Bases para El Proceso de Licitación de Quioscos Escolares 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

BASES PARA EL PROCESO DE LICITACIÓN DE QUIOSCOS ESCOLARES 2022

I. JUSTIFICACIÓN.

La institución educativa José María se encuentra ubicada en la provincia y región San


Martín, en distrito de Cacatachi, en la parte al norte de Tarapoto, a una distancia de 12Km.
en la margen derecha, de la carretera Fernando Belaúnde Terry, con una población de 3,
327 habitantes, según el Censo (2017) con una densidad poblacional de 73,9 hab./km2. En
el presente año atiende a una población estudiantil de 358 estudiantes.

La formación integral de los estudiantes es el fundamento principal de los estudiantes


sobre la base de los perfiles de egreso, para dar cobertura a este principio rector de la
educación también coexisten necesidades complementarias como es la alimentación de
los estudiantes. En el mismo orden de ideas se establece la administración de los quioscos
escolares, son establecimientos ubicados dentro del local escolar, dedicados al expendio
de alimentos y bebidas adecuadas para su consumo dentro de la Institución educativa.

Con lo que respecta a los productos y servicios al realizar del expendio se tendrá en cuenta
lo siguiente:

a. Sólo se expenderá alimentos de primera calidad y en buen estado de


conservación.
b. Las comidas preparadas se expenderán dentro de las primeras seis horas de su
preparación y deben mantenerse bajo refrigeración sin exceder de las 24 horas de
preparación.
c. Se incluirá el expendió de frutas de la estación, y tratándose de productos
envasados derivados de frutas o vegetales deben contar con el Registro Sanitario
o preparación adecuada si fuese el caso.
d. Jugos e infusiones (té, anís, manzanilla y similares). Así como Sándwiches,
preparados con productos de calidad reconocida.
e. Buen trato y amabilidad a los clientes que vienen a ser la comunidad educativa.
f. Prácticas de hábitos saludables como, la higiene personal antes y después de
consumir los alimentos; la segregación de residuos sólidos, usando tachos de
colores.

Como ya se dijo. estos aspectos descritos, permitirán a los estudiantes, recuperar la


energía que necesitan para que su cerebro se mantenga activo, y en las condiciones más
óptimas, adquiriendo con una mayor facilidad los desempeños, capacidades y
competencias educativas brindadas en las experiencias de aprendizaje.

II. OBJETIVOS GENERAL:

Promover la alimentación saludable en la educación básica, a través de los servicios que


brindan los quioscos saludables, considerando la cultura alimentaria local, el respeto de la
biodiversidad y el cuidado del ambiente.

1
III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Promover la alimentación saludable, a través de la gestión de quioscos saludables,
para garantizar el acceso a alimentos saludables y el fortalecimiento de hábitos
alimenticios saludables en la educación básica.
2. Establecer el proceso de presentación de propuestas, adjudicación registro, control y
fiscalización de quioscos escolares.
IV. DEL PROCESO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y ADJUDICACIÓN DE QUIOSCOS
ESCOLARES

El proceso se lleva a cabo en diferentes etapas y plazos; y se desarrolla en 14 días hábiles,


según el cronograma establecido por la comisión que se ejecuta de acuerdo a lo indicado
en el cronograma.

IV.1. DE LA CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN DE ADJUDICACIÓN DE QUIOSCOS


ESCOLARES Y DEL COMITÉ DE GESTIÓN DE RECURSOS PROPIOS Y ACTIVIDADES
PRODUCTIVAS Y EMPRESARIALES.

a. Quioscos Escolares Comisión de Adjudicación de Quioscos Escolares.

La comisión es de carácter temporal por un año. El proceso comprende: convocatoria,


registro de participantes, presentación de propuestas, evaluación, adjudicación del
concesionario.

Dicha Comisión está integrado por la Comisión de Gestión de Condiciones Operativas.

INTEGRANTES:
1. Director de la I.E : Mag. José James Chong Rengifo.
2. Secretario técnico : Presidente del APAFA Sr. Osler Mendoza Carranza
3. Un representante de docente: José Daniel Castro Maslucán
4. Un representante de estudiantes: Emilio Guevara Ravanal

b. Funciones de la Comisión:
1). Elaborar el cronograma, las bases del proceso para la adjudicación de Quioscos
escolares (en adelante, el Proceso) y aprobar dichas bases.

2). Convocar y difundir el proceso.

3). Atender la absolución de consultas a las bases del proceso e integrarlas.

4). Evaluar las propuestas técnica y económica, y adjudicar el/los quioscos/s de


conformidad con las bases establecidas.

5). Vigilar, supervisar y controlar el adecuado funcionamiento de los Quioscos Escolares y


la correcta administración de los fondos provenientes de los mismos.

6). Recibir las denuncias relacionadas con el mal funcionamiento y atención de' servicio de
Quioscos escolares formuladas por tos miembros de la comunidad educativa.

2
7). Coordinar con el establecimiento de salud de su jurisdicción la supervisión de los
Quioscos. A partir de los resultados, el Director debe adoptar las acciones necesarias que
se comunicarán al concesionario para que mejore el servicio.
8). Realizar visitas inopinadas para verificar que el servicio se cumpla según lo
establecido en el contrato.
9). Aplicar la sanción correspondiente al concesionario del/los quioscos/s según la
gravedad de la falta:
 Amonestación y recomendación.
• Apercibimiento de resolución.
• Resolución de contrato.

IV.2. ETAPAS DEL PROCESO:

a) CONVOCATORIA Y PUBLICACIÓN DE BASES


El proceso se inicia con la convocatoria, la misma que se publicará en la entrada de la IE José María
Arguedas en el Jr. Adriana Delgado N° 5, cuyo cronograma será el siguiente:

b) CRONOGRAMA DEL PROCESO

El proceso se realizará en la institución educativa José María Arguedas, del distrito de Cacatachi, se
iniciará el 20 hasta el 7 de junio del 2022.

ETAPAS DÍAS HÁBILES


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 Convocatoria y publicaciones de
bases.
2 Registro de postor
3 Formulación y absolución de
consultas a las bases.
4 Integración de bases y su
publicación.
5 Presentación de propuestas.
6 Evaluación, calificación de
propuestas y adjudicación.
7 Publicación de resultados y
notificación a postor ganador
( concesionario)

c) REGISTRO DE POSTORES:

En esta etapa, los postores (sean personas naturales o jurídicas) que deseen participar en el
proceso, se registran en la Ficha de Registro de Postores en un plazo de 2 días hábiles,
consignando la información solicitada y adjuntando los requisitos obligatorios, que se detallan a
continuación.

3
Requisitos Obligatorios Persona Persona
Natural Jurídica
Consignar en la Ficha de Registro de participantes lo siguiente:
1 Número de DNI del participante; en caso sea persona jurídica, corresponde consignar
número de DNI del representante legal.
2 Declaración jurada del postor, en la cual declare cualquier vínculo existente con la I.E,
a fin de tener un proceso transparente.
3 Autorización para notificaciones vía correo electrónico en el proceso.
Adjuntar en la Ficha de Registro Io siguiente:
4 Copia del carné de sanidad vigente expedido por la Autoridad Municipal en la que se
ubica la I.E.
5 Copia del certificado de capacitación en manipulación de alimentos, inocuidad y
promoción de la alimentación saludable. (Emitida por la entidad competente: áreas
de sanidad de gobiernos regionales, provinciales y locales).
6 Declaración jurada simple y escrita del interesado en la que consta la dirección de su
domicilio actual (certificado domiciliario simplificado)
7 Carta poder simple suscrita por el representante legal, con una antigüedad no mayor
a treinta (30) días, de ser el caso.
8 **Declaración Jurada de encontrarse en el Registro Nacional de
Concesionarios de Quioscos, Cafeterías y Comedores Escolares
9 Declaración jurada de no contar con antecedentes penales, tanto del concesionario
como para sus trabajadores que presten el servicio.
Para el caso de personas jurídicas, el requisito se dirige a sus representantes legales.
Este requisito será exigible a partir de la creación e implementación del Registro Nacional de Concesionarios de
Quioscos, Cafeterías y Comedores Escolares

La información consignada por el participante, tiene carácter de Declaración Jurada. De verificarse


cualquier información y/o documentación falsa, la Comisión descalificará la propuesta en
cualquiera de las etapas del proceso sin perjuicio de las acciones administrativas civiles y/o
penales que correspondan.

d) FORMULACIÓN Y ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS

En esta etapa} los postores pueden formular consultas, por escrito o por correo electrónico, a la
Comisión o el Comité durante un plazo de 3 días hábiles, relacionadas a la aclaración o
interpretación de las bases aprobadas sobre el proceso. La absolución de consultas se realizará por
la misma vía, en el plazo máximo de 2 días hábiles.

e) INTEGRACIÓN DE LAS BASES Y PUBLICACIÓN

Culminada la etapa de formulación y absolución de consultas sobre las bases, la Comisión cuenta
con un plazo de 3 días hábiles para sistematizarlas e integrarlas. La base integrada se publicará en
el frontis de la institución.

Una vez publicadas las bases integradas, no podrán ser modificadas por ningún motivo, siendo de
observancia obligatoria por la Comisión y los participantes.

f) PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS

La presentación de propuestas es realizada por el postor, o a través de un tercero, en un plazo de


2 días hábiles, éste se realiza en acto público considerando el lugar, fecha y hora establecidos en el

4
cronograma. Las propuestas se realizan por escrito, firmadas, foliadas y en dos (02) sobres
cerrados, uno de los cuales contiene la propuesta técnica (Anexo N° 01) y, el otro, la propuesta
económica. (Anexo N° 02).

Es responsabilidad del participante que las propuestas, técnica y económica, sean presentadas
cumpliendo los requisitos establecidos en las bases del proceso, las mismas que tienen carácter de
Declaración Jurada. De verificarse cualquier documentación o información falsa, la Comisión
descalificará la propuesta integral en cualquiera de las etapas del proceso, sin perjuicio de las
acciones administrativas, civiles y/o penales que correspondan.

g) EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN DE PROPUESTAS Y ADJUDICACIÓN

La evaluación y calificación de las propuestas se realizan en acto público en un plazo de 2 días


hábiles y se desarrolla en dos (02) fases, con un puntaje máximo de treinta (30) puntos.

En acto público, la Comisión sigue los siguientes pasos:

1) Llama a los postores en el orden en que se registraron. Si al momento de ser llamado el


postor no se encuentra presente, se tiene por desistido.
2) La Comisión evalúa la propuesta técnica, de no admitirse deberá anotarse en el acta, así
como los demás actos que se realicen en el proceso.
3) La Comisión apertura, únicamente, los sobres de las propuestas económicas de los
postores que aprobaron la evaluación de la propuesta técnica.

h) EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA

En esta fase, se evalúa la propuesta técnica de los postores y se asignará el puntaje máximo de
quince (15) puntos y un mínimo de cinco (5) puntos para aprobar, de acuerdo a los siguientes
criterios:

Calificación
Criterios de Evaluación
N° 0 puntos 1 punto 2 puntos 3 puntos

1 Acreditar experiencia en el servicio


- Sin experiencia — o puntos
- Un año de experiencia — 1 punto
- Dos años de experiencia — 2 puntos
Tres años o más de experiencia — 3 puntos

2 Acreditar personal calificado en temas de salud


y/o nutrición
- Sin experiencia — o puntos
- Un año de experiencia — 1 punto
- Dos años de experiencia — 2 puntos
Tres años o más de ex eriencia —3 puntos

3 PERSONAL
Para quioscos escotares

5
- Dos personas — 2 puntos
- Tres personas a más — 3 puntos
4 EQUIPAMIENTO ELECTRICO
Para quioscos escolares - 3 puntos.

5 Contar con reconocimiento de quiosco -3


puntos. (*)

Total

(*) Una vez realizada la supervisión — evaluación que se realiza conjuntamente con el personal del establecimiento de
salud y del gobierno local a los cuales están adscritos.

i) EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

En esta fase, sólo serán evaluados aquellos postores que aprobaron la etapa de evaluación de la
propuesta técnica, se marca un criterio de calificación, cuyo puntaje máximo es de 15 puntos, de
acuerdo a los siguientes criterios:

Criterios de Evaluación Calificación


Puntos
1 Oferta equivalente al valor de alquiler** 5
2 Ofertar el 8% adicional al valor de alquiler 8
3 Ofertar el 10% adicional al valor de alquiler 10
4 Ofertar el 12% adicional al valor de alquiler 12
5 Ofertar el 15% adicional al valor de alquiler 15
Puntaje máximo alcanzado 15
**Cabe indicar que el valor de alquiler es de 15 soles mensuales. Costo que servirá de base
imponible para la calificación de la propuesta económica.

j) DE LA ADJUDICACIÓN

Culminadas ambas evaluaciones, la Comisión procederá a determinar al o los postores que hayan
cumplido con los requisitos, para luego adjudicar el servicio al participante ganador con más alto
puntaje, en caso de empate, mediante sorteo se determina el ganador.

k) DE LA PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS Y NOTIFICACIÓN

Para tal efecto, se realizará la publicación de resultados y notificación al participante(es)


ganador/es; la publicación se realiza en un plazo de 1 día hábil, en el frontis de la institución.
Asimismo, la Comisión/Comité notificará por escrito o por correo electrónico los resultados al(los)
participante(es) ganador(es).

6
En caso el proceso se declare desierto, ello será publicado en el mismo lugar de los resultados. En
este caso, la Comisión no se encuentra obligada a notificar a ningún participante.

IV.3. DE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL

a) DE LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

Culminado el proceso, se procederá a la firma de contrato dentro de los 2 días hábiles siguiente de
notificada la adjudicación.

El contrato será suscrito, por duplicado, entre el director de la IE y el postor ganador. El postor
ganador o ganadores podrán firmar el contrato según detalle:

a. Si es persona natural, a través del titular o apoderado designado con carta poder con
firma legalizada, en ambos casos se identifica con su documento de identidad
b. Si es persona jurídica, será a través del representante legal o apoderado que cuente con
facultad específica para la suscripción designado notarialmente, identificado con et
documento de identidad.

En el caso de los quioscos escolares, debe ir la firma del Presidente de APAFA y de dos (02)
integrantes del CONEI, quienes participarán como veedores al momento de la firma del
contrato.

7
ANEXO

ANEXO N° 01
PROPUESTA TÉCNICA
SEÑORES

COMISIÓN DE ADJUDICACIÓN

PROCESO DE ADJUDICACIÓN DE QUIOSCOS ESCOLARES EN LA I.E. JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

Presente

Mediante el presente, el suscrito detalla la siguiente propuesta técnica:

Calificación
Criterios de Evaluación
N° 0 puntos 1 punto 2 puntos 3 puntos

1 Acreditar experiencia en el servicio


- Sin experiencia — o puntos
- Un año de experiencia — 1 punto
- Dos años de experiencia — 2 puntos
Tres años o más de experiencia — 3 puntos

2 Acreditar personal calificado en temas de salud


y/o nutrición
- Sin experiencia — o puntos
- Un año de experiencia — 1 punto
- Dos años de experiencia — 2 puntos
Tres años o más de ex eriencia —3 puntos

3 PERSONAL
Para quioscos escotares
- Dos personas — 2 puntos
- Tres personas a más — 3 puntos
4 EQUIPAMIENTO ELECTRICO
Para quioscos escolares - 3 puntos.

5 Contar con reconocimiento de quiosco -3


puntos. (*)

Total

8
ANEXO N° 02
PROPUESTA ECONÓMICA

Señores

COMITÉ DE ADJUDICACIÓN

PROCESO DE ADJUDICACIÓN DE QUIOSCOS ESCOLARES DE LA I.E. JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

Presente-

De nuestra consideración

A continuación, hacemos de conocimiento que nuestra propuesta económica es la siguiente:

DESCRIPCIÓN PRECIO TOTAL


Alquiler mensual por el servicio de quiosco S/. Números ( Letras)

La propuesta económica no incluye los pagos por concepto de agua y luz de corresponder, así
como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo del
servicio a contratar.

Ciudad de cacatachi 04 del mes de julio del 2022

También podría gustarte