Ficha Pedagogica: Proyecto # 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA

“ANA LUISA LEORO”


Av. Jaime Rivadeneira y Luis Vargas Torres
Teléfono: 2951-852
Ibarra – Ecuador
2020 – 2021

“HOY SEPARARNOS ES LA MANERA MAS AMOROSA DE ESTAR JUNTOS”

PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS JUNTOS EN CASA

FICHA PEDAGOGICA
PROYECTO # 1
DOCENTE EDWIN OBANDO TOBAR CURSO 3° B.G.U. “A” y “B” NIVEL EDUCATIVO BACHILLERATO
FECHA DE
5 de octubre del 2020 FECHA DE FINALIZACION 9 de octubre del 2020
INICIO
OBJETIVO DE Los estudiantes comprenderán que, para resolver problemas de la vida cotidiana relacionados con temas sociales,
ambientales, económicos, culturales, entre otros, es necesario aplicar estrategias de razonamiento lógico, creativo,
APRENDIZAJE: crítico y complejo, y comunicar nuestras ideas de forma asertiva para actuar con autonomía e independencia.
1. Analizar los problemas socioeconómicos, ambientales y culturales actuales, para identificar posibles soluciones
desde una visión global.
2. Desarrollar nuevas habilidades para reflexionar de forma crítica sobre los problemas socioeconómicos,
OBJETIVOS ambientales y culturales en un mundo globalizado.
ESPECÍFICOS: 3. Diseñar soluciones viables en el ámbito socioeconómico, cultural y ambiental fomentando una participación
consciente con base en la convivencia armónica.
4. Compartir con autonomía propuestas con base en la experiencia y dar así soluciones a los diversos problemas
del mundo a través del uso de las distintas herramientas de comunicación.
● I.LL.4.4.2. Produce discursos (conversación, narración, debate, conversatorio, presentación, entrevista, encuesta,
exposición) organizados a partir del uso de las estructuras básicas de la lengua oral, utiliza un vocabulario acorde a
la intención y el contexto, los apoya con una variedad de formatos, soportes o recursos (incluyendo los
audiovisuales).
● I.M.4.1.2. Formula y resuelve problemas aplicando las propiedades algebraicas de los números enteros y el
planteamiento y resolución de ecuaciones e inecuaciones de primer grado con una incógnita; juzga e interpreta las
soluciones obtenidas dentro del contexto del problema.
● Deduce el impacto de la actividad humana en los hábitats y ecosistemas. Propone medidas para su protección y
INDICADORES conservación (Ref. I.CN.4.4.2),
DE ● I.CS.4.9.3. Discute las causas y consecuencias de la pobreza en el Ecuador y en América Latina, destacando la
EVALUACIÓN: concentración de la riqueza, las guerras, los conflictos mundiales, la doble ciudadanía y el tráfico de personas y de
drogas como problemas que afectan a la población mundial.
● Selecciona fuentes de información confiables para obtener datos previos y posteriores a una visita cultural (Ref.
I.ECA.4.1.2.).
● I.EF.4.4.1. Crea diversas prácticas corporales para expresar y comunicar percepciones, sensaciones y estados
de ánimos en escenarios individuales y grupales, identificando recursos necesarios y elementos que favorecen u
obstaculizan su participación, otorgándole sentidos y significados a su creación.
● Learners can appreciate and show respect for individual and group differences by establishing and maintaining
healthy and rewarding online and face-to-face interactions (Ref. I.EFL.4.5.1.).
NOMBRE DEL
PROYECTO: Resolver conflictos me permite convivir en paz y armonía
ACTIVIDADES
INDICACIONES GENERALES:
Durante estas semanas desarrollarás un proyecto en torno a la resolución de conflictos de la vida cotidiana relacionado a temas
socioeconómicos, ambientales y culturales, que te permita convivir en paz y armonía. Lee la ficha pedagógica y desarrolla las actividades.
Si tienes dudas, comunícate con algún miembro de tu familia, tu docente, tutor/a, un profesional del DECE o un miembro del personal
directivo de la institución.
Estas actividades están diseñadas para que sean desarrolladas en 4 semanas, dedicándole aproximadamente 50 minutos diarios. Si
bien en esta ficha tienes una sugerencia sobre cómo organizar el tiempo, es importante que programes tu propio horario con tu familia
para desarrollar las actividades de aprendizaje autónomo.
Para realizar las actividades planteadas, recuerda utilizar y reutilizar los materiales disponibles en casa, tales como:
● Cualquier diccionario disponible.
● Hojas nuevas o de cuadernos viejos con espacio para escribir que pueden ser reusadas.
● Goma (pegamento) o cinta adhesiva.
● Cartulinas o cartón que puedan servir de soporte.
● Lápices de cualquier color, pinturas, marcadores u otros materiales que tengas en casa.
● Recuerda utilizar otros objetos y materiales disponibles en casa.
¡Tu imaginación es muy importante para este proyecto!
PSICOLOGÍA GENERAL
Tema: IDENTIFICAR LOS CONFLICTOS Y PROBLEMAS QUE EXISTEN EN MI ENTORNO.
ACTIVIDAD 1: Relacione las columnas, según correspondan con la Técnica de estudio cerebral, la mayor capacidad para
diagnosticar y prevenir enfermedades y las imágenes.

TÉCNICA CEREBRAL IMÁGENES


El electroencefalograma (EEG): estudia las señales eléctricas
que se transmiten en el interior del cerebro registrando la
actividad cerebral, no olvidemos que las neuronas tienen una
1 a
naturaleza electroquímica.
La presencia de ondas anómalas ayuda a detectar tumores,
epilepsias y problemas en el aprendizaje.
La tomografía axial computarizada (TAC): es la elaboración de
una imagen del cerebro a partir de la unión de miles de
imágenes tomadas en rayos X tomadas desde distintos
2 b
ángulos. Pese a no proporcionar información de la actividad
cerebral sí ayuda a detectar anormalidades en la estructura del
mismo como inflamaciones.
La exploración de imágenes por resonancia
magnética funcional (IRMF): es un aparato que crea un campo
magnético que genera una imagen del cerebro y la región en la Opciones
3 que se está realizando una determinada función. c
Su principal utilidad es ayudar a localizar exactamente las
1a, 2b, 3c, 4d, 5e
regiones del cerebro que necesitan cirugía y hacer el menor 1a, 2d, 3c, 4b, 5e
daño posible al cerebro cuando se le haga una intervención. 1c, 2b, 3d, 4c, 5a
El dispositivo de interferencia cuántica de superconducción 1d, 2a, 3c, 4e, 5b
(DICS): son los detectores de campos magnéticos más
sensibles que hay ya que pueden registrar los cambios más
4 minúsculos en los campos magnéticos que ocurren cuando las d
neuronas se disparan.
Su principal aplicación es el diagnóstico de tumores
cerebrales.
La tomografía por emisión de positrones (TEP): mecanismo que
crea una imagen del cerebro que muestra su actividad en un
momento determinado. El proceso que se sigue es inyectar
agua irradiada segura al riego sanguíneo que va al cerebro y la
imagen se consigue midiendo la cantidad de isótopos de flúor
5 e
(lo que permite la radiación) localizados en un área concreta al
realizar una función específica como pueda ser: dormir, discutir,
leer un libro... Con este sistema se crea un completo mapa
cerebral que indica a tiempo real dónde y cuándo se está
realizando la actividad cerebral.

ACTIVIDAD 2: Responda a las siguientes afirmaciones indicando si son verdaderas o falsas, ayúdese viendo el siguiente
video: https://www.youtube.com/watch?v=V-JdpDzI1uU Tipos de neuronas

1 Las neuronas que más abundan en el SN son las interneuronas. V F


2 Las neuronas sensoriales llevan la información del SP al SNC. V F
3 La aferencia es una salida de información del SN. V F
4 Las neuronas motoras se encargan de controlar el buen funcionamiento del SN . V F
5 La eferencia es una salida de información del SN. V F
6 Las unipolares son aquellas neuronas que tienen una única prolongación saliendo de su soma. V F
7 Las neuronas multipolares tienen 3 o más axones. V F
8 Las neuronas multipolares de tipo Golgi II presentan un axón corto. V F
9 Las neuronas multipolares de tipo Golgi I presentan un axón largo. V F
10 Las Golgi II las podemos encontrar conectando áreas del cerebro. V F

Amplíe su información visitando el link https://www.youtube.com/watch?v=9L9wyN8Axi0 sobre Neuronas y Aprendizaje de Diego Gutnisky.

ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACION DE LA ADAPTACION A SER APLICADA: Adaptación curricular Grado 2: T.D.A.H.
T.P.A.N. 3°”B”
1.- Responda a las siguientes afirmaciones indicando si son verdaderas o falsas, ayúdese viendo el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=V-JdpDzI1uU Tipos de neuronas

1 Las neuronas que más abundan en el SN son las interneuronas. V F


2 Las neuronas sensoriales llevan la información del SP al SNC. V F
3 La aferencia es una salida de información del SN. V F
4 Las neuronas motoras se encargan de controlar el buen funcionamiento del SN . V F
5 La eferencia es una salida de información del SN. V F
6 Las unipolares son aquellas neuronas que tienen una única prolongación saliendo de su soma. V F
7 Las neuronas multipolares tienen 3 o más axones. V F
8 Las neuronas multipolares de tipo Golgi II presentan un axón corto. V F
9 Las neuronas multipolares de tipo Golgi I presentan un axón largo. V F
10 Las Golgi II las podemos encontrar conectando áreas del cerebro. V F

2.- Amplíe su información visitando el link https://www.youtube.com/watch?v=9L9wyN8Axi0 sobre Neuronas y Aprendizaje de Diego
Gutnisky.

ELABORADO REVISADO APROBADO


Dr. Edwin Obando Tobar Dr. Edwin Obando Tobar Mg. Jenny López Mendoza

Fecha: 3/10/2020 Fecha: 3/10/2020 Fecha: 3/10/2020

Correo electrónico [email protected]


www.ueanaluisaleoro.edu.ec

También podría gustarte