BOT NICA 2024 Compendio
BOT NICA 2024 Compendio
01
09
9
Taxia: Movimiento libres o locomotores. El
BOTÁNICA O FITOLOGÍA movimiento es total, es decir se produce un
cambio de lugar de toda la planta; como bacterias
Ciencia que estudia a los vegetales en y algas unicelulares.
todos sus aspectos e importancia.
Fitología, que deriva de dos voces
griegas.
Phyton: planta
Logos: tratado o estudio.
22. El hichu es un vegetal que crece en zonas 27. La drogenia es una planta carnivora que
muy altas, frígidas y una presión atmosférica presenta tricomas atractivas para atraer
mayor, presenta una adaptación: insectos que realizan movimientos de
a) Calicicolas b) Estenotermas plegamientos para atrapar a estas:
c) Halofitas d) Euritermas a) Fototropismo b) Tigmotropismo
e) Higrofitas c) Geotropismo d) Hidrotropismo
23. Son plantas que habitan lugares desérticos, e) Sismonastia
por lo que presentan vacuolas especializadas 28. Un científico observa que ciertas plantas
para almacenar agua en su anatomía, estas tienen las hojas amarillas. Aplicando el método
plantas son: científico, identifique la alternativa que describa
el paso que dará seguidamente:
a) Hidrofitas b) Higrófilas
a) La planta no reciben suficiente luz solar y sufre
c) Xerófilas d) Halofitas etiolación.
e) Esciolfilas b) Cultivar en un invernadero un determinado
24. La espartina es una planta que habita en número de plantas.
ambientes salados y húmedos y que éstas c) ¿Por qué algunas plantas tienen las hojas
presentan un sistema de excreción muy amarillas?
d) Las hojas amarillean porque en el suelo hay
compleja, se consideran como:
poco nitrógeno.
a) Plantas hidrófilas b) Plantas heliofilas 29. Chinchircuma (Mutisia acuminata) arbusto
c) Plantas CAM d) Plantas Halofilas importante en la vida ancestral y tradicional de
e) Plantas C4 los Andes, su flor amarilla/naranja se utiliza en
25. Los seres vivos estan relacionados con su las ceremonias más importantes, como bodas o
ambiente interno o externo y reaccionan ante funerales. Es posible observar el diseño de estas
flores en la cerámica inca y pre-inca. En su
los cambios fisico y quimicos, produciendose
entorno natural, nos encontraremos con él por
la irritabilidad que provoca tres tipos de los senderos al pie de los Andes. Del texto
respuesta: podemos deducir:
a) Fototropismo, taxia y geotropismo a) Chinchircuma es una planta tropical –
b) Tropismo, nastia y taxias estenotermo.
c) Geotropismo, fototropismo y taxia b) Chinchircuma es una planta hidrofita
d) Tropismo, fototaxis y quimiotaxis c) Chinchircuma es una planta que habita en
zonas saladas
e) Quimiotaxis, geotropismo y tropismo
d) Chinchircuma es una planta higrófita
26. Las plantas carnívoras constituyen un 30. Los cactus almacenan el agua en sus tallos,
grupo de organismos que se alimentan de abren sus pequeñas y muy pegadas hojas
protozoarios y animales (en su mayoría para que el agua entre a toda la planta, esto lo
insectos) debido a que crecen en suelos que hacen únicamente durante la noche. Las hojas
son pobres en nutrientes, especialmente son tan pequeñas que a veces terminan siendo
espinas. Entonces, durante el día no pierden
nitrógeno, pese a ello este grupo de plantas
agua, por lo que tiene una adaptación aun clima
pueden realizar los procesos de conversión seco denominado:
de la energía luminosa en energía química. a) Halofita b) Xerófita
Con respecto a lo mencionado marque la c) Hidrófita d) Fotófila
alternativa correcta:
a) Las plantas carnívoras son organismos
saprófagos. CLAVES
b) Por el modo de obtención de energía, son 01 02 03 04 05
organismos autótrofos. 06 07 08 09 10
c) Son organismos que presentan condición 11 12 13 14 15
heterótrofa. 16 17 18 19 20
d) Sus células no deben presentar cloroplastos. 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30
10
TAXONOMÍA VEGETAL
La clasificación de las plantas tiene distintas formas
debido a la enorme variedad de estas, tomaremos la
siguiente clasificación:
Criptógamas
Fanerógamas
Características
•Plantas sin flores, frutos y semillas
•Reproducción sexual y asexual
•Amplia distribución geográfica
B: BRIOFITAS: Entre las briofitas se encuentran los
musgos y las hepáticas. Viven en sitios húmedos,
sobre el suelo de los bosques lluviosos, donde
Se clasifica en: forman una espesa alfombra verde. También
Talofitas nacen sobre las rocas y los troncos húmedos de
Briofitas los árboles siendo muy importantes por ser las
Pteridofitas especies precursoras en la colonización de
A: TALOFITAS: Plantas primitivas que no forman vegetales de las rocas y el suelo. Aunque estas
embriones durante su desarrollo, carecen de tejidos plantas pueden cubrir un área de varios
vasculares y su órgano vegetativo se denomina Son kilómetros, como una alfombra, su altura no suele
talofitas (organismos que carecen de raíz, tallo, sobrepasar los 3 cm. de alto debido a las dificultad
hojas); poseen clorofila junto a otros pigmentos que tiene no poseer vasos conductores
acompañantes. Organismos autótrofos que realizan la desarrollados. Las que mayor altura han
fotosíntesis oxigénica. Plantas no vasculares más alcanzado sólo miden 20 cm.
simples del reino vegetal. Son plantas acuáticas, que
habitan tanto en agua dulce como en agua salada.
Clasificación:
Lichenofitas Faeofitas
Clorofitas Crizofitas
Hepáticas Musgos
Rodofitas Pirrofitas
Características
•Plantas con flores, frutos y semillas
•Reproducción sexual y asexual
•Amplia distribución geográfica
Se clasifica en:
Gimnospermas
Angiospermas
angiospermas: las monocotiledóneas y las 06. De las siguientes plantas una pertenece a la
dicotiledóneas. Se distinguen por la forma como se clase gimnospermas:
organiza el alimento del embrión en la semilla. a) Trébol. b) Sauce.
c) Pisonay. d) Intimpa.
e) Nabo.
07. Las talofitas comprenden:
a) Musgos, helechos, y coníferas.
b) Gimnospermas, angiospermas y
monocotiledoneas.
c) Algas, hongos y líquenes.
d) Gimnospermas y angiospermas dicotiledoneas.
e) Solamente helechos o pterdophytos.
08. El cochayuyo, alga comestiblede nuestro mar,
pertenece a:
a) Las algas pardas o phaeophytas,
b) Las algas verdeazules o cyanophytas.
c) Las algas rojas o rhodophytas.
d) Las algas chrysophytas.
PROBLEMAS PROPUESTOS e) Las algas verdes o chlorophytas.
09. Son plantas que no forman frutos y las
NIVEL N.° 1 semillas se encuentran expuestas en conos:
a) Criptógamas b) Fanerógamas
01. Los cipreses, pinos e intimpas, pertenecen : c) Cyanophytas d) Gimnospermas
a) A las monocotiledoneas. e) Angiospermas
b) A las dicotiledoneas. 10. La germinación en dos hojas es propia de
c) A los helechos. las:
d) A las gimnospermas o pinophytas. a) Liliopsidas b) Magnoliopsidas
e) A los líquenes.
c) Pinoplytas d) Pteridofitas
02. El maíz, el trigo, la cebada, pertenecen a la
e) Pteridofitas
familia :
a) Fabaceae (leguminosae). NIVEL N.° 2
b) Liliaceae
c) Poaceae (gramínea). 11. Papaver es un género de plantas
d) Rosaceae. angiospermas, que pertenecen a la familia
e) Solanaceae. Papaveraceae, se distribuyen por Europa, Asia y
03. Las angiospermas son plantas caracterizadas
Norteamérica son conocidas comúnmente como:
por presentar:
a) Rosácea.
a) Elementos reproductores en cavidades.
b) Pedicelos con anterozoide. b) Petunias.
c) Protalos y protonemas. c) Orquídeas.
d) Flores vistosas. d) Amapolas.
e) Himenios con esporas. e) Margaritas.
04. Las monocotiledoneas son plantas que 12. Las plantas fanerogámicas de raíces
presentan en su estructura: fasciculadas, crecimiento primario, hojas
a) Raíz pivotante y hojas penninervias. generalmente de nerviación paralela, estructuras
b) Raíz napiforme y hojas partidas. florales trímeras; pertenecen:
c) Raíz tuberosa y hojas compuestas. a) A las plantas dicotiledoneas.
d) Raíz facicular y hojas paralelinervias. b) A las gimnospermas o pinophytas.
e) Raíz axonomorfa y hojas aciculares. c) A las peridiophytas.
05. Las algas se caracterizan por : d) A las briophytas.
a) Tener raíces, tallos y hojas. e) A las plantas monocotiledoneas.
b) Carecer de raíces, tallos y hojas. 13. Es una majestuosa planta que crece en
c) Presentar tallos, flores y frutos.
alturas superiores a los 3000 m s. n. m. y puede
d) Tener raíces, flores y semillas.
e) Presentar tallos, frutos y semillas. alcanzar los 10 metros de altura. Esta
Docente: Araceli H. Cahuapaza Chambi 260
ZOOLOGÍA - BOTÁNICA
22. Se tiene una lista de características que se d) Que compre gametofitos, los cuales son de tamaños
sabe le corresponden a una planta, sin embargo, muy variados e incluso pueden presentar flores de
aún no se ha determinado a que grupo muchos colores.
específicamente corresponde. La lista es la
27. En una excavación arqueológica, se
siguiente: polinización anemógama, unisexuales, encuentra laborando un botánico especialista en
tallos leñosos y ausencia de frutos. Lo anterior palinología y anatomía vegetal. Después de
corresponderá a una planta del grupo de las realizar colectas de muestras de manera
a) Traqueofitas. aleatoria, identifica las siguientes estructuras:
b) Gimnospermas. esporas, restos de vasos leñosos, restos de
c) Pteridofitas. epidermis con estomas y raíces secas. Según lo
colectado se podría afirmar que el grupo de
d) Angiospermas
plantas al cual corresponde dichas estructuras
23. Rolando se encuentra realizando la son
clasificación de unas plantas que ha colectado. a) Hepáticas.
Está contento, pues ha logrado clasificarlas b) Helechos.
fácilmente en monocotiledóneas y c) Musgos.
dicotiledóneas, sin embargo, tienen dudas en d) Monocotiledóneas.
una que colectó, pues ha encontrado las 28. Se presenta a continuación la imagen donde
siguientes características: hojitas, rizoides y se observa de manera resumida la historia
ausencia de crecimiento secundario. ¿A qué evolutiva de las plantas. ¿Cuál de las alternativas
grupo pertenecerá la planta? presentadas explica brevemente que
a) Espermatofitas características corresponderían a A y B?
b) Hepáticas
c) Briofitas
d) Musgos
24. Son plantas que están parcialmente
adaptadas a la vida terrestre cuyo tamaño es
reducido, habitan en ambientes húmedos y su
cuerpo vegetativo presenta rizoides. Estas
plantas corresponden a la División
a) Briofita.
b) Clorofita.
c) Feofita.
d) Gimnosperma. a) La letra “B” se refiere a la presencia de flores y
25. Gustavo, camino al mercado de flores, frutos, mientras que la letra “A” correspondería
recuerda que la fase dominante de las briofitas a la presencia de gametofitos.
es la que corresponde al gametofito, pero b) La letra “A” se referirse a la presencia de
además es consciente que esto no se cumple en esporas, mientras la letra “B” podría referirse a
otros grupos de plantas. Al final de su búsqueda, la presencia de frutos.
se acerca a un puesto de venta, lugar donde c) La letra “B” correspondería a la presencia de
venden plantas ornamentales que son de su semillas, y la “A” hace referencia a la presencia
gusto. Si Gustavo, desea plantas grandes, de de la epidermis y el parénquima.
estructuras muy llamativas que correspondan a d) La letra “A” correspondería a la presencia de
plantas terrestres, ¿qué le podrías aconsejar? vasos conductores, y la “B” haría referencia a la
a) Que compre gametofitos, pues estos son muy presencia de semillas.
vistosos, además que presentan colores hermosos y
muy variados. CLAVES
b) Que compre esporofitos, ya que estos son los 01 02 03 04 05
encargados de formar los gametos de las plantas 06 07 08 09 10
terrestres, lo cual le será de mucha ayuda. 11 12 13 14 15
c) Que compre esporofitos de monocotiledóneas, 16 17 18 19 20
porque los esporofitos son medianos y muy llamativos, 21 22 23 24 25
lo cual le servirá para adornar su casa. 26 27 28 29 30
11
LA HOJA - Funciones
Las plantas fabrican su alimento o materia orgánica,
les basta con ponerse al sol, captar del
airedioxidode carbono y absorber por las raíces
agua y sales minerales.
PROBLEMAS PROPUESTOS
NIVEL N.° 1
01. La fotosíntesis básicamente se realiza en las
células:
a) Epidérmicas
b) Parenquimáticas de las hojas
c) Epidérmicas y suberificadas
3. FASES: d) Del cambium
e) De meristemos
NIVEL N.° 3
21. Determine la secuencia correcta de verdad
(V) o falsedad (F) respecto a las siguientes
proposiciones:
I. La fotosíntesis realizada por plantas y cianofitas
siempre será oxigénica.
II. Las algas realizan una fotosíntesis oxigénica y
anoxigénica.
III. Si los sustratos utilizados para realizar la a) El CO2 disminuye en la atmósfera por el proceso
fotosíntesis son el CO2 y el H2S, los productos de respiración.
serán glucosa y O2.
Docente: Araceli H. Cahuapaza Chambi 266
ZOOLOGÍA - BOTÁNICA
CLAVES
01 02 03 04 05
06 07 08 09 10
11 12 13 14 15
16 17 18 19 20
Si las demás condiciones se mantienen iguales 21 22 23 24 25
en ambas situaciones, es correcto afirmar que 26 27 28 29 30
para evaluar la fotosíntesis se debería medir
12
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
Reproducción sexual
La reproducción es un medio de propagación o
multiplicación de plantas en ausencia de
embriones o semillas, y así lograr la prevalencia o LA FLOR
Es el órgano reproductor de todas las plantas
perpetuación de la especie.
Existen dos tipos de reproducción: sexual y superiores (antofitas). Una flor se considera como una
asexual. ramita altamente especializada en la que los
entrenudos son muy cortos casi imperceptibles y cuyas
hojas se han transformado para la reproducción como
Reproducción asexual los sépalos, pétalos, estambres y carpelos que en
general se llaman antófilos o antofitas.
La reproducción asexual consiste en reproducir una PARTES DE LA FLOR.- En una flor completa se
planta completa a partir de una parte de otra planta diferencia las siguientes partes:
adulta, por lo que interviene una sola planta. 1.- EL CÁLIZ.- es la envoltura o verticilo externo de
la flor, constituido por un conjunto de hojas poco
TIPOS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL
modificadas generalmente de color verde y de
consistencia foliosa, llamados sépalos.
2.- LA COROLA.- es la envoltura floral o verticilo
interno, formado por un conjunto de hojas mas
modificadas blancas o de colores vistosos llamados
pétalos.
3.- EL ANDROCEO.- Es el órgano masculino de la
flor y esta constituido por un conjunto de hojas muy
modificadas, llamadas estambres o microsporofilas.
4.- EL GINECEO O PISTILO.-es el órgano
femenino de la flor, constituido por uno o más hojas
modificadas, llamadas carpelos o macrosporofilas.
269
ZOOLOGÍA - BOTÁNICA
270
ZOOLOGÍA - BOTÁNICA
a) Sépalos y pétalos
b) Cáliz y corola
c) Estambres y pistilos
d) Estambres y androceo
e) Periantio
19. La polinización es el proceso de a) Menta
transferencia del polen desde los estambres b) Papa
c) Mala madre
hasta el estigma o parte receptiva de las
d) Fresa
flores en las angiospermas, donde germina y
e) Toronjil
fecunda los óvulos de la flor, haciendo
posible la producción de:
25. El Perú es el país megadiverso no 1 de
a) Semillas y frutos
Latinoamérica en ecosistemas, especies
b) Flores y frutos
vegetales y especies animales, es poseedor
c) Raíces y rizomas
d) Hojas y tallos de una naturaleza virgen con plantas como la
e) Raíz y flores Papa (Solanum tuberosum), Oca (Oxalis
20. La flor es el órgano sexual de la planta y tuberosa), Ñame o Papa amazónica
presenta muchas estructuras como óvulo, (Dioscorea spp) y el Olluco son ________
pistilo, anteras, estambres, cáliz y corola comestibles denominados _______que
¿Qué estructura se encuentra dentro de la permiten la reproducción ________ y que
tercera estructura mencionada? presentan abundante __________ ya que
a) El néctar de la flor. almacenan principalmente almidón.
b) La célula del óvulo. a) tallos – tubérculos – asexual – parénquima
c) Las semillas del fruto. amiláceo
d) Los granos de polen. b) raíces – bulbos – partenocárpica - peridermis
amiláceo
NIVEL N.° 3 c) tallos – rizomas – monogamética – tejido
21. Polinización es el proceso por el cual se fundamental
transfiere.....: d) raíces – estolones – sexual – esclerénquima
a) La gameta femenina a la antera incoloro.
b) Los solutos por el xilema
c) Los fotosintatos por el floema 26. La propagación vegetativa es la producción
d) El polen de la antera al estigma de una planta a partir de una célula, un
22. Respecto a la reproducción sexual en las tejido, un órgano o parte de una planta
plantas; Son órganos sexuales los madre. Existe muchos métodos, desde los
siguientes: más sencillos (estacas) hasta los
a) Cáliz y corola biotecnológicamente más complejos
b) Pedúnculo y pétalos (cultivo in vitro). La siguiente imagen
c) Androceo y cáliz representa a:
d) Androceo y Gineceo
e) Gineceo y corola
271
ZOOLOGÍA - BOTÁNICA
CLAVES
01 02 03 04 05
06 07 08 09 10
11 12 13 14 15
16 17 18 19 20
21 22 23 24 25
26 27 28 29 30
272