UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CANCÚN
MATEMÁTICAS FINANCIERAS
TEMA: TIR
GRUPO: CO33
TERCER CUATRIMESTRE
PROFESOR: JUAN DIEGO CANUL CHALÉ
INTEGRANTES:
• NEYFI BEATRIZ MANZANERO PAT
• ANGELA NEFTALI FRAILE EUAN
• JAYCI ANUBIS GUTIERREZ HENANDEZ
• JONATHAN ASAEL KUYOC NOH
• CHRISTIAN DANIEL FLORES UC
1
INDICE
Introducción………………………………………………………………… 3
¿Qué es la TIR?……………………………………………………………….4
Interpretación del resultado de la TIR………………………………………..6
Características………………………………………………………………..6
Ejemplos………………………………………………………………………7
Conclusión…………………………………………………………………..13
Bibliografía………………………………………………………………….14
2
INTRODUCCIÓN
En este articulo hablaremos acerca de la Tasa Interna de Retorno (TIR) el cual es una
herramienta financiera que indica la tasa de rendimiento de un proyecto, su viabilidad en
función del tiempo que se tarda en recuperar la inversión.
Pero para obtener esta también requerimos de la VAN que es el valor actual neto, esta nos
mostrara si el proyecto es viable o no desde el punto de vista de la rentabilidad.
Más adelante les hablaremos más a detalle sobre estos indicadores, como sus funciones,
formulas e incluso te enseñaremos como calcularlas.
3
¿Qué es la TIR?
La TIR es un indicador de rentabilidades de proyectos o inversiones, de manera que cuanto
mayor sea la TIR mayor será la rentabilidad. Realizando el cálculo de la tasa interna de
rentabilidad de diferentes proyectos se facilita la toma de decisiones sobre la
inversión a realizar.
La Tasa Interna de Retorno sirve para evaluar la rentabilidad de un proyecto, dado que toda
inversión representa un grado de riesgo que empresas y emprendedores deben tener en cuenta
al momento de realizar una acción.
1. Análisis de viabilidad de fusiones y adquisiciones
2. Evaluación de proyectos de inversión
3. Estimación del riesgo
4. Comparación de alternativas de inversión
Para conocer la tasa interna de retorno de un proyecto es importante conocer la fórmula
general, donde debemos restar al valor final esperado de ventas (A) al valor inicial (B) o los
costos de operación. Luego, el resultado se divide entre el valor inicial y se multiplica por
100.
𝐴 − 𝐵 = 𝑋/𝐵(100)
La TIR es la tasa de descuento con la que el valor actual neto (VAN) se iguala a cero o, dicho
de otra manera, la tasa que iguala la suma del valor actual de los gastos con la suma del valor
actual de los ingresos previstos.
4
𝑁
𝐶𝑛
𝑉𝐴𝑁 = −𝐼𝑜 + ∑ =0
(1 + 𝑟)𝑛
𝑛=1
𝐶1 𝐶2 𝐶𝑛
𝑇𝐼𝑅 = 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 + + 2
+ =0
1 + 𝑟 (1 + 𝑟) (1 + 𝑟)𝑛
Io: Inversión inicial
Cn: Flujo de caja o de beneficios
N: Números total de periodos
n: Año en el que se van obteniendo los beneficios de cada periodo
5
Interpretación del resultado de la TIR
TIR > 0. El proyecto es aceptable
TIR < 0. El proyecto se rechaza.
TIR = 0. En este caso sería indiferente realizar el proyecto, ya que ni ganamos ni perdemos
Características
1. Indicador de Rentabilidad: La TIR se utiliza para determinar la viabilidad y rentabilidad
de proyectos de inversión.
2. Comparativa: Permite comparar la rentabilidad de diferentes proyectos.
3. Tasa de Descuento: Es la tasa de descuento que hace que el valor presente de los flujos de
caja sea igual al costo inicial de la inversión.
4. Decisión de Inversión: Si la TIR es mayor que el costo de capital o la tasa de retorno
requerida, el proyecto es considerado viable.
5. Sin Unidades: La TIR se expresa en porcentaje, lo que facilita la comparación entre
diferentes proyectos.
Usos
1. Evaluación de Proyectos: Se utiliza para evaluar la viabilidad de proyectos de inversión en
empresas.
2. Comparación de Inversiones: Permite comparar la rentabilidad de diferentes inversiones.
3. Decisión de Financiamiento: Ayuda a decidir si se debe financiar un proyecto con deuda o
con capital propio.
4. Planificación Financiera: Es útil para la planificación y toma de decisiones estratégicas en
finanzas corporativas.
6
Ejemplo de cálculo de la Tasa Interna de Retorno
1.- Para realizar un proyecto, una empresa tiene que realizar una inversión inicial de 10.000€,
de la que espera obtener dos flujos de caja, uno de 4.000€ el primer año y otro de 9.000€ el
segundo año. Para calcular la tasa interna de retorno podemos hacerlo de dos formas:
Utilizando la fórmula de la tasa interna de retorno, para lo cual igualamos el VAN a cero:
4000 9000
𝑉𝐴𝑁 = 10,000 + + =0
1 + 𝑟 (1 + 𝑟)2
La TIR es la incógnita que hay que calcular y resolver. Por lo tanto, la tasa interna de retorno
es igual a 0,17, por lo que la rentabilidad de la inversión será del 17%.
Utilizando una calculadora financiera o una hoja de cálculo como Excel. En Excel su cálculo
es muy sencillo, para ello es necesario tener los flujos de beneficios generados por la
inversión en una fila o columna, en donde el flujo inicial se pondrá con signo negativo por
ser el capital inicial aportado. A continuación, se inserta en una celda la función financiera
de la TIR y en los valores de la fórmula se selecciona el rango de los flujos de capital del
proyecto, incluyendo el inicial.
1.1.- Supongamos que tienes un proyecto con los siguientes flujos de caja:
- Costo inicial: $10,000
- Año 1: $3,000
- Año 2: $4,000
- Año 3: $5,000
Para encontrar la TIR, necesitamos resolver la siguiente ecuación:
3000 4000 5000
𝑉𝐴𝑁 = −10,000 + + + =
1 + 𝑟 (1 + 𝑟)2 (1 + 𝑟)3
7
3000 4000 5000
𝑉𝐴𝑁10% = −10,000 + 1
+ 2
+ =
(1 + 0.10) (1 + 0.10) (1 + 0.10)3
𝑉𝐴𝑁10% = −10,000 + 9,790.53 = −209.47
Probar con TIR 11%
3000 4000 5000
𝑉𝐴𝑁11% = −10,000 + 1
+ 2
+ =
(1 + 0.11) (1 + 0.11) (1 + 0.11)3
𝑉𝐴𝑁11% = −10,000 + 9,597.77 = −402.23
Probar con TIR 10.8%
3000 4000 5000
𝑉𝐴𝑁10.8% = −10,000 + 1
+ 2
+ =
(1 + 0.108) (1 + 0.108) (1 + 0.108)3
𝑉𝐴𝑁10.8% = −10,000 + 9,698.16 = −301.84
Método con Excel
1.2.- Ingresar los flujos de caja
Ingresar los valores en una hoja de cálculo:
A1: -10000 (costo inicial)
A2: 3000
8
A3: 4000
A4: 5000
1.3.- Usar la función TIR
En una celda vacía, ingresar la formula =TIR(A1:A4)
Excel calculara automáticamente la TIR. Para estos flujos de caja, la TIR es
aproximadamente 10.8%
2.- Supongamos que la empresa esta considerando un proyecto con una inversión inicial de
40,000 y los siguientes flujos de caja esperados
-Año 0: -40,000
-Año 1: 10,000
-Año 2: 15,000
-Año 3: 20,000
-Año 4: 25,000
10,000 15,000 20,000 25,000
𝑉𝐴𝑁 = −40,000 + + 2
+ 3
+ =
1+𝑟 (1 + 𝑟) (1 + 𝑟) (1 + 𝑟)4
Formula con Excel
2.1.- Introducir los valores en las celdas
9
2.2.- Usar la formula en una celda vacía
3.- Supongamos que la empresa está considerando un proyecto con una inversión inicial de
50,000 y los siguientes flujos de caja esperados:
-Año 0: -50,000
-Año 1: 5,000
-Año 2: 10,000
-Año 3: 15,000
-Año: 60,000
5,000 10,000 15,000 60,000
𝑉𝐴𝑁 = −50,000 + + + + =
1 + 𝑟 (1 + 𝑟)2 (1 + 𝑟)3 (1 + 𝑟)4
Formula con Excel
3.1.- Introducir valores en las celdas
10
3.2.- Utilizar la formula de TIR en una celda vacía
4.- Supongamos que la empresa está considerando un proyecto con una inversión inicial de
100,000 y los siguientes flujos de caja esperados:
-Año 1: 30,000
-Año 2: 30,000
-Año 3: 30,000
-Año 4: 30,000
-Año 5: 30,000
30,000 30,000 30,000 30,000 30,000
𝑉𝐴𝑁 = −100,000 + + 2
+ 3
+ 4
+ =
1+𝑟 (1 + 𝑟) (1 + 𝑟) (1 + 𝑟) (1 + 𝑟)5
Formula con Excel
4.1.- Introducir valores en las celdas
11
4.2.- Utilizar la formula TIR en una celda vacía
12
CONCLUSIÓN
Es una herramienta crucial para realizar evaluaciones sobre proyectos de inversión ya que
nos proporciona una métrica clara y precisa para poder decir si un proyecto es rentable y
viable para llevar a cabo. Al igualar el valor presente neto de los flujos de caja a cero, la TIR
nos ofrece una tasa esperada de retorno que es esencial para tomar decisiones financieras.
En conclusión, la TIR es una gran herramienta métrica muy poderosa y que es muy utilizada
en el ambiente financiero que ayuda tanto a empresa como a inversionistas a tomar decisiones
informadas y buenas estrategias sobre la asignación de recursos. Pero siempre debe ser
acompañado de otros métodos de análisis financiero para la correcta evaluación y tomo de
decisiones.
13
CITAS BIBLIOGRAFICAS
de la Cigoña, J. R. F. (2023, agosto 25). Tasa interna de retorno (TIR): ¿Qué es y
cómo se calcula? Sage Advice España; Sage. https://www.sage.com/es-
es/blog/tasa-interna-de-retorno-tir-que-es-y-como-se-calcula/
Arias, A. S. (2014, julio 15). Tasa interna de retorno (TIR): Qué es, fórmula y
ejemplos. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/tasa-
interna-de-retorno-tir.html
Tasa Interna de Retorno (TIR): ¿Para qué sirve y cómo calcularla? (2023b, junio
23). Blog emBlue. https://blog.embluemail.com/tasa-interna-de-retorno/
14