Trabajo de Arbitraje, Doctrina y Practica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 93

EL ARBITRAJE

Universidad de San Carlos de Guatemala.


Centro Universitario de Noroccidente -CUNOROC-
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales; Abogacía Notariado.
Derecho Procesal del Trabajo II.
Licenciada Yenny Maricela Tomás Gonzalez.

EL ARBITRAJE

GRUPO N° 7
Wanda Dayana Hernández Villatoro 202140242
Lester David Cante Agustín 202140228
Madelin Gissell Galindo López 202140999
Valery Larissa Ochoa Azañón 202140234
Jhonny Edelman Pérez Castillo 202141233
Kelvin Yahír López Escobar 202141251
Douglas Estuardo Temaj Chávez 202140626
Amairami Adalí López Castillo 202140603
Wilfredo Calel Ixcoy 202040113

HUEHUETENANGO, HUEHUETENANGO 17 DE JUNIO 2024


III

Contenido

INTRODUCCION .............................................................................................................. IV
EL ARBITRAJE.................................................................................................................. 1
CLASIFICACIÓN DEL ARBITRAJE ................................................................................... 1
a) El Arbitraje Voluntario o Potestativo: .................................................................... 1
b) Arbitraje Obligatorio ............................................................................................. 2
c) Informes a Recabar ............................................................................................. 3
d) Sentencias de Arbitraje ........................................................................................ 3
e) Apelación en Sentencia ....................................................................................... 4
f) Trámite en la Sala Respectiva ............................................................................. 4
CONCLUSIONES .............................................................................................................. 6
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................... 7
(Parte Práctica) .................................................................................................................. 8
a. TRAMITE DEL ARBITRAJE VOLUNTARIO O POTESTATIVO .................................. 8
b. TRAMITE DEL ARBITRAJE OBLIGATORIO .............................................................. 8
c. INFORMES A RECABAR ......................................................................................... 19
d. SENTENCIA DE ARBITRAJE .................................................................................. 30
e. APELACIÓN DE LA SENTENCIA ............................................................................ 58
f. TRAMITE EN LA SALA RESPECTIVA ..................................................................... 62
IV

INTRODUCCION

El campo de las relaciones laborales constituye, sin duda alguna, uno de los

sectores de la sociedad en los cuales se puede apreciar con mayor intensidad la

aparición de conflictos. Junto a las tradicionales vías judiciales, el ordenamiento

laboral siempre ha contemplado la posibilidad de resolver dichos conflictos los

cuales existen en todas las relaciones humanas, por lo que, a través de la historia,

se han creado diferentes formas de solucionarlos, involucrando tanto la voluntad del

Estado, como la de los particulares, mediante el diálogo entre las partes, quienes

podrán hacerlo de forma directa o con la ayuda de un tercero, cuya función

dependerá del método que se aplique.

El arbitraje nos permite que las partes involucradas en un conflicto de materia

procesal laboral colectiva sometan, por acuerdo de voluntad, la controversia al

conocimiento de un Tribunal de Arbitraje para su resolución a través de un laudo.

La voluntad de las partes de recurrir al arbitraje se plasma en el acuerdo arbitral,

que dispone que cualquier controversia que surja o tenga relación con el contrato

se someterá al arbitraje. Además, la legislación arbitral toma en cuenta los

diferentes componentes del procedimiento arbitral; determinando su inicio, la forma

de notificación y cómputo de los plazos, las distintas fases procedimentales y

también enumera con claridad los motivos de procedencia para la impugnación del

laudo.

La Constitución Política de la República de Guatemala reconoce que la jurisdiccional

laboral se ejerce con exclusividad absoluta por la Corte Suprema de Justicia y por

los demás tribunales que la ley establezca. En este sentido, la República de

Guatemala ha otorgado reconocimiento constitucional para que entes ajenos al

Organismo Judicial [tribunales arbitrales] puedan impartir justicia. Esto ha permitido

el reconocimiento del arbitraje en virtud de la creación de una ley promulgada por el

Congreso de la República confirmando tal extremo, siendo este el Decreto No. 67-

95 Ley de Arbitraje de Guatemala, la cual reconoce desde su apartado

considerativo, la necesidad imperante de que las personas puedan acudir al

arbitraje siendo una opción acelera y eficiente para alcanzar la justicia deseada. Es

importante el desarrollo del arbitraje ya que ha cobrado una significativa importancia


V

como un medio alternativo para la resolución de conflictos, ya que dicho

procedimiento no solo contribuye con el descongestionamiento de la pesada carga

de los tribunales jurisdiccionales, sino que, además, ayuda a que los conflictos que

son susceptibles de resolverse por este medio, sean resueltos realmente con

celeridad y eficacia.

El régimen legal aplicable en Guatemala al arbitraje, deviene no solo de la

necesidad de modernizar las normas pertinentes para lograr los beneficios ya

citados, sino que se hace también una necesidad a la luz de los tratados y

convenciones internacionales en materia de arbitraje que la República de

Guatemala ha suscrito y ratificado, haciéndose por ende imperioso lograr la

adecuación de las normas internas con las de origen internacional, para obtener un

sistema armónico y progresista en materia de arbitraje.


1

EL ARBITRAJE

El arbitraje es aquella institución del derecho colectivo cuyo carácter eventual lo

convierte en un mecanismo alternativo para las partes para la resolución de sus

controversias, pero sujetándose sus pretensiones a la decisión del tribunal.

Para Rafael Caldera el arbitraje es el “mecanismo que permite por su carácter

alterno la resolución de controversias que conducirían irremediablemente a irse a la

huelga por la sumisión de las partes a la decisión del tribunal arbitral.

El arbitraje es un método de solución de controversias extrajudicial que las partes

eligen para poner fin a las diferencias sin tener que recurrir a los tribunales judiciales.

CLASIFICACIÓN DEL ARBITRAJE

El Arbitraje puede de dos formas y puede ser:

a) Arbitraje voluntario o Potestativo.

b) Arbitraje Obligatorio.

a) El Arbitraje Voluntario o Potestativo:

Procede, cuando éste se da como consecuencia de la voluntad expresa de las

partes entendiéndose que para que haya Arbitraje Potestativo, no basta con la

voluntad de una sola de las partes, sino con la de ambas. Este caso de Arbitraje

tiene la particularidad de poderse dar antes o después de los procedimientos de

Conciliación establecidos a partir del Artículo 377 del Código de Trabajo, resaltando

el que no sea necesario tener que haber promovido el trámite del Conflicto Colectivo

de Carácter Económico- Social, para poder generar el acuerdo de ambas partes

que conduzca al Arbitraje.

Esta clase de Arbitraje se da antes de la Conciliación, debe entenderse que no será

necesario haber instaurado el Procedimiento Colectivo para acordar el Arbitraje, ya

que precisamente por ello se permite que pueda darse antes de la Conciliación, lo

que significa que bien podría darse en el caso de un sindicato de trabajadores que

promueve la negociación de un Proyecto de Pacto Colectivo, dentro de la instancia


2

de la vía directa o posteriormente de haber concluido esta antes de acudir al

Juzgado de Trabajo para promover el Conflicto Colectivo que en ese caso

correspondería.

El Código de Trabajo establece que procede el Arbitraje Potestativo en los

siguientes casos:

 Cuando las partes así lo acuerden, antes o inmediatamente después

del trámite de Conciliación; y

 Cuando las partes así lo convengan, una vez se hayan ido a la Huelga

o al Paro, calificados de legales.

En los casos de Arbitraje Potestativo, las partes deben someter ante el respectivo

Juez de Trabajo y Previsión Social y por escrito, los motivos de su divergencia y los

puntos sobre los cuales están de acuerdo; designando además, tres delegados por

cada parte con poderes suficientes para representarlos de conformidad con lo

preceptuado en el Artículo 409 del Código de Trabajo, auxiliados por Abogado cada

delegación y señalando lugar para recibir notificaciones; en caso de no llenar este

requisito, el Juez ordenará subsanar la omisión.

b) Arbitraje Obligatorio

En el Artículo 397, numeral 2 del Código de Trabajo, la ley determina expresamente

los casos en que el Arbitraje será obligatorio, en esta clase de arbitraje, la ley

impondrá a las partes el tener que acudir ante un Tribunal de Arbitraje. Cuando no

se estalla la Huelga dentro del plazo previsto en la ley, y la misma prevé que los

trabajadores sean estos sindicalizados o coaligados instauren el Conflicto Colectivo

de carácter Económico-Social, agoten la fase de Conciliación del mismo,

posteriormente soliciten al Juez declarar la Legalidad de la Huelga y una vez

confirmada la legalidad de ésta, los trabajadores dejan que transcurra el plazo de

veinte días del que disponen para iniciar la holganza sin disponerse hacerlo, en este

caso los trabajadores no solo ya no podrán iniciar la holganza porque ha precluido

el plazo dentro del cual debían hacerlo, sino además la resolución del asunto debe

ser trasladada a conocimiento de un Tribunal de Arbitraje.


3

Lo anterior si se toma en cuenta que tanto la declaratoria de la legalidad de la huelga

como paso previo a la holganza de los trabajadores, con esta misma constituyen

presupuestos indispensables para poder solicitar al Juez de Trabajo el

pronunciamiento sobre el fondo del conflicto que es precisamente el relativo a

declarar la justicia o injusticia de la Huelga, es por ello que al perder los trabajadores

el derecho de iniciar la holganza se da la imposibilidad material de cumplir con aquel

presupuesto, previo a la conclusión del trámite del Conflicto, razón por la que el

Legislador dispone trasladar el asunto a conocimiento de un Tribunal de Arbitraje,

para que sea éste el que resuelva finalmente la controversia surgida con ocasión al

Conflicto, que de otra forma podría quedar inconcluso.

El Código de Trabajo estipula en el Artículo 397 numeral 2) la procedencia del

Arbitraje Obligatorio:

 En los casos en que, una vez calificados como legal la Huelga o el

Paro, transcurra el término correspondiente sin que se hayan

realizado.

 En los casos previstos en los incisos a) y b) del Artículo 243 del Código

de Trabajo; y

Artículo 4 de la ley de Sindicalización, y Regulación de la Huelga de los

Trabajadores del Estado. Decreto número 71-86 del Congreso de la República de

Guatemala.

c) Informes a Recabar

Iniciando el conocimiento de tribunal de arbitraje, éste deberá dictar sentencia

dentro de los quince días posteriores, debiéndose producir centro de este plazo, la

realización de todas aquellas diligencias que se estimen necesarias por parte del

tribunal, Según el artículo 403. Del Código de Trabajo oír las delegaciones de las

partes, solicitar informes de oficinas públicas y privadas de cualquier naturaleza con

el fin de establecer la situación financiera y económica del empleador y evacuar

cualquier diligencia de prueba.

d) Sentencias de Arbitraje
4

La sentencia arbitral será apelable mediante la interposición del recurso de

apelación que deberá presentarse dentro de los tres días siguientes a la notificación

de la sentencia. Planteado en tiempo el recurso se elevarán las actuaciones a la

sala jurisdiccional la que deberá dictar sentencia.

Lo relacionado a la ejecución de la sentencia arbitral se dispone en los Artículos 406

y del 425 al 428 del Código de Trabajo, pues para este objeto rigen las mismas

reglas de la ejecución de la sentencia dictadas en el juicio ordinario laboral, es decir

que esta deberá ejecutarse ante el juzgado a donde corresponde el tribunal de

arbitraje que dictó la sentencia.

e) Apelación en Sentencia

El término apelación se deriva del latín “apellare” que significa “pedir auxilio”. Es una

palabra utilizada en el contexto jurídico, para definir al medio de impugnación, por

medio del cual, se busca que un tribunal anule o enmiende la sentencia dictada por

otro de inferior jerarquía, por considerarla injusta. Dentro del ámbito judicial, existen

diferentes instancias estructuradas en forma jerárquica. Esto quiere decir, que la

decisión de un órgano jurisdiccional puede ser reexaminada por uno de mayor

rango. Cuando un juez emite un dictamen judicial, es probable que exista

inconformidad por alguna de las partes involucradas; cuando ocurre esto, lo más

usual es que la parte inconforme introduzca el recurso de apelación, solicitando a

un órgano superior revisar la sentencia y si considera que tiene alguna imperfección

o falla, la corrija en consecuencia.

La sentencia o laudo arbitral constituye una resolución cuyo carácter es definitivo

porque resuelve en primer grado el trámite del conflicto, que ya sea por acuerdo de

las partes o por disposición de la ley le ha correspondido conocer. Al tratarse de una

resolución definitiva, proceden contra la misma los recursos de apelación, para

generar el examen y revisión de lo resuelto en primera instancia por la sala de

apelaciones jurisdiccional de trabajo y previsión social.

f) Trámite en la Sala Respectiva

En el caso del recurso de apelación su trámite es extraordinario y se fundamenta en


5

el Artículo 404 del Código de Trabajo en donde se regula que una vez promovido el

recurso de apelación dentro de los tres días siguientes a la notificación de la

sentencia, se otorgará el mismo y se elevarán las actuaciones a la sala de

apelaciones de trabajo y previsión social a la que corresponda conocer, la que

deberá dictar sentencia inaudita audiencia a las partes dentro de los siete días del

recibo de los autos.

Artículo 404 Código de Trabajo: En caso de apelación presentada dentro de los

tres días siguientes de notificado el fallo a las partes, se elevarán los autos a la Sala

de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social, quien dictará sentencia definitiva

dentro de los siete días posteriores al recibo de los mismos, salvo que ordene alguna

prueba para mejor proveer, lo cual debe evacuarse antes de diez días.
6

CONCLUSIONES

1. El Arbitraje en Guatemala se rige por la Ley de Arbitraje. Según sea el caso,

este marco puede ser complementado por las reglas del centro arbitral en

cuestión (para arbitrajes institucionales) o puede proceder según lo acordado

por las partes y determinado por el tribunal arbitral (en arbitrajes ad-hoc).

2. En Guatemala, tanto la legislación nacional como el derecho internacional y

las reglas de instituciones arbitrales reconocen que las partes tienen la

libertad de elegir la ley procesal para el arbitraje. En ausencia de un acuerdo,

el tribunal arbitral tiene la discreción de decidirlo basándose en las

circunstancias específicas del caso, lo cual subraya la importancia de la

autonomía de las partes en el proceso arbitral.

3. En el contexto del arbitraje internacional, la ley procesal se define por los

términos acordados en el convenio arbitral. Si no hay una elección explícita,

el tribunal arbitral tiene la autoridad para determinar la ley pertinente para ese

caso particular.

4. Todas las normativas analizadas coinciden en que lo más importante en el

arbitraje es la autonomía de la voluntad de las partes para decidir el proceso

aplicable al arbitraje y que el acuerdo arbitral es independiente del contrato

que da origen a la controversia.


7

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Franco, L. (2017). Manual de Derecho Procesal del Trabajo; Tomo II.

 Cancinos, S. (n.d.). EL ARBITRAJE laboral.


https://cuasiabogadosgt.blogspot.com/2018/08/el-arbitraje-laboral.html

 Guía sobre la legislación del trabajo. (n.d.).


https://webapps.ilo.org/static/spanish/dialogue/ifpdial/llg/noframes/ch4.html

 Código de Trabajo; Decreto 1441. (s.f.).

 Ley de Arbitraje; Decreto 67-95. (s.f.).


8

(Parte Práctica)

a. TRAMITE DEL
ARBITRAJE
VOLUNTARIO O
POTESTATIVO

b. TRAMITE DEL
ARBITRAJE
OBLIGATORIO
CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL No. 18006-

2024-000256 Of.2.

JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y

PREVISIÓN SOCIAL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE

HUEHUETENANGO.

LESTER DAVID CANTE AGUSTIN, JHONNY EDELMAN PÉREZ CASTILLO,

VALERY LARISSA OCHOA AZAÑÓN, de datos ya conocidos dentro del

presente proceso todos miembros delegados del comité ejecutivo del

SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA PEPSICO S.A. DEL

MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO. Por este medio

comparecemos a solicitar ARBITRAJE POTESTATIVO en el conflicto colectivo

identificado en el acápite del presente memorial, en base a los siguientes

--------------------------------------------HECHOS--------------------------------------------------

I. El día cuatro de enero del presente año fue instaurado el conflicto colectivo de

carácter económico social por el SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA

EMPRESA PEPSICO S.A. DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE

HUEHUETENANGO, en contra de esta a través de su representante legal

KELVIN YAHÍR LÓPEZ ESCOBAR.

II. Una vez declarado competente, el Tribunal de Conciliación procedió a las

negociaciones correspondientes, las cuales ambas partes llegaron a un acuerdo

parcial. Con base a lo anterior se dio por concluida la fase de Conciliación por

parte del Tribunal, dando la facultad a las partes para proseguir con el curso del

proceso.

III. Una vez estallada la huelga sin que esta exista resultados positivos se acuerda

por parte de los trabajadores y la parte patronal ir a un ARBITRAJE


POTESTATIVO para solucionar las controversias que han existido

--------------------------------------MEDIOS DE PRUEBA -------------------------------------

1. Copia certificada del acta donde se llevó a cabo la audiencia de Conciliación

entre ambas partes del sector laboral y patronal, extendida por los representantes

del SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA PEPSICO S.A. DEL

MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO.

2. Copia certificada del Auto que declaró la Legalidad de la Huelga emitido por el

Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social de esta

ciudad, promovida por el SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA

PEPSICO S.A DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO.

3. Copia Certificada del Acta del Estallido a Huelga celebrada por el SINDICATO

DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA PEPSICO S.A DEL MUNICIPIO Y

DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO.

4. Copia certificada del Acta celebrada entre las delegaciones Patronal y Laboral

en donde se hace constar los motivos de divergencia y los puntos sobre los

cuales se encuentran de acuerdo al someter el presente Conflicto Colectivo a

Arbitraje.

--------------------------------- FUNDAMENTO DE DERECHO ----------------------------

ARTÍCULO 397. EL ARBITRAJE PROCEDE: 1) Potestativamente: a) Cuando

las partes así lo acuerden, antes o inmediatamente después del trámite de

conciliación; y b) Cuando las partes así lo convengan, una vez se hayan ido a la

huelga o al paro, calificados de legales. ARTÍCULO 398. En los casos de arbitraje

potestativo, las partes deben someter ante el respectivo juez de Trabajo y

Previsión Social y por escrito, los motivos de su divergencia y los puntos sobre

los cuales están de acuerdo; designando, además, tres delegados por cada parte
con poderes suficientes para representarlos de conformidad con lo preceptuado

en el artículo 409, señalando lugar para recibir notificaciones; en caso de que no

llenaren este requisito, el juez ordenará subsanar la omisión.

---------------------------------------------PETICIÓN-----------------------------------------------

a. Se admita para su trámite el presente memorial, dándole el curso legal

correspondiente y se agregue a los antecedentes del presente proceso.

b. Se tenga como lugar para recibir notificaciones el ya propuesto.

c. Se tenga como nuestra Abogado director, procurador y auxiliante a DOUGLAS

ESTUARDO TEMAJ CHÁVEZ.

d. Que llegado el momento procesal oportuno se declare CON LUGAR el

ARBITRAJE POTESTATIVO promovido por el SINDICATO DE

TRABAJADORES DE LA EMPRESA PEPSICO S.A. DEL MUNICIPIO Y

DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO.

Acompaño original, duplicado y tres copias del presente memorial.

HUEHUETENANGO, UNO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO.

LESTER DAVID CANTE AGUSTIN

SECRETARIO GENERAL

JHONNY EDELMAN PÉREZ CASTILLO

SECRETARIO DE TRABAJO Y CONFLICTOS


AMAIRAMI ADALI LÓPEZ CASTILLO

SECRETARIA DE ACTAS Y ACUERDOS

DOUGLAS ESTUARDO TEMAJ CHÁVEZ

ABOGADO Y NOTARIO
CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL No. 18006-

2024-000256 Of.2.

DE JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y

PREVISIÓN SOCIAL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO

HUEHUETENANGO.

En el municipio de Huehuetenango, departamento de Huehuetenango, el tres de

junio del presente año, siendo las diez horas se encuentran presentes las

siguientes personas: el infrascrito Juez del Juzgado Pluripersonal de Primera

Instancia de Trabajo y Previsión Social del departamento de Huehuetenango

WILFREDO CALEL IXCOY, la secretaria WANDA DAYANA HERNÁNDEZ

VILLATORO. Así mismo se encuentran los delegados de la parte laboral,

constando que están presentes: LESTER DAVID CANTE AGUSTIN, JHONNY

EDELMAN PÉREZ CASTILLO, VALERY LARISSA OCHOA AZAÑÓN, de datos

de identificación conocidos en autos; y los delegados de la parte patronal

MADELIN GISSELL GALINDO LÓPEZ, RAÚL ALFONSO ALVARADO RUIZ,

KELVIN YAHIR LÓPEZ ESCOBAR.

PRIMERO: El infrascrito Juez ha convocado a audiencia a ambas delegaciones

con el objeto de hacer de su conocimiento que mediante auto de fecha doce de

febrero del año dos mil veinticuatro que en consulta la Honorable Sala Regional

Mixta de la Corte de Apelaciones de esta ciudad de Huehuetenango, confirmó

auto de fecha cinco de febrero del año dos mil veinticuatro, mediante el cual se

DECLARÓ LA LEGALIDAD DE LA HUELGA promovida por el SINDICATO DE

TRABAJADORES DE LA EMPRESA PEPSICO S.A. DEL MUNICIPIO Y

DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO, otorgándoles un plazo de veinte días

para estallar la huelga, sin embargo; a la presente fecha ha transcurrido el plazo


indicado en la ley, por lo tanto es procedente lo que establece el artículo

trescientos noventa y siete (397) numeral dos (2) literal a del Código de Trabajo,

por lo tanto, se hace del conocimiento de las partes que deben someterse al

ARBITRAJE OBLIATORIO.

SEGUNDO: Los representantes de la Parte Patronal señalan lugar para recibir

notificaciones la 1ª. Calle 6-60, zona 8 del municipio y departamento de

Huehuetenango.

TERCERO: los representantes del SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA

EMPRESA PEPSICO S.A DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE

HUEHUETENANGO, señalan la 7a. Avenida 3-32, zona 5 del municipio y

departamento de Huehuetenango.

CUARTO: Las partes no se pronuncian al respecto en virtud de ser esta norma

un imperativo legal. Por lo tanto, este juzgado resuelve así:

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOSCIAL

DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO:

I. En virtud de haber sido declarada legal y justa la huelga de los Trabajadores de

la Empresa PEPSICO S.A del municipio y departamento de Huehuetenango y en

el plazo estipulado, tal y como lo establece el artículo 397 del numeral 2 inciso a)

del Código de Trabajo, se somete a las partes del presente Conflicto Colectivo de

Carácter Económico Social al ARBITRAJE OBLIGATORIO, para el efecto,

desígnese otro Juez para que conozca el presente asunto.

II. Se previene a las partes para que, en un plazo perentorio de VEINTICUATRO

HORAS contadas a partir de la respectiva notificación, cumplan con nombrar tres

delegados negociadores y un suplente con Proyecto de Pacto Colectivo de

Condiciones de Trabajo en los cuales poseen divergencias. -


Notifíquese.

-----------------------------------FUNDAMENTO LEGAL-----------------------------------------

ARTICULOS: 292, 294, 295, 296,321, 329, 374 al 383, del Código de Trabajo;

141, 142, 145, de la Ley del Organismo Judicial; 12, 28, 101, 203, de la

Constitución Política de la República de Guatemala.

WILFREDO CALEL IXCOY

JUEZ

WANDA DAYANA HERNÁNDEZ VILLATORO

SECRETARIA

LESTER DAVID CANTE AGUSTIN

SECRETARIO GENERAL

JHONNY EDELMAN PÉREZ CASTILLO

SECRETARIO DE TRABAJO Y CONFLICTOS


AMAIRAMI ADALI LÓPEZ CASTILLO

SECRETARIA DE ACTAS Y ACUERDOS

MADELIN GISSELL GALINDO SALES

REPRESENTANTE PATRONAL

RAÚL ALFONSO ALVARADO RUIZ

REPRESENTANTE PATRONAL

KELVIN YAHIR LÓPEZ ESCOBAR

REPRESENTANTE PATRONAL
CENTRO DE SERVICIOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE
HUEHUETENANGO
ORGANISMO JUDICIAL

CÉDULA NO.:18006-0020
JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL DE HUEHUETENANGO
EXPEDIENTE: 18006-2024-000256
OFICIAL II

TIPO DE PROCESO: CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL

En la ciudad de Huehuetenango, el día CINCO de JUNIO del año dos mil veinticuatro siendo las
DOCE horas con QUINCE minutos, en:

7a. Avenida 3-32 ZONA 5, MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO

Notifico la(s) resolución(es) de fecha(s):


Tres de junio del año dos mil veinticuatro.

A: SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA PEPSICO


S.A DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO

Por medio de cedula de notificación que contiene las copias de Ley y que entrego a:

LESTER DAVID CANTE AGUSTIN quien enterada SÍ firmo, DOY FE:

No se llevó a cabo la notificación, por la causa siguiente:

( ) Dirección inexacta ( ) No existe la dirección ( ) persona a notificar falleció

( ) Lugar desocupado ( ) Persona fuera del país ( ) Datos no concuerdan

Fecha de envío: 05/06/2024 011:47.6 am CONSTA DE 4 FOLIOS


Fecha de recepción 05/06/2024 12:00.30 NOTIFICADOR III

IMPRIME WALLYS MARAIMA GÓMEZ AGUSTIN Fecha de impresión 05/06/2024-08:48


CENTRO DE SERVICIOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE
HUEHUETENANGO
ORGANISMO JUDICIAL

CÉDULA NO.:18006-0020
JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL DE HUEHUETENANGO
EXPEDIENTE: 18006-2024-000256
OFICIAL II

TIPO DE PROCESO: CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL

En la ciudad de Huehuetenango, el día CINCO de JUNIO del año dos mil veinticuatro siendo las
DOCE horas con CUARENTA minutos, en:

1A. AVENIDA 6-60 ZONA 8, MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO

Notifico la(s) resolución(es) de fecha(s):


Tres de junio del año dos mil veinticuatro.

A: EMPRESA PEPSICO S.A.

Por medio de cedula de notificación que contiene las copias de Ley y que entrego a:

MADELIN GISSELL GALINDO LÓPEZ quien enterada SÍ firmo, DOY FE:

No se llevó a cabo la notificación, por la causa siguiente:

( ) Dirección inexacta ( ) No existe la dirección ( ) persona a notificar falleció

( ) Lugar desocupado ( ) Persona fuera del país ( ) Datos no concuerdan

Fecha de envío: 05/06/2024 011:47.6 am CONSTA DE 4 FOLIOS


Fecha de recepción 05/06/2024 12:00.30 NOTIFICADOR
III

IMPRIME WALLYS MARAIMA GÓMEZ AGUSTIN Fecha de impresión 05/06/2024-08:48


c. INFORMES A
RECABAR
CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL No. 18006-

2024-000256 Of.2.

JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y

PREVISIÓN SOCIAL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO HUEHUETENANGO.

En el municipio y departamento de Huehuetenango, el día seis de Junio de dos mil

veinticuatro, siendo las ocho horas con diez minutos, ante el infrascrito Juez del

Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social del

departamento de Huehuetenango WILFREDO CALEL IXCOY, la secretaria

WANDA DAYANA HERNÁNDEZ VILLATORO, quien autoriza, se encuentran

presentes los señores representantes del sector laboral LESTER DAVID CANTE

AGUSTIN, de veinticuatro años de edad, soltero, guatemalteco, de este domicilio,

Auditor; VALERY LARISSA OCHOA AZAÑÓN de veinticuatro años de edad,

soltera, guatemalteca, de este domicilio, Secretaria Bilingüe; JHONNY EDELMAN

PÉREZ CASTILLO de treinta y dos años de edad, casado, guatemalteco,

Administrador de Empresas, de este domicilio; así mismo se encuentran presentes

los señores representantes del sector patronal MADELIN GISSELL GALINDO

LÓPEZ , de cuarenta y cuatro años de edad, casada , guatemalteca, Perito

Contadora de este domicilio; RAÚL ALFONSO ALVARADO RUIZ, de treinta años

de edad, soltero, guatemalteco, de este domicilio Administrador de Empresas; y

KELVIN YAHIR LÓPEZ ESCOBAR, de veintinueve años de edad casado,

guatemalteco, de este domicilio Administrador de Empresas. El motivo de la

siguiente diligencia es para hacer constar lo siguiente:

PRIMERO: En vista que se llegó a un ARBITRAJE OBLIGATORIO se debe de

realizar la integración del Tribunal de Arbitraje.

SEGUNDO: Los comparecientes antes mencionados han sido designados para


integrar en el momento procesal oportuno los TRIBUNALES DE ARBITRAJE, y por

consiguiente, a considerarse estos Tribunales Colegiados, el infrascrito Juez

procede a JURAMENTAR a los mismos de conformidad con lo que establece el

ARTÍCULO 399 CÓDIGO DE TRABAJO: Llenados todos los tramites anteriores,

el Juez dentro de las veinticuatro horas siguientes, procederá a integrar el tribunal,

siendo los representantes del sector laboral los señores VALERY LARISSA

OCHOA AZAÑÓN, JHONNY EDELMAN PÉREZ CASTILLO, LESTER DAVID

CANTE AGUSTIN, así como los representantes del sector patronal MADELIN

GISSELL GALINDO LÓPEZ, RAÚL ALFONSO ALVARADO RUIZ, KELVIN

YAHIR LÓPEZ ESCOBAR respectivamente.

TERCERO: Se finaliza la presente, diligencia a los treinta minutos después de su

inicio en el lugar y fecha consignados, previa lectura de la misma, se ratifica, acepta

y firma por los que en ella intervinieron. DOY FE.

WILFREDO CALEL IXCOY

JUEZ

WANDA DAYANA HERNÁNDEZ VILLATORO

SECRETARIA
LESTER DAVID CANTE AGUSTIN

SECRETARIA GENERA.

JHONNY EDELMAN PÉREZ CASTILLO

SECRETARIO DE TRABAJO Y CONFLICTOS

VALERY LARISSA OCHOA AZAÑÓN

SECRETARIA DE ACTAS Y ACUERDOS

MADELIN GISSELL GALINDO LÓPEZ

REPRESENTANTE PATRONAL
RAÚL ALFONSO ALVARADO RUIZ

REPRESENTANTE PATRONAL

KELVIN YAHIR LÓPEZ ESCOBAR

REPRESENTANTE PATRONAL
CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL No. 18006-

2024-000256 0f.2.

JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y

PREVISIÓN SOCIAL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE

HUEHUETENANGO, SEIS DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO.

I. Se hace saber a las partes del presente Conflicto Colectivo y ampliando el

principio de celeridad para darle viabilidad a los presentes procesos que ya fueron

juramentados los representantes del sector laboral patronal y de trabajadores; tal

como consta en el listado de integración del Tribunal de Conciliación de este

departamento emanado por la Honorable Corte Suprema de Justicia de la ciudad

de Guatemala;

II. Por tal razón habiéndose cumplido con los requisitos establecidos en la ley, este

Juzgado declara COMPETENTE, para conocer dentro del Conflicto Colectivo de

Carácter Económico Social, promovido por el SINDICATO DE TRABAJADORES

DE LA EMPRESA PEPSICO S.A DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE

HUEHUETENANGO, siendo los delegados de la parte trabajadora los señores

LESTER DAVID CANTE AGUSTIN, JHONNY EDELMAN PÉREZ CASTILLO,

VALERY LARISSA OCHOA AZAÑÓN, en contra de la EMPRESA PEPSICO S.A.

DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO, siendo los

delegados de la parte patronal los señores; MADELIN GISSELL GALINDO

LÓPEZ, RAÚL ALFONSO ALVARADO RUIZ, KELVIN YAHIR LÓPEZ ESCOBAR.

III. Se señala audiencia para el día CATORCE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL

VEINTICUATRO A LAS ONCE HORAS, para la celebración de la audiencia a

efecto de que comparezcan las dos delegaciones ante el Tribunal de Arbitraje con

sus respectivos abogados cada una, siendo las primeras dos para la entrevista
previa con cada una de ellas.

IV. Se recibe a los delegados los señores; LESTER DAVID CANTE AGUSTIN,

JHONNY EDELMAN PÉREZ CASTILLO, VALERY LARISSA OCHOA AZAÑÓN,

MADELIN GISSELL GALINDO LÓPEZ, RAÚL ALFONSO ALVARADO RUIZ,

KELVIN YAHIR LÓPEZ ESCOBAR. Los tres primeros delegados Representantes

Laborales y los últimos tres delegados Representantes Patronales, quienes fueron

designados y a sus respectivos abogados, que al que no comparezca ni justifique

su inasistencia suficiente, se le hará traer a través de la Policía Nacional Civil de

forma inmediata y se le impondrá como corrección disciplinaria consistente en una

multa de veinticinco a cien quetzales si se tratare de trabajadores y de cien

quetzales si se tratare de patronos.

V. Notifíquese.

ARTÍCULOS: 1,2, 3, 4, 5, 6 Del Decreto 71-86 del Congreso de la República de

Guatemala. 236, 374, 375, 376, 377, 379, 380, 382, del Código de Trabajo, 141,

142, 143, de la Ley del Organismo Judicial.

WILFREDO CALEL IXCOY

JUEZ

WANDA DAYANA HERNÁNDEZ VILLATORO

SECRETARIA
CENTRO DE SERVICIOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE
HUEHUETENANGO
ORGANISMO JUDICIAL

CÉDULA NO.:18006-0020
JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL DE HUEHUETENANGO
EXPEDIENTE: 18006-2024-000256
OFICIAL II

TIPO DE PROCESO: CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL

En la ciudad de Huehuetenango, el día OCHO de JUNIO del año dos mil VEINTICUATRO siendo las ONCE
horas con DIEZ minutos, en:

7a. Avenida 3-32 ZONA 5, MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO

Notifico la(s) resolución(es) de fecha(s):


Ocho de junio del año dos mil VEINTICUATRO.

A: SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA PEPSICO S.A DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE


HUEHUETENANGO

Por medio de cedula de notificación que contiene las copias de Ley y que entrego a:

VALERY LARISSA OCHOA AZAÑON quien enterada SÍ firmo, DOY FE:

No se llevó a cabo la notificación, por la causa siguiente:

( ) Dirección inexacta ( ) No existe la dirección ( ) persona a notificar falleció

( ) Lugar desocupado ( ) Persona fuera del país ( ) Datos no concuerdan

Fecha de envío: 08/06/2024 10:37.5 am CONSTA DE 3 FOLIOS


Fecha de recepción 08/06/2024 09:00.30 NOTIFICADOR III

IMPRIME WALLYS MARAIMA GÓMEZ AGUSTIN Fecha de impresión 05/06/2024-08:25


CENTRO DE SERVICIOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE
HUEHUETENANGO
ORGANISMO JUDICIAL

CÉDULA NO.:18006-0020
JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL DE HUEHUETENANGO
EXPEDIENTE: 18006-2024-000256
OFICIAL II

TIPO DE PROCESO: CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL

En la ciudad de Huehuetenango, el día OCHO de JUNIO del año dos mil VEINTICUATRO siendo las ONCE
horas con CUARENTA minutos, en:

1a. AVENIDA 6-60 ZONA 8, MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO

Notifico la(s) resolución(es) de fecha(s):


Ocho de junio del año dos mil VEINTICUATRO.

A: EMPRESA PEPSICO S.A

Por medio de cedula de notificación que contiene las copias de Ley y que entrego a:

MADELIN GISSELL GALINDO LÓPEZ quien enterada SÍ firmo, DOY FE:

No se llevó a cabo la notificación, por la causa siguiente:

( ) Dirección inexacta ( ) No existe la dirección ( ) persona a notificar falleció

( ) Lugar desocupado ( ) Persona fuera del país ( ) Datos no concuerdan

Fecha de envío: 08/06/2024 10:37.5 am CONSTA DE 3 FOLIOS


Fecha de recepción 08/06/2024 09:00.30 NOTIFICADOR III

IMPRIME WALLYS MARAIMA GÓMEZ AGUSTIN Fecha de impresión 05/06/2024-08:25


d. SENTENCIA
DE ARBITRAJE
CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL No. 18006-

2024-000256 Of.2

JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y

PREVISIÓN SOCIAL CONSTITUIDO EN EL TRIBUNAL DE ARBITRAJE, EN DEL

MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO, VEINTE DE JUNIO

DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO.

Se tiene a la vista para dictar LAUDO ARBITRAL dentro del Conflicto Colectivo de

Carácter Económico Social en el acápite del presente memorial, promovido por el

SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA PEPSICO S.A. DEL

MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO por medio de sus

representantes LESTER DAVID CANTE AGUSTIN, JHONNY EDELMAN PÉREZ

CASTILLO Y VALERY LARISSA OCHOA AZAÑÓN, en contra de la EMPRESA

PEPSICO S.A DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO por

medio de sus representantes MADELIN GISSELL GALINDO LÓPEZ, RAÚL

ALFONSO ALVARADO RUIZ Y KELVIN YAHIR LÓPEZ ESCOBAR, del estudio

de actuaciones se obtienen los siguientes resúmenes.

RESUMEN DE LA CONCILIACIÓN: a) Las partes comparecieron con fecha treinta

y uno de enero de dos mil VEINTICUATRO, ante el Juzgado de Trabajo y Previsión

Social constituido en Tribunal de Conciliación, con el objeto de negociar los

artículos contenidos en el Proyecto de Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo,

ambas partes manifestaron que no se había podido negociar en la vía directa; b)

Habiéndose escuchado a la delegación de los trabajadores y a la delegación

patronal, una en post de otra, ambas delegaciones que argumentaron sus posturas;

c) Después de deliberar sobre el Proyecto de Pacto Colectivo de Condiciones de

Trabajo y en virtud de haberse llegado a un convenio parcial de todas las peticiones


hechas se procedió a formular recomendaciones correspondientes, d) Se preguntó

a las delegaciones si aceptaban las recomendaciones formuladas por el Tribunal

de Conciliación, manifestando la delegación laboral que si las aceptaba, no así la

delegación patronal; asimismo al consultarles sobre su postura a someter el

conflicto a arbitraje de igual manera la delegación laboral manifestó que si estaba

de acuerdo y la delegación patronal no aceptó a someter el conflicto a arbitraje.

Dándose por concluida de esa manera la intervención del Tribunal de Conciliación.

DE LAS PETICIONES FORMULADAS POR EL SINDICATO Y LA ACTITUD

ASUMIDA: Conforme a lo expuesto por el Sindicato en el memorial del

planteamiento del Conflicto Colectivo las causas que motivan el conflicto, son

mejoras de tipo social, un aumento salarial, estabilidad laboral, servicios de

seguridad social como clínica médica, dental y psicológica, servicios de guardería

para las madres trabajadoras, entre otras mejoras según el proyecto que fue

adjuntado al memorial inicial de demanda. Habiendo dado por concluida la

intervención del Tribunal de Conciliación, el Sindicato manifestó su acuerdo para

que el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo que se discute por medio del

presente proceso, se dilucidara ante el Tribunal de Arbitraje. En el desarrollo de la

audiencia de Arbitraje, la delegación negociadora de la parte laboral, indicó

expresamente que los artículos sobre los cuales tienen divergencia, lo constituyen

los artículos 6, 9, 11, 12, 20, 23, 25, 27, 29, 30, 34, 37, 40, 43, 46, de las

recomendaciones formuladas por el Tribunal de Conciliación de conformidad con

los siguientes argumentos: En principio y por la forma en que se desarrolló la fase

de conciliación en esa instancia fue la de acoger las recomendaciones del Tribunal

de Conciliación, la EMPRESA PEPSICO S.A DEL MUNICIPIO Y

DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO, planteó su oposición a las


recomendaciones y su oposición de ir al Arbitraje, pero ellos manifestaron por

escrito cuales eran los puntos de divergencia sobre determinados artículos

DE LA ACTITUD ASUMIDA POR LA DELEGACION DE LA EMPRESA PEPSICO

S.A. DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO: La

delegación patronal manifestó que siempre ha estado en la mejor disponibilidad de

arribar un arreglo con el Sindicato de Trabajadores, ya que durante la etapa

conciliatoria previa se llevaron varias juntas de conciliación y que se estuvo a la

anuencia de otorgar ciertas prestaciones económicas solicitadas. En relación al

pliego de peticiones propuesto por el Sindicato. Manifestaron los artículos 6, 9, 11,

12, 20, 23, 25, 27, 29, 30, 34, 37, 40, 43, 46.

CONSIDERANDO: El Derecho del Trabajo constituye un mínimo de garantías

sociales, protectoras del trabajador y llamadas a desarrollarse posteriormente en

forma dinámica, en estricta conformidad con las posibilidades de cada empresa o

institución mediante la contratación colectiva. Que la finalidad esencial de los

Tribunales de Conciliación y Arbitraje es mantener un justiciero equilibrio entre los

diversos factores de la producción, armonizando los derechos del capital y del

trabajo, facultándolos la propia ley laboral a apreciar el resultado y el valor de las

pruebas, según su leal saber y entender, sin sujetarse a las reglas del derecho

común, y, a resolver con entera literalidad y en su conciencia negando o

accediendo, total o parcialmente a lo pedido y aun concediendo cosas distintas a

las solicitadas CONSIDERANDO: a) El Tribunal de Arbitraje en decreto por medio

del cual se declaró competente en el numeral romano primero determinó que los

artículos que estaban contenidos en el Proyecto de Pacto Colectivo de Condiciones

de Trabajo serían los que conocería; también lo es, que a evidenciar en las

constancias procesales el ánimo de resolver la controversia en la vía directa y con


el afán de respetar los acuerdos alcanzados entre estas, así también que ambas

manifestaron que los artículos sobre los cuales tenían divergencia son los que

estaban contenidos en las recomendaciones del Tribunal de Conciliación

enumerando los mismos y con el objeto de mantener el realismo y objetividad

dentro del presente conflicto colectivo y que prevalezca la armonía y la paz social

dentro del centro de trabajo estima entonces, que serán estos últimos los que se

conocerán dentro del presente Laudo Arbitral. b) El Tribunal de Arbitraje después

de un análisis de los argumentos vertidos, constancias procesales, documentación

solicitada a las partes, Proyecto de Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, y

las recomendaciones formuladas por el Tribunal de Conciliación que en su

momento procesal oportuno se conformó. FUNDAMENTO LEGAL: Artículos

citados 4, 12, 28, 29, 106, 203, 204, 211 de la Constitución Política de la República

de Guatemala, 1, 15, 17, 49, 51, 52, 53, 293, 294, 298, 299, 307, 326, 391, 397,

398, 401, 403, 405, 406, 408, 409, 410, 411, 412, 413, del Código de Trabajo; 58

literal j), 94, 141, al 143, 157, 159, 165, de la Ley del Organismo Judicial. POR

TANTO: Con base a lo considerado, las leyes citadas y las facultades que la ley

confiere a este Tribunal de Arbitraje por unanimidad, DECLARA CON LUGAR: 1)

"PROYECTO DE PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO

CELEBRADO ENTRE EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA

PEPSICO S.A DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO Y

LA EMPRESA PEPSICO S.A. DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE

HUEHUETENANGO"

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1. OBJETO DE LA LEY: El presente pacto, se formula con el objeto


de reglamentar las relaciones obrero-patronales, de los trabajadores de la empresa

PEPSICO S.A del municipio y departamento de Huehuetenango, con nuestra

empleadora la Empresa PEPSICO S.A, a fin de propiciar el desarrollo, de los

trabajadores promoviendo la armonía obrero-patronal.

ARTÍCULO 2. LAS PARTES. EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA

EMPRESA PEPSICO S.A; respectivamente conviene celebrar el presente PACTO

COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO, que en adelante se llamará "EL

PACTO". Integrado por trabajadores de distintas profesiones u oficios, todos

laborantes de la empresa PEPSICO S.A, del Municipio y departamento de

Huehuetenango.

ARTÍCULO 3. LEY PROFESIONAL. - El presente PACTO tiene carácter de LEY

PROFESIONAL, en consecuencia, es de cumplimiento obligatorio, con efecto en

todos los centros de trabajo que tenga o establezca en un futuro la empresa

PEPSICO S.A y a su fuero deben acogerse todos los nombramientos o contratos

individuales de trabajo que la empresa PEPSICO S.A.celebre con sus trabajadores,

sean estos presentes y futuros.

ARTIUCULO 4. INTERPRETACIÓN DEL PACTO. Para la interpretación del

presente pacto se debe tomar en cuenta la norma más favorable para los

trabajadores.

ARTÍCULO 5. DERECHOS ADQUIRIDOS. - Todas las prestaciones, concesiones

y beneficios establecidos a favor de los trabajadores, por la ley o por la costumbre,

que no están regulados en el pacto u otras leyes de trabajo o previsión social,

constituyen derechos adquiridos que no podrán disminuirse o tergiversarse ni

menoscabarse, en consecuencia, las disposiciones en contrario serán nulas en

pleno derecho.
ARTÍCULO 6. RESPETO MUTUO. - El Sindicato y la empresa PEPSICO S.A se

guardarán entre si la debida consideración y respeto que imponen las relaciones

obrero- patronales, absteniéndose de maltrato de palabra o hecho. Si se

comprobare que un representante o empleado de confianza o representante de la

empresa PEPSICO S.A faltaré a lo establecido en el primer párrafo del presente

artículo se procederá a separarlo del cargo y de todo trato con el personal,

ARTÍCULO 7. TRABAJADORES Y PERIODO DE PRUEBA. -Se comprenden

como trabajadores a la totalidad de personas individuales que presten sus servicios

en la empresa PEPSICO S.A y gozaran de todos los beneficios y prestaciones del

presente pacto. Así mismo toda persona nombrada al servicio de la empresa

PEPSICO S.A se someterá a un periodo de prueba de dos meses.

ARTÍCULO 8. EMPLEADOS DE CONFIANZA. - Son empleados de confianza

aquellos que, por su posición jerárquica dentro de la administración, deben

defender preferiblemente los intereses de la misma. Se conviene determinar cómo

empleados de confianza los siguientes: quienes ejecutan tareas generales de

dirección, inspección, vigilancia o fiscalización, y las que se relacionan con trabajos

personales del patrono dentro de la empresa.

ARTÍCULO 9. REPRESENTANTES DE LA EMPRESA. - PEPSICO S.A.- Son

representantes de la empresa PEPSICO S.A en sus relaciones laborales con los

trabajadores, en su orden: a) Gerente General; b) Gerente de Planificación

Financiera y Tesorería; c) Jefe de Ventas; d) Coordinador de Reparto; e)

Supervisor, en consecuencia, son con quienes el sindicato o los trabajadores

discutirán cualquier problema que surja con motivo de la prestación de servicios.

ARTICULO 10. REPRESENTANTES DEL SINDICATO.- Los representantes del

Sindicato, son los miembros del Comité Ejecutivo los cuales fueron electos siendo
estos LESTER DAVID CANTE AGUSTIN, JHONNY EDELMAN PÉREZ CASTILLO

Y VALERY LARISSA OCHOA AZAÑÓN a quienes se les confirió las facultades

indicadas en el Acta de Asamblea Constitutiva de dicho Sindicato, cuya Personería

Jurídica se encuentra inscrita en el Departamento de Registro Laboral de la

Dirección General de Trabajo, y el o los delegados que designe el Comité Ejecutivo

o la Asamblea General del Sindicato. Así mismo, el Sindicato y la empresa

PEPSICO S.A. se comprometen a comunicar por escrito, en un plazo de diez días,

los cambios ocurridos dentro de las personas con cargos representativos.

ARTÍCULO 11. CONTROVERSIAS. - Cuando surja una controversia individual o

colectiva, los trabajadores individualmente considerados acudirán personalmente o

a través del Comité Ejecutivo del Sindicato, a los representantes antes indicados

según a quien le corresponda el caso. Dichos representantes iniciarán pláticas

conciliatorias inmediatamente o más tardar el día siguiente con la finalidad de

solucionar el problema planteado.

ARTÍCULO 12. PREVENCIÓN DE CONFLICTOS. Los miembros del Comité

Ejecutivo del Sindicato podrán concurrir en horas de trabajo a cualquier lugar de

trabajo de la empresa PEPSICO S.A con el objeto de conocer problemas que

afectan a sus afiliados, y no podrá obstaculizarse el ejercicio de tales funciones; él

o los miembros directivos que hubiesen conocido el problema, podrán plantear el

asunto al jefe superior inmediato y tratar de resolver el problema. Si no fuere

resuelto en esta instancia, el asunto será planteado al Gerente General.

ARTÍCULO 13. JUNTA MIXTA. - Será norma invariable entre las partes resolver

toda situación de conflicto o despido de trabajadores que produzcan en el trabajo:

para tal efecto se integrará dentro de los quince días después de homologado al

presente pacto una junta mixta. Conformada con cinco representantes de cada una
de las partes con sus respectivos suplentes, será la encargada de resolver en forma

conciliatoria a los problemas laborales que se le presenten.

La Junta Mixta se regirá por las normas siguientes:

a) Se reunirá ordinariamente dentro de los últimos cinco días de cada mes,

salvo casos de urgencia a juicio de cualquiera de las partes, se reunirán dentro de

las veinticuatro horas siguientes a su convocatoria;

b) La Junta Mixta recibirá las pruebas de que el trabajador afectado presente

en caso de despido, o cualquier otra medida disciplinaria para que la junta mixta

decida si procede o no la medida disciplinaria de las contempladas en la ley;

c) De sus acuerdos o resoluciones se dejará constancia escrita en duplicado,

quedando el original en poder de los representantes de los trabajadores;

d) La Junta Mixta se pronunciará dentro de un término no mayor de setenta y

dos horas (72 horas) de conocido el asunto; y los acuerdos y/o resoluciones de

Junta Mixta serán de inmediato cumplimiento,

e) Si la resolución emitida por la Junta Mixta es favorable al trabajador, ésta se

dejará sin efecto, y si fuera en caso de despido, el trabajador deberá ser reinstalado

inmediatamente en su puesto de trabajo y en las mismas condiciones que tenía

anteriormente, y deberá pagársele sus salarios y demás prestaciones dejadas de

percibir en el momento de su despido hasta su efectiva reinstalación;

f) Lo anterior no le quita el derecho que el trabajador afectado tiene de concurrir

a los Tribunales de Trabajo para defender sus derechos.

CAPÍTULO II

GARANTÍA DE LIBERTAD SINDICAL

ARTÍCULO 14. RECONOCIMIENTO DEL SINDICATO. - La empresa PEPSICO

S.A.reconoce al sindicato como único y legitimo representante de los trabajadores,


en la defensa y promoción de los derechos e intereses económicos y sociales;

comprometiéndose a tratar con los miembros del Comité Ejecutivo o los delegados

que este designe, todos los asuntos o conflictos colectivos o individuales que se

presenten, no obstante, el trabajador goza del derecho de gestionar directamente

sus asuntos individuales ante las autoridades correspondientes.

ARTÍCULO 15. RESPETO A SINDICALIZACIÓN. - La empresa PEPSICO

S.A.respeta y garantiza el derecho de libertad sindical de sus trabajadores y en

consecuencia se compromete a lo siguiente:

a) Respetar plenamente la libre autodeterminación de los trabajadores de

afiliarse o no al Sindicato;

b) Respetar y reconocer el Sindicato como el único y legítimo representante de

los trabajadores en materia de Negociación Colectiva y suscripción de Convenios

del

Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo;

c) Abstenerse de toda práctica discriminatoria entre trabajadores sindicalizados

y no sindicalizados;

d) No ejercer ninguna clase de represalias en contra de los trabajadores

sindicalizados o por tener o haber tenido un cargo directivo en el Sindicato;

e) No ejercer actos de intimidación que tiendan a favorecer a los trabajadores

no sindicalizados o conceder privilegios a los sindicalizados que estimulen el

retiro de sus afiliados;

f) No sujetar el empleo o ascenso a un trabajador a la condición de no

pertenecer al

Sindicato;

g) Conceder licencia con goce de salario a los trabajadores sindicalizados para


acudir a las sesiones de asambleas generales. En este caso, el Comité Ejecutivo

informará a la empresa PEPSICO S.A por lo menos con 24 horas de anticipación,

siempre que dicha asamblea se celebre de las doce horas en adelante.

ARTÍCULO 16 INAMOVILIDAD DE AFILIADOS. - Los trabajadores afiliados al

Sindicato que suscriben el presente Pacto, gozan de inamovilidad en el trabajo, en

consecuencia, no podrán ser despedidos ni removidos de su trabajo, a menos que

incurran en causa justa de despido, en cuyo caso la empresa PEPSICO S.A deberá

seguir el procedimiento administrativo y demostrar previamente en juicio ordinario

laboral seguido ante juez competente, la justa causa de la terminación o

cancelación del contrato de trabajo, o en su defecto el nombramiento respectivo,

tampoco puede remover a un trabajador de un puesto a otro sin su consentimiento

por escrito. En caso de remoción o despido sin que se haya seguido el

procedimiento establecido en el párrafo anterior, el trabajador goza del derecho de

demandar su reinstalación inmediata al trabajo y el salario de los salarios y demás

prestaciones dejadas de percibir desde el momento del despido hasta su efectiva

reinstalación y las costas judiciales en que haya incurrido, para ello la empresa

PEPSICO S.A reconoce los procedimientos establecidos en este artículo y en lo

establecido en los artículos 209 y 380 del Código de Trabajo.

ARTÍCULO 17. INAMOVILIDAD DE DIRECTIVOS. - La empresa PEPSICO S.A

respetará la inamovilidad sindical de los miembros del Comité Ejecutivo y Concejo

Consultivo del Sindicato, dicha inamovilidad será desde el momento de su elección

en los cargos y hasta dos años de finalizado su periodo.

ARTÍCULO 18. DEDUCCIÓN DE CUOTAS SINDICALES. - La empresa PEPSICO

S.A.deducirá del salario de los trabajadores afiliados al Sindicato las cuotas

sindicales establecidas en los estatutos y las extraordinarias que acuerde la


Asamblea General; dichos descuentos se harán de acuerdo a la lista de afiliados

que el sindicato haga llegar a la empresa PEPSICO S.A El monto de tales

deducciones será entregado al Sindicato dentro de los tres días de efectuado el

descuento, contra entrega de recibo debidamente autorizado por la Dirección

General de Trabajo.

ARTÍCULO 19. SEDE SINDICAL.-Además de los derechos ya adquiridos, la

empresa PEPSICO S.A se compromete a que dentro del plazo de quince días

siguientes a la firma del presente pacto, a equipar la sede del sindicato con lo

siguiente: a) Un fax; b) Pago mensual por uso de teléfono; c) Un escritorio para

computadora; d) Dos sillas ejecutivas giratorias; e) Mesa de sesiones con 12 sillas

de madera; f) Una pizarra de formica; g) Un archivo de metal de cuatro gavetas; h)

Un equipo de cómputo; i) Una cafetera eléctrica. La empresa PEPSICO S.A lo

comprará en coordinación con el Sindicato. Comprometiéndose la empresa

PEPSICO S.A. a dar el mantenimiento respectivo ha dicho mobiliario y equipo.

CAPÍTULO III

CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO

ARTÍCULO 20. PLAZAS VACANTES. - Cuando ocurra una vacante en la empresa

PEPSICO S.A por renuncia, despido o jubilación o fallecimiento de un trabajador,

por creación de plaza nueva, estas serán ocupadas de la siguiente forma:

a) Por los hijos de los trabajadores fallecidos,

b) Por los hijos de los trabajadores activos;

c) Si no hubiera candidatos, se convocará al público en general, siempre y

cuando llene los requisitos que el puesto requiera. Debiendo el sindicato ser parte

y supervisar el proceso de selección del candidato idóneo y el nombramiento lo

hará la autoridad administrativa que corresponda.


ARTÍCULO 21. RÉGIMEN DEL ASCENSO. - La empresa PEPSICO S.A. reconoce

el derecho de ascenso de los trabajadores por su capacidad, experiencia

antigüedad o aproximación al cargo, cuando estos tengan intereses a optar las

plazas de mayor remuneración.

ARTÍCULO 22. PROHIBICIÓN DE TRABAJOS AJENOS. - Queda prohibido que

funcionarios o empleados de confianza ordene a los trabajadores realizar trabajos

privados o ajenos a la empresa PEPSICO S.A ni los trabajadores están obligados

a acatar órdenes para ejecutar labores en lugares privados o ajenos a los centros

o lugares de trabajo de la empresa PEPSICO S.A en horas hábiles. Los

trabajadores que fueren requeridos por la empresa PEPSICO S.A o por un

particular, a realizar tales trabajos, cualquiera de las partes lo denunciará para que

proceda de acuerdo con la Ley.

ARTÍCULO 23. IMPLEMENTOS DE TRABAJO. - La empresa PEPSICO S.A -

suministrará oportuna y gratuitamente a los trabajadores dependiendo de los oficios

que prestan, los útiles, herramientas, equipo y materiales necesarios para

desarrollar sus tareas diarias, tales como: uniformes, mascarillas, botas, guantes,

capas, palas, azadones tridentes, para jalar basura y todo lo demás que sea

necesario para protegerlos eficazmente, de acuerdo con el Régimen de Protección

e Higiene de Seguridad Social. El equipo y herramienta que se proporcione será de

buena calidad y la empresa PEPSICO S.A. les repondrá a los empleados estos al

haber culminado su vida útil. La empresa PEPSICO S.A no exigirá a sus

trabajadores que realicen labores para las cuales se requiere equipo de protección,

seguridad e higiene sin que previamente se hayan suministrado esos equipos. Si

los implementos antes referidos sufrieran deterioro debido a su uso, serán

renovadas por la empresa PEPSICO S.A. sin costo alguna previa devolución del
objeto deteriorado. Debiendo el trabajador ser responsable de su buen uso y

utilizado en el desempeño de sus funciones para lo cual se le abrirá una tarjeta de

responsabilidad a cada trabajador.

ARTÍCULO 24. JORNADA Y HORARIOS DE TRABAJO. - La empresa PEPSICO

S.A. y el Sindicato convienen a mantener una jornada ordinaria diurna de 40 horas

efectivas de labores, a la semana cuyo horario es el siguiente: de 8am a 4pm. Dicho

horario es aplicable tanto para los trabajadores de las oficinas administrativas,

como de campo. Salvo los que convengan con su jefe inmediato un horario

diferente. Queda entendido que, durante la jornada de trabajo los trabajadores

tendrán derecho a quince minutos por la mañana y quince minutos por la tarde,

para ingerir su refacción. Así mismo, tendrá el mismo derecho los trabajadores que

trabajen en jornadas nocturnas.

ARTÍCULO 25. JORNADA EXTRAORDINARIA DE TRABAJO. - El trabajo

efectivo que se ejecute fuera de los límites de la jornada ordinaria, sábados,

domingos, días de asunto, o días festivos constituye tiempo extraordinario de

trabajo, en consecuencia, se remunera de la manera siguiente:

a. Cuando el trabajo se ejecute antes o después de la jornada ordinaria, sábados

y domingos, se remunerará con un recargo del siete por ciento (7%) de recargo;

b. Cuando el trabajo se ejecute en días de asueto, o festivos se remunerará con

un diez por ciento (10%) de recargo.

ARTÍCULO 26 DÍAS DE ASUETO.

Además de los asuntos contenidos por la ley, la empresa PEPSICO S.A.reconoce

como días de asunto con goce de salario;

a. Miércoles Santo

b. 1 de noviembre
c. 24 de diciembre

d. 31 de diciembre

ARTÍCULO 27. PERMISOS CON GOCE DE SALARIO. - La empresa PEPSICO

S.A concederá permisos con goce de salario a sus trabajadores, siempre y cuando

este permiso sea presentado oportunamente por escrito, por el o los trabajadores

interesados, en los casos siguientes:

a. Por el desempeño de actividades sindicales, dos días hábiles durante el mes

calendarizado para cada Miembro del Comité Ejecutivo y Concejo Consultivo

del Sindicato, debiendo los interesados cumplir únicamente con informar a la

empresa PEPSICO S.A del uso de dicho permiso;

b. Cuando el trabajador contrae matrimonio, seis días hábiles;

c. Por el fallecimiento del cónyuge o compañero de hogar, padres e hijos, de los

abuelos y hermanos, cuatro días hábiles; por el fallecimiento de los familiares

de la familia del cónyuge, compañero o compañera de hogar dos días hábiles;

d. Para atender citaciones judiciales o administrativas; 1) Un día si la citación se

atiende en el municipio; 2) Dos días si es dentro de la jurisdicción departamental,

y 3) Cuatro días si es fuera de la circunscripción departamental;

e. Por el nacimiento de un hijo de trabajador, tres días hábiles;

f. Un día hábil por el día de aniversario del sindicato;

g. Por razones de estudios, dos días a la semana de acuerdo a las condiciones de

estudio o a la conveniencia del trabajador estudiante interesado, durante el ciclo

escolar o para preparar exámenes profesionales privados de cualquier

universidad del país previa solicitud formal y por escrito presentada ante el

Gerente General, adjuntado los requisitos y constancia extendida y certificada


por autoridad educativa competente;

h. Por enfermedad común del trabajador, dos días máximos, sin necesidad de

presentar ninguna constancia médica, aplicando únicamente en casos de

enfermedades como fiebre, diarrea, gripe, etc., bajo comprobación directa de la

empresa PEPSICO S.A y por enfermedad del cónyuge, hijos, padres, y

hermanos, un día para llevarlos a que reciban asistencia médica, y de ser

necesario previa presentación de la respectiva constancia médica, podrá

prorrogarse dicho periodo. Teniendo obligadamente el trabajador en este caso,

que presentar como único requisito la correspondiente constancia médica, caso

contrario será sancionado disciplinariamente como corresponda legalmente.

Las constancias médicas que se tienen que presentar podrán ser extendidas

por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Centro de Salud, Hospital

Nacional, Promotor de Salud, o cualquier médico particular o análogo, en el

momento que la empresa PEPSICO S.A así lo requiera, según sea el caso.

i. Por actividades educativas, sociales y culturales de los hijos de los trabajadores,

en los diferentes establecimientos educativos; dos días si las mismas son fuera

del Municipio, y un día si estos son dentro del Municipio

j. Un día hábil por el cumpleaños del trabajador, pero cuando recayere en día

inhábil se concederá el día hábil anterior o posterior a la celebración del

cumpleaños

k. Por cumplir obligación en beneficio de proyectos de desarrollo comunal, siempre

y cuando se presente constancia de la autoridad de su comunidad el trabajador

interesado. Queda entendido que, al sobrepasar el día de permiso establecido,

los días subsiguientes son sin goce de salario.

l. Para la práctica de cualquier disciplina deportiva, la empresa PEPSICO S.A


entregará a los trabajadores afiliados al Sindicato permiso laboral con una sola

presentación del uniforme de dicho permiso. Dos veces por mes,

comprendiendo dicho permiso a partir de las 13: 30 horas en adelante los días

viernes. Estos permisos laborales surtirán efecto previa presentación de los

mismos por el Comité Ejecutivo del Sindicato ante el despacho del Gerente

General o quien ejerza tales funciones.

m. A todos los trabajadores afiliados al Sindicato cuando celebren sus Asambleas

Generales Ordinarias y Extraordinarias, a solicitud presentada por escrito por su

Comité Ejecutivo, haciendo constar el tiempo de duración de la misma.

n. Fuera de los casos anteriores, la empresa PEPSICO s.a. otorgará permisos sin

goce de salario hasta por un tiempo de seis meses calendarizado, para atender

sus compromisos los trabajadores, que así lo requieran. Siempre y cuando el

trabajador interesado presente ante el Gerente General la correspondiente

solicitud por escrito y adjuntando las constancias que como requisito le hayan

sido requeridas para poder darle trámite a su petición. Así mismo, cuando los

trabajadores requieran permiso para asuntos de carácter personal, deberán

observar el siguiente procedimiento:

1. Cuando el permiso laboral sea de una hora, será autorizado por el jefe

inmediato superior, con conocimiento del Gerente General, este siempre será

presentado únicamente por escrito y ante la Administración.

2. Cuando sea de un día en adelante, el permiso laboral será autorizado

únicamente por el Gerente General con visto bueno del Jefe Inmediato Superior del

trabajador. Caso contrario no se cumpla con esta disposición de orden superior, el

trabajador interesado que la infrinja será sancionado administrativa y legalmente

como corresponda. Para lo cual deberá observar el siguiente procedimiento, el


permiso laboral deberá ser presentado por escrito con tres días de anticipación;

excepto en los casos de emergencia debidamente comprobados.

CAPÍTULO IV

PRESTACIONES ECONÓMICAS SOCIALES

ARTÍCULO 28. BONO ÚNICO. - La empresa PEPSICO S.A. Se compromete a

otorgar a todos sus trabajadores un bono único cuyo monto será de mil quinientos

quetzales (Q. 1,500.00), el cual se hará efectivo durante el mes de enero de cada

año que dure la vigencia del pacto.

ARTÍCULO 29. VACACIONES. - La empresa PEPSICO S.A. otorgará a sus

trabajadores un periodo de vacaciones remuneradas por cada año de servicios

continuos en la forma siguiente:

a) De uno a cinco años de servicio, siete días hábiles;

b) De cinco años en delante de servicio, quince días hábiles;

Cuando el trabajador salga a disfrutar sus vacaciones, la empresa PEPSICO S.A.

otorgará un bono vacacional de mil quetzales.

ARTÍCULO 30. AGUINALDO. - La empresa PEPSICO s.a. pagará a todos sus

trabajadores el aguinaldo correspondiente al 100% de su salario ordinario mensual,

de acuerdo con el promedio del último año laborado, la parte proporcional para

aquellos que no hayan cumplido un año de labores, debiendo efectuarse un solo

pago en la primera quincena del mes de diciembre de cada año.

ARTÍCULO 31. BONO NAVIDENO. - La empresa PEPSICO S.A. otorgará un bono

navideño de mil quetzales (Q. 1,000.00), a todos sus trabajadores, en la primera

quincena del mes de diciembre de cada año.

ARTÍCULO 32. BONO ESCOLAR. - La empresa PEPSICO S.A. se compromete a

conceder un bono escolar de setecientos cincuenta quetzales (Q.750.00) a los


trabajadores. Por cada hijo que se tengan en edad escolar correspondiente al nivel

pre-primario, primario y básico, hasta en un máximo de tres hijos por cada

trabajador, se debe entregar dicha cantidad contra entrega del recibo de inscripción

y la calificación de la partida de nacimiento del alumno. Dicho pago se hará efectivo

el último día hábil del mes de enero de cada año.

ARTÍCULO 33. INDEMNIZACIÓN POR TIEMPO SERVIDO. - La empresa

PEPSICO S.A. se compromete a pagar a sus trabajadores, la indemnización a

razón de seis meses de salario por un año de servicios continuos, cuando se

concluya la relación laboral por cualquier causa: supresión de puestos, despido,

renuncia, jubilación o muerte, más del 50% en concepto de ventajas económicas.

Dicha indemnización será hasta por quince años, siendo los diez primeros por

imperativo legal y los otros cinco años serán atendiendo a la buena conducta del

trabajador. Para el cálculo de dicha indemnización se hará sobre el promedio

mensual de los salarios ordinarios y extraordinarios devengado por el trabajador

durante los últimos seis meses de su relación de trabajo.

ARTÍCULO 34. PLAN DE JUBILACIÓN. - Con el fin de no causarle problemas a

los trabajadores activos, la empresa PEPSICO S.A. se obliga a mantener al día sus

obligaciones económicas de pago ante el Instituto Guatemalteco de Seguridad

Social, el cual comprende el pago de cuotas laborales y patronales mensuales ante

esta institución.

Para constatar el debido cumplimiento de estas obligaciones, la empresa PEPSICO

S.A. se obliga mensualmente a entregar las respectivas constancias contables de

pago extendidas por esta institución al Comité Ejecutivo del Sindicato de

Trabajadores de la Empresa PEPSICO S.A. se para la formación de su propio

expediente. Entendiéndose que estos documentos serán en fotocopia y los cuales


comprenderán a la planilla o nómina mensual de pago donde conste que todos los

trabajadores afiliados a esta institución se encuentran al día de todo pago, así

también se entregaran al mismo tiempo, las respectivas fotocopias de las facturas

o recibos contables mensuales mediante los cuales se demuestre haber efectuado

estos pagos en la institución, las cuales se entregarán durante los primeros cinco

días calendario al mes siguiente del vencido, las cuales serán requeridas por

conducto del Comité Ejecutivo mediante escrito por el Gerente General.

ARTÍCULO 36. MATERNIDAD. - Se reconoce a la madre trabajadora en descanso

pre y post-natal, consistente en treinta días calendario antes de la fecha del parto y

quince días calendario después del parto. En caso de afección secundaria se le

concederá el tiempo necesario para su recuperación y tendrá derecho a tres horas

diarias de lactancia durante un año. Tomando en cuenta la expiración del descanso

postnatal, si la madre trabajadora no hubiese disfrutado de los días previos al parto,

los disfrutará posterior a ello. La madre trabajadora que estuviese en estado de

embarazo o lactancia goza de inamovilidad en el trabajo desde el momento en que

del aviso a la empresa PEPSICO S.A. mediante certificación médica. En caso de

causa justificada para el despido la PEPSICO S.A. Debe de gestionar previamente

autorización ante el Juzgado de Trabajo comúnmente para que por la vía ordinaria

laboral se le autorice la terminación del contrato de trabajo.

ARTÍCULO 37. SERVICIO DE BUS. - La empresa PEPSICO S.A. se compromete

a proporcionar al Sindicato, transporte de autobús, para trasladar a todos sus

trabajadores a la ciudad de Guatemala para participar en las manifestaciones que

sea requerido.

ARTÍCULO 38. CAPACITACIÓN DE PERSONAL. - La empresa PEPSICO S.A. se

compromete a capacitar a todos sus empleados a través de cursos periódicos.


CAPÍTULO V

RÉGIMEN SALARIAL

ARTÍCULO 39. PRINCIPIOS GENERALES. - La empresa PEPSICO S.A. se obliga

a otorgar un incremento salarial a todos los trabajadores a su servicio, el cual será

negociado por la empresa PEPSICO S.A. y el Comité Ejecutivo del Sindicato

durante el transcurso del año dos mil VEINTICUATRO, el incremento salarial

negociado por las partes pactantes corresponderá a cada año que dure la vigencia

del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, constituyendo dicho incremento

salarial al sueldo base de los trabajadores, para lo cual la empresa PEPSICO S.A.

emitirá un Acuerdo Interno el que deberá contener la información circunstanciada

de las condiciones sobre la cual se celebre dicha negociación de incremento salarial

que la empresa PEPSICO S.A. debe de cumplir con esta obligación ante el

Sindicato. Esta forma de negociación del incremento salarial que se llevará a cabo

en su momento entre las partes pactantes obedece a la situación financiera que

atraviesa en la actualidad la empresa PEPSICO S.A. quedando entendido que

dicho incremento salarial será para cada trabajador. La empresa PEPSICO S.A.

reconoce y se obliga ante el Sindicato de Trabajadores, a través de su Comité

Ejecutivo, a negociar y resolver toda clase de petición por escrito de incremento

salarial que se presente en cualquier época el año, como consecuencia del alto

costo económico e inflacionario que sufra la canasta básica familiar.

ARTÍCULO 41. - SALARIO POR TRASLADO TEMPORAL. - Cuando el trabajador

sea trasladado a otro puesto de superior categoría salarial, siempre que dicho

traslado a otro puesto sea mayor de un mes, devengará un salario correspondiente

a la plaza a la cual haya sido promovido.

ARTÍCULO 42. SALARIO POR SUSPENSIÓN DEL IGSS. - Cuando el trabajador


sea suspendido por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social por enfermedad

común, maternidad o accidente, empresa PEPSICO S.A. reconocerá la parte del

salario que el citado instituto no le cubre, de modo que el trabajador perciba el cien

por ciento (100%) de salario durante el tiempo que dure la suspensión.

ARTÍCULO 43. RECLASIFICACIÓN DE PUESTOS Y SALARIOS. - La empresa

PEPSICO S.A. se obliga ante el Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores

de la empresa PEPSICO S.A. a cumplir el procedimiento de Reclasificación de

Puestos y Salarios en el mes de enero de cada año a todos los trabajadores de

todas las dependencias que funcionan en la empresa.

CAPÍTULO VI

SEGURIDAD E HIGIENE

ARTÍCULO 44. MEDIDAS NECESARIAS. - La empresa PEPSICO S.A. está

obligada a adoptar las medidas necesarias para proteger eficientemente la vida,

salud e integridad física de sus trabajadores y para ese efecto deberá acatar lo

siguiente:

a. Mantener al día el pago de sus obligaciones ante el Instituto Guatemalteco de

Seguridad Social a fin de que los trabajadores no salgan perjudicados al

momento de acudir y solicitar los servicios de la institución.

b. La empresa PEPSICO S.A. deberá cumplir todas las medidas dictadas por el

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y por el Ministerio de Trabajo y

Previsión Social con el fin de prevenir accidentes y enfermedades.

c. La empresa PEPSICO S.A. entregará en la primera semana de cada mes al

Sindicato copia de las planillas presentadas por esta el IGSS, con el fin de

demostrar estar al día con sus obligaciones.

ARTÍCULO 45. BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS. - La empresa PEPSICO


S.A. mantendrá un botiquín de primeros auxilios debidamente equipado con los

medicamentos necesarios: Será la Junta Mixta quien determine a la persona a cuyo

cargo estará la administración y responsabilidad del mismo.

CAPÍTULO VII

DISPOSICIONES FINALES

ARTÍCULO 46. CUMPLIMIENTO DE LAS PRESTACIONES. Todas las

prestaciones aquí contempladas que no tengan señaladas un término especial para

su ejecución, se entenderá que es de cumplimiento obligatorio e inmediato después

de notificada la resolución de homologación del presente pacto, por el Ministerio de

Trabajo y Previsión Social.

ARTÍCULO 47. IMPRESIÓN DEL PACTO. - La empresa PEPSICO S.A. mandará

a imprimir por su cuenta la cantidad de cincuenta ejemplares del presente Pacto

Colectivo de Condiciones de Trabajo lo que entregará al Sindicato para su

distribución entre los trabajadores.

ARTÍCULO 48. VIGENCIA Y DENUNCIA. - La vigencia del presente Pacto

Colectivo de Condiciones de Trabajo será de tres años a partir de la fecha de

aprobación y suscripción por las partes pactantes y la fecha de aprobación del

Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo y el dictamen de la correspondiente

Resolución Administrativa de homologación dictada por el Ministerio de Trabajo y

Previsión Social. El Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo podrá ser

denunciado por el Sindicato de Trabajadores por lo menos con un mes de

anticipación a la fecha de su vencimiento, para el solo efecto de negociar uno

nuevo.

Con el entendido, que, si no hubiere tal denuncia, el Pacto se tendrá por prorrogado

automáticamente por un plazo igual al estipulado.


ARTÍCULO 49. GASTOS DE LA NEGOCIACIÓN DEL PACTO. - La empresa

PEPSICO S.A. sin perjuicio de los salarios de los trabajadores, otorgará como

donación al Sindicato, la cantidad de cinco mil quetzales (Q. 5,000.00), para cubrir

los gastos de asesoría jurídica, ocasionados por la negociación del presente pacto,

cantidad que deberá hacer efectiva quince días después de la suscripción del

presente pacto, y entregará al Sindicato contra recibo debidamente autorizado por

la Dirección General de Trabajo.

ARTÍCULO 50. CASOS NO PREVISTOS. - Los casos no previstos en el presente

pacto serán resueltos por la Junta Mixta, dejando constancia escrita de sus

acuerdos o resoluciones, o por el Sindicato a través de su Comité Ejecutivo y la

empresa PEPSICO S.A. en forma conjunta, por medio del gerente General en

representación legal de su representada

II) NOTIFÍQUESE y en oportunidad envíese copia de esta LAUDO ARBITRAL a la

INSPECCIÓN GENERAL DE TRABAJO. IV) Una vez notificadas las partes, firme

la presente sentencia, y remitida la copia correspondiente a la Inspección General

de Trabajo, archívense las actuaciones. -

WILFREDO CALEL IXCOY

JUEZ

WANDA DAYANA HERNÁNDEZ VILLATORO

SECRETARIA
LESTER DAVID CANTE AGUSTIN

REPRESENTANTE LABORAL

MADELIN GISSELL GALINDO LÓPEZ

REPRESENTANTE PATRONAL
CENTRO DE SERVICIOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE
HUEHUETENANGO
ORGANISMO JUDICIAL

CÉDULA NO.:18006-0020
JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL DE HUEHUETENANGO
EXPEDIENTE: 18006-2024-000256
OFICIAL II

TIPO DE PROCESO: CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL

En la ciudad de Huehuetenango, el día VEINTIDOS de JUNIO del año dos mil VEINTICUATRO siendo las
NUEVE horas con CINCO minutos, en:

7a. Avenida 3-32 ZONA 5, MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO

Notifico la(s) resolución(es) de fecha(s):


Veintidós de junio del año dos mil VEINTICUATRO.

A: SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA PEPSICO S.A DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE


HUEHUETENANGO

Por medio de cedula de notificación que contiene las copias de Ley y que entrego a:

VALERY LARISSA OCHOA AZAÑON quien enterada SÍ firmo, DOY FE:

No se llevó a cabo la notificación, por la causa siguiente:

( ) Dirección inexacta ( ) No existe la dirección ( ) persona a notificar falleció

( ) Lugar desocupado ( ) Persona fuera del país ( ) Datos no concuerdan

Fecha de envió: 22/06/2024 08:10.5 am CONSTA DE 26 FOLIOS


Fecha de recepción 08/06/2024 09:00.30 NOTIFICADOR III

IMPRIME WALLYS MARAIMA GÓMEZ AGUSTIN Fecha de impresión 22/06/2024-08:25


CENTRO DE SERVICIOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE
HUEHUETENANGO
ORGANISMO JUDICIAL

CÉDULA NO.:18006-0020
JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL DE HUEHUETENANGO
EXPEDIENTE: 18006-2024-000256
OFICIAL II

TIPO DE PROCESO: CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL

En la ciudad de Huehuetenango, el día VEINTIDOS de JUNIO del año dos mil VEINTICUATRO siendo las
NUEVE horas con VEINTE minutos, en:

1A. AVENIDA 6-60 ZONA 8, MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO

Notifico la(s) resolución(es) de fecha(s):


Veintidós de junio del año dos mil VEINTICUATRO.

A: EMPRESA PEPSICO S.A

Por medio de cedula de notificación que contiene las copias de Ley y que entrego a:

MADELIN GISSELL GALINDO SALES quien enterada SÍ firmo, DOY FE:

No se llevó a cabo la notificación, por la causa siguiente:

( ) Dirección inexacta ( ) No existe la dirección ( ) persona a notificar falleció

( ) Lugar desocupado ( ) Persona fuera del país ( ) Datos no concuerdan

Fecha de envío: 22/06/2024 08:10.5 am CONSTA DE 26 FOLIOS


Fecha de recepción 08/06/2024 09:00.30 NOTIFICADOR III

IMPRIME WALLYS MARAIMA GÓMEZ AGUSTIN Fecha de impresión 22/06/2024-08:25


e. APELACIÓN
DE LA
SENTENCIA
CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL No. 18006-

2024-000256 0f.2.

JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y

PREVISIÓN SOCIAL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE

HUEHUETENANGO.

KELVIN YAHÍR LÓPEZ ESCOBAR, de datos de identificación personal conocidos

y calidad reconocida en el proceso arriba identificado, bajo el auxilio, dirección y

procuración del abogado BRANDON ISAÍ ALFARO ORELLANA, de manera

atenta comparecemos con el objeto de interponer RECURSO DE APELACIÓN de

conformidad con los siguientes,

-------------------------------------------------HECHOS------------------------------------------------

I. Veintidós de junio del año dos mil VEINTICUATRO, mi representada la

EMPRESA PEPSICO S.A. DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE

HUEHUETENANGO, fue notificada de la resolución de fecha veinte de junio del

año dos mil veinticuatro, dictada en ese Juzgado por el Tribunal de Arbitraje dentro

del Conflicto Colectivo de Carácter Económico Social identificado en el acápite del

presente memorial.

II. En virtud de estar en desacuerdo total con el laudo arbitral relacionado, por el

presente acto planteo Recurso de Apelación en contra de este. Por lo anteriormente

expuesto al señor Juez formulo la siguiente,

------------------------------------------------PETICIÓN-----------------------------------------------

a) Agregar a sus antecedentes el presente memorial.

b) Que llegado el momento procesal oportuno se tenga por interpuesto y se admita

para su trámite el RECURSO DE APELACIÓN en contra de la totalidad del LAUDO

ARBITRAL dictado por el Tribunal de Arbitraje con fecha veinte de junio del año
dos mil VEINTICUATRO dentro del Conflicto Colectivo de Carácter Económico

Social, arriba identificado.

c) Que previa notificación a las partes, se eleven los autos a la Sala de Apelaciones

de Trabajo y previsión Social correspondiente.

Acompaño original, duplicado y tres copias del presente memorial

Huehuetenango, veinticuatro de junio del año dos mil veinticuatro.

En auxilio, dirección y procuración.

BRANDON ISAÍ ALFARO ORELLANA

ABOGADO Y NOTARIO
f. TRAMITE EN
LA SALA
RESPECTIVA
CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL No.18006-

2024-000256 Of.2.

JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y

PREVISIÓN SOCIAL CONSTITUÍDO EN TRIBUNAL DE ARBITRAJE DEL

MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO, VEINTISEIS DE

JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO.

I) A sus antecedentes los memoriales identificados con los números

TRESCIENTOS NOVENTA Y CINCO TRESCIENTOS CUIARENTA Y DOS, del

registro del Juzgado.

II) Se admite para su trámite el RECURSO DE APEACIÓN interpuesto por la

EMPRESA PEPSICO S.A. DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE

HUEHUETENANGO a través de su representante legal KELVIN YAHÍR LÓPEZ

ESCOBAR, en contra de la totalidad del LAUDO ARBITRAL veinte de junio del

año dos mil VEINTICUATRO.

III) Previa notificación elévense las presentes actuaciones a la Sala de Apelaciones

de Trabajo y Previsión Social, para lo que tenga a bien resolver.

IV) NOTIFÍQUESE. ARTÍCULOS: 283, al 292, 307, 308, 321, al 32, 332, 365, 374,

al 413 del Código de Trabajo. 141 al 143, 165, de la Ley del Organismo Judicial.

WILFREDO CALEL IXCOY

JUEZ
WANDA DAYANA HERNÁNDEZ VILLATORO

SECRETARIA
CENTRO DE SERVICIOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE
HUEHUETENANGO
ORGANISMO JUDICIAL

CÉDULA NO.:18006-0020
JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL DE HUEHUETENANGO
EXPEDIENTE: 18006-2024-000256
OFICIAL II

TIPO DE PROCESO: CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL

En la ciudad de Huehuetenango, el día VEINTIOCHO de JUNIO del año dos mil VEINTICUATRO siendo las
ONCE horas con CUARENTA minutos, en:

7a. Avenida 3-32 ZONA 5, MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO

Notifico la(s) resolución(es) de fecha(s):


Veintiocho de junio del año dos mil VEINTICUATRO.

A: SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA PEPSICO S.A DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE


HUEHUETENANGO

Por medio de cedula de notificación que contiene las copias de Ley y que entrego a:

VALERY LARISSA OCHOA AZAÑON quien enterada SÍ firmo, DOY FE:

No se llevó a cabo la notificación, por la causa siguiente:

( ) Dirección inexacta ( ) No existe la dirección ( ) persona a notificar falleció

( ) Lugar desocupado ( ) Persona fuera del país ( ) Datos no concuerdan

Fecha de envío: 28/06/2024 10:37.5 am CONSTA DE 2 FOLIOS


Fecha de recepción 28/06/2024 09:00.30 NOTIFICADOR III

IMPRIME WALLYS MARAIMA GÓMEZ AGUSTIN Fecha de impresión 28/06/2024-08:25


CENTRO DE SERVICIOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE
HUEHUETENANGO
ORGANISMO JUDICIAL

CÉDULA NO.:18006-0020
JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL DE HUEHUETENANGO
EXPEDIENTE: 18006-2024-000256
OFICIAL II

TIPO DE PROCESO: CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL

En la ciudad de Huehuetenango, el día VEINTIOCHO de JUNIO del año dos mil VEINTICUATRO siendo las
ONCE horas con CUARENTA minutos, en:

1A. AVENIDA 6-60 ZONA 8, MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO

Notifico la(s) resolución(es) de fecha(s):


Veintiocho de junio del año dos mil VEINTICUATRO.

A: EMPRESA PEPSICO S.A

Por medio de cedula de notificación que contiene las copias de Ley y que entrego a:

MADELIN GISSELL GALINDO LÓPEZ quien enterada SÍ firmo, DOY FE:

No se llevó a cabo la notificación, por la causa siguiente:

( ) Dirección inexacta ( ) No existe la dirección ( ) persona a notificar falleció

( ) Lugar desocupado ( ) Persona fuera del país ( ) Datos no concuerdan

Fecha de envío: 28/06/2024 10:37.5 am CONSTA DE 2 FOLIOS


Fecha de recepción 28/06/2024 09:00.30 NOTIFICADOR III

IMPRIME WALLYS MARAIMA GÓMEZ AGUSTIN Fecha de impresión 28/06/2024-08:25


HONORABLES MAGISTRADOS DE LA SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE

DE APELACIONES DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE

HUEHUETENANGO.

Por medio de la presente remito el expediente en original y/o copia certificada del

RECURSO DE APELACIÓN sobre el Laudo Arbitral interpuesto por la EMPRESA

PEPSICO S.A. DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO,

emitida por el Tribunal de Arbitraje conformado en la ciudad de Huehuetenango.

DATOS DEL EXPEDIENTE

JUICIO: Conflicto Colectivo de Carácter Económico Social.

NUMERO: 18006-2024-000256

OFICIAL: 2

NÚMERO DE PIEZAS: 2 piezas FOLIOS: 632-634

PARTES PROCESALES

PARTE ACTORA: EMPRESA PEPSICO S.A. DEL

MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO. –

LUGAR PARA RECIBIR NOTIFICACIONES: 1ª. Calle 6-60, zona 8,

Huehuetenango.

ABOGADO: BRANDON ISAÍ ALFARO ORELLANA

LUGAR PARA RECIBIR NOTIFICACIONES: 1ª. Calle 6-60, zona 8,

Huehuetenango.

------------------------------------------CLASE Y FECHA--------------------------------------------

Resolución de Arbitraje Potestativo de fecha veinte de junio del año dos mil

VEINTICUATRO en los folios 395-342.


PARTE RECURRENTE: EMPRESA PEPSICO S.A. DEL MUNICIPIO Y

DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO. -

Por lo anterior me permito elevar a la Sala para que lo tenga a bien resolver.

Huehuetenango, veintiséis de junio del año dos mil VEINTICUATRO.

WILFREDO CALEL IXCOY

JUEZ

WANDA DAYANA HERNÁNDEZ VILLATORO

SECRETARIA
CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL No. 18006-

2024-000256 Of.2.

SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE APELACIONES DEL MUNICIPIO Y

DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO VEINTINUEVE DE JUNIO DEL AÑO

DOS MIL VEINTICUATRO.

I)Por recibido el expediente y certificación adjunta identificados con el número

NUEVE MIL QUINIENTOS, del registro del Juzgado, proveniente del Juzgado

Pluripersonal de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social Constituido en

Tribunal de Arbitraje, acompañada con su respectiva hoja de alzada;

II) Agréguese a sus antecedentes y examínese el laudo arbitral de fecha veinte de

junio del año dos mil VEINTICUATRO dictada por el Juzgado de Primera Instancia

de Trabajo y Previsión Social de Huehuetenango, Constituido en Tribunal de

Arbitraje;

III) A lo demás solicitado, a lo resuelto en su momento procesal oportuno;

IV) Notifíquese. Artículos: 2, 4, 12, 28, 29, 201 al 206, 203, 204, 211 de la

Constitución Política de la República de Guatemala, 283, al 292, 307, 308, 321, al

329, 374, al 413, del Código de Trabajo, 141 al 143, 165 de la Ley del Organismo

Judicial.

ERIK LEONARDO HERNÁNDEZ GARCÍA

MAGISTRADO PRESENTE
SUSAN GABRIELA VELÁZQUEZ LÓPEZ

SECRETARIA
CENTRO DE SERVICIOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE
HUEHUETENANGO
ORGANISMO JUDICIAL

CÉDULA NO.:18006-0020
JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL DE HUEHUETENANGO
EXPEDIENTE: 18006-2024-000256
OFICIAL II

TIPO DE PROCESO: CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL

En la ciudad de Huehuetenango, el día UNO de JULIO del año dos mil VEINTICUATRO siendo las DIEZ horas
con DIEZ minutos, en:

7a. Avenida 3-32 ZONA 5, MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO

Notifico la(s) resolución(es) de fecha(s):


Uno de julio del año dos mil VEINTICUATRO.

A: SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA PEPSICO S.A DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE


HUEHUETENANGO

Por medio de cedula de notificación que contiene las copias de Ley y que entrego a:

VALERY LARISSA OCHOA AZAÑON quien enterada SÍ firmo, DOY FE:

No se llevó a cabo la notificación, por la causa siguiente:

( ) Dirección inexacta ( ) No existe la dirección ( ) persona a notificar falleció

( ) Lugar desocupado ( ) Persona fuera del país ( ) Datos no concuerdan

Fecha de envío: 01/07/2024 9:37.5 am CONSTA DE 2 FOLIOS


Fecha de recepción 08/06/2024 09:00.30 NOTIFICADOR III

IMPRIME WALLYS MARAIMA GÓMEZ AGUSTIN Fecha de impresión 01/07/2024-08:25


CENTRO DE SERVICIOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE
HUEHUETENANGO
ORGANISMO JUDICIAL

CÉDULA NO.:18006-0020
JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL DE HUEHUETENANGO
EXPEDIENTE: 18006-2024-000256
OFICIAL II

TIPO DE PROCESO: CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL

En la ciudad de Huehuetenango, el día UNO de JULIO del año dos mil VEINTICUATRO siendo las DIEZ horas
con TREINTA minutos, en:

1A. AVENIDA 6-60 ZONA 8, MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO

Notifico la(s) resolución(es) de fecha(s):


Uno de julio del año dos mil VEINTICUATRO.

A: EMPRESA PEPSICO S.A

Por medio de cedula de notificación que contiene las copias de Ley y que entrego a:

MADELIN GISSELL GALINDO LÓPEZ quien enterada SÍ firmo, DOY FE:

No se llevó a cabo la notificación, por la causa siguiente:

( ) Dirección inexacta ( ) No existe la dirección ( ) persona a notificar falleció

( ) Lugar desocupado ( ) Persona fuera del país ( ) Datos no concuerdan

Fecha de envío: 01/07/2024 9:37.5 am CONSTA DE 2 FOLIOS


Fecha de recepción 08/06/2024 09:00.30 NOTIFICADOR III

IMPRIME WALLYS MARAIMA GÓMEZ AGUSTIN Fecha de impresión 01/07/2024-08:25


CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL No 18006-

2024-000256 Of.2.

SALA REGIONAL MIXTA DE LA CORTE DE APELACIONES DEL MUNICIPIO Y

DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO CUATRO DE JULIO DEL AÑO DOS

MIL VEINTICUATRO.

Se tiene a la vista el expediente de Conflicto Colectivo de Carácter Económico

Social identificado en el acápite del presente memorial; para dictar SENTENCIA EN

SEGUNDO GRADO, por el planteamiento de Recurso de Apelación interpuesto por

el Representante Legal MYNOR ADOLFO FLORES DE LEON. bajo el auxilio,

dirección y procuración del abogado BRANDON ISAÍ ALFARO ORELLANA en

contra del Laudo Arbitral de fecha veinte de junio del año dos mil VEINTICUATRO,

dictada por el Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social

constituido en Tribunal de Arbitraje del municipio y departamento de

Huehuetenango. RELACIÓN DE ANTECEDENTES Y OBJETO DEL PROCESO:

El Juez de conocimiento resolvió: I) DECLARAR CON LUGAR EL "PROYECTO

DE PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO CELEBRADO

ENTRE EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA PEPSICO S.A.

DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO Y LA EMPRESA

PEPSICO S.A. DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO"-

CONSIDERANDO: De conformidad con disposiciones específicas del Código de

Trabajo: a) La finalidad esencial de los Tribunales de Conciliación y Arbitraje es

mantener un justo equilibrio entre los diversos factores de la producción

armonizando los derechos del capital y del trabajo: b) los Juzgados de trabajo

conocen en primera instancia dentro de sus respectivas jurisdicciones de todos los

conflictos colectivos de carácter económico una vez que se constituyen en


tribunales de arbitraje; c) la sentencia del Tribunal del Arbitraje resolverá por

separado las peticiones de derecho de las que importen reivindicaciones

económicas o sociales que la ley no imponga o determine y que estén entregadas

a la voluntad de las partes en conflicto, en cuanto a estas últimas puede el Tribunal

de Arbitraje resolver con entera libertad y en conciencia, negando o accediendo

total o parcialmente, a lo pedido y aun concediendo cosas distintas de las

solicitadas; d) en caso de apelación presentada dentro de los tres días siguientes

de notificado el fallo a las partes, se elevarán los autos a la sala de apelaciones de

trabajo y previsión social quien dictará sentencia definitiva dentro de los siete días

posteriores al recibido de los mismos, salvo que ordene alguna prueba para mejor

proveer, la cual debe evacuarse dentro de diez días; e) las resoluciones dictadas

por los jueces de trabajo y previsión social o por los tribunales de Arbitraje conoce

en grado la Sala de Apelaciones de Trabajo y Previsión social cuando proceda la

apelación o la consulta; f) Los Tribunales de Conciliación y Arbitraje apreciarán el

resultado y el valor de las pruebas según su leal saber y entender sin sujetarse a

las reglas del Derecho Común. Artículos 292,293, 303,403, 404, 212 del Código de

Trabajo.

CONSIDERANDO: De las consideraciones que antecede se desprende que

habiendo el Tribunal de Arbitraje particularizado cada uno de los puntos sometidos

a su decisión, luego del examen y valoración conforme a las facultades que otorga

el procedimiento arbitral de los medios de convicción que se aportaron por las

partes al expediente y verificado el pronunciamiento respectivo en relación a cada

uno de los asuntos que entrañan cada petición es procedente sostener sus

determinaciones con la modificación de que por imperativo legal a) debe fijarse

plazo durante el cual la sentencia arbitral es obligatoria para las partes y b) que
mientras no haya incumplimiento del fallo arbitral no pueden plantearse conflictos

colectivos sobre las materias que dieron origen al juicio, según lo estipula los

artículos 405 y 407 del Código de Trabajo. Leyes citadas y artículos 14, 304, 326,

328, 372 del Código de Trabajo; 10,13 de la ley del Organismo Judicial

POR TANTO: Esta sala con fundamento en lo considerado y leyes citadas

CONFIRMA la totalidad del LAUDO ARBITRAL de veinte de junio del año dos mil

VEINTICUATRO NOTIFIQUESE

ERIK LEONARDO HERNÁNDEZ GARCÍA

MAGISTRADO PRESENTE

SUSAN GABRIELA VELÁZQUEZ LÓPEZ

SECRETARIA
CENTRO DE SERVICIOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE
HUEHUETENANGO
ORGANISMO JUDICIAL

CÉDULA NO.:18006-0020
JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL DE HUEHUETENANGO
EXPEDIENTE: 18006-2024-000256
OFICIAL II

TIPO DE PROCESO: CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL

En la ciudad de Huehuetenango, el día SEIS de JULIO del año dos mil VEINTICUATRO siendo las NUEVE horas
con DIEZ minutos, en:

7a. Avenida 3-32 ZONA 5, MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO

Notifico la(s) resolución(es) de fecha(s):


Seis de julio del año dos mil VEINTICUATRO.

A: SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA PEPSICO S.A DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE


HUEHUETENANGO

Por medio de cedula de notificación que contiene las copias de Ley y que entrego a:

VALERY LARISSA OCHOA AZAÑON quien enterada SÍ firmo, DOY FE:

No se llevó a cabo la notificación, por la causa siguiente:

( ) Dirección inexacta ( ) No existe la dirección ( ) persona a notificar falleció

( ) Lugar desocupado ( ) Persona fuera del país ( ) Datos no concuerdan

Fecha de envío: 06/07/2024 8:28.5 am CONSTA DE 3 FOLIOS


Fecha de recepción 06/07/2024 09:00.30 NOTIFICADOR III

IMPRIME WALLYS MARAIMA GÓMEZ AGUSTIN Fecha de impresión 06/07/2024-08:25


CENTRO DE SERVICIOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE
HUEHUETENANGO
ORGANISMO JUDICIAL

CÉDULA NO.:18006-0020
JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL DE HUEHUETENANGO
EXPEDIENTE: 18006-2024-000256
OFICIAL II

TIPO DE PROCESO: CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL

En la ciudad de Huehuetenango, el día SEIS de JULIO del año dos mil VEINTICUATRO siendo las NUEVE horas
con TREINTA minutos, en:

1A. AVENIDA 6-60 ZONA 8, MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO

Notifico la(s) resolución(es) de fecha(s):


Seis de julio del año dos mil VEINTICUATRO.

A: EMPRESA PEPSICO S.A

Por medio de cedula de notificación que contiene las copias de Ley y que entrego a:

MADELIN GISSELL GALINDO LÓPEZ quien enterada SÍ firmo, DOY FE:

No se llevó a cabo la notificación, por la causa siguiente:

( ) Dirección inexacta ( ) No existe la dirección ( ) persona a notificar falleció

( ) Lugar desocupado ( ) Persona fuera del país ( ) Datos no concuerdan

Fecha de envío: 06/07/2024 8:38.5 am CONSTA DE 2 FOLIOS


Fecha de recepción 06/07/2024 09:00.30 NOTIFICADOR III

IMPRIME WALLYS MARAIMA GÓMEZ AGUSTIN Fecha de impresión 06/07/2024-08:25


CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL No. 18006-

2024-000256 Of.2.

JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y

PREVISIÓN SOCIAL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE

HUEHUETENANGO, NUEVE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO.

I) Por recibido el expediente y certificación adjunta identificados con el número SEIS

MIL QUINIENTOS del registro del Juzgado, proveniente de la Sala Primera de la

Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social. II) Hágase saber a las partes

y ejecútese lo resuelto por la Honorable Sala Jurisdiccional. III) En virtud que la Sala

Jurisdiccional confirmo la totalidad del Laudo Arbitral dictado por este Juzgado que

en su momento actuó como Tribunal de Arbitraje, este comienza a surtir todos sus

efectos legales a partir de la fecha en que cause firmeza la presente resolución y

que es obligatoria para ambas partes por el plazo de tres años IV) Se hace saber a

las partes que quien se niegue a cumplir o incumpla los términos del presente Laudo

Arbitral será sancionado de conformidad con lo regulado en el primer párrafo del

artículo 406 del Código de Trabajo, quedando a salvo el derecho a la parte que ha

respetado el mismo de solicitar al Juez de Trabajo y Previsión Social competente a

través de la vía que legalmente corresponde su ejecución. V) En consecuencia SE

LEVANTAN LAS PREVENCIONES decretadas por el Juzgado Pluripersonal de

Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social. VI) Al encontrarse firme la presente

resolución archívense las presentes actuaciones, previa remisión de copia

certificada de Laudo Arbitral de fecha veinte de junio del año dos mil veinticuatro,

dictado por este Juzgado constituido en Tribunal de Arbitraje y en sentencia de

fecha cuatro de julio del año dos mil VEINTICUATRO, dictada por la Sala Primera

de Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social a la Inspectoría General de


Trabajo VII) NOTIFÍQUESE, Artículos: 2, 4, 12, 28, 29, 101 al 206, 204, 211 de la

Constitución Política de la República de Guatemala, 283, al 292, 307, 308, 321, al

329, 374, al 413 del Código de Trabajo 141 al 143 y 165 de la Ley del Organismo

Judicial.

WILFREDO CALEL IXCOY

JUEZ

WANDA DAYANA HERNÁNDEZ VILLATORO

SECRETARIA
CENTRO DE SERVICIOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE
HUEHUETENANGO
ORGANISMO JUDICIAL

CÉDULA NO.:18006-0020
JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL DE HUEHUETENANGO
EXPEDIENTE: 18006-2024-000256
OFICIAL II

TIPO DE PROCESO: CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL

En la ciudad de Huehuetenango, el día ONCE de JULIO del año dos mil VEINTICUATRO siendo las ONCE
horas con CINCO minutos, en:

7a. Avenida 3-32 ZONA 5, MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO

Notifico la(s) resolución(es) de fecha(s):


Once de julio del año dos mil VEINTICUATRO.

A: SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA PEPSICO S.A DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE


HUEHUETENANGO

Por medio de cedula de notificación que contiene las copias de Ley y que entrego a:

VALERY LARISSA OCHOA AZAÑON quien enterada SÍ firmo, DOY FE:

No se llevó a cabo la notificación, por la causa siguiente:

( ) Dirección inexacta ( ) No existe la dirección ( ) persona a notificar falleció

( ) Lugar desocupado ( ) Persona fuera del país ( ) Datos no concuerdan

Fecha de envío: 11/07/2024 10:15.8am CONSTA DE 2 FOLIOS


Fecha de recepción 11/07/2024 09:00.30 NOTIFICADOR III

IMPRIME WALLYS MARAIMA GÓMEZ AGUSTIN Fecha de impresión 11/07/2024-08:25


CENTRO DE SERVICIOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE
HUEHUETENANGO
ORGANISMO JUDICIAL

CÉDULA NO.:18006-0020
JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL DE HUEHUETENANGO
EXPEDIENTE: 18006-2024-000256
OFICIAL II

TIPO DE PROCESO: CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL

En la ciudad de Huehuetenango, el día ONCE de JULIO del año dos mil VEINTICUATRO siendo las ONCE
horas con CINCO minutos, en:

1A. AVENIDA 6-60 ZONA 8, MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO

Notifico la(s) resolución(es) de fecha(s):


Once de julio del año dos mil VEINTICUATRO.

A: EMPRESA PEPSICO S.A

Por medio de cedula de notificación que contiene las copias de Ley y que entrego a:

MADELIN GISSELL GALINDO LÓPEZ quien enterada SÍ firmo, DOY FE:

No se llevó a cabo la notificación, por la causa siguiente:

( ) Dirección inexacta ( ) No existe la dirección ( ) persona a notificar falleció

( ) Lugar desocupado ( ) Persona fuera del país ( ) Datos no concuerdan

Fecha de envío: 11/07/2024 10:15.8am CONSTA DE 2 FOLIOS


Fecha de recepción 11/07/2024 09:00.30 NOTIFICADOR III

IMPRIME WALLYS MARAIMA GÓMEZ AGUSTIN Fecha de impresión 11/07/2024-08:25


CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL No. 18006-

2024-000256 Of.2.

SECRETARIO. JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y

PREVISIÓN SOCIAL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE

HUEHUETENANGO QUINCE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO.

I) Visto el estado que guardan las actuaciones y constando que las partes fueron

notificadas de la ejecutoria preveniente de la Honorable Sala de Apelaciones de

Trabajo y Previsión Social con fecha cuatro de julio del año dos mil VEINTICUATRO

misma causó firmeza ese mismo día. II) En tal virtud el Pacto Colectivo de

Condiciones de Trabajo dictado dentro del presente conflicto comienza a tener

vigencia a partir de la presente fecha por el plazo de tres, de conformidad con el

Laudo Arbitral de fecha veinte de junio del año dos mil vientres. III) NOTIFIQUESE.

Artículos: 1, 2, 4, 12, 28, 29, 101, al 106, 203, 204, 211, Constitución Política de la

República de Guatemala, 283, al 292, 307, 308, 321, al 329, 374, al 413 del Código

de Trabajo, 141 al 143, 165 de la Ley del Organismo Judicial.

WILFREDO CALEL IXCOY

JUEZ

WANDA DAYANA HERNÁNDEZ VILLATORO

SECRETARIA
CENTRO DE SERVICIOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE
HUEHUETENANGO
ORGANISMO JUDICIAL

CÉDULA NO.:18006-0020
JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL DE HUEHUETENANGO
EXPEDIENTE: 18006-2024-000256
OFICIAL II

TIPO DE PROCESO: CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL

En la ciudad de Huehuetenango, el día DIECISIETE de JULIO del año dos mil VEINTICUATRO siendo las DOCE
horas con VEINTE minutos, en:

7a. Avenida 3-32 ZONA 5, MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO

Notifico la(s) resolución(es) de fecha(s):


Diecisiete de julio del año dos mil VEINTICUATRO.

A: SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA PEPSICO S.A DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE


HUEHUETENANGO

Por medio de cedula de notificación que contiene las copias de Ley y que entrego a:

VALERY LARISSA OCHOA AZAÑON quien enterada SÍ firmo, DOY FE:

No se llevó a cabo la notificación, por la causa siguiente:

( ) Dirección inexacta ( ) No existe la dirección ( ) persona a notificar


falleció

( ) Lugar desocupado ( ) Persona fuera del país ( ) Datos no concuerdan

Fecha de envío: 17/07/2024 11:34.8am CONSTA DE 1 FOLIO


Fecha de recepción 17/07/2024 09:00.30 NOTIFICADOR III

IMPRIME WALLYS MARAIMA GÓMEZ AGUSTIN Fecha de impresión 17/07/2024-08:25


CENTRO DE SERVICIOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE
HUEHUETENANGO
ORGANISMO JUDICIAL

CÉDULA NO.:18006-0020
JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL DE HUEHUETENANGO
EXPEDIENTE: 18006-2024-000256
OFICIAL II

TIPO DE PROCESO: CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL

En la ciudad de Huehuetenango, el día DIECISIETE de JULIO del año dos mil VEINTICUATRO siendo las DOCE
horas con VEINTE minutos, en:

1A. AVENIDA 6-60 ZONA 8, MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO

Notifico la(s) resolución(es) de fecha(s):


Diecisiete de julio del año dos mil VEINTICUATRO.

A: PEPSICO S.A

Por medio de cedula de notificación que contiene las copias de Ley y que entrego a:

MADELIN GISSELL GALINDO LÓPEZ quien enterada SÍ firmo, DOY FE:

No se llevó a cabo la notificación, por la causa siguiente:

( ) Dirección inexacta ( ) No existe la dirección ( ) persona a notificar


falleció

( ) Lugar desocupado ( ) Persona fuera del país ( ) Datos no concuerdan

Fecha de envío: 17/07/2024 11:34.8am CONSTA DE 1 FOLIO


Fecha de recepción 17/07/2024 09:00.30 NOTIFICADOR III

IMPRIME WALLYS MARAIMA GÓMEZ AGUSTIN Fecha de impresión 17/07/2024-08:25

También podría gustarte