0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas6 páginas

Método ROSA

Explicación del método
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas6 páginas

Método ROSA

Explicación del método
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Método ROSA

Lo primero que se realizara es observar a los estudiantes de las aulas B107 y E206 durante las
actividades que ellos se encuentran realizando para ello se utilizaran fotografías o videos en
diferentes planos para el análisis.

Luego se realizará la calificación de los cinco elementos que se toman en cuenta en este método
que son: la silla, la pantalla, el teclado, el mouse y el teléfono, en este caso el quinto elemento no
se tomara en cuenta ya que estamos valorando aulas de estudio superior.

El primer elemento que se calificará será la silla partiendo desde la altura del asiento utilizando la
tabla que la misma metodología toma como base.

Identificamos cual de las 3 opciones que se presentan se asemejan al puesto de trabajo evaluado,
se escoge uno si las rodillas se encuentran a 90 grados, dos si la silla es muy baja o muy alta o tres
si no hay contacto con el suelo, a esta calificacion se le suma un punto si no hay suficiente espacio
bajo la mesa o la altura no es ajustable.

Luego de eso pasamos a calcular la profundidad del asiento de igual manera que la altura del
asiento utilizaremos la tabla que el metódo nos brinda.

Se identifica cual de las dos opciones que se ve en la tabla se asemeja al puesto de trabajo,
escogemos uno si hay un espacio de ocho centímetros detrás de las rodillas, dos puntos si el
espacio es menor o mayor a 8 cm y se suma un punto si la longitud no es ajustable es decir que si
el asiento no se puede ajustar hacia adelante o atrás.

Continuamos con la puntuación de los reposabrazos ponemos un punto si permiten una alineación
correcta entre el brazo y el antebrazo con los hombros relajados, dos puntos si los reposabrazos
son muy altos y los hombros están encogidos o muy bajos tanto que los codos no se apoyan en
ellos, se suman un punto adicional si los apoyabrazos están separados otro punto si la superficie
de los mismos es dura o esta dañada y otro punto si los reposabrazos no son ajustables si no hay
reposabrazos le calificamos con dos puntos.
Calificamos el respaldo de la silla un punto si el respaldo se encuentra con una reclinación entre 95
y 110 grados y si el apoyo lumbar es el adecuado, dos puntos si no hay apoyo lumbar o si el
respaldo es menos de 95 grados o mayor a 110 grados o cuando este no permite apoyar la espalda
además sumamos un punto adicional cuando la superficie es muy alta o no es ajustable.

Una vez calificados todos los aspectos de la silla, para obtener la puntuación de la silla se utiliza la
siguiente tabla;

Los puntos horizontales corresponden de la altura y la profundidad del asiento y los puntos
verticales a la suma de los reposabrazos y el respaldo a esto se le suma un punto por el tiempo del
uso de la silla.
El segundo elemento a valorar es la pantalla se califica uno si esta se ubica a una distancia entre 45
a 75 cm del trabajador y el borde superior de la misma a la altura de los ojos, dos puntos si la
pantalla es muy baja, tres puntos si es muy alta y el trabajador extiende su cuello también si usan
documentos y no existe en un soporte para ellos, si hay brillos que se reflejen en la pantalla o si la
pantalla esta alejada fuera del alcance del brazo del trabajador cada uno de estos puntos son
adicionales.

Y también se toma en cuenta el tiempo de uso diario de la pantalla.

Ahora se valora el tercer elemento que es el teléfono en esta investigación no tomaremos en


cuenta este parámetro ya que estamos valorando aulas de estudios.

Una vez obtenido la calificación de la pantalla y el teléfono se tomará en cuenta la siguiente tabla:
El cuarto elemento que se calificara en este método es el mouse calificamos un punto si se
encuentra alineado con el hombro, dos puntos si se encuentra lejos del cuerpo o no esta alineado
con el hombro, se le añade un punto si el mouse es pequeño, dos puntos si el mouse y el teclado
se encuentran en diferentes alturas o un punto si el reposa manos es duro.

Se agrega el punto de acuerdo al uso del mouse.

Ahora se valorará el quinto y ultimo elemento a valorar que es el teclado, calificamos un punto si
las muñecas están rectas con los codos relajados al usar el teclado, dos puntos si las muñecas
están extendidas mas de 15 grados, se añade un punto mas si las muñecas se desvían
lateralmente, un punto si el teclado es muy alto, un punto si hay que alcanzar objetos por encima
del nivel de la cabeza y un punto si el teclado o la plataforma donde se encuentra el teclado no son
ajustables.

De igual manera que en los casos anteriores se le agregara un punto de acuerdo al tiempo que se
utiliza este elemento.
Luego de haber obtenido la calificación de los últimos dos elementos en sentido horizontal la
calificación del teclado y la vertical la del mouse.

Luego de haber obtenido esta puntuación comparamos la puntuación obtenida de la tabla de la


pantalla y el teléfono con esta ultima tabla.

Luego de haber obtenido esta calificación de estos 4 elementos se utiliza la tabla final para el
resultado final que seria la parte horizontal los resultados de la pantalla, teléfono, mouse y teclado
con la calificación de la parte vertical que seria la de la silla.

Este método de acuerdo a la calificación final obtenida indica el nivel del riesgo en el puesto de
trabajo y la prioridad de actuación como se observa en la siguiente tabla.

También podría gustarte