HISTORIA UNIVERSAL SV-015 TEORIAS DE LA APARICION DEL HOMBRE
LA HISTORIA humanidad” es África oriental, en la región del Valle del
La historia es la ciencia que investiga, describe y explica Rift (Tanzania, Kenia y Etiopía).
el proceso de la existencia humana a través del tiempo. Los homínidos tuvieron el inicio de su desarrollo en el
Estudia los hechos humanos del pasado con la finalidad Plioceno de la era terciaria.
de comprender el presente y lograr una proyección hacia RESTOS FÓSILES HUMANOS
e futuro. Toumai (“esperanza de la vida” en la lengua local de
La historia nace en Grecia, a mediados del siglo V a.C. Gorán de Sábalo, Kenia), puede ser un antepasado común
con Herodoto padre de la historia”. En Europa, hasta el de seres humanos y de chimpancés. Estos restos fueron
siglo XIX, se sostenía que el estudio de la Historia estaba hallados por Ahounta Djimdoumalbaye.
consagrado a “los hechos más importantes del pasado”; El Tugenensis de Orrorín: Es considerado como el
éstos eran concebidos como los protagonizados por segundo más viejo antepasado posible del hominin
“grandes personajes”, especialmente de trascendencia relacionado con los seres humanos modernos. Fue
política. encontrado por Martín Pickford y Brigitte Senut.
Fuentes de la Historia LOS HOMÍNIDOS: Ofrecen caracteres con tendencia
Orales: testimonios directos de testigos, leyendas y humana, consiguen su máximo desarrollo en la era
tradiciones. Escritas: documentos públicos o privados, cuaternaria, se les llama Australopithecus con una
crónicas, prensa, inscripciones antiguas, entre otras. capacidad craneal de 700 cc. Entre sus principales restos
Materiales: monumentos, obras de arte, restos tenernos:
arqueológicos, entre otros. I. LOS AUTRALOPITHECUS
Ciencias Auxiliares
El apoyo de otras ciencias, como: la geografía, cronología,
arqueología, epigrafía, antropología, entre otros.
Periodificación de la historia universal
Según Cristóbal Kéller la historia tradicional comprende
cuatro edades:
Edad Antigua: desde la invención de la escritura hasta
el año 476 d.C. caída del imperio romano de occidente.
Edad Media: hasta el año 1453 con la caída de
Constantinopla.
Edad Moderna: hasta el año 1789 con el inicio de la
Revolución francesa.
Edad Contemporánea: hasta nuestros días. * Australopithecus Ramidus (1994), encontrado en
TEORÍAS SOBRE LA APARICIÓN DEL HOMBRE Aramis, Etiopía, por Tim White, Gen Suwa, Berhane
El Creacionismo Asfan.
Explicación evidencialista basada en el Génesis bíblico, * Australopithecus Anamensis (1995), encontrado en
según la cual el hombre fue creado “a imagen y Kanapoi, Kenia, por Alan Walker, Meave Laekey, Craig
semejanza de Dios”. Feibel, Ian McDougall.
El evolucionismo * Australopithecus Afarensis (1977), encontrado en
La evolución es el fenómeno de sucesión, transformación Afar, Etiopía, por Donald Johanson.
y perfeccionamiento de todas las especies en el tiempo. El * Australopithecus Robustus (1936), encontrado en
principal representante de esta corriente es Charles R. Kromdaii, Sudáfrica, por Robert Broom.
Darwin “El origen de las especies por selección natural” * Australopithecus Africanus (1924), encontrado en
(1851); las dos fuerzas actuantes en el proceso evolutivo Taung Sudáfrica, por Raymond Dart.
son: la mutación y la selección natural. *Australopithecus Bossei (1959) (Zijántropo),
PROCESO DE HOMINIZACIÓN encontrado en Olduvai, Tanzania, por Louis y Mary
Padre de la evolución humana: Thomas H. Huxley: quien Laekey.
escribió una obra titulada ““El lugar del hombre en la II. LOS HOMOS :
naturaleza” (1863) donde se apoya abiertamente la teoría Homo Habilis (1961-1964) (Homo Faber), encontrado
de Darwin. en Olduvai, Tanzania, por Louis Leakey. Antigüedad 1’8 -
Federico Engels: “El papel del trabajo en la 1’5 años. Primer antepasado del hombre en línea directa,
evolución del mono en hombre”. En esta teoría se fabrica sus utensilios. Omnívoro, Nunca salió del África.
encuentran las siguientes característ icas: Homo Erectus:
Bipedismo: aprender a desplazarse en dos pies. A. Pitecantropus Erectus (1891), encontrado en Río
Manipulación: uso de las manos en las diversas Solo (Trinil), Java, por Eugene Dubois. Antigüedad 1’2 -
acciones y actividades (trabajo). 0,8 años. Primer ser erguido. Mejor uso de la piedra,
Lenguaje: capacidad de articular sonidos para la probablemente ya articulaba algún lenguaje.
comunicación. B. Sinantropus Pekinensis (1929), encontrado en la
Cerebrización: desarrollo de sus funciones permitió la aldea del Chu-ku- Tien, China, por Davidson Black.
transformación progresiva del mundo. Antigüedad 0,8 - 0,6. Probable uso del fuego.
Los restos fósiles humanos y prehumanos han sido Homo Sapiens:
hallados desde mediados del siglo XIX. La “cuna de la A. Arcaico Homo Sapiens
ACADEMIA PRE-CADETE “LOS ESPARTANOS” HISTORIA DEL PERÚ Y EL MUNDO
Homo Heidelbergensis u Hombre de Heidelberg domestica al perro. Nomadismo climático o estacional. Se
(Alemania). inicia la domesticación de animales, la cerámica y la
Homo Neanderthalensis u Hombre de Neanderthal textilería. Aparecen las redes y los ángulos que facilitaron
(1856), encontrado en Düsseldorf, Alemania, por William la pesca, hace uso además de anzuelos y arpones.
Fuhlrrott. Surge la religión; inhumaciones. Desarrolla el Entierra a sus muertos en fosas rectangulares y
lenguaje. profundas, con ajuar funerario. Surge una sociedad
B. Moderno Homo Sapiens u Homo Sapiens matriarcal y poligámica. Surge el Clan endogámico.
Sapiens:
Hombre de Cromagnon (1868), encontrado en Eyzios, NEOLÍTICO
Francia (Dordoña), por Louis Lartet. Antigüedad 0,06 - Se extiende entre los 8.000 hacía los 5.000 a.C. Se
0,028. Sedentarismo, cultivo del trigo y cebada. trabaja la piedra pulida (con arena mojada). Economía de
Protagonista del Paleolítico Superior, Pinturas Rupestres, autosuficiencia, apareció la agricultura, según Gordon
esculturas femeninas. Childe “la revolución neolítica”. La agricultura comenzó
LA PREHSTORIA con el cultivo de cereales (trigo y cebada) en el creciente
fértil (cercano oriente), ello significó el uso más común de
La prehistoria estudia los tiempos anteriores a la
hoces y piedras para la molienda de granos y cereales. La
existencia de t estimonios escritos. Es el periodo más
domesticación de animales, significó la crianza de ganado
extenso de la vida humana. El “Padre de la prehistoria” es
vacuno, ovejas y cabras. Desarrollándose una economía
el francés Jacques Boucher de Crèvecoeur de Perthes
mixta. Son sedentarios, se consolida el clan (exogámico),
quien halló y estudió entre las décadas de 1840 y 1850
se construyen las viviendas lacustres o palafitos. Nace la
útiles antiguos de piedra, asociados con total cert eza a
artesanía y con ella la cerámica y la industria textil. Se
restos de animales extinguidos. Debido a ello se la
desarrolla la arquitectura megalítica: Dólmenes, Menhir,
llamado el “Padre de la Prehistoria”. Según Christiam
Crónlech. El surgimiento de la religión (culto a la
Thomsen en su “Guía de las Antigüedades Nórdicas”
fecundidad vegetal). Aparece la propiedad privada, las
(1836), la prehistoria comprende tres grandes fases:
clases sociales, el estado. Se desarrolla una sociedad
piedra, bronce y hierro. El inglés Jhon Lubbock acuñó los
términos paleolítico y neolítico. patriarcal y poligámica. Surgen las primeras ciudades
como Jericó (Palestina) y Catal Hayuk (Turquía).
En Arquitectura: El hombre del Neolítico utiliza una
EDAD DE PIEDRA
cerámica decorativa, pero a la vez utilitaria.
PALEOLÍTICO
Constituye el periodo más largo por el que transcurrió la
ENEOLÍTICO – CALCOLÍTICO – CUPROLÍTICO
humanidad. Abarca desde la aparición del hombre hasta
Período entre la edad de piedra y la edad de los metales.
10.000 a.C. Durante el paleolítico, la Tierra atravesó por
Nace la metalurgia (uso del cobre). Se afirma el
cuatro periodos glaciares, donde grandes hielos ocupaban
sedentarismo y la vida agrícola.
la mitad septentrional de Europa y América. Se divide en:
Paleolítico Inferior
EDAD DE LOS METALES
Se desarrollaron el horno habilis y el homo erectus.
BRONCE (3.000—1.500 a.C.)
Tuvieron una vida nómade, las principales actividades
Surgió de la combinación del cobre (90 %) con el estaño
fueron: la caza, pesca y la recolección, desarrollando una
(10%). Incineración de los cadáveres. Aparición de la
actividad “parasitaria” (depredadora). Utiliza el sílex, la
metalurgia, aparece la escritura en oriente (sumerio-
cuarcita, la obsidiana, etc. para la fabricación de
Mesopotamia), se desarrollan técnicas agrícolas: arado,
instrumentos: hacha de mano, lanza con punta de piedra,
irrigación. Se elabora el adobe, se ponen de manifiesto
raedera, raspador, etc. Se desarrolla La Pebble culture
ideas politeístas con ceremoniales, se forman los estados
.Descubrió el fuego. Se organizó en hordas, Inicio el
teocráticos (Sumer, Egipto), se domestica el caballo,
lenguaje onomatopéyico, Trabajo diferenciado por sexo.
aparece la rueda, se dan niveles comerciales entre el
Paleolítico Medio
Egeo y el Mediterráneo occidental (Creta, Fenicia), se usa
Es dominado por el hombre de Neanderthal. Gran
el trueque como medida económica, Se desarrolla el
crecimiento demográfico. Aparece el lenguaje articulado.
sistema esclavista de manera incipiente. En
Aparecen los primeros enterramientos con rudimentarias
Arquitectura: Se construye el Megalito de Stonehenge
ofrendas (flores). Es troglodita. Practica religiones
(Inglaterra), se da la edificación de templos
naturalistas. Técnicas líticas bifaciales de lascas. Se pinta
monumentales (Ziggurat, pirámides) o fosas complejas
y se tatúa. Se inicia la producción de fuego.
(hipogeo, mastaba).
Paleolítico Superior
Dominio del Homo Sapiens Sapiens. Se produce la última
HIERRO (1.500 a.C.)
En Europa, el nivel del hierro se expresa en dos fases:
glaciación (40 000 a.n.e). Perfeccionamiento de las
a) Hallstatt (Austria) primera fase de la edad de hierro,
herramientas, además de la piedra utilizaron el hueso y el
lleva el nombre de una población de la alta Austria, que
marfil, utilizó el arco y la flecha. División del trabajo por
es una necrópolis. La técnica metalúrgica alcanzó un
funciones; a este periodo surgen las manifestaciones
desarrollo notable, se elaboran herrajes. Esta cultura se
artísticas: arte rupestre (cuevas de Lascaux y Altamira) y
caracterizó por sus elaborados ritos funerarios, que
mobilar (Venus Negra de Willendorf – representa la
comprendieron, en diferentes etapas, la incineración y la
fertilidad).
inhumación.
b) La Tène (Suiza) segunda fase de la edad de hierro,
MESOLÍTICO
lleva el nombre de una localidad de Suiza Occidental, esta
Periodo de transición se sitúa cronológicamente entre los
situada en el extremo norte del Lago Neuchâtel. Esta fase
10.000 y 8.000 a.C., Se desarrollo principalmente en Asia
se caracterizó por presentar dos aspectos: uno práctico y
Menor (Irán, Irak, Siria y Palestina). Desarrollo de la
otro estético. Se da también el uso de motivos
industria microlítica (trabajo en piedras pequeñas).
animalísticos en la decoración de trabajos en hierro.
Fueron horticultores seminómades, el hombre recolecta el
Periodo histórico que se corresponde con la última fase de
trigo y hace uso incipiente de la hoz y el mortero. Se
la edad del hierro en el centro y noroeste de Europa.
Pag. 2
ACADEMIA PRE-CADETE “LOS ESPARTANOS” HISTORIA DEL PERÚ Y EL MUNDO
10. La característica esencial a través de la cual el
PREGUNTAS TIPO ADMISION hombre sea diferenciado de los primates es:
a) La capacidad cerebral b) La mutación
01. Es en el oriente medio, en el área conocida c) Uso de animales
como el Creciente Fértil, desde Palestina d) La posición erecta que ah obtenido el hombre a
(Jericó), pasando por el sur de Turquía, donde través del tiempo
se encuentra la ciudad más antigua de la e) El trabajo racional
humanidad:
a) Jerico 11. Son los restos más completos estudiados por
b) Sidón los paleontólogos
c) Katal Huyuk a) Pitecantropos Erectus
d) Creta b) australopitecus africanus
e) Sais c) Homo Habilis
d) Ramapithecus
02. La historia como ciencia social tiene su base e) Australopitecos afarencis
fundamental en la:
a) Etnohistoria d) Geografías 12. El hombre de Pekín corresponde a un
b) Filosofía e) Paleontología a) Homo habilis
c) Epistemología b) Homo sapiens
c) Homo sapiens sapiens
03. Un acontecimiento cualquiera es llamado d) Homo Erectus
histórico cuando: e) Neanderthal
a) Se realiza después e cristo
b) Se conserva a travez de la escritura 13. La caza mayor desarrollada por los Homo
c) Lo realiza el hombre Sapiens fue posible gracias:
d) Es humano y trascendental a) la abundancia megafauna
e) Es femenino y trascendental b) Las condiciones geográficas
c) El desarrollo de fuerzas productivas ante la
04. La historia recurre al auxilió de la…. Para naturaleza
ubicar los sucesos en un determinado lugar: d) La presencia de la glaciación de W isconsin
a) Geografía d) Arqueología e) La evolución física del hombre
b) Paleontología e) Cronología
c) Etnología 14. La economía durante el paleolítico se basaba
esencialmente en:
05. Supongamos que encontramos una pirámide a) La presencia de excedente económico
egipcia, ¿Qué tipo de ciencia la estudiaría? b) El empleo de herramientas de metal
a) Antropología d) paleografía c) La produccion de alimentos
b) Etnografía e) arqueología d) La depredación de recursos naturales
c) Numismática e) La conservación de la naturaleza
06. La historia tradicional toma como referencia y 15. Invento del paleolítico inferior:
eje del proceso histórico al continente a) Pintura
a) Asiático d) africano b) Textilería
b) Europeo e) oceánico c) Hacha de mano de silex
c) Australiano d) Arte mobilar
e) Horticultura
07. Al proceso evolutivo del hombre se denomina
a) Homonización b) Evolucionismo 16. Las Artes desarrolladas en el paleolítico
c) Androgenesis d) antropogenetica superior
e) creacionismo a) Rupestres – mobilar
b) Rupestre alfarería
08. El proceso de transformaciones biológicas y c) Escultórico – orfebrería
sociales que definieron la homonización fue d) Eolitico petroglifos
impulsado por: e) Mobilar – megalitos
a) El trabajo colectivo consciente
b) El tiempo 17. Etapa de transición de economía dependiente
c) La radiación solamente a economía de autoabastecimiento, se
d) Las contradicciones más radicales con el medio denomina:
natural a) Arcaico b) Mesolítico
e) La mutación c) Pre-histórico d) Neolítico
e) Paleolítico
09. El enfoque dialéctico – social que explica el
proceso evolutivo del genero humano fue 18. Durante el neolítico el cambio económico más
postulado por. importante consistió en:
a) Charles Darwin d) Alfred Rallace a) Produccion autosuficiente de alimentos
b) Federico Engels e) Robert Malthus b) La depredación de flora y fauna
c) Carlos linneo c) El empleo de instrumentos modernos para cazar
d) El aumento de la recolección de mariscos
e) La empresa de sociedades patriarcas
Pag. 3
ACADEMIA PRE-CADETE “LOS ESPARTANOS” HISTORIA DEL PERÚ Y EL MUNDO
19. Los primeros agricultores conocidos en la 27. De acuerdo al evolucionismo de Engels, al
historia corresponden a la región de Palestina quedar libres las manos y al desarrollarse la
y entre sus cultivos mas antiguos figuran: manipulación el homo logró principalmente:
a) El trigo y la cebada d)El fríjol y el limo a) iniciar el sedentarismo
b) El arroz y el mijo e) El limo y el lino b) la adquisición de conciencia
c) El trigo y la calabaza c) mayor facilidad para el uso y fabricación de
herramientas
20. Corresponde a la vida durante el neolítico:
d) alcanzar el pensamiento
a) El abandono de dolmenes, menhieres e) el incremento de la longitud de los brazos
b) El empleo de pre puntas de proyectil
c) La construcción de palafitos 28. El bipedismo y la ampliación craneal están en
d) La elaboración de pinturas rupestres
íntima conexión con:
e) La caza y pesca a) El punto geográfico en el África
21.- Etapa de transición del pleistoceno cambia el b) La cantidad de neuronas
clima , de inicio en : c) La producción de herramientas
a) Arcaico d) La hominización lenta y progresiva
b) Mesolítico e) La perfección del Australopitecus
c) Pre-histórico
d) Neolítico 29. El descubrimiento del fuego permitió que:
e) Paleolítico a) El hombre se volviera sedentario
b) La aparición del arco y la flecha
22.- Gracias a las………. da inicio a la horticultura c) El hombre se refugie por las noches en los árboles
a) Neolíticos d) Aparezca la cocina y mejore la evolución
b) Sedentarios e) El hombre abandone como “vivienda” los árboles y
c) Mujeres se vuelva cavernícola
d) Nómades
e) Cazadores 30. Las últimas etapas en el proceso de
hominización se dieron en el (la):
23.Para Charles Darwin la evolución es un proceso a) Paleolítico Inferior
que se inició en: b) Paleolítico Medio
a) Asia c) Paleolítico Superior
b) Europa d) Mesolítico
c) Oceanía e) Neolítico
d) África
e) América 31. El paleolítico inferior se desarrolló en el (la):
a) Plioceno
24. Afirma que el trabajo y la capacidad de b) Holoceno
elaborar instrumentos es el factor c) Pleistoceno
determinante en el proceso evolutivo: d) Arcaico
a) Federico Engels e) Oligoceno
b) Charles Darwin
c) Jacobo Kéller 32. Los restos del afarensis “Lucy” fueron
d) Boucher de Perthes descubiertos por Donald Johanson en:
e) Herodoto a) Kenia b) Sudáfrica
c) Etiopía d) Indonesia
24. La hominización es el proceso por el cual: e) Dordoña
a) algunos primates se tornan arborícolas
b) el mono se convierte en ser humano 33. Una característica fundamental de la economía
c) el primate antiguo se convierte en ardypitecus en el paleolítico:
d) el antecesor común llegó a convertirse en a) Desarrollo de la recolección avanzada
homo b) División social del trabajo
e) se completa la cadena evolutiva del género c) Uso del riego y cerámica
humano d) Producción autosuficiente
25. La ley fundamental que como principio e) Desarrollo de fuerzas productivas para sobrevivir
general, rige el evolucionismo planteado por
Darwin, lo constituye: 34. Es una característica del paleolítico inferior:
a) variaciones a) Arte rupestre
b) selección natural b) Uso de palafitos
c) constancia de poblaciones adultas c) Práctica de horticultura
d) prodigalidad de la naturaleza d) Inicio del lenguaje onomatopéyico
e) la desadaptación e) Desarrollo de la agricultura
26. Engels, plantea su evolucionismo desde una 35. La “Pebble culture” y la caza corresponden al
perspectiva: periodo del:
a) idealista a) Paleolítico medio
b) individualista b) Paleolítico superior
c) dialéctico – materialista c) Paleolítico inferior
d) biológica d) Mesolítico
e) biológica e) Neolítico
Pag. 4
ACADEMIA PRE-CADETE “LOS ESPARTANOS” HISTORIA DEL PERÚ Y EL MUNDO
36. El hombre del cromagnon se relaciona con: 40. En lo social, el aspecto más importante del
a) Paleolítico inferior neolítico lo constituye:
b) Mesolítico a) La mezcla de razas
c) Neolítico b) La organización colectiva en aldeas
d) Paleolítico superior c) La organización en bandas migrantes
e) Eneolítico d) La aparición del estado teocrático
e) La aparición del estado
37. El neolítico en el África se manifiesta con:
a) La creación de la ciudad de Sataljoyuc 41. Fue considerado por los entendidos como
b) El desarrollo de los ayllus “huerto y granero más grande de Asia sur
c) La creación de polis occidental”:
d) La presencia de nomos a) La ciudad de Babilonia
e) El auge de las pirámides b) La ciudad de Ninive
c) La región media luna fértil
38. Estructuralmente la revolución neolítica d) Por el desarrollo del seminomadismo
constituye: e) La creación de polis
a) El inicio de la producción artesanal
b) El desarrollo de cerámica y tejido 42. Etapa en la que aparece la teocracia como
c) El uso de metales forma de control poblacional:
d) Desarrollo de economía autosuficiente a) Cobre
e) El surgimiento del estado b) Neolítico
c) Paleolítico
39. El neolítico se desarrolla con una serie de d) Bronce
cambios climáticos, producidos a la finalización e) Hierro
de la glaciación de .... en el etapa denominada
..... 43. La utilización del camello para la guerra se
a) Riss – Pleistoceno inicia con:
b) Mendell – Oligoceno a) La edad del hielo
c) Riss – Holoceno b) La edad del bronce
d) Wurm – Holoceno c) La edad del hierro
e) Wurm – Pleistoceno d) La edad de la piedra
e) La edad del acero
Pag. 5