Resumen Gestión de La Comunidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 251

RESUMEN GESTIÓN DE LA

COMUNIDAD

Victoria Campos Borgoño

1
PROCESO DE ATENCIÓN EN ENFERMERÍA, MODELO DE
COMUNIDAD PARTICIPANTE
Modelo de atención de enfermería basado en el modelo teórico de Betty Neumman en
donde su modelo sistémico fue adoptado posteriormente en el modelo comunitario por
Anderson, se fundamenta en 4 conceptos centrales o paradigmas:

PERSONA La comunidad, concebida como grupo,


población o conglomerado con al menos
una característica común, como
ubicación geográfica, ocupación, raza,
intereses comunes, entre otros.

AMBIENTE Todas las condiciones, circunstancias


e influencias que rodean y afectan el
desarrollo de la comunidad, quien a la vez
es también
parte del ambiente
SALUD Un estado de equilibrio, en que los
subsistemas están en armonía y así el
conjunto puede desarrollarse en su máximo
potencial
ENFERMERIA Una profesión que con visión única
y holística de la comunidad contribuye a su
salud participando en la valoración de la
comunidad, en
la detección de problemas de la
comunidad factibles de ser modificados
por la intervención de
Enfermería, planificando y ejecutando, en
conjunto con otros

CONCEPTOS DEL PARADIGMA:

Línea normal de defensa (LND)

Corresponde al estado de salud que ha alcanzado el sistema o la comunidad con el


tiempo. La LND se evidencia a través de indicadores de salud, calidad de vida, nivel de
salud, distribución de roles, apoyo emocional, organización, etc.

El estado de bienestar del sistema corresponde a un punto del continuum salud-


enfermedad y equivale a la estabilidad óptima del sistema que es posible alcanzar en un
tiempo dado.

Ejemplos: Nivel de inmunidad, tasa de mortalidad, Nivel socio económico, alfabetismo,


tasas de morbilidad en la comunidad, Calidad de vida.

Estresores (E)

Estímulos que producen tensión y tienen el potencial para causar el desequilibrio del
sistema. Pueden tener su origen dentro o fuera del sistema. Pueden ser extra o intra

2
comunitarios. Los estresores tienen el potencial de alterar el funcionamiento del núcleo
siendo un riesgo, amenaza y/o daño permanente a la salud en la comunidad o la familia.

Ejemplos: Intracomunitarios: mala disposición de las basuras, falta de escuelas, perros


callejeros, problemas con la seguridad, contaminación acústica o contaminación por
residuos de una fábrica (ejemplo: papelera), problemas de acceso a los servicios de salud,
recursos inadecuados para la solución de problemas. Extracomunitarios: un temporal de
viento, cesantía a nivel nacional, terremoto, tsunami, entre otros.

Grado de Reacción (GDR)

Es el daño o alteración del equilibrio del sistema comunitario que resulta de la acción de
uno o más estresores sobre sus líneas de defensa. Son los problemas de salud / bienestar
reales o potenciales. Son multicausales.

Ejemplo: Delincuencia o la drogadicción en el sector por recursos insuficiente Temor


Afrontamiento ineficaz.

Intoxicaciones en la comunidad por un contaminante, Patologías crónicas o


descompensadas, Analfabetismo Salud deficiente, Lesiones por Mordeduras de perros a
participantes de la comunidad, etc...

Línea flexible de defensa (LFD)

Es la capacidad de mantener el equilibrio o la salud frente a cualquier estresor. Cualquier


variación de la salud ocurre cuando los estresores penetran la línea flexible de defensa. Se
considera la primera barrera que enfrenta un estresor al intentar impactar con el sistema y
de esta barrera depende que el estresor penetre o no la línea normal de defensa; es decir
alteren o no el equilibrio del sistema. Esta respuesta está dada por las acciones que realiza
la comunidad y/o familia tendiente a evitar que un estresor les produzca daño.

Ejemplo: Frente a la vagancia juvenil, la comunidad acude a la junta de vecinos para


desarrollar instancias deportivas.

Asistencia a consejos de salud para plantear los problemas de la comunidad.

Líneas de resistencia (LR)

Son las fortalezas y recursos de la comunidad (núcleo y/o entorno) que le permiten
minimizar el grado de reacción y sus consecuencias. Son los factores protectores que la
defienden de los estresores cuando éstos han penetrado su LND alterando la estabilidad
del sistema.

Tienen como función recuperar el equilibrio e impedir que el estresor siga penetrando y
llegue a la estructura básica del sistema con el objetivo de volver al funcionamiento o nivel
de salud perdido.

Ejemplo:

Comunidad:

 Capacidad de los vecinos de organizarse y usar timbres de pánico frente a la


amenaza de un clima delictual
 Capacidad de organizarse frente a la exposición ambiental de contaminantes

3
CESFAM

 Programa de Promoción de salud


 Consejo de Salud

Entorno

 Junta de vecinos organizada

PROCESO DE ENFERMERIA

Es la herramienta que se utiliza para abordar a la comunidad con un enfoque unificador


que facilita mayor comprensión a la comunidad en su interacción con el ambiente y es una
guía para una definición acertada delos problemas.

El modelo se centra en el reconocimiento de todas las variables y factores que están


influyendo en la respuesta de la comunidad de los estresores.

Intrasistema: Propios de las personas y su ambiente

Extrasistema: Fuera de los límites comunitarios

LA COMUNIDAD COMO UNIDAD DE ATENCION

NUCLEO Personas que conforman la comunidad.

AMBIENTE Representado por ocho subsistemas que rodean al núcleo, influyéndose o


afectándose mutuamente en forma positiva o negativa.

NUCLEO

Está representado por las personas de la población que conforma una comunidad con su
conjunto factores fisiológicos, control inasistentes a culturales y psicosociológicos así como
los de supervivencia comunes a todo ser humano.

Puede un grupo unido geográficamente o por intereses comunes.

Componentes de la valoración: Características de la comunidad

– Historia de la comunidad
– Características Sociodemográficas, económicas, educacionales, culturales.
– Etnia
– Tipos de hogares
– Estadísticas vitales
– Religión, valores, creencias y costumbres
– Estilos de vida

ENTORNO

Conjunto de factores biológicos, sociales, culturales, económicos y ambientales que crean


condiciones de vida determinando o condicionando el estado de salud del núcleo
comunitario.

4
Son múltiples y se relacionan entre si y pueden ser potencialmente modificables.

Representado por la combinación de acciones, comportamientos y estilos de vida con los


ingresos y la posición social, la educación, el trabajo y las condiciones laborales, el acceso
a servicios de salud adecuados, los entornos físicos, etc.

Ambiente físico

– Ubicación geográfica
– Densidad poblacional
– Clima
– Contaminación ambiental
– Manejo de residuos
– Nivel de ruido
– Características del Terreno
– Presencia de animales y vectores
– Señalizaciones e iluminación
– Características de las viviendas
– Áreas verdes
– Centros de abastecimiento
– Organizaciones

Servicio Social

– Red de protección social


– Programas sociales gubernamentales
– Organizaciones sin fines de lucro ( ONG)
– Servicios de inclusión social
– Fondos de ayuda económica
– Servicios de apoyo al emprendimiento
– Grupos de apoyo, autoayuda en salud enfermedad
– Servicios de recreación y participación

Salud

– Red asistencial de salud


– Programas de salud gubernamentales
– Servicios de salud, sin fines de lucro (ONG)
– Grupos de apoyo, autoayuda en salud enfermedad

Economía

– Bienes
– Fuentes de trabajo disponibles. Implicancias de cercanía/lejanía de la fuente de
trabajo
– Ingreso per cápita
– Tasa de empleo / desempleo
– Tasa de actividad por edad y sexo
– Tipo de actividad principal
– Proporción de población económicamente activa
– Oportunidades de emprendimiento y desarrollo.

5
Seguridad

– Bomberos
– Carabineros
– Seguridad ciudadana
– Plan cuadrante
– Red de apoyo con vecinos (casa segura)
– Casetas de seguridad

Transporte

– Tipo de transporte utilizado


– Transporte pública y privado
– Calidad del transporte

Política y Gobierno

– Organizaciones a nivel local: Municipalidad, ONG, Juntas de Vecinos, Movimientos


Sociales, Programas de desarrollo local.
– A nivel macro: Tipo de gobierno, Clima político, Apoyo a nivel local

Comunicación

Formal: Prensa, Radio, TV, Correo, Teléfono, Internet

Informal: Boletines locales, Diarios comunales, Radios locales, Informativos de


organizaciones.

Educación

• Establecimientos educacionales
• Colegios (tipo)
• Colegios para personas con discapacidad
• Centros de formación técnica o profesional
• Universidades
• Acceso, cobertura
• Posibilidad de becas y ayuda económica
• Centros de capacitación

Recreación

• Centros de recreación comunal


• Tipos de recreación utilizados por la comunidad
• Plazas saludables
• Eventos comunales
• Eventos deportivos
• Eventos culturales

PROCESO DE ENFEMERIA

1) VALORACION
2) ANALISIS DIAGNOSTICO grado de reacción

6
3) PLANIFICACION Elaborar plan de acciones de prevención, resolución y/o reducción
d los problemas, acordadas con la comunidad, con el cronograma correspondiente.
Identificar la factibilidad de llevar a cabo lo programado, considerando recursos
disponibles y requeridos, y obstáculos que puedan interferir con lo planeado
4) EJECUCION
5) EVALUACION DE RESULTADOS Determinar impacto de la metodología utilizada en LA
ejecución de la intervención  Describir cuali- Cuantitativamente resultados de la
intervención de acuerdo a cada objetivo planteado Mostrar factores que
favorecieron y/o que dificultaron logros de los objetivosDifundir en la comunidad,
intersector y sector de salud resultados asegurando continuidad.

COMUNIDAD SALUDABLE

• Tienen alta conciencia de pertenencia a su comunidad


• Utiliza recursos naturales y toma medidas para conservarlos
• Reconoce abiertamente existencia de subgrupos y participan en asuntos de la
comunidad
• Preparada para afrontar crisis.
• Soluciona problemas: Identifica, analiza y se organiza para satisfacer necesidades
• Posee canales abiertos de comunicación, permitiendo que la información fluya
entre sus miembros
• Recursos del sistema disponibles a todos sus miembros
• Tienen vías legítimas y eficaces de solución de conflictos entre sus miembros
• Favorece la máxima participación en la toma de decisiones
• Promueve un alto grado de bienestar entre todos sus miembros

DIAGNOSTICOS COMUNITARIOS.
SALUD DEFICIENTE DE LA COMUNIDAD

PROBLEMAS COMUNITARIOS (M/P) CAUSAS ( R/C)


• Actividades comunitarias • Complejidad del sistema de cuidados de la salud-
inapropiadas para alcanzar objetivos del régimen terapéutico
de salud • Dificultades económicas
• Fracaso al emprender acciones • Demandas excesivas comunitarias
para reducir factores de riesgo Conflictos comunitarios
• Altos índices de presencia factores • Déficit de conocimientos
cardiovasculares ligados a estilos comunitarios

7
de vida no Saludable: Sobrepeso • Impotencia
,obesidad, sedentarismo, • Percepción de barreras – de
tabaquismo, alcoholismo, gravedad- de susceptibilidad de
• Altos índices de problemas beneficios
comunitarios de seguridad ligados • Déficit de soporte social
de baja participación social • Patrones comunitarios de salud de comunicación
• Falta de atención a la deficientes
enfermedad…. • Afrontamiento comunitario
• Inasistencia a controles de salud ineficaz
preventivos
• Verbalización de dificultad en el
régimen terapéutico
• Tasas de morbilidad y mortalidad
por encima de la media
 • Altos índices de depresión.
Diabetes. HTA. EPOC
NOC NIC
• Autogestión de los cuidados • Educación sanitaria …
• Conductas de búsqueda de la • Análisis de la situación sanitaria
salud • Asesoramiento
• Conocimiento conducta sanitaria • Aumentar afrontamiento
• Conocimiento fomento de la salud • Aumentar sistemas de Apoyo
• Creencias sobre la salud: • Facilitar autorresponsabilidad
percepción de recursos • Identificación de riesgos
• Estado de salud… • Modificación de la conducta
• Conocimiento recursos Sanitarios • Fomento de…..
• Participación en las decisiones • Guías del sistema sanitario
sobre asistencia sanitaria • Asistencia para los recursos financieros
• Soporte social • Fomentar el desarrollo….
• Apoyo en la toma de decisiones
• Fomentar implicación familiar
• Grupo de apoyo

GESTIÓN COMUNITARIA INEFECTIVA DEL RÉGIMEN TERAPÉUTICO

PROBLEMAS SITUACIONALES. ambientales


COMUNITARIOS (m/p) • Disponibilidad de programas de la
• Expresión de dificultad para comunidad para :
satisfacer las necesidades sanitarias • Prevención de enfermedades.
de la comunidad. • Detección selectiva de enfermedades.
• Aceleración (esperada o no) de la Vacunaciones. Cuidados dentales.
enfermedad. • Prevención de accidentes. Seguridad contra
• Tasas de morbilidad y mortalidad incendios.
por encima de la media • Deshabituación del tabaquismo,
Toxicomanía, Alcoholismo,
• Malos tratos infantiles
• Dificultades para acceder a programas …
secundario a comunicación insuficiente,
horario limitado, carencia de recursos,
transporte, económicos..
• Complejidad de las necesidades de la
población

8
• Desconocimiento de la disponibilidad
• Presencia de riesgos Ambientales, o Laborales
para la salud
• Múltiples necesidades de grupos vulnerables:
Falta de hogar, Embarazo adolescente,
Personas que viven en el umbral de la
pobreza, Personas recluidas en sus casas.
• Serv. de asistencia sanitaria no disponible-

AFRONTAMIENTO INEFICAZ DE LA COMUNIDAD

PROBLEMAS COMUNITARIOS (M/P) CAUSAS (R/C)


• La comunidad no satisface sus propias • Déficit de redes de apoyo social
expectativas • Déficit de recursos de soporte social
• Déficit de participación de la comunidad • Desastres naturales- provocados por
• Excesivos conflictos en la comunidad el hombre
• Expresión de vulnerabilidad, Enfado, • Recursos inadecuados para la solución
Indiferencia, Agobio, Amargura, Apatía, de problemas.
Desesperanza Sistemas comunitarios inexistentes
Expresión de dificultades para satisfacer las • Desconocimiento de recursos
demandas de cambio comunitarios
• Expresión de Impotencia de la comunidad • Patrones de comunicación
• Alta tasa de enfermedad, inadecuados
• Aumento de los problemas sociales ( • Cohesión comunitaria insuficiente
homicidios, vandalismo, incendios
provocados, robos, infanticidio, femicidios,
malos tratos, divorcio, desempleo, pobreza,
trastorno mental, drogadicción, contaminación
Ambiental, falta de áreas verdes,…)
• Percepción de excesivos agentes estresantes
NOC NIC
• Competencia social • Fomentar la salud de la comunidad
• Control del riesgo social: • Manejo ambiental comunidad
• Enf crónicas, transmisibles • Preparación para un desastre
• Exposición a contaminantes, • Desarrollo de un programa
• Estado de salud comunidad • Educación sanitaria
• Nivel de violencia social • Manejo ambiental prevención de
• Preparación para un desastre en la la violencia
comunidad • Vigilancia comunidad

DISPOSICIÓN PARA MEJORAR EL AFRONTAMIENTO DE LA COMUNIDAD

Afrontamiento satisfactorio de una crisis SITUACIONALES : Personales


previa y ambientales
• Planificación activa de la comunidad • Disponibilidad de programas de
frente a factores estresantes previos la comunidad para mejorar
• Resolución activa de los problemas • El estado nutricional.
surgidos por la comunidad. estrés, Programa de
Consenso sobre la responsabilidad de la ejercicios, Realización
comunidad en el control del estrés personal, Apoyo social, etc
• DE MADURACIÓN

9
• Comunicación positiva entre miembros • Disponibilidad de programas
de la comunidad comunitarios para mejorar el
• Comunicación positiva entre comunidad, afrontamiento acontecimientos
agrupaciones y comunidades más grandes vitales cíclicos :
• Disponibilidad de programas para la Envejecimiento, Adolescencia,
recreación, y la relajación Embarazo, Paternidad,
• Recursos suficientes para tratar los Jubilación, Nido Vacío etc
factores estresantes
NOC NIC
Competencia social • Desarrollo de un programa
• Control del riesgo Social: • Preparación para un desastre
Enf crónicas/ enf • Seguimiento de la política sanitaria
transmisible/ exposición • Control de enf trasmisibles…
a…/ violencia. • Manejo ambiental comunidad.
Nivel de violencia social • Protección de riesgos ambientales
• Preparación para un • Manejo de la inmunización/ vacunación
desastre en la • Manejo ambiental prevención de la violencia
comunidad • Vigilancia : comunidad
• Preparación para un desastre
• Fomentar la salud de la comunidad
• Asesoramiento en…
• Fomentar resiliencia

10
TEMA 2: COMUNIDAD. TIPOS DE ORGANIZACIÓN
COMUNITARIA Y SU PARTICIPACIÓN EN SALUD

CONCEPTOS DE COMUNDAD:

OMS 1974:

“Una comunidad es un grupo social determinado por límites geográficos y/o intereses y
valores comunes. Sus miembros se conocen e interaccionan entre ellos. La comunidad
funciona dentro de una estructura social particular en la que se crean y existen normas,
valores e instituciones sociales”

Comunidad concepto adecuado:

 No está delimitada por límites geográficos, ni de intereses, ni de valores, ajustándose


mejor a las comunidades actuales donde los cambios migratorios no permiten a los
individuos adquirir ese sentido de pertenencia a un lugar y a una cultura.
 Esta visión global, permite a la vez no olvidarse del individuo y tener en cuenta que
el forma parte de otros niveles que le influyen y a los que el influye. De esta manera
los cambios que ocurren en un sector, a corto o a largo plazo, afectaran al resto de
los subsistemas e incluso al sistema total.
 Esta idea de comunidad como un sistema se puede englobar dentro del paradigma
enfermero de la transformación. En este paradigma la persona es considerada
como un ser único con múltiples dimensiones que forman una unidad y que es
indisociable de su universo, que se relaciona con el entorno influyendo en él y siendo
a su vez influenciado.

SALUD COMUNITARIA:

Conjunto de estrategias, métodos y actividades orientadas a mejorar el estado de salud de


una población definida.

La Salud Comunitaria representa un avance más en la evolución de la salud pública, ya


que introduce un capítulo importante de responsabilidad y participación.

Salud Pública Acción gubernamental

Salud Comunitaria Se suma la participación de la comunidad

Cuando los miembros de una comunidad conciente de intereses en común, reflexionan y


se preocupan por los problemas de salud de la comunidad, expresan sus aspiraciones y
necesidades y participan activamente junto a los SS en la solución de problemas a través
de programas de salud locales

Entonces la salud comunitaria es el programa de salud pública local, planificada sobre la


base de los problemas y las necesidades específicas de la comunidad.

COMUNIDAD Y ENFERMERIA

El concepto de cuidado es la propia definición de enfermería: “Las acciones emprendidas


por las enfermeras/os en nombre o de acuerdo con la persona, y las metas o resultados de
las acciones enfermeras”.

11
Las acciones enfermeras son vistas como un proceso sistémico de valoración, Dg.,
planificación, intervención y evaluación.

La Enfermería Comunitaria como contrapunto a la salud comunitaria es el conjunto de


actividades que ambas disciplinas desarrollan en atención primaria y que suponen la
prestación integrada de servicios preventivos y asistenciales a todas las personas sanas y
enfermas de una comunidad, así como la investigación de los factores ambientales,
sociales y conductuales causantes de enfermedades y la promoción de su corrección.

TIPOS DE COMUNIDAD:

Comunidades emocionales Comunidades estructurales Comunidades funcionales


Es el sentido o sensación de Existen relaciones de tiempo Son cambiantes en función
comunidad que poseen sus y espacio. de problemas o
miembros. Comparten un Ej. Comunidad escolar necesidades puntuales.
interés determinado. Ej. Grupos de deudores
Ej. Grupos de profesionales. habitacionales

Según el grado de urbanización:

URBANA:

 Conjunto de individuos organizados y establecidos en un mismo territorio que,


por su extensión y desarrollo, forma las ciudades.
 En su espacio físico: tiene construido diversas edificaciones (vivienda, fábricas,
edificios, bodegas). infraestructura de servicios (drenaje, tuberías de agua,
tendidos eléctricos).
 Habitan poblaciones mayores de 2.500 personas.
 Las actividades que se realizan son muy diversas, siendo el comercio la más
importante

SUBURBANA:

 Es un barrio, sector o comuna alejado del centro de la ciudad, específicamente,


ubicado en la periferia de ésta, y tienen una densidad poblacional mucho
menor que las comunidades urbanas
 Tienen una densidad poblacional mucho menor que los barrios del centro de la
ciudad
 Muchos de los residentes se desplazan diariamente a la ciudad para trabajar,
utilizando carreteras y trenes como vía de transportes
 Son de gente joven y clase media trabajadora
 Su convivencia es por amistades en instituciones
 Construyen a partir de sus propias leyes, ya que cuentan con espacio necesario,
pero siguiendo las leyes que los gobiernan
 Cuentan con los servicios básicos: agua, luz, drenaje, teléfono.
 Se abastecen en las comunidades urbanas de sus necesidades como:
hospitales, supermercados, tiendas, escuelas, etc.
 Algunos suburbios, cuentan con algunos de estos servicios, pero son insuficientes

12
RURAL:

 Grupo de menos de 2500 personas que viven en un campo o pueblo, a las


afueras de la ciudad.
 Viven de la ganadería o de la agricultura, ya que aún no se ha desarrollado
la industria.
 Las calles aún son de tierra, y carece de las prestaciones de la vida moderna
 Gozan de mayor autoconfianza y son reacios a buscar ayuda de otros
(Bushy. 1990)
 Definen la salud como la capacidad de trabajar y hacer lo que necesitan
hacer.
 No dan valor al bienestar, a la estética ni a la promoción de salud
 Acuden a los servicios de salud , cuando no pueden trabajar y que no se
enteren sus vecinos de sus problemas

COMUNIDAD INDIGENA:

 Se trata de un grupo étnico que se distinguen por tener una forma de vida y una
organización muy diferente a las de las comunidades más industrializadas o
sociedades industrializadas.
 Está originada en una determinada región, como es el caso de los mapuches y
de los aymara.
 No se hace uso de ninguna máquina o proceso industrial, más bien todas las
actividades de trabajo y ocio son realizados de forma natural y antigua.
 Es agrícola, tradicional, con escasos medios de transporte y comunicación,
religiosa en su mayor parte, carente de servicios (agua potable, alcantarillado,
pavimentación, alumbrado público) o si los posee son escasos, con gran
migración y pobreza, se rigen por usos y costumbres

COMPONENTES DEL SISTEMA DE SALUD COMUNITARIO.

Núcleo:

Estructura básica central del sistema comunitario, formada por personas, con atributos y
características propias.

Objetivo: Satisfacer las necesidades básicas (RAC universales, del desarrollo y en


desviación de la salud) a lo largo del ciclo vital

Entorno:

Objetivo: Satisfacer necesidades comunes de bienestar social que influyen en la salud de


las personas que conforman una comunidad

Fronteras:

Es una línea (real y/o conceptual) que separa el sistema de su entorno o supra sistema.
Están definidas por límites físicos y/o conceptuales:

 Geográficos: Ciudades, Regiones, Comunas


 Situacionales: hogar, trabajo, escolar, deportivo
 Conceptuales: Definidos por intereses

13
Objetivo: Definir qué es lo que pertenece al sistema y qué es lo que no. Influye en el sentido
de pertenencia

COMUNIDAD FUNCIONAL:

 Alta conciencia de pertenencia a la comunidad


 Utiliza recursos naturales y toma medidas para conservarlos
 Reconoce abiertamente existencia de subgrupos y participan en asuntos de la
comunidad
 Preparada para afrontar crisis.
 Soluciona problemas: Identifica, analiza y se organiza para satisfacer
necesidades
 Posee canales abiertos de comunicación, permitiendo que la información fluya
entre sus miembros
 Recursos del sistema disponibles a todos sus miembros
 Tienen vías legítimas y eficaces de solución de conflictos entre sus miembros
 Favorece la máxima participación en la toma de decisiones
 Promueve un alto grado de bienestar entre todos sus miembros

FUNCIONES SOCIALES RELEVANTES QUE LA COMUNIDAD PUEDE DESARROLLAR EN EL PLANO


LOCAL

Producción, Distribución, Consumo Bienes y servicios considerados deseables en esa


localidad.

 Contar con actividad económica de bienes y servicios que forman parte de la


vida diaria de la gente.
- Aporte de Alimentos, Vestido, Educación, Recreación, Transporte,
Comunicación , Servicios de Salud , Fuentes Laborales
- Provisión de Agua, Electricidad, Combustible , comunicación
- Protección Policial y Fuego.
- Eliminación residuos

Control social.-Proceso de influencia del grupo para que sus miembros se conduzcan
acorde con las pautas y valores establecidos.

 Contar con Leyes y normas que proporcionen orden y seguridad de Salud Pública,
Leyes, Control social.
- Organismos de salud, fiscales, juzgados, Policía, Municipalidad, etc…
también a través de la familia, escuela e Iglesias

Socialización Transmisión de valores, conocimientos y pautas de conducta

 Disponer de instancias para relacionarse en el entorno social y de trasmitir valores,


conocimientos, cultura, creencias, costumbres y conductas
Familias, Iglesias, Escuelas, Medios de comunicación,
Organizaciones de voluntarios y sociales.

Participación social Organizaciones voluntarias, religiosas, industria, familia, trabajo, etc.

14
 Disponer de Organizaciones/ actividades que estimulen la responsabilidad y
compromiso ciudadano con la salud y calidad de vida.
Satisface necesidad básica de compañía, expresión y realización de las personas

Apoyo mutuo (Institucional, familiar, vecinal, amigos...)

 Disponer con Redes sociales que satisfagan las necesidades afectivas y sociales en
momentos de enfermedad o desastre
 Servicios de salud, sociales, grupos religiosos, personas independientes, ONG
organismos gubernamentales)

EL GRADIENTE SOCIAL

Las personas que están en los estratos sociales más bajos, por lo general, tienen el doble de
riesgo de sufrir enfermedades graves y muerte prematura.

 Obesidad. Tabaquismo. Alcohol y Drogas. Sedentarismo. Estrés.


Alimentación no saludable. Trabajos precarios. Muertes prematuras

Desventajas acumulativas

 Patrimonio familiar pequeño


 Educación más deficiente durante la adolescencia
 Estar atrapado en un trabajo sin futuro, empleo inseguro
 Habitar en viviendas en malas condiciones
 Tratar de criar una familia en circunstancias difíciles.
 Mientras más tiempo viva una persona en circunstancias económicas y sociales
estresantes, mayor será su desgaste fisiológico y menor la posibilidad de que
disfrute de una vejez sana.

Implicancia en las políticas

 Buena Salud Reducir fracaso educativo, Inseguridad Laboral, Grado de


diferencia en ingresos en la sociedad
 Políticas Educación, Empleo, Vivienda
 Sociedad que potencia Participación Social, Económica, Cultural.

ESTRÉS PERSISTENTE POR CIRCUNSTANCIAS PSICOLÓGICAS Y SOCIALES

Estados continuos de ansiedad. Inseguridad. Baja Autoestima. Aislamiento Social. Falta de


Control en el Trabajo y la Vida.

Estos riesgos psicosociales se acumulan en la vida y aumentan la probabilidad de salud


mental deficiente y muerte prematura.

ESTADO DE EMERGENCIA

Sistema Endocrino, Sistema Inmunitario, Sistema Cardiovascular.

15
Se manifiesta una respuesta de huida (Taquicardia. Aumento PA. Estado de Alerta.
Estrés Crónico. Depresión. Susceptibilidad a Infecciones. Diabetes. Dislipidemia. HTA)

 Implicancias en las políticas


-A nivel gubernamental, reconocer que las necesidades materiales y psicosociales
son fuentes de ansiedad e inseguridad.
-Apoyo a las familias con niños pequeños
-Fomento de actividades comunitarias
- Reducción de inseguridad material y financiera

EXCLUSIÓN SOCIAL

 Los procesos de exclusión social y el grado de privación relativa en una sociedad


tienen consecuencias significativas en la salud (Divorcios, Adicción, Aislamiento
social, Estrés crónico, Depresión, ECV, y ocasionan muertes prematuras)

ESCASEZ DE APOYO SOCIAL

 Mayor riesgo de depresión. Complicaciones durante el embarazo. Discapacidad


frente a enfermedades crónicas.

 La amistad, las buenas relaciones sociales y las redes sólidas de apoyo mejoran la
salud en el hogar, el trabajo y la comunidad. Sentirse Amado. Apreciado. Valorado.
Cuidado y/o Necesario.

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS:

Grupo de personas con problemas y necesidades de vida compartidas y en un área


geográfica determinada, que se encuentran organizadas en coordinación estrecha entre
líderes comunitarios y las instituciones gubernamentales y no gubernamentales (ONG),
que identifican sus necesidades, toman decisiones y establecen mecanismos de búsqueda
de soluciones.

TIPOS DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS:

TERRITORIALES NO TERRITORIALES
Personalidad jurídica de derecho privado Son de carácter jurídico. Sin fines de lucro y
sin fines de lucro, que representan a de carácter municipal.
personas que residen en una misma unidad  Clubes AM, Deportivos, de
vecinal autoayuda en salud,….
 Juntas de Vecinos  Centro de Padres y apoderados, de
 Unión comunal de Juntas de Madre
Vecinos  Agrupaciones de monitores y
 Asociación de canalistas ( agua voluntariados de salud de
/rural) enfermos, discapacitados….
Objetivos:
Objetivos :

16
-Promover desarrollo de la comunidad - Representar y promover valores e
-Defender los intereses de la comunidad intereses específicos de la
-Velar por los derechos de los vecinos comunidad, dentro de su territorio o
-Colaborar con autoridades del Estado y agrupación de comunas
Municipales respectivas.

ASOCIACIONES Y COMUNIDADES INDÍGENAS

Agrupación voluntaria y funcional con personalidad jurídica de derecho privado, que se


rige por ley 19253. Dependen de la CONADI

Características: Sus integrantes deben ser a lo menos 25 indígenas de la misma etnia


indígena que se constituyen con un interés y objetivo común

• Que vienen de un mismo tronco familiar


• Que aceptan una jefatura tradicional
• Que tienen o hayan tenido tierras indígenas en común
• Que son de un mismo poblado

Objetivos: Desarrollar actividades educacionales y culturales, profesionales comunes a sus


miembros, y /o económicas que beneficien a sus integrantes, como agricultores, artesanos
etc.

MARCO LEGAL:

LEY 19.418.

Establece normas: De regulación, constitución, organización, finalidades, atribuciones,


súper vigilancia y disolución de las organizaciones comunitarias incluidas las juntas de
vecinos.

ART.1, INCISO 2 Y 19 Nº 15 DE LA CONSTITUCIÓN

“Las personas pueden reunirse, agruparse y organizarse de diversas formas, teniendo el


Estado el deber de amparar a los grupos intermedios y de asegurar a las personas el
derecho de libre asociación”

TIPOS DE ORGANIZACIONES INSTITUCIONALES

Organización Gubernamental Organización no gubernamental

Es una institución estatal Es una entidad de iniciativa social y fines


cuya administración está a cargo del humanitarios, que es independiente de la
gobierno de turno cuya es brindar administración pública y que no tienen afán
un servicio público orientado a cuestiones lucrativo.
que resultan necesarias para la ciudadanía Una ONG puede tener diversas formas jurídicas:
asociación, fundación, cooperativa, etc.

17
(económicas, sanitarias, administrativas, Son conformadas por y a cargo de ciudadanos
etc.) comunes que comparten una visión y misión
Por lo general, los servicios brindados son común, pudiendo obtener financiación del
gratuitos y se solventan a través de los Gobierno, de otras ONG (como fundaciones), o de
impuestos y de otros ingresos que percibe individuos o empresas particulares
el Estado.
El Presupuesto Nacional se encarga de
determinar cuántos fondos recibe cada
organismo gubernamental. En algunos
casos, los organismos gubernamentales
también generan sus propios fondos o
parte de ellos

PARTICIPACION SOCIAL:

“Proceso social inherente a la salud y al desarrollo a través del cual los grupos comunitarios,
organizaciones, instituciones, sectores y actores sociales de todos los niveles, intervienen en
la identificación de necesidades o problemas de salud y se unen para diseñar y poner en
práctica las soluciones o acciones a seguir”.

Objetivos:

-Identificar sus Necesidades


-Tomar decisiones
-Establecer mecanismos de búsqueda de soluciones
-Adquirir conocimientos sanitarios
-Ejecutar orientación emanadas de expertos

Importancia: Es el empoderamiento de la población para aumentar las capacidades de


control que tiene sobre su propia vida y el entorno en que habita, para lograr el máximo
de bienestar, instalando a la salud como un concepto positivo y no sólo relacionado con la
enfermedad.

La participación de organizaciones sociales en coordinación estrecha entre líderes


comunitarios, instituciones locales, organizaciones comunitarias y el sector salud, estimula
responsabilidad y compromiso ciudadano con la salud y calidad de vida

TIPOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL:

NIVELES DE PARTICIPACIÓN

• Baja: Participación individual. Informativa. Pasiva


• Alta : Toma de decisiones compartida

Según naturaleza de la acción sanitaria

• Promoción
• Prevención
• Curación

18
• Rehabilitación

Según condición de los participantes

• Enfermos
• Familiares de enfermos
• Miembros comunidad interesadas en enfermedades concretas
• Profesionales del equipo de salud APS.

ES IMPORTANTE VALORAR EL GRADO DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA QUE TIENE LA


POBLACIÓN OBJETIVO:

• Identificarlas
• Conocer su ubicación
• Nombre de dirigentes
• Actividades, día de actividades y Horario funcionamiento
• Cantidad de inscritos

VENTAJAS DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL SECTOR DE SALUD

1. Desarrollo de la autosuficiencia de la comunidad


2. Ayudan a identificar de forma más precisa las necesidades y prioridades de
atención de la población
3. Pueden contribuir al abaratamiento de los costos de los servicios o a un mejor
rendimiento
4. Aprovechamiento del saber-local para una mejor administración de los recursos
5. Cohesión sociales: valor intrínseco para la integración social de las mismas
comunidades
6. Incrementan legitimidad política

OBJETIVOS:

1. Lograr que la comunidad tome conciencia de la situación real de salud


2. Organización de la comunidad para que participe activamente en la resolución
de los problemas de salud
3. Participación activa en las acciones de planeación, gestión y desarrollo de los
sistemas de salud
4. Coordinación con la comunidad organizada
5. Capacitación de los líderes comunitarios para que se desempeñen dentro de su
comunidad como agentes multiplicadores de los conocimientos de salud.

RESULTADO DE UNA INTERLOCUCIÓN EFECTIVA ENTRE TODOS LOS ACTORES

• Desarrollo de las personas como sujetos comprometidos con el cuidado de su salud.


• Creación de comunidades con capacidad de interlocución que actúen
solidariamente.
• Ejercicio de un control social sobre el Sistema de Salud.
• Disminución brechas de equidad: En Oportunidad, Protección financiera y Calidad
de la atención salud y a recursos necesarios para asegurar mejores condiciones
de vida y de salud.

19
20
TEMA 3: REDES SOCIALES Y TRABAJO INTERSECTORIAL

REDES SOCIALES:

Gottlieb (1988) describe el fundamento del auge de las intervenciones basadas en el apoyo
social, en la última década.

- Los efectos positivos que el apoyo social tiene sobre la salud y el bienestar.
- Movilizan recursos informales promoviendo la participación.
- Promueven la validez ecológica y resultan más accesibles.
- Indicadas en una amplia gama de problemas sociales y factores de riesgo físico.
- Aumentan la capacidad de afrontar situaciones de estrés, aumenta la
autoresponsabilización y competencias personales.
- Reciben este tipo de apoyo no sólo las personas directamente implicadas sino que
afecta positivamente a las personas relacionadas con ellas (cuidadores, familiares,
etc.)

Apoyo social:

“Provisiones instrumentales y/o expresivas, reales y percibidas, aportadas por la


comunidad, redes sociales y amigos íntimos”

Red de apoyo o red social:

“El conjunto de contactos (formales e informales) con parientes, vecinos y amigos, etc., a
través de los cuales los individuos mantiene una identidad social, reciben apoyo emocional
ayuda material, servicios e información y desarrollan nuevos contactos sociales”

Tres niveles en la definición de Apoyo social - LIN (1986)

1° nivel

Representado por la Comunidad Hace referencia a la integración social, la regulación


normativa y el orden social que esta ofrece, lo que da significado en el apoyo a las
personas.

2° nivel

Representado por Redes sociales Hace referencia a las relaciones y unión entre los
diferentes miembros de la comunidad

3° nivel

Representado por quienes generan sentimiento de vinculo más estrecho. Se esperan


intercambios recíprocos y mutuos, y también en el que se comparte una responsabilidad
por el bienestar de los otros

DIMENSIONES DE LAS REDES SOCIALES EN RELACION A LA SALUD:

Tamaño: N° de personas que componen la red social, relación con bienestar y salud

21
Densidad: conexión existente entre los diferentes miembros de la red, con independencia
del sujeto central. Tener en cuenta sus necesidades y situación

Reciprocidad: nivel de equidad en el intercambio de RR de la redes que se da entre las


partes. A mayor reciprocidad mayor promoción de salud se consigue.

Parentesco: referido a la formación de la red mayoritariamente por pariente o no, es


predictiva de un buen ajuste ante crisis vitales

Homogeneidad: congruencia entre los miembros de una red en una dimensión


determinada: actitudes, experiencia, valores, etc.

CLASIFICACIÓN DE LAS FUNCIONES RELACIONADAS CON LA SALUD DE LA RED SOCIAL

F. de Apoyo Social sustentadora de la salud: No hay estrés, función principal promoción de


la salud, en especial hacia el mantenimiento y fomento de la autoestima, la autoimagen

F. de Apoyo Social reductoras del estrés: Se refiere a las situaciones generadoras de estrés
entre las cuales cabe destacar la presencia de enfermedad.

CLASES DE REDES DE APOYO: Clasificación según nivel

22
SEGÚN EL GRADO DE INTERCONEXION

23
TIPOS DE REDES Y SUS COMPONENTES (APOYO PERSONAL)

APOYO COMUNITARIO

24
UNA AGRUPACION POSIBLE DE RED DE APOYO PODRIA ASUMIR LA SIGUIENTE FORMA.

DIFERENCIAS ENTRE RED SOCIAL Y DE APOYO

Depende de que la suma de esas relaciones sociales sea significativas para la persona y
capaces de aportar una ayuda y un apoyo tan reales como duraderas. C. Sluzki, 1998

Interesa conocer cuáles son las relaciones más significativas ya que preguntando
solamente por la composición del mismo no es posible conocer las relaciones que podrían
constituirse en ayuda y sostén en una situación de necesidad.

TIPOS DE REDES SOCIALES:

Primarias

Relaciones más próximas que se establecen entre los integrantes de la familia: Lazos fuertes
de unión, afecto, apoyo para el sostenimiento familiar Hijos, hermanos, tíos, primos, padre,
pareja

Secundarias

Corresponde a los vínculos que las familias establecen en el contexto comunitario y social
Amigos, vecinos, clubes, redes comunitarias, grupos recreativos, religiosos, labores y
educativos.

Institucionales

Son vínculos formales existentes entre las estructuras públicas gubernamental. Y no


gubernamentales Ministerios y entidades del estado. Organizaciones del sector público,
además de los sistemas judicial y legislativo, en los distintos niveles y ONG.

25
COMPONENTES Y ESTRUCTURAS DE LAS REDES SOCIALES

NODOS LAZOS
Son los núcleos que conforman la red entre Es la relación o lazo que se establece entre
los cuales se establecen los vínculos. los nodos.
• Pueden ser personas, actores sociales, • Persistentes: duraderos en el tiempo.
grupos u organizaciones (institucionales y • Recíprocos: en ambos sentidos entre los
comunitarias). Capaces de transformar nodos conectados.
activamente su entorno al mismo tiempo • Prevalentes: es decir, más significativos
que se transforman a sí mismos. que otros que se estén dando al mismo
tiempo en la misma red.
SISTEMAS DE VINCULOS INTERCAMBIO
El conjunto de relaciones, lazos o vínculos En la relación entre los nodos se produce un
entre los nodos es lo central en la red. intercambio que puede ser afectivo, social,
• La red no es un conjunto de nodos, sino material, económicos. Los intercambios se
un sistema de vínculos. manifiestan en flujos de recursos que se
disponen en la red.

CATEGORIAS DE APOYO SOCIAL

Informativa sugerencias, informaciones y opiniones. Proporciona información o formas de


obtenerla a través del apoyo para resolución de problemas concretos y afrontamiento de
situaciones difíciles, enfermedad, invalidez, etc…

Instrumentalfinanciero, tiempo dedicado y disponibilidad de recursos, bienes y servicios.


Tiene como finalidad la prestación de servicios para las actividades de la vida cotidiana,
cuando algún miembro del grupo tiene necesidad de ello.

Emocional afecto, amor, empatía, respeto. Estimula la expresión y satisfacción de


sentimientos, afectos, pertenencia y autoestima

BENEFICIOS DEL APOYO SOCIAL

Factor protector que tiene una persona, familia y/o comunidad que le permite creer que
es querido, cuidado, estimado, valorado y que pertenece a una red de comunicación y
mutua obligación (Sentido de Pertenencia).

1. Refuerza autoestima y autovaloración.


2. Mejora acceso a la información sobre la salud
3. Alcanza mayor y mejores capacidades para enfrentar circunstancias nuevas,
motivadas a desarrollar y conseguir comportamientos adaptativos
4. Desarrolla responsabilidad por el propio cuidado de su salud, de su grupo o
comunidad.

CONSECUENCIA DE LA AUSENCIA DE APOYO SOCIAL

1. Significativo aumento de patologías psíquicas como depresión neurosis, estrés


2. Explosivo aumento de consumo de ansiolíticos
3. Síntomas de convivencia social deteriorada.

26
INSTRUMENTOS DE MEDICION

Cuestionario MOS

• Cuestionario de 20 ítems.
• Valora apoyo estructural y apoyo funcional.
• Explora 5 dimensiones del apoyo social: emocional, informativo, tangible,
interacción social positiva y afecto/cariño.

ECOMAPA

Ayuda a recolectar información sobre los recursos sociales y ambientales de forma más
sistemática.

INTERESECTORIALIDAD

Es una estrategia para abordar los actuales y complejos problemas de salud que rebasan
el campo de un servicio de salud, en un trabajo participativo y descentralizado

Constituye la forma de abordaje adecuada para estrategias donde se requiere la


participación de todos los sectores de la sociedad y es la forma de plasmar en la realidad
las políticas públicas al respecto.

27
Definición

Es la intervención coordinada de instituciones representativas de más de un sector social,


en acciones destinadas total o parcialmente a abordar un problema vinculado con la
salud, su bienestar y calidad de vida.

Objetivo:

Transformar la situación de salud, bienestar y calidad de vida de la población con una


planificación conjunta entre los actores intersectoriales y comunitarios.

Factores que condicionan la respuesta intersectorial

1. La voluntad política.
2. Las relaciones entre lo que se prevé y la capacidad de respuesta estructural.
3. La brecha entre los problemas y las respuestas.
4. Papel del estado y gobierno
5. Fortalecimiento de los ministerios
6. Descentralización en salud
7. Sociedad organizada
8. Recursos humanos motivados

28
CONCEPTO INVESTIGACIÓN – ACCIÓN BAJO EL
CONTEXTO COMUNITARIO.

DEFINICIÓN: Es un método de investigación y aprendizaje colectivo de la realidad, basado


en un análisis crítico con la participación activa de los grupos implicados, que se orienta a
estimular la práctica transformadora y el cambio social.

En el sector salud

Permite identificar y explicar la realidad social de un territorio geográfico asignado a un


centro de salud, en un proceso de participación de la comunidad como coprotagonista
con el equipo de APS en el proceso de su confección.

Es una actividad integrada en la gestión del cuidado en la comunidad, que combina la


investigación social, la educación y la acción comunitaria.

Es considerada una estrategia para abordar los problemas de salud comunitarios y de


operacionalizar promoción de salud en el marco de la Gestión en la APS de calidad 
satisfacción usuaria

Programación en red

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

Definición: “Proceso conjunto entre la comunidad y los equipos de salud, que permite
identificar y explicar los problemas que afectan a la población de una realidad social, sea
ésta un territorio o localidad acotada, dentro de la jurisdicción del establecimiento de
salud”.

Integra la perspectiva comunitaria en la identificación, priorización y resolución de los


problemas de salud a través de un trabajo conjunto con la comunidad organizada y sus
líderes.

IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN SANITARIA, INTEGRADA CON LA PERSPECTIVA


COMUNITARIA

Fundamento

1. Orienta la utilización de los recursos disponibles hacia metas y resultados explícitos


2. Busca las mejores alternativas de acción para mejorar la situación de salud de las
personas y familias
3. Contribuye a mejorar las condiciones de vida de la población
4. Genera respuestas acordes a las necesidades
5. Evita acciones poco aceptadas por la comunidad
6. Centra el accionar en prioridades locales determinadas en acuerdo con la
población y los equipos de salud.
7. Establece prioridades y diseña estrategias de promoción salud, prevención y control
de las enfermedades
8. Intenciona esfuerzos en los sectores o grupos más desfavorecidos

29
OBJETIVOS QUE SE LOGRAN CON UNA COMUNIDAD COMO COPROTAGONISTA DEL
PROCESO DE CONFECCIÓN DEL DIAGNÓSTICO CON EL EQUIPO APS

1. Promueve desarrollo del entendimiento crítico de problemas sociales, sus causas


estructurales y posibilidades de superarlas
2. Facilita acciones posteriores tendentes a la resolución problemas detectados, con
una metodología fundamentalmente de naturaleza social
3. Permite establecer metas, definir tareas y delimitar responsabilidades para alcanzar
los objetivos propuesto de promoción y la prevención
4. Permite evaluar efectividad, calidad, desarrollo y distribución de recursos para la
atención
5. Permite conocer desde otra perspectiva, los problemas y necesidad de salud de la
población
6. Permite establecer programas globales y sectoriales con alternativas que despierten
una conciencia y una voluntad de transformación crítica
7. Logra sensibilización comunitaria.

INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL ÁMBITO COMUNITARIO DE PROGRAMACIÓN DE SALUD


LOCAL LOGRA EMPODERAMIENTO

EMPODERAMIENTO: Proceso por el que individuos y comunidades se capacitan para tomar


el poder y actuar eficazmente en la transformación de su vidas y de su ambiente.

La participación de la comunidad es relevante para desarrollar el enfoque determinantes


sociales que permite llegar a “las causas de las causas” de las condiciones de salud de la
población y disminuir brechas en equidad.

La incorporación de diagnósticos participativos que recogen la opinión y priorización de


salud desde la perspectiva de la comunidad contribuye al desarrollo de este enfoque y a
avanzar en la pertinencia de las acciones de salud de promoción de salud y de
prevención.

Considerar también a la familia como unidad de análisis:

 Permite el cálculo de indicadores familiares


 Identifica las familias sanas, las de riesgos específicos o aquellas con enfermedades.
 Facilita las acciones de prevención en sus miembros jóvenes, el control de los
enfermos para evitar complicaciones y discapacidades, para así tratar de alargar
la vida de sus miembros.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE RESULTADOS

1. Elaborar indicadores sociales y sanitarios válidos, objetivos sensibles y específicos


que permitan medir el nivel de salud y calidad de vida de la comunidad
2. Determinar la naturaleza de los problemas de la comunidad y “las causas de las
causas” de las condiciones de salud de la población
3. Conocer cuáles son las necesidades de salud que no han sido atendidas
4. Evaluar la eficacia de las actividades llevadas a cabo en la comunidad
5. Generar respuestas con prestaciones acordes a las necesidades locales.
6. Evitar acciones poco aceptadas por la cultura de la comunidad

30
7. Centrar el accionar en prioridades locales determinadas en acuerdo con la
población y los equipos de salud.
8. Evaluar los recursos disponibles de la comunidad
9. Superar algunas brechas de inequidad o dificultades de acceso, intencionando
esfuerzos en los sectores o grupos más desfavorecidos
10. Determinar el grado de colaboración al que están dispuestas las distintas
institucionales gubernamentales, con el propósito de incrementar los recursos
comunitarios.
11. Priorizar y articular los recursos disponibles en torno a la superación de los problemas
priorizados
12. Delimitar poblaciones en riesgo o intervenidas por alguna circunstancia en
particular. (Mapas epidemiológicos)
13. Integrar y consolidar la mirada epidemiológica social y de los pobladores que
colectivamente reconocen en su realidad los efectos en su salud y la forma de
abordarlos, generando un proceso sinérgico de soluciones.

METODOLOGIA

Tipo de estudio INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA SOCIAL en un proceso de participación


de la comunidad como coprotagonista con el equipo de APS en el proceso de su
confección

Método Investigación-acción participación (IAP) que combina dos procesos, el de


conocer y el de actuar, implicando en ambos a la población cuya realidad se aborda.

Grupo de investigación-acción-participativa (GIAP) grupo mixto formado por el equipo


investigador y vecinos de la comunidad que tiene por objetivo participar de forma activa
en el proceso.

DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPACIÓN (IAP)

Permite analizar y comprender mejor la realidad de la población (sus problemas,


necesidades, capacidades, recursos), y les permite planificar acciones y medidas para
transformarla y mejorarla en un proceso que combina la teoría y la praxis que posibilita el
aprendizaje, la toma de conciencia crítica de la población sobre su realidad, su
empoderamiento, el refuerzo y ampliación de sus redes sociales, su movilización colectiva
y su acción transformadora.

SUS TRES COMPONENTES SON:

a) Investigación

• Procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico

• Finalidad

• estudiar algún aspecto de la realidad con una expresa finalidad práctica.

b) Acción

31
• No sólo es la finalidad última de la investigación, sino que además representa una fuente
de conocimiento, al tiempo que la propia realización del estudio es en sí una forma de
intervención.

c) Participación

• En el proceso están involucrados no sólo los investigadores profesionales, sino la


comunidad destinataria del proyecto, que no son considerados como simples objetos de
investigación sino como sujetos activos que contribuyen a conocer y transformar su propia
realidad.

FASES METODO DE INVESTIGACION ACCION.

1) Observación Participante.

• El investigador se involucra en la realidad que se estudiará, relacionándose con sus


actores y participando en sus procesos.

2) Investigación Participativa

• Se diseña la investigación y se eligen sus métodos basados en el trabajo colectivo,


la utilización de elementos de la cultura popular y la recuperación histórica de la
comunidad en estudio
• El investigador presenta al grupo los diversos métodos disponibles para la obtención
de información, explicándoles su lógica, eficacia y limitaciones, para que la
comunidad los valore y elija en base a los recursos humanos, y materiales
disponibles.
• Para la recogida de información se usan técnicas como la observación de campo,
la investigación en archivos y bibliotecas, las historias de vida, los cuestionarios, las
entrevistas, etc.
• La información es recogida, y luego sistematizada y analizada, por la propia
comunidad, siendo el papel del investigador de mero facilitador.

3) Acción Participativa

• Implica, primero, transmitir la información obtenida al resto de la comunidad ,


equipo de salud y otras organizaciones , mediante reuniones, representaciones
teatrales u otras técnicas, y, además, con frecuencia, llevar a cabo acciones para
transformar la realidad.

4) Evaluación

• Mediante la medición de la efectividad de la acción en cuanto a los cambios


logrados, por ejemplo en cuanto al desarrollo de nuevas actitudes

32
TEMA 5: Diagnóstico Participativo en el contexto
comunitario y elaboración del Diagnóstico Comunitario
de Salud

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

“Espacio de reflexión y análisis de la situación de la comunidad barrial o local, realizada por


los propios vecinos y facilitado por algún agente externo, que a través de variadas técnicas
y metodologías, estimula la participación en una reflexión y análisis de la realidad”.

IMPORTANCIA DE DX COMUNITARIO

Los procesos de planificación participativa tienen la garantía de integrar las necesidades


sentidas y/o reales de la población y generar un proceso de construcción conjunta de
soluciones con mayor sostenibilidad a las intervenciones diseñadas.

El diagnóstico participativo permite llegar a “las causas de las causas” de las condiciones
de salud de la población

ETAPAS.

1) VALORACION
• Describir características biopsicosociales y calidad de vida de las personas de la
comunidad y características del entorno comunitario ( LND)
• Identificar factores de riesgo que influyen o pueden influir en el estado de salud
comunitaria ( Estresores)
• Identificar conductas realizadas por la comunidad para alcanzar bienestar ( L
Flexible)
• Identificar recursos comunitarios , factores protectores con que cuenta la
comunidad ( L resistencia)
2) ETAPA DE ANALISIS DIAGNOSTICO
• Identificar problemas reales o potenciales ocasionados por Déficits de
autocuidados influidos los FCB estresores identificados (grado de reacción)
• Jerarquizar problemas comunitarios en relación a problemas de salud en conjunto
con la población y los actores sociales del intersector.
• Formular diagnósticos de Enfermería salud comunitaria.

3) PLANIFICACION
 Proponer intervenciones diagnóstica con acciones de promoción y prevención, de
forma coherente con la realidad
 Elaborar plan de acciones de resolución diagnóstica acordadas con la comunidad,
equipo de salud y representantes de intersector involucrados, para prevenir, resolver
y/o reducir los principales problemas.

4) EJECUCION/ IMPLEMENTACION

33
 Llevar cabo el plan de acción acordado con participación comunitaria y de todos
los actores sociales involucrados con estrategias para prevenir, para resolver y/o
reducir los problemas de salud.

5) EVALUACION DE LOS RESULTADOS


 Describir cuali- cuantitativamente resultados de intervención de acuerdo a cada
objetivo planteado
 Determinar impacto de la metodología utilizada en la ejecución de la intervención
 Difundir en la comunidad, intersector y sector de salud resultados, asegurando la
continuidad.

TRATAMIENTO METODOLÓGICO DE LA INFORMACIÓN

PLAN DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

I. Fase: Método estadistico: Análisis descriptivo para caracterizar a la población


de estudio.
II. Fase : Análisis de Enfermería: Análisis de las necesidades de salud y Análisis de
riesgos o factores que influyen en el estado salud-enfermedad de una
comunidad y priorización de necesidades.

POBLACIÓN EN ESTUDIO. TAMAÑO MUESTRAL

Muestra azar elegida aleatoriamente, generalmente 10% del universo.

PLAN DE TRABAJO DEL DIANOSTICO

PASOS ACTIVIDADES A REALIZAR

1 Fase preliminar /preparatoria:


Conformación de equipo. Montaje metodológico de la investigación
Convocatoria y coordinación con actores comunales, institucionales y comunitarios

2 Reunión inicial

3 Fase de estudio y conocimiento de la población: recogida de datos

4 Fase de análisis e interpretación datos

5 Fase tratamiento y elaboración y devolución de la información


6 Fase de conclusiones del análisis: formulación diagnóstico

7 Fase de validación comunitaria

8 Fase de programación y ejecución de un plan de acción

9 Evaluación y conclusiones

PASO 1 Convocatoria y coordinación con actores comunales, institucionales y


comunitarios

34
Objetivo Estrategia

Convocatoria y coordinación con Abierta y atractiva a todos los habitantes de la localidad


actores sociales sin distingo alguno.
Para realizar la convocatoria es conveniente apoyarse en
los líderes naturales de la comunidad u otros actores
importantes que tengan un trabajo comunitario validado
positivamente en la comunidad
No limitar la participación, es un elemento clave para
llevar a buen término las actividades y obtener resultados
de calidad

PASO 2

REUNIÓN INICIAL:
Objetivo: Motivar participación de la comunidad como coprotagonista

 Informar la importancia de realizar el Diagnóstico Participativo


 Determinar la metodología a utilizar: Presentar la encuesta y como se recogerá la
información
 Determinar un cronograma de trabajo.
 Determinar límites reales o imaginarios de la comunidad donde se realizará el diagnóstico.
 Obtener consentimiento informado

PASO 3 FASE DE ESTUDIO Y CONOCIMIENTO DE LA POBL.: RECOGIDA DE DATOS

Fuentes primarias : Fuentes secundarias :

• Observación directa • Consulta de registros y documentos, Datos de


• Entrevistas Censos, Pladeco, ECV
• Realización de encuestas • Bases de datos u otras estadísticas que existan
en el país.
• Datos que posea el establecimiento de salud,
el municipio, otros organismos.

35
Aplicación de las encuestas

El grupo gestor organizará el trabajo en terreno:

• Reuniones con la comunidad


• Organización del trabajo con la comunidad, distribución de funciones
• Validación de encuestas
• Distribución del recurso humano
• Distribución de área geográfica a cubrir
• Cumplimento de plazos e indicadores

PASO 4  FASE TRATAMIENTO Y ELABORACIÓN Y DEVOLUCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Transformar los datos cuantitativos en Apoyo informático.


información comprensible • Tratamiento estadístico,
• Buscar, sintetizar y mostrar los datos Representación gráfica
cualitativos • Grupo gestor ingresa los datos a un
• Analiza estadísticamente los datos programa estadístico para tabular y
obtenidos y establece elaborar gráficos.
correlaciones • Luego interpreta, a partir de la
• Identifica lo permanente unidad de análisis, brechas entre
• Releva las brechas y prioridades. datos estadísticos nacionales,
regionales y/o comunales y la
información obtenida de la
encuesta aplicada

PASO 5
FASE DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DATOS

Análisis de la información e identificación Se trata de ver de qué manera los factores


de principales probl. de salud y condicionantes influyen en la situación de
potencialidades de la comunidad y el salud de una comunidad.
territorio para darle solución Se realiza análisis de la magnitud de los
Analizar datos y ordenar en comunidad factores condicionantes y se evalúa la
Participante consecuencia o responsabilidad del Sector
Seleccionar los probls. detectados y Salud en el nivel de salud.
ordenarlos jerárquicamente Se refiere a comparar la situación de salud
Analizar causa - efecto del problema que tenemos con relación a un modelo
seleccionado Normativo (metas nacionales, regionales,
del Servicio de Salud y locales.

PASO 6 FASE DE CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS: FORMULACIÓN DIAGNÓSTICO


COMUNITARIO DE SALUD

36
PASO 7 FASE DE VALIDACIÓN COMUNITARIA

Validar resultados de la investigación con la comunidad

 El equipo investigador proporcionará a la comunidad su interpretación diagnóstica, confrontando su


visión con la de la propia comunidad utilizando metodologías de carácter participativo, en una
reunión comunitaria

PASO 8  FASE DE PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN

Determinar actividades frente a cada problema priorizado considerando acordar metas y propuestas de intervención
con la comunidad

La jerarquización y análisis de los problemas será el punto de partida para la definición del Plan de Acción Comunitario.

Para facilitar su cumplimiento deberán asignarse claramente las responsabilidades y emplear mecanismos para evaluar
avances.

PASO 9  FASE DE EVALUACIÓN Y CONCLUSIONES FINALES DE RESULTADOS

La evaluación está presente en todo el proceso, puesto que necesariamente se va


evaluando el que hacer, los recursos, los tiempos.

Así también, es Importante la evaluación que se hace de todo lo programado para


detectar facilitadores y obstaculizadores en el proceso para identificar las modificaciones
necesarias según el contexto.

Analizar, si en alguna medida de corto plazo, las estrategias y tareas propuestas por la
comunidad, municipio, consultorio, bomberos, etc., han contribuido a mejorar los resultados
en salud del grupo específico o del problema priorizado.

37
Además de evaluar resultados en salud, en la medida de lo posible, evaluar todo el
proceso, ejemplo:

• Compromiso de los distintos actores


• RR asociados
• Voluntad política
• Organización de tareas
• Responsabilidades, etc.

38
Gestión de enfermería en manejo de emergencias y
desastres

EVENTO ADVERSO fenómeno que produce cambios desfavorables en las personas,


economías, sistemas sociales o el medio ambiente.

Puede ser de origen natural o antrópico.

Emergencia cuando, la situación adversa no supera la capacidad de respuesta de la


comunidad afectada

Desastres cuando la situación adversa excede la capacidad.

Efectos comunes sobre la salud

Reacciones sociales de la comunidad:

Genera espíritus de colaboración o comportamientos antisociales.

Incremento de enfermedades transmisibles, por deterioro de condiciones ambientales y


sanitarias. Infecciones respiratorias y digestivas y en menor medida varicela.

Efectos comunes sobre la salud incrementos de enfermedades no transmisibles y muertes


por daño causado por estrés físico y emocional.

Impacto en la salud mental individual y colectiva, aumento de trastornos ansiosos,


depresivos e irritabilidad, exacerbación de patologías psiquiátricas.

Organización ante emergencias y catástrofes ONEMI

SISTEMA DE PROTECCION CIVIL integrado por entidades públicas, privadas y voluntarias


civiles y militares, que por mandato, capacidad o competencia, interés y vocación que
pueden aportar a la gestión de emergencias.

Tipos de alerta.

VERDE instancia primaria, que implica la vigilancia permanentemente de las distintas


áreas y escenarios de riesgo.

AMARILLA se establece cuando la amenaza crece en extensión y severidad, lo que lleva


a suponer que no podrá ser controlada con los recursos locales habituales donde se deben
ver los recursos necesarios para intervenir de acuerdo a la evolución del evento destructivo.

ROJO cuando el evento crece en extensión y severidad requiriendo la movilización de


todos los recursos necesarios y disponibles para la atención del evento destructivo

39
TEMA 7. PROGRAMA NACIONAL DE INMUNIZACIONES

MARCO LEGAL

 Articulo 32° del Código Sanitario, (DFL N° 725 de 1967) establece expresamente que:
“El Servicio Nacional de Salud tendrá a su cargo la vacunación d los habitantes
contra las enfermedades transmisibles”
 Articulo 32° del Código Sanitario, establece expresamente que: “La vacunación y
revacunación antivariólica son obligatorias para todos los habitantes de la
República.
 Norma Técnica N° 973, Procedimiento Operativo Estandarizado para asegurar la
calidad en la ejecución del programa nacional de inmunizaciones.
 Articulo 24° del la Convención de los Derechos del Niño, los estados se esforzarán
para brindar el mejor nivel de salud posible.
 Articulo 14 y 16, Ley de derechos y deberes de los pacientes N° 20.584, toda
apersona tiene derecho a denegar su voluntad a un procedimiento siempre y
cuando esto no atente contra su vida.

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION

• Acción conjunta de las naciones del mundo, OMS y OPS para el control, eliminación
y erradicación de enfermedades prevenibles por vacunas.

• Chile cuenta desde 1978 con un Programa Nacional.

40
41
VACUNAS DTP DIFTERIA Y TETANOS

ANTIRRABICA RABIA

Personas expuestas con alta sospecha a vacunar

Mordida, rasguño o lamida en piel lesionada y/o mucosa por un animal sospechoso o diagnosticado
rabioso.

Mordida por animal vagabundo desaparecido o muere posterior a mordida.

42
Mordida por animal mamífero silvestre

Mordida o contacto con murciélagos (manipulación a manos desnudas voluntaria en involuntaria,


estar en lugares cerrados sin protección adecuada)

ANTE ABANDONO DEL TRATAMIENTO

Se considera abandono de tratamiento, hasta un año de interrumpida la serie de dosis

43
EMBARAZADAS prohibidas las vacunas vivas

No deben administrarse a
embarazadas a pesar que no existen
evidencias de daños congénitos.

Dado que las vacunas inactivadas no


pueden replicarse, pueden
administrarse a las embarazadas que lo
requieran (Influenza,Toxoide DT,
Antirrábica, etc).

44
VACUNACION ESQUEMA

 Vacunación a contar de edad cronológica de 2 meses


 BCG se administra al alcanzar 2kilos de peso.
 Si llega a los 2 meses en Neonatología, vacunar también con Pentavalente + Polio+
antineumocosica.
 Vacuna Hepatitis B al RN, hijo de madre AgsHB(+) se administra antes del 2° día de
vida sin considerar peso de nacimiento y junto con 0,5 ml de IGHB, 2° dosis al mes y
3° a los 6 meses.

VACUNAS VIVAS ATENUADAS


- Atenuadas en laboratorio.
- Para producir inmunidad deben replicar en la persona vacunada.
- La respuesta inmune es virtualmente idéntica a la producida por la enfermedad.
- Lábiles a luz y calor.
- Puede producir enfermedad leve.
Reacciones severas y/o fatales en inmunodeprimidos

BCG / Polio oral – IM / 3 vírica / Varicela Rotavirus / Fiebre amarilla


C

VACUNAS INACTIVAS
- Cultivado en laboratorio y luego inactivadas con calor o productos químicos.
- Al no ser vivas no se replican en el organismo.
- Producen respuesta inmunitaria de menor intensidad y requieren el uso de varias dosis.
- No pueden producir la enfermedad.
- Pueden usarse en inmunodeprimidos.

DPT / Hepatitis A y B / Neumococo / Hib Tifoidea / DPT acelular /


Meningococo / Cólera Influenza / Rabia

ESQUEMA INCOMPLETO

CADENA DE FRIO

45
Proceso organizado de distribución, transporte, manipulación, conservación y
almacenamiento, garantizando calidad y eficacia de las vacunas desde la salida del
laboratorio hasta la administración en los pacientes.

TEMPERATURA ADECUADA

DURACION DE LAS VACUNAS

46
INTERVALOS ENTRE VACUNAS

 No se deben mezclar en la misma jeringa vacunas, excepto las que vienen juntas
de fábrica.
 La interrupción del calendario no requiere de reiniciación
 Los intervalos mínimos en caso de un esquema acelerado son 30 días para la serie
primaria, si se administra en menos tiempo se produce menos respuesta inmune y
más reacciones adversas
 La polio no se puede administrar simultáneamente con rotavirus. Se debe esperar 15
días de intervalos.
 Si se desconoce el nivel de inmunización, se inicia la inmunización desde el último
antecedente de vacuno. Esto no supone riesgo
 Al iniciarse el calendario tardíamente se intenta mantener los plazos mantenidos en
el calendario o se usa el esquema acelerado. Se debe intentar completar el
esquema antes de los 6 años de edad.
 Es importante no administrar las vacunas a intervalos menores de los mínimos
recomendados o en edades mas tempranas a la mínima recomendada.
 No se contaran como dosis validas las administradas cinco días o mas, antes del
intervalo o edad mínimo, y es mejor repetirlas en la edad apropiada.
 VACUNATORIO
Recursos materiales:

- Refrigerador
- Cajas frías
- Termos
- Unidades refrigerantes.
- Termómetros(Min-Max)
- Registros

47
ARMADO DEL REFRIGERADOR

PRECAUCIONES

PLAN DE EMERGENCIA

48
Corte Programado:

- Contacto con establecimiento para traslado de vacunas si es necesario.

- Conocer vida fría del refrigerador

Corte Repentino:

- Conexión a equipo electrógeno.

- Sellar puerta de refrigerador con cinta adhesiva

- Una vez respuesta la energía, esperar 1 hora antes de abrir refrigerador.

Limpieza:

- Nunca pre festivo ni viernes (control de T° después de limpieza por eventualidades)

- Con stock mínimo de vacunas.

Mantenimiento:

- Preventivo, por técnico acreditado cada 6 meses.

Descongelar:

- Solo desenchufar con puerta abierta con 1 cm de hielo, sin mover termostato

RECORDAR

Evitar T° cercanas a +2°C y +8°C disminuyendo riesgo de perdidas.

Una vez descongeladas las vacunas víricas, no volver a congelar, disminuye su potencia.

Vacunas bacterianas NUNCA deben congelarse.

Luz solar y calor disminuye la capacidad activa de las vacunas vivas (BCG, Polio, Tres vírica)

Los diluyentes deben ser conservados de igual forma que las vacunas.

El diluyente de BCG no debe ser reemplazado ya que posee estabilizantes específicos.

Registro de T° es de vital importancia, realizarlo cuidadosamente.

Cumplir normativa para disponer vacunas en refrigeradores y termos,

CARGA DE TERMOS

1. Termo limpio, seco y desinfectado


2. Las unidades refrigerantes deben estar con signos de descongelamiento, secarlas e
introducirlas en el termo por los bordes.

49
3. Cerrar y esperar 15 minutos.
4. Verificar que la temperatura esté entre +2° y +8°C, solo entonces cargarlo con las
vacunas.
5. Separar vacunas con cartón delgado.
6. Primero cargar las víricas, luego bacterianas y finalmente diluyentes.
7. Mantener cerrado y revisar T° cada vez que se abre.

Personal encargado de vacunas


La persona encargada debe:

 Revisar fecha de caducidad de las vacunas


 Buscar signos de deterioro durante el trasporte.
 Asegurarse que el tiempo entre el embarque del distribuidor y la llegada del
producto no supere las 48 horas.
 Verificar que las vacunas no fuesen expuestas a calor o frio excesivos, revisar las
tarjetas de vigilancia de cadena de frio, si se incluyeron en el envío de la vacuna.
 No aceptar el envío si sospecha que el producto entregado sufrió daño durante el
trasporte.
 Almacenar la vacuna sospechosa en un entorno adecuado hasta que se corrobore
su viabilidad.
 Inspección del refrigerador
 Medir diariamente la temperatura de la porción central del compartimento de
almacenamiento y anotarla en el registro diario, considerando los extremos de
fluctuación mínimo- máximo.
 Revisar cada semana la unidad en busca de frascos con vacunas vencidas,
eliminándolas si corresponde.
 El refrigerador debe estar a 15 cms de la pared.
 Aperturas de la puerta del refrigerador: Debe abrirse solamente dos veces al dia:
una en la mañana para sacar las vacunas que se utilizaran durante el día y otra en
la tarde, para colocar las vacunas que no se utilizaron.

ESAVI Manifestaciones clínicas que se presentan posteriores a la administración de una o


más vacunas en un plazo de hasta 30 días, y que no pueden ser atribuidos inicialmente a
alguna patología específica.

Clasificación

- Evento definitivamente no está relacionado con la vacunación.


- Evento está relacionado con la vacunación.
- Evento no es concluyente.

EPRO Error relacionado con administración de vacunas

50
51
GESTION DE ESTERILIZACION

MARCO LEGAL

- D.F.L. N° 725/68 Código Sanitario: autorización sanitaria.


- Ley de Autoridad Sanitaria 19.937/2004.
- Norma general técnica N°61, sobre esterilización y desinfección de elementos
clínicos

AREA TECNICA

AREA SUCIA: Limpieza y descontaminación.

- Reducción carga microbiana y material orgánico.


- Aire comprimido para secado de material con lumen.
- Estructura física mínima:
- Pisos y paredes lavables.
- 2 piletas profundas.
- Mesón de material lavable.
- Retrete o inodoro para desecho material orgánico.

AREA LIMPIA: Preparación y esterilización.

- Todo tipo de material a esterilizar


- Ingresan objetos limpios y secos.
- Estructura física mínima necesaria
- Pisos y paredes lavables.
- Mesones lavables.
- Sillas.
- Lupas.
- Armarios con puerta.
- Maquinaria.

AREA ESTERIL: Almacenamiento del material

- Ingresa solo material estéril para almacenamiento.


- Prohibido el transito público.
- Estructura física mínima:
- Pisos y paredes lavables.
- Armarios para almacenamiento
- Lavamanos para el ingreso.

52
GESTION DE FARMACIA

Sobre stock: Cantidad de artículos que sobrepasa el stock máximo.

Stock crítico: Cantidad mínima de cada artículo que alcanza a cubrir el tiempo que
demora el trámite de un pedido.

Stock máximo: Máxima cantidad que puede alcanzar el nivel de existencia de un artículo
sin ser antieconómica su mantención y corresponde a la cantidad programada mensual
más la existencia crítica.

Selección y programación de medicamentos Elaborar informes sobre consumos,


existencia y desabastecimiento de medicamentos e insumos terapéuticos.

Adquisición Elaborar pedido de acuerdo al calendario y procedimientos establecidos por


la " fuente de abastecimiento”

Recepción y Almacenamiento

- Cumplir con las normas y procedimientos respectivos


- Mantener área de almacenamiento con sus características
- Mantener existencias máximas, mínimas y críticas
- Hacer rotación de existencias y controlar las fechas de expiración
- Ejecutar inventarios selectivos y totales

Distribución Reponer contra receta la existencia de medicamentos e insumos


terapéuticos a las postas de salud rural de su dependencia y a la ronda médica que las
asiste, si procede.

Dispensación

- Lectura de la orden médica


- Contar los medicamentos y separarlos de su envase original
- Rotular los envases de despacho de los medicamentos
- Envasar los medicamentos
- Registrar el nombre del responsable del despacho al reverso de la receta
- Verificar el contenido del envase, su etiqueta y lo indicado en la receta
- Entregar los medicamentos al paciente
- Brindar información verbal necesaria al paciente o familiar respectivo

El Director del CESFAM debe programar la solicitud de fármacos e insumos para el año
siguiente tomando en cuenta:

1. Normas o esquemas de tratamiento de patologías de mayor prevalencia.


2. Programación de actividades de salud
3. Cobertura a atender
4. Arsenal farmacológico del CESFAM
5. Consumo histórico real.

FUENTE DE ABASTECIMIENTO Dirección de salud – Municipalidad – Otros

INFORMES Mensual: Recetas y prescripciones despachadas por programa y total –


Consumo y días desabastecidos.

53
REGISTROS Diario: Despacho, consumo y control de fármacos – Firmas de profesionales y
entrega de recetarios – Medicamentos bajo control legal – novedades.

DISPENSACION:

- Receta por periodo hasta próximo control.


- Despacho de fármacos por hasta 30 días
- Carnet de paciente crónico.
- Retiro por otro mayor de edad

54
Programa de Alimentación Complementaria

Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC):

Destinado a:

- Niños/as menores de 6 años


- Niños con peso de nacimiento menor de 1.500 g y/o menos de 32 semanas de
gestación
- Niños y jóvenes con enfermedades metabólicas
- Gestantes y madres que amamantan.

Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM):

El PACAM es un conjunto de actividades de apoyo alimentario-nutricional de carácter


preventivo y de recuperación que distribuye alimentos fortificados con micronutrientes a los
adultos mayores, en los Establecimientos de Atención Primaria del Sistema Nacional de
Servicios de Salud.

Requisitos para el retiro de alimentos

 Presentar registro de los controles de salud al día según esquema ministerial


vigente para el grupo programático al que pertenece el beneficiario.
 Tener sus vacunas al día según esquema y campaña ministerial vigente. Si el
beneficiario o el adulto responsable de éste, en caso que sea menor de edad,
ha rechazado una o más vacunas, se deberá confirmar que haya completado
el flujograma establecido en la normativa del Programa Nacional de
Inmunizaciones (consejería y rechazo informado correspondiente).
 Menores hasta 5 años 11 meses 29 días y gestantes extrasistema deberán
presentar su Formulario para la entrega de productos del PNAC a Extrasistema
(Anexo 1 y Anexo 2), correctamente emitido, completo y firmado por el
profesional de salud respectivo. En el caso de que estos beneficiarios presenten
malnutrición por déficit, el nutricionista del establecimiento de APS deberá
reevaluar el estado nutricional del usuario previo al retiro de alimentos, para
confirmar diagnóstico.

PNAC

55
FORMULA PARA CALCULAR LACTANCIA MATERNA

Porcentaje de Lactancia Materna Diaria: Nº de veces en el día que el menor recibe


pecho)/ (Nº de veces en el día que el menor se alimenta ) x 100

PNAC Refuerzo (subprograma)


SUBPROGRAMA BENEFICIA A:

•Niños/as con riesgo de desnutrir o desnutridos (Norma para el Manejo Ambulatorio de la


Malnutrición, 2007)

•Gestantes con bajo peso

•Madres que amamantan con bajo peso (Ord. 34/Nº 3607 del 27/07/2008. Mat.
Incorporación Purita Mama).

•Niños/as: Alimentos entregados son un adicional de producto lácteo y/o Mi Sopita

•Gestantes y madres que amamantan: Un adicional de producto lácteo.

56
Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM)

 Los beneficiarios de FONASA (Ley 18.469) mayores de 70 años

Población beneficiaria de FONASA:

 Adultos de 70 y más +
 Adultos 65 años y + con Tratamiento activo Tuberculosis
 Adultos 60 años y + Hogar de Cristo
 Adultos 65 años y + Chile Solidario

El Programa distribuye dos kilos mensuales de un alimento instantáneo (precocido)


elaborado en base a cereales, leguminosas y/o leche, enriquecido con vitaminas y
minerales.

PNAC PREMATUROS

 Los beneficiarios de este programa son RN c/-1500 gr. y/o -de 32 semanas de
gestación) egresados desde las Unidades o Serv. Neonatología Públicos o Privados.
 La entrega de beneficios de este subprograma está condicionada al cumplimiento
de las acciones de salud establecidas por el “Manual del Programa de Prematuros”
(Res. Exenta N°386 del 9/02/2004) y a la presentación del formulario PNAC prematuro
(Anexo N°1) que especifica el producto y las cantidades que retirarán.
 El PNAC para Prematuros distribuye productos lácteos especiales para la condición
biológica de estos niños/as y entrega de Bebida Láctea Purita Mamá a las madres
que mantienen lactancia materna exclusiva y/o predominante hasta los 6 meses de
Edad Gestacional Corregida (EGC).
 Cuando el niño/a prematuro está hospitalizado (tras su nacimiento) y previo al alta,
la madre tendrá derecho a recibirla

57
Esquema De Distribución PNAC Prematuros Extremos De 0-11ms29 Días De Edad Corregida

EDAD PN *1000-1500 O<32 SEMANAS PN<1000g o entre1000g-


GESTACIONAL 1500g con DBP **

CORREGIDA

ALTA HOSPITAL-5 Formula Prematuros Formula Prematuros


MESES 29 DIAS

6MESES-11 MESES Formula de Continuación Formula Prematuros


29 DIAS

*Peso Nacimiento

** Displasia Broncopulmonar

Esquema de distribución mensual del PNAC Prematuros Extremos, según condición de


lactancia y edad gestacional corregida

PNAC DE ENFERMEDADES ESPECIALES

Población infantil, adolescente y adulta hasta los 24 años 11 meses y 29 días de edad, con
diagnóstico de algún error innato del metabolismo.

Mujeres, independiente de su edad, con diagnóstico de algún error innato del


metabolismo, en etapa preconcepcional (idealmente 2 meses antes del inicio de la
gestación), durante toda la gestación y mientras amamantan hasta los 11 meses 29 días de
edad cronológica de su hijo/a

58
ENFERMEDADES ESPECIALES

PNAC Fenilcetonuria

Programa en el cual se entrega un producto especial sin fenilalanina para niños portadores
de fenilcetonuria, enfermedad metabólica que impide de por vida la metabolización del
aminoácido fenilalanina, este producto se entrega hasta los 14 años de edad.

Los beneficiarios son los niños con Fenilquetonuria y en los cuales se ha confirmado el
diagnóstico a través de métodos cuantitativos. Parar retirar el producto, los beneficiarios
deben tener entre 0 y 13 años/11 meses/29 días y deben cumplir con el protocolo de
seguimiento establecido por el Ministerio de Salud y el INTA, para lo cual presentarán el
formulario correspondiente en su cesfam o establecimiento de salud correspondiente.

Considera como beneficio:

• Sustitutos lácteos para fenilcetonúricos


• Sustitutos proteicos para otros errores innatos del metabolismo.

Estos productos son:

Libres de los aminoácidos comprometidos en la vía metabólica alterada con vitaminas,


minerales y otros nutrientes esenciales

El retiro del sustituto lácteo sin fenilalanina y sustitutos proteicos Mes a mes coincidiendo
con las fechas de citación a control debiendo el beneficiario estar inscrito en el programa
de seguimiento, en el consultorio que le corresponda según su residencia.

Cumplir con los requisitos ya establecidos en el protocolo de seguimiento.

59
Programas de Patologías Crónicas: Artrosis, Epilepsia,
Parkinson, Hipotiroidismo

Programa de epilepsia
La Epilepsia es una condición neurológica caracterizada por Crisis de Epilepsia recurrentes
y no provocada .por desencadenantes inmediatos identificables.

La crisis de epilepsia es la manifestación clínica de una descarga anormal y excesiva de


un grupo de neuronas cerebrales.

60
El Plan de Garantías Explícitas (GES) de Salud en Chile, uno de los pilares de la nueva
reforma de Salud, comprende la “ Epilepsia no refractaria en niños entre 1 y 15 años de
edad” y considera, como elementos centrales, asegurar la entrega de fármacos en
Atención Primaria de Salud (APS) y la oportunidad de atención, con un tiempo de 20 días
de espera, desde que se realiza el diagnóstico del neurólogo como epilepsia no refractaria,
hasta que el niño es atendido en atención primaria por médico general.

POR QUÉ SE PLANTEÓ EL PROGRAMA DE EPILEPSIA EN NIÑOS ENTRE 1 Y 15 AÑOS:

 En los niños el buen control de las crisis determina una franca mejoría en la calidad
de vida de él y su familia, ya que aún no se ha producido el daño psicológico del
estigma de la enfermedad.
 Previene el daño orgánico cerebral, debido a que la plasticidad del sistema nervioso
central es mayor.
 La atención precoz permite prevenir el daño secundario a la estigmatización social,
reduciendo la carga socio-económica de la población como un todo.
 Las personas con epilepsia no refractaria, bien controlada tienen más posibilidades
de trabajar, estudiar, integrándose a su comunidad y contribuyendo al desarrollo
socioeconómico del país.

Por qué se planteó el Programa de epilepsia en el grupo de niños con epilepsia no


refractaria:

 Mayor Cobertura: Este grupo es mayoritario representando el 70% de los niños con
epilepsia.
 Mayor Factibilidad: este grupo homogéneo de pacientes, permite una mayor
estandarización de recomendaciones terapéuticas, lo que facilita establecimiento
de sistemas de monitoreo y control de calidad de los resultados.
 Atención cercana al entorno del niño(a), logrando la participación de su familia,
colegio y grupo social.
 Optimiza la gestión en Red: Al aplicar este Programa, se aumenta la disponibilidad
de médico neurólogo infantil en el Nivel Secundario de Salud, facilitándole a éste,
la entrega de una mejor atención al grupo de niños con epilepsias más complejas.

61
Criterios de inclusión

 Tener entre 1 a 15 años (14 años, 11 meses y 29 días).


 Ser portador de una epilepsia no refractaria a fármacos antiepilépticos y
diagnosticada por médico neurólogo.
 Haber completado seguimiento con neurólogo por 6 meses, recibiendo tratamiento
con fármacos antiepilépticos y no tener crisis de epilepsia durante ese tiempo.
 La epilepsia no es secundaria a una enfermedad progresiva del Sistema Nervioso
Central

62
 Que el paciente y/o tutor, mantenga conductas de manejo y cumplimiento de las
terapias.
 Apoyar los objetivos terapéuticos.
 Que el paciente reconozca factores de riesgo que interfieran el pronóstico de la
enfermedad.

Garantía de Acceso

 Con confirmación diagnostica tendrá acceso a tratamiento


 En tratamiento, tendrá acceso a continuarlo

Garantía de Oportunidad

 Dentro de 7 días desde la confirmación diagnostica


 Evaluación por especialista dentro de 60 días desde la derivación

Fonasa A y B = $0 del Valor del Arancel, fonasa C tiene Copágo = 10% del Valor del
Arancel, Fonasa D/ Isapres tiene Copago= 20% del Valor del Arancel

Garantía de calidad

 Derecho a recibir prestaciones garantizadas de un prestador acreditado.

63
Programa de Artrosis: Manejo de Osteoartritis leve a moderada de
cadera y rodilla en mayores de 55 años

Se denomina Artrosis u Osteoartrosis a un grupo de padecimientos articulares que se


caracterizan por deterioro y perdida de cartílago hialino articular alteraciones del hueso y
tejidos blandos que incluye membrana sinovial.

Se denomina ARTROSIS u OSTEOARTRITIS (OA), a un grupo heterogéneo de padecimientos


articulares que se caracterizan primariamente por deterioro y pérdida de cartílago hialino
articular, alteraciones del hueso subcondral y variados compromisos de tejidos blandos que
incluye a la membrana sinovial.

Estos cambios reflejan el desbalance entre el daño tisular y la capacidad de reparación y


suelen ocurrir gradualmente en el tiempo. Los criterios clínicos para el diagnóstico definitivo
de artrosis incluyen la historia clínica, el examen físico y cambios radiológicos, todos los
cuales pueden aparecer tardíamente respecto del momento en que ocurren los cambios
histopatológicos.

PREVENCION DE LA ARTROSIS

Evitar el sobrepeso y estilos de vida sedentarios

TAMIZAJE  En población de 65 años y más al aplicar el EMPAM

Sospecha Personas + 50 años, dolor de 30 días y más, aumenta con la actividad


especialmente al usar escaleras.

64
Terapias farmacológicas recomendadas

Primera opción: Paracetamol1 gramo c/8h- hasta 4g/díaGarantía de


accesoconfirmado el diagnostico iniciar tratamiento medico

Garantía de oportunidad

Actividad garantizada Plazo máximo


Tratamiento

Tratamiento 24 horas desde el


diagnostico

Atención por especialista 120 días

TIPO DE PRESTACIÓN O PERIODICIDAD ARANCEL COPAGO COPAGO


INTERVENCIÓN GRUPO DE
SANITARIA PRESTACIONES ($) % $

Tratamiento mensual 3430 20% 740


medico

Tratamiento de Cada vez 85070 20% 17010


infiltración

65
Recomendaciones claves para Artrosis de cadera y/o rodilla moderada o leve

66
PROGRAMA EN ENFERMEDAD DE PARKINSON
Cuadro caracterizado por síndrome rígido a cinético de comienzo unilateral que
frecuentemente está asociado a temblor de reposo trastorno de la marcha y equilibrio,
trastorno de la deglución, disautonomia y eventualmente trastornos cognitivos.

Síndrome rígido-acinético se caracteriza clínicamente por rigidez muscular, lentitud en la


ejecución de movimientos (bradicinesia), disminución de la amplitud de movimientos
(hipocinesia) y alteración del equilibrio. Es la consecuencia de un desequilibrio
dopaminérgico que se puede producir a dos niveles: presináptico o postsináptico.

Nivel Comunitario

 Apoyo psicosocial grupos de auto ayuda (club de adulto mayor u otros).


 Programas de Rehabilitación Integral. RBC

Nivel Primario:

 Diagnóstico diferencial del Síndrome Parkinsoniano.

 Referencias y contrarreferencias con el nivel secundario.

Programa de Enfermos de Parkinson y Familias:

 Supervisión Médica
 Apoyo Multidisciplinario
 Centros de Rehabilitación Comunitaria
 Entrega de Ayudas Técnicas

67
INTERVENCION DE ENFERMERIA

Educación

 Educar a la familia sobre la enfermedad y


 Practica de actividad física
 Alimentación saludable
 Estilos de vida sana
 Efectos adversos de medicamentos
 En etapas avanzadas Cuidados paliativos.

PROGRAMA EN HIPOTIROIDISMO
¿A qué grupos se les debe realizar tamizaje?

o Antecedentes de cirugía tiroidea, terapia con radio-yodo o radioterapia cervical.


o Disfunción tiroidea previa conocida.
o Presencia de anticuerpos antitiroideos. Hipercolesterolemia.
o IMC > 30.
o Infertilidad.
o Embarazadas.
o Hallazgo de bocio al examen físico.
o Uso crónico de amiodarona o litio.
o < de 65 años con Depresión confirmada.

INTERVENCIONES EN APS

o Pesquisa en controles de salud


o Educación acerca de la enfermedad y el uso de medicamentos
o La ingesta de levotiroxina deber ser en ayunas, distanciado de medicamentos que
interfieren en su absorción (calcio, fierro, omeprazol).
o Referencia a médico para control en caso de aumento de peso o inasistencia a
retiro de medicamentos y controles médicos.

68
Dosis levotiroxina según TSH (excepto > 75 años)

4,5 – 10 (uUI/ml) 25 – 50 ug

10 – 20 50 – 100 g

> 20 1,0 – 1,6 ug/kg

Control TSH a las 6- 8 semanas para ajustar dosis y lograr 3 mIU/L

** Derivación a Endocrinólogo

o Adulto > 75 años Embarazo (con o sin tratamiento previo)


o Cardiopatía coronaria
o Antecedentes cáncer tiroideo
o Sospecha hipotiroidismo secundario
o Insuficiencia cardíaca
o Sospecha clínica o de laboratorio de hipotiroidismo severo
o Mantención TSH elevada pese a terapia adecuada, en 2 controles
o Bocio persistente
o Nódulo palpable
o Uso de amiodarona o litio

** Pacientes en riesgo de progresión o morbilidad asociada:

69
o Anticuerpos Anti TPO (+)
o Bocio Mujer con deseo embarazo
o Infertilidad- Depresión
o LDL elevado
o Trastornos cognitivos no demenciantes

70
Clase Tema 11. PROGRAMA SALUD ORAL

ESTRUCTURA DE LOS DIENTES

TIPOS DE DIENTES

71
Incisivos poseen la corona en forma de pala y sirven para cortar los alimentos, 4 en cada
arcada.

Caninos tienen corona cónica con l que desgarran los alimentos, dos en cada arcada

Premolares trituran los alimentos

Molares muelen y trituran los alimentos

EDADES PROMEDIO DE ERUPCION DE PIEZAS DENTALES

72
Dentición temporal y permanente

73
Enfermedad gingival
• GINGIVITIS Inflamación de las Encías, Principal causa de placa bacteriana

ENFERMEDAD PERIDONTAL

• Patología infecciosa causada por bacterias, que afecta a los tejidos que soportan
a los dientes. Sin trat. Pérdida de dientes.

74
ANOMALIAS DENTOMAXILARES (ADM)

Alteración o pérdida de la normalidad anatómica y/o funcional que afecta la relación


armónica dentomaxilar y/o esqueletal de la cavidad bucal.

Factores de riesgo:

• Herencia
• Falta de crecimiento de uno o ambos maxilares
• Anomalía del número y tamaño de dientes
• Perdida prematura de dientes temporales
• Caries interproximales
• Malos hábitos de la succión y respiración bucal

DESDENTAMIENTO

Pérdida de dientes en adultos, según edad. Chile 2010

75
Cáncer bucal
Factores de riesgo

• Consumo de tabaco en todas sus formas

• Consumo de alcohol

• Exposición excesiva al sol.

Factores de riesgo comunes de enfermedades orales y enfermedades generales

76
Objetivo estratégico N° 2 2011- 2020

Prevenir y reducir la morbilidad, la discapacidad y mortalidad prematura por afecciones


crónicas no transmisibles, trastornos mentales, violencia y traumatismos.

Modelo de intervención de promoción de salud y prevención de enfermedades bucales

77
Programa Nacional de Fluoración de Agua Potable

• En chile implementado en forma progresiva desde 1985, en zonas donde el nivel de


fluoración del agua es menor a 0,5 mg/l.

• La concentración optima entre 0,6 y 1,0mg/l

Programas de atención odontológica desarrollados en la de atención primaria de salud

• Salud oral integral de la embarazada


• Control de salud integral del niño o niña
• Control con Enfoque de Riesgo odontológico (CERO)
• Programa Sembrando Sonrisas
• Salud oral integral para niñas y niños de 6 años
• Atención odontológica del adolescente de 12 años
• Atención odontológica integral a los jóvenes de 4° año medio
• Programa Más Sonrisas para Chile
• Atención de morbilidad odontológica en extensión horaria
• Atención odontológica integral adulto de 60 años
• Urgencias Odontológicas Ambulatoria

ATENCION ODONTOLOGICA A EMBARAZADA

78
CONSISTE EN: Examen de salud, educación, técnica de cepillado, aplicación 2 veces al año
de barniz de flúor, entrega de pastas y cepillos de dientes

ATENCION ODONTOLOGICA: se realiza en sala cuna, jardín infantil o establecimiento


educacional a niños y niñas entre 2 y 5 años, 11 meses y 29 días.

COBERTURA Desde el año 2015 el programa Sembrando Sonrisas se encuentra en más de


326 comunas del país. Durante el 2017 se espera alcanzar una cobertura de 400 mil niños y
niñas

SALUD ORAL EN PREESCOLAR

79
80
INTEVENCIONES:

• Fluoracion
• Sellantes
• Tratamiento
• Educación

Técnica Circular o de Fones: Cepillado de Dientes en Párvulos

• Junte sus dientes y realice movimientos circulares amplios, desde el borde de la


encía del diente superior al inferior, pasando por todas las piezas dentarias de
derecha a izquierda.
• En la superficie masticatoria de los molares debe complementar con
movimientos de arrastre de atrás hacia delante.
• Cepillar la lengua.

SALUD ORAL EN EL ESCOLAR

81
Programa de atención odontológica integral a los jóvenes de 4° año medio

• Objetivo del Programa: Entregar tratamiento odontológico integral a personas


de cuarto medio y/o equivalentes para que se incorporen a la vida adulta con
buenas condiciones de salud oral.
• Prevenir, detectar tempranamente y tratar oportunamente las patologías
bucales, incorporando un enfoque promocional y preventivo que aborde las
desigualdades detectadas.
• Cobertura: Atención odontológica a todo alumno y alumna, beneficiario de
FONASA o PRAIS, de cuarto año de enseñanza media y/o equivalentes, de
colegios municipales y particulares subvencionados en 313 comunas del país.

Más sonrisas para Chile

82
Objetivo del Programa.

- Recuperar la sonrisa y la salud oral de las mujeres chilenas, autocuidado,


mejorando autoestima y promoviendo la reinserción social.
- Centros de atención primaria de salud del país.
- Prestaciones odontológicas:
o Técnicas de higiene
o Obturaciones
o Tratamiento periodontal (destartraje)
o Prótesis Removibles
- Población beneficiaria: mujeres mayores de 20 años, inscritas en Fonasa

ACTIVIDADESODONTOLOGICAS:

Examen de salud bucal:

Atención sistematica, periódica y progamada, proporciona al beneficiario definido coo la


población diana porel nivel local.

Objetivos: evaluar el sistema estomatognatico, condiciones actuales de salud-


enfermedad, prevención de enfermedades.

83
84
TEMA 12 PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL Y
ELIMINACION DE LA TUBERCULOSIS

Marco legal

Código Sanitario.

Circular N° 128 / 1979 del Ministerio de Salud: Establece beneficios legales del sistema de
salud como diagnóstico, atención médica y tratamiento.

Resolución N° 103/1987 del Ministerio de salud, Art. 10 y 15 de Ley 18.469. El Art. 25 del decreto
369 de 1985 y Art 4° y 6°del DL 2763 de 1979: las acciones del Programa de Tuberculosis son
gratuitas en los Establecimientos de Sistema Nacional de Servicios de Salud a todos los
habitantes del país.

Ordinario N° 3661/1991 del Ministerio de Salud: reitera la gratuidad de actividades de


pesquisa, diagnóstico, tratamiento y estudio de contactos.

Circular N° 4C/39 /2001 del Ministerio de salud: “toda la población es beneficiaria de las
actividades de control de la tuberculosis, por ellos sus acciones están integradas a los tres
niveles de atención (primaria, secundario y terciario) y son gratuitas”.

Decreto Supremo N° 140 /2004 “Reglamento Orgánico de los Servicios de Salud” establece
las responsabilidades de los Servicios de Salud en relación a la gestión asistencial, monitoreo
y evaluación del cumplimiento de la implementación de los Programas de Salud convenidos
o aprobados por el Ministerio de Salud.

Normas Técnicas Programa Nacional de Control de la Tuberculosis 2014 (Norma General


Técnica N° 82, aprobada por resolución exenta N°434, del 26 de junio de 2014).

Conceptos básicos:

• BK: Baciloscopía. Actividad fundamental para localización de TBC pulmonar.

• Índice de pesquisa: N° baciloscopias/consultas de morbilidad > 15 años.


(50/1.000)

Epidemiologia

Proporción de casos de TBC por grupo de riesgo:

Grupo de Riesgo Proporción 2010 Proporción Proporción 2016


2014

Adulto Mayor 22 % 21,6 %

Co infección VIH 5,7% 8,9 8,7 %

Extranjeros 7,15% 8,3 12,5 %

85
Pobl. Privada de libertad 3,9 % 3,6 2,5 %

Pueblo indígena 1,5% 2,6 4,2 %

Situación de calle 1% 2,9 2,9 %

Alcoholismo, 3,1% 7,3 8,9%


drogadicción.

Mortalidad: ha ido disminuiyendo la tasas

• 2014: 1,2 / 100.000 hab.


• 211 personas fallecidas.
• Cifra más baja de la década

Distribución sexo y edad

Poblacion estranjera con mayor TBC son perunanos, poner mas ojo en poblacion haitiana,
aumento de enfermedades en extranjero por el hacinamiento en el que viven, 7 o mas
ersonas en una piezas, las condiciones de vida, muchos temen ir porque no poseen la
documentacion adecuada, esto no es un impedimento para la atencion en salud, ni menos
en CESFAM, importante la educacion.

PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL Y ELIMINACION DE LA TUBERCULOSIS


OBJETIVO: Reducir significativamente el riesgo de infección, morbilidad y mortalidad por
tuberculosis (TBC) en Chile, hasta obtener su eliminación como problema de Salud Pública.

META: Reducir la tasa de incidencia de TBC en todas las formas a menos de 5 x 100.000
habitantes

ESTRATEGIAS:

• Lograr coberturas de vacunación BCG en el recién nacido mayores a 95%. 


Cobertura nacional al año 2016 de 97,1%( Tarapacá lejos de meta)
• Localizar y diagnosticar sobre el 90% de la incidencia estimada de los casos
pulmonares bacilíferos, por bacteriología directa o cultivo 2016: Índice de
pesquisa nacional es de 22,5, demasiado bajo, se necesita mas pesquiza

86
• Lograr 90% de curación de todos los casos diagnosticados de tuberculosis
Información con un 93,3% del total de casos en 2015.(6,7% desconocido, Altas
2014, 60,7%, Perdida de seguimientos 2014, 8,9% . PSAN MAS DE 6 HRS EN
CONTACTO CON PACIENTE CON TBC, FAMILIA TRABAJO.
• Aumentar la tendencia decreciente de la incidencia de casos TBC en todas las
formas, con una reducción anual que permita alcanzar la meta Sanitaria.

CONCLUSIONES:

• Los resultados operacionales en general han mejorado las cifras con respecto al
año anterior, pero aún dista mucho alcanzar las metas.
• El estudio de contacto aún es pobre a pesar de la cantidad de casos
secundarios.NO PODEMOS QUEDARNOS SINSABER CUANTOS HIOS TIENE Y SI SE
HAN HECHO LA BACILOSCOPIA O NO
• La eficiencia del tratamiento es muy baja, con cifras de letalidad preocupantes
y perdidas de seguimiento.

Estructura del PROCET

En hospital debe tener un neumólogo tanto infantil como adulto, importante lo del
facilitador cultural a nivel local sobre todo en comunas donde hay extranjeros o indígenas

Funciones: Equipo de salud local:

1. Realizar y mantener actualizado el diagnostico de situación de TBC y proponer


planes y estrategias de control.
2. Enviar información mensual de los casos en tratamiento y seguimiento a Nivel
Intermedio los 3 primeros días hábiles de cada mes.
3. Organizar, implementar y evaluar actividades de localización de casos, estudio de
contactos y tratamientos.
4. Participar en reunión trimestral de auditoría y seguimiento de casos de TBC MDR del
Servicio de Salud

87
5. Enviar evaluación trimestral del programa local al director del establecimiento y
difundirla al resto del equipo de salud.

Medico:

1. Diagnóstico y Notificación de casos de TBC (Seremi, ETT)(ENO)


2. Indicar esquema de tratamiento según norma.
3. Control mensual de casos. MEDICAMENTOS EVALUAR EL PESO
4. Derivación a nivel 2° casos de duda diagnostica, toxicidad e intolerancia a
medicamentos, TBC infantil, extra pulmonar, VIH, resistencia a fármacos.
5. Educar a paciente y familia sobre patología e indicaciones.
6. Notificación de reacciones adversas.

Enfermera:

1. Consulta de ingreso, cambio de fase, alta y otra SOS.


2. Aplicar score de riesgo de abandono y medidas para su prevención.
3. Estudio de contactos. CENSO DE PERSONAS EN CTO CON PACIENTE
4. Visita domiciliaria al ingreso y tercera semana en caso de inasistencia a
tratamiento.
5. Traslado de pacientes / Acuse de recibo.
6. Organización de tratamiento. PACIENTES EN CONTROL MAS PACIENTE NUEVO QUE
NO NOS FALTE TRATAMIENTO
7. Contribuir a la detección oportuna de RAM y referir a paciente a control médico.
8. Registrar y mantener Libro de Registro y Seguimiento.
9. Realizar informe mensual de casos en tratamiento, quimioprofilaxis, control y
consumo de fármacos y derivar a Nivel Intermedio los 3 primeros días de cada mes.
10. Informar inmediatamente a Nivel Intermedio casos diagnosticados en situación
especial.

Funciones de la Enfermera en el PROCET


- Consulta de Enfermera al ingreso, cambio de fase, alta y otras en caso necesario.
- Aplicación del Score de Riesgo y medidas para prevención del abandono.
- Estudio de contactos.
- Visita domiciliaria al ingreso del paciente
- Visita domiciliaria a la tercera semana de inasistencia
- Traslado de pacientes
- Acuse de recibo de pacientes ingresados por traslado
- Organización del Tratamiento Controlado y Estrictamente Supervisado (DOTS -TAES).
- Contribuir a la detección oportuna de eventuales reacciones adversas a los medicamentos (RAM) y
referir al médico estos casos.
- Organización de la localización de casos en conjunto con el equipo local.
- Informe mensual de casos en tratamiento.
- Informe mensual de casos en quimioprofilaxis.
- Informe mensual de medicamentos: consumo y stock- Solicitud mensual de medicamentos
- Encuesta de Pacientes Extranjeros
- Registrar y mantener al día el Libro de Registro y Seguimiento de Pacientes TBC.
- Información inmediata al nivel intermedio de casos diagnosticados en situación especial.
- Solicitud de examen de baciloscopía a los Sintomático Respiratorios (SR), de acuerdo a la norma.

88
TENS:

1. Participar en la detección de SR POR EJEMPLO SI VE A PACIENTE CON SOSPECHA


(TOS CON DESGARRO) DE TBC, EQUIPO TIENEUNA HORA SEMANA PARA VER QUE SE
HACEN CON LOS CASOS.
2. Instruir en la realización de BK y tomar 1° muestra PARA LA TOMA DE MUESTRA,
TOME IAIRE BOTE, TOME AIRE BOTE, TOME HARTO AIRE Y TOSA, LA MAYORIA DE LAS
MUESTRAS SON SOLO SALIVA O VIEN CON CHOCOLATE.
3. Revisar y completar orden de BK y registrar en Libro de SR.
4. Comunicar inmediatamente a EU bacteriología (+).
5. Realizar vista de rescate de casos (+).
6. Administrar tratamiento supervisado vigilando tolerancia y RAM y registrar en Tarjeta
de Tratamiento. SE TIENE QUE VER QUE PACIENTE SE TOME EL MEDICAMENTO,
OBSERVACION.
7. Control mensual de peso y solicitud de Bk de control en pacientes en tratamiento.
8. Derivación a control médico y de enfermera.
9. Comunicar inasistencias al tratamiento, citar telefónicamente, realizar VD a la 1° y
2° semana de inasistencia VISITA DOMICILIARIA, 3 ERA SEMAN DE INSASISTENCIA
DEBE IRLA ENFERMERA A VER QUE PASA.
10. Reforzar tto., indicaciones, estudio de contacto.
11. Entregar y registrar quimioprofilaxis en tarjeta correspondiente.
12. Mantener stock de fármacos e insumos adecuados.
13. Confeccionar planilla de consumo de fármacos.

NORMAS DE PREVENCION: Vacuna BCG

89
Vacunas de bcg, recién nacido 2 kilos de peso, mayores de 1 año que no sean vacunado,
contactos de tbc positiva, menores de 5 años que no hayan sido vacunados.

90
TBC se los toma que yo mire que se los tome tratamiento supervisado

En quimioprofilaxis se los doy cada 15 días, le entrego la tarjeta y los medicamentos para
que se los tome en la casa, menores de 15 años deben ser retirados por adulto
responsable

Cualquier persona del consultorio tiene la responsabilidad de solicitar la tbc a sospechoso.

Toma de muestra en casetas, no en baño por el intercambio de aire, toma inmediata en


caseta con buena iluminación y que paciente vote flema en frasco con tapa roja, con la
indicación de que él se tome la primera muestra al otro día a primera hora de la mañana,
grupos de riesgo cautivos en sala ERA por ejemplo, grupos de riesgo por ejemplo donde
está la gente hacinada, se que en la casa de allá hay población extranjera.

91
Diagnostico en APS y tratamiento, dos baciloscopias negativas sano. Si hay dos
baciloscopias negativas y siguen síntomas se vuelven a repetir la muestra, si existe una
positiva y otra negativa se vuelve a repetir la muestra. Confirmación con dos
baciloscopias positivas. Si yo le tomo una baciloscopias a las dos tengo que guardar
muestra en refrigerador, cajita de muestras la envió a laboratorio microbiológica en 48 hrs
resultado preliminar y después de 40 días nos dice que tipo de cepa está produciendo la
tbc.

MUESTRA:

92
Importante saber domicilio
teléfono, si es de otra
ciudad contactarse con el
equipo de salud de la zona.

Ver mis grupos objetivos.

Expectoración 1° o 2° otra

Grupo de riesgo

Frascos especiales con


tapa rosca y formularios.

IMPORTANTE

• Calidad de la muestra.
• Lugar para toma de muestra.
• Insumos para la muestra.
• Registro en Libro de S.R.

ESTUDIO DE CONTACTO

Acciones de la Enfermera:

• Censo de contactos, más de 6 hrs con paciente con TBC


• Visita Domiciliaria.
• Solicitud de examen baciloscopias y Rx de tórax
• Derivación a medico
• Verificación de cumplimiento de indicaciones.
• Plazo: 1 mes desde inicio de tto. Caso índice. Hasta el día 30 para hacer el estudio,
si no lo hago pasa a ser un caso índice
• Tto: DURA APROX. 6 meses

93
> 15 años APS

Rx TX BK + Cult. Conducta

Normal (-) SANO

Sospechosa (-) Derivación A NIVEL SECUNDARIO

(+) Tratar (caso 2°)

Tratamiento gratuito y supervisado

< 15 años Especialista

RxTx BK + Cult. PPD Conducta

Normal (-) (-) Comenzar tto. Repetir a los 3 meses. Seguir o


suspender.

(+) Caso 2° tratar

(+) Caso 2° tratar.

TRATAMIENTO: GRATIS Y SUPERVISADO

Fármaco FASE DIARIA FASE TRISEMANAL

50 dosis 48 dosis

(2 meses -10 semanas) (4 meses-16 semanas)

Isoniacida 100 mg (H) 300 3 comp 600 6 comp

Rifampicina 150 mg (R) 600 4 cap 600 4 cap

Pirazinamida 500 mg (Z) 1.500 3 comp

Etambutol 200mg (E) 800 4 comp

**Para pacientes entre 45 y 70 Kg. Resto ajustar dosis.

94
Fase Contenido del comprimido N° comp. Dosis

Diaria R 150 mg, H 75mg, Z 400mg, E 275 mg 4 50

Trisemanal R 150 mg, H 150 mg. 4 48

FASE DIARIA Y TRISEMANAL

La cantidad de medicamentos 14 pastillas de una en fase diaria, y en fase trisemanal son


10 pastillas diarias.

14 pastillas se redujeron en 4  dosis combinadas

Fase diaria Paciente ingresa desde el día 1 hasta el día 50 fase diaria de lunes a viernes
(aproximadamente 2 meses)

Trisemanal lunes, miércoles y viernes

Medicamentos con fase residual la idea que el tratamiento es que mate la capsula y
mate al bacilo completo, riesgo de RAM intolerancia gástrica.

Abandono de tratamiento más de 1 año o más de 6 meses

TRATAMIENTOS ESPECIALES:

• Multiresistencia
• Abandono
• Patologías crónicas
• VIH Esquema primario. Extensión base trisemanal hasta 7 meses lo ve en nivel
secundario entrega de medicamentos en APS lo ve el neumólogo.
• Pediátricos

95
ACTIVIDADES DURANTE EL TRATAMIENTO

Control mensual con médico.

Control Enfermera al Inicio, cambio de fase, alta y seguimiento de casos más post
tratamiento

• Educación patología. IMPORTANTISIMO!


• Promover adherencia al tratamiento. Dura aproximadamente 6 meses tto
completo, siga faltando al tratamiento no va a hacer efectivo
• Anticipar riesgo de abandono e intervenir.
• Seguimiento de casos
• Control de peso.
• Bk mensual.
• Registro en formularios adecuados.
• Vigilancia RAM.

BK (+) tres primeros meses consecutivos fracaso tratamiento

• Derivación a nivel secundario con estudio de susceptibilidad.


• No suspender tto.
• Por ejemplo si me está rechazando el tratamiento, prueba de susceptibilidad a
los fármacos más baciloscopias positivas fármaco no está siendo efectivo
• Por ejemplo en el 3er mes ya paciente con TBC ya me está arrojando
baciloscopias negativas, si sale positivas derivar a nivel secundarios para prueba
de suceptabilidad.

Segundo estudio contactos al finalizar tto.

• RxTx al inicio y final del tto.

• > 15 años con alta control con enfermera.

REGISTRO

96
RAM: RECONOCER UNA RAM E IDENTIFICAR MEDICAMENTO CAUSAL, DERIVANDO
INMEDIATAMENTE.

• Suspender medicamentos y referir a médico especialista quien readecuará tto.


• Si es necesario se solicitan exámenes pero la espera de los resultados no debe interferir
con las acciones a realizar.
• Notificar las RAM en formulario correspondiente y enviar a Nivel Intermedio.

Esperar al menos 1 semana después que aparecen los síntomas, es normal. Lomas típico la
primera semana es dolor de estómago, si hay ictericia ojo puede que tto este dañando un
órgano, se recomienda tomar perfil hepático para ver transaminasas

97
FORMULARIOS:

1. Solicitud de investigación bacteriológica de TBC.


2. Libro de registro de sintomáticos respiratorios

Seremi viene a revisar, este libro es para llevar, registro de todos los pacientes que solicite
baciloscopia, con el resultado del 1° y 2° baciloscopia, y después con el resultado de
laboratorio microbiológico

98
CLASE 13. Programa de Salud Mental en la Atención
Primaria de Salud.

 Prevalencia de trastornos psiquiátricos en la consulta general de APS: 36%;


 23,12 % del total de AVISA perdidos por enfermedad.
 Alta carga económica, social, emocional y familiar.
 Características de la población bajo control en APS condicen mayor aparición de
TM.
 Nuevo plan de nacional de SM 2015 Nuevo Modelo de Atención Integral con
Enfoque Familiar y Comunitario, énfasis en la promoción de SM Logro de equidad,
acceso y calidad de la atención.

¿Cuál es el Diseño actual de la Red de Salud Mental en Chile?

1. SM en la atención primaria como puerta de entrada


2. Especialidad ambulatoria territorializada
3. Urgencia en SM en urgencia general
4. Hospitalización en unidades de corta estadía integrada a los hospitales generales
5. Programas de rehabilitación psicosocial y cuidados crónicos (hogares y residencias
protegidas v/s largas estadías en hospitales psiquiátricos)(Necesidad de
Intersectorialidad)

¿Por qué integrar la salud mental en la atención primaria?

 Alta carga de los trastornos de S.Mental


 Resultados sanitarios positivos
 Brecha de tratamiento
 Mayor accesibilidad en la APS
 Respeto por lo sD.D.H.H
 Problemas de salud mental y física están entretejidos
 APS es costo-efectiva
 Mejor cuidado delas Comorbilidades
 Mejor integración de la familia y la sociedad
 Brecha de tratamiento
 Mayor accesibilidad en la APS

En cualquier prestación de APS se puede detectar un problema de salud mental o


sospecha de patología psiquiátrica.

¿Cuál es el nivel de resolutividad en la APS?

• Depresión, duelo y distimia.


• Trastornos de Ansiedad.
• Trastornos de Pánico.
• Trastornos Somatomorfos.
• Trastornos de la Personalidad (Cluster B).
• Trastornos de la Actividad y la Atención.
• Demencias.
• Otros: VIF, conflictos interpersonales, de la crianza de hijos, problemas de conducta o
rendimiento, etc.

99
¿Cuáles son las prestaciones de Salud Mental en APS a través del Ciclo Vital?

• Aplicación de la Escala Psicosocial Abreviada en embarazadas en el control de


la gestante.
• Aplicación de la Escala de Edimburgo: tamizaje de Depresión Post Parto en
control sano.
• Aplicación de Escala de Yesavage en EMPAM
• Aplicación de AUDIT: Intervenciones Breves, Mínimas y Derivación Asistida.
• Consulta Psicólogo, Médico Salud Mental, Asistente Social. Consulta de otros
profesionales.
• Intervenciones grupales y comunitarias.
• Consultoría Salud Mental.
• Articulación con COSAM, nivel secundario y terciario.

ESCALA PSICOSOCIAL ABREVIADA

Aplicación al ingreso de embarazo y durante el III trimestre.

Al menos una respuesta “sí” amerita intervención del Equipo General de Salud.

ESCALA DE EVALUACIÓN DE DEPRESIÓN POST PARTO (EDIMBURGO)

 Período de embarazo, parto y puerperio como crisis normativa.


 Vulnerabilidad del período, sexo femenino y factores de riesgo: Riesgo de Trastornos
Depresivos.
 Depresión en la madre: Alteración del desarrollo del hijo, trastorno en la interacción
madre-hijo.
 Detección precoz.

Control prenatal: 2do control

Control de Salud Infantil 2 y 6 meses

Puntajes de Corte: 12/13 (gestantes) 9/10 (nodrizas)

100
AUDIT

INTERVENCIONES MINIMAS:

• Felicite.
• Recomendación es NO beber al menos bajo ciertas circunstancias:
conducción de vehículos, embarazo.
• Recomiende dejar al menos dos días sin beber.
• Explique qué es un trago.
• En lo posible no sobrepasar los dos tragos diarios.
• Combine alcohol con bebidas no alcohólicas y alimentos.

INTERVENCIONES BREVES:

• Inicie con una IM.


• Entregue una conclusión.
• Entregue recomendaciones.
• Determine el grado de motivación.
• Defina metas.
• Cítelo nuevamente/seguimiento
• Monitoreo del consumo

DERIVACION ASISTIDA

• Entregue una conclusión.


• Entregue una recomendación.
• Explique los riesgos asociados.
• Realice de todas formas una IB.

101
• Derive al PSM.

DERIVACION EN SITUACIONES ESPECIALES

• Consumo en embarazadas: SE DEBE INSISTIR FIRMEMENTE EN NO BEBER


DADOS LOS RIESGOS.

INTERVENCIONES GRUPALES Y COMUNITARIAS

• Enfoque preventivo y promocional.


• Enfoque de Terapia Ocupacional.
• Enfoque Psicoeducativo.
• Grupos de Autoayuda y Agrupaciones de Familiares.

CONSULTORÍA DE SALUD MENTAL

• Equipo General de APS +Equipo de SM y Psiquiatría


• Ambulatoria de Especialidad.
• Reunión de periodicidad mensual.

CONSULTA DE SALUD MENTAL

• Detección y control de los factores de riesgo para la salud mental.

PROBLEMAS DERIVADOS A COSAM:

• Alcohol y drogas en Plan Ambulatorio Básico


• Trastornos psiquiátricos severos (Esquizofrenia y Trastorno Bipolar)
• Trastornos Ansiosos
• Violencia Intrafamiliar

102
• Demencias
• Maltrato infantil
• Depresión en menores de 15 años
• Trastornos Hipercinéticos
• Trastornos generalizados del desarrollo en niños y adolescentes
• Trastornos del comportamiento y emociones en niños y adolescentes
• Plan ambulatorio intensivo comunitario infanto – adolescente. Dirigido a
niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad compleja.

¿QUÉ SE DEBE ARTICULAR CON LA RED DE SM Y PSIQUIATRÍA DE ESPECIALIDAD (NIVEL


SECUNDARIO)?

• Cualquier trastorno mental que no responda al tratamiento en un período


de tiempo.
• Criterios de riesgo vital.
• Ideación/plan/intento suicida.
• Comorbilidades psiquiátricas.
• Ausencia de red de apoyo.
• Patologías de alta complejidad en el manejo:
 -Trastornos Alimentarios.
 -Trastornos Conductuales.
 -Esquizofrenia y otras Psicosis.
• Depresión en personas de 15 años y más
• Trastorno Bipolar en personas de 15 años y más
• Esquizofrenia (primer brote)
• Tratamiento de OH y drogas en menores de 20 años.

103
¿CUÁLES SON LOS DESAFÍOS PARA LA APS EN LA ATENCIÓN DE PROBLEMAS DE SALUD
MENTAL?

• Inversión en entrenamiento del RRHH


• Renuencia en el manejo de Enf. Mentales.
• Aumento de la dotación de personal.
• Supervisión adecuada al personal de APS, por profesionales de Salud Mental
(con un buen sistema de referencia contra referencia)
• Cuidado adecuado del recurso humano.

104
CLASE 14. EXAMEN DE MEDICINA PREVENTIVA DEL
ADULTO

GES contemplan que toda persona se efectúe un examen de salud preventivo en


determinados momentos de su vida.

Los afiliados FONASA accederán a esta garantía a través del consultorio al que están
inscritos y los pertenecientes a ISAPRE se podrán atender en la red de prestadores que esta
disponga, es gratuito bajo ambas instancias garantizado por GES

Reducir la morbilidad, se propone un paquete de salud preventivo, que incluye condiciones


potencialmente prevenibles o aquellas que tienen un tratamiento efectivo.

Fundamentalmente patologías cardiovasculares, consumo problemático de OH, DM, sífilis,


etc…

CONCEPTOS:

TAMIZAJE proceso de identificar aquellas personas que tienen un riesgo suficientemente


alto de tener una condición específica que amerite una evaluación mayor o una directa.

DIAGNOSTICO confirmación de la enfermedad en una persona con los síntomas o por


tamizaje.

105
106
EMBARAZADAS:

DM detección en forma precoz diabetes gestacional para prevenir complicaciones


obstétricas, maternas o morbilidad perinatal.

VIH-SIDA detección temprana de esta enfermedad para iniciar tto de la madre y prevenir
así la transmisión al RN.

SIFILIS detección temprana para iniciar tto temprano y oportuno, toma de RPR o VLDR:
primer control, 24 semanas y entre 32-34 semanas.

INFECCION URINARIA  detección temprana para prevenir complicaciones maternas y


riesgo de enfermedad y muerte del RN. Urocultivo antes de las 12 -14 semanas.

HTA al detectar en embarazadas hipertensas para tratamiento y reducir el riesgo de


morbimortalidad materna y perinatal. Derivar a especialidad e embarazadas con HTA
crónicas severa.

SOBREPESO Y OBESIDAD detectar a las embarazadas obesas y con sobrepeso: control de


peso y talla. Realizar consejerías nutricionales. Promover la recuperación de peso pre
gestacional a los 6 meses postparto.

BEBER PROBLEMA conocer el consumo de OH en embarazada, realizar consejería


específica, derivara evaluación médica si AUDIT alterado.

TABAQUISMO detectar si embarazada fuma para intervenir, aplicar medidas dirigidas a


lograr la cesación del hábito así reducir los riesgo de enfermedades y las complicaciones
maternas y la morbimortalidad perinatal, complicación principal BPN

107
108
PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS

BEBER PROBLEMA TAMIZAJE

Un tamizaje puede detectar precozmente el beber problema, detección de la presencia


de conductas de riesgo en el consumo de alcohol, entrega de información y orientación
sobre opciones de prevención. USO DE AUDIT

109
Dos primeras preguntas identifican frecuencia y cantidad, las posteriores el consumo
problemático, según la ENS se estima que el 12% consumo de riesgo y el 2% consumo
problemático, bajo esa premisa cuando uno aplica ese instrumento uno debe hacer las
primeras 3 preguntas.

110
Unidad estándar de
alcohol

Pensar siempre en el último mes, AUDIT corto los 3 primeras preguntas bajo riesgo no se
sigue aplicando AUDIT, si sale 5 puntos o más en el hombre o 4 puntos o más en la mujer se
plica las otras preguntas (consumo durante el último año)

Preguntas 10, si alguien se ha manifestado preocupado por su consumo de OH, o si


alguien ha salido lastimado.

Se suma todo el puntaje de la1 a 10 y se hace clasificación del consumo.

111
DE ACUERDO A LA CATEGORÍA DE RIESGO SE HACE LA INTERVENCIÓN.

Consumo de bajo riego intervención mínima, felicitar por consumo de bajo riesgo y
reforzar conductas protectoras, no consumir alcohol si conduce, que mezcle alcohol con
otros alimentos o bebidas, siesta embarazada no consumir y que la cuota sean dos tragos
en mujeres y tres tragos en hombres

Consumo de riesgo intervención breves que factores protectoras tiene el paciente,


intervención motivacional entrevista, así paciente logre pensar que su consumo es de riesgo
y que pone en riesgo la vida de otras personas y su propia salud

Posible consumo problema derivación a medico a programa de salud mental, situación


diagnostica parámetros clínicos y exámenes de laboratorio, plan de oh y drogas y derivar
a COSAM.

Consumo alto de alcohol debido a lo barato que es el alcohol en Chile. Impuesto al alcohol
serviría para disminuir el consumo problemático de alcohol. Si persona fuma o no, habito
tabáquico es el consumo diario, entrevista motivacional, etapa precontemplativa.

PESO EN EMPAM

112
EMPA búsqueda de obesidad y sobrepeso, riesgo metabólico por varios años.

IMC de 25 o más, reciban intervención alimentación saludable intervención en actividad


física al menos media hora diaria 5 veces a la semana, y mezclar con ejercicio aeróbico,
además medir el perímetro de cintura, riesgo cardiovascular, medir la grasa del abdomen
acumulación de grasas mayor cantidad de ateromatosis y mayor estrés oxidativo aparte
de la compresión torácica. PERIMETRO DE CINTURA 80 cms mujeres y 90 cms en hombres.

Un IMC elevado se asocia con un mayor riesgo de efectos adversos para la salud. No
obstante su simpleza de cálculo y utilidad, no da cuenta de la variación en la distribución
de la grasa corporal, que puede no corresponder a un mismo nivel de adiposidad o
riesgos asociados a la salud. La adiposidad central o visceral aumenta el riesgo de
enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades en forma independiente de la
obesidad. Se utiliza la medición de la circunferencia de cintura (CC) como método de
tamizaje de obesidad visceral.

HIPERTENSION ARTERIAL
Es un factor de riesgo para la enfermedad coronaria, enfermedad coronaria congestiva,
ataque cerebral, ruptura de aneurisma aórtico, enfermedad renal y retinopatía.

Tamizaje

Para tamizaje, el mejor examen es la medición de la PA por técnica indirecta


estandarizada, realizada por personal capacitado. El instrumento estándar recomendado
para la medición es el esfigmomanómetro de mercurio y fonendoscopio. También se
pueden usar equipos digitales (automáticos o semiautomáticos), validados por la
Advancement of Medical Instrumentation o la British Hypertension Society. Estos deben ser
revisados cada 6 meses, calibrándolos contra un esfigmomanómetro de mercurio,
utilizando una llave en Y. No pueden existir más de 4mm Hg de diferencia entre ambos
instrumentos. Los desperfectos deben ser reparados en los servicios técnicos
correspondientes.

Antes de la medición, las personas deben haber evacuado la vejiga y descansado por al
menos 5 minutos. Si han hecho ejercicio físico intenso, han fumado o tomado café o alcohol
durante la última media hora, deben prolongar el reposo durante 30 minutos. Si han tomado
medicamentos que pueden elevar los niveles de PA o están con dolor al momento del
examen, se debe dejar constancia en la ficha clínica.

Derivación
Si se encuentran valores iguales o sobre 140 mm Hg de PAS y/o 90 mm Hg de PAD, es
necesario referir a la persona al médico o a un establecimiento de salud para que se le
realice un “perfil de presión arterial”, que permita determinar si es efectivamente hipertensa.
Una sola medición no basta para el diagnóstico de HTA y es preciso repetir la medición de
PA nuevamente en días distintos y en las condiciones estandarizadas ya descritas. Las
personas con PAS entre 120-139 mm Hg o PAD entre 80-89 mm Hg, son consideradas pre-
hipertensas y debe promoverse en ellas un cambio más saludable en el estilo de vida para
prevenir la ECV y el desarrollo de la HTA; sin embargo, a los pacientes diabéticos o aquellos
con insuficiencia renal con prehipertensión, se les indicará además tratamiento
farmacológico antihipertensivo y organoprotector.

113
PERFIL DE PRESION ARTERIAL garantizar condiciones óptimas para la toma no consumo
de estímulos, no haber comido al menos media hora antes, toma ojala al final de la
aplicación del EMPA, este dura 20 minutos. Asegurar condiciones basales.

Derivación a toma de perfil de presión arterial 15 días, para confirmación diagnóstica, al


menos dos tomas, se promedian presiones sistólicas de todas la toma y las diastólicas de
todas las diastólicas, cualquier promedio que este sobre los rangos normales se consideran
hipertensas. Por eso es importante preguntar antes de la aplicación del EMPA si parece de
alguna enfermedad crónica si es hipertenso o diabético o dislepidemico ya que estos
pertenecen a otros programas.

IMPORTANTE, capacitación del recurso humanos de los TENS y como toman la presión
arterial, también se puede afectar por condiciones patológicas del paciente

DIABETES MELLITUS
Personas que son diabéticas no lo voy a aplicar EMPA ya que EMPA se realiza a personas
sanas acá se detectan estas patologías.

Tamizaje
La glicemia en ayunas en plasma venoso (en adelante glicemia en ayunas), es el examen
de elección para hacer el diagnóstico de diabetes, en función de la simpleza y rapidez en
su aplicación, conveniencia y aceptación entre los personas y por ser la prueba de menor
costo.

Aunque la glicemia a las 2 horas post-carga (PTGO), es más sensible y ligeramente más
específica que la glicemia en ayunas para diagnosticar diabetes, es menos reproducible y
se realiza con una frecuencia menor en la práctica clínica.

La glicemia en ayunas tiene menos variación intra-individual y tiene un valor predictivo


similar para el desarrollo de complicaciones microvasculares de la diabetes que la PTGO.

Los criterios diagnósticos de diabetes se formularon en función del riesgo de complicaciones


micro o macrovasculares, que se correlaciona con la concentración de glucosa en plasma,

114
tanto en ayunas como a las 2 horas post- prandial, determinada en un laboratorio
acreditado. No se aconseja el uso de los glucómetros o medidores portátiles como método
de diagnóstico de la diabetes, por la falta de precisión de muchos de estos aparatos y
porque utilizan sangre entera, aunque muchos han sido programados para informar la
concentración de glucosa en plasma. Aunque pueda resultar atractivo utilizar estos
aparatos para el tamizaje, dado su conveniencia, facilidad de operar y accesibilidad, su
uso podría resultar en muchos falsos positivos y negativos.

La HbA1c está más relacionada con la glicemia en ayunas que con la PTGO, pero en los
puntos de cortes habituales es menos sensible en detectar niveles más bajos de
hiperglicemia. La mayoría de las personas que cumplen los criterios diagnósticos para
diabetes en una PTGO, pero no en una glicemia en ayunas, tendrán niveles de
hemoglobina (Hb) <7.0%.

Toda personas mayor de 45 años se debe tomar glicemia en ayunas independientemente


si tienes factores de riesgo o no. Y personas menores de 45 años con factores de riesgo,
AUMENTO PREVALENCIA DEDM EN CHILE A 12,2%.

115
Glicemias en ayunas mayor o igual a 126 pedimos una segunda glicemia en ayunas, si
tiene 115, aparte de consejería, se realiza una prueba de tolerancia a la glucosa (PTGO)

100 a 125 PTGO

MAYOR O IGUAL A126 OTRA GLICEMIA EN AYUNAS

116
SIFILIS
Detectar en forma precoz la sífilis en personas mayores de 15 años, en conductas sexuales
de riesgo.

Realizar exámenes VDRL O RPR para la pesquisa de cosas, derivando los resultados reactivos
al centro de ETS para la confirmación diagnostica. Tratar a todas las personas con factores
de riesgo. Más de una pareja sexual en 1 año, relaciones sexuales sin protección,
promiscuidad, personas en cárcel. También se les pide el test de VIH, test de Elisa

Tamizaje
Existen dos tipos de exámenes de laboratorio, que permiten realizar el diagnóstico de sífilis,
los no treponémicos, que se utilizan preferentemente como técnicas de tamizaje
diagnóstico y seguimiento: RPR y VDRL y los treponémicos, que se utilizan como medio de
confirmación diagnósticaLa prueba del VDRL (Venereal Disease Research Laboratory),
constituye una técnica serológica con la suficiente sensibilidad y especificidad para
complementar el diagnóstico de sífilis y analizar la respuesta al tratamiento específico. Su
costo y complejidad la hacen ideal para el estudio de esta enfermedad de trasmisión sexual
en grandes masas de población.

Aunque VDRL y RPR (Rapid Plasma Reagin) tienen similar validez, dada la sensibilidad, para
realizar el seguimiento, debe usarse la misma prueba, por ejemplo, VDRL o RPR y hacerlo en
el mismo laboratorio. Por lo anterior, y como RPR a menudo presenta los títulos ligeramente
más elevados que VDRL, no son comparables entre sí.

Derivación

Hasta el momento actual la bencilpenicilina ha sido el tratamiento de elección en todos los


estadios de la sífilis y, aunque la concentración necesaria para destruir el Treponema
pallidum es muy baja, se necesita un largo período de exposición al fármaco debido a la
lenta velocidad de multiplicación del organismo.

Una persona con diagnóstico probable de sífilis (examen alterado), debe recibir Penicilina
benzatina en dosis de 2.400.000 UI por vía intramuscular, en dosis única. Luego debe ser
derivada al Centro de Enfermedades de Transmisión Sexual correspondiente para estudio

117
de confirmación, etapificación, completar tratamiento en caso necesario y realizar
seguimiento para el tratamiento a los contactos.

TUBERCULOSIS
Realizar tamizaje de tbc pulmonar con síntomas respiratorios (tos y eliminación de
expectoración por más de 15 días) mayores de 15 años que consultan independientemente
del motivo de consulta. TOS PRODUCTIVA

Oportunidad BACILOSCOPIA a las personas sintomáticas respiratorias, se les debe pedir


dos muestras de expectoración, una entrega inmediata y la otra de la primera
expectoración de la mañana del día siguiente, obtenida por el propio paciente, al
despertar. DEBE SER DE LAS VIAS RESPIRAORIAS BAJAS.

PERSONAS DE 40 ÑOS O MÁS


Debe debe solicitar al menos el colesterol total, es el primer filtro, para ver si paciente tiene
DLP

DISLIPIDEMIA detectar a personas con DLP para su tto y así reducir el riesgo de
enfermedad cardiovascular.

Tamizaje
El valor del colesterol LDL se estima desde los valores del colesterol total, triglicéridos totales
y colesterol HDL en ayunas, exámenes incluidos en el perfil lipídico. Si el valor de los
triglicéridos es inferior a 400 mg/DL, puede dividirse por cinco para estimar el valor del
colesterol VLDL. Dado que el colesterol total corresponde a la suma del colesterol LDL,
colesterol HDL y colesterol VLDL, el colesterol LDL se puede calcular de la siguiente manera:

Col LDL = Col total – Col HDL – Triglicéridos/5 (valores en mg/dL)

Este método no es aplicable a personas con niveles de triglicéridos sobre 500 mg/dL.

El perfil lipídico requiere un ayuno de 9-12 horas. Al momento del examen, las personas
deben permanecer sentadas por al menos 5 minutos previo a la extracción de sangre para
evitar una hemoconcentración. Las muestras de sangre deben ser colectadas en tubos, sin
anticoagulantes si se hace en la determinación en suero o con EDTA si se hace en plasma.
Los valores en plasma son aproximadamente 3% más bajos que los en suero. La medición
de cualquier lípido debe hacerse con la persona en condiciones basales estables en
ausencia de cualquier enfermedad aguda, tales como ataque cerebral, trauma, cirugía,
infección aguda, baja de peso, embarazo o cambios recientes en la dieta habitual. Estas
condiciones dan resultados que no representan los niveles habituales de esa persona.

118
Personas entre 200 y 239 aun no apta para el programa cardiovascular, se debe ingresar al
programa de vida sana

Programa de vida sana, intervenciones grupales e individuales, motivar actores protectores


y motivar hábitos saludables, también entran personas con PTGO alterada y los pre
hipertensos

119
MUJERES DE 25 A 64 AÑOS

CANCER CERVICO UTERINO la mujer tendrá derecho a hacerse un Papanicolaou cada


3 años para la detección del cáncer, mujeres con PAP alterado son casos AUGE y serán
derivadas a médico especialista

Recomendaciones:

• Existencia de programas institucionales y permanentes para la prevención y


control de cáncer Cervicouterino.
• Toma de muestra citológica el cuello del útero (PAP) a las mujeres entre 25
y 64 años cada 3 años-
• Unificarlos criterios y conductas a seguir frente a cada uno de los
diagnósticos citológicos
• Papa positivo derivación a médico especialista
• Promoción de estilos de vida saludables, especialmente a l consumo de
dieta baja en grasas, evitar el consumo no controlado de alcohol y
estrógenos.
• Tamizaje anual o cada 2 años con mamografía solo con examen físico de
mamas en mujeres entre 50 y 69 años

Mujeres de 50 a 59 años

Cáncer de mama derecho a mamografía gratis cada 3 años para detectar cáncer de
mama, persona con examen alterado son casos AUGE GES y serán derivadas a
especialista.

120
TEMA 15 EMPAM examen de medicina preventiva de AM

EXAMEN DE MEDICINA PREVENTIVA DEL ADULTO MAYOR

La prevención permite pesquisar enfermedades, revisar temas de habilidad mental,


prevenir caídas o convivir de la mejor manera posible con las limitaciones que pueden
presentarse en edades más avanzadas

El indicador que mejor nos entrega una visión del estado de salud del adulto mayor ES LA
FUNCIONALIDAD.

DEFINICION FUNCIONALIDAD Es la capacidad de la persona para realizar las actividades


de la vida diaria (AVD básicas, e instrumentales). Presentación enfermedad en el AM.
Sintomatología larvada

EMPAM:

 Es un procedimiento que ayuda a detectar factores de riesgo y patologías en el


estado de salud de las personas de la tercera edad.
 Es una Acción anticipatoria que intenta evitar o postergar la dependencia
 Incorporado en las garantías GES

Importancia de realizar este examen preventivo

Las personas van perdiendo autonomía a medida que envejecen y sumado a los factores
de riesgo, afectan su salud, adelantando el deterioro funcional y cognitivo.

ANTES DE QUE SE TRANSFORMEN EN CRONICAS.

OBJETIVOS

121
Baja de peso en los últimos 6 meses se debe derivar a médico, enfermedades crónicas,
limitaciones funcionales, problemas sociales.

Actividades de valoración del adulto mayor

 Presión arterial: se considera hipertensa a toda persona que mantenga cifras de PA


persistentemente elevadas, iguales o superiores a 140 / 90 mmHg.
 Pulso: se busca pesquisar alteraciones del ritmo, frecuencia y amplitud. Si se detecta
alguna alteración, se debe derivar a médico.
 Peso: Controlar el peso con la menor cantidad de ropa. Si se registra baja de peso
>5% en los últimos 6 meses, sin hacer dieta, se debe derivar a médico. La baja de
peso puede constituir una señal de enfermedad o puede estar asociado a una falta
de ingesta alimentaria relacionada con trastornos orales, mala dentadura,
alteraciones del tracto digestivo, presencia de diarreas crónicas o vómitos
frecuentes. Descartar falta de recursos económicos o limitaciones funcionales, por
ejemplo incapacidad de salir a comprar o preparar el alimento.
 Talla: realizar la medición al ingreso con un podómetro de adulto, la talla de la
persona mayor va disminuyendo por cambios en la arquitectura ósea.
 Circunferencia de cintura: Factor de riesgo Cardiovascular, es un método simple
para describir la distribución de tejido adiposo e intraabdominal. Se mide el
perímetro inmediatamente sobre el borde superior de la cresta ilíaca
(aproximadamente a la altura del ombligo). La medida se registra en centímetros

 Actividad física: Se considera que realiza actividad física, cuando hace ejercicios
con una frecuencia mayor de 3 veces por semana y más de 30 minutos cada vez.
 Evaluación de la funcionalidad: EFAM es un instrumento predictor de pérdida de
funcionalidad de la persona mayor. La aplicación de EFAM permite detectar en
forma integral los factores de riesgo de la persona mayor que vive en la comunidad
y que es autovalente. No debe aplicarse a los adultos mayores que a simple vista
están discapacitados, como por ejemplo a quienes usan silla de ruedas, a quienes
sufren secuelas importantes de accidente vascular, personas ciegas. A este grupo
se aplica Índice de Barthel.

 Sospecha de depresión: se debe aplicar la Escala de Depresión Geriátrica


Yesavage, Este instrumento se utiliza para el tamizaje de la sospecha de depresión
y es útil para guiar al clínico en la valoración del estado de salud mental del

122
individuo. Se aplica al adulto mayor que en EFAM parte B pregunta 5 presenta
sospecha de depresión.

 Evaluación del riesgo de caídas: Para detectar riesgo de caídas se aplicarán dos
pruebas: estación unipodal (mide equilibrio estático) y Timed up and go (mide
equilibrio dinámico). Si el adulto mayor tiene ambas pruebas alteradas, debe ser
enviado a médico y Taller de Prevención de Caídas. Si además presenta: Deterioro
de la visión, Uso de benzodiacepinas y/o otros sedantes e Ingesta de > 4 fármacos
al día (diuréticos, antihipertensivos, etc.), constituye una urgencia.

 Antecedentes de estilo de vida, con quien vive, como cocina, dieta, adulto mayor
solo.

EMPAM 1 vez al año mínimo a partir de los 65 años

Vacunas NEUMOCOCOCCICA cada 5 años, Vacunación contra la influenza 1 vez al año

123
EMPAM no es solo ver funcionalidad es ver todas las actividades que determinan
funcionalidad determinando factores de riesgo, en patologías crónicas aprender todo
sintomatología, factores de riesgo, s y s, de descompensación y compensación,
farmacología, fisiopatología, dosis habituales en adulto mayores, defectos adversos ya que
se ven en el examen preventivo como guía del examen.

124
Parte A bañarse implica preguntas de como lo hace, si necesita ayuda, en la parte a si
sale autovalentes aplica parte B, por riesgo cardiovascular

Parte B puntaje del minimental se traspasa a n lickert mayor o igual 13 normal, menor a 13
alterado

Luego la otra parte, si se pesquisaron durante la sesión otras observaciones, mareos


temblores, etc.

EFAM – CHILE ( Item III del EMPAM) EVALUACIÓN FUNCIONAL DEL ADULTO MAYOR

Instrumento predictor de pérdida de funcionalidad de la persona mayor La aplicación del


EFAM permite

1. Detectar en forma integral los factores de riesgo del AM que vive en la comunidad
y que es autovalente.
2. Calificar a los adultos mayores según grado de funcionalidad.
o Autovalente sin riesgo
o Autovalente con riesgo
o En riesgo de dependencia.

PART A

Parte A: Discrimina entre Adulto mayor Autovalente y con Riesgo de Dependencia.

Puntaje menor o igual a 42 = Persona riesgo de dependencia no se aplica la parte B.

Puntaje mayor o igual a 43 = persona autovalente se aplica parte B

125
PART B

Parte B: Discrimina entre Autovalente Con Riesgo o Sin Riesgo.

Puntaje mayor igual 46 = Persona autovalente sin riesgo

Puntaje menor igual 45 = Persona autovalente con riesgo.

MMSE Estado cognitivo, normal igual o mayor a 13.

126
ES MENOR A 13.

127
128
Se anotan todos los puntos logrados y ese puntaje se lleva al EFAM si saco 14 ptos. Por
ejemplo de mini mental significan 3 puntos en EFAM.

 AÑOS DE ESCOLARIDAD 13 años significa escolar completa más educación


superior. La educación debe ser continua, escolaridad realizada de manera
completa, no se contabilizan los años de capacitación o regulación de estudios,
asociado no solamente al nivel cognitivo sino también al nivel económico de la
persona, jubilación posterior.
 CON LOS BRAZOS EXTENDIDOS AL MÁXIMO POSIBLE SOBRE LOS HOMBROS TOMAR
CON AMBAS MANOS UN OBJETO, es necesario mostrar antes el ejercicio al adulto
mayor, AM debe parar con los pies levemente separados, con los brazos sobre la
cabeza lo que más pueda, se pasa un objeto a la altura de la mayor extensión de
los brazos y el objeto debe tomarlo con ambas manos.
 EN POSICIÓN DE PIE, ENCUCLILLASE, TOME EL OBJETO DESDE EL SUELO Y LEVÁNTESE.

Puntaje menor o igual a 42 Riesgo de dependencia

Si es calificado con riesgo de dependencia derivar a medico

Puntaje mayor a 43 autovalente. Si es autovalente aplicar parte B del instrumento que
discrimina entre autovalente con o sin riesgo

129
Adultos mayores usuarios de órtesis, amputados, secuelados de AVE, ciegos, con
discapacidad psíquica" APLICAR INDICE DE BARTHEL

ESCALA DE DEPRESIÓN GERIÁTRICA DE YESAGAVETamizaje de sospecha de depresión. Se


aplica al adulto mayor que en EFAM parte B pregunta 5 presenta sospecha de depresión
(Responde “Bastante seguido” o “Casi siempre”)

TEST DE FOLSTEIN cuando mini mental sale alterado y la persona va con el cuidado y se
aplica a este cuando adulto mayor sale dependiente a las AVD y no es capaz de responder
mini mental extendido, a través de las preguntas al cuidador preguntar si el paciente tiene
capacidad cognitiva.

CUESTIONARIO DE ACTIVIDADES FUNCIONALES DEL INFORMANTE PFEIFFER Complementa la


evaluación del estado cognitivo con información que es obtenida de un familiar o cuidador
del paciente. Se aplica al acompañante del adulto mayor que presenta un puntaje <de 13
puntos en MMSE.

Índice de Barthel Se aplica ante evidente pérdida de funcionalidad (pacientes postrados


o a quiénes no se les aplica EFAM). Evalúa funcionalidad en 11 dimensiones

RIESGO DE CAÍDAS uno debe mostrarle al paciente la acción, pararse levantar la pierna
en ángulo de 90 grados sin apoyarse por más de 5 segundos, siempre estar al lado del
paciente en caso de caídas, se mide con cronometro profesional, se corta cuando pierde
el equilibrio o baja la pierna, se mide en amas piernas derecha e izquierda. (Equilibrio
estático). Equilibrio dinámico si no hay espacio se debe realizar fuera del box, uno le
muestra la acción, levantarse de la silla sin apoyarse de la silla, persona debe caminar de
forma habitual al cono, con cronometro, y termina cuando paciente se sienta de nuevo en
la silla. (Son 3 metros).

Objetivo: Detectar riesgo de caída en AM frágiles o de riesgo con inestabilidad postural,


frágiles o con antecedentes de caídas

130
ESTACIÓN UNIPODAL

 Función medida Equilibrio estático sobre un pie.


 Méritos y limitaciones
 Sencillo, rápido, bajo costo.
 Altamente sensible a riesgos de caídas Requiere cronómetro.

TIMED UP AND GO:

Función medida: Cuantifica equilibrio dinámico.

Méritos y limitaciones: Sencillo, rápido, bajo costo, Altamente sensible a riesgos de caídas,
Requiere cronómetro. Espacio adecuado, silla

MALTRATO puede ser físico, psicológico o económico, se pone en observaciones todas,


se deriva asistente social.

1. ¿SE SIENTE ACOMPAÑADO (A)?

2. ¿SIENTE QUE LAS PERSONAS DE CASA SE PREOCUPAN DE USTED?

3. ¿LE AGRADA PARTICIPAR EN ACTIVIDADES EN SU COMUNIDAD?

4. ¿SE SIENTE QUERIDO POR AMIGOS; FAMILIA, ETC?

INDICADORES FACTORES DE RIESGO FAMILIA: Estrés del


ABUSO cuidador Nivel de dependencia del AM
Evidencia de lesión - Deshidratación - Historia de VIF. Dificultades pers. y financ.
Desnutrición – Fracturas- Lesiones no del Cuidador Alcoholismo u otras
atendidas- Señales de estar amarrado, adicciones. Falta de información y de
atado o golpeado - ETS recursos para la atención adecuada a una
NEGLIGENCIA persona con discapacidad Aislamiento

131
Pobre higiene- Desnutrición severa- social del cuidador. Falta de apoyo o
Deshidratación severa- Hipotermia.- UPP no tiempo de respiro para el cuidador
atendidas

Definición:

•Son las acciones a realizar con el adulto mayor en la red de salud, familias y comunidades,
de acuerdo a los factores de riesgo detectados en el EMPAM.

•Los resultados determinarán la periodicidad del seguimiento del adulto mayor por parte
del equipo de salud, en donde:

1. Todas las personas de 65 y más años deben realizarse anualmente el EMPAM.

2. Las personas Autovalente con riesgo y riesgo de dependencia, serán evaluadas a los 6
meses conforme el riesgo detectado.

3. Las personas dependientes serán derivadas a visita domiciliaria integral… Programa


Postrados, la persona dependiente total y severa

•Plan de atención según condición de funcionalidad y otras condiciones

132
133
134
135
136
PLAN DE SEGUIMIENTO

Responder a los cambios clínicos encontrados en la atención del control actual y en la


evolución del paciente del control anterior permitiendo en los siguientes controles de salud
disminuir, mantener, aumentar.

Ello implica por parte del equipo de salud monitorear las condiciones pesquisadas en el
EMPAM y su posterior derivación o referencia a diferentes niveles de atención en la red de
salud.

En caso de derivación o referencia a otro profesional del centro o nivel de atención en la


red asistencial: Se debe obtener una contra referencia con plan de atención indicado por
profesional correspondiente, la cual debe ser ingresado en la ficha clínica o registro clínico
electrónico (ficha electrónica), según corresponda a fin de tener un mejor control del
paciente, por todo el equipo de salud en APS. Para ello se requiere generar los mecanismos
de gestión necesarios que permitan la continuidad de atención y cuidados de las personas
mayores.

137
138
TEMA 16. Programa de Atención Domiciliaria a Personas
con Dependencia Severa
En Chile, el grupo de mayores de 60 años tiene cada vez más peso relativo en el total de la
población. Según la proyección poblacional para el 2011, habría 1.600.714 personas de 65
años, lo que equivaldría a un 9,3% de la población. De este total destaca el grupo de
personas mayores de 80 años, los que alcanzan el 20,7% con 331.712 personas (DEIS,2010).La
Esperanza de Vida al nacer en Chile es hoy día de 79,10 años (76,12 años para los hombres
y 82,20 años para las mujeres) en el período 2010-2015.

Este grupo de edad presenta una alta prevalencia de enfermedades crónicas no


transmisibles, que tienen un denominador común: el alto potencial de producir
discapacidad.

Discapacidad: Limitación para realizar determinadas actividades.

Un total de 2.836.818 personas desde los 2 años en adelante se encuentra en situación de


discapacidad en Chile.

Este total corresponde al 16,7% de la población de 2 años y más del pais al año 2015.

Discapacidad
9% 8%
9% 31% Física
10% Visual
14% 19%

139
Distribución de la
discapacidad por sexo
Femeni
Masculi
no
no
58%
42%

Porcentaje de hogares con


una persona con…
Si
No 35%
65%
Tasa de personas con discapacidad por grupo etario

Rango etario Tasa

0-15 años 3,2

15-64 años 11,4

65 y más años 43,4

Proporción de personas con discapacidad por nivel socioeconómico

1 de 5 NSE bajo

1 de 8 NSE medio

1 de 21 NSE alto

140
Autovalentes
8% 4%
Riesgo de Dependencia
21%
67% Dependencia Leve y
Moderada
Dependencia Severa

Según mediciones del estado funcional de los Adultos Mayores en APS (EFAM o Índice de
Katz, DEIS 2009), existe un 20% de los mayores de 65 años bajo control en situación de riesgo
de dependencia y un 12% de personas mayores con dependencia, donde los postrados
alcanzan a un 4%. Las características funcionales de este grupo de Adultos Mayores los
hace más susceptibles de utilizar ayudas para la deambulación y para aquellos que se
encuentran en situación de inmovilidad.

De acuerdo a lo descrito, Chile envejece, asimismo este grupo etario presenta una alta
prevalencia de enfermedades crónicas con un alto potencial de producir dependencia,
por ello el propósito de la política de salud del adulto mayor es mantener y/o mejorar su
autonomía e independencia, previniendo así la dependencia.

SINDROME DE INMOVILIDAD

Síndrome Geriátrico Reducción de la capacidad de realizar actividades cotidianas por


deterioro de la función motora y que conduce a dependencia completa para la
movilización, alimentación, vestido y lavado y otras AVD.

Síndrome de postcaida luego de una caida y fractura de cadera del adulto mayor estos
tienen miedo a volver a caminar por una posible caída.

Causas intrínsecas de Inmovilidad

141
Recuerde que un adulto mayor con Riesgo de Dependencia… limitación funcional
dependencia

¿qué condiciones pueden llevar a la Dependencia?

• Discapacidad (todo el ciclo vital).

• Síndrome de Inmovilidad (adulto mayor).

• Limitación funcional (adulto mayor).

DEFINICIONES:

Dependencia: Requiere ayuda en la ejecución de las actividades de la vida diaria.

Concepto dinámico: Dependencia transitoria o permanente, o bien dependencia


progresa.

142
Determinado por el Índice de Barthel (Norma del MINSAL para el año 2012).

Se encuentra ya en situación de dependencia (transitorio o permanente) independiente


de su intensidad.

Puede avanzar hacia estados más graves en mayor o menor tiempo dependiendo de la
enfermedad de base, del manejo preventivo y de la asistencia sanitaria recibida.

DE ACUERDO AL GRADO DE SUPERVISIÓN Y/O AYUDA DE TERCEROS, LA DEPENDENCIA SE


CLASIFICA EN:

• Leve: Mínima

• Moderada: Parcial.

• Severa o Postración: Total.

Dependencia Severa corresponde a personas que ven gravemente dificultada o


imposibilitada la realización de sus actividades cotidianas, requiriendo del apoyo o
cuidados de una tercera persona.

INDICE DE BARTHEL

 Evalúa las ABVD


 Clasificación cuali cuantitativa de dependencia
 Buen predictor de mortalidad y de respuesta a los tratamientos de rehabilitación.
 Evaluación objetiva.
 Se aplica cuando no se puede aplicar EFAM

Máxima puntuación: 100 puntos


(90 si va en silla de ruedas)

Resultado Grado de dependencia

< 20 Total ( corresponde a Dependencia Severa)

20-35 Grave (corresponde a Dependencia Severa)

35-55 Moderado

≥ 60 Leve

100 Independiente

143
ÍNDICE DE BARTHEL SE APLICA A AQUELLOS:

 Adultos mayores a los cuales no se les puede aplicar EFAM (criterios).


 Usuarios con franco deterioro de la funcionalidad, para determinar grado de
Dependencia y orientar las intervenciones.
 Controles de salud a aquellos usuarios catalogados con Dependencia Severa.

programa de enfoque
atencion
dependientes familiar y
domiciliaria
severos comunitario

Atención Domiciliaria: Conjunto de acciones de carácter sanitario que se realiza en el


domicilio, para atender sus problemas de salud. Actividad que se realiza en forma
independiente a la edad de la persona afectada y que necesariamente debe incorporar
a los demás integrantes de la familia y agentes comunitarios, como cuidadores, pudiendo
ser un familiar o cuidador externo( vecina/o, amiga/o).

Programa de Dependientes Severos: Está dirigido a todas aquellas personas que sufren
algún grado de dependencia: física, Psíquica y multidéficit y por otro lado preparar a las
familias que cuidan a este tipo de pacientes, entregando acciones de salud integrales,
cercanas y con énfasis en la persona, su familia, y entorno, considerando aspectos
curativos, preventivos, y promocionales con enfoque familiar y de satisfacción usuaria, para
mejorar así su calidad de vida.

Ejes de la Atención Domiciliaria

VDI

Pago Capacitación
Estipendio a Cuidadores

¿Quiénes pueden acceder al Programa en APS?

• Índice de Barthel: Dependencia Grave o Total.

• Beneficiario del Sector Público de Salud.

• VDI de Valoración de Ingreso

144
¿Por qué ingresan?

• Cuidados domiciliarios post hospitalización,

• Deterioro progresivo de la funcionalidad

• Paciente Fuera de Alcance Terapéutico (FAT)

• Deterioro causado por nuevas enfermedades o de base ( pacientes terminales)

Valoración de Enfermería

1. Índice de Barthel para confirmar Dependencia Severa.

2. Causa y tiempo de Postración.

3. Valoración Socioeconómica.

4. Valoración Familiar. ( hay cuidadores)

5. Valoración del Ambiente Físico.

6. Valoración del Paciente.

Valoración Socioeconómica

 Nivel de Ingresos
 Autónomo.
 Subsidio monetario.
 Gastos.
 Evaluar si tiene FPS actualizada ficha de protección social hasta 8500 puntos
 Posibilidad de Estipendio.  pañales $25.000

Valoración Familiar

 Aplicar Instrumentos de Valoración Familiar: Genograma, Ecomapa, Círculo


Familiar, APGAR Familiar, otros.
 Realizar tipificación familiar.
 Perfil de Salud Familiar.
 Evaluar a la familia como Sistema de Cuidado Totalmente Compensatorio.
 Individualizar al cuidador.

Valoración del Ambiente Físico

 Características estructurales de la Vivienda. Aseo.


 Distribución del espacio.
 Habitación/cama propia del paciente.

Valoración del Paciente

 Reversibilidad de la Dependencia
 Corresponde a paciente Programa de Alvio del Dolor y Cuidados Paliativos (FAT).
 Patologías concomitantes.
 Fármacos.
 Alergias.
 Cirugías.

145
 Factores de riesgo de caídas y presencia de caídas.
 Riesgo de UPP.
 Aspectos generales de la funcionalidad.
 Demanda de asistencia de salud.
 Examen físico general y segmentario.

Factores de riesgo de Caídas en el Postrado

 Mayor a 75 años.
 Uso de más de 5 fármacos.
 Sin hijos.
 Caídas en el último año.
 Vive solo.
 Viudez hace 6 meses o menos.
 Hospitalizaciones últimos 6 meses.
 Alteraciones cognitivas. Con 3 o más factores presentes existe riesgo de caídas.

Escala de Norton para evaluar Riesgo de desarrollar UPP.

Aspectos generales de la funcionalidad

 Dolor (caracterizar).
 Comunicación e interacción social.
 Alimentación (VO, SNG, GTT).
 Continencia.
 Apoyo continencia (sonda, enema, pañales, colostomía).
 Uso actual de órtesis/requerimiento.

Examen Físico General y Segmentario.

 Posición en cama.
 Fascie.
 Higiene y presentación personal.
 Presencia de UPP.

146
 CSV.
 Estado de conciencia.
 Estado Nutricional.
 Déficit Sensorial.
 Dentadura.
 Examen céfalocaudal.

ESTIPENDIO – PAGO AL CUIDADOR

 Personas que presenten dependencia severa para realizar actividades de la vida


cotidiana según Índice de Barthel (menor o igual a 35 puntos según escala).5
 El usuario debe estar inscrito en su Centro de Salud.
 Ser beneficiario de FONASA A o B o clasificados en una de las siguientes alternativas:
a. Ficha de protección Social con un puntaje menor o igual a 8.500 puntos
b. Chile Solidario
c. Como beneficiario de pensiones asistenciales (PASIS)

Objetivo

Retribuir monetariamente a la persona que realiza la labor de “Cuidador” de personas con


Dependencia Severa a través de todo el ciclo vital y que cumpla con criterios de inclusión
y compromisos adquiridos

Criterios de Inclusión para la entrega de Apoyo Monetario a Cuidadores:

 El pago a Cuidadores es concebido como la asignación monetaria dirigida a quién


realiza la función de “Cuidador” de un paciente que presente Dependencia Severa,
y que cumpla con los criterios de inclusión.
 Este beneficio, se define anualmente, según marco presupuestario vigente, y está
asociado a registros actualizados que cada Servicio de Salud debe realizar
mensualmente en página web.
 Para que los pacientes puedan ser incorporados al componente del programa
pago a cuidadores deben cumplir con los siguientes criterios:
 Personas que presenten dependencia severa para realizar actividades de la vida
cotidiana según Índice de Barthel (menor o igual a 35 puntos según escala).5
 El usuario debe estar inscrito en su Centro de Salud.
 Ser beneficiario de FONASA A o B o clasificados en una de las siguientes alternativas:
a. Ficha de protección Social con un puntaje menor o igual a 8.500 puntos
b. Chile Solidarios
c. Como beneficiario de pensiones asistenciales (PASIS)

Es importante tener en cuenta:

 Para los usuarios que reciben bonos sociales por única vez y los hace cambiar de
tramo de Fonasa, deben permanecer recibiendo el pago de su cuidador esos
meses.
 Si el paciente dependiente severo fallece los primero días del mes o a fines del mes
en curso, se le debe entregar el 100% del pago a cuidador correspondiente a ese
mes y luego en el siguiente mes egresar de la plataforma web.

147
 Si el paciente cumple con los criterios y posee cuidador deber ser incorporado a
plataforma web.
 Si el paciente cumple con los criterios y no posee cuidador o no existen cupos
disponibles para dar pago al cuidador debe ser incorporado de igual forma a
plataforma web como sin pago, a fin de poder contar con la demanda no cubierta
de este componente.

Criterio de exclusión de pago de estipendio al cuidador

 No pueden acceder al pago del cuidador los usuarios que se encuentren


institucionalizados.
 Usuarios que no cuenten con cuidadores.
 Cuidador remunerado por parte de la familia.
 Constatación del equipo de salud de cuidados deficientes del usuario con
dependencia severa proporcionados por el cuidador.
 Cambio en la condición de dependencia (ejemplo, pasar de dependencia severa
a moderada).
 Fallecimiento del usuario con dependencia severa.

Funciones del Encargado de validación página web

 Validar mensualmente información de ingresos y egresos de usuarios al programa a


través de página web http://discapacidad-severa.minsal.cl/frames.php
 Actualización mensual de datos en página web http://discapacidad-
severa.minsal.cl/frames.php
 Cotejar información entregada por los centros a cargo y la enviada desde SS
 Entregar informe en fechas correspondientes

Capacitación a cuidadores

Autocuidado del Cuidador test ZARIT, 22 ítem, auto administrado

148
Diagnósticos de Enfermería en el paciente postrado

Detección de necesidades, recursos y redes de apoyo familiar del caso índice y del grupo
familiar. Red apoyo del caso indice

Mejorar y potenciar la comunicación entre los integrantes del equipo de salud, paciente,
cuidador y familia.

QUE PASA CON PACIENTES QUE NO INGRESAN AL PROGRAMA DE POSTRADOS POR SER
DEPENDIENTES LEVES O MODERADOS: PLAN DE INTERVENCIÓN.

Beneficiarios del programa

149
 Personas beneficiarias del Sistema Público de Salud, que de manera permanente,
sufren de postración y/o pérdida de autonomía severa
 Postrados permanentes con pérdida de la autonomía que no se encuentre
institucionalizada.

Beneficiarios de estipendio
 Postrado/a permanente según índice Katz.
 Persona incluida en programa de postrados de atención domiciliaria de APS.
 Que cuente con familiar o cuidadora responsable (en el domicilio) capacitado por
el equipo de salud.
 Beneficiario clasificado como pobre no indigente o indigente (Fonasa A, con
Pensiones Asistenciales, Chile Solidario, etc.)

150
TEMA 17 PROGRAMAS DE SALUD RESPIRATORIA: IRA-ERA

En Chile, las enfermedades crónicas respiratorias son responsables de una


elevada carga de enfermedad por muerte prematura y discapacidad. En
etapas avanzadas son responsables del deterioro en la calidad de vida,
limitando la autovalencia de quienes las padecen.

Presentan una elevada demanda asistencial, producto de las complicaciones y


exacerbaciones frecuentes, como crisis obstructivas y neumonías, entre otras.

Principales factores de riesgo: consumo de tabaco y contaminación ambiental


(laboral, intra y extradomiciliario).

Las infecciones respiratorias agudas (IRA), afectan principalmente a grupos de


mayor riesgo (niños, crónicos y adultos mayores). Presentan un significativo
aumento durante el periodo invernal, constituyendo la mayoría de las consultas
ambulatorias.

Número de casos detectados de virus respiratorios por agente y porcentaje de positividad


del total de las muestras analizadas, según semana epidemiológica. Chile 2015-2018.

En invierno por: el frio, circulación viral, ambiental, y factores propios del huésped.

Mayoría pasa en invierno entre semana 20 y semana 34, virus sincicialinfluenza tipo a,
parainfluenza y metalneurovirus (amarillo)

• Para el cumplimiento de OE propuestos para la década, el país cuenta con el


respaldo de programas nacionales para el manejo de enfermedades respiratorias,
entre los cuales destacan el programa de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA)
infantiles (1990), y desde el año 2001 el programa de Enfermedades Respiratorias del
Adulto (ERA), orientado al manejo de personas con enfermedad crónica
respiratoria. (programa respiratorio)

• Estos son ejecutados a nivel de Atención Primaria de salud (APS), e incluyen entre
otras funciones acceso garantizado y tratamiento estandarizado.

151
PROGRAMAS IRA y ERA

Objetivo General:

• Entregar atención oportuna, personalizada y de calidad a usuarios que cursan con


infecciones respiratorias agudas y presentan enfermedades respiratorias crónicas,
contribuyendo a disminuir complicaciones y mortalidad prematura, como también
a la mejoría de la calidad de vida de estas.

Objetivos Específicos:

• Contribuir a la disminución de la mortalidad prematura por enfermedades


respiratorias agudas y crónicas, alcanzando la meta definida en la estrategia
nacional de salud para 2020

• Desarrollar estrategias educativas individuales y/o grupales para la promoción de la


salud y la prevención de enfermedades respiratorias agudas y crónicas.

Mortalidad infantil por neumonía en menores de 1 año (1985-2009)

Programa Infecciones Respiratorias Agudas (IRA)

 Resfrío común
 Faringoamigdalitis Aguda Bacteriana
 Adenoiditis Aguda
 Otitis Media Aguda
 Laringitis Aguda Obstructiva
 Bronquitis Aguda
 Síndrome Bronquial Obstructivo del Lactante. Episodio Agudo
 Síndrome Bronquial Obstructivo Recurrente del Lactante
 Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
 Coqueluche
 Asma

152
Programa Infecciones Respiratorias Agudas (IRA)

 Laringitis Aguda Obstructiva (LAO)


 Bronquitis Aguda no obstructiva (catarral)
 Bronquitis obstructiva aguda (SBO)
 Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
 Coqueluche
 Influenza

BRONQUITIS AGUDA NO OBSTRUCTIVA

• Inflamación aguda de la mucosa bronquial generalmente de etiología viral y


evolución auto limitada.
• Agente etiológico Rinovirus, Virus sincicial respiratorio (VRS), Parainfluenza,
Influenza, Adenovirus, Coronavirus, Metaneumovirus y otros virus.
• Cuadro Clínico Tos productiva y síntomas de IRA viral: fiebre, coriza, odinofagia,
anorexia y decaimiento.
• Tratamiento Medidas generales, Kinesiterapia respiratoria en el caso de
hipersecreción bronquial e ineficiente mecanismo de la tos, cuadro clínico
predominante en el menor de cinco años.
• No se recomienda uso de antibióticos, a los7 días este cuadro desaparece

BRONQUITIS OBSTRUCTIVA AGUDA (SBO)

• Enfermedad caracterizada por obstrucción bronquial aguda con sibilancias, y en


ocasiones acompañadas de crépitos y roncus. Generalmente de etiología viral y
que se presenta preferentemente en meses fríos. Se denomina bronquiolitis al 1°
episodio de obstrucción bronquial en lactantes.
• Egente etiológico VRS, Rinovirus, Metapneumovirus, Parainfluenza, Adenovirus
(ADV), Influenza, Bocavirus.
• Cuadro clinico Fiebre, compromiso del estado general, coriza, tos y en ocasiones
sibilancias audibles. Puede presentar síntomas de dificultad respiratoria (taquipnea,
retracción, cianosis). El menor de 3 meses puede presentar episodios de apnea.

Tabla 1: Score de Tal modificado (usar en menores de 3 años).

153
Tratamiento:

- Medidas generales

- Según esquema (Figura).

Si nosotros tenemos un puntaje 5 o menorse va a domicilio, con medidas generales


salbutamol cada 4 a 6 horas, KTR, técnica ventilatoria.

6, 7, 8hospitalización abreviada, dos puff salbutamol cada 10min por una hora y
reevaluamos si continua con esa puntaje segunda hora de hospitalización abreviada hasta

154
que baje o suba, si baja se va a casa score 5 o menos si sube si presenta score 9 o 10
oxigenoterapia

11 o 12 hospitalización inmediata

Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)


• Inflamación aguda del parénquima pulmonar que puede comprometer alvéolos,
intersticio o ambos, cuya etiología es habitualmente viral, bacteriana, asociada
(bacteriana – bacteriana) o mixta (bacteriana – viral), adquirida por la exposición a
un microorganismo fuera del hospital, en un paciente inmunocompetente.
• Etiología La identificación del agente etiológico es difícil, por lo cual, la edad es
considerada como un buen predictor (tabla 2). Edad del pequeño

Tabla 2: Agentes etiológicos más frecuentes según edad

2 años viral

Preescolar, escolar bacteriana

Cuadro clínico Tos, fiebre y dificultad respiratoria. En el lactante predomina el compromiso


del estado general, rechazo alimentario, quejido, polipnea, taquipnea, retracción torácica,
aleteo nasal.

Tratamiento Medidas generales, Kinesiterapia respiratoria en caso de complicaciones.

No deben prescribirse antibióticos de rutina en < 5 años → etiología viral.

Si se sospecha etiología bacteriana  Amoxicilina, y frente a sospecha de infección por


agente atípicos o alergia a los betalactámicos, macrólidos. ( por radiología si es alérgico
un macrolido)

155
ASMA (guía asma< 15 años)

• Enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas, caracterizada por obstrucción


bronquial a distintos estímulos, total o parcialmente reversible, cuya evolución
puede conducir a la remodelación de la misma.
• En preescolares, presencia de sibilancias recurrentes y/o tos persistente en una
situación en la que el asma es probable.

Cuadro Clínico

• Episodios de sibilancias, con frecuencia relatados como pitos o silbidos al pecho.


• Disnea o dificultad para respirar o sensación de falta de aire o ahogo.
• Tos, generalmente irritativa, en accesos y de predominio nocturno o matinal.
• Sensación de opresión torácica referido en algunos niños como dolor.

Tratamiento (programa)

• Educación y autocuidado
• Control de factores agravantes
• Farmacoterapia
• Manejo de las exacerbaciones

PROGRAMA ERA
• Enfermedades respiratorias altas
• Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
• Asma Bronquial
• Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC) (GUIA CLINICA ASMA)

• La NAC es un proceso inflamatorio agudo de origen infeccioso adquirido en el


medio comunitario.

• El microorganismo más frecuentemente asociado a NAC es Streptococcus


pneumoniae (2/3 de los casos).

• El pronóstico depende de la precocidad de inicio del tratamiento → inicio de


terapia frente a sospecha clínica, continuar o suspender según resultado de
radiografía de tórax.

• La tasa de mortalidad durante el año 2009 en Chile, fue de 20,8 por 100.000 para la
población general, y de 199,8 por 100.000 para > de 65 años.

• Los pacientes de edad avanzada con neumonía pueden no tener fiebre o tos, sin
embargo frecuentemente presentan confusión, pérdida del equilibrio, o
empeoramiento de enfermedades crónicas

156
Tratamiento

• Farmacológico, origen la mayoría bacteriano


• Control M 48 hrs
• KTR crónicos, y según criterio.
• Control M 7° día
• Educación

Prevención

• Vacuna contra virus influenza y streptococcus pneumoniae (PNI)

ASMA BRONQUIAL (GUIA ASMA)

Afección inflamatoria crónica de las vías respiratorias bajas, de sintomatología y severidad


intermitentes,

Sospecha dg:

• Cuadro ≥ 6 meses de evolución:


• Síntomas obstructivos (disnea sibilante o tos irritativa) frente a estímulos como
hiperventilación, ejercicio, risa, irritantes ambientales, cambios de temperatura, y
aeroalergenos, etc, y que se alivian con BD broncodilatadoreso en forma
espontánea.
• Antecedentes familiares y/o afecciones de origen alérgico

Tratamiento

• Farmacológico corticoides inhalados y corticoides


• Educación (varios) que aprenda usar inhadaores y sepa para quees
• Manejo ambiental

Exacerbación

Se entiende por exacerbación o crisis, el aumento considerable de síntomas asmáticos, en


corto tiempo (horas o días), pese a la utilización de terapia en dosis y forma adecuadas.

• Tabla X: Clasificación severidad crisis asmática

157
Tratamiento exacerbación:

• Salbutamol: 4-8 inhalaciones cada 20 min., por 3 veces (espaciador)


• Prednisona: 0,5 mg/Kg. (1 dosis) (*)
• Oxígeno: (naricera o máscara) para mantener Saturación de O2 >90% (2 a 4 Lt/min)
• Reevaluar a los 60 minutos: Si no hay mejoría DERIVAR. Si mejora, observar 2ª hora
para decidir su destino posterior.

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)

GOLD: enfermedad frecuente, prevenible y tratable, que se caracteriza por unos síntomas
respiratorios y una limitación del flujo aéreo persistentes, que se deben a anomalías de las
vías respiratorias o alveolares causadas generalmente por una exposición importante a
partículas o gases nocivos.

Etiología

• El principal factor de riesgo para la EPOC es el tabaquismo, pero hay otras


exposiciones ambientales (biomasa, contaminación atmosférica, etc.).
• Otras  atribuibles al huésped (predisposición genética).

Cuadro ClínicoDisnea, tos y/o producción de esputo. Puede haber una subvaloración de
estos síntomas por parte de los pacientes.

Tratamiento

• Farmacológico
• No farmacológico (Cese hábito TBQ, RHP) rehabilita con pulmonar
• Educación (varios)

Prevención

• Vacuna contra virus influenza


• Cese habito/exposición TBQ

ACTIVIDADES sala ERA

• Ingreso ERA
• Control ERA
• Control ERA agudos
• Espirometría
• Taller prevención IRA
• Test de ejercicio (IRA)
• Test de marcha 6 minutos ERA)
• Rehabilitación Pulmonar (ERA)
• Consejería anti-tabaco
• Taller ingreso SALA IRA/ERA
• Visitas domiciliarias ERAoxigeno dependientes, ventilación mecánica no invasiva

TECNICA INHALATORIA

158
Campaña de invierno:

Comunicaciones

Programa Nacional de Inmunización Contra la Influenza

Atención Primaria de Salud

Refuerzo de kinesiólogos en Salas IRA-ERA en extensión horaria.

Prioridad atención de grupos vulnerables.

Atención en horario diferido para control sano y de pacientes con enfermedades crónicas.

Refuerzo médico en CESFAM con extensión horaria.

Refuerzo equipo de salud de SAPU.

Implementación Campaña de Inmunización.

Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica: registro de consultas por enfermedades


respiratorias en Centros Centinelas.

Otras (gestión de camas hospitalarias, etc)

PORQUE DERIVAR

• Sensibilizar al equipo de salud respecto de la importancia de la detección precoz


y cobertura de la atención.

• Alta carga asistencial, afecta la calidad de vida de quienes la padecen

• Promoción y prevención en salud

• Atención integral a lo largo del ciclo vital

159
160
TEMA 18: Modelo de atención para personas con
enfermedades crónicas

CUIDADO DE PERSONAS CON ENFERMEDADES CRONICAS (EC):

DM, HTA, las cardiopatías, el ataque cerebrovascular, el cáncer y las enfermedades


respiratorias crónicas, entre otras, se consideran afecciones crónicas:

Persisten en el tiempo

Personas afectadas requieren cierto grado de atención de salud en forma permanente


para:

• Prevenir su progresión
• Controlar la sintomatología
• Apoyar el automanejo

EC: CAUSAS BIOLÓGICAS ≠ Y DESAFÍOS

Afectan la salud física, emocional y social.

Necesidad imperativa: Aprender a identificar y responder a los efectos de la enfermedad.


Resolver, día a día, los problemas que se presenten en cualquiera de estos ámbitos

Necesidad menos urgente: manejo óptimo la enfermedad crónica (por síntomas agudos y
preocupaciones en 2° lugar). Wagner : “la tiranía de lo urgente”

Una atención habitual puede prevenir:

• Hospitalizaciones innecesarias
• Reducir costos
• Mejorar la calidad de vida de las personas afectadas

161
Para que servirían las intervenciones propuestas: Avanzar hacia un sistema proactivo y más
centrado en los pacientes, quienes deben recibir todo el apoyo necesario para mejor
manejo de su enfermedad y prevenir complicaciones.

Un mayor empoderamiento de los pacientes trae consigo: Reducirá la demanda de


atención Y contribuirá a la sustentabilidad del sistema.

SE PROPONE TRANSICIONAR PARA:

MODELO DE ATENCIÓN PARA PERSONAS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS (MAC).

Desarrollado por Edward Wagner

La comunidad con sus recursos más la comunidad apoyan a los pacientes con patologías
crónicas.

No todas las personas con patologías crónicas, son iguales ni tienen las mismas
necesidades.

La correcta identificación de los pacientes más complejos es fundamental para lograr


satisfacer sus necesidades socio sanitarias.

162
M
A
C

SE IMPLEMENTA EN 3 PLANOS:

• El Sistema de Salud con sus organizaciones proveedoras y esquemas de


aseguramiento.
• La interacción con el paciente en la práctica clínica.
• La comunidad con sus políticas y múltiples recursos públicos y privados

LOS CAMBIOS ESTAN DIRIGIDOS EN ULTIMA INSTANCIA ACONTAR CON: pacientes


informados y activos. También quipos de salud proactivos y bien preparados. Logrando a
largo plazo aumenta la probabilidad de mejorar los resultados clínicos y funcionales.

Distintas versiones basadas en el MAC de Wagner, están siendo utilizadas a nivel mundial
para mejorar la atención de personas con dB, asma, HTA, insuficiencia cardíaca
congestiva, depresión y en la atención geriátrica.

OMS, OPS en América Latina y el Caribe; y el MINSAL Chile lo ha incorporado como una
intervención transversal del Objetivo Nº2 (Prevenir y reducir la morbilidad, la discapacidad
y mortalidad prematura por afecciones crónicas no transmisibles, trastornos mentales,
violencia y traumatismos), en la Estrategia Nacional de Salud para el logro de los Objetivos
Sanitarios de la Década 2011-2020.

El MAC identifica seis componentes o áreas esenciales que interactúan entre sí y que son
claves para otorgar atención de calidad a pacientes crónicos. Estos son:

1. Organización para la atención de salud

2. Rediseño de las prestaciones de servicios

3. Apoyo al automanejo

4. Apoyo a la toma de decisiones clínicas

5. Fortalecimiento de los sistemas de información clínica

163
6. Vinculación con la comunidad

DEFINICIÓN DE TECNOLOGÍA EN SALUD: Conjunto de conocimientos técnicos


científicamente organizados, que una vez aplicados en la atención de salud, en forma de
cuidados a las personas, reestructuración de los sistemas organizacionales, o materiales y
procedimientos de procesos diagnósticos y terapéuticos que permiten diseñar bienes y
servicios para satisfacer las necesidades de las personas con enfermedades crónicas.

Tecnología en salud:
1. Organización de la atención de salud
Este componente del MAC busca asignar una mayor prioridad para la atención de los
pacientes con enfermedades crónicas:

 Mejorar la accesibilidad a los servicios de salud


 Responder a las necesidades y expectativas de los pacientes y sus familias
 Disminuir gastos innecesarios
 Lograr continuidad en los cuidados para obtener los resultados deseados.

Evaluación de la atención de enfermedades crónicas ACIC/ EVAEC

Tecnología: Evaluación de la atención de enfermedades crónicas ACIC/EVAEC

ACIC/EVAEC es una herramienta práctica para el mejoramiento continuo del MAC, basado
en la percepción del equipo de salud.

A través de este instrumento el equipo de salud evalúa las fortalezas y debilidades del
cuidado que están otorgando a personas con una enfermedad en particular, según la
presencia de cada uno de los seis componentes del MAC.

Efectos esperados

 Ayudar al equipo de salud a decidir dónde focalizar sus esfuerzos para mejorar la
calidad de atención a personas con enfermedades crónicas.
 Hacer un seguimiento de los logros alcanzados a través del tiempo.

¿Qué significa?

164
El ACIC está organizado de manera tal que el puntaje más alto (un “11”) en cualquier ítem
individual, sección o en el puntaje global (el promedio de las 7 secciones) indica un apoyo
óptimo a la atención de enfermed. crónicas.

El puntaje más bajo posible en cualquier ítem o sección es un “0” lo que corresponde a un
apoyo limitado a la atención de enfermedades crónicas.

La interpretación de todos los puntajes es la siguiente:

Entre “0” y “2” = apoyo limitado a la atención de enfermedades crónicas

Entre “3” y “5” = apoyo básico a la atención de enfermedades crónicas

Entre “6” y “8” = apoyo razonablemente bueno a la atención de enf. crónicas

Entre “9” y “11” = atención de enfermedades crónicas totalmente desarrollada

 Es relativamente común que los equipos de salud que comienzan a trabajar con el
Modelo de Atención de Enfermedades crónicas (MAEC) obtengan un puntaje bajo
5 en algunas (o todas) las áreas del ACIC
o si todo el mundo estuviera entregando una atención óptima para las
enfermedades crónicas, no se necesitaría trabajar con el MAEC o
implementar programas de mejoramiento de la calidad de la atención.
 También es común que los equipos crean inicialmente que están dando una mejor
atención a los pacientes crónicos de lo que están entregando en la realidad.
 A medida que el equipo vaya progresando en la implementación del MAEC, los
elementos de un sistema de atención efectivo le serán más familiares. Incluso puede
notar que algunos puntajes del ACIC disminuyen, aunque usted haya hecho
mejoras en su atención; esto se debe probablemente a que usted entiende mejor
como “se ve” un buen sistema de atención.
 Con el tiempo y a medida que conozca mejor el MAEC y vaya implementado
cambios para lograr una atención efectiva, usted debería ver un mejoramiento en
el puntaje del ACIC.

Evaluación de Cuidados Crónicos para Pacientes/PACIC (The Patient Assessment of Care


for Chronic Conditions)

 Tecnología: Evaluación de Cuidados Crónicos para Pacientes/PACIC


 El cuestionario para pacientes con enfermedad crónica, conocido como
PACIC por las siglas en inglés, Patient Assessment of Chronic Illness Care14,
mide acciones específicas relacionadas con la calidad de los cuidados
según la percepción de estos.
 Los resultados del PACIC complementan y enriquecen el ACIC/EVAEC si son
aplicados en un mismo servicio o programa.
 Efectos esperados

165
 Complementar los resultados del ACIC/ EVAEC con la perspectiva de los
usuarios, para guiar al equipo de salud a focalizar o priorizar sus esfuerzos
para mejorar la calidad de la atención.
 Contar con un seguimiento de los logros alcanzados a través del tiempo.
 Pasos
 La aplicación del PACIC debe ser realizada por encuestadores que no estén
vinculados directamente a la atención de estos pacientes.
 Aplicar el cuestionario en una muestra representativa de pacientes con una
determinada patología crónica.
 Analizar los resultados.
 En base a los resultados proponer estrategias de mejoría

Protocolos de sistemas de referencia y contra referencia

Tecnología: Protocolos de sistemas de referencia y contra referencia15.

Concepto/Descripción: El proceso de referencia y contra referencia (RCR) se refiere a la


correcta comunicación entre los establecimientos de la red asistencial, para dar respuesta
eficiente y eficaz a las necesidades de salud de los usuarios.

Efectos esperados:

– Ofrecer al usuario la atención adecuada a su necesidad, bajo los criterios


de oportunidad, eficacia y eficiencia.

– Contribuir a un uso eficiente y seguro de los recursos humanos, de


equipamiento e infraestructura disponibles en la red de servicios de salud.

– Ofrecer una herramienta para facilitar auditorías que permitan el


mejoramiento continuo.

Atención remota en salud

Tecnología: Atención remota en salud (m-salud)

Concepto/Descripción: La m-Salud corresponde al cuidado de la salud apoyado por el uso


de tecnologías móviles como teléfonos u otros dispositivos inalámbricos. Es una herramienta
práctica, útil y disponible para la comunicación unidireccional o bidireccional entre
profesionales de la salud y pacientes.

Efectos esperados

 Mejor utilización de los servicios.

 Mejor oportunidad de la atención.

 Mayor continuidad de la atención.

 Mayor satisfacción con la atención.

 Reducción de costos innecesarios.

 Mejor utilización del tiempo de pacientes y profesionales.

166
Programa de educación continúa para equipos de salud interdisciplinarios

Tecnología: Programa de educación continúa para equipos de salud interdisciplinarios

Concepto/Descripción

– Para la implementación del MAC, es fundamental que los profesionales


reciban capacitación sistemática y continua sobre este modelo en general
y cada uno de sus componentes en particular. El énfasis estará centrado en
que ellos logren interacciones productivas con sus pacientes para generar
mejores resultados clínicos y funcionales

Efectos esperados

 Ampliar las habilidades de la fuerza laboral para proveer atención de salud efectiva
a personas con condiciones crónicas.
 Mejorar la seguridad y los resultados de salud.
 Reducir los costos de la atención, debido al uso más eficiente de los recursos.

2. Rediseño de prestación de servicios

Para otorgar atención efectiva a personas con EC se requieren equipos interdisciplinarios


altamente capacitados en el MAC y que trabajen en forma articulada. En este sentido, el
equipo debe ampliar su mirada desde la forma tradicional de organizar las prestaciones a
otras alternativas; por ejemplo, los médicos pueden delegar funciones y responsabilidades
en otros profesionales del equipo de salud, los que a su vez, deben contar con
conocimientos, experiencia y tiempo para desarrollar las diversas actividades que son
necesarias para gestionar o manejar condiciones crónicas complejas.

Para otorgar cuidados crónicos de calidad, son indispensables los controles de salud
planificados y planes de cuidado que sean consensuados entre el paciente y su equipo de
salud. Así se logrará mejorar la continuidad de la atención y garantizar el seguimiento
periódico que las personas con enfermedades de larga duración requieren.

Coordinación de servicios clínicos

Tecnología: Coordinación de servicios clínicos

Concepto/Descripción: En una atención presencial coordinada, cada vez que el paciente


asiste al centro de salud es atendido de forma secuencial por profesionales del equipo de
salud y por los servicios de apoyo clínico que requiere (laboratorio, vacunatorio, farmacia,
talleres educativos, kinesiología, entre otros).

Efecto esperado

 Otorgar una atención centrada en las necesidades del paciente.


 Favorecer la unificación de criterios clínicos del equipo de salud.
 Favorecer la implementación de actividades multidisciplinarias
individuales y grupales.
 Facilitar la creación de un plan de cuidado consensuado con el
paciente.
 Optimizar el uso de recursos del paciente y del servicio.

167
Plan de cuidado individualizado y consensuado

Tecnología: Plan de cuidado individualizado y consensuad.

Concepto/Descripción: Es un plan individualizado diseñado por el equipo de salud en


conjunto con el paciente y el familiar cuidador, según corresponda, para mejorar la
estabilización de la condición crónica y calidad de vida. Incluye estrategias para adherir al
tratamiento medicamentoso y lograr cambios en el estilo de vida.

Efecto esperado: Lograr que el paciente cumpla los acuerdos consensuados con su equipo
de salud en cuanto a asistencia a controles, actividades educativas, tratamiento
farmacológico y no farmacológico y cambios en el estilo de vida.

168
Reuniones periódicas del equipo de salud

Tecnología: Reuniones periódicas del equipo de salud

Concepto/Descripción: Reuniones interdisciplinarias secuenciales y programadas, con


espacio protegido para análisis, consensos, definición de acuerdos, proyectos, planes y
protocolos relacionados con la implementación del MAC.

Efectos esperados

 Mayor compromiso del equipo de salud con sus tareas y metas


asociadas a la prevención y control de personas con ENT.
 Mejorar la coordinación de los integrantes del equipo de salud.
 Facilitar la comunicación relacionada con los procesos de cambios.
 Conformar equipos interdisciplinarios.
 Realizar seguimiento de los procesos y resultados.
 Avanzar en el proceso de implementación del MAC

Cuidado centrado en el paciente

Tecnología: Cuidado centrado en el paciente

Concepto/Descripción

• Significa que en vez de centrar la atención en la enfermedad o en el


funcionamiento de los servicios de salud, el cuidado se centra en las
necesidades biopsicosociales del paciente y su familiar cuidador
• Implica comprender y respetar creencias, preferencias personales, valores,
situaciones familiares y estilos de vida. Apoyar a los pacientes en la toma
de decisiones de su salud y en la resolución de problemas relacionados con
su automanejo.
• Garantizar cuidados respetuosos, efectivos, continuos, oportunos,
integrales y coordinados.

Efectos esperados

• Cuidados centrados en las preferencias y valores de los pacientes.


• Cuidado continuo y oportuno.
• Alivio del dolor y sufrimiento.
• Mejor comunicación paciente-profesional.

Apoyo al Automanejo

Tecnología: Talleres grupales de educación para el automanejo para personas con EC y


sus familiares cuidadores

Efectos esperados

o El paciente comparte información; mejora la seguridad en sí mismo


(autoeficacia); mejora su comprensión del automanejo y de estilos de vida
(alimentación, actividad física).
o Mayor comprensión por parte del paciente del rol de los integrantes del
equipo de salud.

169
o Participación activa del paciente con el equipo de salud para aclarar dudas
en relación a su plan de cuidados para mejorar la implementación del
mismo.
o La interacción entre pares, en un clima de confianza, favorece el surgimiento
de dudas y ofrece un espacio para aclararlas.

Consejerías telefónicas de apoyo al automanejo

Tecnología: Consejerías telefónicas de apoyo al automanejo

Concepto/Descripción

o La consejería telefónica/telecuidado, se refiere a la comunicación telefónica entre un


profesional de la salud capacitado y un paciente. Consiste en la prestación de servicios
de salud utilizando las tecnologías de información y comunicación, especialmente
donde la distancia es una barrera para recibir atención de salud.

o Tiene como objetivos específicos el apoyar al paciente para:

 adoptar hábitos de vida saludables

 facilitar la adaptación a su condición crónica

Efectos esperados

o A través de las consejerías telefónicas se espera que los usuarios:


o Presenten menores inasistencias a los controles de salud.
o Mejoren la utilización de los servicios de urgencia.
o Aumenten la satisfacción con la atención y cuidado recibido.
o Mejoren sus parámetros clínicos.
o Desde la perspectiva del sistema, se espera que el telecuidado aporte a la
continuidad de los cuidados, al mejoramiento del uso del registro clínico, a la
comunicación entre el centro de salud y los diversos puntos de la red, especialmente
con el servicio de urgencia.

Pasaporte para una vida saludable

Tecnología: Pasaporte para una vida saludable (Guía clínica adaptada para el paciente)

Concepto/Descripción

• El Pasaporte para una Vida Saludable, es un material escrito para ser portado por los
pacientes que tienen una o más EC (diabetes, hipertensión arterial,
hipercolesterolemia, u obesidad).
• Incluye consejos para la adopción de un estilo de vida saludable y las metas
asociadas al plan de cuidado.
• Contiene una lista de estándares basados en evidencias científicas procedentes de
guías y protocolos internacionales lo que es de utilidad tanto para el paciente como
para el equipo de salud.
• Incluye espacios destinados a establecer metas con el paciente y anotaciones de los
resultados obtenidos en diferentes consultas, y contiene un rubro para que el paciente
pueda registrar fecha y causa de atención de urgencia y hospitalizaciones.

170
Efectos esperados

• Que el paciente pueda seguir su propia evaluación en cuanto a parámetros clínicos


y el grado de éxito en el cumplimiento de su plan de cuidado.

• Permite que el paciente se prepare de mejor manera para sus controles de salud.

• Puede contribuir a mejorar su literacidad en salud.

• El Pasaporte para una Vida Saludable requiere adaptaciones locales,


particularmente en cuanto a la alimentación.

Gestión de agenda

Entre sus funciones destacan:

• Informar telefónicamente a los pacientes en caso que sus horas sean re-
agendadas por cambios en la disponibilidad del personal de salud.
• Recibir solicitudes de horas vía telefónica de pacientes crónicos u otros grupos
específicos como personas mayores de 65 años.
• Contactar a pacientes con exámenes de laboratorio alterados para agendar
una consulta.
• Confirmar las horas de pacientes con enfermedad crónica.

Efectos esperados

Desde la perspectiva del usuario:

• Promover la continuidad en el cuidado.


• Favorecer la asistencia a las horas solicitadas (reducir las
inasistencias).
• Favorecer el contacto con el centro de salud.

Desde la perspectiva de los centros de salud

• Mejorar el acceso de los usuarios, a través de incrementar la


oferta disponible y adaptarse a las necesidades específicas de
los pacientes.
• Evitar la pérdida de las horas agendadas por los usuarios.

Estratificación de pacientes según nivel de riesgo

Concepto/Descripción

Sistema de estratificación de la población a cargo según nivel de riesgo, lo que


permite gestionar las intervenciones según la necesidad del paciente, priorizando
aquellos de mayor riesgo.

Efectos esperados

– Población a cargo identificada y estratificada según nivel de riesgo (ej. riesgo


cardiovascular), lo que permite una atención diferenciada según las necesidades del
paciente.

171
– El equipo de salud organiza la atención de su centro acorde al conocimiento de su
población a cargo.

Apoyo a la toma de decisiones clínicas

• El apoyo a la toma de decisiones incluye la difusión de guías de práctica


clínica y promoción de un cuidado clínico consistente con la mejor
evidencia científica disponible.

Tecnología: Incorporación a la práctica clínica cotidiana de las GPC

Concepto/Descripción

– Las GPC son recomendaciones de práctica clínica basadas en la


mejor evidencia.

– Proporciona herramientas sobre cómo las recomendaciones pueden


ser llevadas a la práctica.

Efectos esperados

• Conocer y aplicar las recomendaciones clave de las guías clínicas

• Realizar intervenciones basadas en la mejor evidencia científica disponible

• Mejorar los resultados clínicos (por ejemplo: reducción de amputaciones)

• Incrementar la estandarización de la atención o reducir la variabilidad de


las intervenciones.

RECURSOS COMUNITARIOS

Tecnología: Apoyo entre pares.

172
Tecnología: Vinculación formal a través de convenios con organizaciones
comunitarias

173
TEMA 19a: Estimación del riesgo de ulceración del pie
diabético.
EVALUACIÓN DEL RIESGO DE ULCERACIÓN DEL PIE DIABÉTICO

PIE DIABETICO Es una alteración clínica de base etiopatogénica neuropática, inducida


por hiperglicemias mantenidas en las que, con o sin existencias de isquemia y previo
desencadenante traumático, produce lesión y/o ulceración del pie.

174
PIE DIABÉTICO EPIDEMIOLOGÍA

- 15% de los diabéticos presentarán úlceras neuropáticas en sus pies.


- De éstos, 20% perderán la extremidad
- De los que pierden una extremidad, 50% perderán la otra dentro de 3 a 5 años
- El 50% de los amputados, fallecerá dentro de los 3 a 5 años que siguen a la
amputación.
- 2,8% del total diabéticos, presentarán amputación
- 48, 3% diabéticos reportó que nunca se le ha realizado examen de los pies (ENS
2010).

Diabetes Mellitus: Concepto

- Enfermedad endocrina crónica, incurable e irreversible


- El páncreas no produce insulina o la insulina no puede ser empleada eficazmente
- Niveles elevados de azúcar en la sangre (hiperglicemia)
- Severo daño de distintos órganos y tejidos
- Tipo I 10% y Tipo II 90%

Complicaciones Asociadas a Diabetes

- Hipertensión Arterial
- Enfermedad Renal
- Ceguera
- Cardiopatías
- Ateropatía Periférica

175
- Accidentes Vasculares
- Neuropatía periférica
- Pie Diabético

Definiciones: Pie Diabético American College of Foot and Ankle Surgeons and the American
College of Foot and Ankle Orthopedics and Medicine, 2000

Pie de un paciente diabético que tiene un riesgo potencial de consecuencias patológicas,


incluyendo infección, ulceración, y/o destrucción de tejidos profundos, asociadas con
anormalidades neurológicas, varios grados de enfermedad vascular periférica, y/o
complicaciones metabólicas de la diabetes en la extremidad inferior

DEFINICIÓN FISIOPATOLÓGICA de PIE DIABÉTICO

Alteración clínica de base etiopatogénica neuropática e inducida por la hiperglicemia


mantenida en la que con o sin coexistencia de la isquemia y con un desencadenante
traumático, se produce lesión o ulceración del pie.

NEUROPATÍA

- Complicación más frecuente de la DM tanto en tipo 1 como en tipo 2.


- Aumenta de forma paralela a la duración y severidad de la hiperglicemia.
- Prácticamente todos los diabéticos de 10-15 años de evolución presentan evidencia
de neuropatía

TIPOS DE NEUROPATÍA

- SENSORIAL.
- MOTORA.
- AUTÓNOMA.

NEUROPATÍA SENSORIALHace que el pie se vuelva insensible ante estímulos normalmente


dolorosos.

NEUROPATÍA MOTORAProduce atrofia de los músculos intrínsecos del pie y un


adelgazamiento de la almohadilla grasa que se encuentra situada bajo las cabezas de los
metatarsianos, dando lugar a deformidades que predisponen al traumatismo y a la
ulceración..* Dedos en garra / martill * Hallux valgus. * Neuropatía de Charcot

NEUROPATÍA AUTÓNOMA Abre la puertas para la infección, Disminución de la sudoración.


Piel seca. Intensa hiperqueratosis (callosidades) y grietas.

MICROANGIOPATÍAAfecta a los capilares, arteriolas y vénulas produciendo la


proliferación e hipertrofia de la íntima sin estrechamiento de la luz vascular.

MICROANGIOPATÍAEl engrosamiento de la membrana basal capilar provoca el paso de


albúmina al intersticio y la alteración en el intercambio de nutrientes lo que infiere en el
proceso de cicatrización. Todos estos cambios pueden dificultar la migración leucocitaria
así como la respuesta hiperémica que se produce tras la lesión facilitando la infección y la
progresión de la misma.

MACROANGIOPATÍALa enfermedad arterial oclusiva tiene una prevalencia 4 veces


mayor en diabéticos. Aunque la enfermedad vascular periférica en diabéticos es resultado

176
de una arterosclerosis acelerada en cuya patogenia intervienen distintos factores es similar
a la que presentan los no diabéticos.

Son metas de resultados Objetivo Estratégico Nº 2 para Reducir la morbilidad, discapacidad


y mortalidad prematura por afecciones crónicas no transmisibles, trastornos mentales,
violencia y traumatismos (Plan Nac. de Salud 2011-2020 )

1. Incrementar la proporción de pacientes diabéticos controlados, con HbA1c <7% -


PA <130/80mmHg -Colesterol LDL< 100mg/dl.
2. Disminuir % amputaciones por pie diabético (egresos hospitalarios)

Prevención secundaria y control

Indicadores de resultados esperados: % de diabéticos bajo control en PSCV con al menos:

1) Dos exámenes HbA1c al año


2) Ex. fondo de ojo dentro del 1er año del dg
3) Dos mediciones PA dentro del año
4) Un ex. colesterol LDL dentro del año
5) Aumentar % de evaluados con el QUALIDIAB-Chile

Qué es el QUALIDIAB-Chile?

Es un programa de control de calidad de la atención a las personas con diabetes.

Permite hacer una evaluación dinámica basada en el monitoreo y comparación regular y


periódica en el conjunto de pacientes bajo control PSCV

Indicadores de proceso:

- % de pacientes con fondo de ojos


- % con examen de microalbuminuria

Resultados a mediano plazo

- ej. niveles de HbA1c, presión arterial, col LDL

Complicaciones crónicas

- (ej. amputación, infarto, enfermedad renal crónica)

El año 1999, Chile junto a Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay y Uruguay formaron la red
QUALIDIAB, cuyo objetivo es mejorar la condiciones clínicas de los pacientes diabéticos y
demostrar la utilidad del empleo de un registro común para compartir y analizar información
sobre la calidad de la atención de estos pacientes. El

QUALIDIAB se basa en el modelo de control de la calidad de la atención europeo


DiabCare. (Gagliardino JJ et al, 2001). ¿Cómo opera el QUALIDIAB-Chile

Se basa en un registro electrónico de las personas diabéticas bajo control que contiene los
antecedentes personales de identificación y los antecedentes clínicos más relevantes que
permiten hacer un seguimiento y evaluación de la calidad de la atención.

¿Qué ventajas tiene utilizar el QUALIDIAB-Chile en lugar de la ficha habitual?

177
Construir una base de datos actualizada de las personas diabéticas bajo control ingresadas
en el establecimiento o policlínico.

Acceso rápido a toda la información ingresada sin necesidad de solicitar y bucear en la


ficha clínica.

Visualizar e imprimir cualquier control ingresado, desde el primero hasta el último.

Identificar a sub-poblaciones de pacientes diabéticos: descompensados que no logran las


metas (ej. HbA1c, presión arterial, col-LDL), pacientes con enfermedad renal crónica, VFGe
<60 ml/min; pacientes sin fondo de ojo el último año, etc.

ATENCIÓN DEL PACIENTE DIABÉTICO

PREVENCIÓN DEL PIE DIABÉTICO

Objetivo generalReducir la incidencia de ulceraciones, hospitalizaciones por pié


diabético y amputaciones

Objetivos específicos

1. Identificar los factores de riesgo


2. Reconocer el pie en riesgo de úlcera
3. Identificar el pie ulcerado con riesgo de amputación
4. Manejo avanzado de heridas
5. Desarrollar estrategias de manejo para prevenir ulceraciones

ESTRATEGIA Estandarizar la evaluación del riesgo de ulceración del pie en personas con
diabetes en el contexto de la APS, considerando la evidencia disponible.

ESTRATEGIAS DE ENFERMERÍA PARA SU LOGRO

- Establecer un plan de cuidados sobre los factores de riesgo individual


- Mantener la integridad de la piel en los pies del paciente diabético
- Lograr participación del paciente y familia en la prevención de las
úlceras en el pie
- Pesquisar oportunamente áreas enrojecidas o dolorosas en el pie
- Prevenir las amputaciones en extremidades inferiores de los pacientes
diabéticos

VALORACIÓN

Factores condicionantes de riesgo de ulceración y amputación del pie en paciente con


DM

Anamnesis y Examen Físico:

1) Perfil Integral de la persona diabética


2) Factores de riesgo bio-psico-social y del entorno que podrían afectar
autocuidado. (incluido necesidades, problemas, preocupaciones o
deficiencias)
3) Historia de trauma
4) Tiempo de evolución de la ulceración

178
5) Síntomas sistémicos
6) Control metabólico
7) Evidencias clínicas de compromiso neuropático y/o vascular y de infección

PACIENTES DIABÉTICOS DE ALTO RIESGO DE ULCERACIÓN O AMPUTACIÓN

1) Úlcera o amputación previa: un hallazgo positivo implica que el paciente tiene


un riesgo máximo para el desarrollo de una nueva úlcera, pues se asume que
tiene presente la mayor parte de los componentes causales de un determinado
mecanismo fisiopatológico que lleva a la ulceración. La recurrencia puede
alcanzar un 60%.
2) Neuropatía periférica: componente causal más común (60-80% de los casos).
Disminución de la sensación de dolor, reducción de la percepción de presión,
desbalance muscular, lo que lleva a deformidades anatómicas, disminución de
la sudoración con riesgo de fisuras o grietas, y alteración de la microcirculación.
Se mide a través de pruebas neurológicas ( Monofilament0 10g, diapasón 128
Hz, biotensiómetro, reflejo aquiliano, alfiler), las que están alteradas.
3) Deformidad del pie: contracturas irreductibles, que no pueden ser corregidas
manualmente, como halux valgus, dedos en martillo, dedos en garras y
prominencia de cabezas metatarsales. Las deformidades aumentan la presión
plantar y se asocian con lesiones de la piel.
4) Enfermedad Arterial Periférica: Obstrucción de etiología ateriosclerótica que
afecta a los grandes vasos de las EEII, reduciendo el flujo de los vasos sanguíneos
hacia distal. Se caracteriza por claudicación intermitente o dolor en reposo.

179
VALORACIÓN NEUROLÓGICA

SENSIBILIDAD TÁCTIL

Test del Monofilamento de Semmes – Weinstein

PROCEDIMIENTO TEST DEL MONOFILAMENTO DE SEMMES-WEINSTEIN

180
- 83% especificidad para identificar la pérdida de sensación protectora y 97% de
sensibilidad.

- Prueba en 10 puntos: Primero, tercero y quinto dedos, primera, tercera y quinta


cabezas de los metatarsianos, 2 pruebas en el medio pie, una en el talón y otra en
el pliegue entre primer y segundo dedos.

- Registro: presencia de sensibilidad sobre las 10 pruebas realizadas. Ausencia de


sensibilidad en 4 de los 10 sitios. (No debe colocarse sobre callosidades ni de heridas
abiertas)

SENSIBILIDAD VIBRATORIA

Diapasón Mide la disminución o ausencia de la sensibilidad vibratoria con la medida de


256 ciclos en el dorso de los ortejos mayores

181
VALORACIÓN VASCULAR

- Palpación de pulsos
- Coloración del pie: Cianosis. Eritema / Rubor-Palidez
- Presencia de edema
- Gradiente de temperatura
- Dolor (claudicación intermitente)
- Cambios cutáneos consistentes con isquemia:
Atrofia de la piel y las uñas - Disminución vello pedal

VALORACIÓN MÚSCULO ESQUELÉTICA

- Revisión de los pies


- Anomalías en la marcha
- Anormalidades Biomecánicas
- Deformidades ortopédicas
- Movilidad articular limitada

182
183
Diferenciación según tipo úlceras pie diabético

Características de enf vascular periférica

SÍNTOMAS

- Frialdad de los pies


- Ausencia de pulsos
- Dificultad para la cicatrización de las heridas
- Piel fina y brillante
- Rubor dependiente de la gravedad
- Aparición de pequeñas escaras
- Claudicación intermitente****

184
- Dolor en reposo
- Necrosis

Factores de riesgo asociados

- Tabaco,
- Hipertensión Arterial,
- Dislipidemias,
- Hiperglucemia,
- Hiperinsulinismo,
- Obesidad
- Microalbuminuria

Prevalencia cuatro veces mayor en la pobl diabética

Signos de infección en úlceras pie diabético

SIGNOS Y SÍNTOMAS

- Mal control metabólico


- Fiebre, taquicardia, linfangitis
- Valoración Dermatológica: Edema, eritema, coloración
- Olor fétido, pus,
- Crepitación
- Osteítis, osteomielitis

Osteítis inflamación que compromete específicamente al tejido óseo

Osteomielitis infección local o generalizada simultánea del hueso y la médula ósea

Signos de isquemia , cianosis, necrosis, gangrena, en úlceras pie diabético

185
Signos de maceración

- Piel aledaña comprometida


- Bordes susceptibles a daño mecánico
- Ambiente favorable para el desarrollo de microorganismos

Amputación

- MENORES (ORTEJOS, ANTEPIE, PIE)


- MAYORES  (SUPRA E INFRACONDÍLEA

Tejidos sanos

- Granulación
- Reepitelización

VALORACIÓN DEL RIESGO DE ULCERACIÓN

Instrumento de evaluaciónEstimación del riesgo de ulceración del pie en personas con


diabetes.

186
Estimación del riesgo de ulceración del pie en personas con diabetes

PASOS
1º 2º 3º 4º 5º
¿Historia de úlcera
Sensibilidad Grupos de
o EAP b o DEF c Recomendación
protectora a riesgo
amputación?

No 0 Próxima evaluación: 1 año


Normal Educación para el autocuidado
Riesgo Calzado apropiado
No presenta EAP ni DEF BAJO

Próxima evaluación: 6 meses


No 1 Educación para el autocuidado
No Riesgo Calzado apropiado
No presenta EAP ni DEF
MODERADO
Alterada
Próxima evaluación: 3-6 meses
Sí y/o 2 Intensificar la educación para el
autocuidado
EAP DEF Calzado especial si requiere
Presenta una o ambas
Riesgo Considerar referir a especialista
condiciones ALTO para manejo conjunto

Próxima evaluación: 1-3 meses


3 Intensificar la educación para el
Sí Normal Alterada EAP DEF autocuidado
Marcar estado de la Marcar si presenta alguna
Calzado especial si requiere
sensibilidad protectora de las condiciones Riesgo Referir a especialista para
MÁXIMO manejo conjunto

a Sensibilidad protectora (SP): Para identificar aquellos pacientes de riesgo de ulceración del pie hacer un tamizaje realizando las siguientes dos pruebas : 1- evaluación de la
sensibilidad a la presión superficial sobre la planta del pie utilizando un monofilamento de 10g y 2.- evaluación del reflejo aquiliano con un martillo de reflejos.
SP Alterada: se considera positivo el tamizaje, si al menos una de las dos pruebas neurológicas está alterada. La sensibilidad a la presión con el monofilamento se considera
alterada si en al menos uno de los ocho puntos hay pérdida de la sensibilidad. El reflejo de Aquiles se considera alterado si hay ausencia de reflejo en al menos uno de los pies.
SP Normal: el tamizaje se considera negativo, si ambas pruebas neurológicas son normales (y ninguna prueba anormal en caso de realizar más de dos).
b Enfermedad Arterial Periférica (EAP): ausencia de pulso pedio o tibial posterior uni o bilateral.
c Deformidad (DEF): presencia de dedos en garra, dedos en martillo, prominencia de cabezas metatarsales, hallux valgus , artropatía de Charcot.

Elaboración propia basada en la clasificación de riesgo del Grupo de Trabajo Internacional en Pie Diabético (Consenso internacional en pie diabético, IWGDF 2000)

Observaciones del instrumento

A. Sensibilidad protectora (SP):

Para identificar aquellos pacientes de riesgo de ulceración del pie hacer un tamizaje
realizando las siguientes dos pruebas: 1- Evaluación de la
sensibilidad a la presión superficial sobre la planta del pie utilizando un monofilamento
de 10g 2.- Evaluación del reflejo aquiliano con
un martillo de reflejos.

SP Alterada: se considera positivo el tamizaje, si al menos una de las dos pruebas


neurológicas está alterada. La sensibilidad a la presión con el monofilamento se
considera alterada si en al menos uno de los ocho puntos hay pérdida de la sensibilidad.
El reflejo de Aquiles se considera alterado si hay ausencia de reflejo en al menos uno de
los pies.

SP Normal: el tamizaje se considera negativo, si ambas pruebas neurológicas son


normales (y ninguna prueba anormal en caso de realizar más de dos).

B. Enfermedad Arterial Periférica (EAP): ausencia de pulso pedio o tibial posterior uni o
bilateral.
C. Deformidad (DEF): presencia de dedos en garra, dedos en martillo, prominencia de
cabezas metatarsales, hallux valgus , artropatía de Charcot.

187
DIAGNÓSTICO ENFERMERO

Orientaciones técnicas MINSAL

- Educación al paciente
- Intervención con fines preventivos

Plan de tratamiento según riesgo

Educación al paciente

Independiente de la categoría de riesgo en la que se encuentre la persona, hay


consejos básicos que se deben otorgar a todo paciente diabético para el cuidado
de sus pies

Intervención con fines preventivos

En el pie sin lesión, además de las recomendaciones generales del cuidado de los
pies, se debe recomendar un tipo de calzado particular o de plantillas, caso a caso,
en función del riesgo de ulceración detectado y de las posibles alteraciones
estructurales que la persona pueda presentar1. En su conjunto éstos son
denominados dispositivos terapéuticos

188
INTERVENCIÓN EDUCATIVA ANTICIPATORIA
Destinatario: Todo paciente diabético y su familia
PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS EN EL PIE PERSONA DIABÉTICA

OBJETIVOS DE ENFERMERÍA

- Mantener la integridad de la piel en los pies del paciente diabético


- Identificar factores de riesgo individual y establecer un plan de cuidados
- Pesquisar oportunamente áreas enrojecidas o dolorosas en el pie
- Prevenir las amputaciones en extremidades inferiores de los pacientes diabéticos
- Mejorar la motivación y las destrezas de los pacientes, quienes deben aprender a
reconocer y anticipar posibles problemas en sus pies
- Obtener la participación del paciente y familia en la prevención de las úlceras en
el pie

Objetivo de respuesta esperada El Paciente con DM disminuirá factores de riesgos de


presentar úlceras y amputaciones de pie. Y a corto plazo…

El paciente con Diabetes Mellitus:

- Nombrará los factores de riesgo


- Reconocerá la importancia de la adherencia a controles y régimen terapéutico
- Reconocerá que tiene pérdida de la sensibilidad protectora frente al trauma
- Reconocerá importancia de realizar Cuidados del Pie Diabético
- Cuidados del pie diario
- Corte de uñas con precaución
- Acudir regularmente al podólogo

Prescripción enfermera recomendaciones en la prevención de las úlceras en el pie


persona diabética. Orientaciones técnicas MINSAL
CUIDADOS DE LOS PIES

189
Indicaciones enfermeras Orientaciones técnicas MINSAL
Dispositivos terapéuticos de acuerdo a riesgo de ulceración

190
TEMA 19b: Programa Cardiovascular

Estrategia Nacional de Salud 2011-2020

Objetivos Sanitarios para la década

OE 2: Prevenir y reducir la morbilidad, la discapacidad y mortalidad prematura por


afecciones crónicas no transmisibles, trastornos mentales, violencia y traumatismos. HTA –
DM- ERC

OE 3: Desarrollar hábitos y estilos de vida saludables, que favorezcan la reducción de los


factores de riesgo asociados a la carga de enfermedad de la poblaciónTabaco-Alcohol-
Sedentarismo-Exceso de peso.

Figura 1a: Prevalencia en porcentaje de los principales problemas relacionados con la salud
CV, según resultados preliminares ENS 2016-2017. Fuente: PUC-MINSAL (2017)

Mujeres más sedentarias que los hombres, brechas salariales, mujeres ganan 30% menos
que los hombres.

191
Figura 1b: Prevalencia en porcentaje de los principales problemas relacionados con la salud
CV, según resultados preliminares ENS 2016-2017. Fuente: PUC-MINSAL (2017).

Relación Na/K mayor a 1 en orina aislada se midio por l ingesta de sodio promedio
nacional 5 grs hasta 12grs, personas con enfermedades crónicas menor a 1 gr. personas
normales máximo 5 grs.

Relación entre síntomas depresivos y salud CV: depresión como un factor de riesgo para el desarrollo
de eventos cardiovasculares, peores desenlaces clínicos e incremento de la mortalidad.

El riesgo de un evento cardíaco en pacientes con depresión es de 2 a 5 veces mayor que en los no
deprimidos.

Estrés oxidativoestados pro inflamatorios hiperactivación del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal

Relación entre apnea del sueño y salud CV: se caracterizan por tener hipoxia intermitente repetida
acompañada de elevaciones del CO2, lo que desencadena aumento del tono simpático —mediado
por quimiorreceptores—, vasoconstricción y elevación de cifras de tensión arterial. Como respuesta a
la hipoxia intermitente y al aumento del tono simpático, se induce la liberación de sustancias
vasoactivas —p. ej. la endotelina— que pueden tener actividad vasoconstrictora durante varias horas
y que juegan un papel importante en la elevación de las cifras de tensión arterial. Hipoxia generada
durante el sueño y estrés oxidativo aumenta El RCV.

Personas apnea del sueño no tiene descanso efectivo, aumenta el cortisol

¿EMPA con parámetros alterados?....

¿Cuáles son estos parámetros alterados?

Resistencia Insulínica

- Es una condición caracterizada por una menor actividad de la insulina a nivel


celular.
- Fenómeno fisiopatológico, no considerada una enfermedad.
- Relacionado con estilos de vida.
- Factor de riesgo para otras ECNT CV y metabólicas.
- Puede coexistir con SM

192
Diagnóstico es clínico.

- No tiene relevancia clínica el uso de curvas de insulina basal para el diagnóstico. Lo


que se utiliza es unbuen examen fisico y examen de laboratorio

Criterios: anamnesis

- Alteración del metabolismo de los CHO


- Obesidad abdominal
- Acantosis nigricans insulina produce hiperactividad de los melanocitos
- Hiper TG
- Col HDL bajo (< 40 mg/dL en Hombres y < 50 mg/dL en Mujeres)
- EHGNA enfermedad de hígado graso no OH
- SOP síndrome de ovario poliquistico
- HTA esencial

Programa vida sana: se controlan en APS cumplimiento de criterios para entrar a este
programa

1. Modificación de estilos de vida


2. Control FR
3. Control cada 6 a 12 meses

Un factor de riesgo para el desarrollo de DM 2, diabetes gestacional (DMG), dislipidemia


aterogénica (triglicéridos elevados, colesterol HDL disminuido y presencia de partículas de
LDL pequeñas y densas), hipertensión arterial, enfermedad por hígado graso no alcohólico
(EHGNA) y se asocia al síndrome de ovario poliquístico (SOP) y de apnea obstructiva del
sueño (SAOS).

Síndrome Metabólico

Rangos CC para población chilena: Hombres < 90 cm. Mujeres < 80 cm

Presencia de 3 ó más de los siguientes factores:

- Obesidad abdominal
- Presión Arterial 130/85 mmHg o persona HTA en tratamiento
- Triglicéridos ≥ 150 mg/dL o persona DLP en tratamiento
- HDL < 40 mg/dL hombres o < 50 mg/dL mujeres
- Glicemia de ayunas ≥ 100 mg/dL o en tratamiento por Glicemia elevada.

Confluencia en un individuo de factores de riesgo cardiovascular asociados a la RI, en una


frecuencia mayor que la atribuible al azar y para el cual existen diversas definiciones5-7. El
SM presenta una alta correlación con la presencia de RI, pero su ausencia no excluye el
diagnóstico de RI. Una entidad definida que confiere mayor riesgo cardiovascular

 Duplica RCV
 Quintuplica riesgo de DM
 Riesgo de Hígado graso, Litiasis biliar
 Modificación de estilos de vida
 Control FR
 Control cada 6 a 12 meses con medico
 Programa vida sana.

193
Prediabetes: IGO – GAA

Clasificación prediabetes de acuerdo a resultado PTGO

Glicemia en ayuna alterada entre 1000-125 y tiene menos de 140

Intolerancia a la glucosa oral menor a 100

 Modificación de estilos de vida


 Control FR
 Control cada 6 a 12 meses
 Programa Vida Sana

De una PTGO, con glicemia en ayunas de 89 mg/dl y post-carga de 143 mg/dL, ¿cuál es el
diagnóstico? Intolerancia a la glucosa oral

De una PTGO, con glicemia en ayunas de 105 mg/dl y post-carga de 123 mg/dL, ¿cuál es
el diagnóstico? Glicemia Alterada en Ayunas

De una PTGO, con glicemia en ayunas de 123 mg/dl y post-carga de 196 mg/dL, ¿cuál es
el diagnóstico? GAA + IGO

Programa Vida Sana

Beneficiarios de APS, de 2 a 64 años (excluye embarazadas), con:

- Dg Sobrepeso/Obesidad
- Obesidad abdominal
- Pre-DM
- Pre-HTA
- Mujeres que culminan su embarazo con obesidad

Propósito: Controlar la mal nutrición por exceso, mejorar perfil metabólico y la condición
física en población con factores de riesgo de desarrollar diabetes mellitus y enfermedades
cardiovasculares.

- Intervenciones por 6 meses


- Actividad Física por 12 meses
- Control al 9º y 12º mes post ingreso, intervención los primeros 6 meses control 9 y 12
mes duración total 12 meses y lo de abajo
- Glicemia y perfil lipídico anual.

Componentes: Actividad Física profesor, Intervención Nutricional, Atención Médica y


Psicológica temas motivacionales y cambios de conducta, Intervención grupal e
individuales.

194
Programa de Salud Cardiovascular

Con enfermedad crónica, evitar que persona genere un evento cardiovascular mayor

Propósito: Reducir la morbilidad, discapacidad, mortalidad y mortalidad prematura


asociada a las enfermedades cardiovasculares en la población de 15 y más años, así como
las complicaciones que generan.

Obj. General: Reducir la incidencia de eventos cardiovasculares a través del control y


compensación de los factores de riesgo cardiovascular en APS, así como también, mejorar
el control de las personas que han tenido un evento cardiovascular

Objetivos Específicos:

Reducir el RCV de las personas bajo control.

• Fomentar estilos de vida saludables.


• Lograr el control de los factores de riesgo.
 Alcanzar niveles de presión arterial óptimos.
 Mejorar el control metabólico de las personas con diabetes.
 Mejorar los niveles de colesterol de las personas con dislipidemia.
• Prevención secundaria en personas con antecedentes de enfermedades
cardiovasculares.
• Pesquisar precozmente la enfermedad renal crónica en personas con factores de
riesgo.
• Abordar a la familia como unidad de apoyo que potencie los cambios de conducta
de sus integrantes.
• Generar espacios de diálogo comunitario para el abordaje de los factores de riesgo
en la población.

¿Qué son las ECV?

Son entidades clínicas que resultan del proceso ateroesclerótico, y por sí mismas, son el
factor de riesgo más importante para tener un nuevo evento cardiovascular.

Se considera una ECV cualquiera de las siguientes:

 Enfermedad coronaria: Infarto agudo al miocardio, angina estable/inestable,


antecedentes de angioplastia o cirugia de revascularizacion miocardica.
 Enfermedad cerebrovascular: Accidente cerebrovascular o ataque cerebral isquemico
transitorio
 Enfermedad arterial periferica.
 Enfermedad aortica aterosclerotica.
 Enfermedad renovascular.
 Enfermedad carotidea.

¿Cómo ingresar al PSCV?

 EMP
 Consulta de urgencia o de morbilidad
 Pesquisa de factores de riesgo
 Cualquier contacto es una oportunidad

195
Examen de medicina preventiva del adulto y adulto mayor (EMPA/EMPAM) El examen de medicina preventiva es un
plan periódico de monitoreo y evaluación de salud, que tiene como objetivo detectar precozmente enfermedades
prevenibles o controlables y, de este modo, reducir la morbi-mortalidad asociadas a ellas. Este “paquete” de salud
preventiva se aplica según la edad y el sexo ANEXO 8. 2. Factores de riesgo pesquisados en Programa Vida Sana
Derivación de pacientes pesquisados en el Programa Vida Sana con diagnóstico de DM, HTA, Dislipidemia y Tabaquismo
en personas de 55 años o más. 3. Consulta servicio de urgencia La consulta en el servicio de urgencia puede ser el único
encuentro del paciente con el sistema de salud. Por esto, los equipos de salud de los servicios de urgencia se encuentran
en una posición privilegiada para la pesquisa de factores de riesgo cardiovascular que no han sido detectados
previamente o que se encuentran descompensados, así como también para el rescate de pacientes inasistente a los
controles. En cualquiera de estos casos hay que derivar al paciente para un control ambulatorio con médico, donde se
deberá confirmar/descartar el diagnóstico o intensificar el tratamiento, según corresponda [4, 5]. 4. Salud de la mujer
La mujer tiene encuentros periódicos y frecuentes con el sistema de salud desde temprana edad a través de controles
ginecológico, embarazo, puerperio, climaterio, entre otros. Todos éstos presentan una oportunidad para realizar un
examen de medicina preventiva que incluya el conjunto de prestaciones según edad. 5. Consulta de morbilidad La
consulta de morbilidad en atención primaria, es una instancia que ofrece una gran oportunidad al médico para
sospechar y detectar factores de riesgo cardiovascular. Asimismo, es una ocasión para rescatar pacientes del PSCV sin
controles o descompensados. 6. Otros controles o consultas de salud Los controles o consultas de APS donde otros
profesionales de salud sospechan FR cardiovasculares. Asimismo, es una ocasión para rescatar pacientes del PSCV sin
controles o descompensados. 7. Dirección del tránsito Coordinar con el departamento de tránsito, la derivación de las
personas en las que se pesquisen cifras de presión arterial mayores o iguales a 140/90 mmHg.

Diabetes Mellitus II

Mayor o = a 200 más síntomas clásicos Diabetes

PTGO mayor a 200 diabéticas

2 glicemias en ayunas mayor o igual a 126 diabetica

Adulto 45 años, se realiza EMP, obtiene glicemia en ayunas de 135 mg/dL. ¿Qué realizamos
a continuación? Solicitar una segunda glicemia en ayunas

Adulto 50 años, tras glicemia en ayunas de 103 mg/dl, se realiza PTGO y obtiene una
glicemia post-carga de 204 mg/dL. ¿Cuál es el diagnóstico? DIABETES MELLITUS II

196
Hipertensión Arterial

Tabla 3: Clasificación HTA según Sociedad Europea PA

 Medición única PAS ≥ 180 y/o PAD ≥ 110 mm/Hg* persona hipertensa
 Promedio PA tras perfiles, ≥ 140/90 mm/Hg mayor o igual
 Adolescentes 15 a 17 años con perfil PA en rango de HTA según tablas*

Dislipidemia

Colesterol total mayor a 200 se pide perfil lipidico en ayunas

Colesterol total entre 240 y mayor 160 entra a PSCV

LDL alterado hipercolesterolemia depende del riesgo cardiovascular de la persona

Riesgo CV bajo LDL mayor a 130

Riesgo moderado LDL mayores iguales a 100

Alto LDL mayores a 70

Hipertigliceridos: mayores o iguales a 150

Dislipidemia mixta: nivel de trigliceridos elevados y LDL también

HDL bajo Dislipidemia porque pierden efecto protector, menos de 50 en mujeres, menos
de 40 en los hombres. Palta alimento que ayuda aceite de oliva, frutos secos, pescados
blancos salmón trucha. Pescados azules más ácidos grasos saturados. Alimentos que suben
más los triglicéridos el OH.

197
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
Clasificación de ERC de acuerdo a VFG y presencia de albuminuria

En personas con FR o con otras enfermedades crónicas (HTA, DM, Dislipidemias, etc)

- MENOR A 60 Enfermedad renal franca Falla renal diálisis o transplante


- Albuminuria examen de orina aislada
- Macroalbuminuria: SUPERA LOS 300
- Microalbuminuria: 30-300
- Proteinuria franca
- Relación creatinina en orina / albuminuria: RAC
- G3A Y B APS

1. Antecedente personal de enfermedad cardiovascular ateroesclerótica Deben ser derivados


inmediatamente para ingreso al PSCV, personas con cualquiera de los siguientes
antecedentes o aquellas egresadas del hospital: a. Enfermedad coronaria: Infarto agudo al

198
miocardio, angina estable/inestable, antecedentes de angioplastía o cirugía de
revascularización miocárdica. b. Enfermedad cerebrovascular: Accidente cerebrovascular o
ataque cerebral isquémico transitorio. c. Enfermedad arterial periférica. d. Enfermedad
aórtica aterosclerótica. e. Enfermedad renovascular. f. Enfermedad carotídea.

2. Dislipidemia El nivel de lípidos considerado como patológico varía según el riesgo


cardiovascular de cada persona, no obstante, se debe considerar diagnóstico y criterio de
derivación para ingreso al PSCV los siguientes valores: a. Colesterol Total ≥ 240 mg/dl. b.
Colesterol LDL ≥ 160 mg/dl. La Hipertrigliceridemia y el HDL bajo no se incluyen como criterios
de ingreso al PSCV, A

3. Habito tabáquico activo y mayor a 55 años

Proceso Enfermero en el PSCV

Valoración: Factores psicosociales asociados a la patología-evaluación integral (salud


mental, otras patologías crónicas)

- Alimentación
- Actividad Física, Reposo y Sueño
- Estado anímico
- Redes de apoyo
- Tipo de ocupación: turno de noches más hipertensas, énfasis en tto no farmacolog
- Presencia de tabaquismo
- AUDIT: patrón de consumo de alcohol
- Farmacoterapia actual: ffcos que aumentan corticoides, AINES ibuprofeno y
diclofenaco.
- Medición de parámetros: PA, peso y talla, CC, glicemia y colesterol capilar (si dispone,
solo con fines de referencia, y en personas diagnosticadas).
- Signos y síntomas de descompensación
- Revisión de exámenes.
- Evaluar FR modificables y no modificables
- En personas con DM: control incluye estimación del riesgo de ulceración del pie
diabético
- En adultos mayores de 65, integrado al EMPAM

Factores de Riesgo de ECV

199
Test de Morinsky-Green-Levine

Batería de Exámenes

Para todos los beneficiarios PSCV:

- Hemograma
- Glicemia
- Electrolitos Plasmáticos
- BUN
- Creatinina y VFG
- Uricemia
- Orina Completa
- Perfil Lipídico
- RAC
- Electrocardiograma

*Cada 3 meses estricto **FO alterado, repite cada 6 meses (GES)

Además para los beneficiarios con DM2: Hemoglobina Glicosilada*

Fondo de Ojo**

Vigencia 3 a 6 meses

Evaluación de los pies en personas con DM

- Neurológica
- Vascular
- Dermatológica
- Músculo-esquelética
- Calzado
- Instrumento: Estimación del riesgo de ulceración del pie DM

Diagnóstico

Establecer situación actual integral

- Diagnóstico nutricional de acuerdo a la edad


- Determinar grado de compensación
- Estimación Riesgo Cardiovascular
- Determinar sospecha de otras patologías y situaciones de riesgo
- Establecer problemas de Enfermería reales y potenciales.

200
Estimación del Riesgo Cardiovascular: Estudio de Framingham

Estimación de Riesgo Cardiovascular a 10 años; Criterios de Framingham

201
Evento cardiovascular mayor en 10 años más desarrolle una enfermedad cardiovascular

- RIESGO Bajo menos de 3%


- RIESGO Moderado entre 5% y 9%
- RIESGO Alto más de 10%

Personas fuera de los rangos etarios ocupamos las tablas más cercanos 34 años la de más
abajo, las de arriba con personas de 74 años o más.

Calcule/estime RCV de una mujer de 38 años, fumadora, con colesterol total vigente de
203 mg/dl, PA 150/100 mmHG, Col HDL de 34 mg/dL. Circunferencia de cintura de 97 cm y
triglicéridos de 167 mg/dL1 hdl menor a 35 se multiplica1,5 da1,5 aumenta por síndrome
metabólico, hta y triglicéridos altoda riesgobajo pero al tener estos factores sube de
cateoria riesgo moderado

Calcule/estime RCV de un hombre de 56 años, no fumador, con colesterol total vigente de


201 mg/dL, PA 130/80 mmHg, Col HDL de 45 mg/dL, diabético con Hglic de 7,3% y
circunferencia de cintura de 101 cm.

5x1,57,5

Antecedentes familiares primer grado forma prematura, Enfermedades metabólica sube


de categoría de medio a alto, de bajo a medio

Antecedentes de enfermedad Cardiovascular. Infarto, hipertensión refractaria con el uso


de 3 fármacos no logra compensa la enfermedad, o una persona que compensa la
enfermedad con 4 fármacos distintos, Colesterol LDL >190 mgdl, Diabetes con enfermedad
renal nivel 3 no se aplica esta tabla

GRUPOS DE MUY ALTO RIESGO CARDIOVASCULAR

- Antecedentes de enfermedad Cardiovascular. Infarto


- PAS >160-170 – PAD 100-105 hipertension refractaria con el uso de 3
farmacos no logra compensa la enfermedad, o una persona que
compensa la enfermedad con 4 farmacos distintos
- Enfermedad lipídica genética.
- Colesterol total >280 mgdl o Colesterol LDL >190 mgdl
- Diabetes con enfermedad renal nivel 3
- Mayores de 75 años.

Riesgo cardiovascular frecuencia de los controles en personas compensadas y


establecer metas terapéuticas

202
Proceso Enfermero en el PSCV

Planificación y ejecución

- Determinar frecuencias de controles de acuerdo a RCV y grado de compensación


- Control de los FR no modificables
- Intervención en los FR modificables
- Motivar a adherencia
- Educación:
- Terapia Farmacológica
- Régimen alimentario
- En diabéticos: cuidados del pie diabético, insulinoterapia.
- Consejería antitabáquica
- Intervención según tipo de consumo de alcohol
- Programa de actividad física APS
- Enfoque MAC

Una vez confirmada la patología, entre 2 a 4 semanas primer control con enfermera y
control con nutricionista. En forma paralela taller de automanejo 4 a 5 sesiones grupales.

4semanas de ingreso determinar la frecuencia siguiente de los controles.

Si paciente logro metas terapéuticas lo vamos a citar según su riesgo cardiovascular

Si RCV alto compensa cada 3 meses y así

SI tras las 4 semanas de ingreso riesgo moderado compensa cada 6 meses

3 meses y no compensa se deriva a nivel secundario

203
Metas terapéuticas según RCV

En las personas de 80 o más años, la meta de PA es <150/90mmHg, pero >120/60mmHg.

** 50% de reducción si no es posible la meta

***En las personas de 80 o más años, la meta de HbA1c debe ser individualizada de acuerdo
a las características clínicas de las personas.

RCV Alto y ERC: Con RAC>30mg/g PA:<130/80mmHg

Metas de control para personas de 65 y más años con diabetes mellitus II

1° 3 a 6 meses se espera sino se pasa al paso 2° si no compensa en 3 a 6 meses al paso 3°

204
Inicio de la Insulinoterapia

• No hay logro de meta terapéutica tras 3-6 meses de manejo inicial con HGO +
modificaciones en estilos de vida.

• Inicio rápido de complicaciones asociadas a DM.

• Hemoglobina glicosilada >9%

DISLIPIDEMIA

Dislipidemias:

- Hipercolesterolemia según RCVEstatinas


- HipertrigliceridemiaPriorizar cambios estilos de vida. Fibratos si TG ≥ 500mg/dl
- Todo paciente con enfermedad crónica con VFG normal y sin daño anatómico
renal: controlar FR
- Con VFG ≥ 60 ml/min en pacientes DM: Iniciar IECA/ARA II, considerar uso de
diuréticos.
- Con VFG ≥ 60 ml/min en pacientes sin DM pero con proteinuria + en OC//con VFG
30-59 mL/min: Iniciar IECA/ARA II, considerar uso de diuréticos.
- Etapa 3 en adelante: ídem tto. farmacológico. En pacientes DM intensificar control
metabólico.
- VFG < 30mL/min =>re

205
206
¿Cuándo derivar a la red de especialidad?

207
Criterios para derivación a S. Emergencia por ERC:

VFG < 15mL/min/1,73m2, más:

1. Signos de pre-edema o edema pulmonar


2. Potasio mayor o igual a 6,0 mEq/L
3. Nitrogeno ureico >100 mg/dL
4. Acidosis metabólica grave con volumen extracelular (VEC) expandido
5. Natremia menor 120 mEq/L con VEC expandido

Contrarreferencia:

Paciente con IAM/ACV: 7 días post alta, control en CS

Conciliación farmacológica

Pacientes que logran meta terapéutica y control de FR en nivel II*

Los pacientes mayores de 65 años con VFGe entre 60 a 45ml/min/1.73mt2 sin otras
alteraciones clínicas (orina completa, hipertensión de difícil manejo, deterioro normal
de la VFGe, etc) progresan muy lento a ERCT, porque posiblemente este deterioro
correspondía a envejecimiento normal de la función renal, por este motivo es seguro
mantener a este grupo en control y seguimiento en atención primaria.

El resto de los pacientes (menores de 65 años) que cumplan criterios de ERC deben ser
derivados a nefrólogo para evaluación y planificación del manejo, la velocidad de
derivación dependerá del contexto clínico

* Definida como una VFG < 60 ml/min por más de 3 meses o dano renal independiente
de la VFG (albuminuria, microhematuria, anormalidades estructurales en imagenes o
alguna enfermedad renal demostrada por biopsia)

208
** No se logra reducir RAC en un 30-50% en un plazo maximo de 6 meses a pesar del uso
de IECA o ARA II y de intensificar el control de la presion arterial, glicemia y colesterol.

Evaluación:

• Evaluar cambios en los estilos de vida versus progresión de la enfermedad y


mantención del RCV

• En cada control se debe re-evaluar el RCV según criterios de Framingham, por tanto,
valoración es esencial y exámenes deben estar actualizados.

• FELICITAR, REFORZAR, MOTIVAR, SUGERIR, ACOMPAÑAR, PROPONER, ESCUCHAR


!!!!!!!

209
TEMA 20: Programa de la Mujer

Antes mucha mayor cantidad de mortalidad materna, el parto en la mayoría era en la


casa. En los últimos años a disminuido gran cantidad la mortalidad materna, antes en el

210
puerperio las mujeres morían por infecciones y hemorragias. Hay inercias uterinas, cuando
el feto nace periodo de almubramiento hemorragias icteresectomia

1° causa de mortalidad eclampsia complicaciones cardiovasculares.

Primeras políticas desde 1963

Tasa Global de Fecundidad (2015)

• Chile 1,8 Tarapacá (2,26)


• EEUU 1,8
• Hong Kong 1,2
• Somalia 6,4

Esperanza de vida, evolución en los últimos 100 años.

Chile: esperanza de vida al nacer 2015 y 2020

Censo 2017 (INE) Adultos mayores superan los 2.800.000 personas, equivalente al 16,2% de
los habitantes del país.

Mayores 60 años:

• 55,7% mujeres. Protección cardiovascular y controles médicos


• 44,3% hombres

Antecedentes:

Programa de Salud Materna y Perinatal Mujer en edad reproductiva. En 1994 el Ministerio


de Salud desarrolla un Programa de Salud de la Mujer.

Mantiene acciones de protección del proceso reproductivo (mortalidad infantil y perinatal,


mortalidad materna).

 Agrega aspectos de salud no reproductivos (s.mental, s.laboral, climaterio)


 Incorporar el enfoque de género

Propósitos del programa;

211
Contribuir al desarrollo integral, físico, mental y social de la mujer, en todas las etapas de su
ciclo vital:

 Que contemple los diversos aspectos relacionados con la salud de la mujer


 Enfoque de riesgo que contemple la promoción, prevención, recuperación,
rehabilitación y autocuidado de su salud.

Objetivos: Fomentar la mantención de las condiciones biológicas, Psico afectivas y


sociales:

 Enfrentar adecuadamente las diferentes etapas de su ciclo vital


 Estimulando su participación como sujeto activo en el cuidado de su salud y la de
su familia.

 Prevenir la aparición de afecciones que alteren la salud:

o Pesquisa y control oportuno de factores de riesgo y la prevención de daños


específicos.

o Mejorar la calidad de vida en las diferentes etapas del ciclo vital.

 Acentuar el enfoque preventivo y de riesgo en la ejecución de actividades:

o Prevenir la aparición de afecciones que inciden en la salud

o Detección y tratamiento oportuno en los diferentes niveles de complejidad


de atención

 Orientar a la pareja y la familia

o Paternidad responsable
o Sexualidad saludable.
 Promover un modelo de salud integral que incorpore a la pareja y familia.
o Actividades de promoción, fomento, recuperación y rehabilitación de la
salud.

ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN DE SALUD

Primer Nivel

Cesfam, Centros de salud, centros ruralesobjetivo lograr el máximo de cobertura en la


vigilancia de algunos procesos biológicos expuestos a riesgos, que tiene la mujer durante su
ciclo vital

Atenciones

- Control preconcepcional
- Control Prenatal
- Control de puerperio
- Control de salud del Recién nacido
- Consulta de lactancia materna
- Consejería en salud sexual y reproductiva
- Control de regulación de fecundidad
- Control ginecológico preventivo
- Consulta de morbilidad obstétrica

212
- Consulta de morbilidad ginecológica
- Control de climaterio
- Consulta por ETS VIH/SIDA
- Actividades de Salud Mental
- Consulta nutric. en el proceso reproductivo
- Consulta nutricional mujer no gestante
- Consulta nutricional grupal
- Consejería anti tabáquica
- Entrega de complemento nutricional (PNAC)
- Consulta social
- Visita domiciliaria
- Ed. para la salud
- Promoción de la salud
- Trabajo comunitario
- Salud buco-dental
- Salud ocupacional
- Detección y control de cáncer cérvicouterino
- Pesquisa y control de cáncer de mamas

Segundo nivel

 Centro de Diagnóstico Terapéutico (CDT)


 Centro de Referencia Salud (CRS)
 Centro de Especialidades

Atenciones

Consulta por especialista

- Alto riesgo obstétrico y perinatal


- Morbilidad ginecológica
- Oncología Ginecológica
- Patología de Mama

Contrareferencia, desde el nivelsecundario al primario.

Referencia desde APS a secundario

Tercer nivel

 Hospital que tenga las condiciones para realizar acciones de atención cerrada:

Atenciones

- Atención integral del parto


- Atención progresiva del recién nacido
- Atención de la patología gineco- 0bstetrica de mayor gravedad que requiere de
atención intrahospitalaria.

CUIDADO ANTENATAL

El cuidado antenatal consiste en acciones que promueven la salud, determinan el riesgo


obstétrico y perinatal:

213
- Intervenciones ligadas a la prevención de tales riesgos.

- Requieren de esfuerzos cooperativos y coordinados de la mujer, su familia y los


profesionales de la salud. Los cuidados prenatales comienzan antes de la
concepción, embarazo y continúan hasta que el trabajo de parto comienza.

CONTROL PRECONCEPCIONAL

- Forma parte integral de los cuidados antenatales y debe ser realizado por médico
gineco-obstetra o matrón(a).

- Evaluación diagnóstica de acuerdo a los antecedentes de la pareja:

o Detectar factores de riesgo y patologías como diabetes o hipertensión.


o Detectar la presencia de hábitos como tabaquismo, alcoholismo o uso de
drogas, los que pueden ser modificados o eliminados.

CONTROL PRENATAL

- Un control cada cuatro semanas hasta la semana 28


- Un control cada dos semanas hasta la semana 36
- Un control semanal hasta el momento del parto.
- El control odontológico de la embarazada, es Garantía Explícita de Salud (GES),

TALLERES DE EDUCACIÓN GRUPAL PRENATAL

- Actividad educativa para un grupo no mayor a 10 mujeres y sus parejas o


acompañantes:
- Apoyo cognitivo y emocional durante el embarazo
- Aumentar la capacidad del autocuidado
- Fortalecer la preparación física y emocional para el parto y la crianza (Programa
de apoyo al Desarrollo Biopsicosocial “Chile Crece Contigo).

PRIMER CONTROL ANTENATAL

- Historia clínica
- Pesquisa y análisis de factores de riesgo psicosocial
- Examen físico general y segmentario
- Examen Obstétrico

EXÁMENES DE LABORATORIO PRIMER CONTROL ANTENATAL

- Hemograma: hto anemia


- Grupo-Rh y Coombs indirecto: rh- madre y bebe +
- Detección de sífilis
- Examen Chagas en zonas endémicas: desde la Región de Arica y Parinacota
hasta la Región de O’Higgins, incluida la Región Metropolitana.
- VIH: antes consejería + consentimiento informado
- Glicemia
- Sedimento urinario y urocultivo: descartar infección urinaria, si hay parto
prematuro y abortos. ITU puede llegar a pielonefritis
- Citología de cuello uterino

214
- Cultivo perianal Estreptococo Grupo B
- Ultrasonido de rutina: alrededor de las 14 semanas

DETECCIÓN DEPRESIÓN DURANTE EL EMBARAZO Y EL POSPARTO

Cualquier puntaje distinto de “0” en la pregunta 10 requiere de evaluaciones adicionales


inmediatamente.

215
216
Programa Nacional de Alimentación Complementaria

Gestantes y madres que amamantan hasta el sexto mes posparto, que cumplan con
los requisitos establecidos:

Presentar registro de los controles de salud al día según esquema ministerial.

Atención Diada Madre Hijo

- Atención de Salud R.N. – Lactante


- Control Puerperio
- EMPA
- Lactancia Materna
- Clínica de Lactancia Materna

Ley 20.418 (Enero 2010)

“Fija normas sobre Información, orientación y prestaciones en materia de regulación de la


fertilidad”, asegura la provisión de métodos anticonceptivos y de anticoncepción de
emergencia a toda la población.

CONTROL DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR

- Atención integral confidencial a la mujer y/o la pareja en edad fértil que desea
regular su fecundidad.
- Informar sobre tipos, características y disponibilidad de los métodos de
regulación de la fecundidad y los aspectos relacionados con planificación
familiar y, prescribir y controlar el uso del método de regulación de la
fecundidad elegido por las usuarias.
- Métodos disponibles:
o T de cobre
o Anticonceptivos hormonales orales (Tabletas)
o Anticonceptivos hormonales inyectables
o Preservativos
o Implante subcutáneo hormonal
o Orientación sobre métodos naturales
o Esterilización quirúrgica femenina y masculina

217
Ley 21.030

Regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales


específicas:

- Peligro para la vida de la mujer


- Embrión o feto que padezca una patología incompatible con la vida fuera del
útero
- Embarazo que sea resultado de violación.
- Niñas menores de 14 años: la interrupción puede realizarse siempre que no
hayan transcurrido más de 14 semanas.
- Mujeres mayores de 14 años la ley establece como plazo para esta causal que
no hayan transcurrido más de 12 semanas de gestación.

DISTRIBUCIÓN DE CASOS CONSTITUIDOS SEGÚN TRES CAUSALES DE LA LEY 21.030 (Información


preliminar)

DETECCIÓN DE CÁNCER CERVICO-UTERINO

Prevención Primaria

- Educación
- Vacunación

Prevención Secundaria

- MUJERES DE 25 a 64 AÑOS
- Papanicolau cada 3 años en el sistema público.

218
Detección de Cáncer de Mama: MUJERES DE 50 a 59 AÑOS

- Examen físico
- Mamografía más ecografía examen más riguroso

CONTROL DE CLIMATERIO

- Atención sistemática proporcionada a la población femenina climatérica de 45 a


64 años.
- El objetivo es prevenir y detectar precozmente las patologías más frecuentes en este
período del ciclo vital de la mujer.

219
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN CLIMATERIO

- Riesgo de enfermedades cardiovasculares


- Riesgo de osteoporosis
- Riesgo de cáncer de mama
- Riesgo de cáncer cervico uterino

FACTORES PSICOSOCIALES DE RIESGO DE DEPRESIÓN DURANTE EL CLIMATERIO

Factores de riesgo modificable

- Abuso de sustancias
- Falta de apoyo social
- Baja autoestima
- Conflictos con la pareja
- Sensación de pérdida de la femineidad.
- Ambiente familiar y psicosocial.
- Estrés
- Violencia de género

Factores de riesgo no modificables

- Sexo

220
- Capacidad reproductiva

- Edad

- Historia personal o familiar de depresión mayor o trastorno bipolar

- Enfermedades Recurrentes o dolor crónico

GES EN LA MUJER

- Examen preventivo del adulto


- Cáncer Cervico-uterino 15 y más años
- Cáncer de mama en mayores de 15 años
- Prevención de parto prematuro
- Atención odontológica integral de la embaraza
- Analgesia en el parto
- Cáncer de ovario epitelial

221
Tema 21a: Programa de la Infancia

Generalidades del control de salud

 Niño como sujeto de Derechos.


 Atención como proceso continuo.
 Cada niño es único, parte de una familia y de un contexto social.
 Desarrollo infantil temprano como determinante del bienestar futuro.
 Responsabilidad del autocuidado.
 Atención diferenciada.
 Enfoque anticipatorio, promocional y preventivo.
 Oportunidad del control.
 Contextualizado en PADBP

Actividades a realizar en los Controles

222
COMPONENTES GENERALES DEL CONTROL DE SALUD

 Anamnesis.
 Examen físico.
 Aplicación de pautas de evaluación.
 Diagnósticos.
 Plan de trabajo.

Valoración de enfermería DX de enfermería Planificación, Ejecución y Evaluación de los


Cuidados Enfermeros

Anamnesis

 Centrada en las inquietudes de la familia.

 Historia clínica remota.

 Anamnesis próxima.

 Contexto familiar y social.

Se recomienda utilizar algún Modelo o Teoría de Enfermería que permita la valoración en


función de patrones:

 Alimentación y Nutrición
 Eliminación e intercambio
 Actividad, reposo y sueño
 Higiene
 Interacción social
 Seguridad y protección

Examen Físico y Antropometría

 Examen físico general

223
 Examen físico segmentario (específico: caderas, columna, agudeza visual,
pies…)

 Antropometría

o Peso
o Talla
o Perímetro craneano (hasta los 3 años)
o Perímetro de cintura(desde los 6 años)

 Signos vitales

o Presión arterial (desde los 2 años)


o Dolor, Pulso, F. Respiratoria y temperatura (según contexto)

Aplicación de Pautas de Evaluación

 Score de riesgo de morir por neumonia (Score IRA).


 Pauta de factores condicionantes de riesgo de malnutrición por exceso.
 Pauta de evaluación bucodentaria.
 Pauta de seguridad infantil.
 Protocolo Neurosensorial
 Escala de Edimburgo
 Pauta Breve
 TEPSI y EEDP

Score de riesgo de morir por Neumonia

224
Protocolo Neurosensorial

• Identificación de alteraciones al examen físico y neurológico que significan factores


de riesgo relevantes para la salud o para el neurodesarrollo de lactante menor.

• Condiciones para su aplicación.

• Aplicado por el Médico.

Control de salud de 1 mes

ESCALA DE EVALUACIÓN DE DEPRESIÓN POST PARTO (EDIMBURGO)

 Período de embarazo, parto y puerperio como crisis normativa.


 Vulnerabilidad del período, sexo femenino y factores de riesgo: Riesgo de
Trastornos Depresivos.
 Depresión en la madre: Alteración del desarrollo del hijo, trastorno en la
interacción madre-hijo.
 Detección precoz.

Control de salud de los 2 y 6 meses

El embarazo, y sobretodo la llegada del primer hijo/hija, constituyen un período de crisis,


que aunque tiene un carácter normativo, puede ser un momento de alta vulnerabilidad
para las mujeres y sus familias. Los problemas de salud mental durante el embarazo y el
período postnatal pueden provocar serias consecuencias para la salud y el bienestar, tanto
de la madre como del niño o niña.

La depresión en la mujer no sólo afecta la salud de la madre, sino también a su hijo o hija.
Se ha mostrado una relación entre depresión y partos de pre término, recién nacidos con
pesos inferiores, con circunferencias craneales más pequeñas y puntajes APGAR más bajos.
Además se ha observado una mayor prevalencia de problemas conductuales y
emocionales en hijos de mujeres deprimidas, un 49.8% en comparación con un 15% en niños
y niñas de población general en Chile y aumento de la ansiedad infantil. Esta escala
también se podría aplicar desde la cuarta semana a los doce meses posparto.

Pauta de factores condicionantes de riesgo de malnutrición por exceso

225
Se aplica a los 4, 5, 12 y 24 meses, 3 años y medio, 4 y 5 años.

Pauta de Seguridad Infantil

226
Entregar en control de los 6 meses, devolver en control 8 meses, revisar e intervenir

Pauta Bucodentaria

227
Aplicación en el control de 18 meses 3 años y 6 meses

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ALTERACIONES DEL DSM

Déficit corresponde:

 EEDP y TEPSI: puntaje de la prueba representa un DSM global (en al menos dos áreas)
menor al que le corresponde al niño por su edad.
 Dos dimensiones del Déficit: RIESGO Y RETRASO.

Rezago corresponde:

 Fracaso en la adquisición de alguna de las habilidades esperables para la edad o


de su etapa previa => Factor de Riesgo para el Desarrollo.
 Traducido en la Práctica, Rezago corresponde:
 EEDP y TEPSI: DSM global normal, pero un área está en déficit.
 Sospecha de Rezago si hay Pauta Breve alterada.

Rezago/Riesgo: Mayoría de los casos es por falta de estimulación adecuada. En algunos


casos hay organicidad que lo determina.

Retraso: Casi siempre involucra causas orgánicas y/o neurológicas. Siempre debe ser
estudiado.

Pauta Abreviada de Desarrollo Psicomotor

Tamizaje de desarrollo psicomotor en otras edades.

Evalúa un hito de cada área.

Sospecha de DSM alterado: Niño no responde a un ítem= Sospecha de REZAGO= Derivar a


evaluación.

Control de Salud de los 4, 12 y 24 meses

Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP)

Rendimiento del niño frente a situaciones que requieren determinado grado de desarrollo
psicomotor.

• Lenguaje
• Social
• Motricidad
• Coordinación

Escala de 75 ítems a evaluar de las 4 áreas del desarrollo, 5 por grupo etario: 1 al 10-12-15-
18-21-24.

Control de Salud 8 y 18 meses

Resultados EEDP

228
¿Cómo ver Rezago con EEDP?

• Elaborar Perfil de DSM


• Niño con EEDP normal pero que no responde a las pruebas correctamente de
un área del desarrollo con respecto a la edad cronológica.

Test de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (TEPSI)

Prueba de Tamizaje. Conocer rendimiento de DSM global y por áreas:

• Coordinación.
• Lenguaje.
• Motricidad.

Consta de 3 subítems, 52 pruebas en total.

Control de Salud de los 3 años

Resultados TEPSI

¿Cómo se detecta Rezago con el TEPSI?

Elaborar Perfil de DSM

Niño con TEPSI normal (PUNTAJE T MAYOR O IGUAL A 40) pero que no responde a las pruebas
correctamente de un área del desarrollo con respecto a la edad cronológica (PUNTAJE T
EN ESA ÁREA MENOR A 40)

229
Procedimiento para interpretar medición de PA

• Deben efectuarse dos tomas, separadas por al menos 30 segundos y sacar un


promedio entre ambas.
• Obtener medición de percentil T/E según referencia CDC
• Cruzar percentil T/E con la edad del niño/a para establecer en qué rango se ubica
PAS/PAD
• Cada nivel indica valor máximo posible.

Medición del Perímetro de Cintura

Rango de Normalidad: > p10 y < p 90

230
5 a 9 años:
Cuestionario de Salud Infantil

• Se entrega a los padres.


• Si es en colegio, se envía al hogar junto a consentimiento informado.
• Identificación
• Signos de alarma
• Estadio del desarrollo puberal (grados de Tanner).

Recolectar información de salud y antecedentes del niño o niña de kínder a cuarto básico que
recibirá el control de salud escolar en establecimiento educacional. Cuestionario dos formas, uno
para niños y otra para niñas, ambas formas poseen tres secciones, a saber:

Sección 1, identificación: Donde se recolectan datos de identificación del niño o la niña

Sección 2, signos de Alerta, se compone de preguntas dicotómicas (sí y no) que indagan sobre la
existencia de factores asociados a problemas de salud en problemas frecuentes en este grupo.

Sección 3, Indicar estadio de desarrollo puberal, en esta sección describe y esquematiza la escala de
desarrollo físico según sexo, a través de 5 estadios de desarrollo para mamas, genitales femeninos y
masculinos y vello púbico (Escala Tanner). En esta sección el padre o cuidador u el profesional en
presencia del apoderado debe observar el estado de desarrollo del niño o niña, e indicar con una
cruz el estadio que mejor se ajuste la descripción. En caso que asista la madre, padre o cuidador al
control de salud

Aplicación: Existen dos posibilidades de aplicación:

AutoaplicadoEn caso de que el control de la salud escolar se realice en ausencia de la Madre,


padre o cuidador principal, el cuestionario lo debe completar en su totalidad y directamente la
Madre del niño o niña a controlar, quien posteriormente debe hacerlo llegar sus respuestas al equipo
de salud. Se solicita explícitamente que este cuestionario lo complete la Madre y no otro integrante
de la familia, dado que es necesario que para su completación se haga observación directa del
estadio de desarrollo puberal del niño o niña.

Aplicado por equipo de salud escolar Si el control se realiza en presencia de la Madre, padre o
cuidador principal, el profesional que realiza el control realizará las preguntas de la sección A y B, y
realizar por observación directa la sección C.

Hombres:

231
Mujeres:

No existe puntuación de las


respuestas, pero las respuestas
señaladas gatillarán acciones
determinadas, a saber:

Sección 1: No aplica

Sección 2: La respuesta
afirmativa a una pregunta
debe gatillar que el profesional
realice un examen más
acucioso en las áreas
correspondientes, de modo de
evaluar si es necesario se
realice la derivación, ver
“Criterios de derivación y
conducta a seguir”.

Tras efectuado el control de


salud y si el profesional
considera que los
antecedentes y las
observaciones lo ameritan, se
pueden realizar las siguientes
derivaciones según
corresponda:

232
Tamizaje de Salud Mental (7 y 9 años).

• Conners abreviado
• Evalúa presencia de TDAH
• Se aplica en los padres y profesores del niño.

TEST DE CONNERS

El Objetivo de este test es evaluar la presencia de síntomas asociados a hiperactividad. La


versión abreviada contiene 10 ítems cuyas opciones de respuesta son “nada”, “poco”,
“bastante” o “mucho”.

Existen dos formas, una dirigida a padres y otra a profesores.

Aplicación

Este cuestionario es auto-aplicado, por lo tanto lo debe responder directamente la madre,


el padre o cuidador principal y el profesor jefe del niño o la niña evaluada. Por lo tanto por
cada alumno o alumna se recibirán dos cuestionarios

Interpretación

Una vez respondido el cuestionario el profesional de salud de asignar valor a las respuestas
entregadas por los padres o profesor, según el siguiente criterio:

Una vez valorizadas las respuestas se suman los puntajes obtenidos en cada uno de los
cuestionarios (para profesores y para padres) de manera independiente. Para cada
cuestionario, una puntuación de 15 puntos o más indica sospecha de riesgo. En este caso
se debe derivar a consulta médica para confirmación diagnóstica.

233
Puntaje mayor o igual a 15 puntos= sospechaDerivar a médico

Diagnósticos
• Nutricional integrado.
• Desarrollo integral (etapa del ciclo vital, diagnóstico del DSM, otros)
• Problemas de salud detectados.
• Familiar.
• Social.

Dx nutricional integrado

Niños menores de 5 años: Referencia OMS(curvas P/E, P/T, T/E)

Niños de 5 a 9 años y adolescentes de 10 a 19 años: Referencia OMS(curvas IMC/E y T/E)

Situación social y familiar

1. Niño o niña sin controles de salud.


2. Niño o niña institucionalizada (que haya estado o lo esté en el presente).
3. Ausencia de cuidador estable.
4. Menor de 34 semanas de gestación o peso de nacimiento menor de 2.500 gr.
5. Enfermedad congénita en el niño o niña.
6. Enfermedad crónica en el niño o niña.
7. Alteración del desarrollo psicomotor (DSM).
8. Malnutrición por déficit en niño o niña.
9. Discapacidad física en el niño o niña.
10. Comportamiento alterado del sueño, alimentación y/o sedentarismo en el niño
o niña.
11. 11 Alteración de la salud mental en el niño o niña.
12. Niño o niña víctima de abuso sexual.
13. Niño o niña víctima de maltrato físico.
14. Niño o niña víctima de maltrato emocional o psicológico.
15. Niño o niña víctima de negligencia.
16. Antecedente de hermana o hermano víctima de maltrato infantil y/o abuso
sexual.
17. Niño o niña sin acceso a educación por ruralidad extrema y/o sin vacante.
18. Niño o niña fuera del sistema escolar formal.
19. Niño o niña en condiciones habitacionales deficientes y/o carencia de vivienda.
20. Niño o niña viviendo cerca de un vertedero, fábricas o lugares con alta
contaminación
21. atmosférica (Ver subsección “Salud Ambiental infantil”, Capítulo 5).

234
22. Niño o niña viviendo en una población donde existe tráfico de drogas,
prostitución,
23. delincuencia, etc.

Plan de trabajo

• Consensuado
• De acuerdo a edad del niño, características de la familia estudio de familia,
trabajo en equipo, importante rol de la asistente social.
• Asegurar continuidad del cuidado
• Evaluar actividades

Alimentación y Nutrición

• Fomento de la LME hasta los 6 meses y complementada hasta los 2 años.


• ¿Cuándo incorporar al PNAC?, madre se supone que ya está con leche purita
mama, luego desde el primer control se le da al bebe, si el bebé está bajo peso
si el común es darle 2 kg se le dan 4
• Razones médicas para suspender LM.

Dilución de fórmula artificial

Fórmulas Inicio (0-5 meses y 29 días 13-15%

Fórmulas de Inicio o Continuación (6-11 meses 14-15%


y 29 días)

Si hay lactancia materna se le entrega purita mama.

Introducción alimentación complementaria

235
6 mesesA principio parto con verduras y carne y luego voy agregando el cereal,
primordial que plátano sea molido no trozos grandes, solo molidas. No huevo ni legumbres

8 meses incorporación de legumbres.

9-10 mese huevo, alergia huevo, vacuna que trae de componente huevo, puede ser el
huevo en galletas o queque.

12 meses ensalada

24 meses incorporación familiar, evitar televisión.

** revisar guias alimentarias según edad, Revisar guías alimentarias por edad en Guía de
Alimentación del niño menor de 2 años/ y hasta la adolescencia. MINSAL, 2016

http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2016/01/Guia-alimentacion-menor-
de-2.pdf

Suplementación

Fierro1 mg/kg/día, desde los 4 hasta los 12 meses si LME

Vitaminas ACD400 UI, desde el 1 hasta los 12 meses si LME

La lactancia materna se debe fomentar en forma exclusiva y a libre demanda y hasta los 6
meses: En el primer mes la frecuencia de mamadas será cada 2 a 3 horas, en forma
paulatina se irá espaciando hasta ser cada 4 horas a los 6 meses. A partir de los 6 meses se
mantendrá cada 4 horas, para favorecer las rutinas de alimentación al iniciar los sólidos.

236
-Vitamina D 400 UI diarias, a partir del mes de vida y hasta el año mientras el lactante se
mantenga con LME y LM con alimentación complementaria.

-Sulfato ferroso, 1mg/kg/día, a partir de los 4 meses de vida y hasta el año mientras el
lactante se mantenga con LME y LM con alimentación complementaria. En lactantes
prematuros, se inicia a los 2 meses de edad cronológica y a dosis de 2 mg/kg/día, hasta el
año de vida de edad corregida.

-Zinc, 3mg/día se inicia a los 2 meses cronológicos por indicación médica en prematuros o
en lactantes con bajo peso de nacimiento y hasta los 12 meses de edad corregida.

Educación para la salud:

 Seguridad infantil
 Desarrollo psicomotor
 Control de esfínteres
 Comportamiento y generación de hábitos de higiene, baño, lavado de dientes
 Desarrollo infantil desarrollo según crecimiento
 Introducción a la vida escolar importante ir a jardín
 Socialización

Vacunas según calendario normado.

Derivación a consulta de morbilidad/control de patología crónica

Oferta de talleres: IRA, LM, estimulación, desarrollo infantil, etc.. Nadie es perfecto taller
donde están papas y ven que todos pueden tener problemas similares.

Vinculación con red municipal/red de salud

Citar a próximo control de salud

Registro en ficha clínica, cuaderno de salud del niño, otros.

Niños prematuros, todas las atenciones son edades corregidas, lo único que no sigue edad
corregida son las vacunas.

Intervenciones en niños con alteraciones del DSM

• Plan de equipo de cabecera

• Derivación a MADI y flujograma de atención

PLAN DE EQUIPO DE CABECERA

Es la actividad realizada por los integrantes del equipo de salud que atiende regularmente
al niño o la niña y su entorno familiar, con la finalidad de analizar los casos en que se hayan
detectado uno o más riesgos para el desarrollo biopsicosocial infantil y en conjunto elaborar
una estrategia común de manejo integral.

Lo fundamental es el seguimiento de los casos, para evaluar eficacia de las intervenciones


y dar el alta oportunamente.

1. CONSULTA POR DÉFICIT DSM Objetivo: Lograr la recuperación del DSM alterado.

237
 Capacitar a los adultos responsables de la crianza de los niños/niñas sobre normas
de crianza y técnicas de estimulación.
 Considerar áreas de riesgo o retraso, antecedentes de la madre (escolaridad,
número de hijos y actitud que presenta durante la consulta).
 Acciones de orientación y apoyo educativo; indicaciones de estimulación y juegos
de la edad.

Intervenciones en niños con riesgo biopsicosocial

 Plan de equipo de cabecera


 Visita domiciliaria Integral
 Vinculación con la red

Red Municipal de Protección a la Infancia

238
Derivaciones:

 Todo niño con malnutrición por déficit/exceso: Nutricionista


 Niños en control por patología crónica: verificar asistencia a controles, derivar según
corresponda.
 Sospecha de patologías: médico
 Patología bucodentaria: odontólogo
 Problemas psicosociales: A. Social o Psicólogo
 Niño que cumple 10 años: P. Adolescente Matrón/a

Para entender cómo funciona ChCC, componente Salud:

Lectura obligatoria texto ¿Qué es el Chile Crece Contigo?, del año 2015, Ministerio de
Desarrollo Social, Gobierno de Chile:

http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2015/11/que-es-Chile-Crece-
2015.pdf

Págs. 27 y 28 Instalación del Chile Crece Contigo

Págs. 40 y 41 Prestaciones para los niños/as que se atienden en el sistema público de salud:
PADB y PARN.

239
Tema 21b: Programa Nacional de Salud de la Infancia,
Control de Salud en Situaciones Específicas

La Clínica de Lactancia Materna

• Estrategia otorgada por los equipos de salud de APS para dar apoyo a las familias
que tienen dificultades en el proceso de amamantamiento de su hijo/a.
• Rol del enfermero/a en la promoción, manejo y recuperación de la LME

Recomendación internacional: LME hasta el 6to mes y complementada hasta al menos los
6 años. No hay evidencia que sustente una edad máximo/tope para suspender LM

Razones para suspender LM:

Absolutas:

Lactantes con EIM

Madre VIH +

Madre con tratamiento farmacológico, cuya suspensión suponga mayor riesgo que los
beneficios de mantener la LM

Madre con consumo problemático de sustancias, no recuperada

Relativas:

Infección de la madre con Virus Herpes Simplex, Hepatitis B y C, TBC

Madre con mastitis o absceso mamario

Temporales:

RNMBPN, RN Prematuro extremo, RN con hipoglicemia

Beneficios:

 Individuales para el RN y la mujer, y para la diada


 Para la familia
 Para la sociedad

Factores que inciden en el abandono de la LM:


Psicosociales: tabaquismo, adolescencia, bajo NSE y educacional, sobrecarga laboral.

Socioculturales: creencias y actitudes de su familia y entorno, apoyo familiar

Autopercepción (o de la familia), de hipogalactia.

240
CLM DE ALERTA,  D SEGUIMIENTO

Familias cuyas madres de recién nacidos o lactantes presentan dificultades o problemas


clínicos que ponen en riesgo la instalación y mantención de la lactancia materna exclusiva.

− Familias cuyas madres de recién nacidos o lactantes requieren inducir o recuperar la


lactancia materna exclusiva.

− Familias cuyas madres quieran amamantar a un hijo o hija adoptada.

− Familias cuyas madres hayan tenido partos múltiples.

− Familias cuyas madres deben reintegrarse al trabajo o estudios.

− Familias que cuenten con riesgo biopsicosocial.

Proceso de Enfermería en la CLM

A) Primera acogida

B) Valoración

• Antecedentes del RN o lactante


• Identificación de los padres
• Antecedentes maternos
• Supervisión técnica amamantamiento
• EFM
• Evaluación antropométrica del RN/lactante
• Examen bucal del RN/lactante

C) Diagnóstico

D) Intervenciones

E) Evaluación y seguimiento

Bienvenida - Acogida

La recepción de la madre debe ser acogedora. En este momento se sondea sobre sus inquietudes y
preocupaciones respecto a la lactancia materna. Es muy importante considerar al o la acompañante
de la madre en caso de presentarse, ya que muchas veces tiene una gran influencia sobre ella,
respecto al cuidado del niño(a) y prácticas de alimentación.

Valoración/ Anamnesis

Se deben recopilar los siguientes antecedentes consultando a la madre y por intermedio del examen
físico del niño/a y de la madre:

Antecedentes a recopilar:

- Identificación y antecedentes del niño(a): nombre completo, edad gestacional, edad actual, edad
al momento del alta del Servicio de Ginecología y Obstetricia, si se trata de un RN pre término requiere
corrección de la edad.

Antropometría (peso, longitud y perímetro craneano al nacimiento; peso de alta; y peso actual).

Se debe realizar anamnesis de lactancia, y consultar por el tipo de parto, si hubo apego inicial,
comienzo de la lactancia dentro de la primera hora de vida, alojamiento conjunto, diagnósticos e
indicaciones al alta. Incremento promedio día de peso para evaluar evolución. Antecedentes de la

241
alimentación actual, frecuencia y duración de las tomas. Hábitos de eliminación e higiene, hábitos
de actividad, sueño y reposo, antecedentes familiares de salud.

- Identificación de los padres: nombre, edad, estudios, actividad, domicilio, teléfono y previsión,
estado emocional y su opinión sobre la lactancia materna.

- Antecedentes de la madre: paridad, antecedentes de lactancia anterior, tipo de alimentación,


hábitos de eliminación e higiene, estado emocional mediante sondeo y también resultado de test de
Edimburgo, antecedentes de salud (patologías, cirugías mamarias y uso de medicamentos), consumo
de tabaco, alcohol y otras drogas.

Exámenes a realizar:

- Supervisión de la técnica de amamantamiento: Se evalúa mediante la observación directa de la


técnica de amamantamiento utilizada por la madre, posición del niño, acople, posición de los labios,
distancia nariz mama y mentón mama, deglución, cuanto se demora, patrón de succión, evaluar
presencia de goteo contralateral.

Educación en la técnica de amamantamiento correcto. Consultar si hay dolor al amamantar,


observar tensión en la madre. Observar como retira al niño o si este se duerme en la mama. Observar
cómo queda el pezón después de la mamada (circular, aplastado, cambia de color, si presenta
grietas). Para esto se puede utilizar la pauta de observación propuesta por la OMS disponible en los
anexos.

- Examen de mamas de la madre: pedir permiso a madre para realizar examen físico de mamas,
observar tono de la mama, presencia de durezas, flacidez, sensibilidad al tacto. Estimular pezón y
areola para observar presencia de reflejo eyecto lácteo.

- Evaluación antropométrica del niño(a).

- Examen de la boca del niño o niña: presencia de dientes, frenillo sublingual, apertura de boca,
observar si la lengua esta retraída, valoración de la succión, evaluar si hay disfunción motora oral.

- Junto con lo anterior, se enseña a la familia a reconocer las señales de hambre de su hijo o hija y a
reconocer los indicadores de un amamantamiento efectivo, además de mostrar y ejemplificar las
distintas posiciones para amamantar.

Aspectos a considerar

a. Diagnóstico de salud: implica la apreciación general del estado de salud del niño(a) y su estado
de alerta.

b. Diagnóstico de estado nutricional: se determina el incremento diario de peso y se efectúa la


apreciación de éste, a través de las curvas de crecimiento de la OMS adoptadas por el Ministerio de
Salud para la evaluación y diagnóstico nutricional de la población infantil.

c. Problemas de lactancia. Desarrollados en profundidad en el capítulo III.

d. Descripción de las conductas familiares: En este punto se incluye el registro de lo observado durante
la CLM en relación a las conductas y actitudes familiares respecto a la motivación por superar los
problemas de lactancia materna, y otros temas que pudieran influir.

e. Estado emocional de la madre: ante sospecha de depresión posparto pedirle que llene el Test de
Edimburgo en caso de que no lo haya hecho y consultar con salud mental.

242
Plan de Acción: Acuerdos e indicaciones

Los acuerdos e indicaciones serán específicos e individuales para cada niño(a) y su madre,
dependiendo de las causas que hayan generado la consulta y sus necesidades. Los principales
aspectos en los que la o el profesional de la salud que realiza la CLM debe llegar a acuerdos, realizar
indicaciones y educar son:

Tipo de alimentación: Considerar el tipo de alimentación que requerirá el niño/a durante los próximos
días, incluyendo forma de administrar la leche, frecuencia de alimentación y técnica empleada.
Cabe destacar que en los lactantes menores de seis meses, la primera opción siempre será la leche
materna exclusiva a libre demanda, teniendo presente que en los casos que amerite, según
evaluación de profesional capacitado/a, se deberá suplementar transitoriamente con leche materna
extraída o fórmula de inicio. Las técnicas de administración de leche extraída y suplementos se
describen en el capítulo tres de este documento.

Solución de problemas: Registro de indicaciones específicas, tanto para las necesidades de la madre
como para las del niño/a que se relacionan directamente con la solución del problema.

Seguimiento: Incluir fecha de próxima citación para control.

Referencias: derivación a otro profesional o nivel de atención en caso requerido. Para ello se sugiere
elaborar un flujograma local para la CLM.

Madre que trabaja: En el caso de las madres que asisten a la CLM para recibir apoyo porque deben
comenzar a trabajar antes o una vez finalizado el postnatal, se educa en la técnica de extracción
manual de leche y sobre los mecanismos de conservación, duración, descongelamiento y transporte
de la leche.

Los NANEAS

“Son aquellos que tienen el riesgo o la presencia de una condición física, del desarrollo, del
comportamiento o emocional de tipo crónica, que requiere de atención de salud especial
y en mayor cantidad que lo requerido por el general de los niños”.

5,8% niños y adolescentes 2 a 17 años en situación de discapacidad (aumenta a 7,8% en I


Quintil) 96% está escolarizado.

Integración de su atención a la APS

CLASIFICACION DE LAS NECESIDADES

243
NANEAS Baja ComplejidadEjemplos: Con dispositivos de apoyo, Discapacidad sensorial,
Con movilidad reducida, Síndrome de Down, Prematuros

NANEAS Mediana ComplejidadPrograma Atención Domiciliaria

NANEAS Alta Complejidad Programa Atención Domiciliaria

Chile Crece Contigo: Acceso a ayudas técnicas 0-4 años Prestaciones diferencias según
riesgo.

244
LOS NANEAS

Siguen flujograma de control habitual en APS (NANEAS de baja complejidad), 0 a 9 años.

• Se agrega control de salud a los 9 meses por médico, consulta nutricional anual.
• Controles 6, 9 y 12 meses son por médico.
• A contar de los dos años, controles semestrales por médico.
• Solo control 3 años por enfermera.
• Evaluar pertinencia de aplicar escalas de DSM.
• Intervenciones de acuerdo a patología (atención domiciliaria, niños/as con VDVP,
oxigenoterapia, gastrostomizados y con uso de sonda a permanencia)

El/la niño/a con Síndrome de Down

• No existe consenso ministerial acerca de las actividades en APS.


• Seguir frecuencia de controles de la población general.
• Evaluación nutricional con tablas adaptadas (Pastor et al).
• No aplicar instrumentos de DSM.
• Seguimiento PADBP
• Nivel secundario de acuerdo a patología de base.
• GES.

El/la niño/a prematuro

Parto prematuroEntre las 22 y las 36 + 6 semanas de gestación.

245
Madurez gestacional y peso de nacimiento

• Normal: 2.500 a 3.999 g


• Macrosómico: ≥ 4.000 g
• Bajo peso nacimiento (BPN): < 2.500 g
• Muy Bajo Peso Nacimiento (MBPN): <1.500 g
• Muy Muy Bajo Peso Nacimiento (MMBPN): <1.000 g

Prematuro extremo

• 1% de los NV.
• 15-30% muere
• Complicaciones:
• HIV
• SDRN
• ECN
• Secuelas:
• DPB
• Retinopatía/Sordera
• EMH
• Hemorragia IV
• Problemas del neurodesarrollo: PC, RM

Prematuros Moderado y Tardío

• 8% del total de NV
• 50% requiere de cuidados neonatales.
o Moderados: hasta resolver problemas derivados de la prematurez.
o Tardíos: mayoritariamente alta tras nacimiento
• Mayor número pero menor complejidad que los extremos.
• Morbilidad respiratoria, infecciosa, metabólica.
• Complicaciones:
o Hiperbilirrubinemia/ictericia
o Hipoalimentación
o Trastornos de la termorregulación.
o Hipoglicemia.

Los prematuros moderados y tardíos constituyen alrededor del 6 a 8% de los nacidos vivos,
constituyendo es un grupo de riesgo intermedio de morbimortalidad entre los prematuros extremos y
los de término, pero es 4 a 5 veces más numeroso que los menores de 32 semanas. Alrededor de 40 a
50% de este grupo se hospitaliza, pero un porcentaje importante se va de alta directamente con su
madre en condiciones de adaptación no completa.

El grupo que nace entre las de 32 a 33 semanas y 6 días, es hospitalizado postnatalmente hasta
resolver los problemas derivados de su prematurez, por lo cual el enfrentamiento de la atención
ambulatoria es diferente. Este grupo presenta morbilidad respiratoria, infecciosa y/o metabólica y
completa su período de adaptación durante la hospitalización.

El grupo de prematuros de 34 semanas o más suele tener buen peso al nacer, lo que hace que no se
perciba el nivel de riesgo. Alrededor del 30% de este grupo nace a las 34 semanas y el 55% de los de
35 semanas pesan más de 2.500g al nacer y en menor porcentaje más de 3.000g.

Los niños y niñas prematuros tardíos que son dados de alta precozmente no han tenido dificultad
respiratoria, han termorregulado bien, se ha descartado hipoglicemia, se han alimentado

246
adecuadamente. Sin embargo, los problemas más frecuentes que estos niños y niñas presentan son
la hipoalimentación, ictericia y trastorno de termorregulación. El riesgo de desarrollar enfermedades
crónicas del adulto es mucho menor en este grupo que el resto de los prematuros y sólo es significativo
para los que han sido Pequeños para Edad Gestacional (PEG).

Al alta generalmente los problemas de termorregulación, alimentación, labilidad respiratoria, están


superados, pero pueden tener secuelas o complicaciones y requieren un seguimiento de crecimiento
y desarrollo especial.

Epidemiología

Causa única más importante de morbimortalidad perinatal y mortalidad infantil

17 veces más riesgo de morbilidad que RN término

Incidencia mundial: 10%

• Chile: 6%
• Mayormente entre 34-37 semanas
• Sobrevida dependen de PN y EGN
• Secuelas biopsicosociales

75% muertes perinatales

50% problemas neurológicos

Tendencia a disminución Cuidados neonatales

Prematuros y GES

• Retinopatía
• DBP
• Hipoacusia
• Prevención del Parto Prematuro

Actividades APS

En el Prematuro:

247
• Supervisión de salud se realiza según edad corregida.

• Evaluación nutricional con tablas de crecimiento intrauterino (Alarcón y Pittaluga)

• Mantener pautas de control sano por edad corregida*

248
Intervención en APS

• Protección de la Lactancia Materna


• Alimentación según edad corregida
• Estimulación del Desarrollo Psicomotor (MADI)
• Prevención IRA
• Guías anticipatorias (Crecimiento y desarrollo, seguridad infantil, normas de
crianza, etc)
• Intervenciones específicas de NANEAS (cuidados domiciliarios, ayudas técnicas,
etc).
• Adherencia a controles en nivel I y II.

Suplementación Nutricional

• Zinc
• Vitaminas ACD
• Fierro

PNAC Prematuros Extremos

249
Programa Palivizumab
• Prematuros extremos:

250
251

También podría gustarte