al acceso, calidad y equidad en la educación
peruana. Sin una buena alimentación, los alumnos no podrán llevar sus estudios de
manera óptima. Es por eso que es esencial
evaluar cada factor de la educación.

2. ¿Crees que el estado peruano se preocupa por la educación de calidad?

El derecho a la educación implica desde ya un respeto a los derechos fundamentales de


la persona, es por ello que el Estado debe de corresponder a estos derechos de una
forma precisa, asegurándonos que se brinde un servicio educativo que cumpla con las
condiciones de asequibilidad, accesibilidad, adaptabilidad y aceptabilidad. No obstante,
en la actualidad la realidad es otra, dado que, hay instituciones educativas que no tienen
la infraestructura adecuada y sobre todo son inseguras, significando un riesgo para las
:
población estudiantil, no hay recursos inmobiliarios e incluso hay instituciones educativas
que no cuentan ni con el inmobiliario, ni recursos educativos, incluyendo tecnologia
vigente y servicios básicos como luz, agua y desagüe. Además, hay población en la
serranía peruana, que no tiene acceso aún a la educación por no contar con un
institución educativa cerca a su centro poblado. Bajo estas premisas, el Estado peruano
tiene la obligación de mejorar sus alcances sobre la educación.

3. ¿conoces algún programa implementado por el gobierno para el progreso de la


educación?

El gobierno peruano ha implementado diversos programas para mejorar la educación. Entre


ellos podemos destacar a "Qali Warma" , el cual sirve para mejorar la nutrición escolar. "Beca
18" para brindar oportunidades de educación superior a estudiantes de bajos recursos, y
"Pronabec" , que se encarga de ofrecer oportunidades de estudio a jóvenes de bajo recursos.

4. ¿Cómo crees que la comunicación puede contribuir a la educación inclusiva y


equitativa?

La comunicación juega un papel crucial en la promoción de una educación inclusiva y equitativa


al facilitar el acceso a información relevante, fomentar la participación de la comunidad en el
proceso educativo y promover valores de diversidad y respeto en la sociedad.

5. ¿Qué estrategias de comunicación consideras efectivas para promover la


alfabetización y la educación de calidad?

Algunas estrategias efectivas incluyen campañas de concientización sobre la importancia de la


educación, programas de televisión y radio educativos, el uso de redes sociales y plataformas
digitales para difundir recursos educativos, y la colaboración con organizaciones educativas y
comunitarias.

6. ¿Cómo se pueden utilizar los medios de comunicación para sensibilizar sobre la


importancia de la educación?

Los medios de comunicación pueden sensibilizar sobre la importancia de la educación


mediante la difusión de historias inspiradoras de éxito educativo, la organización de debates y
programas de entrevistas con expertos en educación, y la colaboración con líderes de opinión y
figuras públicas para promover mensajes educativos.

7. ¿Cuál es el papel de los comunicadores en la promoción de la educación inclusiva y la


formación continua?

Los comunicadores tienen la responsabilidad de promover la educación inclusiva y la formación


continua. Recordemos que el educar forma parte del rol de la comunicación. Es así que con ella
se puede informar sobre programas educativos, destacar buenas prácticas en materia de
inclusión educativa, y abogar por políticas y recursos que garanticen oportunidades educativas
para todos.

8. ¿Qué desafíos enfrenta la comunicación en la difusión de conocimientos y habilidades


para el desarrollo sostenible?

Algunos desafíos incluyen la brecha digital que limita el acceso a la información. No existen
muchos recursos audiovisuales que faciliten una buena educación. Asimismo, la desinformación
y la falta de acceso a recursos educativos de calidad en ciertas comunidades es una gran
:
desventaja. Además, la comunicación efectiva requiere estrategias adaptadas a diferentes
contextos culturales y lingüísticos.

9. ¿Qué ideas se le ocurren a usted para que podamos contribuir como familia a mejorar
la educación?

Como familia, se pueden promover hábitos de estudio y lectura, participar activamente


en la educación de los hijos, apoyar iniciativas educativas en la comunidad, y abogar por
políticas y recursos que mejoren la calidad y equidad educativa en el país.
:

También podría gustarte