0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas19 páginas

BOT NICA 2024 Compendio

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas19 páginas

BOT NICA 2024 Compendio

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

ZOOLOGÍA - BOTÁNICA

01
09
9
 Taxia: Movimiento libres o locomotores. El
BOTÁNICA O FITOLOGÍA movimiento es total, es decir se produce un
cambio de lugar de toda la planta; como bacterias
Ciencia que estudia a los vegetales en y algas unicelulares.
todos sus aspectos e importancia.
Fitología, que deriva de dos voces
griegas.
Phyton: planta
Logos: tratado o estudio.

PADRE DE LA BOTÁNICA: Teofrasto IV A.C.

Características de las plantas

- La estructura celular que poseen; la gran mayoría de


las plantas presentan pared celular, rígida
compuesta principalmente por celulosa.
- Su metabolismo autótrofo le permite sintetizar
alimentos complejos (almidones) a partir de
sustancias simples como el agua y el anhídrido - Las plantas presentan un crecimiento ilimitado gracias,
carbónico en presencia de energía solar y clorofila. a sus tejidos meristemáticos.
(Fotosíntesis). - Su reproducción es sexual y asexual.
- La función de irritabilidad en las plantas superiores
tienen la capacidad de responder a diferentes
estímulos con ciertos movimientos poco visibles Adaptación en plantas
como:
 Tropismos: Movimiento de orientación frente
A: ADAPTACIONES AL AGUA
al estímulo, por lo que puede ser a favor (+) o en
contra (-), ejemplo: 1.- Plantas xerofitas: plantas que
Observamos la siguiente imagen la floración es habitan en zonas secas, transformando
orientada a la luz; Fotonastia + las hojas en espinas, reduciendo asi la
función de transpiración.

2.- Plantas higrofitas: estas plantas


presentan gran cantidad de hojas que
les permite evotranspirar el agua que
ingresa por el suelo.
 Nastias: Movimiento de
plegamientos de órganos
vegetativos planos. 3.- Plantas hidrofitas: son plantas que viven
netamente en el agua para poder sobrevivir.

Docente: Araceli H. Cahuapaza Chambi 254


ZOOLOGÍA - BOTÁNICA

B: ADAPTACIONES A LA TEMPERATURA c) Hemicelulosa


1.- Euritermas: Plantas que se d) Celulosa
desarrollan entre limites amplios e) Pared celular
de temperatura, plantas
02. Las paredes celulares
adaptadas a la continentalidad.
fueron observadas por
2.- Estenotermas: Plantas que se desarrollan en los primera vez por:
extremos de la temperatura calurosa o frígida. a) Roberto hook
b) Roberto brown
C: ADAPTACIONES AL SUELO
c) Marcelo malpighi
1.- Calcófilas o basidofilas: suelos básicos que
proceden de rocas calcíferas y arcillas ricas en sulfato de d) Mathias sheilden
calcio. e) Carlos linneo
2.- Acidófilas: suelos ácidos, 03. Al igual que los animales, las plantas dejan
provenientes del magma. descendencia por vía ……………… y
3.- Nitrífilas: suelos que presentan
…………………
mayor cantidad de nitratos en el suelo.
4.- Halófilas: plantas que viven en
a) Sexual – gamética
suelos salinos. b) Sexual- esporas
c) Asexual – sexual
D: ADAPTACIONES A LA LUZ d) Esporas – asexual
1.- HELIOFILAS: Plantas que necesitan de la luz para e) Asexual – cormos
crecer propias de arbustos y hierbas.
04. La célula vegetal fue observada por
A.- Las plantas C4: reducen al primera vez en:
mínimo la fotorrespiración a) El sauce b) El olivo
separando la fijación inicial de co2 y c) El alcornoque (corcho) d) El saúco
el ciclo de Calvin en el espacio al e) La queuña.
realizar estos pasos en tipos de 05. Los cloroplastos son pigmentos que se
células diferentes. ejemplo: caña de encuentran frecuentemente en:
azúcar y maíz. a) Raíz y cofia
b) Raíz y semilla
B.- Las plantas con metabolismo ácido de las c) Hojas y tallos verdes
crassuláceas (CAM) reducen al mínimo la d) Pelos absorbentes y cuello anatómico
fotorrespiración, por lo que los estomas están cerrados e) Bulbos y tallos leñosos
de día, ejemplo: cactus y algarrobo. 06. La ciencia que estudia a los árboles
maderables u ornamentales desde el punto
2.- ESCIOFILAS: plantas que de vista:
necesitan de poca luz para crecer y a) Ecología. b) Dasonomía.
desarrollarse. c) Fisiología. d) Dendrología.
C.- Las plantas C3: No tienen
e) Edafología.
características especiales para
07. La celulosa pura industrial y pulpa para
combatir la fotorrespiración.
papel se obtiene de:
ejemplo: arroz, trigo, soya y todos
a) La lignina b) La cutina
los árboles.
c) La calosa d) La suberina
e) Hemicelulosa
PROBLEMAS PROPUESTOS
08. Son características de las plantas, a
excepción de:
NIVEL N.° 1 a) Son seres vivos que realizan reproducción
sexual y asexual.
01. Las células de las plantas están rodeadas b) La mayoría de las plantas realizan
de una……………… de naturaleza celulósica. fotosíntesis.
a) Colénquima c) Todos realizan movimientos como nastias y
tropismos.
b) Parénquima
d) No todas las plantas tienen raíz, tallo y hojas.
Docente: Araceli H. Cahuapaza Chambi 255
ZOOLOGÍA - BOTÁNICA

e) Están constituidas por células eucariotas y Joselito al observar la imagen se pregunta


procariotas. ¿que adaptación presenta la imagen?
09. Son movimientos rápidos que no influye a) Heliófila b) Esciofila
la dirección del estímulo y actúa en los c) Homeotermo d) Xerofita
órganos vegetales planos como hojas:
e) Halofita
a) Nastia b) Taxia
c) Taxismas d) Tropismo 16. La mayoría de las plantas toleran la
e) Tricomas acción directa de la luz solar y son
10. El padre de la botánica es: denominadas:
a) Aristóteles b) Teofrasto a) Xerofitas b) Esciófilas
c) Galeno d) Roberto Hooke c) Hidrófilas d) Higrófilas
e) Fortunato L. Herrera e) Fotófilas
17. Las plantas que crecen en suelos con
NIVEL N.° 2 poca salinidad se conocen como:
11. La ciencia que estudia la edad de los árboles a) Glicófitas b) Halófitas
en los anillos de cambium es: c) Xerófitas d) Higrófitas
a) Denrología. b) Dasonomía. e) Mesófitas
c) Cronodendrología. d) Ecología. 18. La flor de loto, planta con flores que
e) Fisiología.
crecen en lagos, lagunas, charcas, pantanos,
12. Son características de las plantas, a
o arroyos de corriente lenta, en los que
excepción de:
normalmente se mantienen enraizadas en el
a) Son seres vivos que realizan reproducción
fondo, de acuerdo al texto deduzca:
sexual y asexual.
a) Son plantas higrófitas
b) La mayoría de las plantas realizan
b) Son plantas heliofitas
fotosíntesis.
c) Son plantas hidrófitas
c) Todos realizan movimientos como nastias y
d) Son plantas xerofitas
tropismos.
e) Son plantas halófitas
d) No todas las plantas tienen raíz, tallo y
hojas.
19. La lenteja de agua son vegetales que son
e) Están constituidas por células eucariotas y indicadoras de agua contamina, por residuos
procariotas. orgánicos e inorgánicos, ésta especie de
vegetal se ubica en la bahía del lago Titicaca,
13. Son movimientos rápidos que no influye
por lo que:
la dirección del estímulo y actúa en los
a) Xerofita b) Hidrofita
órganos vegetales planos como hojas:
c) Halofita d) Calcicola
a) Nastia b) Taxia
e) Higrofita
c) Taxismas d) Tropismo
e) Tricomas 20. El reino Plantae comprende organismos:
a) Generalmente multicelulares procariotas
14. Son plantas que crecen en el agua, se b) Con pared celular de quitina y cloroplastos
consideran como: c) Heterótrofos y a la vez fotosintetizadores
a) Higrofitas b) Hidrofitas d) Con reproducción asexual y/o sexual
c) Halofitas d) Esciofitas e) Con glucógeno de reserva entre sus tejidos
e) Euritermas
15. Observa la siguiente imagen. NIVEL N.° 3
21. En las plantas, el plegamiento y extensión
de hojas es un típico ejemplo de
sensibilidad que se denomina:
a) Tropismo b) Taxismo
c) Nictinastia d) Metabolismo
e) Sismotropismo

Docente: Araceli H. Cahuapaza Chambi 256


ZOOLOGÍA - BOTÁNICA

22. El hichu es un vegetal que crece en zonas 27. La drogenia es una planta carnivora que
muy altas, frígidas y una presión atmosférica presenta tricomas atractivas para atraer
mayor, presenta una adaptación: insectos que realizan movimientos de
a) Calicicolas b) Estenotermas plegamientos para atrapar a estas:
c) Halofitas d) Euritermas a) Fototropismo b) Tigmotropismo
e) Higrofitas c) Geotropismo d) Hidrotropismo
23. Son plantas que habitan lugares desérticos, e) Sismonastia
por lo que presentan vacuolas especializadas 28. Un científico observa que ciertas plantas
para almacenar agua en su anatomía, estas tienen las hojas amarillas. Aplicando el método
plantas son: científico, identifique la alternativa que describa
el paso que dará seguidamente:
a) Hidrofitas b) Higrófilas
a) La planta no reciben suficiente luz solar y sufre
c) Xerófilas d) Halofitas etiolación.
e) Esciolfilas b) Cultivar en un invernadero un determinado
24. La espartina es una planta que habita en número de plantas.
ambientes salados y húmedos y que éstas c) ¿Por qué algunas plantas tienen las hojas
presentan un sistema de excreción muy amarillas?
d) Las hojas amarillean porque en el suelo hay
compleja, se consideran como:
poco nitrógeno.
a) Plantas hidrófilas b) Plantas heliofilas 29. Chinchircuma (Mutisia acuminata) arbusto
c) Plantas CAM d) Plantas Halofilas importante en la vida ancestral y tradicional de
e) Plantas C4 los Andes, su flor amarilla/naranja se utiliza en
25. Los seres vivos estan relacionados con su las ceremonias más importantes, como bodas o
ambiente interno o externo y reaccionan ante funerales. Es posible observar el diseño de estas
flores en la cerámica inca y pre-inca. En su
los cambios fisico y quimicos, produciendose
entorno natural, nos encontraremos con él por
la irritabilidad que provoca tres tipos de los senderos al pie de los Andes. Del texto
respuesta: podemos deducir:
a) Fototropismo, taxia y geotropismo a) Chinchircuma es una planta tropical –
b) Tropismo, nastia y taxias estenotermo.
c) Geotropismo, fototropismo y taxia b) Chinchircuma es una planta hidrofita
d) Tropismo, fototaxis y quimiotaxis c) Chinchircuma es una planta que habita en
zonas saladas
e) Quimiotaxis, geotropismo y tropismo
d) Chinchircuma es una planta higrófita
26. Las plantas carnívoras constituyen un 30. Los cactus almacenan el agua en sus tallos,
grupo de organismos que se alimentan de abren sus pequeñas y muy pegadas hojas
protozoarios y animales (en su mayoría para que el agua entre a toda la planta, esto lo
insectos) debido a que crecen en suelos que hacen únicamente durante la noche. Las hojas
son pobres en nutrientes, especialmente son tan pequeñas que a veces terminan siendo
espinas. Entonces, durante el día no pierden
nitrógeno, pese a ello este grupo de plantas
agua, por lo que tiene una adaptación aun clima
pueden realizar los procesos de conversión seco denominado:
de la energía luminosa en energía química. a) Halofita b) Xerófita
Con respecto a lo mencionado marque la c) Hidrófita d) Fotófila
alternativa correcta:
a) Las plantas carnívoras son organismos
saprófagos. CLAVES
b) Por el modo de obtención de energía, son 01 02 03 04 05
organismos autótrofos. 06 07 08 09 10
c) Son organismos que presentan condición 11 12 13 14 15
heterótrofa. 16 17 18 19 20
d) Sus células no deben presentar cloroplastos. 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30

Docente: Araceli H. Cahuapaza Chambi 257


ZOOLOGÍA - BOTÁNICA

10

TAXONOMÍA VEGETAL
La clasificación de las plantas tiene distintas formas
debido a la enorme variedad de estas, tomaremos la
siguiente clasificación:
 Criptógamas
 Fanerógamas

Características
•Plantas sin flores, frutos y semillas
•Reproducción sexual y asexual
•Amplia distribución geográfica
B: BRIOFITAS: Entre las briofitas se encuentran los
musgos y las hepáticas. Viven en sitios húmedos,
sobre el suelo de los bosques lluviosos, donde
Se clasifica en: forman una espesa alfombra verde. También
 Talofitas nacen sobre las rocas y los troncos húmedos de
 Briofitas los árboles siendo muy importantes por ser las
 Pteridofitas especies precursoras en la colonización de
A: TALOFITAS: Plantas primitivas que no forman vegetales de las rocas y el suelo. Aunque estas
embriones durante su desarrollo, carecen de tejidos plantas pueden cubrir un área de varios
vasculares y su órgano vegetativo se denomina Son kilómetros, como una alfombra, su altura no suele
talofitas (organismos que carecen de raíz, tallo, sobrepasar los 3 cm. de alto debido a las dificultad
hojas); poseen clorofila junto a otros pigmentos que tiene no poseer vasos conductores
acompañantes. Organismos autótrofos que realizan la desarrollados. Las que mayor altura han
fotosíntesis oxigénica. Plantas no vasculares más alcanzado sólo miden 20 cm.
simples del reino vegetal. Son plantas acuáticas, que
habitan tanto en agua dulce como en agua salada.
Clasificación:

Lichenofitas Faeofitas

Clorofitas Crizofitas

Hepáticas Musgos
Rodofitas Pirrofitas

Docente: Araceli H. Cahuapaza Chambi 258


ZOOLOGÍA - BOTÁNICA

Características
•Plantas con flores, frutos y semillas
•Reproducción sexual y asexual
•Amplia distribución geográfica

Se clasifica en:
 Gimnospermas
 Angiospermas

A: GIMNOSPERMAS: Se distinguen porque la


C: PTERIDOFITAS: Los helechos son un ejemplo semilla que producen no se desarrolla en el interior
de plantas vasculares que no producen semilla. de un fruto cerrado. Las semillas de estas plantas se
Se denominan pteridofitas. Desde el punto de desarrollan sobre una escama que forma parte de un
vista evolutivo, son plantas muy sencillas, porque cono. Estas semillas se dispersan con la ayuda del
no tienen las complejas estructuras reproductivas viento cuando los conos maduros abren sus escamas.
que permiten generar semillas. El grupo de plantas gimnospermas más conocido es
Los helechos se pueden encontrar en las tierras el de las coníferas (pinos, cedros, abetos,...). Sus
húmedas, los bosques, el campo abierto, las semillas pueden tener numerosos cotiledones.
laderas, sobre los árboles, los edificios y las
casas. La alta humedad les& resulta
imprescindible porque sus sistemas reproductivos
la necesitan.
Las hojas de los helechos se llaman frondes.
Éstas facilitan la identificación de los distintos
tipos de helechos. Existen helechos con tallos
subterráneos, lo que significa que su crecimiento
ocurre bajo la tierra. En cambio, los helechos
arbóreos tienen tallos aéreos. El crecimiento de
los tallos aéreos se produce por encima del suelo.

B: ANGIOSPERMAS: Las angiospermas producen


semillas protegidas encerradas en el interior de frutos.
La protección que ofrece la flor al óvulo, y la fruta a
la semilla aumenta las posibilidades de que la planta
se reproduzca con más éxito. Por eso, las
angiospermas constituyen un grupo con mayor
diversidad que el de las gimnospermas. Hay gran
diversidad de angiospermas, y cada una muestra
formas diferentes en las raíces, los tallos, las hojas, las
flores y los frutos. Existen dos tipos de plantas
Docente: Araceli H. Cahuapaza Chambi 259
ZOOLOGÍA - BOTÁNICA

angiospermas: las monocotiledóneas y las 06. De las siguientes plantas una pertenece a la
dicotiledóneas. Se distinguen por la forma como se clase gimnospermas:
organiza el alimento del embrión en la semilla. a) Trébol. b) Sauce.
c) Pisonay. d) Intimpa.
e) Nabo.
07. Las talofitas comprenden:
a) Musgos, helechos, y coníferas.
b) Gimnospermas, angiospermas y
monocotiledoneas.
c) Algas, hongos y líquenes.
d) Gimnospermas y angiospermas dicotiledoneas.
e) Solamente helechos o pterdophytos.
08. El cochayuyo, alga comestiblede nuestro mar,
pertenece a:
a) Las algas pardas o phaeophytas,
b) Las algas verdeazules o cyanophytas.
c) Las algas rojas o rhodophytas.
d) Las algas chrysophytas.
PROBLEMAS PROPUESTOS e) Las algas verdes o chlorophytas.
09. Son plantas que no forman frutos y las
NIVEL N.° 1 semillas se encuentran expuestas en conos:
a) Criptógamas b) Fanerógamas
01. Los cipreses, pinos e intimpas, pertenecen : c) Cyanophytas d) Gimnospermas
a) A las monocotiledoneas. e) Angiospermas
b) A las dicotiledoneas. 10. La germinación en dos hojas es propia de
c) A los helechos. las:
d) A las gimnospermas o pinophytas. a) Liliopsidas b) Magnoliopsidas
e) A los líquenes.
c) Pinoplytas d) Pteridofitas
02. El maíz, el trigo, la cebada, pertenecen a la
e) Pteridofitas
familia :
a) Fabaceae (leguminosae). NIVEL N.° 2
b) Liliaceae
c) Poaceae (gramínea). 11. Papaver es un género de plantas
d) Rosaceae. angiospermas, que pertenecen a la familia
e) Solanaceae. Papaveraceae, se distribuyen por Europa, Asia y
03. Las angiospermas son plantas caracterizadas
Norteamérica son conocidas comúnmente como:
por presentar:
a) Rosácea.
a) Elementos reproductores en cavidades.
b) Pedicelos con anterozoide. b) Petunias.
c) Protalos y protonemas. c) Orquídeas.
d) Flores vistosas. d) Amapolas.
e) Himenios con esporas. e) Margaritas.
04. Las monocotiledoneas son plantas que 12. Las plantas fanerogámicas de raíces
presentan en su estructura: fasciculadas, crecimiento primario, hojas
a) Raíz pivotante y hojas penninervias. generalmente de nerviación paralela, estructuras
b) Raíz napiforme y hojas partidas. florales trímeras; pertenecen:
c) Raíz tuberosa y hojas compuestas. a) A las plantas dicotiledoneas.
d) Raíz facicular y hojas paralelinervias. b) A las gimnospermas o pinophytas.
e) Raíz axonomorfa y hojas aciculares. c) A las peridiophytas.
05. Las algas se caracterizan por : d) A las briophytas.
a) Tener raíces, tallos y hojas. e) A las plantas monocotiledoneas.
b) Carecer de raíces, tallos y hojas. 13. Es una majestuosa planta que crece en
c) Presentar tallos, flores y frutos.
alturas superiores a los 3000 m s. n. m. y puede
d) Tener raíces, flores y semillas.
e) Presentar tallos, frutos y semillas. alcanzar los 10 metros de altura. Esta
Docente: Araceli H. Cahuapaza Chambi 260
ZOOLOGÍA - BOTÁNICA

bromeliácea, también conocida como titanka, d) Pteridophytas.


tiene un gran valor ecológico al poseer la e) Briophytas.
inflorescencia más grande del reino vegetal, con
hasta 18 000 flores por planta: 18. Los helechos, las colas de caballo, los
a) Queñua. musgos y las hepáticas son especies vegetales
b) Polylepis. que se reproducen por medio de:
c) Eucalyptus. a) Tallo.
d) Quinaquina. b) Semillas.
e) Puya de Raimondi. c) Esporas.
14. Grupo del Reino Vegetal cuya fase d) Raíces.
dominante del ciclo vital es el gametofito: e) Hojas.
a) Psilofitas 19. Los elementos cribosos, células
b) Pteridofitas acompañantes y fibras en conjunto forman:
c) Angiospermas a) Laminas cribosas
d) Briofitas b) Tílides
e) Gimnospermas c) Leptoma
15. El reino vegetal (Plantae) incluye a los d) Células pétreas
musgos, helechos, coníferas y plantas con e) Colénquima
flores. 20. Es una planta que, solo se puede encontrar
Una de las siguientes características NO en determinadas épocas, habiendo en
corresponde a dicho reino. abundancia desde diciembre hasta mayo. Las
a) No forman tejidos hojas se usan para combatir los dolores de
b) Nutrición mediante la fotosíntesis estómago o empachos:
c) Presentan paredes celulares constituidas por a) Wira wira.
celulosa b) Paiqu.
d) Reproducción sexual con alternancia de c) Caléndula.
generación d) Culandrillo.
e) Todos son eucariotas multicelulares e) Aliso.
16. En el reino Plantae, las Gimnospermas se
NIVEL N.° 3
caracterizan porque:
a) Son vegetales leñosos arbóreos y producen 21. Las espermatofitas también denominadas
semillas cubiertas. fenerógamas son aquellas plantas que poseen
b) Presentan óvulo y flores rudimentarias agrupadas flores y semillas. Comprenden dos divisiones: las
en conos. Gymnosperma y la Angioesperma. Al respecto
c) Su polinización ocurre en los conos por insectos y determine el valor de verdad de los siguientes
por aves. enunciados.
d) Los sacos polínicos presentan diversidad de I. Las Gymnospermas abarcan a los pinos y otros
formas y colores. coníferos
e) El óvulo es protegido por el fruto y puede II. Las Angiospermas presentan todas nervaduras
contener una semilla ramificadas
17. Son plantas primitivas, no poseen ni xilema III. Ambas divisiones presentan frutos que cubren la
ni floema ni tampoco tienen la capacidad de semilla.
producir semillas, presentan gametos móviles y a) VVV
suelen vivir en ambientes húmedos. Se hace b) FVF
referencia a: c) VFF
a) Policotiledóneas. d) FVV
b) Monocotiledóneas.
c) Antophytas.

Docente: Araceli H. Cahuapaza Chambi 261


ZOOLOGÍA - BOTÁNICA

22. Se tiene una lista de características que se d) Que compre gametofitos, los cuales son de tamaños
sabe le corresponden a una planta, sin embargo, muy variados e incluso pueden presentar flores de
aún no se ha determinado a que grupo muchos colores.
específicamente corresponde. La lista es la
27. En una excavación arqueológica, se
siguiente: polinización anemógama, unisexuales, encuentra laborando un botánico especialista en
tallos leñosos y ausencia de frutos. Lo anterior palinología y anatomía vegetal. Después de
corresponderá a una planta del grupo de las realizar colectas de muestras de manera
a) Traqueofitas. aleatoria, identifica las siguientes estructuras:
b) Gimnospermas. esporas, restos de vasos leñosos, restos de
c) Pteridofitas. epidermis con estomas y raíces secas. Según lo
colectado se podría afirmar que el grupo de
d) Angiospermas
plantas al cual corresponde dichas estructuras
23. Rolando se encuentra realizando la son
clasificación de unas plantas que ha colectado. a) Hepáticas.
Está contento, pues ha logrado clasificarlas b) Helechos.
fácilmente en monocotiledóneas y c) Musgos.
dicotiledóneas, sin embargo, tienen dudas en d) Monocotiledóneas.
una que colectó, pues ha encontrado las 28. Se presenta a continuación la imagen donde
siguientes características: hojitas, rizoides y se observa de manera resumida la historia
ausencia de crecimiento secundario. ¿A qué evolutiva de las plantas. ¿Cuál de las alternativas
grupo pertenecerá la planta? presentadas explica brevemente que
a) Espermatofitas características corresponderían a A y B?
b) Hepáticas
c) Briofitas
d) Musgos
24. Son plantas que están parcialmente
adaptadas a la vida terrestre cuyo tamaño es
reducido, habitan en ambientes húmedos y su
cuerpo vegetativo presenta rizoides. Estas
plantas corresponden a la División
a) Briofita.
b) Clorofita.
c) Feofita.
d) Gimnosperma. a) La letra “B” se refiere a la presencia de flores y
25. Gustavo, camino al mercado de flores, frutos, mientras que la letra “A” correspondería
recuerda que la fase dominante de las briofitas a la presencia de gametofitos.
es la que corresponde al gametofito, pero b) La letra “A” se referirse a la presencia de
además es consciente que esto no se cumple en esporas, mientras la letra “B” podría referirse a
otros grupos de plantas. Al final de su búsqueda, la presencia de frutos.
se acerca a un puesto de venta, lugar donde c) La letra “B” correspondería a la presencia de
venden plantas ornamentales que son de su semillas, y la “A” hace referencia a la presencia
gusto. Si Gustavo, desea plantas grandes, de de la epidermis y el parénquima.
estructuras muy llamativas que correspondan a d) La letra “A” correspondería a la presencia de
plantas terrestres, ¿qué le podrías aconsejar? vasos conductores, y la “B” haría referencia a la
a) Que compre gametofitos, pues estos son muy presencia de semillas.
vistosos, además que presentan colores hermosos y
muy variados. CLAVES
b) Que compre esporofitos, ya que estos son los 01 02 03 04 05
encargados de formar los gametos de las plantas 06 07 08 09 10
terrestres, lo cual le será de mucha ayuda. 11 12 13 14 15
c) Que compre esporofitos de monocotiledóneas, 16 17 18 19 20
porque los esporofitos son medianos y muy llamativos, 21 22 23 24 25
lo cual le servirá para adornar su casa. 26 27 28 29 30

Docente: Araceli H. Cahuapaza Chambi 262


ZOOLOGÍA - BOTÁNICA

11

LA HOJA - Funciones
Las plantas fabrican su alimento o materia orgánica,
les basta con ponerse al sol, captar del
airedioxidode carbono y absorber por las raíces
agua y sales minerales.

Es el órgano vegetativo y generalmente aplanado de


las plantas vasculares, encargado de la fotosíntesis.
Funciones de la hoja
Partes de la hoja
La hoja cumple varias funciones en la planta,
como la fotosíntesis, la respiración o la
A. VAINA: Dilatación pequeña membranosa que transpiración. Estas funciones pueden llevarse a
envuelve al tallo, es la base del pecíolo en donde cabo también por parte de los tallos herbáceos y
se inserta la hoja (del tallo y hoja). por las porciones jóvenes de los tallos leñosos. En
B. PECÍOLO: Eje delgado cilíndrico y flexible que algunas plantas que carecen de hojas, como
une la hoja al tallo. Posee dimensiones variables los cactus, estas funciones la realizan los tallos.
ó a veces está ausente. Las hojas que no poseen
pecíolo se llaman apecioladas sentadas o sésiles.. A: FOTOSÍNTESIS: Es un proceso anabólico en
C. LIMBO: Es la parte plana de la hoja, donde los vegetales transforman, con la presencia
generalmente ensanchada posee parénquima de la luz solar, las sustancias inorgánicas que toman
Clorofiliano que desempeña la función del medio transforma en una materia orgánica
fotosintética consta de dos caras el Haz, cara nutritiva.
superior o adaxial y el envez, cara inferior o Fotosíntesis es un proceso donde la energía solar es
abacial en la lámina foliar se distingue: convertida en energía química.
D. BASE: Parte del limbo donde se une al pecíolo. COMPONENTES:
E. EL ÁPICE O VÉRTICE.- Extremo opuesto a la 1.- TEJIDO PARENQUIMÁTICO CLOROFILIANO
base.
F. BORDES.- Líneas que delimitan externamente
a la lámina foliar.
G. ENVÉS.- Cara inferior del limbo.
H. HAZ.- Es la cara superior del limbo.
I. NERVADURAS O NERVIOS.- Son
prolongaciones del pecíolo en el limbo que
forman el esqueleto, dan consistencia a la hoja,
son más pronunciadas en el envés.

Docente: Araceli H. Cahuapaza Chambi 263


ZOOLOGÍA - BOTÁNICA

2. CLOROPLASTOS C. TRANSPIRACIÓN: Pérdida de vapor de agua


desde las plantas hacia la atmósfera. Ocurre
principalmente desde la hojas a través de los poros
(estomas), cuya función primaria es el intercambio
gaseoso. El agua es reemplazada por una columna
continua de agua que se mueve hacia arriba desde las
raíces por dentro de los vasos del xilema.

PROBLEMAS PROPUESTOS

NIVEL N.° 1
01. La fotosíntesis básicamente se realiza en las
células:
a) Epidérmicas
b) Parenquimáticas de las hojas
c) Epidérmicas y suberificadas
3. FASES: d) Del cambium
e) De meristemos

02. Las reacciones luminosas de la fotosíntesis


ocurren en ……… y las reacciones oscuras
tienen lugar en …………. De los cloroplastos.
a) Los complejos de antena – los centros de
reacción del fotosistema.
b) El estroma – los citocromos.
c) Las lamelas – el estroma
d) Las moléculas de clorofila – los citocromos
e) La membrana tilacoidal – el estroma

03. El órgano principal que es un auténtico


laboratorio de transformación de los
4. ECUACIÓN QUÍMICA DE FOTOSINTESIS. alimentos se llama:
a) La flor
6 CO + 6 H O + energía de luz + clorofila CH O + 6O b) El fruto
2 2 6 12 6 2
(glucosa) (oxígeno) c) La raíz
d) El tallo
B. RESPIRACION: Todo vegetal a través de sus e) La hoja
hojas realiza la respiración es por donde se localizan los
estomas y por las lenticelas que se localizan en los tallos 04. La hoja de una planta se caracteriza por
por esas estructuras se realiza el intercambio gaseoso,
presentar:
sale O2 entra CO2 .
a) Tejido en empalizada, limbo y ápice
vegetativo.
b) Limbo, yemas y pecíolo
c) Meristemo, vaina y pecíolo
d) Limbo, nervadura y escamas foliares.
e) Vaina, pecíolo y lámina foliar
05. El órgano considerado fundamental para la
realización de la síntesis de los nutrientes en la
planta se denomina:
a) Pétalo
b) Pistilo
c) Flor
Docente: Araceli H. Cahuapaza Chambi 264
ZOOLOGÍA - BOTÁNICA

d) Hoja a) Ribulosa bifosfato


e) Estilo b) Eritrosa
06. Si se coloca una planta en un ambiente c) Glucosa
controlado y solo se disminuye la concentración d) Fosfoglicerato
de dióxido de carbono disponible. ¿Qué proceso e) Fosfogliceraldehido
vinculado con la fotosíntesis se vera
directamente afectado? 12. La glucosa es el carbohidrato más utilizado
a) Oxidación de la clorofila por las células vegetales porque…………. Para
b) Síntesis de glucosa obtener ……………….
c) Hidrolisis de agua a) Se metaboliza rápido – aminoácido
d) Síntesis de ATP b) Se sintetiza en polímeros – glucógeno
e) Síntesis de NADPH + H c) Es soluble en agua sacarosa
d) Se forma por fotosíntesis – celulosa
07. La superficie plana de la hoja que es e) Se transporta fácil – lípido
necesario para la fotosíntesis se conoce como:
a) Pecíolo 13. El oxígeno liberado por las plantas durante
b) Vaina la fase luminosa de la fotosíntesis proviene del:
c) Nervaduras a) Sol
d) Limbo b) Dióxido de carbono
e) Borde c) Agua
d) Transporte de electrones
08. Es una función en donde se obtiene savia e) Aire
elaborada, almacenándola en órganos tuberosos
con abundante tejido parenquimatoso: 14. ¿En qué parte del cloroplasto se realiza la
a) Respiración fijación del CO2?
b) Fosforilacion a) Grama
c) Transpiración b) Membrana interna
d) Fotosíntesis c) Membrana externa
e) Fotoperiodo d) Quantosoma
e) Estrosoma
09. La clorofila es una molécula que tiene un
anillo porfirínico, en cuya parte central se 15. Dentro de las etapas de fotosíntesis, las
encuentra el elemento: reacciones luminosas:)
a) flúor. a) Son reacciones que convierten la energía
b) fósforo. química en eléctrica y producen O2 gaseoso.
c) manganeso. b) Tienen lugar en las membranas tilacoides del
d) magnesio. cloroplasto.
e) Cloro c) Tienen lugar en el estroma del cloroplasto
d) Producen la incorporación del CO2 en los
10. En la fase luminosa de la fotosíntesis, la compuestos orgánicos.
desintegración del agua proporciona los e) Almacenan ATP y NADPH y producen azúcar
electrones necesarios para la formación de
............... 16. El oxígeno liberado por las plantas durante
Este evento es conocido como la fotoreducción. la fase luminosa de la fotosíntesis proviene del:
a) CO2 a) Sol
b) NADPH2 b) Dióxido de carbono
c) clorofila c) Transporte de electrones
d) rubisco d) Fotosistema I
e) Magnesio e) Aire

NIVEL N.° 2 17. A la función por la cual una planta viva,


verde y expuesta a la luz solar, absorbe del aire
11. Molécula a la cual es fijada en el ciclo de el anhídrido carbónico (CO2), fija el carbono
Calvin se denomina:

Docente: Araceli H. Cahuapaza Chambi 265


ZOOLOGÍA - BOTÁNICA

para la elaboración de sustancias alimenticias y IV. En organismos eucariontes autótrofos


elimina el oxígeno (O2) fotosintéticos, la fotosíntesis se lleva a cabo en el
a) Dilatación cloroplasto y el citosol.
b) Transpiración a) VVVF
c) Asimilación y fijación b) VFVF
d) Asimilación clorofílica c) FVFV
e) Respiración d) VFFF
e) VVVV
18. Los cloroplastos están rodeados por una
membrana externa y además contienen una red 22. Si se coloca una planta en un ambiente
de membranas internas llamadas 'tilacoides'. controlado, y solo se disminuye la concentración
En su interior estas presentan pequeñas de dióxido de carbono disponible, ¿qué proceso
partículas que son denominadas como la vinculado con la fotosíntesis se verá
unidad fotosintética de la fase luminosa directamente afectado?
a) la hidrólisis de agua
a) Cuantosomas.
b) la síntesis de ATP
b) Dinucleótido c) la síntesis de NADPH
c) Nicotinamida d) la síntesis de glucosa
d) Fotosistemas e) la síntesis de carbohidratos
e) Aeninas
23. En un laboratorio de Botánica se realiza
19. Al analizar el proceso de la fotosíntesis se un experimento para impedir la formación de
determina que la foto excitación es ocasionada compuestos orgánicos mediante la inhibición
por la energía luminosa captada por los de la ATP sintasa por donde vuelven los
pigmentos fotosintéticos que están ubicados en protones hacia el estroma durante la fase
a) El estroma. luminosa ¿Qué proceso de la fase oscura se ve
b) Los fotosistemas. afectado directamente por la inhibición?
c) El citocromo b6-f. a) La reducción del difosfoglicerato
d) La ATPasa. b) La fijación del dióxido de carbono
e) En el agua c) la fosforilación de la ribulosa fosfato
d) la carboxilación de la ribulosa difosfato
20. La fase oscura de la fotosíntesis en las
e) fijación exclusiva del oxigeno
plantas es un proceso que ocurre con
independencia de la luz, pero que requiere de
24. En una plantación de trigo, cuyas plantas
algunos de los productos de la fase luminosa. En
tenían 50 cm, se midió la concentración de CO2
dicha etapa participa la rubisco que se
en el aire a 45 cm de altura. Analice el gráfico
caracteriza porque
que se elaboró a partir de los resultados y
a) Acelera la carboxilacion.
b) Cataliza la formación de ATP. marque la conclusión correcta.
c) Es un transportador de electrones.
d) Fosforila al ADP.
e) Degradacion de la glucosa

NIVEL N.° 3
21. Determine la secuencia correcta de verdad
(V) o falsedad (F) respecto a las siguientes
proposiciones:
I. La fotosíntesis realizada por plantas y cianofitas
siempre será oxigénica.
II. Las algas realizan una fotosíntesis oxigénica y
anoxigénica.
III. Si los sustratos utilizados para realizar la a) El CO2 disminuye en la atmósfera por el proceso
fotosíntesis son el CO2 y el H2S, los productos de respiración.
serán glucosa y O2.
Docente: Araceli H. Cahuapaza Chambi 266
ZOOLOGÍA - BOTÁNICA

b) El CO2 disminuye en la atmósfera por el proceso a) la producción de almidón.


de fotosíntesis. b) la longitud de onda de la luz utilizada.
c) El CO2 disminuye en las horas de más calor por c) el consumo de oxígeno.
el proceso de transpiración. d) la liberación de agua.
d) El CO2 aumenta en cantidad total en la e) La liberación del ozono
atmósfera en el periodo medido.
e) El CO2 aumenta en la atmósfera por el proceso 28. Respecto a la fotosíntesis, indique la
de la fosforilación secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F).
I. El oxígeno liberado por las plantas contribuye a la
25. Al realizar una comparación entre la formación de la capa de ozono.
fotosíntesis y la respiración se halla un II. Los fotosistemas utilizan parte del espectro visible
proceso semejante. El bombeo de iones para la fotosíntesis.
protonio para la producción de ATP es un III. El CO2 es captado durante la fase luminosa.
evento común tanto en la fotosíntesis a nivel IV. La fase oscura de la fotosíntesis se realiza durante la
de la fase luminosa como en la respiración noche.
celular a nivel mitocondrial. En los a) VFVF
b) VVFF
cloroplastos el bombeo de iones producidos se
c) FVFV
produce debido a la participación de:
d) FFVV
a) Fotosistema 2 e) VVVV
b) Plastoquinona
c) Plastonianina 29. Son los complejos proteicos situados en
d) Fotosistema 1 membranas de organismos autótrofos donde se
e) Fotosistema 1y 2 agrupan los pigmentos fotosintéticos, como la
clorofila. Estas moléculas son capaces de captar
26. Las clorofilas son una familia de pigmentos la energía lumínica procedente del Sol y
de color verde que se encuentran en las transformarla en energía útil.
cianobacterias y en todos aquellos organismos a) Los fotosistemas
que contienen cloroplastos o membranas b) Proteínas tranportadoras
tilacoidales en sus células, lo que incluye a c) Complejo z
las plantas y a las diversas algas. Indique la d) ATP-sintasa
actividad en la que está involucrada este e) Fuerza electrón motriz
pigmento, extremadamente importante para la
fotosíntesis. 30. En un experimento se ha marcado con
a) carboxilación de la ribulosa fluorescencia a las enzimas que participan en
b) ciclo de Calvin
el ciclo de Calvin Benson, para visualizar y
c) captación de una fuente energética
determinar Donde se lleva a cabo. ¿qué parte
d) fijación del donador de CO2
e) respiración del cloroplasto se marcaría con la
fluorescencia?
27. En el gráfico, se representa una situación a) Membrana tilacoidal
experimental en la que se pretende demostrar el b) Estroma
efecto de la temperatura sobre la fotosíntesis. c) Grana
d) Espacio intermembrana
e) Estoma

CLAVES
01 02 03 04 05
06 07 08 09 10
11 12 13 14 15
16 17 18 19 20
Si las demás condiciones se mantienen iguales 21 22 23 24 25
en ambas situaciones, es correcto afirmar que 26 27 28 29 30
para evaluar la fotosíntesis se debería medir

Docente: Araceli H. Cahuapaza Chambi 267


ZOOLOGÍA - BOTÁNICA

12

REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
Reproducción sexual
La reproducción es un medio de propagación o
multiplicación de plantas en ausencia de
embriones o semillas, y así lograr la prevalencia o LA FLOR
Es el órgano reproductor de todas las plantas
perpetuación de la especie.
Existen dos tipos de reproducción: sexual y superiores (antofitas). Una flor se considera como una
asexual. ramita altamente especializada en la que los
entrenudos son muy cortos casi imperceptibles y cuyas
hojas se han transformado para la reproducción como
Reproducción asexual los sépalos, pétalos, estambres y carpelos que en
general se llaman antófilos o antofitas.
La reproducción asexual consiste en reproducir una PARTES DE LA FLOR.- En una flor completa se
planta completa a partir de una parte de otra planta diferencia las siguientes partes:
adulta, por lo que interviene una sola planta. 1.- EL CÁLIZ.- es la envoltura o verticilo externo de
la flor, constituido por un conjunto de hojas poco
TIPOS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL
modificadas generalmente de color verde y de
consistencia foliosa, llamados sépalos.
2.- LA COROLA.- es la envoltura floral o verticilo
interno, formado por un conjunto de hojas mas
modificadas blancas o de colores vistosos llamados
pétalos.
3.- EL ANDROCEO.- Es el órgano masculino de la
flor y esta constituido por un conjunto de hojas muy
modificadas, llamadas estambres o microsporofilas.
4.- EL GINECEO O PISTILO.-es el órgano
femenino de la flor, constituido por uno o más hojas
modificadas, llamadas carpelos o macrosporofilas.

Docente: Araceli H. Cahuapaza Chambi 268


ZOOLOGÍA - BOTÁNICA

PARTES DEL ESTAMBRE: FUNCIONES DE LA FLOR


1.- Floración.- Es el acto por el cual se abre el capullo
o botón floral.
2.-Polinación.- Consiste en la formación de los
granos de polen en los sacos polínicos de las tecas de
la antera a partir de las células madres del polen.
3.- Polinización.- Consiste en el traslado del polen
desde la antera en que se ha formado hasta el estigma
del pistilo (en las Angiospermas) ò hasta la abertura
del micrópilo (en las Gimnospermas),la polinización
puede ser: Directa, Cruzada, Artificial.

PARTES DEL GINECEO: El gineceo es el órgano PROBLEMAS PROPUESTOS


sexual femenino de la flor, constituido por uno o más
pistilos.
NIVEL N.° 1
01. La parte fértil de un estambre se conoce
como:
a) Filamento b) Conectivo
c) Antera d) Estigma
e) Estilo
02. A los granos de polen se les conoce
también como:
a) Esporas b) Óvulos
c) Zoosporas d) Microsporas
e) Esporangios
03. El siguiente esquema presenta una
flor:
a) Coripétala b) Ligulada
c) Dialipétala d) Gamopétala
e) Ninguna de las anteriores
04. Es una de las características fundamentales
de los organismos vivos; es la capacidad de
tener descendencia, lo que garantiza la
continuidad de la especie. El concepto hace
referencia a:
SEXOS DE LA FLOR a) Gametogénesis
b) Reproducción
• MONOICAS: Cuando las flores masculinas y
c) Metabolismo
femeninas se encuentran sobre el mismo
d) Crecimiento
individuo. Una planta basta para la e) Adaptación
reproducción. Ejm: maíz. 05. Mariana una estudiante de botánica
• DIOICAS: Cuando un individuo posee fanerogámica, identifica la porción masculina
solamente flores masculinas o flores femeninas. de la flor de amancaes:
Se necesitan dos plantas para la reproducción, a) Filamento, estilo, estigma
de allí el nombre de dioicas. Ejm: papaya, b) Pedúnculo y grano de polen
c) Filamento y estaminodio
sauce.
d) Filamento, antera y conectivo
• POLÍGAMAS: Cuando una planta presenta e) Antera, estilo y óvulos
simultáneamente flores hermafroditas y 06. El gineceo es la porción femenina de la flor,
unisexuales. Ejm: jazmín, fresno, quillay. que consta de las siguientes estructuras:
a) Pedúnculo, óvulo y ovario

269
ZOOLOGÍA - BOTÁNICA

b) Estigma, filamento y tecas la Zingiber officinale “kión”, por ______ ya


c) Ovario, estigma y filamentos que es un tallo subterráneo.
d) Estigma, ovario y estilo a) Acodo - rizoma
e) pedúnculo, conectivo y placenta b) Rizoma – tubérculo
07. La polinización es entomófila cuando se c) Injerto - estolón
realiza por los agentes llamados: d) Bulbo – rizoma
a) Viento e) Rizoma – acodo
b) Picaflor 14. Es un trocito de tallo, que clavado en un
c) Agua sustrato de compost y arena emite raíces
d) Insectos produciendo plantas idénticas a la madre:
e) Murciélago a) Estolón
08. Anemofilia a la adaptación de muchas b) Rizoma
plantas espermatofitas que aseguran su c) Semilla
polinización por medio del ………….. . d) Esqueje
a) Agua e) Acodo
b) Viento 15. La cebolla (Allium cepa ) es una planta
c) Aves antigua cuyas hojas generadas en el ciclo
d) Insectos anterior se comienzan a alargar, los brotes
e) Murciélagos atraviesan el bulbo emergiendo por el cuello,
09. Las aves realizan una polinización conocido el bulbo se deteriora. Del pequeño tallo
como: emiten raíces, se independiza del bulbo
a) Entomófila madre y las plantas forman una mata. Este es
b) Anemófila un ejemplo de propagación vegetativa. Pero
c) Hidrófila lo que no es correcto es:
d) Ornitófila a) Los estolones como en la fresa son tallos
e) Quiropterófila rastreros
10. El androceo es el órgano: b) El Allium cepa “cebolla” lo realiza mediante
a) Femenino de la planta bulbos
b) De protección de la flor c) La papa, camote y oca son tallos tubérculos
c) Masculino de la planta d) Las gramíneas lo hacen mediante tallos
d) Accesorio de la flor rizomas.
e) Encargado de la fotosíntesis 16. Escribe verdadero (V) o falso (F) según
corresponda sobre la flor:
NIVEL N.° 2 ( ) El II verticilio floral es la corola
11. Juan observa que llegaron a su jardín varias ( ) La abertura del óvulo es el micrópilo
especies de mariposas por lo que ve que se ( ) La flor es un órgano asexual
posan de flor en flor, esta acción se ( ) La oósfera es el gameto femenino
denomina: a) VVFV
a) Floración b) Polinización b) FVFV
c) Polinación d) Transpiración c) VVFF
e) Transporte d) FFFV
12. Si usted produce una planta enterrando un 17. Marque (V) verdadero o (F) falso según
trozo de rama de una planta madre en un corresponda respecto a la doble
sustrato húmedo y luego corta la conexión fecundación vegetal:
cuando recién haya echado raíces, ( ) En el saco embrionario se forman tres
entonces, está utilizando un tipo de antipodas por cada macrospora.
propagación asexual llamada: ( ) El saco embrionario en el fruto se convertirá
a) Estolón en semilla.
b) Rizoma ( ) El endocarpio, mesocarpio y epicarpio forman
c) Acodo el pericarpio.
d) Esqueje ( ) El embrión es triploide y el endospermo es
e) Bulbo diploide.
13. El Allium sativum “ajo” se cultiva vía a) VVVV
asexual por medio de ______, mientras que b) VVVF

270
ZOOLOGÍA - BOTÁNICA

c) VVFF 23. Las plantas pueden ser masculinas si


d) VFFF presentan solo estambres o sólo femeninas
e) FFFF si presentan solo pistilo. Por lo tanto:
18. La siguiente figura, corresponde a una flor a) El gineceo son los estambres
hermafrodita debido a que presenta: b) El androceo son los pistilos
c) El cáliz es l conjunto de sépalos
d) Una flor hermafrodita es imperfecta
24. De acuerdo a la propagación vegetativa
señalada en el gráfico, la siguiente planta no
podría reproducirse de esa forma asexual:

a) Sépalos y pétalos
b) Cáliz y corola
c) Estambres y pistilos
d) Estambres y androceo
e) Periantio
19. La polinización es el proceso de a) Menta
transferencia del polen desde los estambres b) Papa
c) Mala madre
hasta el estigma o parte receptiva de las
d) Fresa
flores en las angiospermas, donde germina y
e) Toronjil
fecunda los óvulos de la flor, haciendo
posible la producción de:
25. El Perú es el país megadiverso no 1 de
a) Semillas y frutos
Latinoamérica en ecosistemas, especies
b) Flores y frutos
vegetales y especies animales, es poseedor
c) Raíces y rizomas
d) Hojas y tallos de una naturaleza virgen con plantas como la
e) Raíz y flores Papa (Solanum tuberosum), Oca (Oxalis
20. La flor es el órgano sexual de la planta y tuberosa), Ñame o Papa amazónica
presenta muchas estructuras como óvulo, (Dioscorea spp) y el Olluco son ________
pistilo, anteras, estambres, cáliz y corola comestibles denominados _______que
¿Qué estructura se encuentra dentro de la permiten la reproducción ________ y que
tercera estructura mencionada? presentan abundante __________ ya que
a) El néctar de la flor. almacenan principalmente almidón.
b) La célula del óvulo. a) tallos – tubérculos – asexual – parénquima
c) Las semillas del fruto. amiláceo
d) Los granos de polen. b) raíces – bulbos – partenocárpica - peridermis
amiláceo
NIVEL N.° 3 c) tallos – rizomas – monogamética – tejido
21. Polinización es el proceso por el cual se fundamental
transfiere.....: d) raíces – estolones – sexual – esclerénquima
a) La gameta femenina a la antera incoloro.
b) Los solutos por el xilema
c) Los fotosintatos por el floema 26. La propagación vegetativa es la producción
d) El polen de la antera al estigma de una planta a partir de una célula, un
22. Respecto a la reproducción sexual en las tejido, un órgano o parte de una planta
plantas; Son órganos sexuales los madre. Existe muchos métodos, desde los
siguientes: más sencillos (estacas) hasta los
a) Cáliz y corola biotecnológicamente más complejos
b) Pedúnculo y pétalos (cultivo in vitro). La siguiente imagen
c) Androceo y cáliz representa a:
d) Androceo y Gineceo
e) Gineceo y corola

271
ZOOLOGÍA - BOTÁNICA

a) Saco polínico, ovario: femenino


b) Estigma, estilo: femenino
c) Sépalos, pétalos: masculino
d) Filamento, antera: masculino
e) Ovario, estilo: femenino

30. La reproducción en plantas también puede


ser asexual, algunas forman tallos delgados
y reptantes sobre la superficie que formarán
raíces espaciadas y que, posteriormente,
darán lugar a un nuevo individuo. De las
alternativas presentadas, ¿qué tipo de
reproducción es y qué plantas se
a) Estolón
reproducen de esa manera?
b) Rizoma
c) Tubérculo
d) Esqueje
e) Bulbo

27. La polinización que se produce por acción


del viento se denomina.........; por lo tanto,
siempre es...........:
a) Entomófila – directa
b) Anemófila – cruzada
c) Ornitófila – directa a) Estolones- fresa
d) Artificial – cruzada b) Rizomas – tréboles
c) Estolones – cinta de novia
28. La forma asexual de los musgos d) AyB
produce.........., que son diseminadas por el e) AyC
viento y otros factores para producir nuevas
formas sexuales: 31. Un tubérculo es un tallo subterráneo
a) Tricomas modificado y engrosado donde se acumulan
b) Polen nutrientes de reserva para la planta. Posee
c) Oósferas una yema central de forma plana y circular.
d) Anterozoides No posee escamas ni cualquier otra capa de
e) Esporas protección, tampoco emite hijuelos y la
reproducción se hace por semilla o por
29. La siguiente imagen muestra la estructura plantación de este mismo tipo de tallo.
de una flor con sus principales Como son:
componentes, observe e indique los a) Papa y camote
nombres de las partes enumeradas con el b) Yuca y oca
número 7 y 8 respectivamente, además c) Olluco y mashua
indique si es femenino o masculino: d) Maca y yacón
e) Camote y oca

CLAVES
01 02 03 04 05
06 07 08 09 10
11 12 13 14 15
16 17 18 19 20
21 22 23 24 25
26 27 28 29 30

272

También podría gustarte