0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas7 páginas

Sigo F Ecf10

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas7 páginas

Sigo F Ecf10

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Lista de verificación Estándares de Control de Fatalidades Código: SIGO-F-ECF10

Fecha: 01-03-2017
ECF 10 - EXPLOSIVOS Y TRONADURAS Versión: 02
Páginas: 1 de 1

Fecha aplicación:

Nombre ejecutor de la verificación: ____________________________________________________________________________________

Evaluación de Cumplimiento

Requisito especíico Descripción Evidencia Objetiva En caso de no cumplir, la Observaciones / comentarios


desviación debe ser registrada en
NA SI NO un reporte RSSO, indicando el N°
de I.D.
A. REQUISITOS DE LAS PERSONAS
A.1 Presentar aptitudes técnicas, físicas y psicológicas adecuadas.
Toda persona que ejecute tareas de explosivos y tronadura debe
estar técnicamente apta conforme a los requisitos del punto A.3.

Todo trabajador que considere o estime que sus aptitudes técnicas,


físicas y/o psicológicas estén disminuidas, deberá informar de esto a
su supervisión directa, de manera inmediata y antes de realizar
cualquier tipo de trabajo asociado a Explosivos y Tronadura, a objeto
de ser reasignado a otras tareas o derivado a un centro de atención
médica, según corresponda.

Ningún trabajador podrá estar bajo la influencia del alcohol o drogas


ilícitas. Referencia: Estándar de Salud en el trabajo.

Para trabajar con explosivos se requiere contar con autorización


A.2 emitida por la autoridad fiscalizadora.

Todo trabajador que desempeñe tareas de manipulación de


explosivos deberá contar con la autorización de Manipulador o
Programador de Explosivos otorgada por la autoridad fiscalizadora.

Los trabajadores que trabajen con explosivos deben estar


A.3 capacitados y autorizados de acuerdo a la normativa interna y legal
vigente.

Toda persona que ejecuta actividades con explosivo debe contar con
capacitación de los procedimientos específicos de la actividad. Esta
capacitación debe ser evaluada y además se debe contemplar la
capacitación respecto a otros procesos unitarios del proceso minero.

Todo manipulador de explosivos debe estar técnicamente preparado


conforme a las características específicas del explosivo a ser utilizado
y sus formas de iniciación.
B. REQUISITOS ASOCIADOS A LA ORGANIZACIÓN
Contar con un reglamento específico para la actividad previamente
B.1 presentado y aprobado por la autoridad competente.

Realizar la gestión del cambio frente a modificaciones que afecten


B.2 las tareas de trabajo con explosivos y tronadura
Se debe contar con un procedimiento asociado a la "Gestión de
Cambio"

Toda modificación en el proceso de tronadura, como por ejemplo:


materias primas, métodos de iniciación, diseño de malla o diagrama,
debe considerar un análisis de riesgo previo, antes de su
implementación, para controlar eventuales nuevos peligros
asociados a la actividad.

Confinar o aislar el área de trabajo donde se realizará la tarea con


B.3 materiales explosivos

El área de trabajo que involucre las tareas de manipulación de


explosivos quedará señalizada perimetralmente, manteniendo una
distancia mínima de 20 metros respecto al lugar donde se realice el
carguío de explosivo. Dicha señalización de limitación se regirá por
los procedimientos específicos del área, entre otros se podrá
considerar:
- Letreros de prohibición de ingreso.
- Conos de seguridad de franjas amarillo con negro.
- Cenefas de restricción

Previo a las tronaduras, se debe emitir una “carta de loros” que


B.4 incluya todas las tronaduras del área, aprobada por el responsable
del área.
Previo a la actividad de tronadura se deben establecer las áreas a
evacuar y las posiciones en que se ubicarán los loros respectivos.
Los accesos a las áreas comprometidas deben ser aisladas mediante
personas “loros vivos”, en casos justificados y reglamentados se
B.5 puede utilizar tapados, barreras y letreros prohibitivos, según D.S
72 (art. 568)

Verificar licencias y cumplimiento de programas de mantenimiento


B.6 de vehículos de transporte de materiales explosivos.

La organización debe contar con un sistema de control de


autorizaciones y mantenimiento de vehículos de transporte de
explosivos, que garantice las perfectas condiciones generales del
vehículo.

Verificar condiciones de gases ambientales, estabilidad de terreno y


B.7 resultados de tronadura antes del ingreso del personal, en las áreas
donde se ha realizado una tronadura.

Los procedimientos de tronadura deberán cautelar que cada vez que


se realice la actividad de retorno, se verifiquen las condiciones de:
1. Gases ambientales, a través de equipos de medición.
2. Tiros Quedados (TQ).
3. Estabilidad de terreno
4. Resultados de tronadura, a través de inspección visual.

B.8 Cumplir con el diseño de perforación y tronadura.


La organización debe definir las personas, los roles y
responsabilidades en la aprobación, verificación y cumplimiento de
los diseños de mallas y diagramas de perforación y tronadura.
El diseño de la tronadura será de conocimiento de los trabajadores
que intervengan en la tarea.
ESPECIFICOS DE MINERIA DE SUPERFICIE
Se establece como distancias seguras de evacuación para las
B9 personas un radio mínimo de 500 metros (superficie).
Se debe controlar la distancia segura de evacuación en la carta de
loros.
Contar con un sistema de detección de tormentas eléctricas,
nevazones, ventiscas y vientos que puedan generar una suspensión
B 10 automática de los procesos asociados a carguío de explosivos y
tronadura.

La organización debe definir un sistema predictivo para el personal a


cargo de tronadura con la siguiente información:
a) Velocidad de vientos.
b) Cercanía de tormentas eléctricas.
c) Otras condiciones naturales que pongan en riesgo a las personas
por iniciación no controlada (nevazones, ventiscas, etc.).

ESPECIFICOS DE MINERIA SUBTERRANEA


B 11 Los mecanismos y rutas de evacuación deben estar establecidos.

La carta de loros elaborada para efectuar las tronaduras debe


incorporar en su contenido los mecanismos y rutas de evacuación
bien definidas.
C. REQUISITOS DE LOS EQUIPOS E INSTALACIONES
Todos los vehículos o equipos que transporten explosivos deben
C1 estar acreditados por las autoridades fiscalizadoras.

Todo vehículo o equipo que se use para el transporte de materias


primas y/o para la preparación del explosivo al momento de cargar el
disparo, debe estar autorizado por la Autoridad Fiscalizadora
respectiva (Sernageomin).y debe cumplir con las disposiciones
establecidas en el Reglamento Complementario de la Ley Nº 17.798
que establece el Control de Armas y Explosivos.

El vehículo debe contar con una bitácora de mantenimiento y un


listado de verificación a objeto de registrar las inspecciones de uso.

Todas las instalaciones utilizadas para el almacenamiento de


C2 explosivos y materias primas deben contar con las autorizaciones
de las autoridades fiscalizadoras.

Todas las instalaciones destinadas al almacenamiento de explosivos o


materias primas e insumos para tronadura (polvorines, silos, canchas
de almacenamiento con nitrato de amonio), deben estar autorizadas
por la Dirección General de Movilización Nacional, cuya resolución
será entregada por la Autoridad Fiscalizadora correspondiente.

Los almacenes de explosivos deben contar con un sistema de


C3 control de vigilancia permanente.

Todo almacén o recinto destinado al almacenamiento de explosivos,


debe permanecer cerrado y vigilado en forma permanente; sólo
tendrá acceso el personal debidamente autorizado.

Elaboración del formulario Rev 0: Mayo 2015 Fecha Impresión del Registro: 07/12/2024 Página 1 de 7
Fecha aplicación:

Nombre ejecutor de la verificación: ____________________________________________________________________________________

Evaluación de Cumplimiento

Requisito especíico Descripción Evidencia Objetiva En caso de no cumplir, la Observaciones / comentarios


desviación debe ser registrada en
NA SI NO un reporte RSSO, indicando el N°
de I.D.
A. REQUISITOS DE LAS PERSONAS
A.1 Presentar aptitudes técnicas, físicas y psicológicas adecuadas.
Toda persona que ejecute tareas de explosivos y tronadura debe
estar técnicamente apta conforme a los requisitos del punto A.3.

Todo trabajador que considere o estime que sus aptitudes técnicas,


físicas y/o psicológicas estén disminuidas, deberá informar de esto a
su supervisión directa, de manera inmediata y antes de realizar
cualquier tipo de trabajo asociado a Explosivos y Tronadura, a objeto
de ser reasignado a otras tareas o derivado a un centro de atención
médica, según corresponda.

Ningún trabajador podrá estar bajo la influencia del alcohol o drogas


ilícitas. Referencia: Estándar de Salud en el trabajo.

Para trabajar con explosivos se requiere contar con autorización


A.2 emitida por la autoridad fiscalizadora.

Todo trabajador que desempeñe tareas de manipulación de


explosivos deberá contar con la autorización de Manipulador o
Programador de Explosivos otorgada por la autoridad fiscalizadora.

Los trabajadores que trabajen con explosivos deben estar


A.3 capacitados y autorizados de acuerdo a la normativa interna y legal
vigente.

Toda persona que ejecuta actividades con explosivo debe contar con
capacitación de los procedimientos específicos de la actividad. Esta
capacitación debe ser evaluada y además se debe contemplar la
capacitación respecto a otros procesos unitarios del proceso minero.

Todo manipulador de explosivos debe estar técnicamente preparado


conforme a las características específicas del explosivo a ser utilizado
y sus formas de iniciación.
B. REQUISITOS ASOCIADOS A LA ORGANIZACIÓN
Contar con un reglamento específico para la actividad previamente
B.1 presentado y aprobado por la autoridad competente.

Realizar la gestión del cambio frente a modificaciones que afecten


B.2 las tareas de trabajo con explosivos y tronadura
Se debe contar con un procedimiento asociado a la "Gestión de
Cambio"

Toda modificación en el proceso de tronadura, como por ejemplo:


materias primas, métodos de iniciación, diseño de malla o diagrama,
debe considerar un análisis de riesgo previo, antes de su
implementación, para controlar eventuales nuevos peligros
asociados a la actividad.

Confinar o aislar el área de trabajo donde se realizará la tarea con


B.3 materiales explosivos

El área de trabajo que involucre las tareas de manipulación de


explosivos quedará señalizada perimetralmente, manteniendo una
distancia mínima de 20 metros respecto al lugar donde se realice el
carguío de explosivo. Dicha señalización de limitación se regirá por
los procedimientos específicos del área, entre otros se podrá
considerar:
- Letreros de prohibición de ingreso.
- Conos de seguridad de franjas amarillo con negro.
- Cenefas de restricción

Previo a las tronaduras, se debe emitir una “carta de loros” que


B.4 incluya todas las tronaduras del área, aprobada por el responsable
del área.
Previo a la actividad de tronadura se deben establecer las áreas a
evacuar y las posiciones en que se ubicarán los loros respectivos.
Los accesos a las áreas comprometidas deben ser aisladas mediante
personas “loros vivos”, en casos justificados y reglamentados se
B.5 puede utilizar tapados, barreras y letreros prohibitivos, según D.S
72 (art. 568)

Verificar licencias y cumplimiento de programas de mantenimiento


B.6 de vehículos de transporte de materiales explosivos.

La organización debe contar con un sistema de control de


autorizaciones y mantenimiento de vehículos de transporte de
explosivos, que garantice las perfectas condiciones generales del
vehículo.

Verificar condiciones de gases ambientales, estabilidad de terreno y


B.7 resultados de tronadura antes del ingreso del personal, en las áreas
donde se ha realizado una tronadura.

Los procedimientos de tronadura deberán cautelar que cada vez que


se realice la actividad de retorno, se verifiquen las condiciones de:
1. Gases ambientales, a través de equipos de medición.
2. Tiros Quedados (TQ).
3. Estabilidad de terreno
4. Resultados de tronadura, a través de inspección visual.

B.8 Cumplir con el diseño de perforación y tronadura.


La organización debe definir las personas, los roles y
responsabilidades en la aprobación, verificación y cumplimiento de
los diseños de mallas y diagramas de perforación y tronadura.
El diseño de la tronadura será de conocimiento de los trabajadores
que intervengan en la tarea.
ESPECIFICOS DE MINERIA DE SUPERFICIE
Se establece como distancias seguras de evacuación para las
B9 personas un radio mínimo de 500 metros (superficie).
Se debe controlar la distancia segura de evacuación en la carta de
loros.
Contar con un sistema de detección de tormentas eléctricas,
nevazones, ventiscas y vientos que puedan generar una suspensión
B 10 automática de los procesos asociados a carguío de explosivos y
tronadura.

La organización debe definir un sistema predictivo para el personal a


cargo de tronadura con la siguiente información:
a) Velocidad de vientos.
b) Cercanía de tormentas eléctricas.
c) Otras condiciones naturales que pongan en riesgo a las personas
por iniciación no controlada (nevazones, ventiscas, etc.).

ESPECIFICOS DE MINERIA SUBTERRANEA


B 11 Los mecanismos y rutas de evacuación deben estar establecidos.

La carta de loros elaborada para efectuar las tronaduras debe


incorporar en su contenido los mecanismos y rutas de evacuación
bien definidas.
C. REQUISITOS DE LOS EQUIPOS E INSTALACIONES
Todos los vehículos o equipos que transporten explosivos deben
C1 estar acreditados por las autoridades fiscalizadoras.

Todo vehículo o equipo que se use para el transporte de materias


primas y/o para la preparación del explosivo al momento de cargar el
disparo, debe estar autorizado por la Autoridad Fiscalizadora
respectiva (Sernageomin).y debe cumplir con las disposiciones
establecidas en el Reglamento Complementario de la Ley Nº 17.798
que establece el Control de Armas y Explosivos.

El vehículo debe contar con una bitácora de mantenimiento y un


listado de verificación a objeto de registrar las inspecciones de uso.

Todas las instalaciones utilizadas para el almacenamiento de


C2 explosivos y materias primas deben contar con las autorizaciones
de las autoridades fiscalizadoras.

Todas las instalaciones destinadas al almacenamiento de explosivos o


materias primas e insumos para tronadura (polvorines, silos, canchas
de almacenamiento con nitrato de amonio), deben estar autorizadas
por la Dirección General de Movilización Nacional, cuya resolución
será entregada por la Autoridad Fiscalizadora correspondiente.

Los almacenes de explosivos deben contar con un sistema de


C3 control de vigilancia permanente.

Todo almacén o recinto destinado al almacenamiento de explosivos,


debe permanecer cerrado y vigilado en forma permanente; sólo
tendrá acceso el personal debidamente autorizado.

Los equipos afectados por tronaduras deberán ser evacuados de


C4 cualquier efecto por proyecciones y/o onda expansiva.
Se sugiere una distancia mínima de 150 metros para el retiro de
equipos desde una zona amagada; la posición final de equipos es
responsabilidad del supervisor a cargo de la tronadura.
Elaboración del formulario Rev 0: Mayo 2015 Fecha Impresión del Registro: 07/12/2024 Página 2 de 7
Fecha aplicación:

Nombre ejecutor de la verificación: ____________________________________________________________________________________

Evaluación de Cumplimiento

Requisito especíico Descripción Evidencia Objetiva En caso de no cumplir, la Observaciones / comentarios


desviación debe ser registrada en
NA SI NO un reporte RSSO, indicando el N°
de I.D.
A. REQUISITOS DE LAS PERSONAS
A.1 Presentar aptitudes técnicas, físicas y psicológicas adecuadas.
Toda persona que ejecute tareas de explosivos y tronadura debe
estar técnicamente apta conforme a los requisitos del punto A.3.

Todo trabajador que considere o estime que sus aptitudes técnicas,


físicas y/o psicológicas estén disminuidas, deberá informar de esto a
su supervisión directa, de manera inmediata y antes de realizar
cualquier tipo de trabajo asociado a Explosivos y Tronadura, a objeto
de ser reasignado a otras tareas o derivado a un centro de atención
médica, según corresponda.

Ningún trabajador podrá estar bajo la influencia del alcohol o drogas


ilícitas. Referencia: Estándar de Salud en el trabajo.

Para trabajar con explosivos se requiere contar con autorización


A.2 emitida por la autoridad fiscalizadora.

Todo trabajador que desempeñe tareas de manipulación de


explosivos deberá contar con la autorización de Manipulador o
Programador de Explosivos otorgada por la autoridad fiscalizadora.

Los trabajadores que trabajen con explosivos deben estar


A.3 capacitados y autorizados de acuerdo a la normativa interna y legal
vigente.

Toda persona que ejecuta actividades con explosivo debe contar con
capacitación de los procedimientos específicos de la actividad. Esta
capacitación debe ser evaluada y además se debe contemplar la
capacitación respecto a otros procesos unitarios del proceso minero.

Todo manipulador de explosivos debe estar técnicamente preparado


conforme a las características específicas del explosivo a ser utilizado
y sus formas de iniciación.
B. REQUISITOS ASOCIADOS A LA ORGANIZACIÓN
Contar con un reglamento específico para la actividad previamente
B.1 presentado y aprobado por la autoridad competente.

Realizar la gestión del cambio frente a modificaciones que afecten


B.2 las tareas de trabajo con explosivos y tronadura
Se debe contar con un procedimiento asociado a la "Gestión de
Cambio"

Toda modificación en el proceso de tronadura, como por ejemplo:


materias primas, métodos de iniciación, diseño de malla o diagrama,
debe considerar un análisis de riesgo previo, antes de su
implementación, para controlar eventuales nuevos peligros
asociados a la actividad.

Confinar o aislar el área de trabajo donde se realizará la tarea con


B.3 materiales explosivos

El área de trabajo que involucre las tareas de manipulación de


explosivos quedará señalizada perimetralmente, manteniendo una
distancia mínima de 20 metros respecto al lugar donde se realice el
carguío de explosivo. Dicha señalización de limitación se regirá por
los procedimientos específicos del área, entre otros se podrá
considerar:
- Letreros de prohibición de ingreso.
- Conos de seguridad de franjas amarillo con negro.
- Cenefas de restricción

Previo a las tronaduras, se debe emitir una “carta de loros” que


B.4 incluya todas las tronaduras del área, aprobada por el responsable
del área.
Previo a la actividad de tronadura se deben establecer las áreas a
evacuar y las posiciones en que se ubicarán los loros respectivos.
Los accesos a las áreas comprometidas deben ser aisladas mediante
personas “loros vivos”, en casos justificados y reglamentados se
B.5 puede utilizar tapados, barreras y letreros prohibitivos, según D.S
72 (art. 568)

Verificar licencias y cumplimiento de programas de mantenimiento


B.6 de vehículos de transporte de materiales explosivos.

La organización debe contar con un sistema de control de


autorizaciones y mantenimiento de vehículos de transporte de
explosivos, que garantice las perfectas condiciones generales del
vehículo.

Verificar condiciones de gases ambientales, estabilidad de terreno y


B.7 resultados de tronadura antes del ingreso del personal, en las áreas
donde se ha realizado una tronadura.

Los procedimientos de tronadura deberán cautelar que cada vez que


se realice la actividad de retorno, se verifiquen las condiciones de:
1. Gases ambientales, a través de equipos de medición.
2. Tiros Quedados (TQ).
3. Estabilidad de terreno
4. Resultados de tronadura, a través de inspección visual.

B.8 Cumplir con el diseño de perforación y tronadura.


La organización debe definir las personas, los roles y
responsabilidades en la aprobación, verificación y cumplimiento de
los diseños de mallas y diagramas de perforación y tronadura.
El diseño de la tronadura será de conocimiento de los trabajadores
que intervengan en la tarea.
ESPECIFICOS DE MINERIA DE SUPERFICIE
Se establece como distancias seguras de evacuación para las
B9 personas un radio mínimo de 500 metros (superficie).
Se debe controlar la distancia segura de evacuación en la carta de
loros.
Contar con un sistema de detección de tormentas eléctricas,
nevazones, ventiscas y vientos que puedan generar una suspensión
B 10 automática de los procesos asociados a carguío de explosivos y
tronadura.

La organización debe definir un sistema predictivo para el personal a


cargo de tronadura con la siguiente información:
a) Velocidad de vientos.
b) Cercanía de tormentas eléctricas.
c) Otras condiciones naturales que pongan en riesgo a las personas
por iniciación no controlada (nevazones, ventiscas, etc.).

ESPECIFICOS DE MINERIA SUBTERRANEA


B 11 Los mecanismos y rutas de evacuación deben estar establecidos.

La carta de loros elaborada para efectuar las tronaduras debe


incorporar en su contenido los mecanismos y rutas de evacuación
bien definidas.
C. REQUISITOS DE LOS EQUIPOS E INSTALACIONES
Todos los vehículos o equipos que transporten explosivos deben
C1 estar acreditados por las autoridades fiscalizadoras.

Todo vehículo o equipo que se use para el transporte de materias


primas y/o para la preparación del explosivo al momento de cargar el
disparo, debe estar autorizado por la Autoridad Fiscalizadora
respectiva (Sernageomin).y debe cumplir con las disposiciones
establecidas en el Reglamento Complementario de la Ley Nº 17.798
que establece el Control de Armas y Explosivos.

El vehículo debe contar con una bitácora de mantenimiento y un


listado de verificación a objeto de registrar las inspecciones de uso.

Todas las instalaciones utilizadas para el almacenamiento de


C2 explosivos y materias primas deben contar con las autorizaciones
de las autoridades fiscalizadoras.

Todas las instalaciones destinadas al almacenamiento de explosivos o


materias primas e insumos para tronadura (polvorines, silos, canchas
de almacenamiento con nitrato de amonio), deben estar autorizadas
por la Dirección General de Movilización Nacional, cuya resolución
será entregada por la Autoridad Fiscalizadora correspondiente.

Los almacenes de explosivos deben contar con un sistema de


C3 control de vigilancia permanente.

Todo almacén o recinto destinado al almacenamiento de explosivos,


debe permanecer cerrado y vigilado en forma permanente; sólo
tendrá acceso el personal debidamente autorizado.

Los equipos afectados por tronaduras deberán ser evacuados de


C4 cualquier efecto por proyecciones y/o onda expansiva.
Se sugiere una distancia mínima de 150 metros para el retiro de
equipos desde una zona amagada; la posición final de equipos es
responsabilidad del supervisor a cargo de la tronadura.
Elaboración del formulario Rev 0: Mayo 2015 Fecha Impresión del Registro: 07/12/2024 Página 3 de 7
Fecha aplicación:

Nombre ejecutor de la verificación: ____________________________________________________________________________________

Evaluación de Cumplimiento

Requisito especíico Descripción Evidencia Objetiva En caso de no cumplir, la Observaciones / comentarios


desviación debe ser registrada en
NA SI NO un reporte RSSO, indicando el N°
de I.D.
A. REQUISITOS DE LAS PERSONAS
A.1 Presentar aptitudes técnicas, físicas y psicológicas adecuadas.
Toda persona que ejecute tareas de explosivos y tronadura debe
estar técnicamente apta conforme a los requisitos del punto A.3.

Todo trabajador que considere o estime que sus aptitudes técnicas,


físicas y/o psicológicas estén disminuidas, deberá informar de esto a
su supervisión directa, de manera inmediata y antes de realizar
cualquier tipo de trabajo asociado a Explosivos y Tronadura, a objeto
de ser reasignado a otras tareas o derivado a un centro de atención
médica, según corresponda.

Ningún trabajador podrá estar bajo la influencia del alcohol o drogas


ilícitas. Referencia: Estándar de Salud en el trabajo.

Para trabajar con explosivos se requiere contar con autorización


A.2 emitida por la autoridad fiscalizadora.

Todo trabajador que desempeñe tareas de manipulación de


explosivos deberá contar con la autorización de Manipulador o
Programador de Explosivos otorgada por la autoridad fiscalizadora.

Los trabajadores que trabajen con explosivos deben estar


A.3 capacitados y autorizados de acuerdo a la normativa interna y legal
vigente.

Toda persona que ejecuta actividades con explosivo debe contar con
capacitación de los procedimientos específicos de la actividad. Esta
capacitación debe ser evaluada y además se debe contemplar la
capacitación respecto a otros procesos unitarios del proceso minero.

Todo manipulador de explosivos debe estar técnicamente preparado


conforme a las características específicas del explosivo a ser utilizado
y sus formas de iniciación.
B. REQUISITOS ASOCIADOS A LA ORGANIZACIÓN
Contar con un reglamento específico para la actividad previamente
B.1 presentado y aprobado por la autoridad competente.

Realizar la gestión del cambio frente a modificaciones que afecten


B.2 las tareas de trabajo con explosivos y tronadura
Se debe contar con un procedimiento asociado a la "Gestión de
Cambio"

Toda modificación en el proceso de tronadura, como por ejemplo:


materias primas, métodos de iniciación, diseño de malla o diagrama,
debe considerar un análisis de riesgo previo, antes de su
implementación, para controlar eventuales nuevos peligros
asociados a la actividad.

Confinar o aislar el área de trabajo donde se realizará la tarea con


B.3 materiales explosivos

El área de trabajo que involucre las tareas de manipulación de


explosivos quedará señalizada perimetralmente, manteniendo una
distancia mínima de 20 metros respecto al lugar donde se realice el
carguío de explosivo. Dicha señalización de limitación se regirá por
los procedimientos específicos del área, entre otros se podrá
considerar:
- Letreros de prohibición de ingreso.
- Conos de seguridad de franjas amarillo con negro.
- Cenefas de restricción

Previo a las tronaduras, se debe emitir una “carta de loros” que


B.4 incluya todas las tronaduras del área, aprobada por el responsable
del área.
Previo a la actividad de tronadura se deben establecer las áreas a
evacuar y las posiciones en que se ubicarán los loros respectivos.
Los accesos a las áreas comprometidas deben ser aisladas mediante
personas “loros vivos”, en casos justificados y reglamentados se
B.5 puede utilizar tapados, barreras y letreros prohibitivos, según D.S
72 (art. 568)

Verificar licencias y cumplimiento de programas de mantenimiento


B.6 de vehículos de transporte de materiales explosivos.

La organización debe contar con un sistema de control de


autorizaciones y mantenimiento de vehículos de transporte de
explosivos, que garantice las perfectas condiciones generales del
vehículo.

Verificar condiciones de gases ambientales, estabilidad de terreno y


B.7 resultados de tronadura antes del ingreso del personal, en las áreas
donde se ha realizado una tronadura.

Los procedimientos de tronadura deberán cautelar que cada vez que


se realice la actividad de retorno, se verifiquen las condiciones de:
1. Gases ambientales, a través de equipos de medición.
2. Tiros Quedados (TQ).
3. Estabilidad de terreno
4. Resultados de tronadura, a través de inspección visual.

B.8 Cumplir con el diseño de perforación y tronadura.


La organización debe definir las personas, los roles y
responsabilidades en la aprobación, verificación y cumplimiento de
los diseños de mallas y diagramas de perforación y tronadura.
El diseño de la tronadura será de conocimiento de los trabajadores
que intervengan en la tarea.
ESPECIFICOS DE MINERIA DE SUPERFICIE
Se establece como distancias seguras de evacuación para las
B9 personas un radio mínimo de 500 metros (superficie).
Se debe controlar la distancia segura de evacuación en la carta de
loros.
Contar con un sistema de detección de tormentas eléctricas,
nevazones, ventiscas y vientos que puedan generar una suspensión
B 10 automática de los procesos asociados a carguío de explosivos y
tronadura.

La organización debe definir un sistema predictivo para el personal a


cargo de tronadura con la siguiente información:
a) Velocidad de vientos.
b) Cercanía de tormentas eléctricas.
c) Otras condiciones naturales que pongan en riesgo a las personas
por iniciación no controlada (nevazones, ventiscas, etc.).

ESPECIFICOS DE MINERIA SUBTERRANEA


B 11 Los mecanismos y rutas de evacuación deben estar establecidos.

La carta de loros elaborada para efectuar las tronaduras debe


incorporar en su contenido los mecanismos y rutas de evacuación
bien definidas.
C. REQUISITOS DE LOS EQUIPOS E INSTALACIONES
Todos los vehículos o equipos que transporten explosivos deben
C1 estar acreditados por las autoridades fiscalizadoras.

Todo vehículo o equipo que se use para el transporte de materias


primas y/o para la preparación del explosivo al momento de cargar el
disparo, debe estar autorizado por la Autoridad Fiscalizadora
respectiva (Sernageomin).y debe cumplir con las disposiciones
establecidas en el Reglamento Complementario de la Ley Nº 17.798
que establece el Control de Armas y Explosivos.

El vehículo debe contar con una bitácora de mantenimiento y un


listado de verificación a objeto de registrar las inspecciones de uso.

Todas las instalaciones utilizadas para el almacenamiento de


C2 explosivos y materias primas deben contar con las autorizaciones
de las autoridades fiscalizadoras.

Todas las instalaciones destinadas al almacenamiento de explosivos o


materias primas e insumos para tronadura (polvorines, silos, canchas
de almacenamiento con nitrato de amonio), deben estar autorizadas
por la Dirección General de Movilización Nacional, cuya resolución
será entregada por la Autoridad Fiscalizadora correspondiente.

Los almacenes de explosivos deben contar con un sistema de


C3 control de vigilancia permanente.

Todo almacén o recinto destinado al almacenamiento de explosivos,


debe permanecer cerrado y vigilado en forma permanente; sólo
tendrá acceso el personal debidamente autorizado.

Los equipos afectados por tronaduras deberán ser evacuados de


C4 cualquier efecto por proyecciones y/o onda expansiva.
Se sugiere una distancia mínima de 150 metros para el retiro de
equipos desde una zona amagada; la posición final de equipos es
responsabilidad del supervisor a cargo de la tronadura.
Elaboración del formulario Rev 0: Mayo 2015 Fecha Impresión del Registro: 07/12/2024 Página 4 de 7
Fecha aplicación:

Nombre ejecutor de la verificación: ____________________________________________________________________________________

Evaluación de Cumplimiento

Requisito especíico Descripción Evidencia Objetiva En caso de no cumplir, la Observaciones / comentarios


desviación debe ser registrada en
NA SI NO un reporte RSSO, indicando el N°
de I.D.
A. REQUISITOS DE LAS PERSONAS
A.1 Presentar aptitudes técnicas, físicas y psicológicas adecuadas.
Toda persona que ejecute tareas de explosivos y tronadura debe
estar técnicamente apta conforme a los requisitos del punto A.3.

Todo trabajador que considere o estime que sus aptitudes técnicas,


físicas y/o psicológicas estén disminuidas, deberá informar de esto a
su supervisión directa, de manera inmediata y antes de realizar
cualquier tipo de trabajo asociado a Explosivos y Tronadura, a objeto
de ser reasignado a otras tareas o derivado a un centro de atención
médica, según corresponda.

Ningún trabajador podrá estar bajo la influencia del alcohol o drogas


ilícitas. Referencia: Estándar de Salud en el trabajo.

Para trabajar con explosivos se requiere contar con autorización


A.2 emitida por la autoridad fiscalizadora.

Todo trabajador que desempeñe tareas de manipulación de


explosivos deberá contar con la autorización de Manipulador o
Programador de Explosivos otorgada por la autoridad fiscalizadora.

Los trabajadores que trabajen con explosivos deben estar


A.3 capacitados y autorizados de acuerdo a la normativa interna y legal
vigente.

Toda persona que ejecuta actividades con explosivo debe contar con
capacitación de los procedimientos específicos de la actividad. Esta
capacitación debe ser evaluada y además se debe contemplar la
capacitación respecto a otros procesos unitarios del proceso minero.

Todo manipulador de explosivos debe estar técnicamente preparado


conforme a las características específicas del explosivo a ser utilizado
y sus formas de iniciación.
B. REQUISITOS ASOCIADOS A LA ORGANIZACIÓN
Contar con un reglamento específico para la actividad previamente
B.1 presentado y aprobado por la autoridad competente.

Realizar la gestión del cambio frente a modificaciones que afecten


B.2 las tareas de trabajo con explosivos y tronadura
Se debe contar con un procedimiento asociado a la "Gestión de
Cambio"

Toda modificación en el proceso de tronadura, como por ejemplo:


materias primas, métodos de iniciación, diseño de malla o diagrama,
debe considerar un análisis de riesgo previo, antes de su
implementación, para controlar eventuales nuevos peligros
asociados a la actividad.

Confinar o aislar el área de trabajo donde se realizará la tarea con


B.3 materiales explosivos

El área de trabajo que involucre las tareas de manipulación de


explosivos quedará señalizada perimetralmente, manteniendo una
distancia mínima de 20 metros respecto al lugar donde se realice el
carguío de explosivo. Dicha señalización de limitación se regirá por
los procedimientos específicos del área, entre otros se podrá
considerar:
- Letreros de prohibición de ingreso.
- Conos de seguridad de franjas amarillo con negro.
- Cenefas de restricción

Previo a las tronaduras, se debe emitir una “carta de loros” que


B.4 incluya todas las tronaduras del área, aprobada por el responsable
del área.
Previo a la actividad de tronadura se deben establecer las áreas a
evacuar y las posiciones en que se ubicarán los loros respectivos.
Los accesos a las áreas comprometidas deben ser aisladas mediante
personas “loros vivos”, en casos justificados y reglamentados se
B.5 puede utilizar tapados, barreras y letreros prohibitivos, según D.S
72 (art. 568)

Verificar licencias y cumplimiento de programas de mantenimiento


B.6 de vehículos de transporte de materiales explosivos.

La organización debe contar con un sistema de control de


autorizaciones y mantenimiento de vehículos de transporte de
explosivos, que garantice las perfectas condiciones generales del
vehículo.

Verificar condiciones de gases ambientales, estabilidad de terreno y


B.7 resultados de tronadura antes del ingreso del personal, en las áreas
donde se ha realizado una tronadura.

Los procedimientos de tronadura deberán cautelar que cada vez que


se realice la actividad de retorno, se verifiquen las condiciones de:
1. Gases ambientales, a través de equipos de medición.
2. Tiros Quedados (TQ).
3. Estabilidad de terreno
4. Resultados de tronadura, a través de inspección visual.

B.8 Cumplir con el diseño de perforación y tronadura.


La organización debe definir las personas, los roles y
responsabilidades en la aprobación, verificación y cumplimiento de
los diseños de mallas y diagramas de perforación y tronadura.
El diseño de la tronadura será de conocimiento de los trabajadores
que intervengan en la tarea.
ESPECIFICOS DE MINERIA DE SUPERFICIE
Se establece como distancias seguras de evacuación para las
B9 personas un radio mínimo de 500 metros (superficie).
Se debe controlar la distancia segura de evacuación en la carta de
loros.
Contar con un sistema de detección de tormentas eléctricas,
nevazones, ventiscas y vientos que puedan generar una suspensión
B 10 automática de los procesos asociados a carguío de explosivos y
tronadura.

La organización debe definir un sistema predictivo para el personal a


cargo de tronadura con la siguiente información:
a) Velocidad de vientos.
b) Cercanía de tormentas eléctricas.
c) Otras condiciones naturales que pongan en riesgo a las personas
por iniciación no controlada (nevazones, ventiscas, etc.).

ESPECIFICOS DE MINERIA SUBTERRANEA


B 11 Los mecanismos y rutas de evacuación deben estar establecidos.

La carta de loros elaborada para efectuar las tronaduras debe


incorporar en su contenido los mecanismos y rutas de evacuación
bien definidas.
C. REQUISITOS DE LOS EQUIPOS E INSTALACIONES
Todos los vehículos o equipos que transporten explosivos deben
C1 estar acreditados por las autoridades fiscalizadoras.

Todo vehículo o equipo que se use para el transporte de materias


primas y/o para la preparación del explosivo al momento de cargar el
disparo, debe estar autorizado por la Autoridad Fiscalizadora
respectiva (Sernageomin).y debe cumplir con las disposiciones
establecidas en el Reglamento Complementario de la Ley Nº 17.798
que establece el Control de Armas y Explosivos.

El vehículo debe contar con una bitácora de mantenimiento y un


listado de verificación a objeto de registrar las inspecciones de uso.

Todas las instalaciones utilizadas para el almacenamiento de


C2 explosivos y materias primas deben contar con las autorizaciones
de las autoridades fiscalizadoras.

Todas las instalaciones destinadas al almacenamiento de explosivos o


materias primas e insumos para tronadura (polvorines, silos, canchas
de almacenamiento con nitrato de amonio), deben estar autorizadas
por la Dirección General de Movilización Nacional, cuya resolución
será entregada por la Autoridad Fiscalizadora correspondiente.

Los almacenes de explosivos deben contar con un sistema de


C3 control de vigilancia permanente.

Todo almacén o recinto destinado al almacenamiento de explosivos,


debe permanecer cerrado y vigilado en forma permanente; sólo
tendrá acceso el personal debidamente autorizado.

Los equipos afectados por tronaduras deberán ser evacuados de


C4 cualquier efecto por proyecciones y/o onda expansiva.
Se sugiere una distancia mínima de 150 metros para el retiro de
equipos desde una zona amagada; la posición final de equipos es
responsabilidad del supervisor a cargo de la tronadura.
Elaboración del formulario Rev 0: Mayo 2015 Fecha Impresión del Registro: 07/12/2024 Página 5 de 7
Fecha aplicación:

Nombre ejecutor de la verificación: ____________________________________________________________________________________

Evaluación de Cumplimiento

Requisito especíico Descripción Evidencia Objetiva En caso de no cumplir, la Observaciones / comentarios


desviación debe ser registrada en
NA SI NO un reporte RSSO, indicando el N°
de I.D.
A. REQUISITOS DE LAS PERSONAS
A.1 Presentar aptitudes técnicas, físicas y psicológicas adecuadas.
Toda persona que ejecute tareas de explosivos y tronadura debe
estar técnicamente apta conforme a los requisitos del punto A.3.

Todo trabajador que considere o estime que sus aptitudes técnicas,


físicas y/o psicológicas estén disminuidas, deberá informar de esto a
su supervisión directa, de manera inmediata y antes de realizar
cualquier tipo de trabajo asociado a Explosivos y Tronadura, a objeto
de ser reasignado a otras tareas o derivado a un centro de atención
médica, según corresponda.

Ningún trabajador podrá estar bajo la influencia del alcohol o drogas


ilícitas. Referencia: Estándar de Salud en el trabajo.

Para trabajar con explosivos se requiere contar con autorización


A.2 emitida por la autoridad fiscalizadora.

Todo trabajador que desempeñe tareas de manipulación de


explosivos deberá contar con la autorización de Manipulador o
Programador de Explosivos otorgada por la autoridad fiscalizadora.

Los trabajadores que trabajen con explosivos deben estar


A.3 capacitados y autorizados de acuerdo a la normativa interna y legal
vigente.

Toda persona que ejecuta actividades con explosivo debe contar con
capacitación de los procedimientos específicos de la actividad. Esta
capacitación debe ser evaluada y además se debe contemplar la
capacitación respecto a otros procesos unitarios del proceso minero.

Todo manipulador de explosivos debe estar técnicamente preparado


conforme a las características específicas del explosivo a ser utilizado
y sus formas de iniciación.
B. REQUISITOS ASOCIADOS A LA ORGANIZACIÓN
Contar con un reglamento específico para la actividad previamente
B.1 presentado y aprobado por la autoridad competente.

Realizar la gestión del cambio frente a modificaciones que afecten


B.2 las tareas de trabajo con explosivos y tronadura
Se debe contar con un procedimiento asociado a la "Gestión de
Cambio"

Toda modificación en el proceso de tronadura, como por ejemplo:


materias primas, métodos de iniciación, diseño de malla o diagrama,
debe considerar un análisis de riesgo previo, antes de su
implementación, para controlar eventuales nuevos peligros
asociados a la actividad.

Confinar o aislar el área de trabajo donde se realizará la tarea con


B.3 materiales explosivos

El área de trabajo que involucre las tareas de manipulación de


explosivos quedará señalizada perimetralmente, manteniendo una
distancia mínima de 20 metros respecto al lugar donde se realice el
carguío de explosivo. Dicha señalización de limitación se regirá por
los procedimientos específicos del área, entre otros se podrá
considerar:
- Letreros de prohibición de ingreso.
- Conos de seguridad de franjas amarillo con negro.
- Cenefas de restricción

Previo a las tronaduras, se debe emitir una “carta de loros” que


B.4 incluya todas las tronaduras del área, aprobada por el responsable
del área.
Previo a la actividad de tronadura se deben establecer las áreas a
evacuar y las posiciones en que se ubicarán los loros respectivos.
Los accesos a las áreas comprometidas deben ser aisladas mediante
personas “loros vivos”, en casos justificados y reglamentados se
B.5 puede utilizar tapados, barreras y letreros prohibitivos, según D.S
72 (art. 568)

Verificar licencias y cumplimiento de programas de mantenimiento


B.6 de vehículos de transporte de materiales explosivos.

La organización debe contar con un sistema de control de


autorizaciones y mantenimiento de vehículos de transporte de
explosivos, que garantice las perfectas condiciones generales del
vehículo.

Verificar condiciones de gases ambientales, estabilidad de terreno y


B.7 resultados de tronadura antes del ingreso del personal, en las áreas
donde se ha realizado una tronadura.

Los procedimientos de tronadura deberán cautelar que cada vez que


se realice la actividad de retorno, se verifiquen las condiciones de:
1. Gases ambientales, a través de equipos de medición.
2. Tiros Quedados (TQ).
3. Estabilidad de terreno
4. Resultados de tronadura, a través de inspección visual.

B.8 Cumplir con el diseño de perforación y tronadura.


La organización debe definir las personas, los roles y
responsabilidades en la aprobación, verificación y cumplimiento de
los diseños de mallas y diagramas de perforación y tronadura.
El diseño de la tronadura será de conocimiento de los trabajadores
que intervengan en la tarea.
ESPECIFICOS DE MINERIA DE SUPERFICIE
Se establece como distancias seguras de evacuación para las
B9 personas un radio mínimo de 500 metros (superficie).
Se debe controlar la distancia segura de evacuación en la carta de
loros.
Contar con un sistema de detección de tormentas eléctricas,
nevazones, ventiscas y vientos que puedan generar una suspensión
B 10 automática de los procesos asociados a carguío de explosivos y
tronadura.

La organización debe definir un sistema predictivo para el personal a


cargo de tronadura con la siguiente información:
a) Velocidad de vientos.
b) Cercanía de tormentas eléctricas.
c) Otras condiciones naturales que pongan en riesgo a las personas
por iniciación no controlada (nevazones, ventiscas, etc.).

ESPECIFICOS DE MINERIA SUBTERRANEA


B 11 Los mecanismos y rutas de evacuación deben estar establecidos.

La carta de loros elaborada para efectuar las tronaduras debe


incorporar en su contenido los mecanismos y rutas de evacuación
bien definidas.
C. REQUISITOS DE LOS EQUIPOS E INSTALACIONES
Todos los vehículos o equipos que transporten explosivos deben
C1 estar acreditados por las autoridades fiscalizadoras.

Todo vehículo o equipo que se use para el transporte de materias


primas y/o para la preparación del explosivo al momento de cargar el
disparo, debe estar autorizado por la Autoridad Fiscalizadora
respectiva (Sernageomin).y debe cumplir con las disposiciones
establecidas en el Reglamento Complementario de la Ley Nº 17.798
que establece el Control de Armas y Explosivos.

El vehículo debe contar con una bitácora de mantenimiento y un


listado de verificación a objeto de registrar las inspecciones de uso.

Todas las instalaciones utilizadas para el almacenamiento de


C2 explosivos y materias primas deben contar con las autorizaciones
de las autoridades fiscalizadoras.

Todas las instalaciones destinadas al almacenamiento de explosivos o


materias primas e insumos para tronadura (polvorines, silos, canchas
de almacenamiento con nitrato de amonio), deben estar autorizadas
por la Dirección General de Movilización Nacional, cuya resolución
será entregada por la Autoridad Fiscalizadora correspondiente.

Los almacenes de explosivos deben contar con un sistema de


C3 control de vigilancia permanente.

Todo almacén o recinto destinado al almacenamiento de explosivos,


debe permanecer cerrado y vigilado en forma permanente; sólo
tendrá acceso el personal debidamente autorizado.

Los equipos afectados por tronaduras deberán ser evacuados de


C4 cualquier efecto por proyecciones y/o onda expansiva.
Se sugiere una distancia mínima de 150 metros para el retiro de
equipos desde una zona amagada; la posición final de equipos es
responsabilidad del supervisor a cargo de la tronadura.
Elaboración del formulario Rev 0: Mayo 2015 Fecha Impresión del Registro: 07/12/2024 Página 6 de 7
Fecha aplicación:

Nombre ejecutor de la verificación: ____________________________________________________________________________________

Evaluación de Cumplimiento

Requisito especíico Descripción Evidencia Objetiva En caso de no cumplir, la Observaciones / comentarios


desviación debe ser registrada en
NA SI NO un reporte RSSO, indicando el N°
de I.D.
A. REQUISITOS DE LAS PERSONAS
A.1 Presentar aptitudes técnicas, físicas y psicológicas adecuadas.
Toda persona que ejecute tareas de explosivos y tronadura debe
estar técnicamente apta conforme a los requisitos del punto A.3.

Todo trabajador que considere o estime que sus aptitudes técnicas,


físicas y/o psicológicas estén disminuidas, deberá informar de esto a
su supervisión directa, de manera inmediata y antes de realizar
cualquier tipo de trabajo asociado a Explosivos y Tronadura, a objeto
de ser reasignado a otras tareas o derivado a un centro de atención
médica, según corresponda.

Ningún trabajador podrá estar bajo la influencia del alcohol o drogas


ilícitas. Referencia: Estándar de Salud en el trabajo.

Para trabajar con explosivos se requiere contar con autorización


A.2 emitida por la autoridad fiscalizadora.

Todo trabajador que desempeñe tareas de manipulación de


explosivos deberá contar con la autorización de Manipulador o
Programador de Explosivos otorgada por la autoridad fiscalizadora.

Los trabajadores que trabajen con explosivos deben estar


A.3 capacitados y autorizados de acuerdo a la normativa interna y legal
vigente.

Toda persona que ejecuta actividades con explosivo debe contar con
capacitación de los procedimientos específicos de la actividad. Esta
capacitación debe ser evaluada y además se debe contemplar la
capacitación respecto a otros procesos unitarios del proceso minero.

Todo manipulador de explosivos debe estar técnicamente preparado


conforme a las características específicas del explosivo a ser utilizado
y sus formas de iniciación.
B. REQUISITOS ASOCIADOS A LA ORGANIZACIÓN
Contar con un reglamento específico para la actividad previamente
B.1 presentado y aprobado por la autoridad competente.

Realizar la gestión del cambio frente a modificaciones que afecten


B.2 las tareas de trabajo con explosivos y tronadura
Se debe contar con un procedimiento asociado a la "Gestión de
Cambio"

Toda modificación en el proceso de tronadura, como por ejemplo:


materias primas, métodos de iniciación, diseño de malla o diagrama,
debe considerar un análisis de riesgo previo, antes de su
implementación, para controlar eventuales nuevos peligros
asociados a la actividad.

Confinar o aislar el área de trabajo donde se realizará la tarea con


B.3 materiales explosivos

El área de trabajo que involucre las tareas de manipulación de


explosivos quedará señalizada perimetralmente, manteniendo una
distancia mínima de 20 metros respecto al lugar donde se realice el
carguío de explosivo. Dicha señalización de limitación se regirá por
los procedimientos específicos del área, entre otros se podrá
considerar:
- Letreros de prohibición de ingreso.
- Conos de seguridad de franjas amarillo con negro.
- Cenefas de restricción

Previo a las tronaduras, se debe emitir una “carta de loros” que


B.4 incluya todas las tronaduras del área, aprobada por el responsable
del área.
Previo a la actividad de tronadura se deben establecer las áreas a
evacuar y las posiciones en que se ubicarán los loros respectivos.
Los accesos a las áreas comprometidas deben ser aisladas mediante
personas “loros vivos”, en casos justificados y reglamentados se
B.5 puede utilizar tapados, barreras y letreros prohibitivos, según D.S
72 (art. 568)

Verificar licencias y cumplimiento de programas de mantenimiento


B.6 de vehículos de transporte de materiales explosivos.

La organización debe contar con un sistema de control de


autorizaciones y mantenimiento de vehículos de transporte de
explosivos, que garantice las perfectas condiciones generales del
vehículo.

Verificar condiciones de gases ambientales, estabilidad de terreno y


B.7 resultados de tronadura antes del ingreso del personal, en las áreas
donde se ha realizado una tronadura.

Los procedimientos de tronadura deberán cautelar que cada vez que


se realice la actividad de retorno, se verifiquen las condiciones de:
1. Gases ambientales, a través de equipos de medición.
2. Tiros Quedados (TQ).
3. Estabilidad de terreno
4. Resultados de tronadura, a través de inspección visual.

B.8 Cumplir con el diseño de perforación y tronadura.


La organización debe definir las personas, los roles y
responsabilidades en la aprobación, verificación y cumplimiento de
los diseños de mallas y diagramas de perforación y tronadura.
El diseño de la tronadura será de conocimiento de los trabajadores
que intervengan en la tarea.
ESPECIFICOS DE MINERIA DE SUPERFICIE
Se establece como distancias seguras de evacuación para las
B9 personas un radio mínimo de 500 metros (superficie).
Se debe controlar la distancia segura de evacuación en la carta de
loros.
Contar con un sistema de detección de tormentas eléctricas,
nevazones, ventiscas y vientos que puedan generar una suspensión
B 10 automática de los procesos asociados a carguío de explosivos y
tronadura.

La organización debe definir un sistema predictivo para el personal a


cargo de tronadura con la siguiente información:
a) Velocidad de vientos.
b) Cercanía de tormentas eléctricas.
c) Otras condiciones naturales que pongan en riesgo a las personas
por iniciación no controlada (nevazones, ventiscas, etc.).

ESPECIFICOS DE MINERIA SUBTERRANEA


B 11 Los mecanismos y rutas de evacuación deben estar establecidos.

La carta de loros elaborada para efectuar las tronaduras debe


incorporar en su contenido los mecanismos y rutas de evacuación
bien definidas.
C. REQUISITOS DE LOS EQUIPOS E INSTALACIONES
Todos los vehículos o equipos que transporten explosivos deben
C1 estar acreditados por las autoridades fiscalizadoras.

Todo vehículo o equipo que se use para el transporte de materias


primas y/o para la preparación del explosivo al momento de cargar el
disparo, debe estar autorizado por la Autoridad Fiscalizadora
respectiva (Sernageomin).y debe cumplir con las disposiciones
establecidas en el Reglamento Complementario de la Ley Nº 17.798
que establece el Control de Armas y Explosivos.

El vehículo debe contar con una bitácora de mantenimiento y un


listado de verificación a objeto de registrar las inspecciones de uso.

Todas las instalaciones utilizadas para el almacenamiento de


C2 explosivos y materias primas deben contar con las autorizaciones
de las autoridades fiscalizadoras.

Todas las instalaciones destinadas al almacenamiento de explosivos o


materias primas e insumos para tronadura (polvorines, silos, canchas
de almacenamiento con nitrato de amonio), deben estar autorizadas
por la Dirección General de Movilización Nacional, cuya resolución
será entregada por la Autoridad Fiscalizadora correspondiente.

Los almacenes de explosivos deben contar con un sistema de


C3 control de vigilancia permanente.

Todo almacén o recinto destinado al almacenamiento de explosivos,


debe permanecer cerrado y vigilado en forma permanente; sólo
tendrá acceso el personal debidamente autorizado.

Los equipos afectados por tronaduras deberán ser evacuados de


C4 cualquier efecto por proyecciones y/o onda expansiva.
Se sugiere una distancia mínima de 150 metros para el retiro de
equipos desde una zona amagada; la posición final de equipos es
responsabilidad del supervisor a cargo de la tronadura.
Elaboración del formulario Rev 0: Mayo 2015 Fecha Impresión del Registro: 07/12/2024 Página 7 de 7

También podría gustarte