La inteligencia
1.-Definición :
• Uso de la capacidades u habilidades para solucionar
nuevos problemas.
• Capacidad de pensar de manera abstracta (Lewis
Terman).
• Capacidad para adaptarse al ambiente (Jean Piaget).
• Un potencial psico-biologico para resolver
problemas o crear nuevos productos que tienen valor
en su contexto cultural (Garden).
• Capacidad para actuar con un propósito concreto,
pensar racionalmente y relacionarse eficazmente con
el ambiente.
2.- Componentes:
a) Aptitudes: Corresponden a las particularidades anátomo-
fisiológicas de la personalidad que sirven de base o puerta de
partida para el desarrollo de la capacidades, la RAE (Real
Academia de la lengua Española), la define como la capacidad para
operar competentemente en una determinada actividad.
Se Considera aptitud ; la música, deporte, la danza, la pintura,
la orientación en el espacio, lógica, verbal, entre otras.
b) Capacidades: Son cualidades psíquicas de la personalidad que son
necesarias para realizar con éxito determinadas actividades, sean
estas intelectuales, artísticas o motrices. Las capacidades no son
innatas, se desarrollan en la actividad y sobre la base de
aptitudes.
3.- factores que determinan la
inteligencia
a)Factores biológicos:
Nuestro sistema nervioso se caracteriza por la plasticidad o
flexibilidad, que es la que determina una diversidad de posibles
aprendizajes y el desarrollo de múltiples capacidades.
Existencia de factores genéticos, heredados de los padres,
algunos factores cromosómicos pueden determinar un síndrome de
Down, alteraciones genéticas determinan el retardo mental.
Problemas hormonales producen: hipotiroidismo y cretinismo.
Factores perinatales, producidos en el nacimiento como
extrangulamiento con el cordón umbilical, falta de oxigenación
dificultan la concentración, producen problemas de aprendizaje,
retardo mental, etc.
Semejanza intelectual entre padre e hijos.
b) Factor socio ambiental
Condiciones estructurales
Se refieren a las condiciones materiales de existencia como son
la pertenencia de una clase social que repercute sobre la calidad
de alimentación, la destrucción en los primeros años de vida,
afecta la relación de orientación y capacidad de atención,
pudiendo retrasar el desarrollo intelectual.
Condiciones relacionales
El desarrollo intelectual se relaciona con los vínculos
efectivos que establecen los niños con sus padres, estos son
de mucha importancia para el desarrollo intelectual de los niños.
Una relación de apego positivo favorece la actividad autónoma
del infante, y esta a su vez facilita su actividad exploratoria y
con esto se enriquece la diversidad de experiencias por lo tanto
el desarrollo de sus capacidades.
c) Oportunidades culturales.- La duración y la calidad de la
enseñanza influyen de manera notable en el desarrollo de la
inteligencia, un estudio a establecido que a mayor calidad de
enseñanza recibida por los niños mayor será su coeficiente
intelectual.
4.- principales teorías de la inteligencia.-
a)Teoría Bifactorial de Charles Spearman. 1863-1945
b)Teoría multifactorial de Thurostone. 1887-1995
c)Teoría de Thorndike. 1874-1949
d)Teoría de las inteligencias múltiples de
Howard Gardner; inteligencia emocional.
a) Teoría Bifactorial de Charles Spearman (1863-1945).- plantea que en
la ejecución de las actividades intelectuales se distinguen 2
factores:
a)FACTOR G (inteligencia general).
b)FACTOR S ( inteligencia especifica).
a)FACTOR G (inteligencia general). Se define como la capacidad
de establecer relaciones rápidamente y usarlas con eficacia, se
puede decir que la inteligencia general es una especie de energía
que fluye como corriente de agua hacia diferentes direcciones
como por ejemplo: un estudiante que destaca en una determina área
como puede ser en razonamiento verbal y suele tener puntuaciones
elevadas con relación a otras áreas.
b)FACTOR S ( inteligencia especifica). Spearman también se
percato de que las capacidades intelectuales son variables
según la conductas especificas que se realicen, a esto se le
llama FACTOR S; pero estas capacidades especificas tienen su
sustento en la inteligencia general (FACTOR G)
B)Teoría multifactorial de Thurstone.(1887-1995)
SUSTENTA QUE EXISTEN CUALIDADES MENTALES PRIMARIAS, QUE SE NECUENTRAN INDEPENDIENTEMENTE
UNA DE OTRAS COMO SON:
LA FLUIDEZ VERBAL, LA COMPRENSION VERBAL, LA CAPACIDAD ESPACIAL , LA VELOCIDAD PERCEPTUAL,
EL RAZONAMIENTO, LA APTITUD NUMERICA Y LA MEMORIA.
C) Teoría de Thorndike. (1874-1949)
SUSTENTA QUE EXISTEN UNA SUMA DE INTELIGENCIAS, ESTAN INTEGRADAS POR MULTIPLES
FACTORES, QUE RESPONDEN A CAPACIDADES DIFERENTE UNAS DE OTRAS Y QUE A VECES SE
COMBINAR Y PUEDEN FORMAR CONFIGURACIONES Y SON:
a) INTELIGENCIA SOCIAL .- ES EL USO DE NUESTRAS CAPACIDADES PARA SOLUCIONAR
PROBLEMAS RELACIONADOS CON LAS RELACIONES INTERPERSONALES COMO POR EJEMPLO
LAS CUALIDADES SOCIALES QUE PRESENTA UN VENDEDOR DE AUTOS PARA PERSUADIR Y
CONVENCER AL CLIENTE DE QUE ADQUIERA DICHO PRODUCTO
b) INTELIGENCIA CONCRETA .- MECANICA .- IMPLICA LA FACILIDAD QUE TIENE EL
SUJETO PARA REALIZAR EVENTOS Y SITUACIONES PRACTICAS QUE EXIGEN
MANIPULACIONES DE OBJETOS CONCRETOS COMO POR EJEMPLO LA HABILIDAD QUE TIENE
UN MECANICO PARA ARMAR Y DESARMAR EL MOTOR DE UN CARRO. CADA UNO.
c) INTELIGENCIA ABSTRACTA.-CONSISTE EN LA CAPACIDAD Y HABILIDAD QUE MUESTRA UN
SUJETO PARA PENSAR Y RESOLVER PROBLEMAS MEDIANTE EL MANEJO DE SIMBOLOS VERBALES,
NUMERICOS, Y FIGURAS IMAGINARIAS POR EJEMPLO, ENCONTRAR LA MEDIDA DE LA
HIPOTENUSA DE UN TRIANGULO RECTANGULO SI SE SABE QUE SUS CATETOS MIDEN 10 CM
d) Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner.-
Recientemente el psicólogo Howard Gardner en el año de 1983 amplio la
teoría de Thurstone.
Analizo la importancia de las diferentes cualidades en diferentes
épocas y culturas desde las sociedades cazadoras y los grupos de
trabajos japoneses hasta las aulas norteamericanas. Estudio los
informes referidos a personas con cualidades excepcionales incluyendo
las personas que destacan en una sola cualidad, de acuerdo a ello
Gardner sostiene que las personas poseemos múltiples inteligencias
cada una independiente de la otra, mencionaremos la principales:
• Inteligencia verbal lingüística.- Es la capacidad de usar palabras de manera
efectiva en forma oral o escrita esta inteligencia es desarrollada por
escritores, poetas , periodistas y oradores, también en personas que
aprenden otros idiomas.
• Inteligencia lógico-matemática.- Es la capacidad para usar los números de
manera efectiva y de razonar adecuadamente. Esta inteligencia se ve mas
desarrollada en científicos, matemáticos, contadores, analistas de sistemas,
ingenieros ya que poseen capacidad para analizar con facilidad, plantear y
resolver problemas.
• Inteligencia musical.- Es la capacidad de percibir, discriminar, transformar
y expresar las formas musicales, esta inteligencia es desarrollada por
compositores, directores de orquesta, críticos musicales y músicos
• Inteligencia corporal kinestésica.- Es la capacidad de usar todo el cuerpo
en la expresión de ideas y sentimientos y la facilidad en el uso de las
manos para transformar elementos. Esta inteligencia se manifiesta en
atletas, bailarines, artesanos, cirujanos.
• INTELIGENCIA ESPACIAL .- Es la capacidad de pensar en tres
dimensiones esta capacidad la desarrollan los pilotos, los marinos ,
los escultores, pintores y arquitectos.
• INTELIGENCIA INTERPERSONAL .- Es la capacidad de entender a los demás
e interactuar eficazmente con ellos esta inteligencia esta presente
en actores, políticos, vendedores, y docentes exitosos
• INTELIGENCIA INTRAPERSONAL .- Es la capacidad de construir una
percepción precisa respecto de si mismo y de organizar y dirigir su
propia vida, incluye la autodisciplina, la autocomprenSiÓn y la
autoestima, la desarrolla los teólogos, filósofos psicólogos, también
consiste en la habilidad de comprenderse uno mismo.
• INTELIGENCIA NATURALISTA O ECOLÓGICA.- Consiste en el entendimiento
del mundo natural incluyendo plantas y animales y la observación
científica de la naturaleza la poseen las personas del campo, los
botánicos, los ecologistas y los paisajistas
Inteligencia Emocional.
HOWARD GADNER CONSIDERA DENTRO DE SU TEORIA QUE EXISTEN DOS
INTELIGENCIAS QUE TIENEN QUE VER CON LA RELACION SOCIAL :
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL.-
DESARROLLA LA HABILIDAD DEL CONOCIMIENTO INDIVIDUAL PERSONAL, SU
IDENTIDAD Y SU AUTOESTIMA.
INTELIGENCIA INTERPERSONAL.-
ES LA INTERACCION CON LA GENTE QUE NOS RODEA, EL RECONOCIMIENTO DE
EMOCIONES AJENAS, ETC.
Ambas inteligencias han sido abordadas por psicopedagogos como
Solovery ,Mayer,Coleman quienes mencionan que las cualidades de la
inteligencia emocional son cinco:
- La autoconciencia.- Es la habilidad para reconocer nuestros propios
estados de ánimo como la alegría, la tristeza etc.
- Auto –regulación .- Es la habilidad para controlar y re direccionar
nuestros estados emocionales negativos y nuestros impulsos como el
autocontrol, adaptabilidad, confiabilidad.
- Motivación.- Capacidad de uno mismo para salir de nuestros problemas
derrotistas.
- Empatía.- Habilidad para sentir y palpar necesidades de otras personas y
de uno mismo .
- Relaciones Interpersonales .- Capacidad para establecer relaciones con
otras personas construyendo climas agradables.
MEDICIÓN DE LA INTELIGENCIA
ALFRED BINET.- PSICOLOGO FRANCÉS DISEÑA LA PRIMERA
PRUEBA FORMAL PARA EVALUAR LA INTELIGENCIA, MEDIANTE
EL CUAL TRATO DE IDENTIFICAR A LOS ESTUDIANTES
“MENOS INTELIGENTES” CON LA FINALIDAD DE
BRINDARLES APOYO.
EL COEFICIENTE INTELECTUAL (C.I.).- ES LA MEDIDA
DE LA INTELIGENCIA QUE TOMA EN CUENTA LA EDAD
MENTAL Y LA EDAD CRONOLOGICA DE LAS PERSONAS
EDAD MENTAL(E.M.). – ES EL NIVEL PROMEDIO DE
INTELIGENCIA QUE ES PROPIO DE LAS PERSONAS EN UNA
EDAD CRONOLÓGICA DETERMINADA
EDAD CRONOLOGICA (E.C.).- ES LA EDAD FÍSICA DE UNA
PERSONA RESPESENTADA EN MESES Y EN AÑOS.
CLASIFICACION DEL COEFICIENTE
INTELECTUAL SEGÚN WESCHLER