ENERGÍAS UTILIZADAS EN LA PRODUCCIÓN: TIPOS (ELÉCTRICA, EÓLICA, HIDRÁULICA, SOLAR)
PROFESOR EDUVIJES PÉREZ REQUENA
La energía hidráulica, eólica, solar, biomasa y geotérmica son energías limpias e inagotables. Como energías
renovables, juegan un papel fundamental en la transición energética. Por lo tanto, es esencial promover su desarrollo
para combatir el cambio climático.
La energía hidráulica, eólica, solar, biomasa y geotérmica son energías limpias e inagotables. Como energías
renovables, juegan un papel fundamental en la transición energética. Por lo tanto, es esencial promover su desarrollo
para combatir el cambio climático.
DEFINICIÓN: ¿QUÉ SON LAS ENERGÍAS RENOVABLES? Se dice que una energía es renovable cuando su fuente de
energía se basa en la utilización de recursos naturales inagotables, como el sol, el viento, el agua o la biomasa. Las
energías renovables, (renewable energy en inglés), se caracterizan por no utilizar combustibles fósiles, sino recursos
naturales capaces de renovarse ilimitadamente.
Además de ser energías inagotables, no producen gases de efecto invernadero (GEI), causantes principales del cambio
climático, así como otras emisiones contaminantes, por lo que tienen un impacto ambiental muy escaso. Se puede
decir que las energías renovables son fuentes de energía limpias.
Una energía limpia y renovable se llama energía verde. Pero es importante saber que no toda la energía limpia es
renovable, como la energía nuclear.
¿POR QUÉ LA ENERGÍA NUCLEAR NO ES RENOVABLE? La energía nuclear es una energía descarbonizada y no
contaminante. No emite gases de efecto invernadero a la atmósfera. Sin embargo, el uranio, el combustible utilizado
en los reactores nucleares, es un recurso limitado. Por lo tanto, la energía nuclear es una energía limpia pero no
renovable.
Al igual que la energía no renovable, la energía renovable puede producir electricidad, calor, gas y combustible
(llamados biogás y biocombustible) sin emitir gases de efecto invernadero.
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES: La principal ventaja de las energías renovables es su
limpieza, no generan impacto al medio ambiente. ¡Pero, tienen muchas más ventajas!
Para los consumidores que quieren contratar este tipo de suministro, también es importante conocer sus
inconvenientes.
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES: La principal ventaja de las energías renovables es su
limpieza, no generan impacto al medio ambiente. ¡Pero, tienen muchas más ventajas!
Para los consumidores que quieren contratar este tipo de suministro, también es importante conocer sus
inconvenientes.
Ayudan a potenciar el autoconsumo y a ahorrar en electricidad;
Combaten el cambio climático;
Son recursos naturales gratuitos e inagotables;
Reducen la dependencia energética frente a otros países.
No hay plazos fijos para su producción, sino dependen de la aparición de fenómenos naturales;
Impacto arquitectónico en las ciudades.
ENERGÍAS RENOVABLES Y ENERGÍAS NO RENOVABLES La energía no renovable es la energía producida por la
combustión de combustibles fósiles. Aunque las reservas de dichos combustibles son enormes, se encuentran en
cantidades limitadas.
¿QUÉ SON LAS ENERGÍAS NO RENOVABLES Y CUÁLES SON? Las energías renovables son energías alternativas más
sostenibles a las energías no renovables, como el carbón, el petróleo y sus derivados.
ENERGÍAS NO RENOVABLES: Al ritmo actual de consumo mundial, los recursos fósiles se están agotando. Queda
aproximadamente:
50 años para el petróleo;
60 años para el gas natural;
100 años para el uranio;
110 años para el carbón.
Los combustibles fósiles son la causa principal de las emisiones de CO2 en España. Por lo tanto, es imperativo reducir
nuestra dependencia de los combustibles fósiles y limitar así nuestras emisiones de gases de efecto invernadero. El
apoyo al desarrollo de las energías renovables es esencial en este contexto.
ENERGÍAS RENOVABLES: ¿QUÉ TIPOS EXISTEN? Existen varios tipos de energías renovables: la energía solar, la
energía eólica, la energía hidroeléctrica, la energía geotérmica y la bioenergía.
Tipos de energías renovables
Energía renovable: Fuente Tecnologías. Aplicaciones
Energía solar: Sol Fotovoltaica, termosolar. Electricidad, calefacción, refrigeración
Energía eólica: Viento Turbinas eólicas Electricidad
Energía hidroeléctrica: Agua Centrales hidroeléctricas. Electricidad
Energía geotérmica: Tierra, Sistemas geotérmicos superficiales y bombas de calor. Electricidad, calefacción y
refrigeración
Bioenergía Biomasa: Combustión de biomasa, plantas de biogás, biocarburantes Electricidad, calefacción y
refrigeración, transporte
Energía solar: La energía solar es una energía renovable obtenida a partir de la radiación electromagnética del sol. Se
trata de una energía renovable porque se obtiene de una fuente natural e inagotable. Sin embargo, dicha energía no
está disponible de forma continua. Es una fuente de energía intermitente que depende de la luz solar.
Hay dos tipos de energía solar:
La energía solar fotovoltaica, que corresponde a la electricidad producida por instalaciones solares fotovoltaicas;
La energía solar térmica, que corresponde al calor generado por los colectores solares.
La energía solar es una de las fuentes de energía renovables más fáciles de producir, especialmente la solar
fotovoltaica.
Energía solar en España: el auge del autoconsumo
En línea con los objetivos de descarbonización en Europa, cada vez es más asequible instalar placas solares en casas,
negocios y otros emplazamientos como para bombeo solar en agricultura. Cada vez los paquetes de subvenciones son
más generosos y existen muchas políticas enfocadas a promover el uso de esta fuente inagotable de energía que no
emite gases de efecto invernadero.
Energía eólica, turbinas eólicas: La energía eólica se obtiene de la energía cinética del viento producida por el efecto
de las corrientes de aire. Como la energía solar, la energía eólica es una energía renovable inagotable pero
intermitente porque depende de la fuerza del viento.
Las turbinas eólicas pueden instalarse en tierra o en alta mar. Las turbinas eólicas en tierra son técnicamente más
sencillas de instalar, pero las en alta mar son más eficientes en términos de producción de energía.
La energía eólica es una de las energías renovables más utilizada en el mundo.
Energía hidroeléctrica
La energía hidroeléctrica o hidráulica: se obtiene de la explotación del agua mediante corrientes marinas, molinos o
presas. El movimiento del agua impulsa las turbinas que generan electricidad. Cuanto más alta es la presión del agua,
más energía se produce. Por lo tanto, depende de las precipitaciones y del caudal de los ríos.
Energía geotérmica: La energía geotérmica es aquella que aprovecha las altas temperaturas de yacimientos bajo la
superficie terrestre para la generación de energía a través del calor.
Bioenergía: La energía de la biomasa consiste en la combustión de residuos orgánicos de origen animal o vegetal. Se
usa para crear biogás que, como combustible, genera un gas combustible que se utiliza para producir electricidad.
Esta energía es una de las formas más económicas y ecológicas para generar energía eléctrica en una central térmica.
La importancia del uso de las energías renovables;
La descarbonización del mix energético;
El uso de combustibles menos contaminantes;
El autoconsumo; Incluir en nuestras vidas el vehículo eléctrico o híbrido...
El consumo final bruto de energía proveniente de fuentes renovables en España se situó en el 17,41 % en 2018, por
debajo de la media del 18 % de la Unión Europea y lejos del objetivo del 20 % fijado para 2020.
Según el Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico, el mayor crecimiento con respecto a 2017 en el
consumo primario de energías renovables en 2018 se ha registrado en energía hidráulica, un 87,4%, debido a que 2018
fue un año con una alta disponibilidad hidráulica. Se registraron también un aumento del 30,7% en biocombustibles,
del 3,6% en energía eólica y del 1,3% en biogases.
Energías renovables en España 2022
Según Red Eléctrica, el porcentaje de energía empleada para generar electricidad procedente de fuentes renovables
en España en 2022 ha sido de 42,2%, menos que los dos años anteriores, que fue de un 46,7% en 2021 y un 44% en
2020.
Por su parte, la energía solar fotovoltaica (-7,5%) y la energía solar térmica (-14,6%) registraron descensos respecto a
2017 debido a que 2018 fue un año con una baja radiación solar, alcanzando el consumo primario más bajo desde el
año 2013.
ACTIVIDAD: Formar grupos de trabajo para la elaboración de maquetas según sorteo. Diseñar un tríptico. (día del
logro)
El diseño de los trípticos será físico en aula y virtual en el laboratorio de computo para imprimir.