Bases para El Proceso de Licitación de Quioscos Escolares 2022
Bases para El Proceso de Licitación de Quioscos Escolares 2022
Bases para El Proceso de Licitación de Quioscos Escolares 2022
I. JUSTIFICACIÓN.
Con lo que respecta a los productos y servicios al realizar del expendio se tendrá en cuenta
lo siguiente:
1
III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Promover la alimentación saludable, a través de la gestión de quioscos saludables,
para garantizar el acceso a alimentos saludables y el fortalecimiento de hábitos
alimenticios saludables en la educación básica.
2. Establecer el proceso de presentación de propuestas, adjudicación registro, control y
fiscalización de quioscos escolares.
IV. DEL PROCESO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y ADJUDICACIÓN DE QUIOSCOS
ESCOLARES
INTEGRANTES:
1. Director de la I.E : Mag. José James Chong Rengifo.
2. Secretario técnico : Presidente del APAFA Sr. Osler Mendoza Carranza
3. Un representante de docente: José Daniel Castro Maslucán
4. Un representante de estudiantes: Emilio Guevara Ravanal
b. Funciones de la Comisión:
1). Elaborar el cronograma, las bases del proceso para la adjudicación de Quioscos
escolares (en adelante, el Proceso) y aprobar dichas bases.
6). Recibir las denuncias relacionadas con el mal funcionamiento y atención de' servicio de
Quioscos escolares formuladas por tos miembros de la comunidad educativa.
2
7). Coordinar con el establecimiento de salud de su jurisdicción la supervisión de los
Quioscos. A partir de los resultados, el Director debe adoptar las acciones necesarias que
se comunicarán al concesionario para que mejore el servicio.
8). Realizar visitas inopinadas para verificar que el servicio se cumpla según lo
establecido en el contrato.
9). Aplicar la sanción correspondiente al concesionario del/los quioscos/s según la
gravedad de la falta:
Amonestación y recomendación.
• Apercibimiento de resolución.
• Resolución de contrato.
El proceso se realizará en la institución educativa José María Arguedas, del distrito de Cacatachi, se
iniciará el 20 hasta el 7 de junio del 2022.
c) REGISTRO DE POSTORES:
En esta etapa, los postores (sean personas naturales o jurídicas) que deseen participar en el
proceso, se registran en la Ficha de Registro de Postores en un plazo de 2 días hábiles,
consignando la información solicitada y adjuntando los requisitos obligatorios, que se detallan a
continuación.
3
Requisitos Obligatorios Persona Persona
Natural Jurídica
Consignar en la Ficha de Registro de participantes lo siguiente:
1 Número de DNI del participante; en caso sea persona jurídica, corresponde consignar
número de DNI del representante legal.
2 Declaración jurada del postor, en la cual declare cualquier vínculo existente con la I.E,
a fin de tener un proceso transparente.
3 Autorización para notificaciones vía correo electrónico en el proceso.
Adjuntar en la Ficha de Registro Io siguiente:
4 Copia del carné de sanidad vigente expedido por la Autoridad Municipal en la que se
ubica la I.E.
5 Copia del certificado de capacitación en manipulación de alimentos, inocuidad y
promoción de la alimentación saludable. (Emitida por la entidad competente: áreas
de sanidad de gobiernos regionales, provinciales y locales).
6 Declaración jurada simple y escrita del interesado en la que consta la dirección de su
domicilio actual (certificado domiciliario simplificado)
7 Carta poder simple suscrita por el representante legal, con una antigüedad no mayor
a treinta (30) días, de ser el caso.
8 **Declaración Jurada de encontrarse en el Registro Nacional de
Concesionarios de Quioscos, Cafeterías y Comedores Escolares
9 Declaración jurada de no contar con antecedentes penales, tanto del concesionario
como para sus trabajadores que presten el servicio.
Para el caso de personas jurídicas, el requisito se dirige a sus representantes legales.
Este requisito será exigible a partir de la creación e implementación del Registro Nacional de Concesionarios de
Quioscos, Cafeterías y Comedores Escolares
En esta etapa} los postores pueden formular consultas, por escrito o por correo electrónico, a la
Comisión o el Comité durante un plazo de 3 días hábiles, relacionadas a la aclaración o
interpretación de las bases aprobadas sobre el proceso. La absolución de consultas se realizará por
la misma vía, en el plazo máximo de 2 días hábiles.
Culminada la etapa de formulación y absolución de consultas sobre las bases, la Comisión cuenta
con un plazo de 3 días hábiles para sistematizarlas e integrarlas. La base integrada se publicará en
el frontis de la institución.
Una vez publicadas las bases integradas, no podrán ser modificadas por ningún motivo, siendo de
observancia obligatoria por la Comisión y los participantes.
4
cronograma. Las propuestas se realizan por escrito, firmadas, foliadas y en dos (02) sobres
cerrados, uno de los cuales contiene la propuesta técnica (Anexo N° 01) y, el otro, la propuesta
económica. (Anexo N° 02).
Es responsabilidad del participante que las propuestas, técnica y económica, sean presentadas
cumpliendo los requisitos establecidos en las bases del proceso, las mismas que tienen carácter de
Declaración Jurada. De verificarse cualquier documentación o información falsa, la Comisión
descalificará la propuesta integral en cualquiera de las etapas del proceso, sin perjuicio de las
acciones administrativas, civiles y/o penales que correspondan.
En esta fase, se evalúa la propuesta técnica de los postores y se asignará el puntaje máximo de
quince (15) puntos y un mínimo de cinco (5) puntos para aprobar, de acuerdo a los siguientes
criterios:
Calificación
Criterios de Evaluación
N° 0 puntos 1 punto 2 puntos 3 puntos
3 PERSONAL
Para quioscos escotares
5
- Dos personas — 2 puntos
- Tres personas a más — 3 puntos
4 EQUIPAMIENTO ELECTRICO
Para quioscos escolares - 3 puntos.
Total
(*) Una vez realizada la supervisión — evaluación que se realiza conjuntamente con el personal del establecimiento de
salud y del gobierno local a los cuales están adscritos.
En esta fase, sólo serán evaluados aquellos postores que aprobaron la etapa de evaluación de la
propuesta técnica, se marca un criterio de calificación, cuyo puntaje máximo es de 15 puntos, de
acuerdo a los siguientes criterios:
j) DE LA ADJUDICACIÓN
Culminadas ambas evaluaciones, la Comisión procederá a determinar al o los postores que hayan
cumplido con los requisitos, para luego adjudicar el servicio al participante ganador con más alto
puntaje, en caso de empate, mediante sorteo se determina el ganador.
6
En caso el proceso se declare desierto, ello será publicado en el mismo lugar de los resultados. En
este caso, la Comisión no se encuentra obligada a notificar a ningún participante.
Culminado el proceso, se procederá a la firma de contrato dentro de los 2 días hábiles siguiente de
notificada la adjudicación.
El contrato será suscrito, por duplicado, entre el director de la IE y el postor ganador. El postor
ganador o ganadores podrán firmar el contrato según detalle:
a. Si es persona natural, a través del titular o apoderado designado con carta poder con
firma legalizada, en ambos casos se identifica con su documento de identidad
b. Si es persona jurídica, será a través del representante legal o apoderado que cuente con
facultad específica para la suscripción designado notarialmente, identificado con et
documento de identidad.
En el caso de los quioscos escolares, debe ir la firma del Presidente de APAFA y de dos (02)
integrantes del CONEI, quienes participarán como veedores al momento de la firma del
contrato.
7
ANEXO
ANEXO N° 01
PROPUESTA TÉCNICA
SEÑORES
COMISIÓN DE ADJUDICACIÓN
Presente
Calificación
Criterios de Evaluación
N° 0 puntos 1 punto 2 puntos 3 puntos
3 PERSONAL
Para quioscos escotares
- Dos personas — 2 puntos
- Tres personas a más — 3 puntos
4 EQUIPAMIENTO ELECTRICO
Para quioscos escolares - 3 puntos.
Total
8
ANEXO N° 02
PROPUESTA ECONÓMICA
Señores
COMITÉ DE ADJUDICACIÓN
Presente-
De nuestra consideración
La propuesta económica no incluye los pagos por concepto de agua y luz de corresponder, así
como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo del
servicio a contratar.