Proyecto de Helados
Proyecto de Helados
Proyecto de Helados
LA DELICIA
ANTECEDENTES
Origen del proyecto
HISTORIA
Misión
Visión
GENERALES
ESPECIFICOS
POLÍTICAS
Principios
Valores organizacionales
TECNOLOGÍA
FORTALEZAS:
OPORTUNIDADES:
Mercado cautivo.
Posible preferencia del cliente por precios y promociones
Existen variedad de empresas financieras que buscan brindar préstamos
a microempresas.
En gobierno promueve y estimula la formación de microempresas.
DEBILIDADES
AMENAZAS
MATRIZ FODA
LA COMPETENCIA EN EL MERCADO
MERCADO DE LA COMPETENCIA
precio
caro moderado barato
empresa
Grandes X X
Medianas X X
Pequeñas X
PROVEEDORES
Los consumidores de nuestro producto serán las personas que gusten de los
helados, para satisfacer necesidades de sed o ya sea por simple golosina.
Lealtad Fidelidad
entrega
ENCUESTA
a) Si ( )
b) No ( )
b) bebidas
c) Jugos
d) otros
a) Si ( )
b) No ( )
a) Donofrio
b) Lamborgini
c) Nestle
d) Artika
e) Otro
a) crema de leche
b) hielo
c) especiales
a) Diario
b) Semanal
c) Mensual
d) Otros
a) Buena
b) Regular
c) mala
a) ____________________________________
b) ____________________________________
c) ____________________________________
Resultado Encuesta.
La mayoría de los encuestados asegura que para que tome helados, el clima
es una condicionante, siendo esta una variante muy importante para la
Microempresa ya que determina las estaciones con mayor y menor demanda
En este cuadro vemos que al mercado que nos estamos dirigiendo prefiere
tomar helados Conos y de crema los otros son de menor importancia en las
preferencias del publico
Un alto porcentaje de la muestra señala que helados semanalmente seguido de
las personas que consumen este producto diariamente y un menor porcentaje
que consume el producto mensualmente
Esta encuesta nos ratifica la existencia de una demanda potencial para nuestro
proyecto además de las necesidades demandadas de los clientes los que
buscan mayor comodidad higiene y seguridad para ellos y sus pertenecías
como son sus vehículos por lo tanto esta encuesta nos hace confiar en la
ejecución de nuestro proyecto.
ANÁLISIS DE LA DEMANDA
Nuestro mercado objetivo son las personas que están dispuestas a satisfacer
su sed con helados de buena calidad.
MERCADO DISPONIBLE
MERCADO OBJETIVO
Nuestro cliente no se distingue por sexo, raza, clase socio economía o tipo de
vida a excepción de los diabéticos.
El producto que adquieren para satisfacer su sed son las bebidas (40%) y los
HELADOS (34%). Dependiendo de la condición climatológica (52%), a pesar
de ello un (48%) no le importa el clima, pero eso si de buena calidad (52%) y
los helados de crema de leche seguido de los especiales.
La gran mayoría de clientes toma helado en una vez por semana (52%) y
otros diariamente (28%) y ocasionalmente (20%)
personas %
Diario 10925.4 52
Semanal 5882.9 28
total Mensual 4202.07 20
total 21010.37 100
ESTRATEGIAS DE MARKETING
2.3.1 PRODUCTO
CARACTERISTICAS
Envase: Funda de plástico que cubra el producto en su
totalidad, en donde se indicará el nombre, teléfono, dirección y logotipo
de la empresa, el sabor del helado, el registro sanitario y los
ingredientes.
2.4.2 PRECIO
Precios de penetración
Paletas premiadas con “reclame otro helado”
Tatuines de los equipos de fútbol nacional como internacional.
Degustaciones en los principales tiendas y micro mercados del sector
TAMAÑO Y LOCALIZACION
LOCALIZACION.
Factores de la macrolocalización.
Factores de Microlocalización:
TIPOS DE HELADOS
Durazno
Leche
Chocolate
Canela
Cerveza
Vainilla
HELADOS DE HIELO:
Fresa
Piña
Naranja
BONHIELO:
ZAMBITOS.
TORNILLOS
4.1.1 INGREDIENTES
Leche entera
Crema de leche
Manteca
Azúcar
Leche en polvo
Estabilizador
Emulsificantes
Frutas, etc.
4.1.2 FORMULACIÓN
(Para 3 Kg.)
MAQUINARIA Y EQUIPO.
Nº DE VALOR
ITEMS.
MÁQUINAS.
Homogenizador 1 350.00
Congelador 12 1000.00
Balanza 1 130.00
TOTAL 10080.00
Fundas plásticas, pequeñas para que los helados mantengas su 2 millares 50.00
estado natural y además un control de higiene.
TOTAL 635.00
2 Dosimetría
3.- Mezclado
3 Pasteurizado
5.-Homogenización
6.- Moldear
7.- Enfriado
8.-Maduración
Durante esta etapa la grasa se solidifica (se torna cristalina), los
estabilizantes se hinchan así como las proteínas, se mejora la suavidad y
el cuerpo del helado, se aumenta la viscosidad y facilita el incremento del
aire durante el batido.
9.- Congelado
10- Desmoldado
11.-Embolsado
12.-Endurecimiento
Una vez que se cuentan con todos los ingredientes o materias primas,
tales como:
Proceso de elaboración:
Retirar del fuego, se deja que se enfríe por unos 5 minutos y procesar el
maíz hasta que tenga un puré suave y homogéneo (no cernir). En otra
olla poner la leche descremada, la cáscara de limón rallado, una pizca de
sal y cocine a fuego medio hasta que comience a hervir, retirar del fuego.
4.2 ORGANIZACIÓN
CAPITULO V
5. ESTUDIO FINANCIERO
ANÁLISIS FINANCIERO
Los datos e informes que se consideran para el presente capítulo se
derivan de los capítulos precedentes. Se establecen premisas de precios
y ventas de acuerdo al estudio de mercado y capacidad financiera de los
inversionistas.
Inversión Fija
CONCEPTO VALORES
EQUIPO Y MAQUINARIA 10080.00
TOTAL
12580.00
Capital de trabajo
Caja 400,00
Inversión Inicial
A continuación se presenta un resumen de todos los datos acerca de la
inversión total que se necesita para emprender el negocio.
Específicamente se detallará cada rubro específicamente.
INVERSIONES
ACTIVO CORRIENTE
4.2 DEPRECIACIÓN
Los cargos de depreciación son gastos virtuales permitidos por las leyes
como un mecanismo fiscal para determinar la rentabilidad de un
proyecto.
Los activos fijos se deprecian, y los activos diferidos se amortizan debido a que
disminuye el precio por el uso o por el paso del tiempo.
ACTIVO (AÑOS)
Maquinaria y Equipo 10080,00 10 1008.00
MANO DE OBRA
Total 9 5600.00
Costos
Gastos Administrativos
Gastos de ventas
limpieza
RUBROS PRECIO1 2 3 4
FLUJO DE CAJA
INVERSIÓN INICIAL
-
Activo Fijo 12280.00
-
Total 21280,00
EGRESOS
TOTAL EGRESOS
Utilidad Neta
-
Flujo Neto de Caja 21280.00
CONCLUSIONES
Los resultados arrojan una proyección favorable debido a que el nivel de la
utilidad refleja lo esperado en el primer año más el primer trimestre; favorable
por la recuperación de la inversión del proyecto. Incluso la proyección en el
incremento en las ventas en los meses de buena estación climatica (Abril
Octubre) favorable para el incremento en las ventas esto favorece en el
objetivo de expansión en el mercado de la empresa.
Dados los datos hemos podido concluir que el proyecto es beneficioso, por su
capacidad de renta, ya que en un plazo estimado de 1 años y medio, hemos
logrado recuperar nuestra inversión en las cifras estimadas, lo cual es rentable
para la empresa y también a los socios.
El presente proyecto servirá como una guía didáctica para todas las futuras
generaciones, ya que ha sido realizado con toda la realidad del caso, gracias a
la investigación efectuada y asesorada por profesionales de la rama y del curso
de Agroindustria
Pero también cabe destacar que por rendimiento, es factible realizar una
reestructuración por lo cual, actualización de datos cifras y costos utilizados en
la investigación así como también ampliar la investigación de mercado, será lo
mas recomendado para tener un mejor resultado, seguido por un incremento
en la producción para incrementar las utilidades.