El riñón y su iSGLT2 favorito:
Canagliflozina
Las gliflozinas son una clase de
medicamentos antidiabéticos
basados en la inhibición selectiva del Las gliflozinas también
cotransportador sodio-glucosa tipo han demostrado tener
2 (SGLT-2) que aumentan la excreción efectos beneficiosos
de glucosa en la orina.1 en el peso corporal,
la presión arterial, el
La inhibición del SGLT2 bloquea la perfil lipídico, la rigidez
reabsorción de glucosa (y sodio)
arterial y la función
filtrada por el glomérulo en el
endotelial así como
segmento tubular proximal renal, un
mecanismo utilizado para reducir reducir la HbA1c.1
la hiperglucemia en pacientes con
diabetes mellitus tipo 2 (DM2).1
Fisiopatología de la nefropatía diabética
Inicialmente, la nefropatía diabética se caracteriza por un aumento de la tasa
de filtración glomerular (TFG), un fenómeno conocido como hiperfiltración
glomerular o renal (según las pautas, se define como una TFG de más de dos
desviaciones estándar por encima de la TFG media de sujetos sanos).2
Se proponen dos hipótesis principales para explicar este
fenómeno: la hipótesis hemodinámica, que incluye factores
miogénicos, neurogénicos y hormonales que determinan la
vasoconstricción de la arteriola aferente; y la hipótesis tubular,
es decir, los cambios iniciales en los riñones diabéticos que
afectan a la reabsorción en el túbulo proximal.2
Desde el punto de vista fisiológico, los túbulos y los glomérulos trabajan
juntos para mantener un volumen extracelular adecuado a través de dos
mecanismos:2
El equilibrio glomérulotubular, que modula la reabsorción túbulo proximal
renal en la relación con los cambios en la TFG.
La retroalimentación túbuloglomerular (RTG), que a través de la mácula
densa mantiene constante la carga filtrada de solutos, la cual llega al túbulo
distal renal.
En las primeras etapas de la diabetes, la TFG tiene un papel importante. De
hecho, la hiperglucemia provoca hipertrofia del túbulo proximal que provoca un
aumento en la reabsorción tubular proximal renal y en el cotransporte
de sodio/glucosa.2
Estas alteraciones disminuyen la cantidad de
solutos que llega a la mácula densa y, por lo
tanto, se desactiva la RTG, lo que lleva a un
aumento en la TFG provocando hiperfiltrado.2
Mecanismos de nefroprotección tubulares
Como se describió anteriormente, Los inhibidores de SGLT2 reducen la
reabsorción de glucosa en los túbulos
la glucosa se reabsorbe proximales renales, promoviendo así la
principalmente a través del SGLT2.2 glucosuria.2
Al inhibir el SGLT2, estos agentes provocan una
disminución en la reabsorción de sodio.2
Este patrón de acción conlleva dos consecuencias
importantes:2
1. El efecto natriurético, que resulta en la reducción del volumen intravascular
y la presión arterial.
2. El aumento en la entrega de sodio a la mácula densa, seguido de una
reactivación de la RTG y una rápida reducción en la tasa de filtración glomerular
a nivel de una sola nefrona. Este efecto está mediado por la adenosina en su
función vasoconstrictora y mitiga la hiperfiltración renal que, a su vez, es
responsable de efectos perjudiciales a largo plazo en el parénquima renal.2
Mecanismos de nefroprotección pleiotrópicos
La inflamación está estrechamente Se ha descrito que la inhibición de SGLT-2
involucrada en la patogénesis de la reduce la inflamación y la progresión de la
enfermedad renal diabética.1 nefropatía diabética.1
Es bien sabido, que un entorno diabético desencadena inflamación y aumenta el
estrés oxidativo en los tejidos y órganos afectados por la diabetes. Además, se ha
demostrado que las gliflozinas ejercen efectos antiinflamatorios y antifibróticos
en la nefropatía diabética in vivo, en parte mediante la supresión de la
formación de productos finales de glicación avanzada y la generación de
estrés oxidativo en los riñones.1
Otros mecanismos de los inhibidores de SGLT-2 que pueden
resultar beneficiosos incluyen: reducción de la inflamación
mediada por el tejido adiposo y la producción de citocinas
proinflamatorias, un cambio hacia los cuerpos cetónicos
como sustrato metabólico para el corazón y los riñones,
reducción del estrés oxidativo, reducción de los niveles
de ácido úrico en suero, reducción de la hiperfiltración
glomerular y la albuminuria, así como la supresión de la
señalización de productos finales de glicación avanzada.1
Resultados de estudios clínicos
Un metaanálisis de red (NMA, por sus siglas en inglés: Network meta-analysis)
reciente realizado por Junhua Ma (et al., 2023). Tuvo como objetivo comparar
(de manera indirecta) diferentes tipos de iSGLT-2 en función de los
resultados renales en pacientes con DM2.3
Se encontró que Canagliflozina se asocia a un
menor riesgo de deterioro renal (SUCRA 90.8%)**
en comparación con los demás iSGLT2 estudiados
(empagliflozina y dapagliflozina).
La administración de canagliflozina se asoció con una mayor reducción
en los niveles de creatinina en suero en comparación con la administración
de placebo.3
Sin embargo, la administración de Dapagliflozina se asoció con
niveles más altos de creatinina en suero en comparación con la
administración de placebo (DMP*: 0.75; IC del 95%: 0.02-1.47).3
Es importante destacar lo siguiente:
La administración de dapagliflozina (DMP*: -1.50; IC del 95%: -1.71 a -1.29) y
empagliflozina (DMP*: -1.62; IC del 95%: -2.68 a -0.57) se asociaron con una
mayor reducción en la tasa de filtración glomerular estimada con aumento de la
concentración de nitrógeno uréico.3
Mientras que la administración de Canagliflozina se asoció con un aumento
significativo en la tasa de filtración glomerular estimada en comparación
con la administración de placebo (DMP: 4.10; IC del 95%: 3.33-4.87) sin aumentar
el nitrógeno uréico.3
Los efectos nefroprotectores directos e indirectos (pleiotrópicos) de los iSGLT-2
en pacientes con DM2 continúan en investigación, hasta el momento no hay
estudios de comparación directa entre las diferentes gliflozinas disponibles.
Sin embargo, el uso de NMA puede realizar comparaciones mediante la
diferencia media ponderada (DMP*).3
Podemos destacar, que el uso de canagliflozina se asocia a mayor efecto
terapéutico en la recuperación de la tasa de filtración glomerular
comparado con empagliflozina o dapagliflozina.3
*DMP: La diferencia media podnderada es una medida que se utiliza para cuantificar la diferencia
promedio entre dos grupos o tratamientos en un estudio de investigación, teniendo en cuenta el tamaño
de muestra en cada grupo. Es especialmente útil en metaanálisis, donde se combinan los resultados de
múltiples estudios para obtener una estimación global de la diferencia entre grupos.3
**SUCRA: Por sus siglas en inglés: Surface under the cumulative ranking curve (área baja la curva de
probabilidad de rango acumulativa) se utiliza para evaluar cuál tratamiento dentro de un NMA es más
probable de ser el más eficaz para la variable buscada en el metaanálisis. Sus valores van del 0-100%, los
valores más altos indican mayor probabilidad.4
Referencias:
1. Koch, B., Fuhrmann, D. C., Schubert, R., Geiger, H., Speer, T., & Baer, P. C. (2023). Gliflozins Have an Anti-Inflammatory Effect
on Renal Proximal Tubular Epithelial Cells in a Diabetic and Inflammatory Microenvironment In Vitro. International journal of
molecular sciences, 24(3), 1811. https://doi.org/10.3390/ijms24031811
2. Provenzano, M., Pelle, M. C., Zaffina, I., Tassone, B., Pujia, R., Ricchio, M., Serra, R., Sciacqua, A., Michael, A., Andreucci, M., &
Arturi, F. (2021). Sodium-Glucose Co-transporter-2 Inhibitors and Nephroprotection in Diabetic Patients: More Than a Challenge.
Frontiers in medicine, 8, 654557. https://doi.org/10.3389/fmed.2021.654557
3. Ma, J., Lu, J., Shen, P., Zhao, X., & Zhu, H. (2023). Comparative efficacy and safety of sodium-glucose cotransporter 2 inhibitors
for renal outcomes in patients with type 2 diabetes mellitus: a systematic review and network meta-analysis. Renal failure, 45(2),
2222847. https://doi.org/10.1080/0886022X.2023.2222847
4. Mbuagbaw, L., Rochwerg, B., Jaeschke, R. et al. Approaches to interpreting and choosing the best treatments in network
meta-analyses. Syst Rev 6, 79 (2017). https://doi.org/10.1186/s13643-017-0473-z
Para conocer más sobre este u otros padecimientos visita nuestro sitio:
https://medpoint.com.mx/
O síguenos en:
medPointLatam
Material exclusivo para profesional de la salud.