Gist Elseiver
Gist Elseiver
´
www.elsevier.es
ARTÍCULO ORIGINAL
Características clínico-patológicas de
tumores del estroma gastrointestinal. Serie
de 16 casos
Clinical and pathological characteristics of gastrointestinal stromal tu-
mors. Series of 16 cases
Resumen
Objetivo: Describir las características clínico-patológicas de los tumores del estroma gas-
trointestinal (GIST), haciendo énfasis en grado histológico.
Material y métodos: Se realizó el estudio de 16 pacientes con diagnóstico histopatológi-
co de tumores del estroma gastrointestinal (GIST), del Centro Oncológico Estatal ISSE-
MYM, desde septiembre del 2005 hasta enero del 2013, describiendo sus características clí-
nico-patológicas principales.
Resultados: Se encontraron 16 pacientes con diagnóstico de GIST, el promedio de edad
fue 54 años; nueve de los pacientes fueron hombres (56.25%) y siete (43.75%), mujeres. La
localización más frecuente fue estómago, seis casos (37.5%). Según los criterios de Fletcher,
11 (68.75%) fueron de alto riesgo, dos (12.5%) de grado intermedio y tres (18.75%) de bajo
grado.
Conclusiones: Los tumores del estroma gastrointestinal representan un grupo de tumores
poco frecuentes, con histología variada, cuyo pronóstico depende en gran medida de su grado
histológico, de ahí la importancia de realizar la clasificación adecuada según el sitio afecta-
do desde su inicio.
1 Pregrado de la Facultad de Medicina, Universidad Autónoma del Estado Correspondencia: Dr. Eduardo Gómez Plata. Av. Solidaridad Las Torres N°
de México, Toluca, Méx., México 101, Toluca, Méx., México. Teléfono: (722) 276 6820, ext. 3541. Correo
2 Cirugía Oncológica, Centro Oncológico Estatal ISSEMYM, Toluca, Méx., electrónico: [email protected]
México
3 Jefatura del Servicio de Patología y Citología, Centro Oncológico Estatal
ISSEMYM, Toluca, Méx., México
0185-1063/$ - see front matter © 2013 Sociedad Médica del Hospital General de México. Publicado por Elsevier México. Todos los derechos reservados.
Rev Med Hosp Gen Méx, Vol. 76, Núm. 2, 2013
GIST. Serie de 16 casos
Abstract
Objective: Describe the clinical and pathological characteristics of the gastrointestinal stromal tumors
(GIST), emphasizing the histological grade.
Material and methods: A study of sixteen patients with histopathological diagnosis of Gastrointestinal
Stromal Tumors was done in the Centro Oncológico Estatal ISSEMYM, between September 2005 and
January 2013, and their clinical and pathological features were described.
Results: Sixteen patients with GIST diagnosis were found the age average was 54 years; nine (56.25%)
patients were men, and seven (43.75%) women. The most frequent localization was stomach, with six
(37.5%) cases. According to Fletcher criteria, 11 (68.75%) were at high risk, two (12.5%) at interme-
diate risk and three (18.75%) low risk.
Conclusions: Gastrointestinal Stromal Tumors represent an uncommon group of tumors, with a wide
histology, which forecast depends specially in the histological grade, that´s the reason why the initial classifi-
cation according to the affected site is so critical.
66
Pérez-Campos E, et al.
❱ Figura 1. Fotografía macroscópica de un tumor submucoso duodenal ❱ Figura 2. Fotografía macroscópica de lesión del estómago de 23 cm,
de 1.8 cm. que muestra hemorragia y necrosis.
67
Rev Med Hosp Gen Méx, Vol. 76, Núm. 2, 2013
GIST. Serie de 16 casos
❱ Figura 3. Fotografía microscópica que muestra positividad membra- desconoce la histología, siete años previos a la actual
nal y citoplásmica para CD117 en un GIST, fusocelular y epitelioide
cirugía. En un caso, el tumor infiltró páncreas, y en
(40x).
otro, próstata y vesículas seminales, hechos poco fre-
cuentes, este último incluso cursó con elevación del
antígeno prostático específico.
Además se identificaron asociaciones a otras
neoplasias en tres casos, las cuales fueron: carcinoma
papilar de tiroides, oligodendroglioma y carcino-
ma gástrico cada uno, que si bien no son frecuentes,
se tiene que tomar en cuenta que ya algunos autores
sugieren la posibilidad de más neoplasias asociadas a la
tríada de Carney de las inicialmente descritas.14
❱ Discusión
El Centro Oncológico Estatal ISSEMYM, es el cen-
tro de referencia para pacientes oncológicos derecho-
habientes de los trabajadores del gobierno del Estado
de México, con una población derechohabiente cer-
e implantes peritoneales un caso (11.1%), un caso cana a un millón de personas.
(11.1%) con metástasis en próstata, vesículas semina- En esta serie, los GIST representaron tan sólo el
les, con nódulos subdiafragmáticos, nódulos parave- 0.2% de los tumores malignos reportados en el COE
sicales en otro caso (11.1%) y metástasis pulmonares para este periodo de tiempo (septiembre del 2005
un caso (11.1%). hasta enero del 2013), sin embargo esto puede deber-
Se resecaron quirúrgicamente en 14 pacientes se a la selección de pacientes referidos.
(87.5%), y en dos se consideró irresecable el tumor. Pa- La mayoría de los GIST permanecen silentes has-
ra cuando se recabaron los datos, siete (43.75%) ta que alcanzan un gran tamaño. Los síntomas varían
pacientes estaban en tratamiento adyuvante con me- de acuerdo a la localización y al tamaño. Los GIST
silato de imatinib. sintomáticos se presentan muchas veces con síntomas
De acuerdo con los criterios de Fletcher, se clasi- inespecíficos incluyendo dolor abdominal, fatiga,
ficaron las lesiones cuando se evaluó el tamaño, loca- dispepsia, náusea, anorexia, pérdida de peso, fiebre
lización y número de mitosis, encontramos de los 16 y obstrucción. Se puede presentar como sangrado
pacientes estudiados, 11 (68.75%) resultaron ser de gastrointestinal crónico, debido a la ulceración de la
alto riesgo, dos (12.5%) de grado intermedio y tres mucosa o a la ruptura del tumor. Algunos pacientes
(18.75%) de bajo grado. con GIST grandes pueden tener masas palpables.15
En relación al tipo histológico, el más frecuente En la presente serie, los síntomas inespecíficos fueron
fue el fusocelular con 10 casos (62.5%), de tipo mix- los principales, siendo el dolor abdominal el predo-
to (epitelioide y fusocelular) se encontraron cinco ca- minante, seguido de sangrado de tubo digestivo, pér-
sos (31.25%) y de tipo epitelioide un caso (6.25%). dida de peso, en promedio 6 Kg por mes; y en dos
Los 16 casos (100%), fueron positivos para CD117, casos los pacientes se encontraban asintomáticos.
cinco casos de nueve fueron positivos para CD34, y Es importante tener un alto grado de sospe-
un caso de cinco fue positivo para la proteína S100. cha al iniciar el protocolo de estudio, ya que a pesar
De los 16 pacientes, cinco (31.25%) se encontra- de ser poco frecuentes, deben considerarse den-
ban libres de enfermedad hasta el final del estudio, siete tro del diagnóstico diferencial del sangrado de tubo
(43.75%) con enfermedad y cuatro (25%) fallecieron. digestivo.16-18
Las cuatro muertes estuvieron relacionas con progre- El tamaño reportado en lesiones del estómago
sión de la enfermedad, tres correspondieron a un tu- varía entre unos cuantos milímetros hasta más de
mor de alto grado y uno de grado intermedio. 40 cm, con un tamaño promedio de 6 cm en las series
De manera significativa, el caso localizado en de casos más grandes reportadas. Aparentemente el
el tabique rectovaginal, contaba con el antecedente tamaño del tumor es uno de los factores que contri-
de una cirugía previa en ese mismo sitio, del cual se buyen a los síntomas clínicos.15
68
Pérez-Campos E, et al.
2 57 M Estómago 16 Alto + Si
6 84 M Estómago 15 Alto + Si
7 59 M Estómago 23 Alto + Si
8 65 F Yeyuno 10 Alto + Si
11 43 F Estómago 8 Intermedio + No
12 45 F Recto 10 Alto + Si
13 27 M Íleon 10 Alto + Si
16 42 F Yeyuno 10 Alto + No
Resalta en este estudio las localizaciones extra- Existe una entidad rara, llamada tríada de Car-
gastrointestinales (mesenterio, tabique rectovaginal ney, que ocurre generalmente en mujeres jóvenes,
y omento), sin embargo, este hecho, al igual que la GIST, paraganglioma y condroma pulmonar. Sin
incidencia, pueden deberse a lo seleccionado de embargo, sólo una cuarta parte de los pacientes ma-
la población estudiada, y el resto de las localizacio- nifiesta el síndrome completo.14
nes concuerdan con lo informado. Algunas de éstas En nuestra serie se encontró un caso con un
representan un reto terapéutico, al ser sometidos a GIST en mesenterio, que estaba asociado a un oli-
cirugías extensas como recientemente se informaron godendroglioma parietal; además de las otras asocia-
dos casos de GIST duodenal sometidos a gastropan- ciones ya comentadas, como son el carcinoma papilar
creatoduodenectomía.19-24 de tiroides y el carcinoma gástrico.
Al menos el 50% a 60% de los tumores GIST, El uso de inmunohistoquímica y actualmente de
son lesiones primarias al momento del diagnósti- pruebas de patología molecular, ha revolucionado el
co.25 La enfermedad metastásica se halla entre 15% diagnóstico del GIST. La expresión intensa de CD117
a 50% de los pacientes cuando son vistos por prime- (proteína KIT), se observa en la mayoría de los casos Rev Med Hosp Gen Méx, Vol. 76, Núm. 2, 2013
ra vez,26 nosotros identificamos hasta en el 56.2% de todas las variantes histológicas de los GIST, inde-
enfermedad metastásica, en los sitios habitualmente pendientemente de su grado.
descritos. Además encontramos metástasis en gan- Además del CD117, otros marcadores útiles para
glios linfáticos en uno de los casos, esto último, es un el diagnóstico de los GIST son: antígeno CD34, que se
hecho infrecuente que se ha asociado a un compor- expresa en el 60%-70% de los GIST, pero como lo ex-
tamiento agresivo, tal como en nuestro caso. Rara- presan también otros tumores, no es específico; en años
mente los GIST se presentan con un patrón agresivo más recientes, se describió positividad para DOG-1. La
de enfermedad, caracterizado por innumerables nó- actina es otro elemento que se expresa en los GIST en
dulos intraperitoneales o como metástasis hepáticas; 20%-40% de los casos; mientras que la positividad a
los sitios extraabdominales son infrecuentes para desmina es muy rara en los GIST. La proteína S100 por
metástasis.10 lo general no se encuentra positiva en los GIST.16
69
Rev Med Hosp Gen Méx, Vol. 76, Núm. 2, 2013
GIST. Serie de 16 casos
❱ Financiamiento
(GIST) ampulares tratados con pancreaticoduodenectomía. Reporte de dos ca-
sos y revisión de la literatura. Rev Med Hosp Gen Méx 2013;1:52-56.
25. Fernández JA, Sánchez M, Parrilla P. Controversias en el tratamiento de los
tumores del estroma gastrointestinal (GIST) primarios. Cir Esp 2010;2:69-
No se recibió ningún patrocinio para realizar este ar- 80.
26. Scarpa M, Bertin M, Ruffolo C, et al. A systematic review on the clinical diag-
tículo. nosis of gastrointestinal stromal tumors. J Surg Oncol 2008;5:384-392.
❱ Conlicto de intereses
27. Marrari A, Wagner AJ, Hornick JL. Predictors of Response to Targeted The-
rapies for Gastrointestinal Stromal Tumors. Arch Pathol Lab Med 2012;5:483-
489.
28. Agaimi A, Carney JA. Lymphatics and D2-40/podoplanin expression in gas-
trointestinal stromal tumors of the stomach with and without lymph node me-
Los autores declaran no tener conflicto de intereses. tastasis: an inmunohistochemical study with special reference to the Carney
triad. J Clin Pathol 2010;3:229-234.
❱ Agradecimientos
A Reyna Lizeth González Jiménez, secretaria del
Departamento de Patología, por su invaluable ayuda
en la búsqueda de información para este manuscrito.
70