MELLADO y BRULON-A 50 Años de La Mesa Redonda de Santiago

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

ICOFOM Study Series

50-1 | 2022
50 años de la Mesa Redonda de Santiago de Chile:
lecturas en clave actual

Introducción. 50 años de la Mesa Redonda de


Santiago de Chile: lecturas en clave actual
Leonardo Mellado y Bruno Brulon Soares

Edición electrónica
URL: https://journals.openedition.org/iss/4084
DOI: 10.4000/iss.4084
ISSN: 2306-4161

Traducción(es):
Introduction. 50 years of the Round Table of Santiago de Chile: current key readings - URL : https://
journals.openedition.org/iss/4090 [en]

Editor
ICOM - International Council of Museums

Edición impresa
Fecha de publicación: 1 diciembre 2022
Paginación: 16-24
ISSN: 2309-1290

Referencia electrónica
Leonardo Mellado y Bruno Brulon Soares, «Introducción. 50 años de la Mesa Redonda de Santiago de
Chile: lecturas en clave actual», ICOFOM Study Series [En línea], 50-1 | 2022, Publicado el 01 diciembre
2022, consultado el 31 diciembre 2022. URL: http://journals.openedition.org/iss/4084 ; DOI: https://
doi.org/10.4000/iss.4084

All rights reserved


Introducción

Introducción
50 años de la Mesa Redonda de
Santiago de Chile: lecturas en
clave actual

Leonardo Mellado
Universidad de Santiago de Chile (USACH), Chile

Bruno Brulon Soares


University of St Andrews, Scotland

En el año 1972, en Santiago de Chile se realizó el encuentro sobre “La impor-


tancia y el Desarrollo de los Museos en el Mundo Contemporáneo”, el cual dio
origen a una declaración conocida como la Declaración de la Mesa Redonda
de Santiago (UNESCO, 1973). El origen de esta iniciativa se encuentra en
la 16ª Asamblea de la Conferencia de la UNESCO en donde se aprobó una
resolución que promovía el desarrollo de los museos en los estados miembros,
estimulándolos a adaptarse a las necesidades de la realidad contemporánea. A
su vez, en el marco de la recién concluida Tercera Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Comercio Justo y Desarrollo (UNCTAD III), se abrió una convo-
catoria para la realización en Chile de un encuentro que incorporó a personal
de museos y especialistas de otras áreas. Dicha actividad fue convocada por la
UNESCO, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) y el Comité Chileno de
Museos (ICOM-Chile), presidido en ese momento por la Dra. Grete Mostny.
Entre el 20 y el 31 de mayo de 1972 se llevaron a cabo reuniones, visitas a
terreno y encuentros, los que culminaron en una serie de resoluciones dando
paso a la firma de la Declaración de Santiago.
En un momento donde muchos de los países de la región atravesaban una
época de autoritarismo y diversas formas de control social por parte de los
estados nacionales, la dicha declaración se transformó en un hito clave para la
reflexión sobre el rol de los museos en el contexto contemporáneo, sentando
las bases para que distintos enfoques (nueva museología, museología crítica,

16
Introducción

social, participativa, experimental, comunitaria, etc.), se abrieran paso en un


debate con carácter paradigmático respecto a nuevas formas de conceptualizar,
gestionar y entender al museo, así como sus acciones y vínculos con la socie-
dad o comunidad. Un supuesto giro “poscolonial” en el mundo de los museos
tendría sus raíces en este evento político el cual contó con la participación de
representantes de varios estados, y, por primera vez en la historia del ICOM,
conducido en lengua española.
Otro de los elementos que se destacan en dicha Declaración, es la denominación
del MUSEO INTEGRAL o INTEGRADO, al cual se definía como “...una ins-
titución al servicio de la sociedad, de la cual es parte inalienable y tiene en su
esencia misma los elementos que le permiten participar en la formación de la
conciencia de las comunidades a las cuales sirven y a través de esta conciencia
puede contribuir a llevar a la acción a dichas comunidades, proyectando su
actividad en el ámbito histórico que debe rematar en la problemática actual;
es decir anudando el pasado con el presente y comprometiéndose con los
cambios estructurales imperantes y provocando otros dentro de la realidad
nacional respectiva” (Resoluciones, 1972: 5). Este rol social del museo ha
trascendido en el tiempo, en un debate que consideramos clave en el marco
del presente número.
A pesar de su relevancia para los museólogos latinoamericanos, la noción de
“museo integral”, o museo integrado a las sociedades, iba a ser reinterpretada
en el concepto de “ecomuseo”, propuesto en Francia por Hugues de Varine,
en 1971, y definido en las prácticas francesas que adoptaron esta etiqueta a
partir de 1973. El proceso de apertura de los museos para todos los sectores
de las sociedades en el final del siglo estaba basado sobre la idea del museo
entendido como un instrumento de transformación social, preocupado por
los problemas de “las comunidades a las que sirve” (UNESCO, 1973, p. 199).
Bajo la inspiración de la idea del “museo integral”, en las décadas siguientes,
los museólogos latinoamericanos han desarrollado una base para la reflexión
crítica sobre la “pretensión universal del museo” (Rússio, 1974, p. 47), que
llevó al “nuevo” museo a definirse como una “institución viva, incrustada en
una sociedad” que debe asumir el papel activo para “formar y transformar
continuamente su entorno” (Rusconi, 1987, p. 241). Luego, la pretendida
ruptura con el “museo tradicional” permitió el reconocimiento de nuevas
experiencias que tenían en común una apertura a la diferencia cultural y la
participación social sin precedentes en la historia de la museología.
A pesar de la existencia de una amplia literatura que considera el rol social
de los museos, así como en las últimas definiciones del concepto de museo,
incluyendo la más reciente de agosto de este año y que tiene como marco,
innegablemente, los principios básicos enunciados en Santiago, aún no se ha
hecho una reinterpretación contemporánea de los discursos y desafíos que
estuvieron presentes en este evento. ¿Cuáles son las principales influencias
de la Mesa en las prácticas actuales de los museos en América Latina? ¿Qué
desafíos aún no se han superado? ¿En qué medida las ideas reivindicadas,

17
Introducción

consideradas por algunos como utópicas, permitieron el cambio idealizado


por los pensadores presentes en Santiago?
Con base en estas preguntas y en muchas otras posibles, este número del
ICOFOM Study Series reúne reflexiones de autores de diferentes partes del
mundo, invitados a un diálogo situado desde los museos, pero en un sentido
amplio de cara al 2022, año de conmemoración de los 50 años de la Decla-
ración de la Mesa de Santiago, proyectándose hacia un sentido de un futuro
mayor. Este número se refiere a un deseo de ICOFOM para presentar una
revisión de puntos de vista sobre los museos y la museología en el mundo, 50
años después de la Mesa Redonda. Consideramos que las relecturas contem-
poráneas de la noción de “museo integral” y sus efectos en el presente llaman
la atención en la actualidad para una serie de nuevos problemas y tendencias
que afectan a los museos: la continuada transformación de su función social
orientada a las minorías; el apoyo de los estados a museos pequeños, comu-
nitarios y experimentales; la importancia del servicio educativo para cumplir
la función didáctica, mediadora y social del museo; los aportes museológicos
sobre la descolonización y el antirracismo, los retos para el futuro y las trans-
formaciones de los museos en el mundo post-pandémico. En esta dirección,
hemos recibido aportes que abordan experiencias y reflexiones en torno a
algunos de los temas planteados en la Declaración de Santiago, así como en
su resignificación.

Aportes históricos desde Santiago de Chile, 1972-2022


Entre el 20 y el 31 de mayo de 1972 tuvo lugar en Santiago de Chile la
emblemática Mesa Redonda organizada por el ICOM y la UNESCO, que
promovió un debate regional sobre “el papel de los museos en relación a las
necesidades sociales y económicas de la América Latina moderna” (UNESCO,
1973). Este evento fue considerado por algunos como un hito en el proceso
de redefinición del museo y de revalorización de la práctica museística en la
región, con la propuesta de un “museo integral”, un museo integrado a las
sociedades. En el contexto latinoamericano, la Mesa marcó el despertar de
los profesionales de la región para reflexionar sobre una transformación ya
en marcha. A nivel internacional, ella marcó el reconocimiento de visiones
y prácticas progresistas que ya se venían desarrollando (aunque de forma
marginal) en el contexto de América Latina.
La museología, en este contexto, debatió las nuevas ideas en medio de un flujo
de nuevas perspectivas sociales que surgían, en los países latinoamericanos,
bajo la influencia de perspectivas presentes, por ejemplo, en la Pedagogía
del Oprimido de Paulo Freire (1970) y según la Filosofía de la Liberación
de Enrique Dussel (1977), ambas preocupadas por las cosmovisiones de las
clases oprimidas.
En este contexto, la trayectoria y el papel de Grete Mostny en Chile merece
especial atención. El minucioso artículo de Yocelyn Valdebenito Carrasco,

18
Introducción

basado en una cuidadosa investigación de fuentes primarias, muestra una


profunda reflexión sobre la labor y la visión de Mostny para los museos a lo
largo de su vida y en tiempos de grandes incertidumbres políticas, tanto en
Chile como a nivel mundial. Fundadora de la primera Asociación de Museos
de Chile (1959), y directora del Museo Nacional de Historia Natural (desde
1964), Grete Mostny fue la responsable de posicionar a su país en el debate
museológico internacional, creando los puentes necesarios para la organización
de la Mesa Redonda con el apoyo de la UNESCO y del ICOM.
A partir de su biografía y legado, Valdebinito Carrasco expone las narrativas
invisibles de ciertos agentes de cambio histórico y social en el contexto de
los museos y del patrimonio cultural, reafirmando dicho contexto como un
campo fundamentalmente político. Desde un enfoque de género, como nos
apunta la autora, es posible reconocer el legado de importantes intelectuales
y museólogas en diversos países como como Marta Arjona Pérez (1923-2006)
de Cuba; Ema Araujo (1930-1999) de Colombia; Nise da Silveira (1926-1999)
y Waldisa Rússio (1935-1990) ambas de Brasil, entre muchas otras, que han
aportado considerablemente a los debates internacionales sobre el futuro de
la museología y su aporte a la sociedad.
También a partir de este contexto, el artículo de Camila Seebregts, Claudia
Romero, Guilherme Godoy, Karoliny Borges, Taís Costa y Viviane Sarraf
presenta una reflexión teórica basada en la investigación reciente sobre la
obra y los escritos de la museóloga brasileña Waldisa Russio. Las autoras
consideran el contexto social y político que informó la perspectiva de Russio
sobre la museología, exponiendo la influencia de las ideas difundidas desde
la Mesa Redonda en su pensamiento y en sus puntos de vista progresistas
sobre el trabajo en los museos. Según las autoras, a partir de la consulta de
diversas fuentes de los años setenta y ochenta, la inspiración de Russio en la
Declaración de Santiago le permitió combinar la preservación y el acceso al
patrimonio cultural, proponiendo nuevos caminos para la democratización
de los museos en Brasil y la inclusión de nuevos públicos.
En este punto, la invitación que nos hace Cristóbal Bize en su artículo sobre
la Mesa de Santiago de 1972 y la función social del museo en la actualidad,
es a identificar el aporte historiográfico de la Declaración de Santiago en
distintos momentos posteriores a Santiago 1972, en proyección de futuro.
Revisión que nos propone comprender la Declaración de 1972 desde lo que
el autor define como “su lugar en la historia de los museos y la museología
moderna”, en donde la idea de “museo integrado” es valorada como un hito de
inflexión que, desde una perspectiva ético-política reconoce que los principales
aportes se traducen en un marco teórico-filosófico, que permite, en una lectura
actual y desde una mirada de la historia y la memoria, especialmente desde
las reflexiones de W. Benjamin, demostrando la influencia que la Declaración
ha tenido sobre varias generaciones de museólogos, expresadas en sucesivas
declaraciones de encuentros regionales como el de Morelos (1984), Caracas
(1992), las recomendaciones de la UNESCO (2015) y los Museos Reima-

19
Introducción

ginados (2017 y 2019), o movimientos como el de la Nueva Museología, a


partir del encuentro en Quebec (1984). Su reflexión sobre el papel social de
los museos en un momento de cambio y acción transformadora aporta luz a
los retos actuales de las instituciones en sus propios entornos territoriales,
comunitarios y patrimoniales.

Relecturas del “museo integral” en el presente


En la genealogía latinoamericana de los “museos sociales”, el concepto idea-
lizado de “museo integral”, propuesto en 1972 puede verse como objeto de
una apropiación cultural, un concepto “híbrido” que refleja las necesidades y
utopías de la región, pero que también refleja la proyección de las concepciones
eurocéntricas sobre los museos y los Estados-nación en América Latina cuando
fue propuesto. En sus relecturas contemporáneas observamos el despliegue
de esta ambigüedad, así como la subversión de los conceptos a la luz de la
retórica actual, como la del “desarrollo” o la “función social” de los museos.
En medio del intento de conciliar los discursos en pugna, la propuesta de la
idea de “museo social”, definida como sinónimo de “museo integral e inte-
grado”, fue concebida por los participantes de la Mesa, entre ellos el argentino
Mario Teruggi y el mexicano Mario Vázquez, quienes utilizaron tal concepto
pragmático el cual surgió en torno a la “cuestión de la integración entre los
problemas rurales y urbanos” en las sociedades contemporáneas (Guido, 2012
[1972], p. 130). Los debates de Santiago de Chile influyeron sin duda en el
posterior desarrollo de los ecomuseos en Francia, con la inspiradora idea de
un “museo integrado con las sociedades y su entorno”. Sin embargo, en el
contexto de Brasil y otros países sudamericanos, es sobre todo la noción de
“museo social” la que se retomaría unos años más tarde en el surgimiento de la
museología social en relación directa con los principios de la Nueva Museología
difundidos por el MINOM y el ICOM.
Aportando una nueva lectura de este contexto, nos encontramos con el muy
significativo aporte que nos hace Leticia Pérez Castellanos. Se trata de un
artículo en el que nos presenta un modelo de análisis denominado modelo de
Participación Cultural Holística (PCH) aplicado sobre un insigne proyecto: La
Casa del Museo (Ciudad de México, 1972-1980) desarrollado por el museólogo
mexicano y activo participante y promotor de la constitución de la mesa de
Santiago, Mario Vásquez. En dicho artículo se demuestra que, a pesar de ser
un caso fundacional de nuevos enfoques museológicos, poco se conoce sobre
sus acciones y resultados. En este artículo se describe y examina el proyecto
impulsado por Vásquez y un equipo de destacados profesionales, en base al
modelo ya referido, a través de cuatro dimensiones que sirven para el análisis
(acceso y disfrute; producción; representación; y poder de decisión), permitiéndo-
nos comprender con ello, por un lado, la aplicación del modelo, pero por
sobre todo la funcionalidad, y en cierta forma, la eficacia del Museo Integral
(1973-1980), en el que es posible observar prácticas fundadas en la participa-
ción social, donde disfrutar, producir, representarse y ser representados en la

20
Introducción

cultura, así como influir en las decisiones de las políticas públicas, fue y puede
seguir siendo posible, llevándonos a la idea que más allá de interpretaciones,
un museo integral pudo ser posible.
Para Rebeca Ribeiro Bombonato y Marília Xavier Cury la Declaración de la
Mesa Redonda de Santiago de Chile allanó el camino para la transformación
de los museos en dispositivos políticos con nuevas formas. Como ha demos-
trado la museología brasileña, en las últimas décadas el museo ha abandonado
su concepción tradicional/moderna para incorporar nuevas configuraciones y
significados sociales. Museos sociales, museos vivos, museos indígenas, museos
de territorio, pontos de memória (puntos de memoria) son sólo algunas expre-
siones que denotan la variedad de experimentos culturales en áreas urbanas
y rurales del país, que han transformado el paisaje museístico e influido en
el desarrollo de la museología social en América Latina. En su artículo, las
autoras brasileñas analizarán cómo se ha permitido la perspectiva indígena
en la redefinición de las funciones centrales de los museos y en los procesos
de toma de decisiones que dan forma a las colecciones de los museos. Obser-
vando distintos tipos de colaboración indígena en el contexto de Brasil, las
autoras muestran cómo la participación de grupos e individuos indígenas en los
museos no sólo ha transformado las instituciones centrales, sino que también
ha fomentado la creación de nuevos museos en tierras indígenas.
En su breve estudio de caso sobre la transformación de los museos en el
contexto de Burkina Faso, Bély Hermann Abdoul-Karim Niangao introduce
una reflexión sobre los efectos potenciales de las ideas de la Mesa Redonda en
el contexto de museos africanos y las barreras que impiden que estos museos se
comprometan más activamente con los problemas actuales de la sociedad. En
Burkina Faso, el traspaso de competencias y recursos del Estado a los munici-
pios en el ámbito de la cultura, la juventud, el deporte y el entretenimiento,
debido a un decreto emitido en 2004, fue el responsable de excluir a estos
museos de las políticas locales, creando impedimentos para su gestión y su
papel social en el siglo actual. Esta revisión crítica plantea algunas cuestiones
interesantes sobre el difícil lugar que ocupan los museos en el contexto de los
países colonizados, donde las instituciones luchan por encontrar el equilibrio
entre la voluntad de cambio y la falta de estabilidad financiera y política que
persiste en estos países – una realidad que debería dar lugar a muchos diálogos
entre los museólogos de África y los de América Latina.

Ideas y retos para el futuro de los museos


En la transición al siglo XXI, influidos por el surgimiento de movimientos
sociopolíticos de liberación de las sociedades colonizadas, feministas y de
afirmación de otras minorías o promotores de la diversidad, algunos museos
han redefinido su papel social en sus nuevos usos políticos por parte de las
poblaciones indígenas, las minorías raciales y de género, las asociaciones LGB-
TQIA+ y otros grupos de la periferia de los estados-nación y los mercados
neoliberales. Sin embargo, la transformación contemporánea de los museos,

21
Introducción

como hemos señalado en otros trabajos (Brulon Soares, 2020a, 2020b), sigue
ligada a una percepción lineal del tiempo, como una marcha constante hacia el
“progreso”, que ha marcado la historia de estas instituciones desde la Ilustración
y la colonización. La ruptura con la noción de “desarrollo” basada en la lógica
más bien extractivista de los países del Norte Global, así como la propuesta de
lecturas indígenas a través de nociones como la concepción andina de “buen
vivir” (Sumak Kawsay) o el “ubuntu” promovida por las comunidades afrodes-
cendientes, apuntan a posibilidades alternativas de imaginar el futuro de las
sociedades en relación con el patrimonio en general y los museos en particular.
Dentro de este marco, el trabajo de Alejandra Gabriela Panozzo nos pone
frente a tres escenarios político-museológicos para pensar la actual instru-
mentalidad de los museos públicos. En su reflexión, que parte de la base de
que los museos, especialmente los de titularidad pública, serían portadores
de un valor intrínseco o instrumental, entendido como la capacidad, que
dichas instituciones y las políticas culturales, tienen de ser gestionados como
un medio para obtener fines que no se limitan a lo cultural, sino que buscan
conseguir algunas metas en beneficio de una sociedad. Para esto, articula un
cruce conceptual entre distintos paradigmas (el de excelencia artística, el de
democratización cultural y el de democracia cultural) con distintas corrientes
museológicas (museología tradicional, nueva museología y museología crítica). Y
como parte de dicho ejercicio se demuestra que -como señalamos previamente-
aquella percepción lineal del tiempo puede ser rota sin necesidad de seguir
un orden de representación categórico y secuencial, donde la coexistencia de
las diversas expresiones museológicas y de políticas públicas puede manifes-
tarse con claridad. Quizás en un futuro podría hacerse un análisis cruzado
de las corrientes museológicas y las políticas públicas con posibles resultados
híbridos. Finalmente, y como parte de los aportes de la autora, demuestra que
el museo, desde cualquier perspectiva, es un ente instrumental y un agente
político activo, no neutral, dejando las puertas abiertas a las redefiniciones
que los museos actualmente enfrentan y a otras futuras que sin duda vendrán.
En la misma idea de análisis temporal que parte del contexto de la Mesa
Redonda de Santiago, encontramos el texto de Pablo Andrade, en el cual se
reconoce que a partir de ésta, es posible observar una dinamicidad del concepto
museológico que se enfrenta, dialoga o se encuentra con los contextos sociales
y políticos del presente, expuestos en diversas propuestas y en particular en
lo que denomina museología mestiza. Es dentro de esta propuesta de enfoque
museológico donde se confrontan conceptos tales como identidad, patrimonio,
territorio, representación y performatividad, entre otros, para ser relacionados,
como cruce de ejes, con otros en los que emerge “la obra” como intervención
situada, “La ciudad” como palimpsesto, “las memorias”, entre otros. Luego de
lo cual lo conceptual se vuelve tangible a través de una propuesta curatorial
que permite visibilizar la historia oculta e interrumpida hace 50 años y que
por medio de un Site-specific combina memoria, historia, patrimonio y artes
visuales a través de estrategias performativas donde el visitante es a su vez

22
Introducción

el propio actor de sus historias, recordándonos con ello el rol participativo,


por parte de los museos hacia sus comunidades, que propugnaba la mesa de
Santiago. Así, el espacio museal, se constituye en el territorio y los sujetos,
donde la teoría se vuelve praxis, activando el diálogo entre el plano conceptual
con el saber empírico de la comunidad.
Como proponen algunos de los autores en este número, la Mesa Redonda de
Santiago de Chile se propone a “sulear” o “surear” (Campos, 1999) el mundo
de los museos, con delineamientos museológicos y orientaciones patrimoniales
que se encuentran fundamentalmente conectadas con los problemas sociales,
económicos y políticos de una vida insostenible en términos de futuro. En
año de 2022 debe marcar el momento en que las generaciones del presente
reconsideran su legado en el sentido de reconcebir los museos para una otra
forma de vida, de vivir en sociedad y de relacionarse con el planeta de manera
más sensible y sostenible.

Referencias

Brulon Soares, B. (2020a). Rupture and continuity: the future of tradition in


museology. ICOFOM Study Series, 48(1), 15-27. https://journals.ope-
nedition.org/iss/1961.
Brulon Soares, B. (Ed.). (2020b). Descolonizando a museologia. Museus, ação
comunitária e descolonização, 1. Paris: ICOM/ICOFOM. http://icofom.
mini.icom.museum/publications-2/the-monographs-of-icofom/
Campos, M. D. SULear vs NORTEar: Representações e apropriações do espaço
entre emoção, empiria e ideologia. Documenta, Rio de Janeiro, 6(8), Pro-
grama de Mestrado e Doutorado em Psicossociologia de Comunidades
e Ecologia Social & (EICOS)/Cátedra UNESCO de Desenvolvimento
Durável/UFRJ, p. 41-70, 1999.
Déclaration de Québec (1984). Principes de base d’une nouvelle muséologie, Adop-
tée par le 1er Atelier international Écomusée / Nouvelle muséologie,
Québec, le 12 octobre, 1984. Recuperado el 28 noviembre 2013 de
http://www.minom-icom.net
Dussel, E. (1977). Filosofia da libertação. Edições Loyola.
Freire, P. (1970). Pedagogia do oprimido. Rio de Janeiro: Paz e Terra.
Guido, H. F. (2012 [1972]). Relatório Final. Mesa-redonda sobre o desen-
volvimento e o papel dos museus no mundo contemporâneo. Santiago
do Chile, 20 a 31 de maio de 1972. In J. do Nascimento Junior, A.
Trampe & P. A. dos Santos, (Eds.), Mesa Redonda sobre a importância
e o desenvolvimento dos museus no mundo contemporâneo (pp. 118-141).
Brasília: IBRAM.

23
Introducción

Mellado, L. G., & Andrade, P. B. (2020). Museología mestiza: Dinamicidad


teórico-metodológica para enfrentar museos plurinacionales y posco-
loniales. ICOFOM Study Series, 48(1), 165-182.
Nazor, O., & Escudero, S. (Eds.). (2019). Marta Arjona Pérez. In Teoría museoló-
gica latinoamericana. Textos fundamentales, 2. (pp.33-35). Comité Inter-
nacional de Museología (ICOFOM); Subcomité de Museología para
Latinoamérica y el Caribe (ICOFOM LAC); Consejo Internacional
de Museos, (ICOM).
Ocampo, C.C., & Lersch, T. M. (Eds.).Memoria: Red de museos comunitarios
de América. In Experiencias de museos comunitarios y redes nacionales, (pp.
7-13). Ciudad de Oaxaca: Red de Museos Comunitarios de América.
Perez Ruiz, M. L. (2008). La museología participativa: ¿tercera vertiente de
la museología mexicana? Cuicuilco, 44, 87-110.
Rusconi, N. (1987). El museo, la museología y su praxis social. ICOFOM Study
Series, 12, 239-249.
Rússio, W. (1974). Museu: uma organização em face das expectativas do mundo
atual. In M. C. O. Bruno (Ed.), Waldisa Rússio Camargo Guarnieri: textos
e contextos de uma trajetória professional, 1 (pp. 45-56). Pinacoteca do
Estado de São Paulo; Secretaria de Estado da Cultura; Comitê Brasileiro
do Conselho Internacional de Museus.
UNESCO (1973). Resolutions adopted by the round table of Santiago (Chile).
Museum, 25(3), 198-200.
Varine, H. de. (1992 [1978]). L’écomusée (1978). In A. Desvallées, M. O.
De Barry & F. Wasserman (Eds.), Vagues : une antologie de la Nouvelle
Muséologie, 1 (pp. 446-487). Collection Museologia. Savigny-le-Temple:
Éditions W-M.N.E.S.

24

También podría gustarte