La Biblioteca de La Bruja
La Biblioteca de La Bruja
La Biblioteca de La Bruja
Muchas de vosotras me preguntáis dónde podéis leer sobre las brujas de las que
hablo. Sobre las mujeres sabias y nuestras antepasadas que habitan en mis
textos. La verdad es que nuestra Historia es antigua, se remonta hasta las
primeras tribus en la Prehistoria y, aunque no es fácil encontrar libros que nos
hablen de ellas en general, alguno hay. Más abajo incluyo una bibliografía de
varios que pueden serviros para empezar a conocer mejor el tema.
Básicamente las brujas somos mujeres (y hombres) que a lo largo de los tiempos
hemos mantenido y conservado unas costumbres, tradiciones, rituales, y Diosas y
Dioses anteriores al cristianismo. Éste se fue extendiendo por Europa
principalmente por las ciudades. Eran los reyes y los nobles los primeros en
convertirse, pero en los pueblos y los campos (los pagos) los aldeanos y
campesinos (paganos, de aquí viene la palabra) continuaban rindiendo culto a sus
dioses antiguos, a la Madre Tierra y a sus Diosas de las aguas. Cuando fueron
evangelizados, la Iglesia sincretizó muchos de estos Dioses y Diosas con Santos
cristianos y lo mismo hizo con las festividades que celebraban la vida y el ciclo de
la Tierra. Aunque algunas personas aún recordaban su origen y fueron
perpetuando las antiguas costumbres en secreto.
Pero llegó un día en el que se nos consideró una amenaza, y los cristianos
comenzaron a quemarnos y a ahorcarnos bajo la acusación de pactar con el
Diablo para acabar con el orden establecido por la Santa Iglesia para quitarnos de
en medio. Contrariamente a lo que la mayoría cree, la Edad Media fue una época
bastante tranquila para las brujas. La famosa caza de brujas que acabó con la vida
de tantas mujeres en Europa fue durante la Edad Moderna, en los siglos XVI y
XVII, cuando el viejo continente sufría una terrible crisis económica y social, y las
brujas fuimos el cabeza de turco al que culparon de todos los males.
Si queréis conocer nuestro mundo o ya sois parte de él pero queréis saber más,
os recomiendo esta pequeña selección de lecturas. Son muy pocas, es cierto, y
hay muchísimas más (afortunadamente cada día más), pero ellas mismas os
llevarán a otras. Con ellas no haréis más que empezar.
Para acercaros a esas primeras brujas de la Prehistoria, os recomiendo:
Uno que está muy bien tratado y que habla en general de las brujas a lo largo de
la Historia es:
“El gran libro de las Brujas” de Rafael M. Mérida Jiménez. Editorial RBA Libros.
Tuve la suerte de asistir a un congreso sobre brujas en la Universidad en la que
Rafael M. Mérida expuso una ponencia y puedo decir que ha tratado el tema con
muchísimo respeto y muy objetivamente.
Otros de los clásicos que estudiaron la pervivencia de antiguos mitos que son la
base de nuestras creencias son:
“La Rama Dorada” de James Frazer. Hace unos años lo reeditaron de nuevo,
debería ser fácil de conseguir. Es cierto que añadió mucho de su propia cosecha y
su imaginación romántica, pero es un imprescindible si sabemos quitar el grano de
la paja. En la misma línea tenemos “La Diosa Blanca” de Robert Graves, también
reeditado hace muy poquito.
Cualquiera de Margaret Murray, “El dios de los brujos” o “El culto de la brujería
en Europa Occidental”, aunque ella se centró en el estudio de un grupo
localizado de brujas inglesas, las conclusiones a las que llegó son muy
interesantes. Académicamente ha sido bastante discutida, pero aporta muchos
datos relevantes.
“La Caza de Brujas en Europa. 200 años de terror misógino” de Anne Lewellyn
Barstow Editorial Tikal
“El Mito de la Diosa. Evolución de una imagen.” Anne Baring y Jules Cashford
Editorial Siruela
Además, entre otros:
Para terminar, no puedo dejar de recomendar “Mujeres que corren con los
lobos”, de Clarissa Pinkola Estés. Un libro que habla directamente al alma atávica
de la mujer. Ya sea bruja o no, creo que todas las mujeres deberían leerlo alguna
vez.
Para comenzar a investigar nuestro mundo, creo que con éstos vale. Con ellos
podéis tener una muy buena base para conocer quiénes somos las brujas en la
actualidad, de quiénes somos las herederas y el por qué estamos tan orgullosas
de gritarle al mundo lo que somos.
¡Brujas!
Hyedra de Trivia