Informe Proyecto 12 Otro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 77

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP

Escuela de Desarrollo Social

TITULO

Nombres centrados

Instituto profesional AIEP

xx de xx de 2020

Viña del Mar.

Taller de Integración

1
1. RESUMEN............................................................................................................4
2. INTRODUCCIÓN..................................................................................................4
3. MARCO INSTITUCIONAL....................................................................................6
3.2.1. Identificación de los usuarios de la institución.............................................6
3.2.2. Descripción de las principales funciones......................................................6
3.2.3. Recursos humanos........................................................................................7
3.2.4. Estructura orgánica (organigrama).............................................................12
3.2.5. Descripción del equipamiento e instalaciones............................................12
3.2.6. Análisis del clima organizacional.................................................................13
3.2.6.1. Análisis de los conflictos de la organización...............................................13
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................14
4.1.1. Tipo de investigación..................................................................................15
4.1.2. Diseño de la investigación..........................................................................16
4.1.3. Población y muestra...................................................................................17
4.1.4. Técnica de análisis de datos........................................................................19
4.1.5. Procedimiento para el logro de objetivos...................................................19
4.1.5.1. Carta Gantt.................................................................................................20
4.2.1. Resultados de evaluación...........................................................................24
4.4.1. Prognosis....................................................................................................27
4.4.2. Hipótesis tecnológica..................................................................................27
4.5.1. Árbol del problema.....................................................................................28
4.5.2. Árbol de objetivos.......................................................................................28
4.5.3. FODA...........................................................................................................28
4.6.1. Objetivo general.................................................................................................28
4.6.2. Objetivo específico.....................................................................................28
4.6.2.1. XXXXXXX.....................................................................................................28
4.6.2.2. XXXXXX.......................................................................................................28
4.6.2.3. XXX..............................................................................................................28
5. MARCO TEÓRICO.............................................................................................29
6. METODOLOGÍA Y OPERACIONALIZACIÓN DEL PROYECTO.......................33
6.1.1. Rol y funciones del psicopedagogo.............................................................33
6.1.2. Modelo de intervención psicopedagógica..................................................34
6.1.3. Tipo de intervención...................................................................................34
6.2.1. Matriz lógica.......................................................................................................34
7. EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO....................................................41
8. EVALUACIÓN DEL RESULTADO FINAL..........................................................42
9. CONCLUSIONES...............................................................................................42
10. REFLEXIONES...............................................................................................42
11. BIBIBLIOGRAFÍA Y/O LINKOGRAFÍA...........................................................42
12. ANEXOS.........................................................................................................42

2
1. RESUMEN

En el presente documento se busca indagar en niños y niñas menores de cinco

años con madres que en el proceso de gestación consumieron alguna

sustancia ilícita como alcohol y/o drogas, pudiendo provocar en la/el neonato

un posible Trastorno Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) y/o Síndrome de

Abstinencia Neonatal (SAN) lo que podría conllevar además a un Retraso

Global del Desarrollo (RGD) en el desarrollo del menor.

Según el libro “Manual de Diagnóstico y Estadística de Trastornos mentales, quinta

edición (DSM-V)”, se propone lo siguiente en cuanto diagnóstico de Retraso

Global del Desarrollo (RGD): “(…) se reserva para individuos menores de 5

años cuando el nivel de gravedad clínica no se puede valorar de forma fiable

durante los primeros años de la infancia” (Arlington,VA, Asociación

Americana de Psiquiatría, 2013, pág. 23).

Con este proyecto se busca crear conciencia en cuyas futuras madres que tengan

alguna de estas dependencias en el proceso de gestación. El feto, de llegar a

nacer con alguno de estos diagnósticos podría presentar dificultades

principalmente en las áreas del desarrollo tales como: cognitiva, motora,

comunicacional y social . (Robert E. owens)

A través de la Psicopedagogía se busca realizar un apoyo por medio de un Kit de

Estimulación llamado “Programa de Acompañamiento, Previniendo y

Aprendiendo”, el cual trabajará especialmente las áreas nombradas.

3
2. INTRODUCCIÓN

La presente investigación surge a partir de la realización de Proyecto de Título de

la carrera de Psicopedagogía en el Instituto Profesional AIEP, a cargo de las

alumnas: Antonia Montoya, Constanza Páez y Mariela Montoya, con el objeto

de ayudar a la comunidad, y así promocionar, prevenir e intervenir sobre el

Trastorno Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) y/o Síndrome de Abstinencia

Neonatal (SAN), abarcando las principales cuatro áreas del desarrollo según

(Robert E. owens).

Mediante el proceso de investigación se expondrá la siguiente problemática. Alto

porcentaje de niños y niñas que nacen de madres en situación de drogadicción

y/o alcoholismo, los cuales no presentan un diagnóstico claro, como: Trastorno

Espectro Aalcoholico Fetal (TEAF) y/o Sindrome de Abstinencia Neonatal

(SAN), impidiendo un acompañamiento oportuno a nivel motor, cognitivo, social

y comunicacional durante su desarrollo infantil.

4
Se pretende con este proyecto dar apoyo a todos aquellos niños y niñas que

presentaron un desarrollo intrauterino expuesto a diferentes factores de

riesgo. Se realizará un plan de orientación y apoyo dirigido a los CESFAM de

la Corporación Municipal de Valparaíso, este será un Kit que estimulará las

cuatro áreas del desarrollo llamado Programa de Acompañamiento,

Previniendo y Aprendiendo. En primera instancia, para las madres que

hayan estado expuestas al consumo de drogas y/o alcohol a través de

charlas de Promoción y Prevención sobre el Trastorno Espectro Alcohólico

Fetal y/o Síndrome de Abstinencia Neonatal, además por medio de una pauta

de comparación en el desarrollo se busca realizar un apoyo especializado en

conjunto con los controles pediátricos del menor, para así poder identificar si

él o la menor presenta algún tipo de rezago poco significativo, evaluando

según su necesidad y así brindar un apoyo oportuno, esto será tratado con un

“Kit de Atención Temprana el cual abarca cuatro áreas del desarrollo

anteriormente nombradas será de acompañamiento a la intervención, este

será entregado cada 3 meses desde el mes 0 hasta el 1 año, posterior será

entregado cada 6 meses hasta llegar a los 5 años, para así ir evaluando el

proceso de desarrollo del niño/a y evitar un empeoramiento del trastorno.

3. MARCO INSTITUCIONAL

Falta párrafo introductorio

3.1 Identificación de la institución

5
La propuesta de acción va dirigida a los Centros de Salud Familiar (CESFAM)

pertenecientes a la Corporación Municipal de Valparaíso, que están centrados

en proporcionar a la comunidad cuidados integrales de calidad, contribuyendo

también a mejorar las condiciones de vida y bienestar social subjetivo de los

habitantes de Valparaíso dependientes del Ministerio de Salud (MINSAL).

3.2 Descripción de la institución

El CESFAM trabaja bajo el Modelo de salud Integral con Enfoque Familiar y

Comunitario, dándole así más énfasis a la prevención y promoción de salud,

centrándose en las familias y la comunidad, además cuenta con un equipo de

salud de cabecera que atiende a toda la familia durante todo su ciclo vital, en

salud y enfermedad, mejorando así la calidad de vida de las personas.

3.2.1 Identificación de los usuarios de la institución

El público se centra principalmente en las familias y la comunidad del sector

correspondiente, el cual atiende a toda persona en salud y enfermedad

durante todo su ciclo vital de la persona que esté inscrito en el CESFAM.

3.2.2 Descripción de las principales funciones

6
En Chile, las Prestaciones Asistenciales del sector público, tiene como objetivo

otorgar el servicio de Salud directamente a sus beneficiarios. Pueden

distinguirse según tres tipos de clasificación, siendo estos: “el tipo de

establecimiento, nivel de atención y la autoridad administrativa encargada

(Narbona & Durán, 2009)”. Según tipo de establecimiento y nivel de atención:

SNSS clasifica la atención entregada de los establecimientos según el grado

de complejidad y cobertura que poseen estos, en tres niveles, primario,

segundario y terciario. (FUENTE)

Las instituciones de salud como los centros de Salud Familiar (CESFAM), tienen

que alcanzar altos niveles de eficiencia y eficacia, para así poder llegar a

satisfacer mejor las necesidades y expectativas de los pacientes. Para poder

lograr esto, se deben desarrollar herramientas y técnicas que permitan

optimizar y mejorar sus procesos, para lograr entregar una mejor calidad y

cantidad de bienes y servicios que la comunidad necesita y espera. (FUENTE)

3.2.3 Recursos humanos

7
Gestión técnica y de calidad

Noelia Garcés Alegría. Matrona. Coordinadora del Programa de la Mujer y Salud

Familiar.

Jacqueline Pacheco Jara. Trabajadora Social. Coordinadora de la Gestión de la

Información y Atención al Usuario. Coordinadora de Campos Clínicos.

Francisco Tapia Román. Kinesiólogo. Coordinador Programa Adulto y Adulto

Mayor.

María Victoria Pizarro Orellana. Cirujano Dentista. Coordinadora Programas

Odontológicos.

Paola Trujillo Salinas. Enfermera. Coordinadora Programa de Apoyo Desarrollo

Biopsicosocial ChCC, Infancia, Escolar, Adolescente, Epidemiología,

Tuberculosis, PNI y Desmovilizados.

Raúl Vicuña Riveros. Enfermero. Coordinador de Procesos Transversales y

Acreditación.

Participación Promoción y salud mental territorial y comunitaria

Marcela Leiva Martínez. Psicóloga. Coordinadora Programa Salud Mental

Francia Celis Montenegro. Trabajadora Social. Coordinadora Programa

Promoción y Participación

Claudia Novoa. Nutricionista. Coordinadora Programa de Alimentación Saludable.

Soporte en materia de gestión técnica, administrativa y financiera

8
Priscylla Castro Figueroa. Técnico Administrador en Instituciones de Salud.

Secretaria Administrativa.

Carolina Retamales Miranda. Psicóloga. Encargada de Capacitación.

Juan Torres Gougain. Analista de Sistemas Técnico Administrativo. Apoyo

Programa de Capacitación.

José Luis Nuñez Pérez. Ingeniero en Prevención de Riesgos. Asesor en

Prevención de Riesgos.

Daniela Arredondo Acevedo. Contador Auditor. Auditor del Control de la Gestión

Francisco Leiva Verdugo. Contador Auditor. Encargado de Adquisiciones y

Convenios

Vanessa Palacios Peña. Técnico en Administración de organizaciones de Salud.

Encargada de Compras.

Karen Nuñez San Martín. Ingeniero Administración Recursos Humanos.

Administrativo RR.HH.

Daniel Santibáñez Mondaca. Administrativo Programa Imágenes Diagnósticas

Bescy Páez Hernández. Técnico en Administración de Organizaciones de Salud.

Encargada de Estadística.

Alejandro Puebla Marín. Auxiliar de servicio.Encardado fotocopiadora y estafeta

Elías Iturrieta Rivero. Auxiliar de servicio. Encargado fotocopiador, estafeta y

apoyo capacitación

9
Servicios complementarios de salud popular y comunitaria

ÓPTICA POPULAR

Cristina Maldonado Lüer. Directora técnica

Daniela González Padilla. Jefe Sala de marcos

Elena Palma Villalobos. Técnico

Axell Caro Araya. Administrativo

Marisel Rodríguez Terraza. Administrativo

Luis Canto Aravena. Orientador social

FARMACIA POPULAR

Ana Victoria Nieto Barraza. Directora red Farmacias Populares de Valparaíso

Elizabeth Tapia Tapia. Directora Farmacia Popular Laguna Verde

Aylyn Olguin Pereira. Auxiliar de Farmacia Dispensación y Acción Territorial

Placilla

Clara Carrasco Correa. Auxiliar de Farmacia dispensación y Acción Territorial

Placeres

Nathalia Vasquez Rubio. Auxiliar de Farmacia Fraccionamiento /Abastecimiento

Evelyn Canales Vergara. Auxiliar de Farmacia Dispensación/Fraccionamiento

10
Paula Alarcón Espinoza. Administrativo Secretaría /Abastecimiento

Trinidad Rengifo Cerron. Auxiliar de servicios generales

DROGUERÍA

Gina Lagomarsino Burguer. Químico farmacéutico, Directora Técnica

Natalia Luza Fernandez. Químico farmacéutico, profesional supervisora CESFAM

Valeska Miranda Contreras. Químico farmacéutico. Profesional supervisora

CESFAM y encargada de calidad.

Camila Ahumada San Martín. Encargada Bodega de Insumos Dentales.

Julia Alvarado Barrera. Encargada Bodegas de Fármacos.

Juan Araos Vera. Encargado de Aseo.

Susana Gutiérrez Céspedes. Encargada de Compras Insumos Dentales e

Ingreso de Facturas y Guías desde cada Cesfam. Recepción de

Correspondencia.

Marcelo Leiva Aragón. Encargado de Transportar edidos a cada Cesfam.

Mario Llanos Santana. Encargado de Aseo.

Jacqueline Quiroga Espinoza. Segunda encargada de Bodegas de Fármacos.

Pamela Madrid Concha. Reemplazo de Segunda Encargada de Bodega de

Fármacos.

11
Evelyn Squadrito Díaz. Encargada de Convenios.

Sylvia Tapia Oyarzo. Encargada de Compras de Fármacos Normales por

Programa e Insumos de Enfermería. Labores de Secretaría.

Catalina Cepeda Niño. Encargada de Bodega de Enfermería y Maternal.

3.2.4 Estructura orgánica (organigrama)

3.2.5 Descripción del equipamiento e instalaciones

12
Debido a la Contingencia Sanitaria a Nivel Mundial, COVID-19, no se puede

obtener esta información.

3.2.6 Análisis del clima organizacional

Debido a la Contingencia Sanitaria a Nivel Mundial, COVID-19, no se puede

obtener esta información.

3.2.6.1 Análisis de los conflictos de la organización

Debido a la Contingencia Sanitaria a Nivel Mundial, COVID-19, no se puede

obtener esta información.

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

“El consumo de alcohol en Chile, como en el resto del mundo, ha sido más

prevalente en hombres que en mujeres, las mujeres son más abstemias y beben

menos. Sin embargo, con la superación en los roles de género ha cambiado

también la tendencia en el patrón de consumo”. (Salud, 2016)

“La adolescencia es la edad en que más se produce el inicio del uso, abuso y

posible dependencia que en la edad adulta al alcohol. Los adolescentes poseen

una mayor tendencia al abuso de múltiples sustancias”. (Publica, 2019)

“En Chile se ha logrado cuantificar que en promedio los hombres consumen per

cápita entre 7 y 9 tragos por día mientras que las mujeres consumen entre 3 a 5

tragos diarios”. (Unidos., 2005).

“En las mujeres gestantes la ingesta de alcohol afecta el desarrollo fetal y posterior

del niño o niña. Entre un 20% y 65% de las mujeres ingieren alcohol en algún

momento durante la gestación y entre un 5% a 10% lo hacen en niveles suficientes

para poner al feto en riesgo”. (Publica, 2019)

13
“Algunas de las consecuencias que provoca el consumo del Alcohol en el feto son:

Trastorno Espectro Alcohólico Fetal y/o Síndrome de Abstinencia Neonatal”.

(Publica, 2019)

Según la última encuesta de salud realizada en el año 2017, en Chile informa que

existe un 28,2% de los niños menores de 5 años con un Retraso en su

Desarrollo, generalmente representado en los sectores más vulnerables de

nuestro país. (Garrido, 2018)

Imagen 2 (Garrido, 2018)

Con base a la recolección de información podemos identificar un alto porcentaje de

niños y niñas que nacen de madres en situación Alcoholismo, siendo sus

respectivos diagnósticos Trastorno Espectro Alcoholico Fetal (TEAF) y/o Sindrome

de Abstinencia Neonatal (SAN), los cuales en Chile presentan dificultades al

momento de diagnosticar debido a la falta de pesquisas en el periodo de gestación

del feto directamente a las madres, lo que a largo plazo estaría impidiendo de

manera subyacente un acompañamiento oportuno en las áreas del desarrollo en el

14
proceso del niño o niña. Además, al no ser diagnosticado alguno de estos

trastornos podría presentar un Retraso Global del Desarrollo dentro de los

primeros 5 años lo cual se busca evitar.

Según esta problemática, se genera esta posible solución desde el área de la

Psicopedagogía y se propone un programa de estimulación temprana el cual en

primera instancia se pesquisara con una evaluación según la edad cronológica del

menor para delimitar el rezago o retraso en estas cuatro áreas afectadas por

cualquiera de estos dos trastornos TEAF 1y/o SAN2. De presentar alguna dificultad

en esta evaluación se ingresará al “Programa de Acompañamiento,

Previniendo y Aprendiendo” en donde se le hará entrega de un Kit de atención

temprana, el cual lo ayudará a trabajar en el hogar áreas descendidas las cuales

son el área cognitiva , motora, social y comunicacional. Este material se irá

renovando conforme pase el tiempo y será otorgado desde los 0 meses hasta los 5

años de edad.

4.1 Marco Metodológico

En este ítem se evidenciará la metodología a utilizar en la problemática

recientemente expuesto, la cual estará basada en un Kit de “Atención

temprana”, lo que trabajará en los niños/as las áreas motora, cognitiva, social

y comunicacional. A su vez se encontrará la información recopilada, el tipo y el

diseño de investigación, población y muestra considerada en el Proyecto.

4.1.1 Tipo de investigación

1
TEAF: Trastorno Espectro Alcohólico Fetal.
2
SAN: Síndrome Abstinencia Neonatal.
15
En cuanto al tipo de investigación que se utilizará será el de tipo exploratorio, el cual

según el autor (FidiasG. Arias (2012)), afirma que:

“La investigación se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el

establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido los estudios

explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas

(investigación post facto), como los efectos (investigación experimental),

mediante la prueba de hipótesis. Sus resultados y conclusiones constituyen el

nivel más profundo de conocimientos”.

4.1.2 Diseño de la investigación

En cuanto al diseño de la investigación, se utilizará el Diseño de Campo 3, ya que a

través de este método realizaremos la recolección de información y datos

directamente desde entrevistas, anamnesis y pruebas (formales e informales).

Nuestra fuente de recolección de datos será el método de observación 4, ya que a

través de este podemos recopilar información fiable, correspondiente a la

conducta del individuo de estudio.

Estos métodos se utilizarán para poder realizar un experimental estudio de caso con

un menor a través del contacto directo tomando en cuenta todas las medidas

pertinentes por la pandemia a nivel mundial COVID19

3
Diseño de Campo: Los datos de interés se recogen en forma directa de la
realidad, mediante el trabajo concreto investigador y su equipo. (Sabino, 1992,
pág. 68)
4
Método de Observación: esta resulta útil y viable cuando se trata de conocer
hechos o situaciones que de algún modo tiene un cierto carácter público.
(Sabino, 1992, pág. 115)
16
4.1.3 Población y muestra

La población a investigar son las madres e hijos de estas que tuvieron un proceso

de gestación dificultoso producto de la ingesta de sustancias ilícitas los cuales

puedan presenten alguna característica de un Trastorno Espectro Alcohólico

Fetal y/o Síndrome de Abstinencia Neonatal, pertenecientes al CESFAM de la

Comuna de Valparaíso, Placilla de Peñuelas localidad que cuenta con una

población total de 40.000 Habitantes.

Basado en un estudio de caso, el cual presenta características asociadas a un

Trastorno Espectro Alcohólico Fetal y/o Síndrome de Abstinencia Neonatal no

diagnosticado durante los primeros meses de vida, lo cual suponemos con

base a los antecedentes brindados por la madre y personas cercanas a ella

durante el proceso de gestación y, que según la teoría, las conductas de la

madre durante el desarrollo intrauterino del embrión – feto pudieron afectar al

desarrollo motor y cognitivo del caso, quien presenta un cuadro sintomático

difícil de situar dentro de un diagnóstico certero por las características que

presenta.

17
Población: Tipo de población y porcentaje
Descripción Total %

Madres 245 1.6%

Niños 350 8.7%

Total 595 100%

Fuente: Municipalidad de Valparaíso, consultado el 06 de Abril del 2016

Cuadro 1: Total de la població n estimada, discriminada por tipo de població n y


porcentaje.

Muestra: Seleccionada por tipo de población y porcentaje


Descripción Total %
Madre 1 50%

Niño 1 50%

Total 2 100%

Fuente: Estudio de caso

18
4.1.4 Técnica de análisis de datos

Se ocuparán dos técnicas de análisis, estas presentan el proceso que se ha llevado a

cabo a lo largo de esta investigación y son las siguientes:

- Observación: “esta resulta útil y viable cuando se trata de conocer hechos o

situaciones que de algún modo tiene un cierto carácter público”. (Sabino,

1992, pág. 115)

- Entrevista grupal o individual: “Es una forma específica de interacción social

que tiene por objeto recolectar datos para una investigación”. (Sabino, 1992,

pág. 116)

Ambos métodos tienen relación con el proyecto ya que se adaptan a las


necesidades de la problemática, además de brindarnos información
relevante en cuanto al estudio de caso.

4.1.5 Procedimiento para el logro de objetivos

En este ítem se encontrarán las etapas de elaboración y posterior ejecución del

proyecto, las cuales son las siguientes:

 Indagación de la problemática: aquí se realiza una búsqueda del

problema, y se reconoce la necesidad del área de la Salud.

 Recopilación de datos: Se procede a recabar toda la información

mediante entrevistas realizada a madre del menor. También se busca

información en fuentes documentales relacionadas con la

problemática para justificar, teóricamente la problemática y así lograr

un óptimo fundamento.

19
 Diseño de trabajo: Se planificará cómo trabajar la problemática y se

dispondrá a analizar datos recabados.

 Análisis de datos: Se analizará los datos obtenidos de las entrevistas

y pruebas aplicadas (anexo12.1, 12.2, 12.3), se cotejarán con

gráficos que nos proporcionarán una base de sustento a nuestro

proyecto.

 Presentación de la propuesta: Con base en la investigación, se

realizará un Kit de Atención Temprana para fortalecer las cuatro

áreas del desarrollo las cuales se ven descendidas en menores

cuyos diagnósticos sean Trastorno Espectro Alcohólico Fetal y/o

Síndrome de Abstinencia Neonatal, a través de este Kit de atención

temprana, se trabajará la motricidad, lo cognitivo, social y

comunicacional.

4.1.5.1 Carta Gantt

Ítems Descripción Agosto Septiembre Octubre Noviembre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Búsqueda

de

información

sobre

Síndrome

Alcohólico

Fetal

2 Identificació

n de

20
característic

as de los

menores

con SAF

3 Entrecruzar

información

entre SAF y

RGD

4 Investigació

n sobre el

Retraso

Global del

Desarrollo

5 Organizació

n de test y

material

utilizar

6 Búsqueda

de

problemátic

a a

investigar

8 Creación de

prueba

informal y

batería

TEPSI

9 Aplicación

de prueba

21
informal.

10 Resultados

de Pruebas

aplicadas

11 Aplicacion

de EEDP

12 Aplicacion

de TEPSI

13

4.2 Diagnóstico

El presente informe tiene por objetivo dar a conocer una situación de alto porcentaje

de niños y niñas cuyas madres hayan consumido sustancias ilícitas dentro del

periodo de gestación dificultando una atención y tratamiento oportuno a las

necesidades correspondientes, lo que se presenta en los CESFAM

pertenecientes a la Corporación Municipal de Valparaíso.

Este proyecto investiga la problemática a través de un caso con un menor de 5 años

de edad, el cual presenta un posible Trastorno Espectro Alcohólico Fetal o

Retraso Global del Desarrollo debido al consumo de distintas sustancias por

la madre en el periodo de gestación, el menor presenta problemas en cuatro

áreas del desarrollo por lo que según OWEN se realiza una tabla

comparativa para comenzar a buscar el nivel de rezago o retraso en el

desarrollo del menor en lo motor, cognitivo, social y comunicacional.

22
Con base a los antecedentes comentados por la madre y personas cercanas a ella

durante el proceso de gestación y, que, según la teoría, las conductas de la

madre durante el desarrollo intrauterino del embrión pudieron afectar al

desarrollo motor y cognitivo del menor, quien presenta un cuadro sintomático

difícil de situar dentro de un diagnóstico certero por las características que

presenta. El fin de este proyecto es reconocer sus cualidades y fundar junto con

ello un plan de intervención adecuado para él y los niños que se encuentren

bajo la misma situación.

Toda esta información fue recolectada a través de las siguientes técnicas de

levantamiento de información con el objeto de verificar las áreas descendidas

del menor para comenzar a trabajar desde una perspectiva más concreta.

- Entrevista: Se aplicó anamnesis a la madre, hermana de la madre y tía del

menor.

- Prueba Informal NT1, Antonia Montoya – Mariela Montoya 2020.

- Aplicación de Test del Desarrollo Psicomotor TEPSI, Margarita Haeussler P.

de A. – Teresa Marchant O.

- Aplicación de Entrevista Anamnesis, Autoras, Antonia Montoya – Constanza

Páez – Mariela Montoya.

- Aplicación de Test, Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor, Soledad

Rodríguez- Violeta Arancibia-Consuelo Undurraga.

Se realiza entrevista y anamnesis para recabar información sobre el menor, su

proceso de gestación y su desarrollo en la infancia, también información

relevante sobre el embarazo de la madre. Además se aplican pruebas formales

e informal para identificar sus niveles de desarrollo psicomotor y determinar las

necesidades del menor, con el propósito de realizar intervenciones adecuadas a

sus necesidades.

En conjunto con revisión documental del caso en cuestión, documentos entregados

por la madre y la hermana de la madre quien vivió con el menor. Con toda esta

información se puede comenzar a trabajar en el plan de intervención.

23
4.2.1 Resultados de evaluación

Análisis Prueba informal (Anexo 12.1)

Porcentaje de Logro
30
25
20
15
10
5
0
l
ció
n ito ra ia
ció
n
cr tu om
ci a s l n ca
n e
E C u to ifi
m
u
u aj l y Au a nt
Co ng ra y Cu
to Le a tu ad o
bi to N tid
á tic
Ám bi io e n
em
Á m ed Id a t
M to
el bi M
n m co
co Á ó gi
n L
ió n
lac io
Re lac
to Re
bi to
Ám bi
N/L M/L Á mL

N/L: No Logrado M/L: Medianamente Logrado L: Logrado

Análisis de aplicación TEPSI y EEDP. (Anexo 12.2)

Según los resultados obtenidos en las diferentes áreas se logra identificar que sus

capacidades no están desarrolladas de forma normal, acorde a su edad

cronológica, presenta un evidente rezago en el área motora y del lenguaje,

debido a esto es importante desarrollar las áreas descendidas en las pruebas.

4.3 Formulación del problema

¿Cómo trabajar las áreas descendidas producto de un Trastorno Espectro

Alcohólico fetal y/o Síndrome de abstinencia Neonatal en los niños y niñas

pertenecientes a los CESFAM de la comuna de Valparaíso?

24
4.4 Delimitación y Justificación del problema

“En Chile el consumo de alcohol es uno de los principales problemas de salud

pública. Una de cada 10 personas presenta un consumo riesgoso de alcohol,

representando riesgo para la salud. Según los estudios del Minsal, este indica que

en los últimos 12 meses en Chile hay cerca de 260.000 personas que padecen

algún trastorno por consumo de alcohol”, (Minsal, 27 de Octubre de 2019).

No hay una cantidad segura de alcohol que se pueda tomar durante el proceso

de gestación, es por ello que se recomienda no consumir este tipo de

sustancias, asi pues el embarazo está rodeado de varios mitos y dificultades

de las cuales las madres gestantes, familias y acompañantes desconocen,

puesto que, no se interiorizan sobre los diferentes temas y precauciones en

el embarazo

“La exposición prenatal al alcohol es la causa del síndrome de alcoholismo fetal. El

alcohol es una de las sustancias más comunes e importantes que afectan al

desarrollo del cerebro, y su consumo durante el embarazo puede producir

numerosas anomalías físicas, cognitivas y de conducta, siendo una de las causas

principales, no genéticas, de defectos congénitos y de diferentes grados de

discapacidad mental prevenible”, (Revista Scielo)

Por otra parte el consumo de drogas durante el proceso de gestación es igual de

grabe que el consumo de alcohol, ya que este afecta de manera similar

en el desarrollo del menor es importante mencionar que el consumo de

drogas puede provocar un posible diagnóstico de Síndrome de

Abstinencia Neonatal que según la revista Scielo: “Es un conjunto de

síntomas que experimenta el recién nacido tras la retirada de drogas que

causan adicción. El consumo de drogas por parte de las mujeres

embarazadas es una situación relativamente frecuente e implica graves

secuelas para el neonato. Se estima que uno de cada 10 recién nacidos

puede haber estado expuesto a drogas durante el periodo intrauterino”.

25
Es importante mencionar que estos síndromes son poco tratados ya que no

existen evaluaciones pertinentes que permitan identificar si el niño/a

padecen esta condición y como no se trata a tiempo, es importante tocar

este tema desde la concepción del neonato para evitar el consumo de

alcohol y drogas durante el embarazo, además de crear una pauta donde se

pueda identificar a tiempo a los niños y niñas nacidos con estas

condiciones, y así poder trabajar a través del kit de estimulación temprana e

intervenir a tiempo en su desarrollo.

4.4.1 Prognosis

Es fundamental señalar que este proyecto es primordial para las mujeres

embarazadas, ya que si no se llevan a cabo las charlas de promoción y

prevención sobre el consumo de alcohol y drogas seguirá aumentando la

ingesta de estas sustancias durante el proceso de gestación y el nacimiento de

menores con diagnósticos tales como Trastorno Espectro Alcohólico Fetal y/o

Síndrome de Abstinencia Neonatal

. Además si no se realiza un diagnóstico y una atención temprana a los niños y

niñas nacidos con TEAF y/o SAN es probable que el porcentaje de niños/as con

RGD valla en ascenso y así a largo plazo lo que pudo ser un rezago pueda

pasar a un retraso a largo plazo.

26
4.4.2 Hipótesis tecnológica

De lo contrario si se llevan a cabo las charlas se podría evitar el consumo de

sustancias ilícitas en el proceso de gestación.

Además si aplicamos las pautas del desarrollo y realizamos una óptima

intervención en los niños y niñas nacidos con un diagnóstico de TEAF y/o SAN

podremos trabajar las áreas del desarrollo descendidas con el kit de atención

temprana y evitaremos que el menor presente un Retraso Global del Desarrollo

o un empeoramiento de los déficits propios de estos síndromes

4.5 Delimitación del problema

4.5.1 Árbol del problema

Madres sin conocimientos Retrasos y/o rezagos en el


Bajo porcentaje de sobre los daños que niño no pesquisados.
diagnósticos lo que genera causan el consumo de
agudeza en las deficiencias alcohol y drogas
existentes.

EFECTOS

Alto porcentaje de niños y niñas que nacen de madres en situación de drogadicción y/o

alcoholismo que no presentan un diagnóstico claro, impidiendo un acompañamiento

oportuno a nivel motor, cognitivo, social y comunicacional durante su desarrollo infantil.

CAUSAS

27
Inexistencia de Programas de Desatención en la evolución
instrumentos de evaluación acompañamiento y de las áreas del desarrollo
para detectar estas orientación a madres durante los primeros 5 años
problemáticas. gestantes deficientes. del niño o niña.

4.5.2 Árbol de objetivos

Entregar las herramientas Realizar una Atención Orientar tempranamente a las


necesarias para el hogar y temprana lo que significa que madres y causar conciencia de
así aumentar la ese rezago existente las consecuencias que conlleva
estimulación de los niños y desaparezca y no se
la ingesta de drogas o alcohol
niñasP
menores
roponer de 5 años Psicopedagógicas
estrategias mediante un
transforme en un retraso.Kit de Atención Temprana para niños y niñas
dentro del embarazo.
menores de 5 años que presenten un Retraso global del Desarrollo provocado por un Trastorno

Espectro Alcohólico Fetal o Síndrome de Abstinencia Neonatal, además de charlas de promoción

y prevención para las madres sobre la ingesta de alcohol y drogas durante el periodo de gestación

________________________ LOGROS _________________________

____________________ OBJETIVOS ESPECÍFICOS __________________

Sugerir estrategias de Identificar el rezago a Establecer charlas de


trabajo en el área tiempo en el que se conversación para madres
descendida de los niños encuentra el menor en donde se abarque la
para padres y madres. mediante evaluaciones. promoción y prevención
respecto a la ingesta de
sustancias ilícitas en el
periodo de gestación y sus
consecuencias

28
4.5.3 FODA

Fortalezas 1. Creación de pautas para identificar una

madre que consume drogas y/o alcohol

2. Creación de seguimiento del desarrollo

del niño/a en su primera infancia e infancia

la cual será de 0-5 años

3. Creación de kit de estimulación para una

atención temprana

Oportunidades -Promover el autocuidado de las madres

durante el proceso de gestación.

Debilidades -La inexistencia de evaluaciones

pertinentes.

Amenazas -El consumo de alcohol y drogas durante el

embarazo.

-Falta de información de la madre

4.6 Objetivos

4.6.1 Objetivo general

Desarrollar las habilidades descendidas provocadas por un Trastorno Espectro

Alcohólico Fetal y/o Síndrome de Abstinencia Neonatal, para lograr un adecuado

desarrollo durante el crecimiento del menor a través del “Programa de

Acompañamiento Previniendo y Aprendiendo”.

29
4.6.2 Objetivo específico

4.6.2.1 Examinar el área motora en los niños y niñas en un rango

etario de 0 a 5 años, con el propósito de estimular lo descendido por medio

de un Kit de estimulación temprana especializada en el área.

4.6.2.2 Organizar las emociones de los niños y niñas durante los

primeros 5 años, con el propósito de que las puedan reconocer y controlar.

Por medio de un Kit de estimulación Temprana especializada en el área.

4.6.2.3 Establecer en niños y niñas las competencias sociales dentro

de los primeros 5 años para que logre desenvolverse eficazmente mediante

un Kit de estimulación temprana especializada en el área.

4.6.2.4 Establecer las habilidades cognitivas descendidas en niños y

niñas dentro de los primeros 5 años con el propósito de alcanzar un

nivelamiento en esta área por medio de un Ki de atención Temprana

especializada en el área

5. MARCO TEÓRICO

Según el libro “Manual de Diagnóstico y Estadística de Trastornos mentales, quinta

edición (DSM-V)”, propone que el Retraso Global del Desarrollo se puede

manifestar dentro de los primeros cinco años de vida por lo que resulta difícil de

diagnosticar a tiempo generando un incremento en el trastorno con el paso del

tiempo e n el desarrollo del menor. “Este diagnóstico se reserva para individuos

menores de 5 años cuando el nivel de gravedad clínica no se puede valorar de

forma fiable durante los primeros años de la infancia” (Arlington,VA, Asociación

Americana de Psiquiatría, 2013, pág. 23).

30
 Trastorno Espectro Alcohólico Fetal:

Es una condición provocada por la ingesta abusiva de Alcohol dentro del proceso de

gestación, en donde este al ser consumido atraviesa la placenta rápidamente y llega

al feto. El etanol y su metabolismo acetaldehído pueden alterar el desarrollo del feto

mediante la interrupción de la diferenciación celular y el crecimiento, lo que puede

provocar distintas anomalías Físicas, Cognitivas y de Conducta, siendo una de las

cusas principales, no genéticas, de defectos congénitos y de diferentes grados de

discapacidad mental prevenible.

El Trastorno Espectro alcohólico Fetal se consideró una de las tres causas principales

de retraso mental, de una frecuencia comparable al Síndrome de Down o la espina

Bífida. De estas tres causas solo el TEAF se puede evitar.

Estos niños tienen características físicas propias de la condición tales como:

 Deficiencia en el crecimiento

Las deficiencias son documentadas cuando la altura o el peso caen por debajo del

percentil 10, de las tablas de crecimiento, estándar apropiado para el paciente, y

se clasifica de la siguiente forma:

- Severa – Altura y peso igual o inferior al percentil 3.

- Moderado – Cualquiera de altura o peso igual o inferior al percentil 3,

pero no ambos.

- Leve – Tanto la altura y el peso entre los percentiles 3 y 10.

- Ninguno – Altura y peso por encima del percentil 10.

 Rasgos Faciales

Fisuras palpebrales cortas, ptosis palpebral, puente nasal aplanado y ancho, pliegue

epicanto, hipotelorismo, estrabismo, hipoplasia de maxilar, nariz corta, labio superior

delgado, micrognatia, alteraciones en los pabellones auriculares, microcefalia.

31
 Tabla de Criterios para el Diagnóstico del Trastorno Espectro Alcohólico

Fetal

Categoría 1. TEAF con Exposición Maternal al Alcohol Confirmada.

1. TEAF con exposición maternal al alcohol confirmada.

2. Modelo Característico de anomalías faciales, incluyendo Cisuras palpebrales

estrechas y anomalías en la zona pre maxilar (labio superior largo y delgado,

filtrium aplanado, hipoplasia mediofacial).

3. Retardo en el crecimiento, bajo peso al nacer, falta de ganancia de peso a lo

largo del tiempo desproporción entre el peso y la altura.

4. Anomalías de Neurodesarrollo, del Sistema Nervioso Central, Microcefalia,

anormalidades estructurales del cerebro con características neurológicas

inapropiadas.

5. Según la edad, (habilidades motoras delicadas reducidas; pérdida de

audición neurosensorial; mala coordinación motora, pobre coordinación entre

manos y ojos).

. (Montoya Salas, 2011, págs. 51-55)

32
 Síndrome de Abstinencia Neonatal.

Es un conjunto de síntomas que experimenta el recién nacido tras la retirada de drogas

que causan adicción. El consumo de drogas por parte de las mujeres embarazadas

es una situación relativamente frecuente e implica graves secuelas para el neonato.

Se estima que uno de cada 10 recién nacidos puede haber estado expuesto a

drogas durante el periodo intrauterino.

Clínicamente el Síndrome de Abstinencia Neonatal se describe como un cuadro

generalizado que se caracteriza por 21 signos observados más a menudo en los

niños con dicho síndrome, los cuales pueden ser agrupados por sistemas así:

sistema nervioso (hipertonía, temblores, hiperreflexia, irritabilidad e inquietud, llanto

agudo, perturbaciones del sueño, convulsiones); sistema nervioso autónomo

(bostezos, congestión nasal, sudoración excesiva, estornudos, febrícula, manchas

irregulares en la piel); vías gastrointestinales (diarrea, vómitos, deficiencia de la

alimentación, regurgitación, deglución desmadra, succión excesiva); vías

respiratorias (taquipnea), además incluye otros signos como excoriación de la piel e

irregularidades de la conducta.

(Osorio, 2009, págs. 153 - 165)

Se pretende trabajar la Atención Temprana en niños menores de 5 años lo cuales al no

ser diagnosticados no por están recibiendo la estimulación y el trabajo que

corresponda a la necesidad del menor.

 Atención Temprana: cuyo principal objetivo es que lo niños que presentan

trastornos en su desarrollo o tienen riesgo de padecerlo, reciban, siguiendo

un modelo que considere los aspectos biopsico-sociales, todo aquello que

desde la vertiente preventiva y asistencial pueda potenciar su capacidad de

desarrollo y de bienestar, posibilitando de la forma más completa su

integración en el medio familiar, escolar y social, así como su autonomía

personal. Para disminuir los déficits que se provocan en el desarrollo de

33
habilidades y capacidades de base para el aprendizaje todo esto por medio

de la pesquisa a los menores. ((CAT), septiembre de 2015, pág. 14)

 Prevalencia del Alcohol en Chile.

En Chile el consumo de alcohol es uno de los principales problemas de salud

pública. Una de cada 10 personas presenta un consumo riesgoso de alcohol,

representando riesgo para la salud.

Según los estudios del Minsal, este indica que en los últimos 12 meses en Chile hay

cerca de 260.000 personas que padecen algún trastorno por consumo de

alcohol, (Minsal, 27 de Octubre de 2019).

 El desarrollo del Neonato

Se está trabajando con un enfoque Motor, Cognitivo, Comunicativo y Social Según

el libro (Robert E. owens), este propone una serie de medidas en el desarrollo

según la edad cronológica del menor lo que permite evaluar y comparar el

desarrollo de este además hace alusión a que esta tabla se debe usar solo

como referencia ya que todos los niños y niñas son diferentes.

Con esto se generará una tabla de comparación de los niños y niñas que tengan

alguno de los trastornos anteriormente mencionados y los niños y niñas que no

tengan ningún tipo de anomalía.

6. METODOLOGÍA Y OPERACIONALIZACIÓN DEL PROYECTO

Párrafo introductorio

6.1 Acción Psicopedagógica

El psicopedagogo será el ente encargado de realizar charlas de promoción y

prevención del alcohol y drogas, las causas y los efectos de este, ira dirigido a

los centros de salud de la comuna de Valparaíso, particularmente a las madres

34
en proceso de gestación, además de evaluar a los menores nacidos con un

diagnóstico de Trastorno Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) y/o Síndrome de

Abstinencia Neonatal (SAN) y brindarles un apoyo acorde a sus necesidades a

través de un kit de atención temprana el cual trabajara las 4 áreas del desarrollo

propuestas por OWEN las cuales son: cognitiva, motora, social y comunicativa

6.1.1 Rol y funciones del psicopedagogo

La función primordial del psicopedagogo es intervenir a los menores con diagnóstico

de Trastorno Espectro alcohólico Fetal y/o síndrome de Abstinencia Neonatal

con el propósito de trabajar las áreas del desarrollo que presente dificultad,

además de prevenir un Retraso Global del Desarrollo

6.1.2 Modelo de intervención psicopedagógica

6.1.3 Tipo de intervención

falta

6.2 Marco lógico

Párrafo introductorio

6.2.1 Matriz lógica

Objetivos Indicadores Verificadores Supuestos

Desarrollar las Se espera Pauta de En lo que se

habilidades abarcar a la evaluación, donde refiere a los

descendidas mayor cantidad las riesgos que se

provocadas por un de niños posibles psicopedagogas podrían

Trastorno Espectro entregando una irán monitoreando experimentar en

Alcohólico Fetal y/o atención de el desarrollo del la realización del

Síndrome de calidad, mediante menor, si logra

35
Abstinencia el kit previniendo alcanzar los proyecto serían:

Neonatal, para y aprendiendo el objetivos según


● Un riesgo
lograr un adecuado cual apoyará el su edad
ambiental
desarrollo durante desarrollo del cronológica
es que la
el crecimiento del menor hasta
madre no
menor a través del lograr un nivel
asista al
“Programa de adecuado a su
control
Acompañamiento edad cronológica.
del
Previniendo y
menor
Aprendiendo”.
por la

contingen

cia

nacional

del Covid

19.

● Otro

compone

nte de

riesgo

sería no

contar

con el

dinero

suficiente

para la

confecció

n del kit

de

Atención

Tempraa

36
PROPÓSITO Se espera llevar Para verificar si Los riesgos que

al menor a un los logros del podemos


Al finalizar este
adecuado nivel propósito se experimentar en
proyecto, se logrará
de desarrollo están alcanzando nuestro
evidenciar una baja
acorde a su edad se verificará a proyecto, serían:
de porcentajes de
cronológica, través de una
niños nacidos con ● No
dejando atrás en encuesta de
Trastorno Espectro evidencia
su totalidad o satisfacción, que
Síndrome r los
abarcando la será respondida
Alcohólico Fetal y/o avances
gran mayoría de por las madres
Síndrome de esperado
dificultades que estén en el
Abstinencia, s acorde
presentadas ,evit programa, esta
además disminuirá a la edad
ando de esta encuesta nos
la cantidad de niños cronológi
forma un Retraso permitirá
con un diagnóstico ca del
Global del identificar alguna
de Retraso Global menor.
Desarrollo. falencia en el
del Desarrollo. ● Que la
proyecto, para
madre
luego poder
rechace
realizar cambios
la
positivos en él.
atención

esperada

por el

equipo.

COMPONENTES Se espera En relación a la En cuanto a los

alcanzar: verificación de los riesgos que se


● Desarrollo
componentes se podrían
del menor ● La
completarán a experimentar en
evaluado. comparaci
través de una la realización del
● Necesidade ón del
escala de
s, según desarrollo

37
resultados. del menor apreciación con proyecto serían:

● Instruccione evaluado. indicadores que


● No
s del kit de ● Identificar verifiquen si se
realizar la
Atención las logró o no el
evaluació
Tempranas necesidad propósito.
n del
a madres de es del
desarroll
niños/as con menor y
o del
el trabajarlas
menor
diagnóstico acorde a
debido a
previo de su edad
que la
Trastorno cronológic
madre no
Espectro a.
asistió
Síndrome ● Lograr
debido al
Alcohólico una
mal
Fetal óptima y
clima.
(TESAF) y/o adecuada
● La
Síndrome utilización
psicoped
de del kit de
agoga no
Abstinencia estimulaci
realiza la
(SA). ón de
instrucció
● Kit de atención
n del kit
Atención temprana.
debido a
Temprana al ● Se espera
cortes de
menor que el kit
luz.
según su aborde las

necesidad. necesidad

● Resultado es del

del avance. menor y

así

obtener

buenos

38
resultados

ACTIVIDADES El presupuesto Para verificar los En lo que se

que se utilizara gastos se refiere a los


● Creación de
en la realización realizará una hoja riesgos que se
pauta de
de los kit, el cual de registro del kit podrían
evaluación
corresponde a 12 entregado cada experimentar en
del
kit por niño de los mes con el la realización del
desarrollo
0 a 5 años de nombre completo proyecto serían:
del niño/a,
edad, del menor y la
en el cual se ● No se
corresponde a un firma de la madre,
comparará realiza la
monto de 200 mil donde corrobora
con una creación
pesos app por los que recibió el kit,
pauta de del kit de
12 kit el cual tiene un
desarrollo Atención
anteriormente valor de 200.000
esperada a Tempran
mencionados. mil pesos.
su edad a por la

cronológica Finalmente para Crear una hoja de contingen

● Aplicación la realización de registro donde se cia

de la pauta. la capacitación registrará los nacional,

● Identificar del kit de gastos que se debido a

las Atención realizarán en la los

necesidades Temprana a las ejecución de la cierres

del menor madres, se capacitación del de

en relación utilizará un kit. tiendas,

a los presupuesto de librerías,

resultados 5.000 pesos app, etc.

de la pauta. para la compra ● No se

● Realizar de resma, para entrega

Capacitació facilitar folletos kit debido

n de las de guía. a que la

instruccione madre se

39
s del kit de niega a

“Atención recibirlo.

Temprana”

a las

madres de

menores

nacidos con

un

diagnóstico

de Trastorno

Espectro

Síndrome

Alcohólico

Fetal

(TESAF) y/o

Síndrome

de

Abstinencia

(SA), con el

fin de

obtener una

buena y

óptima

utilización

de esta

● Entrega del

kit de

“Atención

Temprana”

de 0-3, de 3-

6, 6-9, 9-12

40
meses de

edad, según

la necesidad

del menor.

● Evaluar el

avance del

menor al

cual se le

entregó el

kit.

● Entrega del

kit de

“Atención

Temprana”

de 1-1 ½, 1

½ a 2 años

de edad,

según la

necesidad

del menor.

● Evaluar el

avance

luego de los

meses

mencionado

s en el

punto

anterior.

41
6.3 Actividades (planificaciones)

7. EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO

7.1 Evaluación de las actividades

7.2 Recursos necesarios para el proyecto

8. EVALUACIÓN DEL RESULTADO FINAL

9. CONCLUSIONES

10. REFLEXIONES

11. BIBIBLIOGRAFÍA Y/O LINKOGRAFÍA

12. ANEXOS

12.1 Informe Prueba Informal.

INFORME PRUEBA INFORMAL

I.- IDENTIFICACIÓN

NOMBRE : Deivy Isaac Zabala Carrasco

F. NACIMIENTO : 01- enero-2015

EDAD : 5 años 9 meses

CURSO : No tiene escolaridad

COLEGIO : No tiene escolaridad

RUT : 24.841.88 X-X

TELÉFONO : +569302943XX

EVALUADORES : Antonia Montoya – Constanza Páez- Mariela

Montoya

42
FECHA DE EVALUACIÓN : 01- octubre-2020

II.- MOTIVO DE EVALUACIÓN

Descartar o corroborar posible Retraso Global del Desarrollo.

43
III.- ANTECEDENTES RELEVANTES

En anamnesis se recopila la siguiente información:

En relación a los antecedentes Pre, Peri y Postnatales la madre comenta que tuvo un

embarazo normal, que durante el embarazo se auto medica con clonazepam,

además de consumir alcohol durante los primeros dos meses de gestación, también

consumió diferentes tipos de drogas. Es importante mencionar que la madre no

recuerda información de los primeros meses del niño.

Según los antecedentes de salud de Deivy, actualmente presenta problemas

respiratorios como el asma, también presenta adenoides y tabique estrecho,

Además es importante aludir que Deivy estuvo hospitalizado en dos oportunidades,

la primera fue a los 9 meses por Bronconeumonía, la segunda vez fue a los 2 años

por falta de vitamina D.

En relación a su alimentación, la madre comenta que Deivy presenta problemas de

desnutrición, debido a que no tiene un hábito alimenticio normal, ya que según

menciona cuando pequeño fue hospitalizado y fue alimentado por sonda y eso le

genero un trauma alimenticio.

Deivy pertenece a una familia de tipo extendida la cual está compuesta por: Madre de 32

años, de ocupación dueña de casa, con educación media incompleta, Abuelo de 59

años de ocupación trabajador, Tía de 55 años de ocupación dueña de casa, Primo

de 24 años de ocupación mecánico, Prima de 32 años de ocupación dueña de casa

y Deivy de 5 años.

La relación de la familia, según comenta la madre, es buena, ya que, existe una buena

comunicación entre los integrantes y hay un ambiente cálido.

Según la información recabada el niño no presenta escolaridad durante sus 5 años de

vida, pero si la madre pretende escolarizar a Deivy el año siguiente.

Según lo observado el niño no tiene muy buena capacidad para socializar con personas

extrañas, pero sí con sus pares, debido a que es en ocasiones un poco retraído.

44
IV.- INSTRUMENTOS APLICADOS

● Prueba informal NT1 – Autoras: Antonia Montoya B. y Mariela Montoya R.

● Anamnesis - Ministerio de Salud.

V.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

1.- ESCALA DE APRECIACIÓN ÁMBITO COMUNICACIÓN

(A) CATEGORÍA DE PALABRAS

INDICADOR N/L M/L L

Marca todos los animales


Nombra “Perro” ✔

Nombra “ Televisor o tv “

Nombra “ Gato”

Nombra “Elefante”


Marca todas aquellas cosas que se pueden

comer

45
Nombra “ Pan”

Nombra “ Plátano o banana”


Nombra “Lápiz”

Nombra “ Pollo”

Marca todo lo que usamos para vestir


Nombra “Polera”

Nombra “zapatos o zapatillas”


Nombra “ Mesa”

Nombra “Pantalones”

46
N/L: No Logrado M/L: Medianamente Logrado L: Logrado

2.- ESCALA DE APRECIACIÓN ÁMBITO COMUNICACIÓN

(B) CATEGORÍA DE SECUENCIAS

INDICADOR N/L M/L L

Observa imagen durante un minuto


Ordena imágenes secuencialmente


N/L: No Logrado M/L: Medianamente Logrado L: Logrado

3.- ESCALA DE APRECIACIÓN ÁMBITO COMUNICACIÓN

(C) ANALOGÍAS OPUESTAS

INDICADOR N/L M/L L

Escucha con atención


Completa “El lápiz es para escribir, como la ✔


tijera es para” recortar

47
Completa “ El cepillo es a los dientes, como la

peineta es al” Pelo o Cabello

Completa “El guante es a las manos, como el



calcetín a los” Pies

N/L: No Logrado M/L: Medianamente Logrado L: Lograd

4.- ESCALA DE APRECIACIÓN ÁMBITO COMUNICACIÓN

(D) DISCRIMINACIÓN AUDITIVA

INDICADOR N/L M/L L

Escucha con atención


Identifica sonido inicial con vocal A “ Avión”


Identifica sonido inicial con vocal E “ ✔


Escalera”

Identifica sonido inicial con vocal I “ Indio”


Identifica sonido inicial con vocal O “ Oso” ✔

Identifica sonido inicial con vocal U “ Uva” ✔

48
N/L: No Logrado M/L: Medianamente Logrado L: Logrado

5.- ESCALA DE APRECIACIÓN ÁMBITO COMUNICACIÓN

EJE AP : INICIACIÓN A LA LECTURA

(A) VOCALES

INDICADOR N/L M/L L

Reconoce vocal “A”


Reconoce vocal “E“


Reconoce vocal “I”


Reconoce vocal “O” ✔

Reconoce vocal “U” ✔

N/L: No Logrado M/L: Medianamente Logrado L: Logrado

6.- ESCALA DE APRECIACIÓN ÁMBITO COMUNICACIÓN

EJE AP : INICIACIÓN A LA LECTURA

(B) TIPOS DE TEXTOS

49
INDICADOR N/L M/L L

Identifica alguno de los textos


Responde pregunta: “¿Qué prefieres que te ✔


lean?”

Responde pregunta: “¿Cómo te sientes ✔


cuando te leen un cuento?”

N/L: No Logrado M/L: Medianamente Logrado L: Logra

7.- ESCALA DE APRECIACIÓN ÁMBITO LENGUAJE ESCRITO

EJE AP : INICIACIÓN A LA ESCRITURA

(A) ESCRITURA

INDICADOR N/L M/L L

Copia figura del triángulo de la izquierda ✔


dentro del cuadro de la derecha

Copia figura de la flecha de la izquierda ✔


dentro del cuadro de la derecha

Copia figura del rombo de la izquierda dentro ✔


del cuadro de la derecha

N/L: No Logrado M/L: Medianamente Logrado L: Logrado

8.- ESCALA DE APRECIACIÓN ÁMBITO LENGUAJE ESCRITO

50
EJE AP : INICIACIÓN A LA ESCRITURA

(B) TRAZOS

INDICADOR N/L M/L L

Con tu lápiz sigue el camino recto


Con tu lápiz sigue el camino curvo


N/L: No Logrado M/L: Medianamente Logrado L: Logrado

9.- ESCALA DE APRECIACIÓN ÁMBITO LENGUAJE ESCRITO

EJE AP : ESCRITURA AUTÓNOMA

(B) TRAZOS

INDICADOR N/L M/L L

Escribe 3 letras de manera autónoma


N/L: No Logrado M/L: Medianamente Logrado L: Logrado

10.- ESCALA DE APRECIACIÓN ÁMBITO LENGUAJE ARTÍSTICO

EJE AP : EXPRESIÓN CREATIVA

51
(B) TRAZOS

INDICADOR N/L M/L L

Dibuja la figura humana


Nombra sus extremidades


N/L: No Logrado M/L: Medianamente Logrado L: Logrado

11.- ESCALA DE APRECIACIÓN ÁMBITO RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y

CULTURAL

EJE AP : DESCUBRIMIENTO Y SU ENTORNO

(C) IDENTIFICACIÓN ENTORNO

INDICADOR N/L M/L L

Colorea imágenes

Identifica estaciones del año


52
N/L: No Logrado M/L: Medianamente Logrado L: Logrado

12.- ESCALA DE APRECIACIÓN ÁMBITO RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y

CULTURAL

EJE AP : GRUPOS HUMANOS, SUS FORMAS DE VIDA Y ACONTECIMIENTOS

RELEVANTES

(C) IDENTIFICACIÓN ENTORNO

INDICADOR N/L M/L L

Reconoce personajes importantes de su ✔


comunidad “Bombero”

Reconoce personajes importantes de su ✔


comunidad “Doctor”

Reconoce personajes importantes de su ✔


comunidad “Profesor”

Reconoce personajes importantes de su ✔


comunidad “Bailarina”

Reconoce personajes importantes de su ✔


comunidad “Pintor”

Reconoce personajes importantes de su

comunidad “Chef”

53
N/L: No Logrado M/L: Medianamente Logrado L: Logrado

13.- ESCALA DE APRECIACIÓN ÁMBITO IDENTIDAD Y AUTONOMÍA

EJE AP : EMOCIONES

(D) IDENTIDAD

INDICADOR N/L M/L L

Reconoce emoción Miedo


Reconoce emoción Alegría


Reconoce emoción Tristeza


Reconoce emoción Vergüenza


Reconoce emoción Desagrado o Asco


N/L: No Logrado M/L: Medianamente Logrado L: Logrado

54
14.- ESCALA DE APRECIACIÓN ÁMBITO RELACIÓN LÓGICO MATEMÁTICO Y

CUANTIFICACIÓN

EJE AP : RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

(E) RLM

INDICADOR N/L M/L L

Reconoce rectángulo

Reconoce cuadrado

Reconoce triángulo

Reconoce círculo

Colorea rectángulo color amarillo


Colorea cuadrado color azul


55
Colorea triangulo color verde

Colorea circulo de color rojo


N/L: No Logrado M/L: Medianamente Logrado L: Logrado

15.- ESCALA DE APRECIACIÓN ÁMBITO RELACIÓN LÓGICO MATEMÁTICO Y

CUANTIFICACIÓN

EJE AP : RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

(E) RLM

INDICADOR N/L M/L L

Reconoce número 7

Reconoce número 3

Reconoce número 1

56
Reconoce número 5

Reconoce número 2

Reconoce número 4

Colorea 7 caritas

Colorea 3 caritas

Colorea 1 carita

Colorea 5 caritas

Colorea 2 caritas

Colorea 4 caritas

57
N/L: No Logrado M/L: Medianamente Logrado L: Logrado

16.- ESCALA DE APRECIACIÓN ÁMBITO RELACIÓN LÓGICO MATEMÁTICO Y

CUANTIFICACIÓN

EJE AP : RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

(E) RLM

INDICADOR N/L M/L L

Identifica de manera gráfica número 10 – 5 - ✔


8- 7 – 3

Identifica de manera gráfica número 1 – 2 -4- ✔


9– 5

Identifica de manera gráfica número 4 – 3 -6- ✔


4–9

Identifica de manera gráfica número 7 – 6 -8- ✔


5 – 10

N/L: No Logrado M/L: Medianamente Logrado L: Logrado

58
VI.- GRÁFICO PORCENTAJE DE LOGRO

59
VII.- SÍNTESIS EVALUATIVA

ÁMBITO COMUNICACIÓN El menor logra identificar algunas de las

imágenes nombrando algunas de ellas,

presentando evidente dificultad para

pronunciarlas, sin embargo, no logra marcar

todas las imágenes que se le indican. En el ítem

de secuencias no ordena las imágenes

secuencialmente ni realiza analogías opuestas.

Durante el ítem de discriminación auditiva el

menor nombra y reconoce algunas de las

imágenes pre visualizadas sin embargo no logra

identificar sonido inicial de cada vocal.

ÁMBITO LENGUAJE ESCRITO El menor no logra realizar copia de las figuras en

el recuadro, sin embargo, hace el intento por

copiarlas garabateando en el lugar indicado,

evidenciando una incorrecta postura del lápiz.

En el ítem de trazos el menor logra realizar el

trazo recto, pero con dificultad, siendo

mayormente curvo debido a su mala prensión

del lápiz, de la misma forma realiza el trazo

curvo. No logra escribir letras de manera

autónoma, ni dibujar una figura humana

realizando solo garabatos en la hoja.

ÁMBITO RELACIÓN CON EL El menor logra reconocer los árboles de las

MEDIO NATURAL Y CULTURAL imágenes, de lo contrario no identifica las

estaciones del año y tampoco colorea las

imágenes.

ÁMBITO RELACIÓN CON EL El menor reconoce a personajes importantes de

MEDIO NATURAL Y CULTURAL su comunidad, con una dificultad al momento de

60
pronunciarlas, logra identificar al bombero como

“mombeo”, al doctor como “Otor”, a la

bailarina como “Niña”, al pintor como “Pintua”,

y al chef como “Comida”, sin embargo, no logra

identificar al profesor ya que no asiste a

establecimiento educacional.

ÁMBITO IDENTIDAD Y El menor no logra identificar ni reconocer

AUTONOMÍA ninguna de las emociones indicadas.

ÁMBITO RELACIÓN LÓGICO El menor logra reconocer los colores de las

MATEMÁTICO Y figuras y pintar cada una de ellas con su color

CUANTIFICACIÓN correspondiente, no obstante, no logra

reconocer figuras geométricas, en el ítem de

cuantificación no reconoce ninguno de los

números, ni tampoco colorea las caras de las

figuras geométricas según corresponde, solo

cuenta por repetición las caras hasta el número

7.

VIII.- OBSERVACIÓN DE CONDUCTA

61
Se logra observar al momento de realizar la evaluación, que Deivy se encontraba

ansioso y motivado. Al momento de realizar la una postura corporal con

variación, se sentó de manera incorrecta, además se observa presión y prensión

incorrecta del lápiz

A su vez se observó que, es muy intranquilo, y se distraía fácilmente.

El menor en todo momento estuvo atento a las indicaciones, pero en ocasiones le

cuesta comprender instrucciones simples y se logra observar dificultad al

momento de realizar la prueba, requiriendo del apoyo de la examinadora.

Además, es importante mencionar que al momento de la evaluación había una

buena conexión, afectiva bien constituida, de confianza y tranquilidad por ambas

partes.

IX.- HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA

Según los resultados obtenidos de la prueba informal y los datos recabados, es posible

deducir que el menor estaría cursando un Retraso Global del Desarrollo, causado

por el Síndrome Alcohólico fetal, el cual no está diagnosticado, además sus

capacidades no están desarrolladas acorde a su edad cronológica. Es por ello que

se requiere de intervención Psicopedagógica

X.- SUGERENCIAS A LA FAMILIA

- Brindar más autonomía, dirigiendo al niño a realizar cosas por sí solo.

- Su círculo cercano, cuidador, madre o tutor le brinden confianza y

seguridad. Donde el menor sepa que puede contar con alguien, sin

regañarlo de manera estricta y tratar de comprenderlo lo más posible.

62
- Ayudarle a desarrollar su expresión emocional, preguntando

constantemente cómo se siente y comentando cómo se sienten los

otros integrantes del hogar.

- Animarle a hablar, realizando preguntas concretas y dirigidas.

- Fomentar la cuantificación contando y agrupando sus juguetes

preferidos.

- Fomentar la lectura leyendo cuentos infantiles junto a él.

- Estimular el área socioemocional a través de juegos de roles, de

conversaciones y desarrollando empatía frente a diferentes situaciones,

ayudando a adquirir un control en la expresión de rabia a través de

ejercicios de respiración, narraciones de cuentos relacionados y

dramatizations.

- Estimular el área de motricidad a través del juego y manipulación

de masas, arena, juegos de encaje, legos, pintura, dibujo libre y juegos

al aire libre.

- Estimular el lenguaje a través de juegos de palabras, canciones,

cuentos, narraciones, la verbalización constante y juegos con letras.

Es todo cuanto puedo informar y sugerir por el momento.

Saluda atentamente a Ud.

Antonia Montoya, – Constanza Páez, – Mariela Montoya.

Estudiantes de Psicopedagogía.

Instituto Profesional AIEP

Viña del mar 18 de octubre 2020

63
12.2 Informe TEPSI

INFORME PSICOPEDAGÓGICO

I.-IDENTIFICACIÓN

NOMBRE : Deivy Isaac Zabala Carrasco

F. NACIMIENTO : 01- enero-2015

EDAD : 5 años 9 Meses

CURSO : No tiene escolaridad

COLEGIO : No tiene escolaridad

RUT :24.841.88 X-X

TELÉFONO : +569302943XX

PROFESIONAL EVALUADOR: Antonia Montoya, - Constanza Páez, - Mariela

Montoya

FECHA DE EVALUACIÓN: 12 y 14 octubre-2020

II.- MOTIVO DE EVALUACIÓN

Aplicación con fines de evaluar y conocer el Desarrollo Psicomotor del menor

III.- ANTECEDENTES RELEVANTES

64
En anamnesis se recopila la siguiente información:

En relación a los antecedentes Pre, Peri y Postnatales la madre comenta que tuvo un

embarazo normal, que durante el embarazo se auto medica con clonazepam,

además de consumir alcohol durante los primeros dos meses de gestación, también

consumió diferentes tipos de drogas. Es importante mencionar que la madre no

recuerda información de los primeros meses del niño.

Según los antecedentes de salud de Deivy, actualmente presenta problemas

respiratorios como el asma, también presenta adenoides y tabique estrecho,

Además es importante aludir que Deivy estuvo hospitalizado en dos oportunidades,

la primera fue a los 9 meses por Bronconeumonía, la segunda vez fue a los 2 años

por falta de vitamina D.

En relación a su alimentación, la madre comenta que Deivy presenta problemas de

desnutrición, debido a que no tiene un hábito alimenticio normal, ya que según

menciona cuando pequeño fue hospitalizado y fue alimentado por sonda y eso le

genero un trauma alimenticio.

Deivy pertenece a una familia de tipo extendida la cual está compuesta por: Madre de 32

años, de ocupación dueña de casa, con educación media incompleta, Abuelo de 59

años de ocupación trabajador, Tía de 55 años de ocupación dueña de casa, Primo

de 24 años de ocupación mecánico, Prima de 32 años de ocupación dueña de casa

y Deivy de 5 años

La relación de la familia, según comenta la madre, es buena, ya que, existe una buena

comunicación entre los integrantes y hay un ambiente cálido.

Según la información recabada el niño no presenta escolaridad durante sus 5 años de

vida, pero si la madre pretende escolarizar al menor el año siguiente.

65
Según lo observado el niño no tiene muy buena capacidad para socializar con personas

extrañas, pero sí con sus pares, debido a que es en ocasiones un poco retraído.

INSTRUMENTOS APLICADOS

● Anamnesis

● Test de Desarrollo Psicomotor TEPSI, Autoras Isabel Haeussler P. y Teresa

Marchant (2008), de 2 a 5 años.

● Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP) 0 a 2 años.

IV.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Subtest Puntaje Bruto Puntaje T Clasificación

Subtest de 9 32 Riesgo

Coordinación

Subtest de Lenguaje. 4 18 Retraso

Subtest de Motricidad 4 18 Retraso

66
V.- SÍNTESIS EVALUATIVA

EEDP TEPSI

Coordinación El menor logra seguir con la El menor logra perfectamente

vista la argolla sin dificultad trasladar el agua de un vaso

alguna, la cabeza del menor a otro sin derramarlo,

sigue la cuchara que construye la torre con los 9

desaparece, también palpa cubos, desabotona y abotona

con sus manos el borde de la sin ningún problema, enhebra

mesa e intenta la aguja en perfectas

correctamente aprehensión condiciones y ordena por

de la argolla. Además, vuelve tamaño las barras de la tabla.

la cabeza hacia la cuchara A su vez copia una línea

caída y coge la argolla y el recta, sin embargo, no logra

cubo sin problemas. copiar el circulo, triangulo,

Agarra la pastilla y realiza el rectángulo y cuadrado.

movimiento de rastrillo, con Tampoco logra dibujar una

participación del pulgar, con figura humana con 9 o más

pulgar e índice, introduce partes del cuerpo e

esta correctamente en la identificarlas.

botella y retira la pastilla. A

su vez coge dos cubos uno

en cada mano, logra

encontrar el cubo bajo el

pañal, coge el tercer cubo

dejando uno de los primeros,

junta los cubos, construye

una torre con cinco cubos.

También junta sus manos en

la línea media y

espontáneamente garabatea.

67
Lenguaje El menor reacciona Logra nombrar animales con

adecuadamente al sonido de dificultad de pronunciación

la campanilla, vocaliza dos nombrando a el Gato como

sonidos diferentes también “Gaquico” al perro como

vocaliza en respuesta a la “Pego” al cerdo como

sonrisa y conversación del “yaquico” al Pato como “Pato”

examinador y vocaliza de a la Tortuga como “Totuta” a

forma prolongada, ríe a la paloma como “Pato” a la

carcajadas cuando algo le Oveja como “Beee” y a la

produce risa, y vocaliza gallina como “Pato”. A su vez

cuando se le habla. verbaliza su nombre y

También escucha apellido igualmente con

selectivamente palabras dificultad en la pronunciación,

familiares, dice da-da, también nombra colores y

reacciona a los señala colores, sin embargo,

requerimientos verbales, dice no logra reconocer grande-

al menos dos y tres palabras, chico, más-menos, nombrar

nombra un objeto de los objetos, reconocer largo-

cuatro presentados, imita al corto, verbalizar acciones,

menos tres palabras al conocer la utilidad de objetos,

momento del examen y discriminar pesado-liviano,

apunta 4 o más partes en el identificar su sexo, verbalizar

cuerpo de la muñeca. el nombre de sus padres, dar

respuestas coherentes a

situaciones planteadas ni

comprende preposiciones.

De igual forma no logra

razonar analogías opuestas,

tampoco nombra y señala

figuras geométricas, no

describe escenas, ni

68
reconoce absurdos, usa

plurales, reconoce antes y

después, define palabras ni

nombra características de

objetos.

Motricidad El menor aprieta el dedo del Logra caminar 10 pasos

examinador y tiene un llevando un vaso lleno de

adecuado movimiento de la agua sin derramar, también

cabeza, es capaz de lanza la pelota en una

controlarla al estar sentado, dirección determinada sin

se levanta así mismo en dificultad. A su vez camina en

posición prona y se sienta punta de pies 6 pasos o más

por si solo sin dificultad, y también coge una pelota

además tiene una correcta sin problema alguno, sin

iniciación de pasos embargo, no logra saltar en

sostenidos. dos pies, ni pararse en uno

Camina por sí solo, da pasos sin apoyo 1 segundo o más,

hacia los lados y atrás, y se tampoco logra saltar 20 cm

sostiene en un pie con con los pies juntos, ni saltar

ayuda. en un pie más de 3 veces sin

apoyo, tampoco camina

hacia adelante topando talón

y punta ni hacia atrás.

Social Fija el rostro en el

examinador de la forma

esperada, realiza mímicas en

respuesta al rostro del

examinador, y vuelve la

cabeza hacia quien le habla.

Es capaz de cooperar en los

juegos, imita gestos simples

69
y reacciona al “no,no” usa

palabras para comunicar

deseos y ayuda en tareas

simples.

VI.- ACTITUD FRENTE A LA EVALUACIÓN

Al comienzo de la evaluación de la prueba TEPSI el menor tuvo una buena

disposición y motivación en la realización de ellas, hubieron momentos en donde

el menor se distraía y su atención se iba a jugar, , por ello hubo que dividir la

prueba en dos aplicaciones. En la aplicación de la prueba EEDP no hubo mayor

dificultad, el menor estuvo en todo momento dispuesto y concentrado en ella, la

aplicación de la prueba fue en un lugar donde el menor se sintiera cómodo y sin

distracciones.

VII.- HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA

Según los resultados obtenidos en las diferentes áreas se logra identificar que sus

capacidades no están desarrolladas de forma normal, acorde a su edad cronológica,

presenta un evidente rezago en el área motora y del lenguaje, debido a esto es

importante desarrollar las áreas descendidas en las pruebas, esto es debido a la

poca estimulación y la no escolarización del niño en la primera infancia.

VIII.- SUGERENCIAS A LA FAMILIA:

● Brindar apoyo y motivación al menor para aprender cosas nuevas.

● Dedicar tiempo a dibujar con diferentes técnicas, ya sea con lápiz, pincel,

plumones, etc., para que el menor vaya soltando la mano y no se le dificulte

tanto la copia de figuras.

70
● Trabajar a través de un cuaderno facilitado por la psicopedagoga la grafo

motricidad 3 veces a la semana.

● Fomentar la lectura con cuentos del interés del niño, para trabajar la

pronunciación de las palabras a través de la repetición de ellas.

● A través de imágenes que el menor logre identificar ir pronunciándolas junto

a él para mejorar la pronunciación.

● Trabajar la noción de arriba abajo a través de juegos donde el adulto lo dirija.

● Realizar circuito de secuencias motoras, como por ejemplo que camine en

zigzag siguiendo una cuerda, que salte con el juego “Luche” dibujado en el

piso, seguir bailes infantiles como zumba, just dance en YouTube.

Es todo cuanto puedo informar y sugerir por el momento.

Saluda atentamente a Ud.

Antonia Montoya – Constanza Páez – Mariela Montoya

Estudiantes de Psicopedagogía

Instituto Profesional AIEP

Viña del Mar octubre 2

71
12.3 APGAR Familiar Adulto

APGAR FAMILIAR

ADULTO

Antonia Montoya

Constanza Paez

Mariela Montoya

Psicopedagogía

72
DATOS PERSONALES:

● NOMBRE: Luisa Andrea Carrasco Rodríguez

● EDAD: 32 años

● RESULTADO: 06pts.

73
RESULTADOS:

Una familia severamente disfuncional.

Sus resultados arrojan que la familia se ubica dentro de un rango con grave disfunción

obteniendo un puntaje de 06pts. Dando cuenta que Luisa no se siente cómoda

dentro de su núcleo familiar el cual está compuesto por su Padre (60) , hijo (5).

Tomando en cuenta los resultados podemos sugerir lo siguiente con Luisa y su familia.

Estrategias para afianzar habilidades parentales:

- Fortalecimiento de la vinculación familiar mediante espacios supervisados de

conversación madre-hijo o ejercicios de “ponerse en el lugar del otro”

- Organización de los roles y dinámicas familiares definiendo rutinas de

cuidado diario de los niños.

- Manejo de los conflictos familiares ofreciendo contención emocional y un

análisis de alternativas.

- Fomentar el desarrollo del respeto mutuo entre padres y madres e hijos.

- Identificar las emociones de sus hijos, y saber comprender lo que el niño

está sintiendo y actuar según la emoción que sienta.

- Organizar actividades para el tiempo libre que les permitan fortalecer el

tiempo juntos en familia, creando actividades y salidas de sus intereses.

- Fortalecer la comunicación utilizando habilidades para promover este tipo

de interacciones, como demostrar entusiasmo, interesarse por lo que

interesa a los hijos u ofrecer opciones recreacionales apropiadas.

Estrategias para favorecer la parentalidad positiva:

- Promover en los hijos el desarrollo de habilidades de comunicación positiva

y asertiva a través del modelo de conducta que transmiten sus padres y

madres.

74
- Fomentar que los padres y madres practiquen las habilidades de auto-

conocimiento, de relajación y de auto-regulación emocional y del

comportamiento cuando se expresen asertivamente ante sus hijos.

- Propiciar que los padres y madres reflexionen sobre las potencialidades

que tiene expresarse con sus hijos con un estilo tranquilo pero seguro y

convincente, que les transmita credibilidad y respeto hacia su rol parental.

Estrategias para intervenir la grave disfunción dentro del grupo familiar:

- Ayudar a los padres y madres a comprender la importancia de utilizar el

vocabulario y el lenguaje de los sentimientos en el proceso de comunicación

con sus hijos para el desarrollo de competencias emocionales como la

empatía y el respeto mutuo.

- Promover que los padres y madres reflexionen sobre la importancia de

fomentar que los hijos adquieran habilidades para resolver sus propios

problemas.

- Proporcionar a los padres y madres criterios para diferenciar cuándo la

resolución de una situación les afecta directamente a ellos, o afecta sólo a

sus hijos.

- Ayudar a los padres y madres a hacer consciente cuál es su tendencia de

comportamiento cuando se trata de dar solución a situaciones o problemas

que afectan solo a sus hijos.

Potenciar la autoestima dentro del núcleo familiar con demostraciones como:

- Enseñar a aceptar la crítica y los fracasos.

- Realizar las críticas de forma constructiva.

- Elogiar y alabar cuando se producen pequeños logros.

75
12.4

12.5

76
7
7

También podría gustarte