Informe Floculación FS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

FENÓMENOS SUPERFICIALES

“Floculación”
Curso: Fenómenos superficiales (420131–1)

Carrera: Ingeniería Civil Química.

Escuela de Ingeniería Civil Química.

Departamento de Ingeniería en Maderas.

Facultad de Ingeniería.

Universidad del Bío-Bío.

Integrantes: Katherine Arriagada Fuentes.

David Guarda Garrido.

Gabriela Vásquez Concha.

Profesor: Aldo Ballerini Arroyo.

25 de junio, 2023.
RESUMEN

La coagulación-floculación es un proceso físico-químico de gran importancia en el


tratamiento tanto de aguas residuales como de agua potable. El proceso de floculación
requiere de una etapa previa denominada coagulación. Esta consiste en utilizar agentes
químicos, los cuales deben tener la capacidad de desestabilizar una solución coloidal
mediante la disminución del potencial zeta, el cual es el encargado de medir la magnitud
de las fuerzas de repulsión entre coloides. La floculación acelera la aglomeración de
dichos coloides desestabilizados previamente con la finalidad de crear flóculos, los cuales
son capaces de sedimentar. Existen diversos parámetros que influyen en la efectividad
de los agentes coagulantes y floculantes, tales como el pH, la temperatura del agua, la
turbiedad, las sales disueltas, entre otras.

Para poder separar los coloides en la solución de agua destilada, es necesario que estas
partículas se junten con ayuda del coagulante hasta formar flóculos del tamaño
suficiente, para posteriormente sedimentarlas. Para esto se deben agregar productos
que:

- Neutralicen la carga de los coloides, es decir, sean capaces de anular su potencial


Z (Coagulantes).
- Formen agregados de las partículas, es decir, agrupen los flóculos formados con
anterioridad (Floculantes).

Palabras claves: Tratamiento de aguas, coagulantes, floculantes, potencial Z, pH,


turbidez.

Abstract

Coagulation-flocculation is a physicochemical process of great importance in the


treatment of both wastewater and drinking water. The flocculation process requires a
previous stage called coagulation. This process uses chemical agents, which must have
the capacity to destabilize a colloidal solution by reducing the zeta potential, which is in
charge of measuring the magnitude of the repulsion forces between colloids. Flocculation
accelerates the agglomeration of previously destabilized colloids in order to create flocs,
which are capable of settling. There are several parameters that influence the
effectiveness of coagulants and flocculants, such as pH, water temperature, turbidity,
dissolved salts, among others.

In order to separate the colloids in the distilled water solution, it is necessary that these
particles come together with the help of the coagulant until they form flocs of sufficient
size, to subsequently sediment them. These components have to:

- Neutralize the charge of the colloids, that is, they are capable of annulling their
Z potential (Coagulants).
- Form aggregates of the particles, that is, group the flocs formed previously
(Flocculants).

Keywords: Water treatment, coagulants, flocculants, Z potential, pH, turbidity.

2
ESTADO DEL ARTE
En los últimos años los investigadores han centrado sus esfuerzos en los procesos de
floculación y coagulación con floculantes y polímeros naturales como alternativas
potenciales a los floculantes sintéticos, esto a partir del valor agregado que estos le
generan a sus fuentes de origen, a la disminución y, en la gran mayoría de los casos,
exentos de cambios físicos y químicos al contacto con el agua en procesos de tratamiento
de agua (Debora et al., 2013).

Los biopolímeros Sagú y Quitina fueron presentado en el 2015 (Saritha et al., 2015)
como potenciales coagulantes y floculantes naturales, de los cuales el primero es
considerado uno de los biopolímeros renovables más abundantes de la tierra, y de bajo
costo a partir de fuentes marinas. Por otro lado, la quitina proviene de la raíz de la
tapioca, la cual es capaz de desarrollarse y tolerar la sequía.

Por otra parte, en el año 2020, un estudio evaluó rendimiento y la optimización del
proceso de floculación para la eliminación de metales pesados en aguas residuales, en
el cual se diseñó y preparó un copolímero floculante MACA modificado con
carboximetilquitosano (CMCTS) (Sun et al., 2020). Además, según un estudio basado en
la búsqueda de reemplazar coagulantes inorgánicos, se investigó el uso de almidón
proveniente de arroz, trigo, maíz y papa, sin modificaciones adicionales, con estructura
química general (C6H10O5)n (Teh et al., 2014).

Los estudios, anteriormente señalados, han coincidido y llevado a cabo sus


investigaciones teniendo como principales parámetros el pH, la cantidad o dosis de
floculante y la agitación inducida en el proceso. Pero también cada uno ha tenido otros
parámetros a considerar durante su proceso, dentros de los que se destacan la
comparación con coagulantes químicos (Saritha et al., 2015), (Teh et al., 2014), y tiempo
de sedimentación (Teh et al., 2014).

A diferencia de las investigaciones mencionadas, otros estudios se han enfocado también


en la síntesis de floculantes químicos, como es el caso del sulfato de aluminio [Al2(SO4)3]
y poliacrilamida aniónica (Magnafloc155), coagulante y floculante químico
respectivamente (Sher et al., 2013), o así también el Cloruro de polidialildimetilamonio
(PDADMAC).

En un estudio realizado en el 2019 (Feizi et al., 2019), se analizó el desarrollo de un


proceso de floculación para aislar lignosulfonato, componente principal del licor agotado
del proceso de fabricación de pulpa al sulfito, utilizando como floculante el PDADMAC.
Esta aplicación del proceso de coagulación permitió a los investigadores obtener tanto
flóculos a base de lignosulfunonato, como potencial producto de valor agregado, como
también generar un licor usado con baja concentración de dicho componente, lo cual
conllevaría a un proceso más sencillo para tratar este licor. Cabe señalar que, en los
últimos años, estudios han señalado que este floculante químico puede ser un precursor
de la formación del carcinógeno humano N-nitrosodimetilamina (NDMA) al contacto con
el agua tratada (Parl et al., 2015).

Los floculantes han demostrado tener potenciales usos industriales, tales como,
aumentar la tasa de floculación en el pretratamiento del agua cruda y aguas residuales
en plantas de aceite de palma (Teh et al., 2014) y como solución factible de floculación
para tratamiento de efluentes de polímeros industriales (Sher et al., 2013).

3
1. INTRODUCCIÓN

El tratamiento de aguas es uno de los procesos más comunes que se desarrollan en las
industrias, por lo que su estudio ha conllevado a múltiples investigaciones. Con la
finalidad de comprobar que este proceso se está realizando de forma óptima se deben
conocer todas las etapas involucradas. Sin embargo, uno de los problemas que se
presentan a la hora de realizar los procesos de tratamiento de aguas es que, si se está
en presencia de partículas de tamaño muy pequeño, estas pueden demorar bastante
tiempo en sedimentar (Allcca et al., 2020).

Las partículas que se encuentran disueltas y suspendidas están presentes en la mayoría


de las aguas naturales. Estas aparecen por diversas causas, las cuales van desde la
disolución de los minerales y la descomposición de la vegetación, hasta el vertimiento
de desechos industriales y domésticos. Dichas partículas deben eliminarse, ya que
causan un deterioro del agua al reducir su calidad y aumentar su turbidez (Tzoupanos &
Zouboulis, 2017). El tratamiento adecuado de aguas residuales contribuye a una
posterior reutilización de esta, para que de esta forma se pueda lograr un consumo
sostenible del agua (Vielman, 2019).

Para separar las partículas que se encuentran disueltas o suspendidas en el agua, se


usan los procesos de coagulación y floculación, los cuales son procesos relativamente
sencillos. El objetivo de la coagulación es desestabilizar las partículas en suspensión, lo
que facilita su aglomeración. Por otro lado, la floculación tiene por objetivo favorecer el
contacto entre los coloides formados con anterioridad, mediante una agitación lenta de
la solución (Andía, 2000). La coagulación y floculación ocurren en pasos sucesivos, y el
objetivo de estos es superar las fuerzas que estabilizan a las partículas suspendidas.
Ambos procesos producen un incremento en el tamaño del flóculo y su rápida
aglomeración, y de esta forma disminuir el tiempo de sedimentación de las partículas
(Romero, 2008) (Teh et al., 2016).

Para comprender de mejor manera el proceso de floculación del agua, es clave


introducir los siguientes conceptos, los cuales son la base para el correcto entendimiento
del tema.

2. SUSPENSIONES COLOIDALES

La turbiedad y el color del agua son principalmente causados por partículas


coloidales. Estas son partículas muy pequeñas, las cuales permanecen en suspensión en
el agua durante un tiempo bastante prolongado y aunque su concentración es muy
estable, no tienen la capacidad de aproximarse unas con otras (Andía, 2000).

Las suspensiones coloidales o coloides hacen referencia a los sistemas fisicoquímicos


estables formados por una fase continua y una dispersa. La fase continua normalmente
es fluida y se encuentra en mayor proporción que la dispersa, la cual se encuentra en
forma de partículas sólidas (Pérez & Urrea, 2011). Debido a su pequeño tamaño, el que
oscila entre 1 nanómetro a 1 milímetro, los coloides pueden demorar bastante tiempo
en sedimentar (Aguilar et al., 2002).

4
3. TEORÍA DE LA DOBLE CAPA

Esta teoría se usa para explicar cómo


actúan las fuerzas eléctricas de repulsión y
lo que hace es modelar la superficie
intermedia entre la partícula coloidal y el
seno del líquido. En esta se explica que las
cargas que están situadas en la superficie de
la partícula coloidal, que usualmente son
negativas, atraen iones de la carga opuesta.
Dichas cargas se adhieren a la superficie del
coloide, y de esta forma se establece un
estado de carga neutra entre la partícula y
su alrededor (Pérez & Urrea, 2011).
Figura 1. Zonas presentes en la teoría
de la doble capa. (Zeta-Mete, 1993).

4. POTENCIAL ZETA

Las partículas coloidales al encontrarse cargadas tienen un cierto potencial eléctrico


con respecto a la solución en la que se encuentran. El potencial zeta es aquel que define
la magnitud para atraer o repeler a las partículas. En este caso se trata de la diferencia
del potencial existente entre el límite de la solución, el cual está rígidamente unido a la
partícula y la masa del líquido (Pérez & Urrea, 2011).

La presencia de la doble capa


y la existencia del potencial zeta
es lo que impide que las
partículas se aproximen unas con
otras, evitando que las fuerzas
de Van der Waals actúen y
agrupen los coloides. En este
contexto, también aparece el
fenómeno de repulsión entre
cargas de igual signo lo que
favorece la estabilidad del
sistema (Pérez & Urrea, 2011).
Entonces, a medida que
disminuye el potencial Z, las
partículas van a estar más
propensas a aproximarse,
Figura 2. Fenómeno de la doble capa y descripción aumentando la posibilidad de
gráfica del potencial zeta. (Acniti llc, 2018) una futura colisión.

5
5. COAGULACIÓN

El proceso de coagulación consiste en la


desestabilización de los coloides mediante la
neutralización de sus cargas, dando como resultado la
formación de un flóculo (Vielman, 2019). Esto se logra
adicionándole al agua algún producto químico llamado
coagulante. Por lo general, los coagulantes son sales
químicas cargadas positivamente y esta operación se
realiza en tanques de mezcla rápida, en los cuales el
agua se somete a una agitación muy intensa con la
finalidad de formar una solución homogénea
(Restrepo, 2014).

5.1 Mecanismos básicos del proceso de


coagulación

La desestabilización de los coloides se puede Figura 3. Esquema


obtener mediante los siguientes mecanismos representativo de la
fisicoquímicos: coagulación que muestra
5.1.1 Compresión de la Doble Capa cómo los coagulantes anulan
las cargas eléctricas sobre la
Cuando dos partículas semejantes se aproximan, superficie del coloide (Andía,
sus capas difusas interactúan y generan una fuerza de 2000).
repulsión, cuyo potencial está en función de la
distancia que separa dichas partículas. Si aumentan los iones de carga opuesta al de las
partículas, dicho potencial disminuye, y esto se consigue sólo con los iones del
coagulante. (Silva, 2017).

5.1.2 Adsorción y neutralización de cargas

Las partículas coloidales presentan cargas superficiales negativas, las cuales


adsorben en su superficie a iones polinucleares de carga opuesta, es decir con carga
positiva, neutralizando el potencial Z a valores casi nulos. (Cahuata & Borda, 2021).

5.1.3 Atrapamiento de las partículas en un precipitado

Las partículas coloidales desestabilizadas se pueden atrapar dentro de un floc, los


cuales están formados por moléculas de Al(OH) 3 o de Fe(OH)3 quienes atrapan a los
coloides neutralizados para formar flocs de mayor tamaño y peso (Andía, 2000).

5.1.4 Adsorción y puente

Las moléculas de los polímeros forman un puente entre las partículas coloidales. Las
moléculas de un polímero muy largas contienen grupos químicos que pueden absorber
a las partículas coloidales. De esta forma la molécula de polímero puede así absorber
una partícula coloidal en una de sus extremidades, mientras que los otros sitios son
libres para absorber otras partículas (Andía, 2000).

5.2 Factores que influyen en el proceso de coagulación

Existen diversos factores que influyen en la eficacia del proceso de coagulación, entre
los cuales se destacan:

6
• pH del medio: Es el factor más relevante, ya que para que un coagulante sea
eficaz, este debe ser utilizado dentro de un rango óptimo de pH con la
finalidad de que la coagulación se desarrolle en un menor período de tiempo
(Andía, 2000).
• Tipo y dosis de coagulante: Esto es de gran importancia, ya que el usar una
cantidad menor que la necesaria no es posible neutralizar la carga de la
partícula coloidal, formando muy pocos coágulos. Por otra parte, una mayor
cantidad de la necesaria produce que se formen coágulos muy pequeños, los
cuales sedimentan a velocidades muy bajas (Andía, 2000).
• Sales disueltas: Estas tienen la capacidad de modificar el rango de pH óptimo
en la coagulación y posterior floculación, así como de modificar el tiempo de
floculación y la cantidad de coagulantes necesarios para llevar a cabo el
proceso (Andía, 2000).
• Temperatura del agua: La temperatura influye en el tiempo requerido para
una buena formación de coágulos (Pérez & Urrea, 2011). Pero también influye en
la densidad del agua, afectando la energía cinética de las partículas coloidales
que se encuentran suspendidas, provocando que la coagulación se lleve a
cabo de manera más lenta o rápida (Andía, 2000).
• Mezcla rápida: Tiene como objetivo dispersar de forma rápida el coagulante
en todo el volumen de agua, con la finalidad de desestabilizar completamente
la carga de las partículas coloidales, neutralizándolas y generando
aglomeración en corto tiempo (Cahuata & Borda, 2021).
• Turbidez: Es una forma indirecta de medir la concentración de las partículas
suspendidas en un líquido. Esta mide a su vez, el efecto de la dispersión que
las partículas presentan al paso de la luz, y están en función del tamaño,
número y forma de las partículas (Andía, 2000).

El sulfato de aluminio (Al2SO4) es uno de los coagulantes más utilizados en el área


de tratamiento de agua y aguas residuales, este tiene mayor efectividad en valores de
pH entre 5,5 y 8 (Meza, 2018).

6. FLOCULACIÓN

Proceso que precede a la coagulación, en el cual después de añadir ya sea un


coagulante y/o floculante, las partículas dispersas se aproximan para formar partículas
más grandes, llamadas flóculos, los cuales sedimentan en recipientes diseñados para
esto, y provocan la clarificación del sistema. Este proceso hace que la suspensión no sea
de manera homogénea a una escala macroscópica (Lee et al., 2014).

6.1 FLOCULANTES

Los floculantes cumplen con un rol importante en el proceso de la floculación. Es por


esto que se busca que sean eficaces y rentables, ya que estos actúan a nivel molecular
sobre la superficie de las partículas para reducir las fuerzas de repulsión y aumentar las
fuerzas de atracción. En la actualidad existen variedades de estos que tienen excelente
efectividad (Sharma et al., 2006). Se clasifican de cuatro formas, las cuales van a
depender de su composición química.

7
6.1.1 FLOCULANTES INORGÁNICOS

Comúnmente son sales metálicas como lo son el aluminio y el hierro,


siendo el sulfato de aluminio, el sulfato de hierro y el cloruro de hierro los más
utilizados.

6.1.2 FLOCULANTES ORGÁNICOS

Son polímeros fabricados con productos naturales como los alginatos,


gomas, almidones y derivados de la celulosa. Tienen gran eficiencia en las
separaciones sólido-líquido, ya que tienen capacidades notables para flocular
incluso cuando se le añaden en pequeñas cantidades en distintos sistemas
(Huerta, 2022).

6.1.3 FLOCULANTES MINERALES

Los floculantes minerales reaccionan con la materia orgánica, bacterias y


microorganismos por lo que son capaces de eliminar olores y eliminar
incrustaciones em tuberías o equipos. Su uso se recomienda para la
precipitación de metales pesados como el arsénico, el cadmio, el zinc, entre los
que se encuentren en suspensión en soluciones. Este tipo de floculantes son
asequibles, dan excelentes resultados y permiten trabajar en aplicaciones con
pH alcalino. Algunos de los más comunes son el hidróxido de calcio como la
bentonita (Grupo Pochteca, 2021).

6.1.4 FLOCULANTES SINTÉTICOS

Son elaborados a partir de polímeros sintéticos de monómeros de


poliacrilamidas y poliamidas. Igualmente se clasifican según su número de
monómeros, su carga, contendido iónico y reticulación. Este tipo de floculantes
permiten obtener una mayor densidad en los flóculos y aumentar la velocidad
de sedimentación.

Los polímeros sintéticos se dividen de acuerdo con el carácter iónico en la


siguiente clasificación (Grupo Pochteca, 2021):

• Polielectrolitos no iónicos. En su mayoría son copolímeros de acrilamida,


poliamidas y acrilato de sodio que establecen enlaces de hidrógeno o
electrostáticos para grupos carboxílicos.
• Polielectrolitos aniónicos. Son iones negativos que permiten la adsorción y
aumentan la extensión de las cadenas de polímeros.
• Polielectrolitos catiónicos. Son de cadena eléctrica larga positiva gracias a la
presencia de grupos amino.

6.2 TIPOS DE FLOCULACIÓN

La floculación se divide en dos etapas la primera llamada floculación pericinética


o a microescala y la siguiente la floculación ortocinética, o a macroescala (Kitchener,
1972).

6.2.1 Floculación Pericinética

Es la primera etapa que ocurre inmediatamente de la coagulación y


durante la agitación térmica de un fluido (movimiento browniano). En donde el

8
proceso se limita debido al tamaño del flóculo producido, las bajas características
del flóculo de sedimentar y solo elimina partículas pequeñas (Ives, 1978).

6.2.2 Floculación Ortocinética

Es la segunda etapa del proceso de floculación en donde surgen los


gradientes de velocidad en un líquido estos inducen a que las partículas entren
en contacto mediante el movimiento suave del fluido, en donde comúnmente este
movimiento está impulsado por agitación mecánica o en donde los flóculos estén
bien formados por la sedimentación (Teh et al., 2016).

6.3 MECANISMOS DE FLOCULACIÓN

Entre los mecanismos existentes de floculación se encuentra el de parche y el


puente, los cuales serán descritos a continuación:

6.3.1 Mecanismo de Puente (Bridging


meschanism)

Describe la desestabilización de coloides


mediante polímeros de masas moleculares
elevadas. Esta desestabilización por el
método puente es cuando partes de un
polímero se adsorben en más de una
partícula coloidal uniéndose entre sí
formando los llamados trenes. Cuando esto
ocurre algunas partes de este polímero
quedan disolviéndose hacia la solución Figura 4. Representación del
formando bucles, como se puede observar Mecanismo de Puente. (Sharma
en la parte a de la Figura 4. Si otra partícula et al., 2006).
adsorbe estos bucles se forma la unión
representada en la parte b de la Figura 4. Si se agrega y adsorbe un exceso de
polímero, las partículas se vuelven a estabilizar por saturación de la superficie y
se pueden estabilizar estéricamente como se muestra en la parte c, Figura 4.

6.3.2 Mecanismo de Parche (Patch mechanism)

Este mecanismo explica la distribución desigual de las


cargas resultantes de la absorción de parches de un polímero en
la superficie. Los polímeros que son altamente cargados se unen
a una superficie de carga contraria, como se muestra en la Figura
5. Este modelo fomenta la floculación ya que se reduce primero
la carga negativa de la partícula coloidal, reduciendo asi sus
fuerzas de repulsión. Este mecanismo es efectivo para
aplicaciones de electrolitos de baja masa molecular con alta
densidad de carga (Mabire et al., 1984).

Además de estos mecanismos generales de floculación,


investigadores han determinado que existen otros más
Figura 5.
específicos dependiendo del tipo de proceso de floculación, como
Representación del
lo es el caso de procesos de biorefinamiento de algas (Matter et
Mecanismo de
al., 2019), el cual se ha logrado clasificar en en cinco técnicas:
Parche. (Sharma et
al., 2006).
9
autofloculación, biofloculación, floculación química, floculación basada en partículas y
floculación electroquímica.

7. REFERENCIAS.

Acniti llc. (2018). El potencial zeta: cosas importantes para las nanoburbujas. Acniti
Productora de Generadores de Nanoburbujas Y Concentradores de Oxígeno
Industriales. Recuperado de:
https://www.acniti.com/es/tecnolog%C3%ADa/potencial-zeta-burbujas-
ultrafinas/

Aguilar, M.I., Sáez, J., Lloréns, M., Soler, A., Ortuño, J.F. (2002). Tratamiento físico-
químico de aguas residuales: coagulación-floculación. España: Universidad de
Murcia. Recuperado de:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=8vlQBXPvhAUC&oi=fnd&pg=PA17
&dq=que+es+la+floculacion&ots=ckUOd_ulx8&sig=H228EB1lkGWR2hK4jsBMmz
cvjdY#v=onepage&q&f=false

Allcca, M., Tapia, N., Villanueva, C., Guzmán, E., Muñoz, P., Ale, N., & Maldonado, H.
(2020). Estudio de la Coagulación de Partículas Coloidales de AgI por Influencia
de Quitosano con Sulfato de Aluminio. 132 Rev Soc Quím Perú. 86(2).
http://www.scielo.org.pe/pdf/rsqp/v86n2/2309-8740-rsqp-86-02-132.pdf

Andía, Y. (n.d.). Tratamiento de agua: coagulación y floculación. [Informe]. SEDAPAL,


Lima, Perú. Recuperado de: http://www.ingenieroambiental.com/4014/andia.pdf

Cahuata, R., & Borda, D. (2021). Evaluación del proceso de coagulación-floculación en


la planta de tratamiento de agua potable Miskiunu - Santo Tomas para la
eliminación de color. Unsaac.edu.pe. https://doi.org/253T20210236

Feizi, Z., Kazzaz, A., Kong, F., & Fatehi, P. (2019). Evolving a flocculation process for
isolating lignosulfonate from solution. 222, 254–263.
https://doi.org/10.1016/j.seppur.2019.04.042

Grupo Pochteca. (2021). ¿Qué son los floculantes? Venta de Materias Primas Para La
Industria. https://mexico.pochteca.net/que-son-los-floculantes/

Huerta, K. (2022). Importancia de los floculantes en procesos industriales. (2022).


[Artículo de blog]. Contyquim; https://contyquim.com/blog/importancia-de-los-
floculantes-en-procesos-industriales

Ives, K. J. (1978). The Scientific Basis of Flocculation. Recuperado de:


https://doi.org/10.1007-978-94-009-9938-1

Kitchener, J. A. (1972). Principles of action of Polymeric Flocculants. Department of


Mining and Mineral Technology, Imperial College of Science and Technology,
London, S.W.7.

Lee, C.S., Robinson, J., & Chong, M.F. (2014). A review on application of flocculants in
wastewater treatment. 92(6), 489–508.
https://doi.org/10.1016/j.psep.2014.04.010

Mabire, F., Audebert, R., & Quivoron, C. (1984). Flocculation properties of some water-
soluble cationic copolymers toward silica suspensions: A semiquantitative

10
interpretation of the role of molecular weight and cationicity through a “patchwork”
model. 97(1), 120–136. https://doi.org/10.1016/0021-9797(84)90280-7

Matter, I. A., Hoang, V.K., Jung, M., Seo, J.Y., Kim, Y.-E., Lee, Y.-C., & Oh, Y.-K. (2019).
Flocculation Harvesting Techniques for Microalgae: A Review. 9(15), 3069–3069.
https://doi.org/10.3390/app9153069

Mesa-Leones, M. Riaños-Donado, K., Mercado-Martínez, I., Olivero-Verbel, R., & Jurado-


Eraso, M. (2018). Evaluación del poder coagulante del sulfato de aluminio y las
semillas de Moringa oleífera en el proceso de clarificación del agua de la ciénaga
de Malambo-Atlántico. Revista UIS Ingenierías, 17(2), 95–104.
https://doi.org/10.18273/revuin.v17n2-2018009

Park, S.H., Padhye, L. P., Wang, P., Cho, M., Kim, J.-H., & Huang, C.-H. (2015). N-
nitrosodimethylamine (NDMA) formation potential of amine-based water
treatment polymers: Effects of in situ chloramination, breakpoint chlorination, and
pre-oxidation. 282, 133–140. https://doi.org/10.1016/j.jhazmat.2014.07.044

Pérez, F., & Urrea, M. (2011). Abastecimiento de aguas: coagulación y floculación.


Universidad Politécnica de Cartagena, Escuela de Caminos y Minas, España.
https://ocw.bib.upct.es/pluginfile.php/6019/mod_resource/content/1/Tema_06_
COAGULACION_Y_FLOCULACION.pdf

Peruco, J., Lenz, G., Fiori, R., & Bergamasco, R. (2013). Coagulants and Natural
Polymers: Perspectives for the Treatment of Water. Plastic and Polymer
Technology (PAPT), 2(3).
https://ia600603.us.archive.org/7/items/PAPT014/PAPT014.pdf

Restrepo, H. (2009). Evaluación del proceso de coagulación - floculación de una planta


de tratamiento de agua potable. [Tesis de Pregrado]. Universidad Nacional de
Colombia, Facultad de Minas, Colombia. Recuperado de:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2561

Romero, M. (2008). Tratamientos utilizados en potabilización de agua. [Boletín


Electrónico]. Universidad Rafael Landívar, Facultad de Ingeniería, Guatemala.
Recuperado de: https://fgsalazar.net/LANDIVAR/ING-
PRIMERO/boletin08/URL_08_ING02.pdf

Saritha, V., Srinivas, N., & Srikanth, N.V. (2015). Analysis and optimization of coagulation
and flocculation process. 7(1), 451–460. https://doi.org/10.1007/s13201-014-
0262-y

Sharma, B. R., Dhuldhoya, N.C., & Merchant, U. C. (2006). Flocculants—an Ecofriendly


Approach. 14(2), 195–202. https://doi.org/10.1007/s10924-006-0011-x

Sher, F., Malik, A., & Liu, H. (2013). Industrial polymer effluent treatment by chemical
coagulation and flocculation. 1(4), 684–689.
https://doi.org/10.1016/j.jece.2013.07.003

Silva, M. (2017). Extracción del mucílago de la penca de tuna y su aplicación en el


proceso de coagulación-floculación de aguas turbias. [Tesis de pregrado].
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería
Química, Escuela Profesional de Ingeniería Química.

11
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/7155/Silva_c
m.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Sun, Y., Zhou, S., Pan, S.-Y., Zhu, S., Yu, Y., & Zheng, H. (2020). Performance evaluation
and optimization of flocculation process for removing heavy metal. 385, 123911–
123911. https://doi.org/10.1016/j.cej.2019.123911

Teh, C. Y., Wu, T.Y., & Juan, J. (2014). Potential use of rice starch in coagulation–
flocculation process of agro-industrial wastewater: Treatment performance and
flocs characterization. 71, 509–519.
https://doi.org/10.1016/j.ecoleng.2014.07.005

Teh, C. Y., Budiman, P. M., Yee, K. P., & Wu, T. Y. (2016). Recent Advancement of
Coagulation–Flocculation and Its Application in Wastewater Treatment. Industrial
& Engineering Chemistry Research, 55(16), 4363–4389.
https://doi.org/10.1021/acs.iecr.5b04703

Tzoupanos, N., & Zouboulis, A. (2008). Coagulation-flocculation processes in water /


wastewater treatment: the application of new generation of chemical reagents.
https://www.semanticscholar.org/paper/COAGULATION-FLOCCULATION-
PROCESSES-IN-WATER-%3A-THE-Tzoupanos-
Zouboulis/344654a735412c2110b947ccbe471e58621d65e1?p2df

Vielman, R., (2019). Determinación del pH óptimo de coagulación, mediante los


coagulantes sulfato de aluminio y sulfato ferroso de las aguas residuales de una
industria de alimentos. [Trabajo de Graduación]. Universidad de San Carlos de
Guatemala, Facultad de Ingeniería, Guatemala. Recuperado de:
https://core.ac.uk/download/pdf/326018378.pdf

Zahra Hosseinpour Feizi, Armin Eraghi Kazzaz, Kong, F., & Pang, H. (2019). Evolving a
flocculation process for isolating lignosulfonate from solution. 222, 254–263.
https://doi.org/10.1016/j.seppur.2019.04.042

Zeta-Meter, INC. (1993). Everything you want to know about. Recuperado de:
http://www.zeta-meter.com/coag.pdf

12

También podría gustarte