Diablos Madamas YOtros Personajes Aspectos Historicos
Diablos Madamas YOtros Personajes Aspectos Historicos
Diablos Madamas YOtros Personajes Aspectos Historicos
RESUMEN
Probablemente, el Carnaval de El Callao, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en
el año 2016, es una de las modalidades de esta clase de fiestas más conocidas de Venezuela, por
el colorido de las vestimentas tradicionalmente utilizadas y la música asociada, el calipso, que
puede ser cantado en español, en inglés o en patuá, una variante del criollo francés existente en
el país. Pero, asociados a las vestimentas, destacan también algunos personajes característicos
—aunque no exclusivos— de esta pequeña población del estado Bolívar, en el interior de la
Guayana venezolana. Estos son los «diablos», las «madamas» y los «medio-pintos». Después de
una revisión histórica acerca de los orígenes de la comunidad y esta manifestación festiva, en el
presente trabajo se hace una reflexión acerca de las afinidades y transformaciones experimenta-
das en estos personajes, especialmente en el caso de los diablos.
Palabras clave: diablos; Carnaval; afro-antillanos; El Callao; Venezuela.
ABSTRACT
Probably, the Carnival of El Callao, declared Cultural Heritage of Humanity in 2016, is one
of the best-known carnival modalities in Venezuela, due to the colorful clothing traditionally used
and the associated music, calypso, which can be sung in Spanish, in English or in Patuá, a vari-
ant of the French Creole that exists in the country. Associated with the clothing, some charac-
teristic characters —but not exclusive— of this small town in the Bolívar state, in the interior
of the Venezuelan Guayana, also stand out. These are the «devils», the «madamas» and the
«medio-pintos». After a historical review about the origins of the community and this festive
manifestation, this paper reflects on the affinities and transformations experienced in these char-
acters, especially in the case of devils.
Key words: devils; Carnival; Afro-Antilleans; El Callao; Venezuela.
1. INTRODUCCIÓN
1
Consúltese: https://ich.unesco.org/es/RL/el-carnaval-de-el-callao-representacin-festiva-de-
una-memoria-e-identidad-cultural-01198. El presente trabajo deriva de algunas reflexiones
iniciadas en el año 2000 durante nuestras labores en el Instituto del Patrimonio Cultural,
que incluyeron varias jornadas de trabajo de campo en El Callao, cuando formamos parte
de un equipo de investigación interdisciplinario constituido por la antropóloga Silvia
Gómez, la arquitecta María Victoria Herrera y la licenciada Yarimkha Ojeda. Tales activi-
dades fueron posibles gracias a la hospitalidad, activa cooperación y asesoría de sus po-
bladores, muy especialmente de los integrantes de la Fundación Museo del Oro de El Ca-
llao, sobre todo del fotógrafo Rubén Alfaro, el arquitecto Carlos Castillo, el licenciado
Carlos London, y de los ya desaparecidos Carmen «China» Delgado Manoni y Kenton St.
Bernard. Valga la pena hacer una pequeña nota de homenaje póstumo al señor St. Bernard,
entusiasta cultor local, quien ya había sido colaborador en las primeras jornadas de docu-
mentación llevadas a cabo por el Instituto del Folklore en los años 60s, es decir, durante
muchas décadas preocupado por difundir fuera de su pueblo esta extraordinaria manifesta-
ción cultural. A todos les expresamos nuestro más profundo agradecimiento.
2
Por ejemplo, en uno de los idiomas utilizado en los estribillos e incluso en la letra com-
pleta de los cantos (la variante callaoense del patuá), así como en los instrumentos mu-
sicales empleados (el llamado tambor «bumbac»).
3
Durante mucho tiempo no tuvieron contacto directo o continuo con las Antillas, restrin-
gido más bien al comercio indirecto, por ejemplo, para la adquisición de algunos trajes
en Trinidad-Tobago, encargados a las casas comerciales regionales, traídos desde allá en
embarcaciones y luego por tierra.
Actas del III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen (2023), v. II, pp. 843-864, ISBN: 978-84-125862-4-4
DIABLOS, MADAMAS Y OTROS PERSONAJES... ASPECTOS HISTÓRICOS Y ANTOPOLÓGICOS... 845
4
De hecho, han existido allí varias minas y sectores aledaños con nombres de países
andinos y de Colombia, tales como «El Perú», «Chile» o «Chocó». En las tradiciones
orales de la localidad tradicionalmente se explica jocosamente más bien ese topónimo
por el comportamiento de los supuestos descubridores modernos del metal, que, ante las
preguntas curiosas acerca de sus repentinas fortunas, optaban por «estar calla’o», es decir,
callados, evadir responder y así ocultar las minas para evitar la apetencia y competencia
de otras personas, algo inevitable que finalmente habría sucedido, recordando un poco
lo que pasaba más o menos en ese mismo tiempo en California, Estados Unidos. Sobre
esa etimología popular, véanse, por ejemplo, POLLAK-ELTZ, Angelina. «El Callao es una
mina de música». Revista Bigott, n. 22 (1992), p. 18; y BILLINGS, Leopoldo. «The way
sing traditional Venezuelan music». Revista Bigott, n. 39 (1996), p. 20.
5
Entre otros, oro, diamante, coltán, hierro y bauxita.
6
El mito de El Dorado surgió en el territorio de la actual República de Colombia, influen-
ciado por el gran uso que le daban al oro (en aleación con el cobre) los pueblos aborí-
genes de esa otra región, aplicando distintas técnicas metalúrgicas. Describía la existen-
cia de un poderoso líder que, tras cubrir su cuerpo con polvo de ese mineral, se sumergía
en una laguna sagrada; su residencia habría estado decorada con láminas de oro. A fina-
les del siglo XVI los primeros exploradores de la Guayana venezolana —especialmente
el inglés Walter Raleigh— extrapolaron todo eso a una laguna también mítica, supues-
tamente ubicada allí, Parime, así como a sus habitantes ribereños, como describe Miguel
Ángel Perera en Oro y hambre, Guayana, siglo XVI: antropología histórica y ecología
Actas del III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen (2023), v. II, pp. 843-864, ISBN: 978-84-125862-4-4
846 PEDRO J. RIVAS GÓMEZ
Mapa 1. Izquierda, estado Bolívar (recuadro negro grande) y ubicación relativa en el país
(recuadro negro pequeño), señalando la posición del pueblo de El Callao (recuadro rojo,
círculo blanco); derecha, localización de El Callao (círculo blanco) con respecto a las loca-
lidades periféricas mencionadas en el texto y en las notas al pie de página (triángulos rojos)
Actas del III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen (2023), v. II, pp. 843-864, ISBN: 978-84-125862-4-4
DIABLOS, MADAMAS Y OTROS PERSONAJES... ASPECTOS HISTÓRICOS Y ANTOPOLÓGICOS... 847
18
Actualmente Escuela de Antropología. El Instituto de Folklore fue un importante centro de
documentación sobre manifestaciones populares venezolanas; derivaba del antiguo Servicio
de Investigaciones Nacionales (1946-1953), transformado luego en el mencionado instituto,
y después, sucesivamente, en el Instituto Nacional de Folklore y en la Fundación de
Etnomusicología y Folklore. Finalmente, sus funciones fueron absorbidas por el actual Centro
de la Diversidad Cultural. Véase: SAFAR GANAHL, Margarita. Sinopsis de los informes de
viajes 1947-1975: documentos precursores de los estudios de la cultura popular tradicio-
nal en Venezuela. Caracas: Fundación de Etnomusicología y Folklore, 2005, pp. 15-23. En
las pp. 117-118, se señalan cuáles fueron los registros recogidos en El Callao.
19 Con mayor o menor detalle se refirió a este tema en su obra antes citada (véase, atrás, nota
5), así como en las publicaciones: POLLAK-ELTZ, Angelina. «Gold and calyso: notes on the
history and culture of El Callao (Bolivar State), Venezuela». En: La antropología america-
na en la actualidad: en honor a Raphael Girard. México: [s. n.], v. II, 1980, pp. 59-74; y
POLLAK-ELTZ, Angelina. La negritud en Venezuela. Caracas: Lagoven, s. a. [1991].
10
Véase: SARTI, Ricardo. Temas sobre El Callao (un tributo a nuestro pueblo). [S. l.: s.
n.], [¿2010?], p. 31. Esta extraordinaria y enciclopédica obra está disponible en: https:/
/issuu.com/yuruarihosting/docs/ricardosarti y expone detalladamente la historia de este
pueblo, así como diferentes aspectos de su cultura. Notas históricas son también expues-
tas —entre otros— por POLLAK-ELTZ, Angelina. «Gold and calyso: notes...». Op. cit.,
pp. 60-61.
Actas del III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen (2023), v. II, pp. 843-864, ISBN: 978-84-125862-4-4
848 PEDRO J. RIVAS GÓMEZ
Actas del III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen (2023), v. II, pp. 843-864, ISBN: 978-84-125862-4-4
DIABLOS, MADAMAS Y OTROS PERSONAJES... ASPECTOS HISTÓRICOS Y ANTOPOLÓGICOS... 849
15
Español, francés, inglés y patuá, más variantes criollizadas del francés y del inglés; ha-
cia el seno familiar, los corsos, que dejaron una huella presente hoy en día en los ape-
llidos callaoenses, posiblemente empleaban su propio idioma entre sí, al igual que otros
inmigrantes extranjeros. En cuanto a los apellidos actuales con esos orígenes, véase
SARTI, Ricardo. Op. cit., pp. 310-322.
16
Información valiosa que agradecemos a los integrantes del Museo del Oro de El Callao
y a su extraordinaria colección fotográfica y hemerográfica, que pudimos visitar en el
año 2001. La labor de documentación fotográfica y audiovisual más reciente ha sido
hecha por el fotógrafo Rubén Alfaro, miembro del equipo del museo, y de consulta fun-
damental para cualquier obra sobre El Callao, como lo es también la de SARTI, Ricar-
do. Op. cit. referida en la nota 11.
17
BILLINGS, Leonard. Op. cit., pp. 19-20. Tal vez también de Guadalupe.
18
Conviene recordar que el control político del Caribe insular varió sucesivamente como
resultado de los conflictos bélicos y acuerdos entre las potencias europeas, reflejándose
esto en varias etapas de ocupación española, holandesa, francesa, inglesa, maltesa y da-
nesa, así como de Estados Unidos. Si a esto se añade la presencia amerindia y de ori-
gen africano, es posible comprender la riqueza cultural de ese territorio.
19
Se considera que el calypso nació en Trinidad-Tobago, a principios del siglo XX; de allí
se habría irradiado a otros puntos del Caribe; véase: POLLAK-ELTZ, Angelina. «Gold and
calyso: notes...». Op. cit., p. 69.
Actas del III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen (2023), v. II, pp. 843-864, ISBN: 978-84-125862-4-4
850 PEDRO J. RIVAS GÓMEZ
20
En conversaciones sostenidas durante las jornadas de trabajo de campo realizadas en el
Instituto del Patrimonio Cultural con los integrantes del Museo del Oro de El Callao,
así como en la obra de síntesis de S ARTI, Ricardo. Op. cit., pp. 323-335. Véase ade-
más: POLLAK-ELTZ, Angelina. «Gold and calyso: notes...». Op. cit., pp. 65-69, 71-74.
21
Acerca de ese personaje, asociado a los afroantillanos de renombre, véase: SARTI, Ri-
cardo. Op. cit., pp. 339-341. Por su parte, BILLINGS, Leonard. Op. cit., pp. 19-20, men-
ciona que en las Antillas y luego en El Callao, los cantos de Carnaval podían incluir
letras satíricas sobre esta élite, lo cual reflejaba ciertas tensiones o celos entre los es-
clavos de confianza y aquellos dedicados a los oficios más arduos.
Actas del III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen (2023), v. II, pp. 843-864, ISBN: 978-84-125862-4-4
DIABLOS, MADAMAS Y OTROS PERSONAJES... ASPECTOS HISTÓRICOS Y ANTOPOLÓGICOS... 851
a) b)
c) d) e)
Por otra parte, ese término, por extensión, más allá de referirse exclusi-
vamente a las mujeres, alude a una clase social, una suerte de élite local, que
incluye también a los hombres de esas familias, en ese caso masculinizando
el nombre como «madamo» es decir, no trasvasando al español coloquial la
palabra francesa de origen, que sería «monsieur», «señor»). Esta élite ha lle-
gado a ser de mayor prestigio que el resto de los componentes no afro-anti-
llanos del poblado, lo cual constituye un fenómeno social muy interesante,
pues plantea una situación opuesta a la que usualmente se observaba entre
otros afro-venezolanos en el resto del país hasta tiempos relativamente recien-
tes, afectados por modalidades de racismo y de menosprecio por el resto de
Actas del III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen (2023), v. II, pp. 843-864, ISBN: 978-84-125862-4-4
852 PEDRO J. RIVAS GÓMEZ
22
Aunque no violencia física, sí actitudes de desconfianza, comentarios ofensivos, paro-
dias en programas humorísticos, etcétera.
23
El fenómeno de inversión de roles sociales y conformación de la élite madama afroanti-
llana ha sido documentado en algunos trabajos de Angelina Pollak-Eltz, por ejemplo,
en La negritud en Venezuela... Op. cit., p. 80. Como señala esta investigadora, el cono-
cimiento de varios idiomas y su incorporación gradual a cargos importantes no solo en
las minas de El Callao, sino también en los campos petroleros de otras regiones del país,
a donde emigraron algunas familias, les facilitó el acceso de sus descendientes a insti-
tuciones educativas de calidad, cursando luego estudios universitarios en distintas pro-
fesiones, ejerciendo oficios mejor remunerados. Eso fortaleció esa tendencia a confor-
mar una élite socialmente prestigiosa.
24
Es una lengua en riesgo de desaparecer. Durante el año 2002, pudimos recoger una mues-
tra del idioma gracias a la colaboración de hablantes en la familia Wood. En el marco
de esa actividad, se nos dio a entender que una posible razón adicional a su gradual
desaparición ha sido cierto desprestigio frente al idioma francés, del cual se considera
que es una suerte de «versión mal pronunciada». En las últimas décadas se ha produci-
do cierto entusiasmo por su revitalización, a raíz de dos eventos para el encuentro e
intercambio con hablantes del patuá que se emplea en la región de Paria, nororiente del
país, y en la cercana isla de Trinidad, comprensibles entre sí no obstante que el patuá
callaoense tiene sus peculiaridades que lo distinguen de esa otra variante. A esos even-
tos ha asistido el educador, músico, cantante y promotor cultural local, Carlos London.
Un posible aliciente a su recuperación al menos parcial sería su empleo para escribir la
letra o estribillos de algunos calipsos, como de hecho ha hecho London.
Actas del III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen (2023), v. II, pp. 843-864, ISBN: 978-84-125862-4-4
DIABLOS, MADAMAS Y OTROS PERSONAJES... ASPECTOS HISTÓRICOS Y ANTOPOLÓGICOS... 853
(a) (b)
tando tarros del pigmento y amenazando con pintar a las personas que no le den
algún tipo de donativo; de esta práctica surgió su nombre, que deriva de una
antigua moneda venezolana, el «medio» (25 centavos de la época), so la amena-
za de ser castigados pintando a quienes no colaboren, empleando la expresión:
«[me das un] medio o [te] pinto». Este personaje es similar a otros presentes en
el Carnaval de Grenada-Carriacou y de Trinidad-Tobago (figura 2b)25, de donde
parece derivarse. Al menos en este último conjunto de islas, rememora satírica-
25
RETTENMEIER, Christine. «Trinidad». En: Caroline Radula-Scott (ed.). Caribe: las Pe-
queñas Antillas. México: Océano, s. a, p. 281. Ver también: SARTI, Ricardo. Op. cit.,
pp. 337-339, quien comenta que en esas islas existe el «devilmelassie», es decir, el
«diablo de la melaza», porque allí se les encarna portando cuernos y tridentes, como en
las representaciones del diablo en Occidente; durante los años 1970s-1980s, un perso-
naje así aparecía también en festividades de la ciudad venezolana de Carúpano, estado
Sucre, entidad que, como se ha comentado, está cercana a Trinidad-Tobago.
Actas del III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen (2023), v. II, pp. 843-864, ISBN: 978-84-125862-4-4
854 PEDRO J. RIVAS GÓMEZ
Finalmente están los diablos. Estos son encarnados por hombres que ocul-
tan sus rostros detrás de enormes máscaras decoradas con colores contrastan-
tes y dos o más pares de cornamentas. A ese personaje nos referiremos con
mayor detalle a continuación.
Los cuernos suelen ser representados por conos pintados, cuya elaboración
es más sencilla que los cuernos curvos originales, a los que tienen a sustituir,
y pueden ser numerosos; otros muestran varias puntas, a la manera de corna-
mentas de los venados existentes en otras latitudes (figura 4a, b y c).
26
RETTENMEIER, Christine. Op. cit., p. 283.
27
BILLINGS, Leopoldo. Op. cit., p. 20.
Actas del III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen (2023), v. II, pp. 843-864, ISBN: 978-84-125862-4-4
DIABLOS, MADAMAS Y OTROS PERSONAJES... ASPECTOS HISTÓRICOS Y ANTOPOLÓGICOS... 855
(a) (b)
(c) (d)
Figura 3. Fotografías de algunos diablos del Carnaval de El Callao, en donde se aprecian
variaciones en cuanto a la vestimenta y a las máscaras. Fuentes: (a) Billings, Leopoldo. «The
way sing tradicional Venezuelan music». Revista Bigott, n. 39 (1996), p. 17; (b, d) Sarti,
Ricardo. Temas sobre El Callao (un tributo a nuestro pueblo). [S. l.: s. n.], [¿2010?], p. 336;
(c y d) fotografías cortesía de Rubén Alfaro
cuerda a los diablos danzantes de la festividad del Corpus Christi, otra mani-
festación cultural venezolana que también fue objeto de una declaratoria mun-
dial por la UNESCO en 201228, o de personajes análogos del Carnaval existen-
28
FERRIS OCHOA, Carmen L. «Los diablos danzantes del Corpus Christi de Venezuela:
patrimonio inmaterial de la humanidad». En: Manuel Poggio Capote y Víctor J. Hernán-
Actas del III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen (2023), v. II, pp. 843-864, ISBN: 978-84-125862-4-4
856 PEDRO J. RIVAS GÓMEZ
(a)
(b) (c)
Figura 4. Fotografías de algunos diablos del Carnaval de El Callao, en donde se aprecian varia-
ciones en cuanto a la vestimenta y a las máscaras. Fuente: fotografías cortesía de Rubén Alfaro
tes en las Antillas, incluso en islas tan lejanas como Puerto Rico; esto no sor-
prende dada las facilidades que hoy en día ofrecen los viajes, medios de co-
municación audiovisual e Internet, que quizás han generado algunas de esas
Actas del III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen (2023), v. II, pp. 843-864, ISBN: 978-84-125862-4-4
DIABLOS, MADAMAS Y OTROS PERSONAJES... ASPECTOS HISTÓRICOS Y ANTOPOLÓGICOS... 857
29
BILLINGS, Leopoldo. Op. cit., p. 20.
30
En Venezuela, a la soga o cordón grueso se le denomina «mecate».
31
La presente descripción de este tipo de diablo se basa en comunicaciones personales de
Carlos Castillo al autor, el 3 de marzo de 2022.
Actas del III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen (2023), v. II, pp. 843-864, ISBN: 978-84-125862-4-4
858 PEDRO J. RIVAS GÓMEZ
una base de color negro sobre la cual se pintaban con pintura de aceite bri-
llante los ojos y la boca del personaje (figura 5a y b).
32
Algo similar describe para los diablos de Corpus Christi Carmen L. Ferris Ochoa, Op.
cit., p. 461.
33
«Tucusito», es un tipo de colibrí, personaje que allí es encarnado por muchachos pre-
adolescentes; acompañan a los bailarines protagonistas, que, al igual que los medio-pinto
callaoenses se cubren el rostro de pigmento negro, esta vez para emular a los afrovenezo-
lanos. Esta otra manifestación cultural mestiza, que se celebra en el norte del país en el
día de San Pedro y San Pablo (29 de junio), también fue declarada por UNESCO Patri-
monio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el año 2013.
34
SARTI, Ricardo. Op. cit., p. 336. Sin embargo, no se puede determinar allí si alguno co-
rrespondía a un diablo banderero.
Actas del III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen (2023), v. II, pp. 843-864, ISBN: 978-84-125862-4-4
DIABLOS, MADAMAS Y OTROS PERSONAJES... ASPECTOS HISTÓRICOS Y ANTOPOLÓGICOS... 859
(a) (b)
(c) (d)
Actas del III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen (2023), v. II, pp. 843-864, ISBN: 978-84-125862-4-4
860 PEDRO J. RIVAS GÓMEZ
Hay que señalar que, si bien el personaje del diablo caracterizado en las fes-
tividades populares carnavaleros parece remontarse al medievo36, y que podría
haberse incorporado al Caribe por vía de los colonos europeos, Pollak-Eltz tam-
bién encuentra curiosas coincidencias con un personaje similar aún presente en
África occidental, en países como Nigeria y Benin, de donde procedían algunos
de los ancestros de los afro-antillanos. En esa región, las etnias Yoruba y Fon
ejecutan festividades en las que un grupo de danzantes encarnan el papel de es-
píritus de los ancestros, los «egungun», mientras que algunos personajes enmas-
carados, a veces portadores de cornamentas, alejan a la muchedumbre amenazán-
dolos con una especie de látigo, lo cual plantea interesantes analogías tanto con
los diablos del Carnaval de El Callao como con otras diabladas venezolanas37. En
el área del Caribe, otro diablo con látigo está presente en la isla de Carriacou, de
donde igualmente procedían algunos antepasados de los afro-antillanos traídos a
las minas38. Según todo lo anterior, no está claro aún cuál pudo ser el origen del
personaje del diablo carnavalero ni descartar la hipótesis de influencias múltiples
en ese tema: aunque el diablo cornudo ciertamente es una figura propia del ima-
ginario europeo, con numerosas representaciones en las artes plásticas, un perso-
naje dotado de cornamenta, probablemente asociado a la tradición ganadera afri-
cana, pudo haber sido traído por los esclavos trasladados de ese continente a las
Antillas, confundiéndose y sincretizándose con el diablo judeo-cristiano. Fuera del
contexto del Carnaval, que es algo más bien dentro del campo de lo profano, este
solapamiento pudiera darse en el plano religioso también en las diferentes variantes
de la llamada santería afroamericana, sobre todo en la versión brasileña, en uno
de los personajes de su panteón mítico39.
35
Una curiosa anécdota relatada por el desaparecido cantante, minero y promotor cultural
Kenton St. Bernard señalaba que las mulas que tiraban de las vagonetas de una de las
compañías inglesas estaban adiestradas para detenerse al escuchar el silbato que indica-
ba las cinco de la tarde, esto es, a la hora del té.
36
POLLAK-ELTZ, Angelina. La negritud en Venezuela... Op. cit., p. 55.
37
IBIDEM. También: Pollak-Eltz, Angelina. Vestigios africanos en la cultura del pueblo
venezolano. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, 1971, p. 62; FERRIS OCHOA,
Carmen L. Op. cit., p. 462. Si bien esas analogías observadas por Pollak-Eltz y comen-
tadas por Ferris Ochoa se refieren al caso de los diablos de Corpus Christi son extrapola-
bles también a los diablos de El Callao.
38
BILLINGS, Leopoldo. Op. cit., p. 20.
39
En un personaje mítico denominado «Éxu», el cual corresponde al «Eleguá» de la san-
tería cubana, que a veces se asocia a los colores negro y rojo. En Brasil puede ser re-
presentado como un diablo cornudo, y, al igual que en la iconografía, leyendas y tradi-
ciones orales europeas, se asocia a las encrucijadas de los caminos, una característica
que preferimos no extrapolar al diablo banderero de El Callao, pues, como ya se ha co-
mentado, en este caso particular pudiera estar influenciado por los antiguos guardavías
de los ferrocarriles mineros en los viejos tiempos.
Actas del III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen (2023), v. II, pp. 843-864, ISBN: 978-84-125862-4-4
DIABLOS, MADAMAS Y OTROS PERSONAJES... ASPECTOS HISTÓRICOS Y ANTOPOLÓGICOS... 861
En cuanto al símbolo del diablo como marcador del cierre del calendario
ordinario antes de la cuaresma, vale la pena comentar esa fiel observancia
religiosa en el pueblo, ya aludida a propósito de la misa de las madamas; a
comienzos de la década del 2000, resultaba sorprendente observar en el día
miércoles las calles del poblado, todas escrupulosamente limpias y sin ningún
tipo de decoración o anuncios que reflejaran el jolgorio del día anterior40. Ya
miércoles de ceniza todos los personajes, madamas, medio-pintos o diablos
desaparecían por un año más, invisibilizados por la vida cotidiana que se rei-
niciaba en ese otro día.
Por supuesto, los diablos forman parte del conjunto de elementos protegidos
por UNESCO, declaratoria que también ha tenido una evolución histórica par-
ticular. En primer lugar, hay que decir —y esto es fundamental en ese tipo
de gestiones— que ha sido el resultado de una larga cadena de iniciativas lle-
vadas a cabo por sus propios pobladores; luego, que originalmente, al menos
durante cierto tiempo, lo que se quería era una figura de protección de alcan-
ce más amplio, no restringida al Carnaval en sí como manifestación cultural
inmaterial; finalmente, se reconoce que el éxito final de las gestiones para su
reconocimiento como patrimonio inmaterial —aun con sus restricciones— se
explica en parte por el contexto político del país, en el cual han cobrado es-
pecialmente importancia los símbolos representativos de la llamada venezo-
lanidad, aun independientemente del seguimiento ulterior que se haga de las
manifestaciones así protegidas.
40
Para ello en ese entonces era fundamental un operativo especial de limpieza que reali-
zaba la alcaldía durante la madrugada.
Actas del III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen (2023), v. II, pp. 843-864, ISBN: 978-84-125862-4-4
862 PEDRO J. RIVAS GÓMEZ
habían organizado como asociación civil y lograron la creación del Museo del
Oro de El Callao, con sede propia (cedida en comodato por la empresa mine-
ra MINERVEN) y la importante colección fotográfica, documental, etnográfica
y arqueológica, a la cual hemos aludido, que incluye extraordinarias piezas de
maquinaria antigua que han logrado salvar de los chatarreros. Estos ciudada-
nos estaban muy preocupados por ciertos factores de riesgo que ya se esta-
ban observando en el pueblo y en sus manifestaciones culturales, tanto mate-
riales como inmateriales, reivindicando la necesidad de fortalecer su memoria
histórica y —en lo posible— su continuidad con miras al futuro. Pero poco a
poco se apreciaba una desaparición gradual, cierta erosión en sus peculiari-
dades, bien sea por la pérdida de interés entre los jóvenes o por la avasallan-
te influencia de los carnavales del exterior, especialmente los brasileños, muy
difundidos por los medios de comunicación y por la proximidad de ese país,
que con el que el estado Bolívar comparte límites fronterizos y es posible el
acceso por carretera.
41
Tal como nos hicieron notar en varios recorridos que nos hizo al equipo técnico parti-
cipante, Rubén Alfaro, Carlos Castillo, Carmen Delgado Mannoni y Kenton St. Bernard,
todos integrantes del Museo del Oro de El Callao. Es el caso de una manifestación del
Actas del III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen (2023), v. II, pp. 843-864, ISBN: 978-84-125862-4-4
DIABLOS, MADAMAS Y OTROS PERSONAJES... ASPECTOS HISTÓRICOS Y ANTOPOLÓGICOS... 863
arte rupestre (un petroglifo) aún ubicado a orillas de un arroyo, de una pequeña casca-
da, de algunos árboles centenarios ubicados dentro del pueblo, y del río Yuriari, impor-
tante para la identidad del pueblo, a cuya orilla se fue conformando.
42
Por ejemplo, la casa en donde habitaba Isidora Agnes, una muy célebre cultora y difu-
sora del Carnaval callaoense, no obstante que poco después fue demolida, por falta de
seguimiento de las autoridades.
Actas del III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen (2023), v. II, pp. 843-864, ISBN: 978-84-125862-4-4
864 PEDRO J. RIVAS GÓMEZ
43
Entendida esta como la ejecución de la manifestación fuera de su contexto socio-cultu-
ral original, un concepto que en Venezuela se suele aplicar más bien a su emulación en
otras zonas del país en donde no se practicaba.
Actas del III Congreso Internacional de la Bajada de la Virgen (2023), v. II, pp. 843-864, ISBN: 978-84-125862-4-4