0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas14 páginas

Zuna-Practico 2

Este el práctico del docente Zuna de introducción a la informática

Cargado por

elchupamazo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas14 páginas

Zuna-Practico 2

Este el práctico del docente Zuna de introducción a la informática

Cargado por

elchupamazo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

1 ¿Que es un Lenguaje de Programación?

Un lenguaje de programación es un conjunto de reglas y sintaxis que permite a los


programadores escribir instrucciones que una computadora puede entender y ejecutar. Estos
lenguajes sirven como intermediarios entre los seres humanos y las máquinas, facilitando la
creación de software, aplicaciones y sistemas operativos

2 ¿Niveles de los lenguajes?


Los niveles de los lenguajes de programación se clasifican según su cercanía al hardware y su
nivel de abstracción, desde los más bajos (cercanos al hardware) hasta los más altos (más
cercanos al lenguaje humano

3 ¿Lenguajes de Alto Nivel?

Los lenguajes de alto nivel son lenguajes de programación que están diseñados para ser fáciles
de leer y escribir para los humanos. Estos lenguajes abstractos permiten a los programadores
escribir instrucciones en un formato más cercano al lenguaje humano, en lugar de preocuparse
por los detalles específicos del hardware.

Ejemplos de Lenguajes de Alto Nivel

1. Python

 Descripción: Un lenguaje interpretado, de propósito general, conocido por su sintaxis


clara y legible.
 Usos Comunes: Desarrollo web, ciencia de datos, inteligencia artificial, automatización
de scripts.
 Ventajas:
 Fácil de aprender y usar.
 Gran cantidad de bibliotecas y frameworks.
 Desventajas:
 Puede ser más lento que los lenguajes compilados.

2. Java

 Descripción: Un lenguaje orientado a objetos, que se ejecuta en la Máquina Virtual de


Java (JVM), permitiendo la portabilidad.
 Usos Comunes: Desarrollo de aplicaciones empresariales, aplicaciones móviles
(Android), desarrollo web.
 Ventajas:
o Altamente portable.
o Amplia comunidad y soporte.
 Desventajas:
o Verboso en comparación con otros lenguajes modernos.

3. JavaScript

 Descripción: Un lenguaje interpretado, esencial para el desarrollo web, que se ejecuta


principalmente en navegadores web.
 Usos Comunes: Desarrollo frontend y backend (Node.js), aplicaciones web
interactivas.
 Ventajas:
o Esencial para el desarrollo web.
o Gran cantidad de bibliotecas y frameworks.
 Desventajas:
o Puede tener problemas de rendimiento en aplicaciones muy intensivas en
cálculos.

4. C++

 Descripción: Un lenguaje compilado, orientado a objetos, con características de bajo


nivel, basado en C.
 Usos Comunes: Desarrollo de software de sistemas, videojuegos, aplicaciones de alto
rendimiento.
 Ventajas:
o Alto rendimiento.
o Gran control sobre los recursos del sistema.
 Desventajas:
o Complejo y propenso a errores si no se maneja adecuadamente.

5.Ruby

 Descripción: Un lenguaje interpretado, orientado a objetos, conocido por su


simplicidad y productividad.
 Usos Comunes: Desarrollo web (especialmente con el framework Ruby on Rails).
 Ventajas:
o Sintaxis elegante y fácil de leer.
o Alta productividad en desarrollo web.
 Desventajas:
o Menor rendimiento en comparación con lenguajes compilados.

6 .PHP

 Descripción: Un lenguaje interpretado, especialmente diseñado para el desarrollo web


del lado del servidor.
 Usos Comunes: Desarrollo de aplicaciones web, gestión de contenido.
 Ventajas:
o Amplia disponibilidad en servidores web.
o Fácil de integrar con bases de datos y HTML.
 Desventajas:
o Puede ser menos seguro si no se programa cuidadosamente.

Los lenguajes de alto nivel facilitan la programación al abstraer los detalles técnicos del
hardware, permitiendo a los desarrolladores concentrarse en la lógica del problema. Su
legibilidad, portabilidad y extensas bibliotecas los hacen adecuados para una amplia gama de
aplicaciones, desde el desarrollo web hasta la inteligencia artificial y el desarrollo de software
de sistemas. La elección de un lenguaje de alto nivel depende de las necesidades específicas
del proyecto, las preferencias del equipo y el entorno de ejecución.

4 ¿Compiladores?
Un compilador es un programa que traduce el código fuente escrito en un lenguaje de
programación de alto nivel a un lenguaje de bajo nivel, generalmente el lenguaje máquina que
puede ser ejecutado directamente por la CPU del computador.

5 ¿Indique paso a paso el proceso o ejecución de un Compilador?

El proceso de compilación es fundamental para transformar el código fuente escrito en un


lenguaje de alto nivel en instrucciones que una computadora pueda entender y ejecutar. Tiene
seis fases principales del diseño de un compilador:

1. Análisis Léxico:
o En esta fase, el compilador escanea el código fuente y agrupa los caracteres en
tokens significativos.
o Identifica unidades léxicas como identificadores, palabras reservadas y
constantes.
o Ignora los comentarios en el programa fuente.
o Ejemplo: Para la expresión x = y + 10, los tokens serían: x (identificador), =
(operador de asignación), y (identificador), + (operador de adición) y 10
(número).
2. Análisis de Sintaxis:
o Determina si el texto sigue la estructura esperada del lenguaje de
programación.
o Construye un árbol de análisis basado en las reglas sintácticas.
o Verifica si las expresiones son sintácticamente correctas.
o Ejemplo: Para la expresión (a + b) * c, se crea un árbol de análisis con nodos
para los operadores y operandos.
3. Análisis Semántico:
o Comprueba la coherencia semántica del código.
o Verifica que las operaciones sean válidas según las reglas del lenguaje.
o Ejemplo: Asegura que las variables estén declaradas antes de su uso.
4. Generación de Código Intermedio:
o Crea una representación intermedia del código.
o Puede ser un árbol de sintaxis abstracta o código de tres direcciones.
o Facilita la optimización y la generación de código final.
5. Optimización del Código:
o Mejora la eficiencia del código intermedio.
o Realiza transformaciones para reducir tiempo de ejecución o uso de recursos.
o Ejemplo: Elimina código redundante o reorganiza expresiones.
6. Generación de Código:
o Traduce el código intermedio a código objeto (código máquina).
o Produce el archivo ejecutable que la computadora puede ejecutar.

En resumen, el compilador pasa por estas fases para convertir el código fuente en un
programa ejecutable.

6 ¿Lenguaje Pascal y el leguaje Delphi?

El lenguaje Pascal y Delphi están estrechamente relacionados.

1. Pascal:
o Origen: El lenguaje Pascal fue creado por Niklaus Wirth en 1971. Wirth publicó
el artículo “El lenguaje de programación Pascal” en ese año.
o Características clave:
 Seguridad de tipos: Pascal introdujo conceptos como seguridad de
tipos y legibilidad del código.
 Compilador Turbo Pascal: Philippe Kahn de Borland Inc. popularizó
Pascal con el compilador Turbo Pascal a partir de 1983. Este
compilador era rápido, asequible y se convirtió en una puerta de
entrada para muchos en la programación.
o Herencia en Delphi: Delphi es el heredero de Pascal y se utiliza para crear
aplicaciones visuales en Windows.
2. Delphi:
o Entorno de desarrollo: Delphi es un entorno de desarrollo integrado (IDE) que
utiliza el lenguaje Pascal como base.
o Aplicaciones visuales: Permite crear aplicaciones de escritorio con una interfaz
gráfica de usuario (GUI) para Windows.
o Lazarus: Además de Delphi, existe Lazarus, que está basado en el compilador
Free Pascal y se utiliza para crear aplicaciones de escritorio multiplataforma.

7 ¿Instrucciones de programa usadas por el Lenguaje Pascal?

El lenguaje de programación Pascal, desarrollado en los años 70 por Niklaus Wirth, está
diseñado para enseñar programación estructurada y datos.

El lenguaje Pascal tiene una variedad de instrucciones y comandos que se utilizan para escribir
programas. A continuación, te presento algunas de las más importantes:

1. Operadores Aritméticos:
o Suma: +
o Resta: -
o Multiplicación: *
o División real: /
o División entera: div
o Residuo: mod
o Potencia: sqr (elevado al cuadrado) y sqrt (raíz cuadrada)
2. Operadores Relacionales:
o Menor que: <
o Mayor que: >
o Menor o igual que: <=
o Mayor o igual que: >=
o Desigualdad: <>
o Igualdad: =
3. Operadores Lógicos:
o Y: and
o O: or
o Bicondicional: xor
o Negación: not
4. Instrucciones de Control de Flujo:
o if: Estructura condicional.
o while: Bucle mientras se cumpla una condición.
o repeat: Bucle hasta que se cumpla una condición.
o for: Bucle con contador.
5. Declaración de Variables:
o var: Define variables.
o Tipos de datos: integer, real, boolean, char, string, etc.
6. Procedimientos y Funciones:
o procedure: Define un procedimiento.
o function: Define una función.
o begin y end: Delimitan bloques de código.
7. Ejemplos de Programas en Pascal:
o Calculadora simple.
o Conversor de temperatura.
o Otros programas más complejos según la necesidad.

8 ¿Formato de las Instrucciones de Entrada / Salida: (READ, WRITE,


WRITELN() y ClrScr). Ejemplos.

En Pascal, las instrucciones de entrada y salida se utilizan para interactuar con el usuario y
mostrar resultados en pantalla. Aquí tienes los detalles y ejemplos:

1. Instrucciones de Salida:
o Write: Muestra valores en la salida estándar (pantalla) sin agregar un salto de
línea al final. La sintaxis es: Write(<expresión_1>, <expresión_2>, ...,
<expresión_n>);
 Ejemplo 1: Write('Hola mundo'); muestra “Hola mundo”.
 Ejemplo 2: Write('Hola ', NOMBRE); muestra “Hola Raquel”.
 Ejemplo 3: Write(Nombre, ' tiene ', Hermanos, ' hermanos y ',
Sobrinos, ' sobrinos.'); muestra “Timoteo tiene 2 hermanos y 4
sobrinos.”
o WriteLn: Similar a Write, pero agrega un salto de línea al final. La sintaxis es:
WriteLn(<expresión_1>, <expresión_2>, ..., <expresión_n>);
 Ejemplo: WriteLn('uno dos tres'); muestra “uno dos tres” en la esquina
superior izquierda de la pantalla.
2. Instrucciones de Entrada:
o Read: Lee valores desde la entrada estándar (teclado) y los asigna a variables.
La sintaxis es: Read(<variable_1>, <variable_2>, ..., <variable_n>);
 Ejemplo: Read(b, c); lee dos valores y los asigna a las variables b y c.
o ReadLn: Similar a Read, pero también realiza un retorno de carro después de
leer los datos.
 Ejemplo: ReadLn(a); lee un valor y lo asigna a la variable a.
3. Borrar la Pantalla:
o ClrScr: Borra la pantalla y coloca el cursor en la primera columna de la primera
fila.
 Ejemplo: ClrScr; limpia la pantalla.

Recuerda que el lugar exacto en la pantalla donde se muestran los datos se especifica en la
codificación.

9 ¿Estructuras de Control Selectivas,La sentencia IF. Formato de la Sentencia IF -


THEN ELSE. Ejemplos.

Las estructuras de control selectivas son fundamentales en la programación, y en Pascal, la


sentencia IF es una de las más utilizadas.
ejemplos:

1. Sentencia IF:
o La sentencia IF permite ejecutar un bloque de código si se cumple una condición
booleana.

Sintaxis:

if (condición) then
begin
o // Instrucciones si se cumple la condición
o end;
o
o Ejemplo:
o
o if (5 > 2) then
o begin
o writeln('5 es mayor que 2');
o end;
o // Resultado: "5 es mayor que 2"

2. Sentencia IF – ELSE:
o La sentencia IF puede ir seguida de una sentencia ELSE, que se ejecuta cuando la
condición es falsa.
o Sintaxis:
o
o if (condición) then
o begin
o // Instrucciones si se cumple la condición
o end
o else
o begin
o // Instrucciones si no se cumple la condición
o end;
o
o Ejemplo:
o
o if (10 > 20) then
o begin
o writeln('10 es mayor que 20');
o end
o else
o begin
o writeln('10 no es mayor que 20');
o end;
o // Resultado: "10 no es mayor que 20"
o
3. IF Anidado:
o También puedes usar sentencias IF o IF-ELSE dentro de otras.
o Sintaxis:
o
o if (condición1) then
o begin
o if (condición2) then
o begin
o // Instrucciones
o end;
o end;
o
o Ejemplo:
o
o if (5 > 4) then
o begin
o if (5 > 3) then
o begin
o writeln('5 es mayor que 4 y 3');
o end;
o end;
o // Resultado: "5 es mayor que 4 y 3"
o
4. Sentencia SWITCH:
o La sentencia SWITCH permite evaluar una variable frente a una lista de
condiciones (casos).
o Sintaxis:
o case expresión of
o valor1: // Instrucciones;
o valor2: // Instrucciones;
o // ...
o else
o // Instrucciones;
o end;
o Ejemplo:
o case 2 of
o 1: writeln('Elegiste el número 1');
o 2: writeln('Elegiste el número 2');
o else
o writeln('No elegiste un número válido');
o end;
o // Resultado: "Elegiste el número 2"

10 ¿Estructuras de Control Repetitivas. Ciclos. La sentencia WHILE, su formato.


Ejemplos.
Las Instrucciones FOR y REPEAT.

Las estructuras de control repetitivas, también conocidas como bucles o ciclos, son
herramientas esenciales en la programación. funcionan en Pascal y proporcionaré ejemplos

1. Sentencia WHILE:
o La sentencia while ejecuta un bloque de código mientras una condición sea
verdadera.
o Sintaxis:
o while (condición) do
o begin
o // Instrucciones a repetir
o end;
o
o Ejemplo: El siguiente programa muestra si un número ingresado por el usuario es
positivo o negativo. Se detiene cuando se ingresa el número 0:
o program EjemploWhile;
o var
o numero: integer;
o begin
o writeln('Teclea un número (0 para salir): ');
o readln(numero);
o while (numero <> 0) do
o begin
o if (numero > 0) then
o writeln('Es positivo')
o else
o writeln('Es negativo');
o writeln('Teclea otro número (0 para salir): ');
o readln(numero);
o end;
o end.
2. Sentencia REPEAT:
o La sentencia repeat ejecuta un bloque de código al menos una vez y luego repite
mientras se cumpla una condición.
o Sintaxis:
o repeat
o // Instrucciones a repetir
o until (condición);
o Ejemplo: El siguiente programa muestra los números del 1 al 10:
o program EjemploRepeat;
o var
o i: integer;
o begin
o i := 1;
o repeat
o writeln(i);
o i := i + 1;
o until (i > 10);
o end.
3. Sentencia FOR:
o La sentencia for se utiliza para iterar un número específico de veces.
o Sintaxis:
o for variable := valor_inicial to valor_final do
o begin
o // Instrucciones a repetir
o end;
o Ejemplo: El siguiente programa muestra los números pares del 26 al 10:
o program EjemploFor;
o var
o i: integer;
o begin
o for i := 26 downto 10 do
o begin
o if (i mod 2 = 0) then
o writeln(i);
o end;
o end.
11 ¿El Entorno de Programación TURBO PASCAL. Instalación. Arranque (carga)
y salida del Turbo Pascal. Entorno de Programación Turbo Pascal. Los Menú.

Turbo Pascal es un sistema de desarrollo de software que incluye un compilador y un entorno


de desarrollo integrado (IDE) para el lenguaje de programación Pascal. Fue Desarrollado
originalmente por Borland como una herramienta de desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)
para construir programas para el sistema operativo MS-DOS

Aquí tienes información relevante sobre el entorno de programación Turbo Pascal:

1. Instalación:
o Para instalar Turbo Pascal, sigue estos pasos:
1. Inserta el disco que contiene el programa Install.exe (disco 1) en la
unidad A.
2. Escribe A: Install y presiona Enter.
3. Sigue las instrucciones en pantalla.

Después de la instalación, puedes ejecutar turbo pascal escribiendo

C://tp y luego tecleando turbo y presionando enter .

2. Arranque y Salida:
o Para comenzar a trabajar en Turbo Pascal, carga el programa en memoria.
o Puedes arrancar Turbo Pascal directamente desde el directorio raíz o desde el
archivo Autoexec.bat.
3. Entorno de Programación Turbo Pascal:
o El entorno de programación consta de un editor de programas desde el cual
puedes:

 Escribir, compilar, ejecutar y depurar programas escritos en Pascal.


 Editar el código fuente.
 Compilar programas.
 Realizar otras tareas relacionadas con la programación
4. Menús:

o Turbo Pascal ofrece una variedad de menús y opciones para facilitar el


desarrollo de programas. Algunos de los menús más importantes son:

 File: Para crear, abrir, guardar y gestionar archivos.


 Edit: Para editar el código fuente.
 Run: Para compilar y ejecutar programas.
 Debug: Para depurar y encontrar errores.
 Options: Para configurar preferencias y ajustes del IDE.

En resumen, Turbo Pascal proporciona un entorno completo para desarrollar programas en


Pascal, con herramientas integradas y opciones de menú para facilitar el proceso de
programación.

12¿ Creación de Programas en Turbo Pascal. Edición (Escribir un Programa). Guardar


(grabación del programa en disco). COMPILACION y corrección de errores. Ejecución
(RUN). Indique paso a paso las ventanas usadas en los procesos anteriores ( Edición,
Guardad, Compilación, y corrección de errores)

Crear, guardar, compilar, corregir errores y ejecutar un programa en Turbo Pascal es un


proceso que se puede realizar de manera ordenada utilizando su entorno de desarrollo
integrado (IDE). A continuación, se describen los pasos detallados para cada una de estas
etapas:

1. Edición (Escribir un Programa)

**Paso a paso:**

1. **Abrir Turbo Pascal:**

- Inicia Turbo Pascal. Normalmente, se hace ejecutando `TURBO.EXE` en MS-DOS o en una


ventana de DOS en Windows.

2. **Crear un Nuevo Programa:**

- Selecciona `File` en el menú superior.

- Selecciona `New` para abrir una nueva ventana de edición.

3. **Escribir el Código Fuente:**

- En la ventana de edición, escribe tu programa en Pascal. Por ejemplo:

```pascal

program HolaMundo;

begin

writeln('Hola, Mundo!');

end.

# 2. Guardar (Grabación del Programa en Disco)

**Paso a paso:**

1. **Guardar el Archivo:**

- Selecciona `File` en el menú superior.


- Selecciona `Save As...` para guardar el archivo.

- Escribe un nombre para tu archivo, por ejemplo `HOLAMUND.PAS`, y asegúrate de que


tenga la extensión `.PAS`.

- Presiona `Enter` para confirmar.

### 3. Compilación y Corrección de Errores

**Paso a paso:**

1. **Compilar el Programa:**

- Selecciona `Compile` en el menú superior.

- Selecciona `Compile` o presiona la tecla de función `F9`. Esto iniciará el proceso de


compilación.

2. **Verificar Errores:**

- Si hay errores en tu código, Turbo Pascal los mostrará en la ventana de mensajes en la parte
inferior de la pantalla.

- Los errores estarán listados con la línea del código y una descripción del error.

3. **Corregir Errores:**

- Utiliza las teclas de navegación para mover el cursor a la línea del error en la ventana de
edición.

- Corrige los errores basándote en los mensajes mostrados.

- Repite el proceso de compilación hasta que no haya errores.

### 4. Ejecución (RUN)

**Paso a paso:**

1. **Ejecutar el Programa:**

- Una vez que el programa compila sin errores, selecciona `Run` en el menú superior.

- Selecciona `Run` o presiona la tecla de función `Ctrl+F9` para ejecutar el programa.

2. **Ver Salida del Programa:**

- La salida de tu programa se mostrará en la ventana de la consola.


- Por ejemplo, debería ver `Hola, Mundo!` en la pantalla si ha utilizado el ejemplo anterior.

3. **Volver al Editor:**

- Después de ejecutar el programa, puedes volver al editor seleccionando `Run` y luego `Close`
en el menú superior, o simplemente presionando `Alt+F5`.

### Ventanas Usadas en el Proceso

1. **Ventana de Edición:**

- Utilizada para escribir y modificar el código fuente.

- Accedida mediante `File -> New` para un nuevo archivo o `File -> Open` para abrir uno
existente.

2. **Ventana de Guardado:**

- Utilizada para guardar el código en un archivo.

- Accedida mediante `File -> Save` o `File -> Save As...`.

3. **Ventana de Compilación:**

- No es una ventana separada, sino una opción en el menú.

- Accedida mediante `Compile -> Compile` o presionando `F9`.

4. **Ventana de Mensajes:**

- Muestra mensajes de compilación, incluyendo errores y advertencias.

- Automáticamente visible después de intentar compilar.

5. **Ventana de Ejecución:**

- Muestra la salida del programa.

- Visible después de ejecutar el programa con `Run -> Run` o `Ctrl+F9`.

### Resumen del Flujo de Trabajo

1. **Edición:**

- `File -> New` -> Escribir código.

2. **Guardado:**

- `File -> Save As...` -> Nombrar y guardar archivo.

3. **Compilación:**
- `Compile -> Compile` (F9) -> Verificar y corregir errores.

4. **Ejecución:**

- `Run -> Run` (Ctrl+F9) -> Ver salida en consola.

Este flujo de trabajo asegura que puedas escribir, guardar, compilar, corregir y ejecutar tus
programas en Turbo Pascal de manera eficiente.

13¿ Instalar el lenguaje pascal en su teléfono celular. Prepare ejemplos varios (Ver
en opción RECURSOS)

14¿ Ingresar al Lenguaje Delphi. Cuáles son las Pantallas que usa para ingresar a Delphi.

Como se escribe y Corrige un Programa Delphi. Como se Compila el programa. Como se Ejecuta
su programa. Como se Guarda su programa (INDICAR LOS METODOS USADOS)

¡Claro! Delphi es un lenguaje de programación y un entorno de desarrollo integrado


(IDE) ampliamente utilizado para crear aplicaciones de escritorio, móviles y web.
Permíteme guiarte a través de los pasos para escribir, corregir, compilar, ejecutar y
guardar un programa en Delphi:

1. Ingresar a Delphi:
o Abre el IDE de Delphi desde su icono en el escritorio o desde el menú
de inicio.
2. Pantallas en Delphi:
o El IDE de Delphi consta de varias ventanas y paneles:
 Explorador Editor de Código: Aquí escribirás y editarás tu
programa.
 de Proyectos: Muestra la estructura de tu proyecto y los archivos
relacionados.
 Inspector de Objetos: Muestra las propiedades y eventos de los
componentes.
 Ventana de Salida: Muestra mensajes de compilación, errores y
resultados.
 Ventana de Formulario: Diseña la interfaz gráfica de tu
aplicación.
3. Escribir y Corregir un Programa Delphi:
o Escribe tu código en el editor de código.
o Utiliza las herramientas de corrección automática y verifica la sintaxis.
o Soluciona cualquier error o advertencia que aparezca en la ventana de
salida.
4. Compilación:
o Haz clic en el menú Run (Ejecutar).
o Selecciona Compile (Compilar).
o Verifica que no haya errores de compilación.
5. Ejecución:
o Haz clic en el menú Run.
o Selecciona Run (Ejecutar).
o Observa la salida en la ventana de salida o en la interfaz gráfica de tu
aplicación.
6. Guardar el Programa:
o Haz clic en el menú File (Archivo).
o Selecciona Save (Guardar) o Save As (Guardar como).
o Elige un nombre y una ubicación para tu archivo Delphi (con extensión
.pas).

También podría gustarte