100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas7 páginas

Dictamen Huella D Calzado

DICTAMEN DE UNA HUELLA DE CALZADO EN UNA ESCENA DEL CRIMEN

Cargado por

Brisa Huerta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas7 páginas

Dictamen Huella D Calzado

DICTAMEN DE UNA HUELLA DE CALZADO EN UNA ESCENA DEL CRIMEN

Cargado por

Brisa Huerta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

COORDINACIÓN DE SERVICIOS PERICIALES DE LA FISCALÍA

REGIONAL DE TECAMAC.
NÚMERO DE CARPETA: 1720/2023.
LLAMADO: 10/17
FECHA: 5 DE ABRIL DEL 2023.
ASUNTO: SE RINDE DICTAMEN
CRIMINALISTICO.

Lic. Aleafar Watt Nieves.


C. AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO
P R E S E N T E.

El que suscribe ESTEBAN EFRAIN DE JESUS MENDEZ Perito en la especialidad de


Criminalística de Campo, adscrito a esta Fiscalía, designado para intervenir en la Averiguación Previa
citada al rubro, con el propósito de dar cumplimiento a lo solicitado, en mi carácter de perito oficial,
comparezco y rindo el siguiente:

DICTAMEN

Siendo las 16:40 horas del día 5 del mes de ABRIL del año 2023, a solicitud del Lic. Oficial Secretario
del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Regional de Tecámac, de la Unidad Investigadora sin
detenido, quien actúa y da fe de lo actuado, me presenté en el LUGAR DE INVESTIGACIÓN, para
realizar la presente intervención pericial.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Que el perito realice el levantamiento de huella de calzado, con la finalidad de que emita su dictamen
pericial relacionado con la presente indagatoria.

UBICACIÓN DEL LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN:

Av. Hidalgo, entre calle Soto y Santiago, Tecámac centro, Estado de México, CP: 55740.

MÉTODOS EMPLEADOS EN ESTE CASO:


se utilizó una metodología que consta de los siguientes pasos:
1. Fije correctamente el lugar y superficie en donde encontró la huella de calzado
2. Delimite la zona que requiera para el vaciado del material sobre la huella de calzado con
madera o metal.
3. Aplíquese en toda la superficie de la huella aceite en spray.

1
4. Prepare la mezcla para el vaciado en una razón de polvo y agua que permita obtener una
consistencia adecuada
5. Vierta lentamente la mezcla en la zona previamente delimitada
6. Remueva el molde cuando esté suficientemente endurecido.
ESTUDIO
Se toma como material dubitado a las huellas de calzado, colectadas conjuntamente con el soporte
fijo en el que se encontraba, las cuales nos dan las siguientes medidas:
• 23.5 CM (centimetros), en su largo.
• 9 CM (centimetros), en el ancho de su apoyo.
• 6.5 CM (centimetros), en el ancho de su parte media.
• 7 CM (centimetros), en el ancho de su talón.
MARCO TEÓRICO O DE REFERENCIA:

La Criminalística es una disciplina que se basa en elementos objetivos, como lo serían el análisis y
estudio de diversos indicios, así como en los componentes técnicos-científicos, para así aplicar los
siguientes principios:

Principio de correspondencia de características. Permite deducir, siempre que exista una


correspondencia de particularidades entre los indicios encontrados en el lugar de los hechos, el
autor u objeto vulnerante. Basado en un principio universal establecido criminalísticamente: "La
acción dinámica de los agentes mecánicos, vulnerantes sobre determinados cuerpos dejan
impresas sus características, reproduciendo la figura de su cara que impacta". Fenómeno que da
la base científica para realizar estudios micro y macro comparativos de elementos-problema y
elementos-testigos.

Principio de probabilidad. Permite deducir, de acuerdo con el número de características


encontradas durante el cotejo, la imposibilidad o la muy elevada probabilidad de que un fenómeno
haya ocurrido. La reconstrucción de los fenómenos y de ciertos hechos que nos acerquen al
conocimiento de la verdad, pueden ser con un bajo, mediano o alto grado de probabilidad o,
simplemente, sin ninguna probabilidad. Pero nunca se podrá decir: "esto sucedió exactamente así".

Principio de reconstrucción de fenómenos o hechos. Consiente establecer una reconstrucción


del cómo se desarrollaron dichos resultados, basándose en el estudio del material sensible y
significativo encontrado en el lugar de los hechos. el estudio de todos los elementos materiales de
prueba asociados al hecho, darán las bases y los elementos para conocer el desarrollo de los
fenómenos de un caso concreto y reconstruir el mecanismo del hecho o fenómeno, para acercarse
a conocer la verdad del hecho investigado.

Con los elementos de carácter técnico-científico con los que cuento hasta el momento de rendir el
presente documento, estoy en posibilidad de exponer las siguientes:

2
CONCLUSIONES:

No se pudo encontrar presencia de dibujo, correspondiente al pie derecho, las muestras


dubitadas corresponden a un individuo de sexo Masculino, según la huella de calzado
encontrada corresponde a un tipo de calzado para trabajo duro, para un individuo de 30-50
años aproximadamente, el dueño del calzado no a sido identificado.

ATENTAMENTE

LIC. ESTEBAN EFRAIN DE JESUS MENDEZ


PERITO EN CRIMINALISTICA

3
ANEXO 1: FOTOGRAFIAS DEL CASO

Fotografía del molde, tomando medidas del ancho en la parte del talón

Fotografía del molde, tomando medidas del ancho en la parte media del calzado

4
Fotografía del molde, tomando medidas a lo largo del calzado

Fotografía del molde, tomando medidas del ancho en la parte del apoyo del calzado

5
Fotografia de la mezcla vertida que consta de yeso piedra para realizer el molde

Fotografia del molde levantado, con evidente presencia de tierra

6
Fotografia del molde con el respective lavado, el cual permite apreciar mas detalles de la huella de
calzado

También podría gustarte