0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas7 páginas

Concentración de Soluciones Químicas UNITEC SECCION 1

Cargado por

Luz Brito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas7 páginas

Concentración de Soluciones Químicas UNITEC SECCION 1

Cargado por

Luz Brito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Concentración de soluciones químicas

Integrantes:

Prof. Jackdemsey Luz Brito 26.840595


Vanessa Briceño 26.899.586
Daniela Natera 27.712.032
Ana Villanueva 25.939.846
Andrea Mogollón 26.666.935

Guacara, julio de 2017


Concentración de soluciones químicas

Las soluciones Químicas son mezclas homogéneas de dos o más


componentes entre los que existe interposición molecular. Esto quiere decir, que
dos o más sustancias pueden interactuar dispersándose unas en otras a nivel
molecular. Una solución consta de dos partes: una dispersante, llamada disolvente
y que es la que se encuentra en mayor proporción; y la otra dispersa, llamada
soluto que es la que se encuentra en menor proporción.

Las soluciones pueden existir en fase sólida, líquida o gas, pero


generalmente están referidas al líquido que se obtiene al difundir un sólido, líquido
o gas en otro líquido. La forma en que se puede establecer cuantitativamente la
proporción de mezcla, se denomina concentración de una solución y se puede
expresar de variadas maneras, siendo las más usadas:

1.- Porcentaje de masa de soluto en masa de solución, % m/m.

Representa la cantidad en gramos de soluto que hay en 100 gramos de solución.


Se define como la masa de soluto en 100 g de solución (es lo mismo que % m/m).

 
% m/m = × %
   

Ejemplo:
Se disuelven 50.0 gramos de alcohol etílico (CH3CH2OH) en 150.0 g de agua.
¿Cuál es el porcentaje en masa de la solución?

Solución:
Se sustituye

. 
% m/m =. × % = 25.0 "⁄"
.  

Luz Brito C.I 26.840.595


2.- Porcentaje de masa de soluto en volumen de solución, % m/v.

Al calcular el % m/v se debe considerar que el soluto se expresa en gramos


(unidad de masa) y la disolución en cm3, cc ó ml (unidades de volumen). Como
estas unidades no son iguales, no se pueden sumar el valor del soluto más el
valor del solvente de manera directa para obtener el volumen de la disolución.

$ 
% m/v = × %
   ó

Ejemplo:

Un alumno mezcló 300 mg de sal de mesa con agua hasta obtener 60 ml de


disolución ¿Qué concentración tiene esta disolución?

Solución:

Lo primero que se debe hacer es convertir los 300 mg a gramos, plantearemos


una regla de 3 simple, siendo así el resultado 0,3 gr. Seguido de esto se aplica la
formula obteniendo:

, $
% m/v = ×  = ,  $/
' 

3.- Porcentaje de volumen de soluto en volumen de solución, % v/v.

Es la proporción de unidades de volumen de un soluto por cada 100 unidades de


volumen de solución

)   
% v/v = × %
)   
Ejemplo:

Calcular la concentración en porcentaje de volumen de 180 cm3 de


vinagre disuelto en 1,5 kg de agua.

Solución:

Primeramente se transforman los 180 cm3 a litros con una simple regla de 3.
Seguido de esto se debe tomar en cuenta que kg equivale a litros así que el 1,5 kg
de agua pasa a ser 1,5 L. Para obtener el volumen de la disolución se suman los
0,18 L de vinagre con el 1,5 L de agua para obtener un resultado de 1,68 L de
volumen de solución.

,* +
% m/v = ×  = , , %
,'* +

Vanessa Briceño 26.899.586

4.- Molaridad, M.

Esta unidad de concentración se basa en el volumen de una solución y por


ello es conveniente utilizarla en los procedimientos del laboratorio en donde la
cantidad medida es el volumen de solución. La molaridad se define como el
número de moles de soluto por litro de solución.

Molaridad = moles de soluto / litro de solución.

Cabe destacar que la concentración molar puede usarse para realizar


conversiones entre la masa o moles de soluto y el volumen de la solución. El
componente de una solución que está presente en mayor cantidad se conoce
como solvente. Cualquier especie química mezclada en el solvente se llama
soluto, y los solutos pueden ser gases, líquidos o sólidos.

Sin embargo, en termodinámica la utilización de la concentración molar a


menudo no es conveniente, ya que, el volumen de la mayor parte de las
soluciones depende en parte de la temperatura debido a la dilatación térmica. Este
problema se resuelve normalmente introduciendo coeficientes o factores de
corrección de temperatura o utilizando medidas de concentración independiente
de la temperatura tales como la molaridad

Se puede decir que la principal ventaja de este método se debe a que como
el volumen de una solución depende de la temperatura y de la presión, cuando
estas cambian el volumen cambia con ellas. Gracias a que la molaridad no está en
función del volumen, es independiente de la temperatura y de la presión y puede
medirse con mayor precisión
Daniela Natera 27.712.032

5.- Partes por millón, ppm.

Las Partes por millón (ppm) es una unidad de medida de concentración que mide
la cantidad de unidades de sustancia que hay por cada millón de unidades del
conjunto.

El método de cálculo de ppm es diferente para sólidos, líquidos y gases:

• ppm de elementos sólidos y líquidos: se calcula según el peso:

peso de la sustancia analizada


Partes por Millón (ppm) = · 106
peso total

• ppm de gases: se calcula según el volumen:

volumen de la sustancia analizada


Partes por Millón (ppm) = · 106
volumen total

Ejemplo:

En una habitación de 3.00 m x 3.00 m y una altura de 2.10 m, se detectó la


presencia de polvo en suspensión, finamente dividido. Este, al ser aislado, pesó
12.65 g. ¿Cuál era la concentración del polvo en suspensión en ppm?
Solución

De acuerdo a la expresión (5), se debe calcular el volumen total de la habitación


en litros y determinar la masa de polvo en mg.

Entonces, para el volumen total, Vt:

Vt = 3.00 m x 3.00 m x 2.10 m = 18.9 m3,

Pero 1.0 m3 = 1000 L = 1.0 x 103 L

Por lo tanto: Vt = 18.9 m3 (1.0 x 103 L/ m3) = 18.9 x 103 L

Luego, para el polvo: m = 12.65 g

Pero 1.0 g = 1000 mg = 1.0 x 103 mg

Por lo tanto: m = 12.65 g (1.0 x 103 mg/g) = 12.65 x 103 mg

12.65 x 103 mg de polvo


Ppm = = 0.67 ppm
18.9 x 103 L de solución
Ana Villanueva 25.939.846
La concentración de las disoluciones en términos cualitativos, también
llamados empíricos, no toma en cuenta cuantitativamente (numéricamente) la
cantidad exacta de soluto y disolvente presentes, y dependiendo de su proporción
la concentración se clasifica en:

• Diluida o concentrada
• Insaturada, saturada y sobresaturada

Cuando se habla de soluciones diluidas, se refiere a una sustancia en la


cual está presente una cantidad de disolvente mayor que el soluto. Es decir, que la
solución puede seguir admitiendo más soluto. Un buen ejemplo de una solución
diluida es té preparado a partir de un polvo en sobre. El disolvente es el agua, que
se encuentra en mayor parte y el soluto es el polvo que se encuentra en menores
cantidades, conformando una solución diluida. Por otro lado, una solución
concentrada es todo lo contrario. En esta se presenta el soluto en mayores
cantidades y el disolvente en menor parte. Un ejemplo de una solución
concentrada puede ser el shampoo donde los químicos se presentan en partes
mayoritarias y el agua en bajas cantidades. Las disoluciones saturadas y
sobresaturadas pueden ser diluidas o concentradas dependiendo de su
solubilidad, así una disolución de saturada de NaCl (sal común) será concentrada,
pero una disolución saturada de CaCO3 (calcita o caliza) será diluida porque es
muy poco soluble.

Las soluciones insaturadas, se ven cuando se coloca en una cantidad de


disolvente una parte de soluto menor al máximo que puede agregarse. En este
sentido, las soluciones saturadas son las que se preparan perfectamente, por así
decirlo ya que se coloca exactamente la cantidad precisa de soluto que el
disolvente permite. Por otra parte, las soluciones sobresaturadas son aquellas en
la que se ve el soluto en una cantidad mayor al máximo establecida para el
disolvente, esto la hace ser más concentrada.

insaturada saturada sobresaturada

Contiene menor Contiene la máxima cantidad Contiene más soluto que la


cantidad de soluto de de soluto que se disuelve en cantidad soportada en condiciones
la que es capaz de un disolvente en particular, a de equilibrio por el disolvente, a
disolver una temperatura específica una temperatura dada.

Andrea Mogollón C.I.:26.666.935

También podría gustarte