Ideas Claves Ud Ii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Unidad 2

El diseño metodológico en la investigación científica jurídica.

Ideas claves de la Unidad 2


Unidad 2

Índice
Contenido
Introducción ............................................................................................................................................................. 2
Desarrollo ................................................................................................................................................................. 2
Ciencias sociales y ciencia jurídica, en el contexto de los procesos investigativos ...................................... 2
Lógicas tríadicas del proceso investigativo. Relación con los fines y enfoques de la investigación. .......... 3
Ideas de investigación – situación problémica ......................................................................................... 4
Fundamentación de la investigación ......................................................................................................... 6
Problema científico de investigación – objeto de investigación – objetivo de investigación .............. 6
Objetivos de investigación - Hipótesis/preguntas científicas/ideas a defender – sistema de métodos 8
Marco teórico de la investigación: naturaleza y desarrollo. .................................................................. 12
La visión ampliada de la fundamentación: novedad y utilidad ............................................................. 14
Presentación y comunicación de resultados. Caracterización del sujeto investigador..................... 14
Bibliografía ............................................................................................................................................................. 16

Introducción

Analizados los fundamentos epistémicos del proceso de investigación jurídica, sus retos y criterios
científicos desarrollaremos a continuación los componentes metodológicos del proceso de
investigación científica jurídica.
Se considerarán entonces las lógicas tríadicas que estructuran la investigación y la integración a
los componentes teóricos epistemológicos del Derecho.
Las ideas claves aquí expuestas profundizan en la naturaleza y contenido del diseño metodológico
de la investigación, su coherencia interna, relaciones y requisitos de construcción.
Para ello, la estructuración de las ideas claves comprende contenidos, cuadros lógicos sobre
aspectos importantes, recuadros con información valiosa y conclusiones.
Desarrollo

Ciencias sociales y ciencia jurídica, en el contexto de los procesos investigativos

El siglo XIX constituye el periodo de discusión y consolidación de las ciencias sociales. La


dicotomía epistemológica entre ciencias naturales y ciencias dedicadas al estudio del hombre, su
cultura y la sociedad en general se centró especialmente en el carácter científico o no de la
segunda. “De esa forma, la identificación de lo social como un campo específico del saber y la
aceptación de la autonomía metodológica de las ciencias que lo estudian, es el resultado de un
debate nada pacífico en la epistemología en el que finalmente se rompió la hegemonía del modelo
científico realista-experimental y se admitió la existencia de un esquema de métodos e
instrumentos específicos para abordar los objetos de las ciencias “no naturales” y procesar los
datos no empíricos que de ellas emanan” (Villabella Armengol, 2009, págs. 6-7)

De tal forma, quedan reconocidas las ciencias sociales y que responden en sentido general a
características propias como:
Unidad 2

- Presentan como objetos de estudio procesos vinculados al hombre y su interrelación con


la sociedad en sentido general, lo que remarca su naturaleza subjetiva.
- Las relaciones humanas en sus objetos, conlleva un análisis mediatizado por factores
sociales, psicológicos, culturales e históricos. (Villabella Armengol, 2009)
- Su naturaleza determina la existencia de una pluralidad de métodos, procedimientos,
instrumentos y herramientas para la investigación.
- Su finalidad es entender los fenómenos que estudia y comprender la realidad, por lo que
es más cualitativa que cuantitativa (Villabella Armengol, 2009, pág. 8)

Lógicas tríadicas del proceso investigativo. Relación con los fines y enfoques de la investigación.

En los análisis realizados con anterioridad (Ideas claves 1) quedaba claro la importancia de la
metodología para el desarrollo de investigaciones científicas jurídicas en tanto brinda la posibilidad
del análisis, concreción, contrastación y validación de los métodos y procedimientos
seleccionados. A su vez, favorece el cumplimiento de los fines propuestos relacionados al tipo y
enfoque de investigación.

En este sentido, se hace necesario que el investigador se apropie de una metodología y de la


lógica constructiva de sus componentes. A su vez, es imprescindible entender que la construcción
teórico metodológica investigativa implica en un primer momento dominar las bases epistémicas
de la ciencia a investigar y con ello, lograr el dominio de los pasos metodológicos para dar
cumplimiento al proceso investigativo, como lo demuestra el siguiente gráfico.

Elaboración propia.

Por tanto, la investigación jurídica debe lograr integrar las bases científicas del Derecho con las
herramientas, procedimientos, técnicas y métodos propios de la metodología, en el enfoque y tipo
investigativo adecuado. De esta forma se logrará desarrollar investigaciones pertinentes que
faciliten con visión integral la solución de problemas socio jurídicos en los contextos de actuación
del profesional del Derecho.
Unidad 2

La afirmación anterior implica entonces considerar todos los aspectos necesarios para la
investigación. De tal forma, el proceso desde una visión lógica metodológica deberá responder a
los momentos que se identifican en el gráfico siguiente y que explican las lógicas a desarrollar:

LÓGICAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA

Elaboración propia.

Ideas de investigación – situación problémica

El inicio de una investigación resulta complejo para todo investigador. Las primeras ideas, los
intereses, las condicionantes y la visualización primigenia de lo que se quiere implican un esfuerzo
importante en el sujeto. Conlleva ante todo resolución para desarrollar el proceso y como elemento
esencial la motivación. Como proceso psicológico se convierte en premisa necesaria para el
aprendizaje e implica comprender lo que se quiere investigar a partir de experiencias previas para
lograr la asimilación.

Logrado lo anterior se hace necesario identificar al menos unas ideas básicas de los que se quiere
investigar. Estas ideas tienes fuentes disimiles en su origen que pueden estar determinadas por:

- Experiencias individuales en el ámbito profesional.


- Materiales escritos (libros, revistas, periódicos, tesis)
- Teorías establecidas o en formación.
- Descubrimientos realizados a partir de investigaciones anteriores propias o de terceros.
- Conversaciones personales con otros profesionales y expertos en el área.
- Observaciones de hechos profesionales.
- Creencias.
Unidad 2

Con ello, y como parte del proceso, es imprescindible al menos considerar un mínimo de
condicionantes que brinden ideas primarias de las condiciones y posibilidades para desarrollar la
idea de investigación. Así se reconocen:

- Relevancia Social – ¿A quién beneficia?, ¿de qué modo?, ¿Para qué sirve?
- Conocimiento de la idea – ¿Qué antecedentes de estudio existen? ¿Qué información tengo
sobre la idea?
- Implicaciones prácticas - ¿Qué problema concreto resuelve?
- Valor teórico - ¿Aporta algo al conocimiento existente?
- Utilidad metodológica - ¿Ayuda a elaborar un nuevo instrumento?, ¿perfecciona un
método?
- Viabilidad – los recursos con los que se cuenta para desarrollar la investigación (materiales
y humanos)

Los aspectos enunciados se vinculan directamente con la necesidad de investigar, que tiene su
origen en el interés-beneficio personal y social de la propia idea. Es decir, en la medida en que la
idea de investigación refleje una necesidad en el investigador su relación con el interés por
desarrollarla será directamente proporcional. Este interés estará relacionado con su naturaleza
personal, profesional, científica entre otros.

Con la idea de lo que se pretende investigar se podrá formular la situación


problémica/problemática que describirá, de forma clara y diáfana, la realidad de lo que esta
ocurriendo. Por tanto, es la primera oportunidad de plasmar en una construcción gramatical lógica:
necesidad, interés y realidad. Por su propia naturaleza la situación problémica es resultado de la
experiencia y conocimientos previos del investigador sobre la idea de investigación seleccionada.

Es importante señalar que en esta primera fase juega un papel fundamental el proceso
fenomenológico, es decir “el análisis de los fenómenos o la experiencia significativa que se le
muestra a la conciencia. Para este enfoque, lo primordial es comprender que el fenómeno es parte
de un todo significativo y no hay posibilidad de analizarlo sin el aborde holístico en relación con la
experiencia de la que forma parte” (Fuster Guillen, 2019, pág. 204)

En esencia, en la fase señalada será imprescindible la experiencia que se tiene sobre lo que se
quiere investigar, sin desligarlo de la relación que se ha tenido sobre el mismo y por tanto sus
manifestaciones. Estas determinarán las primeras ideas del investigador de las causas del
problema que se presenta y sus posibles soluciones. A manera de ejemplo:

En un proceso judicial determinado las pruebas presentadas no lograron el objetivo que el


abogado había considerado.

En el constructo “abogado/proceso” se establece una relación basada en la experiencia (incluye


la forma en la que el abogado ha presentado históricamente las pruebas, cómo lo hace para crear
un ambiente favorecedor a su representado cumpliendo con lo establecido, cómo se expresa tanto
en su postura como en su forma de hablar etc). Sin embargo, en esta ocasión no lo logra. Ante
Unidad 2

esta situación, el abogado repasa el proceso intentando determinar a nivel fenomenológico, en la


relación abogado/proceso) cuáles son las posibles causas.

Por último, es necesario resaltar que todo lo descrito deberá acompañarse de la búsqueda
bibliográfica inicial para soportar la idea de investigación y profundizar sobre el contenido de la
futura investigación.
Fundamentación de la investigación

Fundamentar una investigación significa exponer razonadamente el motivo por la cual se ejecuta
la misma, cuestión que resulta trascendente a la vez que ineludible en el desarrollo de ésta
(Villabella Armengol, La investigación científica en la ciencia jurídica. Sus particularidades, 2009).
En este sentido, su importancia radica en el estudio previo que debe realizarse sobre el objeto de
estudio para poder explicar el por qué se quiere investigar.

Ambos aspectos analizados, se complementan con los criterios de varios autores sobre el tema:
así tenemos autores que reconocen en la fundamentación el argumento que justifica la
investigación y otros que, con visión amplia incluyen “el basamento teórico del tema, la justificación
de su realización, los antecedentes investigativos existentes, la novedad y la utilidad” (Villabella
Armengol, La investigación científica en la ciencia jurídica. Sus particularidades, 2009)

La visión amplia sobre la fundamentación será analizada más adelante.

Problema científico de investigación – objeto de investigación – objetivo de investigación

En esta primera relación tríadica descansa el centro orientador de la investigación.

El problema científico es la expresión coherente y formalizada de una contradicción científica que


se suscita ante la ausencia de conocimiento que imposibilita explicar un determinado fenómeno,
proceso o suceso; por lo que su enunciación se constituye en el punto intermedio entre lo que se
conoce y lo que se desconoce y su estructuración se convierte en el primer eslabón de la
secuencia investigativa (Villabella Armengol, 2009, pág. 22)

La idea precedente permite identificar dos componentes contradictorios entre si que ayudan a
visualizar el proceso de investigación a desarrollar: realidad & necesidad. La primera se refiere al
estado presente de lo que se quiere investigar y la segunda permite vislumbrar el ideal de lo que
se quiere, es decir, el deber ser para dar solución al problema de investigación que se deriva
directamente de la situación problémica identificada.

Las características más sobresalientes en la construcción del problema científico son:

a) Carácter científico. Estará determinado por:


- La formulación debe basarse en un conocimiento científico previo del mismo.
- La solución que se alcance, del problema estudiado, debe de contribuir al desarrollo del
conocimiento científico, al desarrollo de la ciencia.
Unidad 2

- Debe resolverse aplicando los conceptos, categorías y leyes de la rama del saber que
se investiga, algunos de los cuales lo aporta el investigador en el desarrollo de su
trabajo.

b) Cualidades:
- Objetividad - Subjetividad: Todo problema tiene que responder a una necesidad real de
la sociedad.
- Totalidad - Especificidad: La precisión del problema posibilita determinar
dialécticamente el objeto de estudio de la investigación como totalidad; y a la vez, qué
cuestiones particulares nos interesan dentro de la realidad que se estudia.
- Asequibilidad empírica e insuficiencia teórica: de lo conocido empíricamente a lo
desconocido.

c) Funciones:
- Brindar la forma de conocer y delimitar el área de lo desconocido, hacia la cual se debe
dirigir la búsqueda científica.
- Contribuye a organizar el proceso de investigación, señalando la dirección a seguir y
su contenido concreto.
- Ofrecer un modo de comprender la teoría.

En el caso de la ciencia jurídica, la concreción del problema científico atraviesa por la particularidad
de que la mayoría de los objetos de estudio se encuentran en medio de una red de conocimientos
que tributan a varias disciplinas o áreas del saber social, lo que le brinda carácter multidisciplinario,
interdisciplinario y transdisciplinario. Por ello, constituye un aspecto importante delimitar la
perspectiva científica desde la que se va abordar el objeto de estudio (Villabella Armengol, 2009,
pág. 23)

Esa delimitación estará dada por el área específica en la que incidirá el investigador para dar
solución al problema científico planteado. Ejemplo:
- Se investigará en el ámbito de la justicia penal internacional, específicamente en el área de
presentación de la prueba documental.

Identificado el problema científico se hace necesario concretar el objeto de investigación. En la


dinámica investigativa el objeto o al menos una idea de cuál sería esta determinada desde el
propio inicio de la idea de investigación, en tanto, es la parte de la realidad que se quiere modificar
con el actuar del investigador. Por tanto:
- Es una realidad a cambiar, que en ciencias sociales normalmente es un proceso.
- Estará relacionado con el objeto de la investigación jurídica ya explicado en las ideas claves
I y que siguiendo la teoría trialista identifica tres dimensiones: hecho, norma y valor.

De conformidad con esta visión del derecho, los objetos de la investigación jurídica son (Castro
Paredes, 2011, pág. 135):

- Las normas jurídicas: esta referido a como se generan las normas de derecho, como se
interpretan o aplican y como son accionadas ante y por los tribunales. Así, este objeto de
Unidad 2

investigación comprende: la dogmática jurídica, la técnica jurídica, la técnica legislativa y la


jurisprudencia.

- Los contenidos de las normas: se refiere a las circunstancias o situaciones que se


convertirán en hechos o actos jurídicos de contenido social, económico, político o cultural.
En este campo, la investigación tendrá por objeto a la sociología jurídica, el derecho de la
economía en sus dos vertientes (nacional e internacional) y la ciencia política.

- Los valores que persigue la norma: los valores que históricamente persigue la norma,
como objeto de la investigación jurídica, se refieren no solo a la axióloga jurídica, sino
también a los modelos que explican las formas de ser individual y sociales y por tanto
justicia, bien común, seguridad jurídica, bienestar social etc.

Cierra la relación tríadica analizada el objetivo de investigación. En este caso, so podrán identificar
objetivo general y objetivos específicos. “Los objetivos son las pretensiones del investigador, es
decir, el propósito o finalidad a alcanzar con el desarrollo de la investigación” (Jiménez Serrano,
2015, pág. 15)

Cualidades (Jiménez Serrano, 2015):


- Cumplen una función orientadora, pues constituyen puntos de referencia para desarrollar
la investigación.
- para el diseño de los objetivos se han de tener presentes las propiedades y cualidades del
objeto de la investigación.
- Los objetivos deben ser expresados de manera afirmativa, ya que son el resultado a
alcanzar con la solución del problema.
- Debe considerarse en su construcción gramatical el infinito, en tanto indican acción.

Objetivos de investigación - Hipótesis/preguntas científicas/ideas a defender – sistema de métodos

En esta relación se parte de los objetivos ya identificados para determinar el resto de los
componentes identificados.

Hipótesis/preguntas científicas/ideas a defender

En este componente se hace necesario destacar que el investigador en dependencia de su


problema científico, su objeto de investigación y sus objetivos deberá seleccionar una de los tres
componentes: hipótesis o preguntas científicas o ideas a defender.

Hipótesis: es un enunciado afirmativo y escueto que se plantea como conjetura o suposición


fundamentada que explica y ofrece respuesta al problema científico, indicando lo que se está
buscando o tratando de demostrar (Villabella Armengol, 2009)

Deberán ser:
- conceptualmente clara y precisa.
- específica.
Unidad 2

- susceptible de verificación.
- Capacidad predictiva.
- Estar bien fundamentada teórica y/o empíricamente.

Se hace necesario explicar que en este caso la estructura de la hipótesis determinará una variable
independiente y una variable dependiente, por tanto, en la medida que se transforme la primera
cambiará la segunda. A su vez, se aclara que si bien no es imposible en las ciencias sociales se
hace dificultoso determinar una hipótesis, ello dependerá del enfoque y alcance de la
investigación.

Preguntas científicas: Las preguntas científicas representan en forma de interrogante la


descomposición del problema en sus partes elementales. O sea, son interrogantes en cuya
respuesta está la solución del problema de investigación. Guían al investigador para dar
cumplimiento al objetivo.

Importante:
- No existe un número determinado de preguntas científicas, sino que depende del alcance
de la investigación, se formulan tantas como sean necesarias para abarcar todo el problema
de la investigación.
- Se formulan de forma precisa y deben orientar al investigador.
- NUNCA se formulan preguntas científicas de respuestas cerradas (si…no…no sé)

Ideas a defender: La idea a defender consiste en un postulado esencial que establece el


investigador acerca de cómo quedará el objeto de estudio después de realizadas las
correspondientes transformaciones previstas en la posible solución del problema.

Importante:
- No existe un número determinado de ideas a defender, depende del alcance de la
investigación.
- Se formulan de forma precisa y deben orientar al investigador.
- Se postulan en forma positiva…el investigador deberá demostrarlas con la investigación.

El sistema de métodos a emplear concluye la triada presentada. El método constituye un elemento


esencial de la investigación científica en tanto posibilita el abordaje racional, argumentado, crítico
y causal del objeto de estudio y condiciona el carácter científico del conocimiento que se obtiene
al hacerlo demostrable y comprobable. El investigador selecciona los que son más pertinentes con
la naturaleza factual o racional del objeto que aborda, los objetivos que se ha propuesto, la lógica
del proceso que debe de efectuar y los recursos de que dispone (Villabella Armengol, 2009)

De acuerdo al objeto de investigación, los objetivos y los recursos de que se disponga, se deben
de seleccionar los métodos, instrumentos y técnicas a aplicar y diseñar las acciones y pautas a
seguir, conformando así una estrategia que posibilita llegar a la meta de la investigación (Villabella
Armengol, La investigación científica en la ciencia jurídica. Sus particularidades, 2009, pág. 26)
Unidad 2

De tal forma, la aplicación de los métodos científicos requiere del investigador (Villabella Armengol,
Los métodos en la investigación jurídica. Algunas precisiones, 2015):
- Visualizar el problema científico que tiene que resolverse, y diseñar la estrategia
metodológica en donde contemple el tipo, enfoque y alcance de la investigación que se
desarrollará, y en correspondencia los métodos que se emplearán.
- Dominar las técnicas para la confección del instrumento y el empleo del método.
- Conocer la muestra que se va a emplear y las condiciones en las que se aplicará el método
o instrumento.

Generalmente el sistema de métodos se clasifica en:

I. Métodos empíricos: Revelan y explican las características fenomenológicas del objeto.


- Permiten la obtención y conocimiento de los hechos fundamentales que caracterizan a los
fenómenos.
- Se emplean fundamentalmente en la etapa de acumulación de información empírica y en
la comprobación experimental de la hipótesis.
- Forman parte de la fase de asimilación de hechos, fenómenos y procesos.

Son los procedimientos prácticos que propician manipular y hacer mensurable el objeto a través
de sus propiedades asequibles. Tienen reconocimiento general los siguientes métodos aplicables
a cualquier área del saber (Villabella Armengol, Los métodos en la investigación jurídica. Algunas
precisiones, 2015):
- Experimento.
- Observación.
- Análisis de contenido.

II. Métodos teóricos: Cumplen una función gnoseológica importante pues posibilitan la
sistematización y análisis de la bibliografía y la interpretación conceptual de los datos
empíricos.

Villabella los reconoce como los procedimientos que permiten operar a un nivel del pensamiento
abstracto con conocimiento que se ha condensado en constructos de diferente magnitud:
teoremas, conceptos, hipótesis, teorías, leyes, paradigmas, etcétera, elaborados sobre nociones
ideales que el hombre ha facturado para aprehender la realidad, o que resumen conocimiento
elaborado y no observable de objetos de la realidad actual; a través de éstos, también se construye
el discurso científico mediante el cual se argumentan y demuestran los nuevos conocimientos
(Villabella Armengol, Los métodos en la investigación jurídica. Algunas precisiones, 2015, pág.
936)

Si bien varios autores identifican un grupo de métodos teóricos generales sin especificaciones de
la ciencia particular entre los que se encuentran:
- Histórico-lógico.
- Análisis-síntesis.
- Abstracción-concreción.
- Inductivo-deductivo.
Unidad 2

- Sistémico-estructural-funcional.
- Modelación.

Se hace necesario aclarar que otros reconocen métodos propios de la ciencia jurídica a partir de
los postulados de Savigny analizados en las ideas claves 1. Estos se resumen en (Prieto Valdés,
2016):

- Método de análisis histórico, se emplea igualmente en los trabajos teórico


doctrinales y como su nombre lo indica se ocupa del fenómeno jurídico desde una
visión histórica. Permite profundizar en la búsqueda o confirmación del pasado de la
institución, concepto o principio jurídico, así como el estudio de la evolución de las
mismas, teniendo en cuenta hechos históricos o doctrina iusfilosóficas o políticas
que han incidido en su evolución.

Se emplean como fuentes del conocimiento las sentencias judiciales y la jurisprudencia que de
ellas ha emanado, la literatura general y especializada en cuanto a doctrina y disposiciones
vigentes en otros países y sistemas de Derecho.

- Método Teórico Jurídico: se emplea en toda la investigación desde su concepción hasta el


momento de elaborar las conclusiones y el trabajo final. Se emplea para trabajos teórico
doctrinales, iusfilosóficos, en el análisis de los conceptos, instituciones.

- Método Exegético – analítico: el exegético conjugado con el analítico, se utiliza para


realizar diversos análisis o valoraciones en función de estudios teórico doctrinales y en el
propio proceso interpretativo y mediante el cual se realizan los análisis de las normas en su
contexto normativo y social, los que técnicamente se denominan como juicios validez, de
vigencia y de eficacia.
- El juicio de validez jurídica es el que se realiza respecto a la competencia del
sujeto actuante, al procedimiento que se empleó para elaborar la disposición
normativa, así como para determinar la correspondencia de la normativa con
otras disposiciones en dependencia de su situación en la pirámide normativa.

- El juicio de vigencia se realiza para determinar la observancia de principios


técnico jurídicos esenciales para la armonía en el Ordenamiento jurídico y que
ofertan certeza respecto a las relaciones que regulan, tales como los
principios de jerarquía, de espacio, temporalidad y de especialidad, entre
otros.

- El juicio de eficacia de la normativa, que se realiza para verificar el


cumplimiento consciente, voluntario o impuesto de la normativa, la realización
de los valores que han de estar ínsitos en el Ordenamiento jurídico (justicia,
igualdad, seguridad jurídica, racionalidad).

- Método jurídico comparado: mediante este se estudian instituciones, principios, reglas, en


varios sistemas de Derecho, con el objetivo de determinar singularidades, particularidades y
Unidad 2

generalidades respecto a la existencia de una institución, principio, regla, de su forma de


regulación y /o aplicación, detectando, consiguientemente, la pertenencia a uno y otros
sistemas de Derecho, las influencias entre ellos, la conveniencia e inconveniencia de un tipo
de institución o de regulación en correspondencia con concretas condiciones
socioeconómicas, políticas y de tradición jurídica.

La comparación jurídica puede clasificarse en (Villabella Armengol, Los métodos en la


investigación jurídica. Algunas precisiones, 2015):
a) Interna. Estudia normas o instituciones pertenecientes a un mismo ordenamiento.
b) Externa. Aborda la comparación de objetos entre ordenamientos jurídicos diferentes.
c) Técnica-concretizadora. Se estudian normas o instituciones como productos lingüísticos, a
un nivel textual, desde un punto de vista técnico, al margen de otras consideraciones.
d) Sociológica-jurídica. Se realiza la comparación del fenómeno jurídico como parte de una
red de condicionantes sociohistóricas y culturales en las que está inmerso.

III. Métodos estadísticos matemáticos: desempeñan una función relevante en la


investigación en tanto que permiten:
- Determinar la muestra de sujetos.
- Tabular los datos empíricos obtenidos a partir de ellos.
- Se aplican en las etapas empíricas o experimentales de la investigación.

IMPORTANTE (Villabella Armengol, Los métodos en la investigación jurídica. Algunas precisiones, 2015)

Marco teórico de la investigación: naturaleza y desarrollo.

El marco teórico se identifica como una construcción teórico formal que fundamenta, desde
conceptos, teorías, estudios comparados y criterios de reconocidos autores el soporte teórico-
científico de la investigación. En este sentido, brinda la posibilidad de conocer el estado del arte
del objeto de investigación.

El basamento teórico del tema es el conjunto organizado y resumido de conceptos y datos


empíricos que existen sobre el mismo, los que se plasman con el objeto de bosquejar los pilares
teóricos y prácticos que tiene la investigación que se realiza. Su objetivo es establecer sobre qué
conocimientos se elabora ésta (Villabella Armengol, La investigación científica en la ciencia
jurídica. Sus particularidades, 2009)
Unidad 2

Por ello, al decir de Jiménez “se aconseja seguir un procedimiento necesario para construir el
marco teórico y conceptual, en el que será imprescindible (Jiménez Serrano, 2015):
a) El estudio de las teorías o criterios existentes sobre el problema (revisión de la literatura
existente sobre el tema)
b) El análisis de la información empírica lo que contribuirá a la conformación de la plataforma
o fundamentación teórica.
c) El estudio de la información empírica mediante las técnicas de la observación, las
encuestas y las entrevistas.

A su vez, se reconocen como dimensiones del marco teórico:

Dimensión histórico-contextual: Análisis de carácter histórico y evolutivo sobre el objeto de


estudio a nivel general y particular.

Dimensión conceptual: con ella se busca explicitar, clarificar y definir las diferentes dimensiones
e indicadores a partir de los cuales se ha operacionalizado el objeto de estudio.

Los conceptos constituyen una forma ideal y abstracta de reflejar la realidad objetiva, a través de
representar en una síntesis lingüística las cualidades y magnitudes que hacen a un objeto o ente
identificable en sí mismo y diferenciable con otros, por lo cual puede señalarse que son las células
y herramientas del conocimiento científico (Villabella Armengol, La investigación científica en la
ciencia jurídica. Sus particularidades, 2009, pág. 26)

Al establecer el marco conceptual de la investigación se debe considerar:


- Organización e identificación de lo general a lo particular.
- Establecer de forma cronológica autores y conceptos.
- Integrar los contenidos de cada uno de los conceptos dados teniendo en cuenta
criterios propios, falencias y aspectos relevantes y concatenación entre los mismos
indicando la superioridad conceptual de forma ascendente.

La construcción del marco conceptual supone una relación dialéctica entre el conocimiento
precedente, el objeto de investigación y los propósitos del sujeto de investigación; constituyendo
así la solución pragmática que el investigador ofrece al aparato conceptual y categorial de su
investigación (Villabella Armengol, La investigación científica en la ciencia jurídica. Sus
particularidades, 2009, pág. 26)

Otras de las dimensiones identificadas que puede desarrollarse en el marco teórico (dependerá
de la investigación su tipo y enfoque) es la denominada dimensión contextual dirigida a
establecer los resultados de los instrumentos empírico aplicado y la identificación, a partir de la
integración de los resultados, de tendencias o regularidades del objeto de investigación lo que
servirá de base para los fundamentos teóricos seleccionados y la propuesta.

En resumen, el marco teórico deberá caracterizarse por su naturaleza descriptiva,


sistematizadora, armónica y coherencia.
Unidad 2

La visión ampliada de la fundamentación: novedad y utilidad

Como se explicó con anterioridad “la justificación es la necesidad de la investigación, con lo cual
se deja claro la importancia que tiene el objeto de estudio, la necesidad teórica y práctica que
existe para que se estudie y la trascendencia que tendrían sus resultados” (Villabella Armengol,
La investigación científica en la ciencia jurídica. Sus particularidades, 2009, pág. 20)

Su relación y ampliación en el marco teórico de la investigación corresponde a las dimensiones


histórica, conceptual y contextual. Con ello se fundamenta el estado del arte del objeto y se
particulariza a partir de la situación problémica las necesidades que dan origen a la investigación.

La novedad científica explica las particularidades con las que se visualiza el objeto investigado en
relación a otras investigaciones por lo cual debe integrar la realidad necesidad identificada en el
problema científico de investigación.

Por su parte la utilidad consiste en distinguir el valor de los resultados que se van a obtener y que
pueden concretarse en impacto teórico; beneficio práctico; efecto social; trascendencia de la
metodología que emplea o aporte económico en caso de que ello pudiera ser cuantificable. Su
objetivo es establecer para qué se ejecuta la investigación (Villabella Armengol, La investigación
científica en la ciencia jurídica. Sus particularidades, 2009)

En resumen, y siguiendo los criterios de Villabella (Villabella Armengol, La investigación científica


en la ciencia jurídica. Sus particularidades, 2009) existe novedad en una investigación jurídica
cuando:
- se diseña o replantea una teoría,
- se reconceptualiza un término,
- se realiza un análisis desde otra perspectiva que brinda como resultado un nuevo
enfoque,
- se ordenan estudios anteriores y con ello se madura un ángulo diferente de razonamiento
o
- se determinan las causales de un comportamiento delictivo.

Por su parte existe utilidad cuando:


- los resultados tienen impacto teórico o trascendencia social, como en el caso
- de que se sistematiza una teoría,
- se razona la modificación de preceptos jurídicos,
- se fundamenta la redacción de una norma o
- se sugiere la introducción
- de nuevos procedimientos.

Presentación y comunicación de resultados. Caracterización del sujeto investigador

Concluida la investigación y solucionado el problema científico corresponde el proceso de


comunicación de resultados. Precede a este proceso la organización y elaboración del informe
final que será un requisito indispensable para la adecuada comunicación de resultados. El informe
Unidad 2

final debe necesariamente que cumplir con determinados requisitos que pueden variar en
dependencia del tipo de investigación. No obstante, deberán siempre cumplir con los siguientes:

- estructuración adecuada que responda a la lógica de la ciencia y a los objetivos


identificados (título y requisitos de forma generales, introducción, estructura
capitular, conclusiones parciales por cada capítulo, conclusiones generales,
bibliografía (según la norma seleccionada), citas bibliográficas y anexos)
- estructuración gramatical adecuada (construcción en tercera persona, adecuada
escritura, calidad, sencillez, claridad entre otras)
- relación e integración lógica entre el diseño metodológico, el análisis teórico y la
propuesta práctica.

En lo referido a la comunicación de resultados el profesor Lara brinda una interesante lógica para
la socialización. De tal forma propone (Lara Sáenz, 1991):

- antecedentes informativos que han servido para delimitar el objeto de la investigación: en


este sentido establecer el estado actual del conocimiento respecto a los antecedentes que
sirvieron de base al investigador para seleccionar su tema definitivo de investigación.

- Comunicar cuál o cuáles son los temas de los que se ha ocupado la investigación y precisar
tipo y enfoque.

- Precisar el sistema de métodos y técnicas empleados, su naturaleza y utilidad en la


investigación.

- Apoyar la comunicación de resultados con un aparato crítico compuesto por notas a pie de
página, índices, apéndices, anexos, gráficas, y con todos aquellos elementos que permitan
no solamente demostrar el rigor de la investigación y la veracidad de la misma, sino también
que conduzcan al lector y o observador de la manera más clara, más técnica y más rigurosa,
a seguir el pensamiento, la técnica y la metodología del investigador.

En resumen, brinda algunos consejos generales, como hoja de ruta, para la exitosa comunicación:

a) Establecer un plan para comunicar los resultados de la investigación, tomando en cuenta


que, a quién y cómo se dan a conocer estos;
b) Ser muy preciso en los resultados que sea oportuno e importante comunicar, y
c) Definir la forma más idónea de comunicar los resultados, organizando la estructuración de
los mismos de tal manera que haya coincidencia entre lo que se pretende comunicar,
comprendido su aparato crítico, y lo que se comprenda o que se quiera que se comprenda,
aprenda o analice por los destinatarios o lectores de dichos resultados

A manera de cierre de estas ideas claves se establecen algunas características que deben
distinguir al sujeto investigador:
- Adecuada preparación desde lo científico, lo profesional y lo metodológico.
Unidad 2

- Evitar actos y acciones tipificables como fraude, plagio o deshonestidad académica


en general.
- Valentía investigativa al proponer, criticar, argumentar sus resultados.
- Adecuado lenguaje corporal y presencia física.

Conclusiones
Con las ideas claves 2 cierra la asignatura de Investigación jurídica. En lo expuesto se precisan
los componentes metodológicos necesarios para el adecuado desarrollo de la investigación en las
diferentes modalidades seleccionadas. A su vez, se brindan herramientas para la adecuada
elaboración, presentación y comunicación de los resultados.

Bibliografía

Castro Paredes, M. I. (2011). Metodología de la Investigación Jurídica. México: Servicios Editoriales.

Fuster Guillen, D. E. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y


Representaciones. Vol. 7, N° 1, pp. 201 - 229.

Jiménez Serrano, P. (2015). Metodología para las investigaciones jurídicas. Portugal: Editora Jurismestre.

Lara Sáenz, L. (1991). Procesos de investigación jurídica. México: Unam.

Prieto Valdés, M. (2016). Guía de estudio. La Habana: UH.

Rosental, M., & Iudin, P. (1960). Diccionario filosófico abreviado. Montevideo: Pueblos Unidos.

Villabella Armengol, C. M. (2009). La investigación científica en la ciencia jurídica. Sus particularidades. IUS; núm.
23, 5-37.

Villabella Armengol, C. M. (2015). Los métodos en la investigación jurídica. Algunas precisiones. Estudios mexicanos
de derecho comparado.

Westreicher, G. (9 de Abril de 2023). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/author/G.westreicher

También podría gustarte