0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas7 páginas

269 16 EP:22ers

Cargado por

tebogranizo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas7 páginas

269 16 EP:22ers

Cargado por

tebogranizo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Sentencia No.

269-16-EP/22
Juez ponente: Alí Lozada Prado

Quito, D.M., 23 de marzo de 2022.

CASO No. 269-16-EP

EL PLENO DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR,


EN EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES CONSTITUCIONALES Y
LEGALES, EMITE LA SIGUIENTE

SENTENCIA
Tema: La Corte desestima la alegada vulneración del derecho al debido proceso en la
garantía de la motivación en una sentencia que resolvió un recurso de apelación dentro
de un proceso laboral. Para el efecto, se verifica que dicha sentencia contó con una
motivación suficiente tanto en su fundamentación normativa como en su fundamentación
fáctica.

I. Antecedentes

A. Actuaciones procesales

1. El 24 de agosto de 2011, Letty Agustina Jiménez Perguache presentó una demanda


laboral por despido intempestivo en contra del registrador de la propiedad y la
Empresa Pública Municipal Registro de la Propiedad de Guayaquil1.

2. El 14 de mayo de 2014, dentro del juicio N.º 09353-2011-0710, el Juzgado Tercero


de Trabajo del Guayas aceptó la demanda de Letty Agustina Jiménez Perguache y
ordenó que las entidades demandadas le paguen USD 39.437,00 por despido
intempestivo y otros haberes laborales dejados de percibir. En auto de 28 de agosto
de 2014, el juzgado negó la solicitud de aclaración presentada por la Empresa Pública
Municipal Registro de la Propiedad de Guayaquil.

3. De forma separada, la Procuraduría General de Estado y la Empresa Pública


Municipal Registro de la Propiedad de Guayaquil presentaron recursos de apelación.

4. En sentencia de mayoría de 14 de mayo de 2015, la Sala Especializada de lo Laboral


de la Corte Provincial de Justicia del Guayas (en adelante, también, “el tribunal de
apelación”) confirmó la sentencia de primera instancia2. Mediante auto de 19 de junio

1
En la demanda se alegó que Letty Agustina Jiménez Perguache habría laborado desde el 1 de abril de
1988 hasta el 30 de junio de 2011 en el Registro de la Propiedad, fecha en la que, con ocasión del cambio
del Registro de la Propiedad de Guayaquil (entidad eliminada) a la Empresa Pública Municipal Registro de
la Propiedad de Guayaquil, el nuevo registrador le habría comunicado verbalmente su separación. Tal
actuación no habría considerado que, conforme a la ordenanza de creación de la referida empresa pública,
los trabajadores que venían laborando en el Registro de la Propiedad debían continuar haciéndolo en la
nueva entidad.
2
El voto salvado consideró que se debía reformar el fallo recurrido y disponer el pago de una indemnización
por despido intempestivo por USD 4.500,00.
1
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel. (593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: [email protected]
Sentencia No. 269-16-EP/22
Juez ponente: Alí Lozada Prado

de 2015, el tribunal de apelación negó las solicitudes de aclaración y ampliación que


fueron presentadas tanto por la Empresa Pública Municipal Registro de la Propiedad
de Guayaquil como por Letty Agustina Jiménez Perguache.

5. La Empresa Pública Municipal del Registro de la Propiedad de Guayaquil interpuso


recurso de casación en contra de la sentencia de apelación. En sede de casación el
juicio fue identificado con el N.° 17731-2015-1530.

6. El 16 de octubre de 2015, la respectiva conjueza de la Sala de lo Laboral de la Corte


Nacional de Justicia inadmitió el recurso de casación. En auto de 5 de noviembre de
2015 se negó la solicitud de la empresa pública para que se aclare y amplíe esta
providencia.

7. El 7 de diciembre de 2015, la Empresa Pública del Registro de la Propiedad de


Guayaquil (en adelante, también “la entidad accionante”) a través del registrador,
Segundo Ivole Zurita Zambrano, y su gerente general, Gina Delgado Madrid, presentó
una demanda de acción extraordinaria de protección en contra de la sentencia de
apelación.

8. En auto del 9 de agosto de 2016, la Sala de Admisión de la Corte Constitucional


admitió a trámite la presente acción extraordinaria de protección.

9. Luego del respectivo sorteo, la sustanciación de la causa correspondió al juez


constitucional Alí Lozada Prado, quien avocó su conocimiento en providencia de 30
de noviembre de 2020, en la que se requirió el correspondiente informe de descargo
a la autoridad judicial accionada.

B. Las pretensiones y sus fundamentos

10. La entidad accionante pretende que se declare la vulneración de sus derechos, se deje
sin efecto la sentencia impugnada y se retrotraiga el proceso hasta el momento anterior
a la emisión de la referida sentencia.

11. Como fundamento de sus pretensiones, se esgrimieron los siguientes cargos:

11.1. La sentencia impugnada vulneró su derecho al debido proceso en la garantía


de la motivación, previsto en el artículo 76.7.l de la Constitución, porque:

11.1.1. Habría aplicado disposiciones que no tenían relación con la causa,


específicamente, los artículos 33, 326, 76 y 82 de la Constitución y el
artículo 9 del Código Orgánico de la Función Judicial.

11.1.2. Habría errado en la apreciación de los fundamentos fácticos y jurídicos


de la demanda, ignorado el acta de finiquito suscrita por las partes y
supuesto las siguientes premisas, que califica como absurdas: (i) que
los trabajadores deberían permanecer en su puesto de trabajo incluso en
2
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel. (593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: [email protected]
Sentencia No. 269-16-EP/22
Juez ponente: Alí Lozada Prado

contra de su voluntad y (ii) que la comparecencia ante el inspector de


trabajo demostraría, por sí sola, la existencia de un despido
intempestivo.

11.1.3. Habría omitido referirse explícitamente a los antecedentes de hecho del


caso y no habría expuesto los fundamentos concretos de su decisión,
pues únicamente habría formulado enunciados generales, imprecisos y
abstractos sobre algunas disposiciones jurídicas.

11.2. La sentencia impugnada vulneró su derecho a la seguridad jurídica, previsto


en el artículo 82 de la Constitución, por cuanto habría inobservado la
disposición contenida en el artículo 595 del Código del Trabajo, relativa a
la impugnación del acta de finiquito.

C. Informes de descargo

12. En documento presentado el 8 de diciembre de 2020, Víctor Rafael Fernández


Álvarez, juez de la Sala Laboral de Corte Provincial del Guayas, manifestó lo
siguiente:

3.1.- Existe múltiples jurisprudencia [sic] que las actas de finiquito pueden ser revisada
[sic] […] por los Jueces […]
3.2.- Examinadas [sic] los elementos probatorios aportados por las partes se establece
que no ha lugar la excepción de falta de legitimo [sic] contradictor, puesto que está
plenamente demostrado que la demandada actual Empresa Pública Municipal Registro
de la Propiedad de Guayaquil, se constituyó en la sucesora en el derecho de la entidad
denominada Registro de la Propiedad del Cantón Guayaquil […]
3.3.- […] En el presente caso se justificó plenamente el despido en forma documental
y en forma testimonial; y, además [sic] acta de inspección de autoridad administrativa.

13. En documento presentado el 11 de diciembre de 2020, Alexandra Novo Crespo, jueza


del tribunal de apelación, expuso las razones por las que emitió su voto salvado.

II. Competencia

14. De conformidad con lo establecido en los artículos 94 y 437 de la Constitución de la


República, en concordancia con lo dispuesto en los artículos 63 y 191.2.d de la Ley
Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (en adelante,
“LOGJCC”), la Corte Constitucional es competente para conocer y resolver la
presente causa.

III. Planteamiento y resolución del problema jurídico

15. En una sentencia de acción extraordinaria de protección, los problemas jurídicos


surgen, principalmente, de los cargos formulados por la parte accionante, es decir, de
las acusaciones que estos dirigen al acto procesal objeto de la acción por considerarlo
lesivo de un derecho fundamental.
3
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel. (593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: [email protected]
Sentencia No. 269-16-EP/22
Juez ponente: Alí Lozada Prado

16. En los cargos sintetizados en los párrafos 11.1.1 y 11.1.2 supra, se acusa a la
sentencia impugnada de vulnerar el derecho al debido proceso en la garantía de la
motivación porque habría errado en la valoración del acta de finiquito, en los criterios
aplicados para establecer los hechos del caso y en las normas jurídicas que debieron
considerarse para resolverlo, en relación al despido intempestivo. Por otro lado, en el
cargo resumido en el párr. 11.2 supra, se alegó la vulneración del derecho a la
seguridad jurídica, por cuanto habría inobservado el artículo 595 del Código del
Trabajo, sobre la impugnación del acta de finiquito. El análisis de estos cargos
implicaría que esta Corte se pronuncie sobre el asunto de fondo, esto es, sobre la
existencia o no del despido intempestivo alegado en la demanda del juicio laboral. La
jurisprudencia de esta Corte ha denominado “examen de mérito” a una revisión de
este tipo y en los párrafos 55 y 56 de la sentencia N.° 176-14-EP/19, de 16 de octubre
de 2019, ha condicionado su procedencia a que las decisiones impugnadas provengan
de procesos de garantías jurisdiccionales y solo en ciertas circunstancias
excepcionales. Dado que el proceso de origen, en este caso, no corresponde a
garantías jurisdiccionales, sino a un juicio laboral, no es posible efectuar un examen
de mérito y, en consecuencia, estos cargos no permiten formular un problema jurídico
a ser resuelto en esta sentencia.

17. En atención al cargo contenido en el párrafo 11.1.3 supra, se plantea el siguiente


problema jurídico: ¿Vulneró, la sentencia impugnada, el derecho al debido
proceso en la garantía de la motivación de la entidad accionante porque no
habría establecido los hechos del caso ni fundamentos normativos concretos?

18. Para responder al problema jurídico planteado, se debe considerar el artículo 76.7.l de
la Constitución, que prevé la garantía de la motivación en los siguientes términos:

Las resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas. No habrá motivación
si en la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y
no se explica la pertinencia a su aplicación a los antecedentes de hecho. Los actos
administrativos, resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente motivados se
considerarán nulos. Las servidoras o servidores responsables serán sancionados.

19. Además, según la sentencia N.° 1158-17-EP/21, que sistematiza la jurisprudencia


reciente de esta Corte sobre la referida garantía, una decisión del poder público debe
contener una motivación suficiente, tanto en la fundamentación normativa, como en
la fundamentación fáctica. Específicamente, en el párrafo 61 de dicha sentencia, se
especificó que:

[…] la fundamentación normativa debe contener la enunciación y justificación


suficiente de las normas y principios jurídicos en que se funda la decisión, así como la
justificación suficiente de su aplicación a los hechos del caso […] la fundamentación
fáctica debe contener una justificación suficiente de los hechos dados por probados en
el caso.

4
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel. (593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: [email protected]
Sentencia No. 269-16-EP/22
Juez ponente: Alí Lozada Prado

20. La entidad accionante imputa a la sentencia impugnada la vulneración de su garantía


de motivación por cuanto no se habrían establecido los hechos del caso ni se habrían
esgrimido fundamentos normativos concretos sino, exclusivamente, enunciados
generales, imprecisos y abstractos.

21. Entonces, se deben examinar los argumentos de la sentencia para justificar su


decisión. En la mencionada sentencia, se afirmó lo siguiente:

CUARTA: […] demostrada la relación laboral al tenor de lo normado en el Art. 8 del


Código del Trabajo, con la contestación a la demanda y la documentación que obra del
proceso […] QUINTO: La actora reclama en su demanda el pago de la indemnización
por despido, la bonificación por tiempo de servicios y la estabilidad del trabajo. Al
respecto, consta de fa. [sic] 66 a 80 la Gaceta Oficial del Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal de Guayaquil de fecha 28 de junio del 2011, en el cual se
publicó la Ordenanza que regula la creación y funcionamiento de la Empresa Pública
Municipal Registro de la Propiedad de Guayaquil, así como la Ley del Sistema
Nacional de Datos Públicos, publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 162
del 31 de marzo del 2010, en cuya Primera Disposición Transitoria dispone: Que el
personal que actualmente trabajen en los Registros de Propiedad y Mercantil,
continuarán prestando sus servicios en las dependencias públicas creadas en su lugar
y dichos cambios no constituyen despido, siendo así el nuevo funcionario de la creada
de la [sic] Empresa Pública Municipal Registro de la Propiedad de Guayaquil, Dr.
Ivole Zurita Zambrano, en cumplimiento de esta misma Ley, de los Arts. 4, 5, 7, 14 y
171 del Código del Trabajo, al igual que en virtud de lo que disponen los Arts. 33, 326
y 327 de la Constitución Política de la República, debió asumir y respetar la estabilidad
de los anteriores empleados del Registro de la Propiedad del cantón Guayaquil, o en
su defecto indemnizarlos de acuerdo con las normas del Código del Trabajo, en este
sentido tal como consta de la acta de investigación realizada ante la Inspectora
Provincial del Trabajo [….] y el Acta de comparecencia ante la Inspectora Provincial
del Trabajo […] de varios empleados del Registro de la Propiedad demandado,
reclamando el pago de las indemnizaciones por despido de sus trabajo [sic], es obvio
que la separación ilegal de su puesto de trabajo de la accionante constituye despido
intempestivo, por lo que se dispone el pago de la indemnización por despido y la
bonificación por tiempo de servicios, en virtud de lo que norman los Arts. 185 y 188 del
Código de la materia, del que se descontará el valor por desahucio que recibió la actora
en la liquidación y el acta de finiquito suscrita el 2 de mayo del 2005 (fs. 84 a 89) del
proceso.

22. A partir de la cita precedente, se verifica que, en la sentencia, se establecieron como


hechos probados a los siguientes: la relación laboral entre Letty Agustina Jiménez
Perguache y el Registro de la Propiedad de Guayaquil y su terminación unilateral e
injustificada por parte del empleador. Sobre la relación laboral, según la sentencia
citada, esta se habría demostrado con el acta de finiquito. Respecto de su terminación
unilateral e injustificada por parte del empleador, la sentencia la considera probada en
función del acta de investigación de la Inspectoría del Trabajo y del acta de
comparecencia ante la misma institución.

5
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel. (593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: [email protected]
Sentencia No. 269-16-EP/22
Juez ponente: Alí Lozada Prado

23. Con base en la misma cita, se establece que las principales normas jurídicas que la
sentencia consideró aplicables al caso fueron la disposición transitoria primera de la
Ley del Sistema Nacional de Datos Públicos3 y el art. 188 del Código del Trabajo4.

24. En cuanto a la justificación de la aplicación de las referidas normas, la sentencia


consideró que la relación laboral entre Letty Agustina Jiménez Perguache y el
Registro de la Propiedad de Guayaquil continuó con la Empresa Pública Municipal
Registro de la Propiedad de Guayaquil y que, en atención a la terminación unilateral
e injustificada imputable al empleador, debía pagarse la indemnización por despido
intempestivo.

25. En consecuencia, se puede concluir que la decisión impugnada contó con una
fundamentación fáctica suficiente para establecer los hechos considerados como
probados en el caso (párr. 22 supra) y también contó con una fundamentación
normativa suficiente en la que se identificaron las reglas en que se basó la decisión,
además de una explicación de por qué estas se consideraron aplicables a los hechos
(párrs. 23 y 24 supra).

26. Cabe mencionar que, como ocurre siempre en las acciones extraordinarias de
protección, su fin no es determinar la corrección de la decisión de fondo de la
sentencia impugnada (en este caso, la procedencia o no de las pretensiones de la
demanda laboral), sino, exclusivamente, establecer si los cargos de la demanda de
acción extraordinaria de protección han logrado demostrar la vulneración de un
derecho fundamental5.

27. En conclusión, la Corte descarta la alegada vulneración del derecho al debido proceso
en la garantía de la motivación.

IV. Decisión

En mérito de lo expuesto, administrando justicia constitucional y por mandato de la


Constitución de la República del Ecuador, el Pleno de la Corte Constitucional
resuelve:
3
“PRIMERA.- El personal que actualmente trabaja en los registros de la propiedad y mercantil, continuará
prestando sus servicios en las dependencias públicas creadas en su lugar, por lo que dicho cambio no
conlleva despido intempestivo. En los casos de renuncia voluntaria o despido, los Registradores de la
Propiedad y Mercantiles tendrán la obligación de liquidar a sus trabajadoras o trabajadores, con base en su
tiempo de servicios y de conformidad con las normas del Código de Trabajo […]”.
4
“Art. 188.- Indemnización por despido intempestivo.- El empleador que despidiere intempestivamente al
trabajador, será condenado a indemnizarlo, de conformidad con el tiempo de servicio y según la siguiente
escala: […]
De más de tres años, con el valor equivalente a un mes de remuneración por cada año de servicio, sin que
en ningún caso ese valor exceda de veinte y cinco meses de remuneración.
La fracción de un año se considerará como año completo.
El cálculo de estas indemnizaciones se hará en base de la remuneración que hubiere estado percibiendo el
trabajador al momento del despido, sin perjuicio de pagar las bonificaciones a las que se alude en el caso
del artículo 185 de este Código […]”.
5
En igual sentido, véase el párr. 25 de la sentencia N.° 1889-14-EP/20.
6
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel. (593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: [email protected]
Sentencia No. 269-16-EP/22
Juez ponente: Alí Lozada Prado

1. Desestimar las pretensiones de la acción extraordinaria de protección


identificada con el N.º 269-16-EP.

2. Notifíquese, publíquese, devuélvase y archívese.

Firmado digitalmente por ALI


ALI VICENTE VICENTE LOZADA PRADO
LOZADA PRADO Fecha: 2022.03.25 14:56:34
-05'00'

Alí Lozada Prado


PRESIDENTE

Razón: Siento por tal, que la Sentencia que antecede fue aprobada por el Pleno de la
Corte Constitucional con ocho votos a favor de los Jueces Constitucionales, Karla
Andrade Quevedo, Alejandra Cárdenas Reyes, Carmen Corral Ponce, Jhoel Escudero
Soliz, Enrique Herrería Bonnet, Alí Lozada Prado, Richard Ortiz Ortiz y Daniela Salazar
Marín, sin contar con la presencia de la Jueza Constitucional Teresa Nuques Martínez, en
sesión ordinaria de miércoles 23 de marzo de 2022.- Lo certifico.

Firmado
AIDA digitalmente
SOLEDAD por AIDA
GARCIA BERNI SOLEDAD
GARCIA BERNI

Aída García Berni


SECRETARIA GENERAL

7
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel. (593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: [email protected]

También podría gustarte