0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas32 páginas

Costo de Producción

Cargado por

Amy Yadira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas32 páginas

Costo de Producción

Cargado por

Amy Yadira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

PRESENTADO POR :

MURILLO PALACIOS JOSELIN SILVANA


ROMO TORRES AMY YADIRA
SANTOS CONDOR JOSEPH
TEJEDA CCOSNISLLA JHENYFER
ASIGNATURA :MICROECONOMÍA
DOCENTE :JORGE PACHAS GUILLEN
AULA/SECCIÓN :104-A1
COSTOS DE
PRODUCCIÓN
CONCEPTO
Los costos de producción se refieren a todos los
costos relacionados con cualquier actividad
productiva que tiene como objetivo ofrecer un
servicio o fabricar un producto.
Los costos de producción son también conocidos
como costos de operación. Sea cual sea la
palabra que elijas para referirte a ellos, siempre
van a ser los gastos que tienes que hacer para
fabricar tu producto o brindar un servicio.
IMPORTANCIA
Comprender qué es el costo de producción es
importante para tener una visión holística de su
operación y, básicamente, el costo por unidad de servicio
o producto.
Esta es una comprensión sencilla, ya que, al hacer una
relación simple entre el costo total de producción y el
número de unidades producidas, es posible obtener el
costo unitario.
El valor obtenido sirve como base para fijar el precio de
sus productos, así como para comprender la eficiencia
de su producción y la planificación de compras.
ELEMNTOS
Es ese recurso principal que vas a necesitar sí o
sí para darle vida a los bienes que vas a hacer
MATERIA PRIMA: llegar a tus clientes. Sin la materia prima, todo el
engranaje de producción no funciona.

Es un tipo de costo de producción que está


conformado por todos los gastos que
MANO DE OBRA implica contratar equipos de trabajo.
Los costos indirectos no están directamente
asociados a la producción, pero, de igual forma,
COSTOS INDIRECTOS son necesarios para que se lleve a cabo. , estos
costos de producción no pueden cuantificarse o
identificarse una vez que finaliza la producción
A CORTO PLAZO
Como hemos dicho a corto plazo es un periodo
de producción en el cual la empresa mantiene
uno o varios factores fijos y/o variables, los cuales
existen tanto factores fijos(instalaciones) como
variables (mano de obra). Por lo tanto, existirán
tanto costes fijos (los que se derivan de los
factores fijos, por ejemplo la amortización o el
alquiler de las instalaciones) como costes
variables (los que se derivan de los factores
variables, por ejemplo el salario).
A LARGO PLAZO
En el largo plazo una empresa puede
variar tanto la cantidad de trabajo como
la cantidad de capital. por lo tanto todos
los costos de la empresa son variables.
Los costos a largo plazo dependen de la
funcion de produccion
Es el período de planeación en donde la
empresa puede realizar todos los cambios
que considere convenientes para alcanzar
sus objetivos.
Economia de
la economia de escala se refiere

escala
al poder que tiee una empresa
cunado alcanza un nivel optimo
de produccion para ir
producciendoo mas a menor
coste, es decir, a medida que la
produccion en una empresa
crece, sus costes por unidad
producidas reducen. cuanto mas
produce, menos cuesta producir
cada undiad
·CRECIENTES :
aumentos en la
cantidad de factores
que traen consigo un
aumento de la
producción en
mayor proporción

DECRECIENTES :
aumentos en la
cantidad de factores
que traen consigo un
aumento de la
En este caso la economía producción en
menor proporción
se plantea cualquier
tamaño de escala para ·CONSTANTES :
llevar a cabo su producción aumentos en la
cantidad de
planeada.. Uno es el de factores que traen
rendimientos a escala que consigo un
aumento de la
pueden ser: producción en igual
proporción
Proyeccion de costo
A largo plazo, no existen factores fijos, por lo
que la empresa puede variar las cantidades
utilizadas de todos los factores, en
respuesta a un cambio en la producción. La
curva de costos totales a largo plazo (CTL),
se obtiene suponiendo que la empresa tiene
tiempo suficiente, dados unos precios
concretos de los factores, para ajustar la
cantidad empleada de cada factor
productivo de forma que alcance el costo
de producción más bajo posible
Esta senda de expansión de la
empresa, o curva de planificación
de costos, que se obtiene uniendo
puntos tales como el A, el B y el C,
es la envolvente de las curvas de
costos totales a corto plazo (CTC)
en el mínimo nivel de costo, para
cada nivel de producción, es decir,
para cada planta específica.
Diferencia entre las funciones
de costes a corto y a largo
plazo
Así, la función de coste fijo será una constante,
mientras que la de coste variable será variable,
siguiendo la teoría neoclásica de la Ley de
Proporciones Variables, según la cual los costes
variables son en un inicio marginalmente
decrecientes, pero posteriormente crecientes,
es decir, a medida que hacemos un uso
intensivo del único factor variable (trabajo), una
unidad adicional en el uso de ese factor
producirá un aumento menos que proporcional
del producto, por lo que su coste será más que
proporcional. Ésta es la llamada Ley de
Rendimientos Decrecientes.
La función de costes totales será la representación de las dos anteriores, teniendo la misma forma que la de los variables pero incrementada en la cuantía de los costes fijos
A largo plazo, todos los factores ya son
variables, los costes fijos han sido
amortizados y se consideran costes
hundidos, así que sólo importan el en el
análisis los costes variables, pudiendo ser
la función de costes totales de la forma
debajo representada (la visión tradicional)
o de otras, si se consiguiera un progreso
técnico o cualquier otro factor que
permitiera superar los rendimientos
decrecientes.
De hecho, a largo plazo dejamos de hablar de los
rendimientos marginales asociados a la productividad de
un factor, y comenzamos a hablar de los rendimientos a
escala de todos los factores.
Es la suma de los costes fijos, que no
dependen de la cantidad producida,
y los costes variables, que sí
incrementan (o disminuyen) en
función del número de unidades
fabricadas.
Son todos aquellos en los
que la empresa debe incurrir,
independiente del número
de unidades que produzca.
Los costos fijos deben
pagarse aunque la empresa
no produzca y no varían
aunque varíe la producción
Son los que varían de acuerdo al
nivel producido. Nos referimos,
por ejemplo, a la mano de obra,
el valor de las materias primas
que se utilicen en función del
número de productos, los
salarios pagados al personal de
producción y en general
cualquier tipo de gasto que
igualmente puede variar en
función de lo producido.
Ecuación para obtener los
costos totales:

COSTO TOTAL= COSTO VARIABLES + COSTO FIJO


EJEMPLO
Una empresa textil que fabrica pantalones tiene unos
costos fijos de 10,000 Soles. Esto, entre alquiler del local,
pago de sueldos y otros gastos.

Asimismo, la firma paga, en promedio 35 soles a la mano


de obra por cada prenda producida. A su vez, debe gastar
25 soles por los insumos requeridos de cada prenda.

Entonces, asumiendo que se fabrican 200 unidades al


mes, el costo total en ese periodo sería:
El coste medio es una medida de
control de costes de una empresa u
organización que busca reflejar el
coste promedio por unidad de
producción. Se calcula aplicando la
siguiente fórmula.
TIPOS DE
COSTO
MEDIO
Dado que los costos fijos son constantes
cuando se producen más unidades, el CMeF
irá disminuyendo. Lo anterior refleja el hecho
de que, mientras más unidades el productor
logre fabricar entonces podrá enfrentar de
mejor manera altos costos fijos ya que estos
se redistribuyen en un mayor número de
unidades.
Los costos medios variables no
necesariamente disminuyen con el
número de unidades producidas
ya que varían con el volumen de
producción.
Costo Marginal
Son costes de la ultima unidad producida.
De estas dos ideas iniciales puede resumirse la definición en
que el coste marginal es el coste al que se enfrenta una
empresa en cuestión, en el momento de producir una unidad
más de algo.
EJEMPLO
El precio de venta de un producto o de un servicio va a
depender directamente de factores externos a la empresa. A
continuación menciono algunos de los más relevantes:

1. Demanda
2. Oferta
3. Calidad del producto
4. Calidad de las materias primas con que fue fabricado
5. Exclusividad
6. Prestigio
7. Marca
8. Competencia
9. Localización
10. Tendencias en el mercado
Metodos para calcular
Utilidad bruta Margen de contribución
El primer paso es determinar el porcentaje
El margen de contribución es la ganancia
de utilidad que se debe cargar al producto.
que se obtiene de un producto con base
Ese margen es sugerido por los mayoristas,
en el precio de venta neto. Es decir
por la costumbre, por el mercado en que
cuánto del precio de venta será ganancia.
está el negocio, por el tipo de producto,
El margen de contribución siempre lo
etcétera.
vamos a expresar en su equivalente en
Luego se multiplica el costo de compra de
dinero y en su porcentaje sobre la venta.
ese producto por el porcentaje y el
resultado se suma al costo.
La maximización de los benéficos se utiliza
frecuentemente en microeconomía para
predecir la conducta de las empresas, con un
grado razonable de precisión y evitar
complicaciones
El beneficio es la diferencia entre el ingreso
total y costo total, hallar el nivel de producción
maximizado de los beneficios de la empresa
significa analizar su ingreso
Isocosto
Rectas Isocoste son las líneas rectas se
dibujan en un gráfico en que cada eje
corresponde a un de los factores de
producción y en el que cada uno de los
puntos representa una posible
combinación de los factores productivos
con el mismo coste total.
Cuando mayor sea la distancia de la
línea recta desde el origen, mayor será
el costo de producción.
CARACTERÍSTICAS

Estas líneas de isocoste se muestran rectas afirmándose con esto


que La empresa no tiene control sobre los precios de los insumos.
La línea isocoste es muy parecida a la “línea de presupuesto”
relacionado con la curva de indiferencia.
Para obtener la línea de isocoste se debe de conocer los precios de
los distintos insumos considerados.
La pendiente de isocoste se obtiene mediante PL/PK donde PL es el
precio de trabajo y PK es el precio del capital.
EJEMPLO DE ISOCOSTE O ISOCOSTO:

También podría gustarte