Act 6
Act 6
Act 6
MATRICUA: 00632971.
ACT. #6 PODCAST.
INTRODUCIÓN.
Las SAPP son mecanismos que permiten a las partes involucradas en un proceso
penal llegar a acuerdos que eviten la continuación del proceso judicial. Estas salidas
alternas pueden incluir la mediación, la conciliación, el acuerdo reparatorio, entre
otros.
1. Principios rectores: El CNPP establece los principios que deben regir las SAPP,
como la voluntariedad, la confidencialidad, la imparcialidad y la equidad.
3. Requisitos: El CNPP establece los requisitos que deben cumplirse para que se
pueda aplicar una SAPP. Estos requisitos pueden incluir la existencia de un
delito no grave, la voluntad de las partes involucradas, la reparación del daño
causado, entre otros.
4. Efectos: El CNPP establece los efectos de la aplicación de una SAPP. Esto puede
incluir la suspensión del proceso penal, la extinción de la acción penal, la no
imposición de una pena, entre otros.
Es importante tener en cuenta que las SAPP son una herramienta importante para
agilizar y desahogar los procesos penales, pero su aplicación debe realizarse de
manera cuidadosa y respetando los derechos de todas las partes involucradas.
Se aplicaran las reglas del proceso ordinario, ya que para las salidas alternas y
formas de determinación anticipada, la autoridad competente contará con un
registro para dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos reparatorios, los
procesos de suspensión condicional del proceso y el procedimiento abreviado, dicho
registro deberá ser consultado por el Ministerio Público y la autoridad judicial antes
de solicitar y conceder respectivamente a alguna forma de solución alterna del
procedimiento o determinación anticipada del proceso. En lo relativo a la
conciliación y la mediación se estará lo dispuesto en la ley en la materia.
El artículo 184 describe las soluciones alternas como son. Son formas de solución
alterna del procedimiento, el acuerdo reparatorio y la suspensión condicional del
proceso.
Artículo 191, nos habla de la definición. Por suspensión condicional del proceso
deberá entenderse el planteamiento formulado por el Ministerio Público o por el
imputado, el cual contendrá un plan detallado sobre el pago de la reparación del daño
y el sometimiento del imputado a una o varias de las condiciones que refiere este
capítulo, que garanticen una efectiva tutela de los derechos de la víctima ofendido y
que en caso de cumplirse pueda dar lugar a la extinción de la acción penal.
El artículo 192 habla de la procedencia.
La suspensión condicional del proceso a solicitud del imputado o del Ministerio
Público, con acuerdo de aquel, procederá en los casos en que se cubren los
requisitos siguientes, que el auto de vinculación a proceso del imputado se haya
dictado por un delito cuya media aritmética de la pena de prisión no exceda de cinco
años, que no exista oposición fundada de la víctima y ofendido y que hayan
transcurrido dos años desde el cumplimiento o cinco años desde el incumplimiento
de una suspensión condicional anterior. En su caso, lo señalado en la fracción
tercera del presente artículo no procederá cuando el imputado haya sido absuelto en
dicho procedimiento. La suspensión condicional será improcedente para las
hipótesis previstas en las fracciones primera, segunda y tercera del párrafo séptimo
del artículo 167 del presente código.
Artículo 193 oportunidad. Una vez dictado el auto de vinculación a proceso, la
suspensión condicional del proceso podrá solicitarse en cualquier momento hasta
antes de acordarse la apertura de juicio y no impedirá el ejercicio de la acción civil
ante los tribunales respectivos.
Artículo 194, plan de reparación en la audiencia en donde se resuelva sobre la
solicitud de suspensión condicional del proceso el imputado deberá plantear un plan
de reparación del daño causado por el delito y plazos para cumplirlo. Artículo 195,
condiciones por cumplir durante el periodo de suspensión condicional del proceso el
juez de control fijará el plazo de suspensión condicional del proceso que no podrá
ser inferior a seis meses ni superior a tres años y determinará imponer al imputado
una o varias de las condiciones que deberá cumplir, las cuales en forma enunciativa
más no limitativa.
BIBLIOGRAFÍA.
• https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP.pdf
• https://mexico.justia.com/federales/codigos/codigo-nacional-de-procedimientos-penales/libro-
segundo/titulo-i/capitulo-iii/#articulo-191
• https://www.spreaker.com/episode/los-aspectos-relativos-a-las-formalidades-de-la-sapp--
45853369
• https://www.ivoox.com/sapp-contenidas-codigo-nacional-procedimientos-audios-
mp3_rf_83365944_1.html