0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas8 páginas

Taller en Clase Introduccion Linux

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas8 páginas

Taller en Clase Introduccion Linux

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Hombre y Apellidos:

Israel Daniel Mora González


CURSO:
EMSANBLAJE 1
Materia:
Sistema Operativo
Tarea:
Linux
Lcda.
Diana Carolina Decimalla Alarcón
Linux
Linux es un sistema operativo similar a Unix, basado en el núcleo (kernel) Linux. Es de código abierto y
libre, lo que significa que cualquiera puede ver, modificar y distribuir el código fuente. Linux es
conocido por su estabilidad, seguridad y flexibilidad, y se utiliza en una amplia variedad de
dispositivos, desde servidores y supercomputadoras hasta teléfonos móviles y dispositivos integrados.
Algunas de las distribuciones más populares de Linux incluyen Ubuntu, Fedora, Debian y CentOS.

En su Historia Lenux
La historia de Linux comienza en 1991 cuando Linus Torvalds, un estudiante finlandés de la
Universidad de Helsinki, inició el desarrollo de un nuevo núcleo de sistema operativo. Aquí hay un
resumen de los hitos clave:1991:

Linus Torvalds anuncia su proyecto en un grupo de noticias de Minix, diciendo que está creando un
sistema operativo gratuito y pide la colaboración de otros desarrolladores.

El 5 de octubre de 1991, Torvalds lanza la primera versión (0.02) de Linux, que inicialmente solo tenía
el núcleo 1992:

Linux se libera bajo la Licencia Pública General de GNU (GPL), lo que permite su libre distribución y
modificación. Esto impulsa el crecimiento de la comunidad de desarrolladores y usuarios. 1993:

crecimiento de la comunidad de desarrolladores y usuarios. 1993:

Aparecen las primeras distribuciones de Linux, como Slackware y Debian. Estas distribuciones
combinan el núcleo de Linux con software de sistema y aplicaciones para crear un sistema operativo
completo.

1994:

Se lanza la versión 1.0 del núcleo de Linux.

Años 90:

Linux gana popularidad rápidamente, especialmente en entornos de servidores y académicos debido a


su estabilidad y bajo costo en comparación con otros sistemas operativos comerciales. 2000s:

Las distribuciones de Linux continúan evolucionando y mejorando. Empresas como Red Hat y SUSE
comienzan a ofrecer versiones comerciales de Linux con soporte técnico. 2003:

Se funda la Linux Foundation, una organización sin fines de lucro que promueve, protege y avanza
Linux y el desarrollo de software de código abierto. 2000s y 2010s:

Linux se convierte en la base de Android, el sistema operativo móvil más popular del mundo.

La adopción de Linux crece en el ámbito de servidores y supercomputadoras, donde se valora su


rendimiento y fiabilidad. 2020s:

Linux sigue siendo un sistema operativo fundamental en múltiples áreas, incluyendo servidores web,
infraestructura de nube, dispositivos integrados y más.
Proyectos como Ubuntu, Fedora y CentOS continúan facilitando el uso de Linux para usuarios y
empresas.

La historia de Linux es una de colaboración comunitaria, innovación tecnológica y adopción creciente


en diversas industrias.

Las principales distribuciones de Linux

Existen muchas distribuciones de Linux, cada una con sus propias características y enfoques. Algunas
de las principales son:

Ubuntu: Una de las distribuciones más populares y fáciles de usar, ideal para principiantes y usuarios
avanzados. Tiene versiones para escritorio, servidor y nube.

Debian: Una distribución muy estable y robusta, conocida por su riguroso proceso de pruebas. Es la
base de muchas otras distribuciones, incluyendo Ubuntu.

Fedora: Patrocinada por Red Hat, es conocida por incluir las últimas tecnologías y ser una plataforma
para desarrolladores.

CentOS: Una derivada de Red Hat Enterprise Linux (RHEL), enfocada en la estabilidad y utilizada
comúnmente en servidores.

Arch Linux: Conocida por su simplicidad y enfoque en el usuario avanzado. Utiliza un sistema de
gestión de paquetes llamado Pacman y sigue una filosofía de "rolling release".

openSUSE: Ofrece dos versiones principales: Leap (enfocada en la estabilidad) y Tumbleweed (rolling
release). Es conocida por su herramienta de configuración, YaST.

Linux Mint: Basada en Ubuntu, es popular por su facilidad de uso y su entorno de escritorio
Cinnamon, que ofrece una experiencia de usuario similar a Windows.

Manjaro: Basada en Arch Linux, es más amigable para el usuario y viene preconfigurada con muchos
controladores y software.

Red Hat Enterprise Linux (RHEL): Una distribución comercial enfocada en el mercado empresarial,
conocida por su soporte y estabilidad.
Kali Linux: Diseñada para pruebas de penetración y seguridad informática, incluye una amplia gama
de herramientas de seguridad preinstaladas.

Cada una de estas distribuciones tiene su propio enfoque y características, por lo que la elección de una
sobre otra dependerá de las necesidades y preferencias del usuario.

Linux y sus características


Linux es un sistema operativo de código abierto basado en Unix. A lo largo de los años, se ha convertido
en una plataforma versátil utilizada en una amplia variedad de dispositivos, desde servidores y
supercomputadoras hasta teléfonos inteligentes y sistemas embebidos. Aquí están algunas de sus
características. principales:

Código Abierto:

El código fuente de Linux está disponible para cualquier persona, lo que permite modificarlo y
distribuirlo bajo la licencia GPL (General Public License).

Multitarea:

Linux puede ejecutar múltiples procesos simultáneamente sin afectar el rendimiento del sistema.

Multiusuario:

Permite que múltiples usuarios accedan y usen el sistema simultáneamente sin interferir unos con
otros.

Seguridad:

Incluye características de seguridad robustas como control de acceso basado en usuarios, permisos de
archivos y cifrado. Además, las actualizaciones de seguridad son frecuentes y efectivas.

Estabilidad y Fiabilidad:

Linux es conocido por su estabilidad y capacidad de funcionamiento continuo sin necesidad de reinicios
frecuentes. Es común que servidores Linux operen sin interrupciones durante años.

Compatibilidad y Portabilidad:

Linux puede ejecutarse en una amplia variedad de hardware, desde sistemas embebidos hasta grandes
servidores. Además, es compatible con muchos estándares y protocolos.

Sistema de Archivos:
Soporta diversos sistemas de archivos, incluyendo ext4, XFS, Btrfs, y más, ofreciendo opciones de
rendimiento y características avanzadas como instantáneas y compresión.

Comunidad y Soporte:

Una gran comunidad de desarrolladores y usuarios que contribuyen al desarrollo, mantenimiento y


soporte del sistema. Existen numerosos foros, listas de correo y recursos de documentación disponibles.

Personalización:

Altamente configurable, desde el núcleo (kernel) hasta los entornos de escritorio. Los usuarios pueden
personalizar el sistema para satisfacer necesidades específicas.

Software y Paquetes:

Una gran cantidad de software disponible a través de repositorios, lo que facilita la instalación y
actualización de aplicaciones.

Administración de Recursos:

Linux es eficiente en la gestión de recursos del sistema, lo que lo hace adecuado para dispositivos con
hardware limitado y sistemas de alta demanda.

Networking:

Potentes capacidades de red, incluyendo soporte para una amplia gama de protocolos de red y
herramientas avanzadas para la configuración y gestión de redes.

Gracias a estas características, Linux es una opción popular tanto

en entornos de servidores como en el escritorio, y es ampliamente utilizado en la industria tecnológica,


la investigación, y muchos otros campos.
Instalar una distribución de Linux en sus propios
equipos

Instalar una distribución de Linux en tu propio equipo puede ser una tarea relativamente sencilla si
sigues algunos pasos básicos. Aquí te ofrezco una guía general para instalar una distribución de Linux,
usando Ubuntu como ejemplo, ya que es una de las distribuciones más populares y amigables para
principiantes. Los pasos pueden variar ligeramente dependiendo de la distribución específica que elijas.

1. Preparar el Entorno

Respalda tus datos: Asegúrate de hacer una copia de seguridad de todos tus datos importantes antes de
comenzar.

Descarga la ISO: Ve al sitio web de la distribución de Linux que deseas instalar y descarga la imagen
ISO. Por ejemplo, para Ubuntu, visita ubuntu.com.

2. Crear un Medio de Instalación

USB Bootable: Necesitarás un pendrive (al menos de 4 GB) para crear un USB de arranque. Utiliza
una herramienta como Rufus (para Windows), balenaEtcher (para Windows, macOS y Linux), o el
comando dd en Linux.

Abre la herramienta y selecciona la imagen ISO descargada.

Elige el pendrive como destino.

Inicia el proceso para crear el USB de arranque.

3. Configurar el BIOS/UEFI

Acceder al BIOS/UEFI: Reinicia tu computadora y accede al BIOS/UEFI (generalmente presionando


F2, F12, Del, Esc, o alguna otra tecla específica durante el arranque).

Cambiar el Orden de Arranque: Configura tu sistema para arrancar desde el USB. Guarda los
cambios y reinicia.

4. Iniciar el Instalador de Linux


Arrancar desde el USB: Al reiniciar, tu computadora debería arrancar desde el USB y presentar la
pantalla de bienvenida de la distribución de Linux.

Seleccionar Idioma y Opción de Instalación: Elige tu idioma preferido y selecciona la opción de


"Instalar" Linux.

5. Configurar la Instalación

Configuración de Red: Conéctate a Internet si es necesario.

Tipo de Instalación:

Instalación Limpia: Esta opción borrará todo en el disco y lo reemplazará con Linux.

Instalación Dual: Permite instalar Linux junto con otro sistema operativo existente (como Windows).

Particionado del Disco: Puedes dejar que el instalador configure automáticamente el particionado o
personalizarlo manualmente.

Seleccionar Zona Horaria: Elige tu zona horaria.

. Configurar el Usuario

Crear Usuario y Contraseña: Introduce tus datos de usuario y contraseña. Esta cuenta será la cuenta
de administrador del sistema.

7. Instalación del Sistema

Iniciar Instalación: Revisa las configuraciones y haz clic en "Instalar". El proceso de instalación puede
tardar unos minutos.

Finalizar e Iniciar: Una vez completada la instalación, reinicia tu computadora y retira el USB de
arranque.

8. Post-Instalación

Actualizar el Sistema: Una vez que hayas iniciado sesión, abre una terminal y actualiza el sistema:

sh

Copiar código

sudo apt update

sudo apt upgrade

Instalar Software Adicional: Instala cualquier software adicional que necesites usando el gestor de
paquetes de tu distribución (por ejemplo, apt para Ubuntu/Debian).

Consideraciones Adicionales

Drivers: Es posible que necesites instalar controladores adicionales para hardware específico (tarjetas
gráficas, impresoras, etc.).

Configuración: Personaliza tu entorno de escritorio y configuración del sistema según tus preferencias.

Siguiendo estos pasos, deberías poder instalar una distribución de Linux en tu equipo y comenzar a
disfrutar de las ventajas de este sistema operativo.

También podría gustarte