Trabajo de Arbitraje, Doctrina y Practica
Trabajo de Arbitraje, Doctrina y Practica
Trabajo de Arbitraje, Doctrina y Practica
EL ARBITRAJE
GRUPO N° 7
Wanda Dayana Hernández Villatoro 202140242
Lester David Cante Agustín 202140228
Madelin Gissell Galindo López 202140999
Valery Larissa Ochoa Azañón 202140234
Jhonny Edelman Pérez Castillo 202141233
Kelvin Yahír López Escobar 202141251
Douglas Estuardo Temaj Chávez 202140626
Amairami Adalí López Castillo 202140603
Wilfredo Calel Ixcoy 202040113
Contenido
INTRODUCCION .............................................................................................................. IV
EL ARBITRAJE.................................................................................................................. 1
CLASIFICACIÓN DEL ARBITRAJE ................................................................................... 1
a) El Arbitraje Voluntario o Potestativo: .................................................................... 1
b) Arbitraje Obligatorio ............................................................................................. 2
c) Informes a Recabar ............................................................................................. 3
d) Sentencias de Arbitraje ........................................................................................ 3
e) Apelación en Sentencia ....................................................................................... 4
f) Trámite en la Sala Respectiva ............................................................................. 4
CONCLUSIONES .............................................................................................................. 6
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................... 7
(Parte Práctica) .................................................................................................................. 8
a. TRAMITE DEL ARBITRAJE VOLUNTARIO O POTESTATIVO .................................. 8
b. TRAMITE DEL ARBITRAJE OBLIGATORIO .............................................................. 8
c. INFORMES A RECABAR ......................................................................................... 19
d. SENTENCIA DE ARBITRAJE .................................................................................. 30
e. APELACIÓN DE LA SENTENCIA ............................................................................ 58
f. TRAMITE EN LA SALA RESPECTIVA ..................................................................... 62
IV
INTRODUCCION
El campo de las relaciones laborales constituye, sin duda alguna, uno de los
cuales existen en todas las relaciones humanas, por lo que, a través de la historia,
Estado, como la de los particulares, mediante el diálogo entre las partes, quienes
que dispone que cualquier controversia que surja o tenga relación con el contrato
también enumera con claridad los motivos de procedencia para la impugnación del
laudo.
laboral se ejerce con exclusividad absoluta por la Corte Suprema de Justicia y por
Congreso de la República confirmando tal extremo, siendo este el Decreto No. 67-
arbitraje siendo una opción acelera y eficiente para alcanzar la justicia deseada. Es
de los tribunales jurisdiccionales, sino que, además, ayuda a que los conflictos que
son susceptibles de resolverse por este medio, sean resueltos realmente con
celeridad y eficacia.
citados, sino que se hace también una necesidad a la luz de los tratados y
adecuación de las normas internas con las de origen internacional, para obtener un
EL ARBITRAJE
eligen para poner fin a las diferencias sin tener que recurrir a los tribunales judiciales.
b) Arbitraje Obligatorio.
partes entendiéndose que para que haya Arbitraje Potestativo, no basta con la
voluntad de una sola de las partes, sino con la de ambas. Este caso de Arbitraje
Conciliación establecidos a partir del Artículo 377 del Código de Trabajo, resaltando
el que no sea necesario tener que haber promovido el trámite del Conflicto Colectivo
que precisamente por ello se permite que pueda darse antes de la Conciliación, lo
que significa que bien podría darse en el caso de un sindicato de trabajadores que
correspondería.
siguientes casos:
Cuando las partes así lo convengan, una vez se hayan ido a la Huelga
En los casos de Arbitraje Potestativo, las partes deben someter ante el respectivo
Juez de Trabajo y Previsión Social y por escrito, los motivos de su divergencia y los
puntos sobre los cuales están de acuerdo; designando además, tres delegados por
preceptuado en el Artículo 409 del Código de Trabajo, auxiliados por Abogado cada
b) Arbitraje Obligatorio
los casos en que el Arbitraje será obligatorio, en esta clase de arbitraje, la ley
impondrá a las partes el tener que acudir ante un Tribunal de Arbitraje. Cuando no
se estalla la Huelga dentro del plazo previsto en la ley, y la misma prevé que los
veinte días del que disponen para iniciar la holganza sin disponerse hacerlo, en este
el plazo dentro del cual debían hacerlo, sino además la resolución del asunto debe
como paso previo a la holganza de los trabajadores, con esta misma constituyen
declarar la justicia o injusticia de la Huelga, es por ello que al perder los trabajadores
presupuesto, previo a la conclusión del trámite del Conflicto, razón por la que el
para que sea éste el que resuelva finalmente la controversia surgida con ocasión al
Arbitraje Obligatorio:
realizado.
En los casos previstos en los incisos a) y b) del Artículo 243 del Código
de Trabajo; y
Guatemala.
c) Informes a Recabar
dentro de los quince días posteriores, debiéndose producir centro de este plazo, la
realización de todas aquellas diligencias que se estimen necesarias por parte del
tribunal, Según el artículo 403. Del Código de Trabajo oír las delegaciones de las
d) Sentencias de Arbitraje
4
apelación que deberá presentarse dentro de los tres días siguientes a la notificación
y del 425 al 428 del Código de Trabajo, pues para este objeto rigen las mismas
e) Apelación en Sentencia
El término apelación se deriva del latín “apellare” que significa “pedir auxilio”. Es una
medio del cual, se busca que un tribunal anule o enmiende la sentencia dictada por
otro de inferior jerarquía, por considerarla injusta. Dentro del ámbito judicial, existen
inconformidad por alguna de las partes involucradas; cuando ocurre esto, lo más
porque resuelve en primer grado el trámite del conflicto, que ya sea por acuerdo de
el Artículo 404 del Código de Trabajo en donde se regula que una vez promovido el
deberá dictar sentencia inaudita audiencia a las partes dentro de los siete días del
tres días siguientes de notificado el fallo a las partes, se elevarán los autos a la Sala
dentro de los siete días posteriores al recibo de los mismos, salvo que ordene alguna
prueba para mejor proveer, lo cual debe evacuarse antes de diez días.
6
CONCLUSIONES
este marco puede ser complementado por las reglas del centro arbitral en
por las partes y determinado por el tribunal arbitral (en arbitrajes ad-hoc).
el tribunal arbitral tiene la autoridad para determinar la ley pertinente para ese
caso particular.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(Parte Práctica)
a. TRAMITE DEL
ARBITRAJE
VOLUNTARIO O
POTESTATIVO
b. TRAMITE DEL
ARBITRAJE
OBLIGATORIO
CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL No. 18006-
2024-000256 Of.2.
HUEHUETENANGO.
--------------------------------------------HECHOS--------------------------------------------------
I. El día cuatro de enero del presente año fue instaurado el conflicto colectivo de
parcial. Con base a lo anterior se dio por concluida la fase de Conciliación por
parte del Tribunal, dando la facultad a las partes para proseguir con el curso del
proceso.
III. Una vez estallada la huelga sin que esta exista resultados positivos se acuerda
entre ambas partes del sector laboral y patronal, extendida por los representantes
2. Copia certificada del Auto que declaró la Legalidad de la Huelga emitido por el
3. Copia Certificada del Acta del Estallido a Huelga celebrada por el SINDICATO
DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO.
4. Copia certificada del Acta celebrada entre las delegaciones Patronal y Laboral
en donde se hace constar los motivos de divergencia y los puntos sobre los
Arbitraje.
conciliación; y b) Cuando las partes así lo convengan, una vez se hayan ido a la
Previsión Social y por escrito, los motivos de su divergencia y los puntos sobre
los cuales están de acuerdo; designando, además, tres delegados por cada parte
con poderes suficientes para representarlos de conformidad con lo preceptuado
---------------------------------------------PETICIÓN-----------------------------------------------
DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO.
SECRETARIO GENERAL
ABOGADO Y NOTARIO
CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL No. 18006-
2024-000256 Of.2.
HUEHUETENANGO.
junio del presente año, siendo las diez horas se encuentran presentes las
febrero del año dos mil veinticuatro que en consulta la Honorable Sala Regional
auto de fecha cinco de febrero del año dos mil veinticuatro, mediante el cual se
trescientos noventa y siete (397) numeral dos (2) literal a del Código de Trabajo,
por lo tanto, se hace del conocimiento de las partes que deben someterse al
ARBITRAJE OBLIATORIO.
Huehuetenango.
departamento de Huehuetenango.
el plazo estipulado, tal y como lo establece el artículo 397 del numeral 2 inciso a)
del Código de Trabajo, se somete a las partes del presente Conflicto Colectivo de
-----------------------------------FUNDAMENTO LEGAL-----------------------------------------
ARTICULOS: 292, 294, 295, 296,321, 329, 374 al 383, del Código de Trabajo;
141, 142, 145, de la Ley del Organismo Judicial; 12, 28, 101, 203, de la
JUEZ
SECRETARIA
SECRETARIO GENERAL
REPRESENTANTE PATRONAL
REPRESENTANTE PATRONAL
REPRESENTANTE PATRONAL
CENTRO DE SERVICIOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE
HUEHUETENANGO
ORGANISMO JUDICIAL
CÉDULA NO.:18006-0020
JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL DE HUEHUETENANGO
EXPEDIENTE: 18006-2024-000256
OFICIAL II
En la ciudad de Huehuetenango, el día CINCO de JUNIO del año dos mil veinticuatro siendo las
DOCE horas con QUINCE minutos, en:
Por medio de cedula de notificación que contiene las copias de Ley y que entrego a:
CÉDULA NO.:18006-0020
JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL DE HUEHUETENANGO
EXPEDIENTE: 18006-2024-000256
OFICIAL II
En la ciudad de Huehuetenango, el día CINCO de JUNIO del año dos mil veinticuatro siendo las
DOCE horas con CUARENTA minutos, en:
Por medio de cedula de notificación que contiene las copias de Ley y que entrego a:
2024-000256 Of.2.
veinticuatro, siendo las ocho horas con diez minutos, ante el infrascrito Juez del
presentes los señores representantes del sector laboral LESTER DAVID CANTE
siendo los representantes del sector laboral los señores VALERY LARISSA
CANTE AGUSTIN, así como los representantes del sector patronal MADELIN
JUEZ
SECRETARIA
LESTER DAVID CANTE AGUSTIN
SECRETARIA GENERA.
REPRESENTANTE PATRONAL
RAÚL ALFONSO ALVARADO RUIZ
REPRESENTANTE PATRONAL
REPRESENTANTE PATRONAL
CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL No. 18006-
2024-000256 0f.2.
principio de celeridad para darle viabilidad a los presentes procesos que ya fueron
de Guatemala;
II. Por tal razón habiéndose cumplido con los requisitos establecidos en la ley, este
III. Se señala audiencia para el día CATORCE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL
efecto de que comparezcan las dos delegaciones ante el Tribunal de Arbitraje con
sus respectivos abogados cada una, siendo las primeras dos para la entrevista
previa con cada una de ellas.
IV. Se recibe a los delegados los señores; LESTER DAVID CANTE AGUSTIN,
V. Notifíquese.
Guatemala. 236, 374, 375, 376, 377, 379, 380, 382, del Código de Trabajo, 141,
JUEZ
SECRETARIA
CENTRO DE SERVICIOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE
HUEHUETENANGO
ORGANISMO JUDICIAL
CÉDULA NO.:18006-0020
JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL DE HUEHUETENANGO
EXPEDIENTE: 18006-2024-000256
OFICIAL II
En la ciudad de Huehuetenango, el día OCHO de JUNIO del año dos mil VEINTICUATRO siendo las ONCE
horas con DIEZ minutos, en:
Por medio de cedula de notificación que contiene las copias de Ley y que entrego a:
CÉDULA NO.:18006-0020
JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL DE HUEHUETENANGO
EXPEDIENTE: 18006-2024-000256
OFICIAL II
En la ciudad de Huehuetenango, el día OCHO de JUNIO del año dos mil VEINTICUATRO siendo las ONCE
horas con CUARENTA minutos, en:
Por medio de cedula de notificación que contiene las copias de Ley y que entrego a:
2024-000256 Of.2
Se tiene a la vista para dictar LAUDO ARBITRAL dentro del Conflicto Colectivo de
patronal, una en post de otra, ambas delegaciones que argumentaron sus posturas;
planteamiento del Conflicto Colectivo las causas que motivan el conflicto, son
para las madres trabajadoras, entre otras mejoras según el proyecto que fue
que el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo que se discute por medio del
expresamente que los artículos sobre los cuales tienen divergencia, lo constituyen
los artículos 6, 9, 11, 12, 20, 23, 25, 27, 29, 30, 34, 37, 40, 43, 46, de las
12, 20, 23, 25, 27, 29, 30, 34, 37, 40, 43, 46.
pruebas, según su leal saber y entender, sin sujetarse a las reglas del derecho
del cual se declaró competente en el numeral romano primero determinó que los
de Trabajo serían los que conocería; también lo es, que a evidenciar en las
manifestaron que los artículos sobre los cuales tenían divergencia son los que
dentro del presente conflicto colectivo y que prevalezca la armonía y la paz social
dentro del centro de trabajo estima entonces, que serán estos últimos los que se
citados 4, 12, 28, 29, 106, 203, 204, 211 de la Constitución Política de la República
de Guatemala, 1, 15, 17, 49, 51, 52, 53, 293, 294, 298, 299, 307, 326, 391, 397,
398, 401, 403, 405, 406, 408, 409, 410, 411, 412, 413, del Código de Trabajo; 58
literal j), 94, 141, al 143, 157, 159, 165, de la Ley del Organismo Judicial. POR
TANTO: Con base a lo considerado, las leyes citadas y las facultades que la ley
HUEHUETENANGO"
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Huehuetenango.
presente pacto se debe tomar en cuenta la norma más favorable para los
trabajadores.
pleno derecho.
ARTÍCULO 6. RESPETO MUTUO. - El Sindicato y la empresa PEPSICO S.A se
Sindicato, son los miembros del Comité Ejecutivo los cuales fueron electos siendo
estos LESTER DAVID CANTE AGUSTIN, JHONNY EDELMAN PÉREZ CASTILLO
a través del Comité Ejecutivo del Sindicato, a los representantes antes indicados
ARTÍCULO 13. JUNTA MIXTA. - Será norma invariable entre las partes resolver
para tal efecto se integrará dentro de los quince días después de homologado al
presente pacto una junta mixta. Conformada con cinco representantes de cada una
de las partes con sus respectivos suplentes, será la encargada de resolver en forma
en caso de despido, o cualquier otra medida disciplinaria para que la junta mixta
dos horas (72 horas) de conocido el asunto; y los acuerdos y/o resoluciones de
dejará sin efecto, y si fuera en caso de despido, el trabajador deberá ser reinstalado
CAPÍTULO II
comprometiéndose a tratar con los miembros del Comité Ejecutivo o los delegados
que este designe, todos los asuntos o conflictos colectivos o individuales que se
afiliarse o no al Sindicato;
del
y no sindicalizados;
pertenecer al
Sindicato;
incurran en causa justa de despido, en cuyo caso la empresa PEPSICO S.A deberá
reinstalación y las costas judiciales en que haya incurrido, para ello la empresa
General de Trabajo.
empresa PEPSICO S.A se compromete a que dentro del plazo de quince días
siguientes a la firma del presente pacto, a equipar la sede del sindicato con lo
CAPÍTULO III
cuando llene los requisitos que el puesto requiera. Debiendo el sindicato ser parte
a acatar órdenes para ejecutar labores en lugares privados o ajenos a los centros
particular, a realizar tales trabajos, cualquiera de las partes lo denunciará para que
desarrollar sus tareas diarias, tales como: uniformes, mascarillas, botas, guantes,
capas, palas, azadones tridentes, para jalar basura y todo lo demás que sea
buena calidad y la empresa PEPSICO S.A. les repondrá a los empleados estos al
trabajadores que realicen labores para las cuales se requiere equipo de protección,
renovadas por la empresa PEPSICO S.A. sin costo alguna previa devolución del
objeto deteriorado. Debiendo el trabajador ser responsable de su buen uso y
como de campo. Salvo los que convengan con su jefe inmediato un horario
tendrán derecho a quince minutos por la mañana y quince minutos por la tarde,
para ingerir su refacción. Así mismo, tendrá el mismo derecho los trabajadores que
y domingos, se remunerará con un recargo del siete por ciento (7%) de recargo;
a. Miércoles Santo
b. 1 de noviembre
c. 24 de diciembre
d. 31 de diciembre
S.A concederá permisos con goce de salario a sus trabajadores, siempre y cuando
este permiso sea presentado oportunamente por escrito, por el o los trabajadores
universidad del país previa solicitud formal y por escrito presentada ante el
h. Por enfermedad común del trabajador, dos días máximos, sin necesidad de
Las constancias médicas que se tienen que presentar podrán ser extendidas
momento que la empresa PEPSICO S.A así lo requiera, según sea el caso.
en los diferentes establecimientos educativos; dos días si las mismas son fuera
j. Un día hábil por el cumpleaños del trabajador, pero cuando recayere en día
cumpleaños
comprendiendo dicho permiso a partir de las 13: 30 horas en adelante los días
mismos por el Comité Ejecutivo del Sindicato ante el despacho del Gerente
n. Fuera de los casos anteriores, la empresa PEPSICO s.a. otorgará permisos sin
goce de salario hasta por un tiempo de seis meses calendarizado, para atender
solicitud por escrito y adjuntando las constancias que como requisito le hayan
sido requeridas para poder darle trámite a su petición. Así mismo, cuando los
1. Cuando el permiso laboral sea de una hora, será autorizado por el jefe
inmediato superior, con conocimiento del Gerente General, este siempre será
únicamente por el Gerente General con visto bueno del Jefe Inmediato Superior del
CAPÍTULO IV
otorgar a todos sus trabajadores un bono único cuyo monto será de mil quinientos
quetzales (Q. 1,500.00), el cual se hará efectivo durante el mes de enero de cada
de acuerdo con el promedio del último año laborado, la parte proporcional para
trabajador, se debe entregar dicha cantidad contra entrega del recibo de inscripción
Dicha indemnización será hasta por quince años, siendo los diez primeros por
imperativo legal y los otros cinco años serán atendiendo a la buena conducta del
los trabajadores activos, la empresa PEPSICO S.A. se obliga a mantener al día sus
esta institución.
estos pagos en la institución, las cuales se entregarán durante los primeros cinco
días calendario al mes siguiente del vencido, las cuales serán requeridas por
pre y post-natal, consistente en treinta días calendario antes de la fecha del parto y
autorización ante el Juzgado de Trabajo comúnmente para que por la vía ordinaria
sea requerido.
RÉGIMEN SALARIAL
negociado por las partes pactantes corresponderá a cada año que dure la vigencia
salarial al sueldo base de los trabajadores, para lo cual la empresa PEPSICO S.A.
que la empresa PEPSICO S.A. debe de cumplir con esta obligación ante el
Sindicato. Esta forma de negociación del incremento salarial que se llevará a cabo
dicho incremento salarial será para cada trabajador. La empresa PEPSICO S.A.
salarial que se presente en cualquier época el año, como consecuencia del alto
sea trasladado a otro puesto de superior categoría salarial, siempre que dicho
salario que el citado instituto no le cubre, de modo que el trabajador perciba el cien
CAPÍTULO VI
SEGURIDAD E HIGIENE
salud e integridad física de sus trabajadores y para ese efecto deberá acatar lo
siguiente:
b. La empresa PEPSICO S.A. deberá cumplir todas las medidas dictadas por el
Sindicato copia de las planillas presentadas por esta el IGSS, con el fin de
CAPÍTULO VII
DISPOSICIONES FINALES
nuevo.
Con el entendido, que, si no hubiere tal denuncia, el Pacto se tendrá por prorrogado
PEPSICO S.A. sin perjuicio de los salarios de los trabajadores, otorgará como
donación al Sindicato, la cantidad de cinco mil quetzales (Q. 5,000.00), para cubrir
los gastos de asesoría jurídica, ocasionados por la negociación del presente pacto,
cantidad que deberá hacer efectiva quince días después de la suscripción del
pacto serán resueltos por la Junta Mixta, dejando constancia escrita de sus
empresa PEPSICO S.A. en forma conjunta, por medio del gerente General en
INSPECCIÓN GENERAL DE TRABAJO. IV) Una vez notificadas las partes, firme
JUEZ
SECRETARIA
LESTER DAVID CANTE AGUSTIN
REPRESENTANTE LABORAL
REPRESENTANTE PATRONAL
CENTRO DE SERVICIOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE
HUEHUETENANGO
ORGANISMO JUDICIAL
CÉDULA NO.:18006-0020
JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL DE HUEHUETENANGO
EXPEDIENTE: 18006-2024-000256
OFICIAL II
En la ciudad de Huehuetenango, el día VEINTIDOS de JUNIO del año dos mil VEINTICUATRO siendo las
NUEVE horas con CINCO minutos, en:
Por medio de cedula de notificación que contiene las copias de Ley y que entrego a:
CÉDULA NO.:18006-0020
JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL DE HUEHUETENANGO
EXPEDIENTE: 18006-2024-000256
OFICIAL II
En la ciudad de Huehuetenango, el día VEINTIDOS de JUNIO del año dos mil VEINTICUATRO siendo las
NUEVE horas con VEINTE minutos, en:
Por medio de cedula de notificación que contiene las copias de Ley y que entrego a:
2024-000256 0f.2.
HUEHUETENANGO.
-------------------------------------------------HECHOS------------------------------------------------
año dos mil veinticuatro, dictada en ese Juzgado por el Tribunal de Arbitraje dentro
presente memorial.
II. En virtud de estar en desacuerdo total con el laudo arbitral relacionado, por el
------------------------------------------------PETICIÓN-----------------------------------------------
ARBITRAL dictado por el Tribunal de Arbitraje con fecha veinte de junio del año
dos mil VEINTICUATRO dentro del Conflicto Colectivo de Carácter Económico
c) Que previa notificación a las partes, se eleven los autos a la Sala de Apelaciones
ABOGADO Y NOTARIO
f. TRAMITE EN
LA SALA
RESPECTIVA
CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL No.18006-
2024-000256 Of.2.
IV) NOTIFÍQUESE. ARTÍCULOS: 283, al 292, 307, 308, 321, al 32, 332, 365, 374,
al 413 del Código de Trabajo. 141 al 143, 165, de la Ley del Organismo Judicial.
JUEZ
WANDA DAYANA HERNÁNDEZ VILLATORO
SECRETARIA
CENTRO DE SERVICIOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE
HUEHUETENANGO
ORGANISMO JUDICIAL
CÉDULA NO.:18006-0020
JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL DE HUEHUETENANGO
EXPEDIENTE: 18006-2024-000256
OFICIAL II
En la ciudad de Huehuetenango, el día VEINTIOCHO de JUNIO del año dos mil VEINTICUATRO siendo las
ONCE horas con CUARENTA minutos, en:
Por medio de cedula de notificación que contiene las copias de Ley y que entrego a:
CÉDULA NO.:18006-0020
JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL DE HUEHUETENANGO
EXPEDIENTE: 18006-2024-000256
OFICIAL II
En la ciudad de Huehuetenango, el día VEINTIOCHO de JUNIO del año dos mil VEINTICUATRO siendo las
ONCE horas con CUARENTA minutos, en:
Por medio de cedula de notificación que contiene las copias de Ley y que entrego a:
HUEHUETENANGO.
Por medio de la presente remito el expediente en original y/o copia certificada del
NUMERO: 18006-2024-000256
OFICIAL: 2
PARTES PROCESALES
Huehuetenango.
Huehuetenango.
------------------------------------------CLASE Y FECHA--------------------------------------------
Resolución de Arbitraje Potestativo de fecha veinte de junio del año dos mil
DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO. -
Por lo anterior me permito elevar a la Sala para que lo tenga a bien resolver.
JUEZ
SECRETARIA
CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL No. 18006-
2024-000256 Of.2.
NUEVE MIL QUINIENTOS, del registro del Juzgado, proveniente del Juzgado
junio del año dos mil VEINTICUATRO dictada por el Juzgado de Primera Instancia
Arbitraje;
IV) Notifíquese. Artículos: 2, 4, 12, 28, 29, 201 al 206, 203, 204, 211 de la
329, 374, al 413, del Código de Trabajo, 141 al 143, 165 de la Ley del Organismo
Judicial.
MAGISTRADO PRESENTE
SUSAN GABRIELA VELÁZQUEZ LÓPEZ
SECRETARIA
CENTRO DE SERVICIOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE
HUEHUETENANGO
ORGANISMO JUDICIAL
CÉDULA NO.:18006-0020
JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL DE HUEHUETENANGO
EXPEDIENTE: 18006-2024-000256
OFICIAL II
En la ciudad de Huehuetenango, el día UNO de JULIO del año dos mil VEINTICUATRO siendo las DIEZ horas
con DIEZ minutos, en:
Por medio de cedula de notificación que contiene las copias de Ley y que entrego a:
CÉDULA NO.:18006-0020
JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL DE HUEHUETENANGO
EXPEDIENTE: 18006-2024-000256
OFICIAL II
En la ciudad de Huehuetenango, el día UNO de JULIO del año dos mil VEINTICUATRO siendo las DIEZ horas
con TREINTA minutos, en:
Por medio de cedula de notificación que contiene las copias de Ley y que entrego a:
2024-000256 Of.2.
MIL VEINTICUATRO.
contra del Laudo Arbitral de fecha veinte de junio del año dos mil VEINTICUATRO,
armonizando los derechos del capital y del trabajo: b) los Juzgados de trabajo
trabajo y previsión social quien dictará sentencia definitiva dentro de los siete días
posteriores al recibido de los mismos, salvo que ordene alguna prueba para mejor
proveer, la cual debe evacuarse dentro de diez días; e) las resoluciones dictadas
por los jueces de trabajo y previsión social o por los tribunales de Arbitraje conoce
resultado y el valor de las pruebas según su leal saber y entender sin sujetarse a
las reglas del Derecho Común. Artículos 292,293, 303,403, 404, 212 del Código de
Trabajo.
a su decisión, luego del examen y valoración conforme a las facultades que otorga
uno de los asuntos que entrañan cada petición es procedente sostener sus
plazo durante el cual la sentencia arbitral es obligatoria para las partes y b) que
mientras no haya incumplimiento del fallo arbitral no pueden plantearse conflictos
colectivos sobre las materias que dieron origen al juicio, según lo estipula los
artículos 405 y 407 del Código de Trabajo. Leyes citadas y artículos 14, 304, 326,
328, 372 del Código de Trabajo; 10,13 de la ley del Organismo Judicial
CONFIRMA la totalidad del LAUDO ARBITRAL de veinte de junio del año dos mil
VEINTICUATRO NOTIFIQUESE
MAGISTRADO PRESENTE
SECRETARIA
CENTRO DE SERVICIOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE
HUEHUETENANGO
ORGANISMO JUDICIAL
CÉDULA NO.:18006-0020
JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL DE HUEHUETENANGO
EXPEDIENTE: 18006-2024-000256
OFICIAL II
En la ciudad de Huehuetenango, el día SEIS de JULIO del año dos mil VEINTICUATRO siendo las NUEVE horas
con DIEZ minutos, en:
Por medio de cedula de notificación que contiene las copias de Ley y que entrego a:
CÉDULA NO.:18006-0020
JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL DE HUEHUETENANGO
EXPEDIENTE: 18006-2024-000256
OFICIAL II
En la ciudad de Huehuetenango, el día SEIS de JULIO del año dos mil VEINTICUATRO siendo las NUEVE horas
con TREINTA minutos, en:
Por medio de cedula de notificación que contiene las copias de Ley y que entrego a:
2024-000256 Of.2.
Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social. II) Hágase saber a las partes
y ejecútese lo resuelto por la Honorable Sala Jurisdiccional. III) En virtud que la Sala
Jurisdiccional confirmo la totalidad del Laudo Arbitral dictado por este Juzgado que
en su momento actuó como Tribunal de Arbitraje, este comienza a surtir todos sus
que es obligatoria para ambas partes por el plazo de tres años IV) Se hace saber a
las partes que quien se niegue a cumplir o incumpla los términos del presente Laudo
artículo 406 del Código de Trabajo, quedando a salvo el derecho a la parte que ha
certificada de Laudo Arbitral de fecha veinte de junio del año dos mil veinticuatro,
fecha cuatro de julio del año dos mil VEINTICUATRO, dictada por la Sala Primera
329, 374, al 413 del Código de Trabajo 141 al 143 y 165 de la Ley del Organismo
Judicial.
JUEZ
SECRETARIA
CENTRO DE SERVICIOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE
HUEHUETENANGO
ORGANISMO JUDICIAL
CÉDULA NO.:18006-0020
JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL DE HUEHUETENANGO
EXPEDIENTE: 18006-2024-000256
OFICIAL II
En la ciudad de Huehuetenango, el día ONCE de JULIO del año dos mil VEINTICUATRO siendo las ONCE
horas con CINCO minutos, en:
Por medio de cedula de notificación que contiene las copias de Ley y que entrego a:
CÉDULA NO.:18006-0020
JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL DE HUEHUETENANGO
EXPEDIENTE: 18006-2024-000256
OFICIAL II
En la ciudad de Huehuetenango, el día ONCE de JULIO del año dos mil VEINTICUATRO siendo las ONCE
horas con CINCO minutos, en:
Por medio de cedula de notificación que contiene las copias de Ley y que entrego a:
2024-000256 Of.2.
I) Visto el estado que guardan las actuaciones y constando que las partes fueron
Trabajo y Previsión Social con fecha cuatro de julio del año dos mil VEINTICUATRO
misma causó firmeza ese mismo día. II) En tal virtud el Pacto Colectivo de
Laudo Arbitral de fecha veinte de junio del año dos mil vientres. III) NOTIFIQUESE.
Artículos: 1, 2, 4, 12, 28, 29, 101, al 106, 203, 204, 211, Constitución Política de la
República de Guatemala, 283, al 292, 307, 308, 321, al 329, 374, al 413 del Código
JUEZ
SECRETARIA
CENTRO DE SERVICIOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE
HUEHUETENANGO
ORGANISMO JUDICIAL
CÉDULA NO.:18006-0020
JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL DE HUEHUETENANGO
EXPEDIENTE: 18006-2024-000256
OFICIAL II
En la ciudad de Huehuetenango, el día DIECISIETE de JULIO del año dos mil VEINTICUATRO siendo las DOCE
horas con VEINTE minutos, en:
Por medio de cedula de notificación que contiene las copias de Ley y que entrego a:
CÉDULA NO.:18006-0020
JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL DE HUEHUETENANGO
EXPEDIENTE: 18006-2024-000256
OFICIAL II
En la ciudad de Huehuetenango, el día DIECISIETE de JULIO del año dos mil VEINTICUATRO siendo las DOCE
horas con VEINTE minutos, en:
A: PEPSICO S.A
Por medio de cedula de notificación que contiene las copias de Ley y que entrego a: