0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas6 páginas

Programacion. 2 Pac 2024.

Cargado por

Keren Funes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas6 páginas

Programacion. 2 Pac 2024.

Cargado por

Keren Funes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

ANEXO 1. GRUPO B. II PAC 2024


Instrucciones para presentar: Análisis de Noticias, Ensayos, Mesa Redonda,
Evaluación y demás

1. Análisis de Noticias

En el programa de clases, se establece los días de la entrega de las 2 noticias. Las


que deberán presentar el análisis de una noticia relacionada con: MASC.
Las noticias que no sean sobre los temas antes mencionados no se tomarán en
consideración. Estas deben ser actuales 2022-2023. Inicia la 2DA semana

Metodología:
Compartir la noticia de su elección con los compañeros de la clase, ya que, la
misma no se aceptará repetida por otro de los asistentes al curso. Para ello es
necesario que la noticia seleccionada sea enviada como máximo 24 horas antes de
la clase, por el chat de WhatsApp del curso. Cada uno tendrá dos minutos para
presentar el análisis de la noticia seleccionada en clase. Se elegirá el estudiante
por grupo para que presente el análisis correspondiente, por ende, todos deben
estar preparados.

Leer la noticia seleccionada no es análisis, por lo que no se tomará en cuenta y


perderá los 5 puntos del día. La noticia repetida tampoco será aceptada y perderá
los 5 puntos.

Las 2 noticias con 5 puntos cada una, representa 10 puntos de la evaluación total.

2. Ensayos

Tema 1: A qué se refiere Cultura de Paz y de qué forma beneficia a la


calidad de los MASC

Todos los estudiantes previamente deberán de dar lectura obligatoria de la Ley de


Conciliación y Arbitraje, de forma tal que puedan comprender la charla brindada
por la CCI.

1
• Fecha de entrega: 7ma semana.
• Representa 5 puntos de la evaluación total.
• Todo plagio será penado, sin derecho a la obtención de los puntos.

Tema 2: Plan Estratégico MASC. Poder Judicial

• Fecha de entrega 7ma semana.


• Máximo 5000 palabras.
• Todo plagio será penado, sin derecho a la obtención de los puntos.
• Representa 5 puntos de la evaluación total.

Metodología de los ensayos:


El ensayo tendrá un mínimo de 4000 y un máximo de 5000 palabras (usar el
contador de palabras de Microsoft office), el ensayo puede tener una variación de
más o menos cinco por ciento de palabras. Se evaluará la presentación del ensayo,
ortografía, redacción, contenido y conclusiones.

El contenido debe ser analítico, que refleje la investigación sobre los temas
asignados. Su conclusión es muy importante.

El plagio será castigado y no será tomado en cuenta para la nota.

3. Análisis del Convenio de Singapur sobre la Mediación.

Cada grupo elaborará un cuadro de análisis donde contendrá los siguientes


elementos: Esquema:
a. Resumen del análisis
b. Datos generales del convenio
c. Problema jurídico
d. Valoración critica del análisis jurídico realizado por el grupo.

• Fecha: 7ta semana, junto con el portafolio


• Representa 10 puntos de la evaluación total.

4. Examen escrito grupal

2
Se realizará una evaluación escrita grupal. - Las preguntas son teóricas, incluyen
los temas tratados en clase, así como los investigados para el desarrollo de los
ensayos y la mesa redonda. Recuerde que esta evaluación es solo una parte de la
nota total
• Fecha: 5ta semana
• Tiempo de entrega: presencial
• Representa 15 puntos de la evaluación total.

5. Mesa redonda “Los MASC. Ventajas / Desventajas. ¿Los Masc


cumplen con si papel constitucional?
A. La Conciliación. Grupo 1 y 2
B. El Arbitraje. Grupo 3 y 4

Metodología:
Para esta actividad los estudiantes ya divididos, Cada grupo elegirá a dos o tres
representantes que serán los expositores en la discusión de la mesa redonda. Cada
grupo deberá trabajar en la investigación, fundamentación de los argumentos que
fueron asignados al grupo, también en la presentación que harán los expositores y
darán todo el apoyo necesario.

El grupo obtendrá los puntos que se le asignen a los expositores, dependiendo


como se desenvuelva en la mesa redonda. Los moderadores de la mesa redonda
obtendrán los puntos dependiendo de la preparación del tema, presentación y
moderación de los expositores, control del tiempo, manejo de las repreguntas y
resumen final de la mesa redonda.

Tema A: Conciliación
El grupo 1. preparará los argumentos a favor.
El grupo 2.: trabajará en los argumentos en contra.
Tema B: Arbitraje:
El grupo 3: preparará los argumentos a favor.
El grupo 4: trabajará en los argumentos en contra.

La mesa redonda será iniciada por el moderador, quien seguirá los siguientes
pasos:

• Realizará una breve introducción del tema que se va a tratar, 2 minutos.

3
• Explicará cómo se desarrollará la mesa redonda, la estrategia y los tiempos,
asignando 10 minutos a los expositores (por grupo)
• Presentará a los 3 expositores. 1 minutos.
• Explicará el orden de intervención de los expositores.
• Una vez concluida las intervenciones de cada expositor, se podrá realizar
preguntas para aclaración.
• Luego el moderador presentará el resumen final de la discusión 2 minutos.

Exposición y debate de los ponentes:

• En esta etapa cada expositor hablará por 5 minutos, en la cual el


coordinador avisará prudentemente cuando su tiempo se termine. Se
suelen utilizar códigos gestuales o visuales entre los participantes para
alertar la finalización del tiempo y anunciar cuando se ha pasado el mismo.
• Se hará 1 ronda de intervenciones, al concluir cada una, el coordinador
puede hacer un resumen de las ideas formuladas por cada expositor y
destacar las diferencias, 3 minutos.
• Después cada uno tendrá 3 minutos para que al final, los expositores
puedan aclarar, ampliar o defender sus puntos de vistas, después de lo cual,
el coordinador tendrá 5 minutos para emitir un resumen final.
• Los expositores se pueden apoyar en presentaciones de power point,
materiales, libros, tesis, etc. que pueden leer o citar durante su presentación.
Lo más importante es que se establezcan claramente los puntos de vista
divergentes o convergentes entre los temas o problemas planteados.
• Fecha: 3ta semana
• Tiempo 2 horas. - Cada grupo de tema tendrá un límite de 35min máximo.
Se llevara el conteo.
• Representa 25 puntos de la evaluación total.
• Elaboraran un informe libre, que lo acompañaran el portafolio
• Las mesas redondas se llevarán a cabo en un solo día.

6. Simulación

Se basará de acuerdo al contrato enviado, donde deben de elaborar la


documentación correspondiente para que se lleva a cabo una Audiencia de
Conciliación o un proceso de Arbitraje.

Se calificarán a cada grupo de acuerdo al rol que se les asignen.


• Fecha: inicia la tercera semana y continuación a la 7ma semana.

4
• Representa 25 puntos de la evaluación total.

Roles de los grupos:


El grupo 1: Conciliación- Contrato de prestación de servicios profesionales
El grupo 2: Demandante. Contrato de fideicomiso del centro cívico gubernamental
El grupo 3: Demandados.
El grupo 4: Tribunal arbitral.

7. Seminarios en línea - Todos los estudiantes deberán ver los semanarios


en líneas, los cuales les apoyara en sus investigaciones para la realización
de sus actividades.

a. https://www.youtube.com/watch?v=2OECqkfCxOY
b. https://www.youtube.com/watch?v=l6huEwuiKU0
c. https://cecap.com.pa/webinar_mayo2020/#
d. https://www.facebook.com/ccithn/videos/webinar-la-fuerza-mayor-y-el-
arbitraje-como-m%C3%A9todo-de-resoluci%C3%B3n-de-
conflictos/649426422304419/
e. https://www.facebook.com/HonduranYoungArbitrators/videos/webinar
-el-arbitraje-en-la-nueva-normalidad/273822960356558/
f. https://www.youtube.com/watch?v=QtHcVJKPbQk

8. Resumen de Evaluación

Análisis de noticia (2) 10 puntos


Ensayos (2) 10 puntos
Análisis de Convenio (1 ) 10 puntos
Mesa redonda (1) 25 puntos
Examen (1) 20 puntos
Simulación (1) 25 puntos
Autoevaluaciones.
Total 100 puntos

9. Entrega de portafolio grupal:

5
Estos serán enviados por correo, en la 7ma semana. Cada grupo debe de enviar
los documentos que elaboren, ejemplo; los grupos de conciliación (Acta de
conciliación y Constancia de Desacuerdo), Parte DTE y DDO: Demanda,
Contestación, medios de prueba de ambas partes, alegatos. Tribunal Arbitral:
Autos motivados, Laudo, Ensayos, e informe de la mesa redonda, análisis de
los grupos.

También podría gustarte