Epidemiologia Clinica Monografia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Caratula

Índice
Resumen o Introducción
Contenido
Conclusión
Bibliografía
Origen
Definición
Historia

Ideología y paradigma científico

El paradigma de la experimentación clínica, sería absolutamente inofensivo, si no


fuera porque tras la aparente pureza y absoluta cientificidad de sus intenciones, se
enmascara su naturaleza reduccionista y neopositivista.

Las figuras más destacadas de las corrientes filosóficas positivista, empirista y


neopositivista respectivamente, fueron: Auguste Comte, Rudolf Carnap y Karl
Raimund Popper.4-6

Auguste Comte (1798-1857), filósofo francés, considerado el fundador del


positivismo y de la sociología, abandonó la especulación de lo sobrenatural en favor
de la investigación científica. Afirmaba que el estudio empírico de los procesos
históricos revela la que denominó "ley de los tres estadios" que rige el desarrollo de
la humanidad. El último estadio de esta evolución, el científico o positivo, supone el
triunfo de la racionalidad positiva, en tanto que los hombres no buscan el origen del
Universo sino las leyes efectivas de los fenómenos. La obra de Comte es
considerada como la expresión clásica de la actitud positivista, es decir, la actitud
de quien afirma que tan sólo las ciencias empíricas se erigen en la adecuada fuente
de conocimiento.4

Rudolf Carnap (1891-1970), filósofo alemán (nacionalizado estadounidense),


destacada figura del movimiento filosófico denominado positivismo o empirismo
lógico fue quien interpretó la filosofía como un proceso de análisis lógico. Se
interesó sobre todo por el análisis del lenguaje de la ciencia ya que consideró que
las afirmaciones empíricas de esta última eran las únicas en verdad significativas.5

Por otra parte "la falsabilidad", concepto acuñado por el filósofo Karl Raimund
Popper (1902-1994), filósofo de la ciencia británica, de origen austriaco, famoso
por su teoría del método científico y por su crítica del determinismo histórico,
designa la posibilidad que tiene una teoría de ser desmentida, falseada o "falsada"
por un hecho determinado o por algún enunciado que pueda deducirse de esa
teoría y no pueda ser verificable empleando dicha teoría. Según Popper, uno de los
rasgos de toda verdadera teoría científica estriba en su falsabilidad; si una teoría
logra no ser falseada, puede mantener sus pretensiones de validez. Con este
planteamiento, Popper pretendía resolver los problemas de la teoría de la inducción
clásica del neopositivismo, así como introducir un mayor nivel de confrontación en
el análisis de las pretensiones de verdad y validez de una teoría científica. Así, en
lugar de verificar inductivamente una teoría, lo que se intenta es mantenerla a
salvo de las posibilidades que esta teoría tiene de ser falseada. En realidad, una
teoría que no se encuentra abierta a la falsabilidad no puede ser considerada una
teoría científica.6

Estas han sido corrientes filosóficas elitistas, en base a ellas los grandes problemas
de salud de la humanidad son purificados y filtrados a través del gran laboratorio,
de los principios y leyes de las ciencias exactas, es decir, cualquier otra expresión
de impureza, es rechazada por su falta absoluta de cientificidad.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
34662005000300009

¿Cuál es el objeto de estudio de la epidemiología clínica?

La epidemiología clínica, tal y como la conocemos hoy, estudia la validez de las


pruebas diagnósticas, la eficacia, eficiencia y efectividad de los tratamientos, los
pronósticos de las enfermedades, los costos, evalúa tecnologías médicas y también
se introduce en aspectos de calidad de la atención médica, así como en otros
problemas de salud que aquejan las personas enfermas, quienes, por lo general,
reciben atención en áreas clínicas o quirúrgicas. Para ello utiliza herramientas
propias de la clínica, de la bioestadística y de la epidemiología y desde esa
perspectiva toma decisiones clínicas y realiza investigaciones prioritariamente
experimentales. Con este nuevo enfoque, la epidemiología clínica de hoy se aleja
bastante del jardinero que soñara el pionero John R. Paul.

Los tratados modernos de epidemiología clínica coinciden en que se dan dos


grandes aplicaciones: la práctica clínica y la investigación clínica. Según Jeniseck,
en ambas se dedicará a:8

1. Definir el concepto de normalidad o de anormalidad.


2. Elegir o evaluar pruebas diagnósticas.
3. Controlar factores etiológicos.
4. Realizar pruebas terapéuticas.
5. Predecir la evolución de la enfermedad.
6. Seleccionar la información necesaria.
7. Evaluar la calidad de la atención médica.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75231997000200001

Rev cubana med v.36 n.2 Ciudad de la Habana Mayo-ago. 1997

https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-1999/sp994i.pdf
revista mexicana de pediatría Vol. 66, Núm. 4 • Jul.-Agos. 1999 pp 169-173

https://www.mspbs.gov.py/dependencias/imt/adjunto/8c9b41-v13n1a6.pdf
Rev.Inst.Med.Trop2018;13(1)40-52 10.18004/imt/20181340-52, junio 2018

http://preventivaysocial.webs.fcm.unc.edu.ar/files/2014/04/
Unidad_9_Epidemiologia_Clinica_Utz_.pdf

https://es.slideshare.net/cristiandiazv/clase-01-introduccin-a-la-epidemiologa-
clnica-diseos-epidemiologicos

http://www.mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/
revista_cdrom/VOL66/66_2_111.pdf

https://scielosp.org/pdf/rcsp/2012.v38n4/615-621/es

https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=1442&sectionid=101158344

https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=1442&sectionid=101158257

https://pdfs.semanticscholar.org/5c7f/
e2f1b3b9ecf95f71983a190262af1647c41c.pdf
Epidemiología clínica
La medicina clínica y la epidemiología comenzaron juntas desde la antigüedad y los
fundadores de la epidemiología fueron en su mayoría clínicos. Sin embargo, ha
existido una tendencia en las últimas décadas a crear escuelas separadas, así como
entrenamientos y revistas diferentes.

"Epidemiología clínica" es un término que la mayoría de los médicos no escuchan


durante su formación profesional y que comienza a ser más necesaria cuando
tenemos la responsabilidad de la atención y toma de decisión con los pacientes.

La epidemiología clínica constituye un puente entre la epidemiología y la clínica y


puede definirse como una ciencia en la cual se "aplican principios y métodos
epidemiológicos" a los problemas encontrados en la medicina clínica. Cuando
decimos "clínica", no hacemos referencia solamente al médico internista sino que
puede ser aplicada por cualquier especialidad médica u otro personal de la salud.

Su propósito fundamental es desarrollar y aplicar métodos de observación clínica


que lleven a conclusiones clínicas válidas y a una toma de decisión más apropiada.
Además de los aspectos de diagnóstico, pronóstico y tratamiento relacionado con
un enfermo particular, la epidemiología clínica aporta los conocimientos necesarios
para poder efectuar un "análisis crítico" de la literatura científica, incrementar la
capacidad investigativa de los médicos y otros profesionales de la salud, y
profundizar en aspectos relacionados con las ciencias sociales y la economía en
salud.

Para mejor comprensión de lo expresado anteriormente, utilicemos el ejemplo de


un paciente masculino de 50 años de edad, fumador, con antecedentes de salud,
que consulta al médico por haber presentado 2 horas antes pérdida de la fuerza
muscular en el hemicuerpo izquierdo de aproximadamente 5 minutos de duración.
El examen neurológico es normal y en la TAC de cráneo solamente se observan
signos de atrofia cerebral. Se realiza un doppler carotídeo donde se observa
aumento de la resistencia vascular al flujo cerca del origen de la carótida interna
derecha.

Debería recomendarse una angiografía cerebral y, posteriormente, in-tervención


quirúrgica para eliminar la estenosis? El médico se enfrenta a una situación
compleja en la cual debe responder a un grupo de interrogantes antes de dar esa
recomendación:

1. ¿Cuál es la probabilidad de que la angiografía detecte estenosis sintomática,


qué complicaciones pueden presentarse, qué porcentaje de falsos positivos o
falsos negativos se esperan?
2. ¿Qué probabilidad tiene el enfermo de presentar un nuevo proceso
isquémico cerebral y cuál es la expectativa de vida, de no realizarse la
intervención quirúrgica?
3. ¿Cuál es la probabilidad de que la intervención quirúrgica mejore la calidad
de vida del enfermo y evite nuevos síntomas?

Es indiscutible que en este paciente y en muchas de las situaciones clínicas, el


diagnóstico, pronóstico y los resultados de un tratamiento para un paciente son
inciertos y, por lo tanto, tienen que ser expresados como probabilidades. Además,
las observaciones clínicas son efectuadas por médicos con variables destrezas y
pueden estar influidas por una variedad de errores sistemáticos que pueden
distorsionar la verdadera naturaleza de las afecciones y crear confusión.

La epidemiología clínica, aplicando los términos de normalidad/anormalidad,


sensibilidad y especificidad de las pruebas diagnósticas, valores predictivos y
estimación de riesgos, por mencionar algunos, permitiría al médico realizar una
mejor decisión y utilizar la alternativa del tratamiento más efectiva para el
paciente.

Existe un grupo de procesos de interés primario para la epidemiología clínica que


son los llamados "resultados de salud". Estos no solamente están representados
por la enfermedad y la muerte sino también por la incapacidad y las molestias que
deja la enfermedad, la insatisfacción y la inaccesibilidad a la atención de salud por
dificultades financieras. Algunos consideran que éstos enfatizan solamente los
aspectos negativos de los resultados de salud, sin embargo, el principal objetivo de
este enfoque es recordar a los clínicos que otros, además de la enfermedad y la
muerte, son importantes.

Esta ciencia puede ser aplicada en cualquiera de los niveles de atención del Sistema
Nacional de Salud. En la atención primaria, adiestra al médico para efectuar
estudios de incidencia y prevalencia, investigaciones de factores de riesgo y
factores pronósticos, así como pruebas de pesquizaje. Esto contribuiría a
profundizar en el proceso salud-enfermedad y los factores involucrados, toma de
decisiones más apropiadas y solución de los principales problemas de salud de la
comunidad.

En la atención secundaria y terciaria facilita la evaluación de las pruebas


diagnósticas, análisis de factores pronósticos, toma de decisión con respecto al
tratamiento más efectivo, efectuar estudio de causalida, desarrollo de las
investigaciones científicas, análisis crítico de la literatura médica y estudios de
evaluación económica en salud.

En conclusión, es útil y necesaria para el médico clínico y otros profesionales de la


salud, y su aplicación trae consigo un incremento de la calidad de la atención
médica y una mejor preparación profesional.

Dr. Nelson Gómez Viera


Especialista de II Grado en Neurología
Magister en Epidemiología Clínica
Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras"

También podría gustarte