SESIÓN 8 de Ed. Religiosa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

FECHA: ____________

I. TÍTULO DE LA SESIÓN: “Reconocemos a la Virgen María como modelo de una madre santa” - Parte 1
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
¿QUÉ NOS DARA
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE?
ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO Expresa el amor de Dios desde sus Expone acciones concretas
PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU vivencias coherentes con su fe, en que demuestran el abandono y
PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU su entorno familiar y comunitario. obediencia a Dios que vivió la
CREENCIA RELIGIOSA. Virgen María.
- Transforma su entorno desde el encuentro
personal y comunitario con Dios y desde la fe que FICHA DE OBSERVACIÓN
profesa.
- Actúa coherentemente en razón de su fe según
los principios de su conciencia moral en
situaciones concretas de la vida.
ENFOQUES TRANSVERSALES Actividades o acciones observables
Enfoque Orientación al bien Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para ayudar y comprender
común sus circunstancias.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN


¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
 Revisar la información sobre las virtudes  Biblia
teologales de la Virgen María, que brinda el libro  Libro Semillas de Fe 6
Semillas de Fe 6.  Equipo de audio para CD con la canción “María de mi Niñez”
 Revisar el PPT del tema 10 del CD  PPT de la sesión 10 del CD
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo 10 min
VER
En grupo clase
 El docente retoma la clase y fortalece las ideas principales sobre las virtudes teologales en la Virgen María
desarrolladas en la sesión anterior.
 Cantan María de mi niñez con apoyo de la página 117
 PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN: El docente comunica a los estudiantes que en esta sesión: Expondrán acciones
concretas que demuestran el abandono y obediencia a Dios que vivió la Virgen María.
 Menciónales también, que serán evaluados al leer, responder de manera oral y escrita, asumir compromisos e
identificar las advocaciones.
 Acuerda con todos los estudiantes algunas pautas o acuerdos que ayuden a desarrollar la sesión.
Desarrollo Tiempo 70 min
JUZGAR
En grupo clase
 Leen junto con el docente: La Virgen María, modelo de abandono y obediencia a Dios (Página 112).
 Grafican algunas acciones de abandono y obediencia de la Virgen María (Actividad N°8, Página 112)
 Leen individualmente el número 511 del Catecismo de la Iglesia (Página 112).
 Observan un PPT sobre las virtudes teologales en la Virgen María.

ACTUAR
En forma individual
 Leen atentamente la historia de san Estanislao Kostka y comentan sus impresiones con sus compañeros. (Páginas 113-
114).
 Responden las siguientes preguntas:
 ¿Qué virtudes rescatas de la vida de san Estanislao Kostka? (Actividad N°9, Página 115).
 ¿En qué momentos acudía san Estanislao a la Virgen María? (Actividad N°10, Página 115).
 ¿Por qué dice: “No he nacido para las cosas de este mundo sino para las eternas”? (Actividad N°11, Página 115).
 Completan las frases que dijo san Estanislao Kostka: (Actividad N°12, Página 115).
En grupo clase
- Responden brevemente: ¿De qué forma demostrarías el amor y devoción a la Virgen María en su casa, Institución
educativa y parroquia? (Actividad N°13, Página 115).
- Leen los numerales 117 y 187 del catecismo escolar y luego escriben un breve comentario. (Actividad N° 14, Página
116).
- Leen “semillas del saber” sobre las advocaciones marianas (Página 116).
- Completan la ficha “Me evalúo…”. (Página 116).
Cierre Tiempo 10 min
 Participan en la celebración (Página 117).
 Leen peticiones. (Página 117).
 Rezan la oración: “Gracias Madre mía”. (Página 117).
 Entonan la canción: “María de mi niñez”. (Página 117).
 Responden las preguntas de metacognición: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿cómo lo aprendimos?, ¿qué dificultades
surgieron?, ¿cómo las superamos?, ¿para qué nos servirá lo aprendido? (Página 117).
TAREA O TRABAJO EN CASA Investigan el significado de la palabra “Advocación” y escriben algunas de las advocaciones
Marianas que celebramos en nuestro país. (Actividad N° 15, Página 116).

Preguntan a un miembro de su comunidad parroquial ¿Cuáles son las fiestas principales en


honor a la Virgen María? (Actividad N°16, Página 116).

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron mis estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observé durante el aprendizaje y la
enseñanza?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias o materiales funcionaron y
cuáles no?
Instrumento de evaluación: Ficha de observación
Área: Educación Religiosa Grado y Sección: 6to “D”
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
 Expone acciones concretas que demuestran el abandono y obediencia a Dios que vivió la Virgen María.
Competencia: ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU
PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA.

Capacidad:
Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
N Apellidos y nombres Expresa el amor de Dios desde sus vivencias coherentes con su fe, en su entorno familiar y comunitario.
° Responde Responde a Escribe Menciona las Participa en
a preguntas de compromisos de advocaciones la
preguntas manera escrita amor y devoción Marianas celebración Puntaje OBSERVACIÓN
de manera a María (caso 13) (caso 15 y 16)
oral
1 AICA BACA, XIMENA YANELI

2 ARMINTA SANCHEZ, ANDY FERNANDO

3 ARONI NUÑEZ, RUTH ALEJANDRA

4 ARROYO BAUTISTA, JOAQUIN ARLEY ISMAEL

5 CALDERON CARHUAZ, GIOMAIRA MAITE

6 CHULLONGO BERROSPI, ESTEBAN JHAREN

7 CRUZ CESPEDES, ANDY DAYRON

8 DE LA CRUZ BALDEON, DANNA LUAM

9 HUAROTO MEZA, LUCAS SEBASTIAN

10 JARA GATICA, CELESTE CRISTINA

11 JUAN DE DIOS CONTRERAS, SAMMIR ANGELO

12 JUICA SOTO, LUZ CARIDAD

13 LEONARDO ROSALES, CHISTOPHER JOSE

14 LLONTOP MENDOZA, SERGIO MANUEL

15 MARTINEZ VARGAS, LEONEL ENRIQUE

16 MATUTE LAZARTE, LEONARDO ALONSO

17 NUÑEZ SANCHEZ, BREHIS ASTRID

18 ODAR QUISPE, PIERO JOAQUIN DI ALEXANDER

19 PACHECO YANQUI, FLAVIA JIMENA

20 PAYANO CALLE, ARON FABRICIO

21 PEREZ MORALES, EMILIO JOSE

22 REYES CHUMPITAZ, CARLOS JOAQUIN

23 RIMACHI QUISPE, AZUMI XIOMARA

24 RUBIO MEZA, ALVARO MARCIAL

25 SIU VARGAS, ARAKKI LEAN

26 SOTELO FUERTE, JOSE ARMANDO

27 TICLIAHUANCA TELLO, VICTOR ALEJANDRO

28 TRUJILLO TENORIO, MARTHA KORI WAYRA

29 YAURI VILLANUEVA, DANNA LUZIANA

30

PUNTAJE: 4 = SIEMPRE 3 = CASI SIEMPRE 2 = A VECES 1 = NUNCA

También podría gustarte