Lineas de Transmision
Lineas de Transmision
PREGUNTAS DE LA UNIDAD 8-1. Defina lnea de transmisin. Una lnea de transmisin es un sistema conductor metlico que se utiliza para transferir energa elctrica de un lugar a otro. Ms especficamente, una lnea son transmisin son dos o ms conductores separados por un aislante, como un par de cables o un sistema de par de hilos. 8-2. Describa una onda electromagntica. Una onda electromagntica (EM), se produce por la aceleracin de una carga elctrica. En un conductor, la corriente y el voltaje siempre estn acompaadas por un campo elctrico (E) y un campo magntico (H), en la regin de espacio colindante. 8-3. Defina velocidad de onda. Las ondas viajan a distintas velocidades, dependiendo del tipo de onda y de las caractersticas del medio de propagacin. Las ondas de sonido viajan aproximadamente a 1100 pies/s en la atmsfera normal. Las ondas electromagnticas viajan mucho ms rpido. 8-4. Defina frecuencia y longitud de onda para una onda electromagntica transversal. Las oscilaciones de una onda electromagntica son peridicas y repetitivas. Por lo tanto, se caracterizaban por una frecuencia. La proporcin en la que la onda peridica se repite es su frecuencia. La distancia de un ciclo ocurriendo en el espacio se llama la longitud de onda 8-5. Describa lneas de transmisin balanceada y desbalanceada. Con lneas balanceadas de dos cables, ambos conductores llevan una corriente; un conductor lleva la seal y el otro es el regreso. Este tipo de transmisin se llama transmisin de seal diferencial o balanceada. La seal que se propaga a lo largo del cable se mide como la diferencia potencial entre los dos cables. Con una lnea de transmisin desbalanceada, un cable se encuentra en el potencial de tierra, mientras que el otro cable se encuentra en el potencial de la seal. Este tipo de transmisin se llama transmisin de seal desbalanceada o de terminacin sencilla. 8-6. Describa una lnea de transmisin de cable circuito abierto. Consiste simplemente de dos cables paralelos, espaciados muy cerca y slo separados por aire. Los espaciadores no conductivos se colocan a intervalos peridicos para apoyarse y mantenerse a la distancia, entre la constante de los conductores.
8-7. Describa una lnea de transmisin de doble terminal. Los cables gemelos esencialmente son igual que una lnea de transmisin de cable abierto, excepto que los espaciadores que estn entre los dos conductores se reemplazan con un dielctrico slido continuo 8-8. Describa una lnea de transmisin de par trenzado. Un cable de par trenzado se forma doblando ("tren/ando") dos conductores aislados juntos. Los pares se trenzan frecuentemente en unidades, y las unidades, a su vez, estn cableadas en el ncleo. Estas se cubren con varios tipos de fundas, dependiendo del uso que se les vaya a dar. 8-9. Describa una lnea de transmisin de par trenzado protegido. Para reducir las prdidas por radiacin c interferencia, frecuentemente se encierran las lneas de transmisin de dos cables paralelos en una malla metlica conductiva. La malla se conecta a tierra y acta como una proteccin. 8-10. Describa una lnea de transmisin concntrica. Son apropiadas para las aplicaciones de baja frecuencia. Sin embargo, en las frecuencias altas, sus prdidas por radiacin y prdidas dielctricas, as como su susceptibilidad a la interferencia externa son excesivas. 8-11. Describa las propiedades elctricas y fsicas de una lnea de transmisin. Se determinan por sus propiedades elctricas, como la conductancia de los cables y la constante dielctrica del aislante, y sus propiedades fsicas, como el dimetro del cable y los espacios del conductor. 8-12. Indique y describa las cuatro constantes primarias de una lnea de transmisin. Estas propiedades, a su vez, determinan las constantes elctricas primarias: resistencia de cd en serie (R) inductancia en serie (/.), capacitancia de derivacin (Q, y conductancia de derivacin (G). La resistencia y la inductancia ocurren a lo largo de la lnea, mientras que entre los dos conductores ocurren la capacitancia y conductancia. 8-13. Defina la impedancia caracterstica para una lnea de transmisin. La impedancia caracterstica (que a veces se llama resistencia a descarga) se define como la impedancia que se ve desde una lnea infinitamente larga o la impedancia que se ve desde el largo finito de una lnea que se termina en una carga totalmente resistiva igual a la impedancia caracterstica de la lnea.
8-14. Cules son las propiedades de la lnea de transmisin que determinan su impedancia caracterstica? Para una mxima transferencia de potencia, desde la fuente a la carga (o sea, sin energa reflejada), una lnea de transmisin debe terminarse en una carga puramente resistiva igual a la impedancia caracterstica de la lnea. 8-15. Defina la constante de propagacin para una lnea de transmisin. La constante de propagacin (a veces llamada el coeficiente de propagacin) se utiliza para expresar la atenuacin (prdida de la seal) y el desplazamiento de fase por unidad de longitud de una lnea de transmisin. 8-16. Defina el factor de velocidad para una lnea de transmisin. El factor de velocidad (a veces llamado constante de velocidad) se define simplemente como la relacin de la velocidad real de propagacin, a travs de un medio determinado a la velocidad de propagacin a travs del espacio libre. 8-17. Cules son las propiedades de la lnea de transmisin que determinan su factor de velocidad?
La velocidad a la cual una onda electromagntica se propaga a lo largo de una lnea de transmisin varia con la inductancia y la capacitancia del cable.
8-18. Cules son las propiedades de la lnea de transmisin que determinan su constante dielctrica? Son la Inductancia y la Capacitancia 8-19. Defina la longitud elctrica para una lnea de transmisin. Generalmente, una lnea de transmisin se define como larga si su longitud excede una dieciseisava parte de una longitud de onda; de no ser as. Se considera corta. Una longitud determinada, de lnea de transmisin, puede aparecer corta en una frecuencia y larga en otra frecuencia.
8-20. Indique y describa los cinco tipos de prdidas de la lnea de transmisin. Prdida del conductor Debido a que la corriente fluye, a travs de una lnea de transmisin, y la lnea de transmisin tiene una resistencia finita, hay una prdida de potencia inherente e inevitable. La prdida del conductor depende en parte de la frecuencia. Esto se debe a una accin llamada efecto piel. Cuando fluye una corriente a lo largo de un cable redondo aislado, el flujo magntico asociado con l est en la forma de crculos concntricos. Prdida por radiacin Las prdidas por radiacin se reducen protegiendo adecuadamente el cable. Por lo tanto, los cables coaxiales tienen menos prdidas por radiacin que las lneas de dos cables paralelos. La prdida por radiacin, tambin es directamente proporcional a la frecuencia. Prdida por calentamiento del dielctrico Una diferencia de potencial, entre dos conductores de una lnea de transmisin causa la prdida por calentamiento del dielctrico. Para lneas dielctricas de aire, la prdida de calor es despreciable. Sin embargo, para lneas slidas, se incrementa la prdida por calentamiento del dielctrico con la frecuencia. Prdida por acoplamiento La prdida por acoplamiento ocurre cada vez que una conexin se hace de o hacia una lnea de transmisin o cuando se conectan dos partes separadas de una lnea de transmisin. Las conexiones mecnicas son discontinuas (lugares donde se encuentran materiales diferentes). Las discontinuidades tienden a calentarse, a radiar energa, y a disipar potencia. Corona (descargas luminosas) La corona es una descarga luminosa que ocurre entre los dos conductores de una lnea de transmisin, cuando la diferencia de potencial, entre ellos, excede el voltaje de ruptura del aislante dielctrico. Generalmente, una vez que ocurre una corona, se puede destruir la lnea de transmisin.
8-21. Describa una onda incidente y una onda reflejada. El voltaje que se propaga, desde la fuente hacia la carga, se llama voltaje incidente, y el voltaje que se propaga, desde la carga hacia la fuente se llama voltaje reflejado. 8-22. Describa una lnea de transmisin resonante y un; lnea de transmisin no resonante. En una lnea no resonante o plana el voltaje y la corriente son constantes, a travs de su longitud, suponiendo que no hay prdidas. En una lnea resonante la energa se transfiere en forma alternada entre los campos magnticos y elctricos de la inductancia y la capacitancia distribuidas. 8-23. Defina el coeficiente de reflexin. Es una cantidad vectorial que representa a la relacin del voltaje reflejado al voltaje incidente o corriente reflejada al corriente incidente 8-24. Describa las ondas estacionarias y la relacin de onda estacionaria. Onda Estacionaria Cuando Z0 = ZL, la carga absorbe toda la potencia incidente, esto se llama lnea acoplada. Cuando Z0 ZL, parte de la potencia incidente es absorbida por la carga y parte se regresa (refleja) a la fuente, esto se llama la lnea sin acoplar o desacoplada. Relacin de Onda estacionaria Se define como la relacin del voltaje mximo con el voltaje mnimo, o de la corriente mxima con la corriente mnima de una onda estacionaria en una lnea de transmisin. 8-25. Describa las ondas estacionarias que se encuentran presentes en una linea de transmisin abierta. Cuando las ondas incidentes de voltaje y corriente alcanzan una terminacin abierta, nada de la potencia se absorbe; toda se refleja nuevamente a la fuente. La onda de voltaje incidente se refleja exactamente, de la misma manera, como si fuera a continuar a lo largo de una lnea infinitamente larga. 8-26. Describa las ondas estacionarias presentes en una lnea de transmisin en corto. As como en una lnea de circuito abierto nada de la potencia incidente ser absorbida por la carga, cuando una lnea de transmisin se termina en un cortocircuito. Sin embargo, con una lnea en corto, el voltaje incidente y las ondas de corriente se reflejan, nuevamente, de la manera opuesta.
8-27. Defina la impedancia de entrada para una lnea de transmisin. Para una lnea sin prdidas, la impedancia vara de infinito a cero. Sin embargo, en una situacin ms real, donde ocurren prdidas de potencia, la amplitud de la onda reflejada es siempre menor que el de la onda incidente, excepto en la terminacin. Por lo tanto, la impedancia vara de algn valor mximo a algn valor mnimo, o viceversa, dependiendo de si la lnea se termina en un corto o un circuito abierto. 8-28. Describa el comportamiento de una lnea de transmisin que est terminada en un cortocircuito que es mayor que un cuarto de longitud de onda; y menor que un cuarto de longitud de onda. Es menor que un cuarto El voltaje est invertido 180 en el corto, y la corriente est reflejada con la misma fase, como si hubiera continuado. Por lo tanto, el voltaje total en la terminacin de fuente de la lnea se adelanta a la corriente por 90 y la lnea se ve inductiva. Es mayor que un cuarto El voltaje total en la terminacin de fuente de la lnea se atrasa a la corriente por 90 y la lnea es capacitiva. 8-29. Describa el comportamiento, de una lnea de transmisin que est terminada en un circuito abierto que es mayor que un cuarto de longitud de onda; y menor que un cuarto de longitud de onda Es menor que un cuarto Para la corriente en la entrada, a una seccin de cuarto de onda de una lnea de transmisin terminada en circuito abierto. I, y V son las formas de ondas incidentes de corriente y voltaje en fase, en la parte de entrada (fuente), de la lnea en un momento determinado de tiempo, respectivamente. Cualquier voltaje reflejado (Er) que est presente en la entrada de la lnea ha viajado una mitad de longitud de onda (desde la fuente al circuito abierto y de regreso nuevamente) y esta, en consecuencia, 180 atrs del voltaje incidente. Es mayor que un cuarto Corriente para una lnea de transmisin que es ms de un cuarto de longitud de onda de largo y terminada en un circuito abierto. Para este ejemplo, se utiliza una lnea de transmisin de tres octavos de longitud de onda. El voltaje reflejado se atrasa tres cuartos de longitud de onda o 270. Por lo tanto, el voltaje reflejado efectivamente adelanta al voltaje incidente por 90. En consecuencia, el voltaje total E, = VE; + E; /+45 = E, /+45".
8-30. Describa el comportamiento <le una lrica de transmisin abierta, como 1111 elemento do circuito. Es obvio que una lnea de transmisin abierta puede comportarse como un resistor, un inductor, o un capacitor, dependiendo de su longitud elctrica. Debido a que los patrones de las ondas estacionarias, en una lnea abierta, se repiten cada mitad de longitud de onda, la impedancia de entrada, tambin se repite 8-31. Describa el comportamiento de una lnea de transmisin en corto, como un elemento do circuito. En una lnea de transmisin en corto, las ondas estacionarias se repiten cada media longitud de onda; por lo tanto, la impedancia de entrada, tambin se repite. 8-32. Describa las caractersticas de la impedancia de entrada de una lnea de transmisin de un cuarto de longitud de onda. Resume las configuraciones para las lneas de transmisin descritas en secciones anteriores, sus impedancias caractersticas de entrada, y sus circuitos LC equivalentes. Puede verse que ambas secciones, de las lneas de transmisin, las abiertas y en corto, se pueden comportar como resistores, inductores o capacitores, dependiendo de su longitud elctrica. 8-33. Describa las caractersticas de la impedancia de entrada de una lnea de transmisin que es menor a un cuarto de longitud de onda; y mayor que un cuarto de longitud de onda
Ms corta que un cuarto de longitud de onda: La impedancia de entrada tiene un ngulo de fase de -90 y por consiguiente es capacitaba.
8-34. Describa acoplamiento del transformador de un cuarto de longitud de onda. Los transformadores de un cuarto de longitud de onda, se utilizan para acoplar las lneas de transmisin a cargas totalmente resistivas, cuya resistencia no es igual a la impedancia caracterstica de la lnea. Tenga en mente que un transformador de un cuarto de longitud de ida no es realmente un transformador, sino ms bien una seccin de un cuarto de longitud de onda de la lnea de transmisin que acta como transformador.
8-35. Describa como se realiza el acoplamiento de tubos o troncos. Cuando una carga es totalmente inductiva o totalmente capacitiva, no absorbe energa. El coeficiente de reflexin es 1 y la SWR es infinita. Cuando la carga es una impedancia compleja (que normalmente es el caso), es necesario remover la componente reactiva para acoplar la lnea de transmisin a la caiga. Los tubos de la lnea de transmisin comnmente se utilizan para este propsito. Un tronco (o filamento) de lnea de transmisin es simplemente una pieza, de lnea de transmisin adicional, que se coloca a travs de la lnea primaria, tan cerca de la carga como sea posible. 8-36. Describa la reflectometria en el dominio del tiempo. Los cables metlicos, como todos los componentes, dentro de un sistema de comunicacin electrnica, pueden desarrollar problemas que inhiben su habilidad de funcionar como se espera. Los problemas con los cables frecuentemente crean situaciones nicas, porque los cables con frecuencia se extienden sobre distancias largas, a veces, hasta varios miles de pies, o ms.