0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas5 páginas

Termodinamica I

Termodinamica

Cargado por

Ademar Son
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas5 páginas

Termodinamica I

Termodinamica

Cargado por

Ademar Son
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

PROGRAMA ANALITICO
TERMODINAMICA I

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

 Nombre de la materia: Termodinámica I


 Código: 2004183
 Grupo: 1
 Carga horaria: 4 teóricas y 2 prácticas
120 horas/semestre
 Materias con las que se relaciona: Introducción Procesos Químicos,
Fisicoquímica I, Termodinámica II, Laboratorio de termodinámica,
Fenómenos de transporte A, Operaciones unitarias I, Operaciones unitarias II,
Operaciones unitarias III, Análisis y diseño de procesos químicos
 Docente: Ing. Wilfredo Vega Alfaro

II. JUSTIFICACIÓN
La presente asignatura permite al alumno entender la aplicación de la ingeniería química
-que estudiará en las siguientes asignaturas del área de procesos químicos -debido a que
la termodinámica es una ciencia básica, en donde se estudian los principios fundamentales
de los procesos unitarios.
El ingeniero químico se enfrentará frecuentemente con actividades de análisis,
interpretación y evaluación de procesos termodinámicos ya sea en el diseño y
construcción de equipos industriales, como en la optimización del funcionamiento de la
maquinaria. Desde una perspectiva global, podrá utilizar conceptos termodinámicos y
aplicarlos a máquinas que fundamentalmente relacionan calor y trabajo, como formas
energéticas.

1
III. OBJETIVOS
1. Interpretar diversos conceptos
2. Estimar propiedades volumétricas y energéticas de fluidos puros
3. Calcular el valor de las magnitudes termodinámicas involucradas en problemas de
procesos
4. Explicar cada etapa utilizada en la resolución de problemas
5. Utilizar tablas y diagramas de propiedades termodinámicas en la resolución de
problemas
6. Enunciar la primera ley de la termodinámica
7. Diferenciar ciclos de fuerza, de refrigeración, y de potencia
8. Enunciar la segunda ley de la termodinámica
9. Explicar el concepto de entropía
10. Deducir relaciones matemáticas entre propiedades

IV. SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS DE LA UNIDAD

CACAPI
1. Definir e interpretar conceptos termodinámicos
2. Graficar procesos sencillos
3. Transformar valores numéricos de uno a otro sistema de unidades

CONTENIDOS

1. Termodinámica, energía, entalpía, entropía, equilibrio


2. Leyes de la termodinámica
3. Termodinámica clásica y termodinámica estadística
4. Universo, sistema, medio exterior
5. Propiedades y estados de una sustancia
6. Procesos, trayectoria
7. Sistemas de unidades
8. Igualdad de temperatura. Ley cero de la termodinámica
9. Ejercicios

UNIDAD 2: ESTIMACIÓN DE PROPIEDADES DE SISTEMAS MONOCOMPONENTES

OBJETIVOS DE LA UNIDAD

1. Conocer diagramas de fase pv y pT


2. Diferenciar y clasificar las ecuaciones de estado
3. Estimar propiedades volumétricas y energéticas de sustancias utilizando
métodos analíticos, gráficos o tablas
4. Conocer y comprender conceptos como propiedades críticas, factor acéntrico,
factor de compresibilidad, entalpía, entropía, función de Gibbs.
5. Utilizar tablas y gráficas en la resolución de ejercicios

2
CONTENIDOS

1. Diagrama de fases de una sustancia pura


2. Ecuaciones de estado
3. Estimación de propiedades
4. Propiedades críticas, punto de fusión, punto de ebullición, presión de vapor
5. Propiedades generalizadas, factor acéntrico, diagrama generalizado, factor de
compresibilidad, segundo coeficiente virial, volumen específico
6. Entalpía, entropía y energía de Gibbs de formación
7. Calor específico
8. Tablas y gráficas de propiedades termodinámicas
9. Problemas

UNIDAD 3: PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA

OBJETIVOS DE LA UNIDAD

1. Definir calor y trabajo


2. Calcular calor y trabajo asociados a procesos sencillos
3. Ejemplificar las formas de trabajo
4. Utilizar ecuaciones matemáticas para calcular variables de procesos
5. Calcular propiedades energéticas empleando tablas y diagramas
6. Explicar la experiencia de Joule y la experiencia de Joule-Thomson

CONTENIDOS

1. Trabajo y calor, equivalente mecánico del calor, determinación del trabajo


2. La primera ley para un sistema cerrado. Energía interna
3. La primera ley para un sistema abierto. Entalpía
4. La primera ley para cualquier sistema
5. Utilización de las tablas de propiedades termodinámicas
6. Calores específicos a volumen constante y a presión constante
7. Experiencia de Joule
8. Experiencia de Joule-Thomson
9. Problemas

UNIDAD 4: SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

OBJETIVOS DE LA UNIDAD

1. Enunciar la segunda ley de la termodinámica


2. Diferenciar entre proceso reversible y proceso irreversible
3. Explicar los factores que contribuyen a la irreversibilidad de un proceso
4. Resolver un problema relacionado con el rendimiento de un ciclo de Carnot
5. Definir entropía
6. Calcular la variación de entropía de un fluido puro para diversos procesos,
utilizando ecuaciones matemáticas y diagramas
7. Aplicar el balance de entropía a procesos adiabáticos reversibles
8. Enunciar el principio del incremento de la entropía

3
CONTENIDOS

1. Enunciados de la segunda ley de la termodinámica


2. Proceso reversible y proceso irreversible
3. Factores que convierten irreversible un proceso
4. Análisis del rendimiento de un ciclo de Carnot
5. Entropía de un fluido puro
6. Cambio de entropía en procesos reversibles e irreversibles
7. Diagramas termodinámicos
8. Balance de entropía
9. Procesos adiabáticos reversibles
10. Principio del incremento de la entropía
11. Problemas

UNIDAD 5: CICLOS TERMODINÁMICOS

OBJETIVOS DE LA UNIDAD

1. Diferenciar entre planta de fuerza y planta de refrigeración


2. Explicar los efectos de la presión y de la temperatura en un ciclo de Rankine
3. Diferenciar entre ciclos ideales y ciclos reales
4. Diferenciar ciclos de potencia de aire, de ciclos de fuerza y de ciclos de
refrigeración
5. Diferenciar entre ciclo Otto y ciclo Diesel
6. Explicar el funcionamiento de una turbina de gas
7. Calcular el rendimiento de un ciclo

CONTENIDO

1. Ciclos de planta de fuerza


2. Efectos de la presión y de la temperatura en un ciclo de Rankine
3. Ciclos de refrigeración
4. Diferencias entre ciclos ideales y ciclos reales
5. Ciclo Otto y ciclo Diesel
6. Ciclo de una turbina de gas
7. Problemas

4
VIII. BIBLIOGRAFÍA

Básica: libros

1. Hougen,O.A.; Watson, K.M.; Ragatz, R.A. (1988) "Principios de los procesos


químicos"; Reverté S.A. Barcelona, caps. 4, 8, 13, 14, 17, 18.
2. Moran, M.J.; Shapiro, H.N. (2006) "Fundamentals of engineering
thermodynamics"; 5th ed. John Wiley & Sons, Inc. N.Y. caps. 1 - 6, 8 - 10.
3. Smith, J.M.; Van Ness, H.C.(1997): "Introducción a la termodinámica en
ingeniería química"; 5° ed.Mc Graw Hill S.A. de C.V. México, caps. 1 - 5, 11 - 12.
4. Sonntag, R.E.; Van Wylen, G.J. (1997): "Introducción a la termodinámica
clásica y estadística"; Limusa, S.A. de C.V. México,. caps. 1-10, 12
5. Van Ness, H.C.; Abbott, M.M. (1975): "Termodinámica"; Mc Graw Hill S.A. de
C.V. México,. Litográfica Ingramex, S.A. México, 1983. caps. 1-6
6. Wark, K. JR. (1991): "Termodinámica"; ed. McGraw-Hill, Mexico,. caps. 1 - 8, 16 -
18.
7. Çengel, Y.A., Boles, M.A. (2003) “Termodinámica” 4° ed. Mc Graw-Hill

Específica: Libros

1. Poling, B.E. ; Prausnitz, J.M. ; O´Connell, J.P..(2000) "The properties of gases


and liquids"; 5th ed. Mc Graw Hill,1987. caps. 1 - 3.
2. Reynolds, W.C. (1979) "Thermodynamic Properties in SI"; Dept. of Mechanical
Engineering, Stanford University,.

-----oo0oo-----

También podría gustarte