Trabajo Final Integrador MASTER EN NEUROPEDAGOGIA APLICADA PDF
Trabajo Final Integrador MASTER EN NEUROPEDAGOGIA APLICADA PDF
Trabajo Final Integrador MASTER EN NEUROPEDAGOGIA APLICADA PDF
(DEJANDO HUELLA)
Marc Brackett
Punta Arenas
Chile
13 Junio 2023
pág. 1
Índice General
1. Introducción 3-4-5
2. Fundamentación Teórico – Científica de la Temática 6
3. Destinatarios 6-7
4. Expectativas Profesionales 8
5. Objetivos 8-9
6. Propuesta de Mejora 9-10-11
7. Cronograma de Actividades 11-12-13-14-15-16-17-18-19-20
8. Justificación 20-21
9. Repercusión de la Inteligencia Emocional en el Deporte 21-22-23-24
10. Instrumentos y Estrategias Aplicadas y/o Diseñadas 25-26-27 -28
11. Relación entre los Estilos de Aprendizajes 29
12. Conclusiones 30-31
13. Referencias Bibliográficas 31-32
pág. 2
1- INTRODUCCIÓN
Cada día nos enfrentamos a problemas consecuencia de fallos en la regulación de las
emociones. Estas dificultades para regular las emociones tienen consecuencias tanto
personales como sociales. La principal razón por la que nos resulta de interés en aprender
a regular las emociones estriba en que la regulación de las emociones (RdE) es un proceso
necesario para conseguir nuestros propios fines y, por ende, la adaptación. Otro aspecto
que debemos tener presente es que las emociones discurren dentro de un contexto. La
regulación de emociones puede ocurrir tanto en un contexto intrapersonal (con nosotros
mismos) como interpersonal (con los demás).
El enfoque instrumental de la RdE sugiere que las personas regulan sus emociones para
alcanzar sus metas, es decir, la RdE es un medio para conseguir sus propios fines. La idea
principal de este enfoque es que la meta de la RdE no es sentirse bien y sí atender a las
metas prioritarias, pudiendo ser una de estas metas el hecho de sentirse bien. Desde esta
perspectiva, este enfoque predica que cuando las personas regulan sus emociones no están
necesariamente buscando cambiar su estado emocional. Puede que estén buscando
cambios relacionados con el proceso fisiológico implícito en el proceso emocional, en la
cognición o valoración (implícita en todo proceso emocional como veremos), en la
motivación, en el comportamiento o en el contexto social.
pág. 3
a) REGULAR EMOCIONES COMO PROCESO
La segunda aproximación teórica a la regulación de las emociones es más específica al
proceso emocional en sí mismo. Una definición que nos parece que está imponiéndose es
la propuesta por James Gross y colaboradores (1998, 2001, 2007, 2010 y Gross y
Feldman-Barret, 2011) quien considera la regulación de las emociones como un conjunto
de procesos (cognitivos y conductuales) por el cual el sujeto influye en las emociones que
tienen, cuando las tienen, y en cómo experimentan y expresan esas emociones.
Veamos un momento la siguiente secuencia descrita por Gross y Thompson (2007) en su
modelo modal de la emoción:
Figura 1. Modelo Modal del Proceso de Regulación Emocional según (Gross y Thompson
(2007) desde una perspectiva de la evaluación de la emoción y regulación de las emociones.
Basado en Gross y Barret (2011).
Según Gross y Thompson (2007), las emociones surgen en 1° lugar ,cuando las personas atienden
o se ocupan de una situación y la ven como relevante para sus intenciones, metas u objetivos.
Las metas que apoyan esta evaluación pueden ser duraderas (como mantenerse vivo) o
transitoria (ver a nuestro equipo ganar un partido). En 2° lugar, consideran que las emociones
tienen muchas facetas; es decir, que son fenómenos que afectan a la totalidad mente-cuerpo y
que por tanto implican cambios en nuestra experiencia subjetiva, en nuestro
comportamiento y en la fisiología de nuestro sistema nervioso central y periférico.
Y 3°, consideran que los cambios multisistémicos asociados a la emoción (es decir, mente,
conducta y fisiología) raramente son obligatorios. Es decir, las emociones poseen tal
cualidad imperativa que pueden interrumpir nuestras acciones y forzarnos a cambiar nuestra
consciencia de una situación determinada.
pág. 4
Los estados emocionales influyen en el comportamiento pudiendo ser ambos controlados
por el razonamiento. Además, en su definición, vinculan la regulación emocional con
ciertas habilidades personales como el control de la impulsividad, la capacidad de
sobreponerse a la frustración, la facultad de generar emociones positivas y la disposición
de técnicas de afrontamiento correctas.
Figura 2.
Micro-competencias de la Regulación Emocional.
pág. 5
2-FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO-CIENTÍFICA DE LA
TEMÁTICA
3-DESTINATARIOS
pág. 6
De esta manera, se garantiza la promoción y superación de las personas, dando
herramientas que permitan enfrentar el futuro con mejor preparación, podemos citar los
establecimientos educacionales de donde provienen dichos deportistas:
Liceo Polivalente Sara Braun
Liceo Juan Bautista Contardi
Escuela Patagonia F-15
Escuela 18 de Septiembre D-24
Escuela Pedro Pablo Lemaitre E-23
Escuela República Argentina E-51
Entrenamiento
Fortalecimiento Detección y Etapa Infantil
Promesas Chile
del Deporte de Proyección de Convencional y
Rendimiento Nuevos Talentos Paralímpico Etapa Juvenil
Convencional y Deportivos. Epch.
Paralímpico.
Sistema Jornadas
Nacional de Masivas
Detección de
Talentos Jornadas
Deportivos Focalizadas
SNDT.
Figura N°3: Cuadro resumen de estructura de Promesas Chile
Es pertinente destacar que el programa Epch tiene un Enfoque de Género todos los
deportistas pertenecientes a la población objetivo del componente, independiente de su
género, tienen la misma posibilidad de obtener logros, participando según las normas
establecidas en las distintas competencias que se desarrollan en el ámbito local, nacional
e internacional, donde se establecen categorías damas y varones por separado y donde cada
deportista puede competir en igualdad de condiciones con sus pares. A su vez, el
Componente Promesas Chile alberga a beneficiarios de ambos sexos dentro de sus centros
de entrenamiento, permitiendo una formación igualitaria independiente del género del
atleta.
Los Entrenamientos Promesas Chile se caracterizan por ser inclusivos, abriendo la
posibilidad de entrenamiento y beneficios a los deportistas paralímpicos y convencionales
que cumplan con los criterios técnicos de ingreso establecidos.
pág. 7
4-EXPECTATIVAS PROFESIONALES
5-OBJETIVOS
Objetivos específicos:
1. Sugerir diferentes herramientas dirigidas a una mejor gestión emocional a
través de la vivencia y las dinámicas grupales.
2. Relacionar la información (verbal y escrita) y la explicación de las estrategias
adecuadas de autocontrol, la justificación de por qué deben ser aprendidas, cómo
y cuándo deben ser usadas y cómo evaluar su uso.
pág. 8
3. Estimar los beneficios de la aplicación de la Regulación Emocional en sus
diferentes roles explorar la relación entre el bienestar psicológico y la práctica
deportiva durante la adolescencia, un período del desarrollo caracterizado por
una elevada inestabilidad emocional.
Se pretende comparar si los deportistas logran regular sus emociones, ante varias
situaciones propias del ámbito deportivo, a partir del cambio en su valoración emocional
cognitiva y en sus respuestas psicofisiológicas durante las diferentes fases: adaptación
(A), desmotivación (D), motivación (M) y recuperación (R).
No es suficiente, entonces, con ser capaz de, sino de creerse capaz de utilizar las
capacidades y las habilidades personales en pro de sus objetivos. La percepción de la
propia eficacia constituye un requisito primordial para desarrollar con éxito las acciones
que conducen al logro de los objetivos (Tschannen y Woolfolk, 1998).
6-PROPUESTA DE MEJORA
pág. 9
Atendiendo a estas condiciones, esta propuesta de intervención con los Judocas de
categoría infantil pertenecientes al programa Epch persigue alcanzar, con la modalidad
de talleres, la regulación emocional de los deportistas, bien sea en ambientes competitivos
o durante el mismo entrenamiento. Se propone una organización temática que a
desarrollar en 3 talleres, que comienza considerando la Persona , la Emoción Consciente
, el Aprendizaje , la Reflexión (Evaluación Formativa), , las Acciones , la Toma de
Decisiones , y la Evaluación (Satisfacción) , todas ellas analizadas en el ámbito del
deporte y de las situaciones en las cuales estas se generan; por último, se enfatiza en los
pensamientos limitantes y en la reestructuración cognitiva así como en la regulación
emocional y el autocontrol. Cada taller contiene un bagaje teórico que se presenta
a los participantes de una manera comprensible y está dispuesto a discusión grupal.
Al finalizar cada sesión se entrega un material que contiene los temas vistos y algunas
tareas para realizar en casa. Se les pide a los participantes resolver un formato de
retroalimentación que nos suministrará información acerca de lo aprendido en la sesión y
de las apreciaciones que los deportistas tuvieron de la misma. Al entrenador se le entrega
un informe de lo realizado en cada sesión, especificando el comportamiento del grupo
junto con las recomendaciones para corregir y mejorar el rendimiento general y
específico de cada deportista.
pág. 10
Objetivo específico 3: Estimar los beneficios de la aplicación de la Regulación
Emocional en sus diferentes roles explorar la relación entre el bienestar psicológico y la
práctica deportiva durante la adolescencia, un período del desarrollo caracterizado por
una elevada inestabilidad emocional.
El contenido de los talleres asume un fuerte componente cognitivo, dado que las
dificultades que se generan en el ámbito deportivo (y en otras áreas como en la académica)
en estas edades es más del control de pensamientos obstaculizadores que de
comportamientos disruptivos en sí. El objetivo de realizar los talleres consiste en que los
participantes puedan evaluar las consecuencias de la aplicación de una estrategia
adecuada ante determinados contextos, su efectividad y su uso en posteriores situaciones.
Al finalizar el bloque de talleres con los deportistas se espera encontrar una reducción de
las reacciones emocionales negativas ante estresores identificables, además de que logren
comprender que su valor como personas no depende exclusivamente de sus logros o
derrotas en el deporte, que puedan mejorar su autoconfianza, su autoestima, y adquieran
mejores habilidades para la resolución de problemas. Se pretende incrementar la
confianza que tienen en sus propias ejecuciones y que consigan comprender y utilizar
estrategias de autocontrol y autorregulación que se representen en la formación de un
deportista seguro, positivo, relajado, independiente y con valoraciones adecuadas de los
aspectos involucrados en el ámbito deportivo.
7-CRONOGRAMA DE INTERVENCIÓN
pág. 11
Pasos Taller -2 ACTIVIDADES A DESARROLLAR INICIO FINAL 08-jun 08-jun 08-jun
1 Dinámica ¿Quién eres tú?
2 Dinámica El Espejo es el Otro
3 Dinámica Hablar por Turnos
4 Dinámica El Dado Reflexivo
5
6
7
pág. 12
Se siente muy simple, pero la mayoría de las personas luchan porque tienen que seguir
respondiendo quiénes son. Inicialmente, las personas comparten cosas obvias como sus
nombres, trabajos, relaciones, pasatiempos, etc.
A medida que avanza el ejercicio, se vuelve más y más difícil. Ese es precisamente el
punto: Pelar las múltiples capas de nuestra identidad.
Desarrollo
pág. 13
REFLEXIONES PARA EL COORDINADOR Y LOS PARTICIPANTES
Antes de cerrar la actividad es bueno abrir un espacio de reflexión para que se pueda hacer
una evaluación de lo acontecido en el grupo. Se les puede preguntar:
¿Cómo se sienten luego de la actividad?
¿Pudieron identificar que los y las motiva o que los y las moviliza en la vida?
Dinámica “El mejor día de mi vida” posibilita trabajar sobre las siguientes
competencias:
Valores -------------- Emoción Consciente
Empatía ------------- Reflexión Evaluación Formativa
Emociones ----------Acciones
Escucha Activa------Aprendizaje
Integración-----------Aprendizaje
Interacción ------------Evaluación Satisfacción
Desarrollo
pág. 14
4- Dinámica El Espejo es el Otro
Objetivos de la dinámica El Espejo es el Otro:
Escuchar sobre cómo nos perciben los otros.
Desarrollo
Aprendizaje
Reflexión Evaluación Formativa
Acciones
Evaluación Satisfacción
Toma de Decisiones
Evaluación Satisfacción
5- Dinámica Hablar por Turnos
Objetivos de la dinámica Hablar por Turnos:
Asegurar que todos los participantes expresen sus opiniones.
pág. 15
Realizar conclusiones superadoras de un tema.
Desarrollo
Reflexionar sobre la situación actual del grupo teniendo en cuenta todas las
opiniones.
pág. 16
Reconocer las dificultades del trabajo grupal y al mismo tiempo dar la posibilidad
de valorar el acompañamiento de los otros
Desarrollo
Te explicamos una actividad ideal para grupos cuyos integrantes ya llevan un tiempo
trabajando juntos y tienen una trayectoria común. El propósito es, a través del juego,
analizar y reflexionar sobre la dinámica actual del grupo.
Quien este coordinando la actividad le solicitará a los integrantes que se sienten formando
un gran círculo. En un papel afiche se deberán escribir 6 preguntas para que sean
respondidas por los participantes.
Las preguntas deben indagar sobre el estado de situación del grupo y deben tener relación
con los emergentes detectados por quien facilita. A continuación dejamos una lista
posible de 6 preguntas:
Uno de los integrantes hace rodar el dado sobre el afiche y debe responder al número de
pregunta que corresponda. De a uno a la vez, todos los participantes deberán lanzar el
dado y responder la pregunta que le toque.
Es importante que en cada turno sólo hable la persona que está jugando, no pueden abrirse
debates ni cuestionamientos. Quien esté llevando a cabo la actividad deberá tomar nota
de las respuestas.
pág. 17
7. ¿Creen que este tipo de dinámica ayuda a mejorar el funcionamiento grupal y
obtener mejores resultados?
Dinámica El Dado Reflexivo posibilita trabajar sobre los siguientes posibilita trabajar
sobre las siguientes competencias:
Aprendizaje--------------(Aprendizaje
Integración---------------(Persona
Interacción---------------(Evaluación Formativa)
Retroalimentación------(Reflexión)
Escucha activa-----------(Acciones)
Empatía------------------(Acciones)
Confianza-----------------(Acciones)
Conflicto------------------(Evaluación Formativa)
Dinámica 2 Momentos Destacados
Objetivos de la dinámica 2 Momentos Destacados:
Hacer uso de las fotografías para reconocerse y redescubrirse.
Desarrollo
El Coordinador de la actividad deberá informar al grupo, días previos a la reunión, que
elijan 2 fotografías personales para compartir entre todos los y las integrantes.
Las fotografías elegidas deberán dar cuenta de 2 momentos destacados de la vida y que
los represente en la actualidad.
Es importante aclarar que en las imágenes pueden o no aparecer la persona que presenta
la foto, y el instante que se muestra debe ser un momento significativo de la vida. Antes
de dar inicio al ejercicio, se le solicita al grupo que se sienten formando un gran círculo
donde todos y todas puedan mirarse.
En caso de que esta dinámica se esté desarrollando con los integrantes conectados de
manera remota a través de zoom, team, Meet u otro programa, obviamente se omite el
paso de sentarse en círculo. Para esta ocasión es necesario que todos y todas participen
en la reunión con las cámaras encendidas.
Cada participante compartirá sus fotografías con el grupo y al mostrarles dará una breve
explicación de:
pág. 18
¿Con qué emociones se vincula?
Desarrollo
Esta dinámica es recomendable utilizarla con grupos que son muy proactivos pero no
analizan las situaciones. Actúan rápidamente ante un suceso pero no consiguen el mejor
resultado. También puede suceder que el grupo esté integrado por personas con diferentes
formas de actuar.
Algunos reflexionan antes de hacer mientras que otros son más lanzados. Cuando
conviven ambos perfiles pueden surgir conflictos por la manera de trabajo del grupo.
Algunos dirán que se piensa mucho y otros que se actúa de manera desorganizada y sin
conocimiento.
Hay que armar dos subgrupos, uno defenderá la idea de reflexionar antes de actuar y el
otro de accionar rápidamente. Cada grupo deberá hacer diez intervenciones de no más de
tres minutos.Las intervenciones se harán de manera intercalada entre los equipos y los
miembros deberán dar argumentaciones defendiendo su postura.
pág. 19
Dinámica Pensar o Actuar posibilita trabajar sobre las siguientes competencias:
2- JUSTIFICACIÓN
La Educación es de gran importancia por muchos motivos, siendo el éxito deportivo uno
de ellos, pues el tratamiento de variables como Fortaleza Mental e Inteligencia
Emocional, o la Educación Emocional en general, desde edades tempranas puede ser de
gran ayuda para los futuros deportistas, incidiendo en la obtención, o no, de una
trayectoria deportiva caracterizada por grandes éxitos, ya que hoy en día, en el contexto
deportivo son de gran importancia los factores emocionales, pues existe una relación
directa con el rendimiento deportivo. Gestionar las emociones, por ejemplo, o mantenerse
fuerte mentalmente ante situaciones adversas o inesperadas, son factores de éxito en la
vida de un deportista, y haciendo una adecuada gestión de estas, es lo que, en un
momento, llega a convertir a un simple deportista en un deportista de élite: el corazón y
la mente. Es por ello que con el presente trabajo se pretende contar con una aproximación
práctica, respecto si la Educación Emocional estudiada desde edades tempranas influye
o no en la obtención del futuro éxito deportivo. Antes de comenzar a desarrollar el TIF ,
que les presento, quisiera que conocieran mis justificaciones y razones de por qué he
elegido el estudio de estas variables , Persona , Emoción Consciente, Aprendizaje ,
Reflexión, Acciones , Toma de Decisiones , Evaluación ,así como el tratamiento de otros
aspectos relacionados con ellas, como la educación emocional, el deporte y la infancia.
Me he dedicado por trabajarlos en la realización de mi TIF puesto que he vivido de
primera mano una experiencia que ha marcado, para bien, mi vida. Desde que llegué a
esta maravillosa tierra , me dediqué a trabajar con las categorías formativas de varios
deportes , lo que conlleva cambios, subidas y bajadas de emociones, nervios, miedo,
frustración, dudas, sacrificio, entrega, trabajo más duro aún, valor, y lo más importante,
fortaleza mental e inteligencia emocional. Desde el primer minuto en el que fui trabajando
y avanzando en aspectos más integrales en la formación deportiva, fui partidario de la
necesidad de un sicólogo con especialización deportiva o coaching deportivo, un
profesional que nos apoyara en el entrenamiento mental , si la mente aún no era capaz de
asimilar y aprender a vivir con los enormes cambios que se estaban sucediendo día
durante las sesiones , si la mente no era capaz de darse cuenta de la fortaleza que se
requería tener , del control de las emociones que debían aprender a gestionar. He de
destacar también que los entrenamientos aumentaron, tanto en horas como en intensidad,
cuya información nos confirma que, aun trabajando duro como en años anteriores, no
hubiéramos conseguido nuestros objetivos, pues no era ese el problema, ya que la entrega
y el sacrificio estuvieron presentes de principio a fin, aunque esta misma falta de control
emocional que menciono, nos hacía decaer cada vez más a medida que se acababa la
competición sin obtener ni siquiera un resultado deseado.
pág. 20
Es por eso que, considero la fortaleza mental, la inteligencia emocional, el deporte, la
educación emocional y la infancia, el conjunto perfecto para no caer de nuevo en estos
errores muy común en el ámbito deportivo, con el objetivo de lograr el mayor éxito
posible y conseguir los objetivos fijados previamente a la práctica deportiva, sin tener que
renunciar a los sueños de un jugador, de una jugadora o de un equipo por falta de control
de las emociones o de fortaleza mental. Por todo esto, he decidido centrar mi TIF en
estas variables. A continuación, les mostraré lo que he aprendido, obtenido y realizado
con la finalidad de demostrar la relevancia de la fortaleza mental, la inteligencia
emocional y de otros aspectos relacionados con la NEUROPEDAGOGÍA, en la vida de
las personas, centrándonos en este caso en el aspecto deportivo, pero sin dejar de lado la
importancia de estas variables desde edades tempranas para su posterior desarrollo y
evolución adecuados. El éxito a menudo es condicionado y dependiente de muchos
factores, siendo la fortaleza mental uno de ellos, por lo que es muy importante trabajarla
para poder llegar hasta los objetivos planteados. La fuerza mental de un individuo puede
llegar a eliminar las dudas que genere una persona de sus propias capacidades a la hora
de perseguir un sueño, siendo esta alguna de las razones por las que se necesita fuerza
mental para conseguir el éxito. Por eso, una vez que se vean capaces de conseguir los
objetivos que se propongan, confiando en sus aptitudes, el entrenamiento mental les
ayudará a mantenerte motivados en este proceso. Además, el entrenamiento mental ayuda
a seguir creciendo puesto que gracias a él se pueden “aceptar con orgullo los errores y
aprender de ellos”, al igual que ayuda a salir de pequeños baches o fracasos que hayan
hecho rendirse en un primer momento, para salir más reforzados que antes. Para algunas
personas es muy difícil salir de su zona de confort por miedo a lo que pueda pasar, pero
las personas mentalmente entrenadas tienen la suficiente confianza como para adaptarse
a cualquier situación por muy inusual que sea. Y, por último, es el entrenamiento mental
el encargado de ayudar a gestionar y regular las emociones, las cuales siempre están
presentes en el camino hacia el éxito, el cual está lleno de adversidades, por lo que es
importante mantener fuerte la mente para así poder resistirse a ellas.
pág. 21
Las diferencias en el curso y cronología del desarrollo del cerebro son sobre todo
importantes durante esos períodos cuando se selecciona a los niños/as (para la educación
extensa, etc.) en base a los exámenes. Actualmente los procedimientos de mayor selección
(para la educación secundaria/niveles A/Universidad) tienen lugar cuando la inteligencia
de los niños está sufriendo más cambios que en cualquier otro momento posterior. Estas
selecciones afectan el futuro de un niño probablemente más que ningún otro factor; más
aun, injustamente, las inteligencias de algunos niños serán más maduras que otros cuando
ello tiene lugar. Si las grandes diferencias individuales existen, entonces esto podría
alimentar la investigación en la dirección de cómo la selección educativa pudiera ser
―escalonada‖. Por ejemplo, podría ser posible asegurar que cada niño pueda tomar las
decisiones cruciales (y toma los exámenes importantes) cuando ellos/as estén listos/as, en
lugar de cuando ellos alcanzan una cierta edad.
De acuerdo con Pinzón y Tellez (2016) la Neuropedagogía, es la ciencia que estudia el
cerebro humano en todos los procesos como órgano social, el cual puede modificarse con
técnicas y estrategias pedagógicas, la persona está alerta para recibir conocimientos,
explora y adquiriere la comprensión de las contenidos , fortalece habilidades desde
lo creativo, emocional, operativo y práctico. En otras palabras, Mendoza (2015)
describe, la neuropedagogía como una norma biológica y social, donde no puede existir
“Mente sin Cerebro”, “Ni cultura sin Conexión Social”, aquí es oportuno el cambio
que genera el entrenador (monitor, profesor, maestro) con los métodos de enseñanza,
avanza en los procesos de ilustración con nuevas técnicas analíticas, diferentes a las de
memorización, permite fortalecer valores, el afecto, la solidaridad y la creatividad en la
sociedad humana. Hay que tener presente que el cerebro por medio de la
Neuroplasticidad almacena datos e información, el cual se modifica con el aprendizaje.
Agregado a lo anterior, para Quintana (2019), el objetivo de la neuropedagogía es crear
niños felices, no perfectos, que cada uno sea la mejor versión, que descubran su potencial.
Permite construir aulas competentes con principios útiles que garantizan los aprendizajes
significativos y permanentes. Algunos beneficios de la neuropedagogía para los
estudiantes, es que mientras tengan mayor plasticidad en el cerebro, mayor es el
aprendizaje:
Los tiempos.
Los métodos y ritmos, requeridos para la asimilación del conocimiento en cada
individuo son diferentes.
Ayuda a eliminar obstáculos preconcebidos, permite moldear actitudes.
Fomenta el ambiente de calma, tranquilidad y relajación.
Mantiene la motivación en el estudiante con el deseo de aprender.
Provoca la curiosidad y la interacción social.
Pimentel (2020) relaciona los estudios en neuropedagogía, como oportunidad para
aprender de forma natural, brinda la coyuntura a la educación de ser integral, con
beneficios para los estudiantes (deportistas) con la combinación de movimientos,
expresiones, sentimientos, deportes y las artes, si entendemos la forma de aprendizaje del
cerebro, se logra crear estrategias, con rutinas de ejercicios físicos, que extiende el
volumen del hipocampo y la cantidad de neuronas, aporta oxígeno al cerebro y al
funcionamiento correcto: genera serotonina, que mejora el estado de ánimo: dopamina,
que motiva y noradrenalina, que ayuda con la atención y reduce el estrés, en lo
académico y en actos de conducta, el movimiento favorece en las relaciones
intrapersonales e interpersonales, que proporciona el éxito y felicidad.
pág. 22
Es una estrategia que permite mejorar los procesos pedagógicos basados en el
funcionamiento del cerebro, funda formas de enseñanza flexibles, positivas y optimistas,
promueve el impulso de aptitudes para la vida, desde lo integral formar buenos seres
humanos, fomenta en el individuo el bienestar físico y socioemocional, en las actividades
deben considerarse las acciones físicas, vincula al niño al movimiento, entretenimiento,
cooperación y las artes, así lo estimula a participar activamente en los procesos didácticos,
les resulta grato explorar, equivocarse y rectificar, lo hace innovador, creativo, curioso,
genera confianza, mejora la autoestima y el sentido de pertenencia, expresa sus emociones
de forma natural, favorece la socialización se conoce y respeta, muestra que existe una
alegría compartida que revela la naturaleza social del aprendizaje y que todos somos útiles
y necesarios.
pág. 23
Tabla 1 Perspectivas de los conceptos de neurociencias, neuropedagogía y neuroeducación
Neuropedagogía Neuroeducación
Neurociencia
Izaguirre (2017): Mendoza (2015), Mora (2020), es la forma de enseñar y
Fusión de varias disciplinas, neurología, Ciencia, cuyo objeto es la educación aprender , con métodos educativos tienen
psicología y biología. y el cerebro humano, entendido como un , como base las rutinas de asimilación del
Estudio de los procesosde aprendizaje y órgano social,que puede ser modificado por cerebro, los niveles en que aprenden los
memorización que ejecuta el cerebro. la práctica pedagógica. Disciplina tanto estudiantes (individualmente), contribuye a
Reflexiona sobre problemas deaprendizaje. biológica como social, no puede haber la calidad en la educación, al desarrollo
Interviene en el estudiodel sistema nervioso y mente sin cerebro, ni cerebro sin contexto cognitivo a partir del trabajo en el aula, al
las neuronas, problemas y disfunciones del social y cultural. Da oportunidad al manejo de las emociones y conexiones
cerebro. cambio que generan los métodos de cerebrales,comprende tiempos de aprendizaje
enseñanza, avanza en procesos de de los estudiantes , la manera como registra
ilustración con técnicas analíticas. datos en la mente, como recuerda y cómo el
cerebro los organiza.
Nota: Evidencia de perspectivas con algunos conceptos autores con relación a la neurociencia, neuropedagogía y neuroeducación.
Elaboración Adaptada de “Neuroprocesos de la enseñanza y del aprendizaje” M. Izaguirre (2017), (https://www.alpha -
editorial.com/E-book/9789587782486/Neuroproceso+de+la+ense%C3%B1anza+y+del+aprendizaje) “¿Cómo aprendemos desde la
neurociencia, neuropedagogía y el impacto en el aula de clase?” M. Mendoza (2015)(https://1library.co/document/myjwle2q-como-
aprendemos-neurociencia-neuropedagogia-impacto-aula-clase.html) “Neuroeducación y la lectura” F. Mora (2020).
(https://www.alianzaeditorial.es/primer_capitulo/neuroeducacion-y-lectura.pdf)
pág. 24
Hay que destacar que, según Anshel (1990) y Anshel, Gregory y Kaczmarek (1990)
el concepto de inteligencia emocional “tendría aplicación valiosa en el ámbito
deportivo” ya que “es posible que un individuo aprenda cómo manejar sus mecanismos
emocionales para obtener beneficios de estos en la práctica deportiva’’, siendo todo esto
apoyado por Vallerand (1987), el cual firma que “los mecanismos emocionales e
intelectuales en el deporte son relevantes, debido a su efecto sobre la práctica y el
rendimiento deportivo en diversas circunstancias ”.
El miedo a fallar, el nerviosismo antes de comenzar a competir, la tensión o la ansiedad
por meter un gol, por ejemplo, son emociones que nos pueden jugar una mala pasada a
causa de estímulos llamados “aversivos”, cuyos estímulos se caracterizan por no ser de
agrado para los deportistas que los reciben. Pero ¿por qué las emociones como el
nerviosismo o el miedo que siente un judoca, por ejemplo, influye en el buen o mal
desempeño del deporte?:
Por otro lado, Stefano Tamorri, en su libro “Neurociencias y deporte”, indica que en el
campo de la psicología deportiva se estudia desde hace tiempo emociones como el estrés
o la ansiedad y que a día de hoy “ la intervención con el atleta contempla la identificación
de las emociones personales y su intensidad, en relación con el rendimiento óptimo, así
como procedimientos de preparación mental orientados a controlar las emociones y a
reproducir las condiciones favorables ” (Stefano Tamorri, 2004).
En conclusión, se puede afirmar que, en situaciones competitivas para los deportistas, la
inteligencia emocional influye en su rendimiento, siendo este determinado por las propias
emociones que les llevan a actuar de una determinada forma u otra.
pág. 25
9.1- Relevancia de la educación emocional en la educación infantil, actividad física
y deporte
pág. 26
5. “Desde la salud emocional”. La atención preventiva es un concepto que va de la mano
con la dimensión emocional desde edades tempranas, pues si no trabajamos las emociones
desde infantil, en la vida adulta no sabremos gestionarlas y los constantes estímulos que
recibimos nos pueden llegar a provocar tensión emocional, la cual se puede convertir en
desequilibrio emocional, problemas en la vida amorosa o familia e incluso ansiedad o
estrés.
Pero es que, aun sabiendo todo esto, muchas personas a día de hoy siguen pensando que
las emociones o los sentimientos no pueden educarse o que son muy difíciles de educar.
Y es que inconscientemente, ponemos etiquetas únicas (es que ella es muy tímida) a las
personas como si él o ella fuera así porque es su naturaleza, porque ha nacido así, pero lo
cierto es que, aunque sea evidente que existe un componente innato del que dependemos
(sentimientos y emociones) no podemos olvidarnos de que el primer agente de
socialización es la familia y que gracias a ella se construye la base de la personalidad que
irá cambiando por la influencia de la escuela, la cual tiene una gran responsabilidad, y la
propia cultura. Con esto se pretende hacer ver que los sentimientos y las emociones son
modelables, es decir, que se pueden educar. Las emociones no se diferencian entre ellas
por buenas o malas, puesto que todas son únicas y se tiene el derecho de sentirlas, se tiene
el mismo derecho de enfadarse como de alegrarse; en cambio, los sentimientos sí, es por
eso que los sentimientos buenos nos llevan a realizar unas acciones y los sentimientos
malos otras distintas, “ y por tanto favorecen o entorpecen una vida digna, iluminada
por una guía moral, coherente con un proyecto personal que nos engrandece’’
(Lidia Guevara, 2011). Sentimientos como la envidia, el egoísmo o la crueldad, por
ejemplo, son “carencias de virtud, pero también son carencias de una adecuada
educación de los correspondientes sentimientos, y son carencias que quebrantan
notablemente las posibilidades de una vida feliz” (Lidia Guevara, 2011).Es por todo
esto que se debe enseñar y educar las emociones y los sentimientos desde temprana edad,
empezando por la impartición en todos los colegios de una asignatura que eduque las
emociones y los sentimientos ya que es verdaderamente importante, tanto como cualquier
otra asignatura presente hoy en día en las aulas.
Es ideal que familia, escuela y deporte se lleven de la mano. En cuentas claras, se ha
olvidado completamente la dimensión emocional y el único desarrollo en el que se está
centrando es el desarrollo cognitivo. Sin embargo, la educación se basa en el pleno
desarrollo del alumnado, siendo la educación emocional un aspecto clave en este. Y es
que la educación emocional no solo ayuda a conocer mejor las emociones, ser conscientes
de las propias emociones y controlarlas, sino que educa para la vida y fomenta en una
persona una actitud positiva, lo cual es una perspectiva fundamental que no la
conseguiremos únicamente con el desarrollo cognitivo en el proceso de enseñanza
aprendizaje, desarrollado en las salas de clases.
pág. 27
10- INSTRUMENTOS, ESTRATEGIAS DISEÑADAS Y/O APLICADAS
Taller-1(Actividades - ¿Quién eres tú? Persona, Emoción Consciente, Aros (Ula-Ula), Lápices
Lúdico-pedagógicas grupales) -El Mejor día de Aprendizaje, Reflexión Evaluación para Pizarra, Cartulinas,
mi vida. Formativa, Evaluación Satisfacción. Hojas tamaño carta,
- La Liga del Cronómetro, Cartulinas
Saber. de colores.
Taller-2 (Instrucción Directa) -¿Quién eres tú? Persona, Emoción Consciente, Aros (Ula-Ula), Lápices
-El Espejo es el Aprendizaje, Reflexión Evaluación para Pizarra, Cartulinas,
Otro. Formativa, Evaluación Satisfacción., Hojas tamaño carta,
- Hablar por Acciones, Toma de decisiones. Lápices pasta, Números
Turnos. en cartulina, Dado,
- El Dado Cronómetro.
Reflexivo.
Taller-3 (Entrenamiento -¿Quién eres tú? Persona, Emoción Consciente, Reflexión Aros (Ula-Ula), Lápices
Cognitivo), -Momentos Evaluación Formativa, Evaluación para Pizarra, Cartulinas,
Destacados. Satisfacción, Acciones Hojas tamaño carta,
- Pensar y Actuar Lápices pasta, Cartulinas
de colores, Cronómetro.
Período de Ejecución
Período de entrenamiento de 12 meses, a partir del mes de enero.
Horas y Sesiones
4 a 6 sesiones semanales de entrenamiento, de Lunes a Sábado
pág. 28
10-HERRAMIENTAS BÁSICAS DE EVALUACIÓN EN
NEUROPSICOLOGÍA DEL DEPORTE
Uno de los aspectos más relevantes que el investigador ha de tener en cuenta a la
hora de establecer el modo en que debe desarrollarse el proceso de evaluación de
los factores psicológicos relacionados con la práctica deportiva, es que muchos de
los registros utilizados, especialmente aquellos que hacen referencia al factor
cognitivo, no han sido ideados específicamente para la Psicología del Deporte, sino
que son el resultado de adaptaciones de herramientas provenientes de otras áreas
más generales de la Psicología, como pueden ser la Neuropsicología,
Neuropedagogía o la PNL . Incluso, como afirma L. Capdevila, “en algunos
casos, se aplican sin ninguna modificación tests estandarizados cuyos baremos de
comparación a menudo corresponden a poblaciones no deportistas o clínicas”
(1997, p. 113).Son los casos, por ejemplo, del POMS -Profile of Mood States- de
McNair, Loor y Dropplemam (1971), un test multidimensional que permite
obtener datos globales sobre el estado de ánimo del sujeto al tiempo que informa
sobre dos aspectos especialmente importantes para afrontar las situaciones
deportivas: el vigor y la fatiga; del STAI -State Trait Anxiety Inventory- de
Spielberger, Gorsuch y Lushene (1970), un cuestionario de autoevaluación de la
ansiedad utilizado frecuentemente para medir los niveles de ansiedad
precompetitiva; o del TAIS , Test of Attentional and Interpersonal Style- de
Nideffer (1976), un instrumento que permite evaluar los estilos atencionales en la
población general que nació con vocación clínica y después se ha utilizado en el
ámbito deportivo para valorar los procesos atencionales frente a situaciones de
entrenamiento y competición.
Afortunadamente, el interés por conocer cuáles son las variables psicológicas que
influyen en el Alto Rendimiento Deportivo (ARD), así como en la
Proyección al Alto Rendimiento (PARD) ha hecho que en las últimas décadas se
haya incorporado la especificidad situacional en el diseño de los nuevos tests y
cuestionarios ideados para el ámbito deportivo, hecho que ha dado lugar a un elenco
de herramientas psicológicas que permiten evaluar al experto tanto las
características personales del deportista (personalidad, intereses, necesidades,
metas…), como la influencia de los factores situacionales (instalaciones, recursos,
entrenador, victorias/derrotas, records, etc.), sin olvidar, por supuesto, que ambos
factores, el personal y el situacional, interaccionan de forma muy diferente
provocando muy diferentes resultados (perspectiva interaccional).Por regla general,
al relacionarse el nivel de los parámetros registrados con la activación, la ansiedad
y el estrés deportivo, la principal función de este indicador es la de ejercer como
variable dependiente en las investigaciones, reflejando los efectos de alguna
intervención psicológica.
pág. 29
Así pues, a partir de observaciones sistemáticas, cuestionarios específicos, auto
informes y entrevistas aplicados en años anteriores 2020, 2021,2022 con los
deportistas, intenté evaluar todas aquellas cualidades supuestamente relacionadas
con el Alto Rendimiento Deportivo (ARD) y Proyección al Alto Rendimiento
(PARD), por ejemplo:
• La inteligencia,
• La autoconfianza
• El control emocional
• El optimismo
• La determinación o la capacidad de liderazgo
pág. 30
Por esta y muchas razones más, si queremos sistematizar y optimizar continuamente
los resultados deportivos desde los procesos de entrenamiento, habremos de
distinguir incluir el permanente monitoreo de los procesos psicológicos básicos más
importantes en edades tempranas:
Los Procesos Emocionales
Los Procesos Atencionales
Los Procesos Motivacionales.
La formación integral es un proceso continuo, permanente y participativo que busca
desarrollar armónica y coherentemente todas y cada una de las dimensiones del ser
humano: ética, espiritual, cognitiva, efectiva, comunicativa, estética, corporal y
sociopolítica, para lograr la realización plena de la persona como parte activa de la
sociedad (Universidad Católica de Córdova, 2008).
El estilo de aprender describe el camino que una persona recorre habitualmente para
responder a una tarea de aprendizaje y se relaciona con la forma en que estructura los
contenidos a aprender, forma y utiliza conceptos, interpreta la información, resuelve
problemas y selecciona los medios de representación favoritos. El estilo de aprendizaje
se puede definir como la forma en que una persona percibe, procesa, integra y recuerda
la información. Este estilo varía según lo que se quiera aprender y es resultado de
múltiples factores como: motivación para aprender, el bagaje cultural del individuo,
expectativas, edad, género, nivel educativo, entre otros, se modifica dependiendo de la
situación de aprendizaje a la que se enfrente la persona. Estrategias encaminadas al
aprendizaje autónomo, independiente, continuo y creativo.
pág. 31
Un aspecto importante en la formación integral de los deportistas consiste en identificar
su estilo preferente de aprendizaje, que permita proporcionarle en el aula o lugar de
práctica deportiva , las estrategias de enseñanza acorde con sus preferencias, así como
habilitar las que utiliza con menos frecuencia, esto permitirá que el mismo estudiante
(deportista), se conozca en éste aspecto y en el futuro implemente .El estilo de aprender
describe el camino que una persona recorre habitualmente para responder a una tarea de
aprendizaje y se relaciona con la forma en que estructura los contenidos a aprender, forma
y utiliza conceptos, interpreta la información, resuelve problemas y selecciona los medios
de representación favoritos.* El estilo de aprendizaje se puede definir como la forma en
que una persona percibe, procesa, integra y recuerda la información *. La formación
integral promueve el crecimiento pluridimensional del ser humano, desarrollando en ellos
todas sus características, condiciones y potencialidades para lograr su realización plena
como hombres y mujeres. Esta formación integral permite que los estudiantes, que en un
futuro se integrarán al mercado laboral como profesionistas, puedan afrontar con éxito
los retos de la sociedad actual. Cuando se habla de una formación integral en el aula, se
debe pensar más allá de la simple transmisión de conocimientos o de exclusivamente
procesos de enseñanza y de aprendizaje, significa también que aceptamos al estudiante
como un ser complejo, con múltiples características que necesitan ser desarrolladas para
su plena realización (Martínez, 2015).Bajo ésta perspectiva todas las instituciones
educativas tienen el reto de lograr un proceso de enseñanza y aprendizaje cada vez más
motivador, con la finalidad de que las personas (deportistas ) puedan integrar a su
personalidad conocimientos, valores, habilidades, capacidades de realizar tareas solos a
través de la elevación de los niveles de autoaprendizaje, independencia y creatividad
(Campos y Moya, 2011).
pág. 32
Este aprender a aprender implica dotar a los individuos de herramientas para desarrollar
su potencial de aprendizaje que lo prepara para afrontar los retos de la vida misma. La
necesidad de que los alumnos (deportistas) aprendan a aprender, como requisito de la
educación actual, presupone un uso eficaz y eficiente de los estilos de aprendizaje
(Esquivel et al., 2013). Dentro de las competencias que debe dominar el estudiante actual
(deportista), se debe incluir el conocimiento de su propio proceso de aprendizaje,
preparándose para el aprendizaje a lo largo de la vida, lo cual se ha convertido en una
exigencia imprescindible para continuar siendo un deportista cada vez más preparado.
La capacidad de conocer su manera preferida de aprender, y el cómo aprender en distintas
situaciones, puede ser la clave para el ingreso, permanencia y promoción de los
deportistas actuales a niveles superiores de participación. Para realizar un diagnóstico
preciso de los estilos de aprendizaje se debe contar con una herramienta de diagnóstico
(test, cuestionario) confiable y adecuada al contexto de aplicación, así mismo se debe
tener experiencia en la interpretación de los resultados.
12- CONCLUSIONES
pág. 33
Es importante señalar que dentro de las actividades con los deportistas podemos incluir
las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo me siento?, tiene por objetivo que las/los deportistas puedan describir su
estado emocional actual
Al respecto podemos referir lo siguiente, varios autores (Cole, Michel y Teti, 1994)
coinciden en plantear que la regulación emocional “sirve para evitar, desplazar,
transformar, minimizar, inhibir o intensificar las emociones” (Campos, Mumme,
Kermoian y Campos, 1994, p. 296).
En esta misma línea, Gross y Thompson (2007) plantean que la regulación emocional
puede “amortecer, intensificar o sencillamente mantener” una emoción dependiendo
de los objetivos del individuo. Koole (2010), por su parte, define la regulación emocional
como el conjunto de procesos por medio de los cuales las personas buscan redirigir el
flujo espontáneo de las emociones.Es importante aclarar que la regulación emocional
hace referencia tanto a emociones positivas como negativas (Cole et al., 1994; Gross y
Thompson, 2007). Regulación emocional no equivale, únicamente, a control o inhibición
de las emociones negativas. Tampoco significa simplemente control inhibitorio de
cualquier emoción, positiva o negativa; la regulación puede consistir también en la
intensificación de las emociones, tanto positivas como negativas (Frijda, 1986; Gross,
2014; Gross y Thompson, 2007).
pág. 34
Gross habla de regulación del afecto (affect regulation) como el concepto que incluiría
la regulación de los tres tipos de procesos. Debido a las dificultades en la diferenciación
empírica entre los distintos estados emocionales, que a menudo se superponen, nos
decantamos más por considerar de forma general el concepto de emoción en la línea de
Koole y de manera similar a cómo propone utilizar el término afecto el propio Gross.
Por otra parte, para muchos autores la regulación emocional designa los procesos que
tienen la función de modi-ficar —atenuar, fortalecer y, en su caso, transformar—
tanto la experiencia subjetiva como la expresión exterior de cualquier emoción, positiva
o negativa (Campos et al., 1994; Cole et al., 1994; Frijda, 1986).
Así, el concepto de regulación emocional significa que las personas no sólo tienen
emociones, también las manejan. Se posicionan ante sus emociones y las consecuencias
de las mismas y actúan en consecuencia. Pueden hacerlo mientras la emoción está
teniendo lugar, en cualquiera de las fases del proceso emocional, o anticipadamente, antes
de que ocurra. Conviene aclarar que hablar de manejo de las emociones no significa que
éste sea un proceso voluntario y planificado. La regulación no siempre es voluntaria; de
hecho, muchas veces no lo es (Frijda, 1986; Gross, 2014; Gross y Thompson, 2007).
En cualquier caso, hemos de añadir que, a pesar de las connotaciones positivas que tiene
el concepto de regulación emocional, éste hace alusión a la modificación de las
emociones, sea esta modificación saludable o perjudicial y contraproducente para el
individuo.
Finalmente,
¿Por qué resulta tan importante estudiar la regulación emocional?
¿Cuál es el último sentido del estudio acerca de la regulación emocional?
En primer lugar, la regulación emocional es importante porque la forma en que regulemos
nuestras emociones va a condicionar nuestro bienestar subjetivo (Chervonsky y Hunt,
2018; Djambazova-Popordanoska, 2016; Etxeberria Arritxabal et al., 2011; Hopp,
Troy y Mauss, 2011). En el estudio de Etxeberria Arritxabal y colaboradores
(2011) se halló que los cuidadores de enfermos de Alzheimer que habían sido entrenados
en estrategias de regulación emocional obtuvieron puntuaciones más altas en bienestar
subjetivo. En esta misma línea pero en relación con el concepto de afrontamiento, en otro
estudio se halló que las personas con mayores puntuaciones en estrategias de resiliencia
presentaban mayores niveles de reparación emocional (un componente de la inteligencia
emocional entendido como la habilidad para regular o controlar las propias emociones,
positivas y negativas, y la de los demás) y mayores puntuaciones de satisfacción con la
vida (Limonero, Tomás-Sábado, Fernández-Castro, Gómez-Romero y Ardilla-
Herrero, 2012).
pág. 35
A pesar de que los términos afrontamiento y regulación emocional designen
conceptos muy próximos, por ejemplo, se ha encontrado que el perfil de alta
regulación emocional (elevada aceptación, claridad emocional, etc.) se asocia
positivamente con estrategias de afrontamiento activo (Cabanach, Souto-Gestal,
González Doniz y Corrás Vázquez, 2018), e incluso aunque muchos autores utilicen
ambos términos como si fuesen sinónimos, lo cierto es que no son totalmente
intercambiables (Jauregui, Herrero-Fernández y Estévez, 2016).
pág. 36
En este sentido, los estudios con técnicas de neuroimagen (imagen por resonancia
magnética funcional o fmri) muestran evidencia acerca de que la regulación que
logra reducir la intensidad o frecuencia de una emoción determinada se asocia a una
mayor actividad en las áreas de la corteza pre frontal y a una menor actividad de la
amígdala (Ochsner y Gross, 2014).
Aunque las diferencias entre estos dos conceptos puedan parecer poco importantes,
no cabe duda de que el concepto de regulación emocional supone una nueva
perspectiva de análisis. Esta nueva perspectiva, más amplia, permite una visión más
comprehensiva del manejo de las emociones y corrige anteriores visiones
excesivamente centradas en las emociones negativas y en situaciones más o menos
traumáticas y patógenas. El organismo siempre se encuentra en un estado de estrés
mínimo que, ante determinadas situaciones, se incrementa pudiendo producir un
efecto beneficioso o negativo, dependiendo de si la reacción del organismo es
suficiente para cubrir una determinada demanda o ésta "supera" a la persona. Este
nivel de equilibrio dependerá de los factores individuales (disposición biológica y
psicológica) de las distintas situaciones y experiencias- versus modos en que
podemos regular las emociones en la vida cotidiana. Un determinado grado de estrés
estimula el organismo y permite que éste alcance su objetivo, volviendo a la
"normalidad" cuando el estímulo ha cesado.
pág. 37
Ambos sistemas producen la liberación de hormonas, sustancias elaboradas en las
glándulas que, transportadas a través de la sangre, excitan, inhiben o regulan la
actividad de los órganos (figura 1).
Se activa ante situaciones de estrés físico como con las psíquicas y, al activarse, el
hipotálamo segrega la hormona CRF (factor liberador de corticotropina), que actúa
sobre la hipófisis y provoca la secreción de la hormona adenocorticotropa (ACTH).
Esta secreción incide sobre la corteza de las glándulas suprarrenales, dando lugar a
la producción de corticoides que pasan al torrente circulatorio y producen múltiple
incidencia orgánica, como se verá más adelante. Los corticoides que se liberan debido
a la ACTH son:
● Los glucocorticoides: El más importante es el cortisol que facilita la excreción de agua y el mantenimiento de
la presión arterial; afecta a los procesos infecciosos y produce una degradación de las proteínas intracelulares.
Tiene, asimismo, una acción hiperglucemiante (aumenta la concentración de glucosa en sangre) y se produce
una aumento de calcio y de fosfatos liberados por los riñones, y de lípidos.
● Los andrógenos: Son las hormonas que estimulan el desarrollo de las características secundarias masculinas y
estimulan elaumento tanto de la fuerza como de la masa muscular.
pág. 38
Estas hormonas son las encargadas de poner el cuerpo en estado de alerta
preparándolo para luchar o huir. Son las que permiten enlazar el fenómeno del estrés
con los fenómenos psicofisiológicos de la emoción. Ambas intervienen en los
siguientes procesos:
La respuesta del organismo es diferente según se esté en una fase de tensión inicial -
en la que hay una activación general del organismo y en la que las alteraciones que
se producen son fácilmente remisibles, si se suprime o mejora la causa- o en una fase
de tensión crónica o estrés prolongado, en la que los síntomas se convierten en
permanentes y se desencadena la enfermedad. En el cuadro 1 se exponen varios
ejemplos de las alteraciones que se producen en algunos parámetros.
pág. 39
Modelo biopsicosocial
Este modelo relaciona una situación determinada y la vivencia de esta situación, con las
consecuencias fisiológicas expuestas hasta ahora y nos proporciona una estrategia para
localizar factores ambientales estresantes y analizar sus consecuencias en el aspecto
individual. Hemos visto que cualquier situación que reconocemos (proceso cognitivo)
da señales de la corteza cerebral al hipotálamo y, vía el sistema nervioso vegetativo
(automático), a la médula de las glándulas suprarrenales, que responden liberando
adrenalina y noradrenalina, que son las llamadas hormonas del estrés; estas hormonas
movilizan nuestro cuerpo y nos hacen luchar o abandonar (fight or flight).Cuando la
situación produce sentimientos de distrés o desamparo, el cerebro envía también
mensajes al córtex de los suprarrenales, que segrega otra hormona del estrés: el cortisol,
que juega un papel importante en el sistema inmunológico. Esto es más complejo e
incluye la liberación de ACTH de la glándula pituitaria.
Según la percepción que se tenga de las demandas de trabajo, la respuesta del organismo
será diferente; ya Selye distinguía entre reacciones agradables o eutress y desagradables
o distress. Las reacciones fisiológicas dependerán de la percepción que se tenga de las
demandas de trabajo, la respuesta del organismo será diferente en cada caso; por
ejemplo, las tareas exigentes pero controlables inducirían esfuerzo pero sin distrés. A
nivel fisiológico se traduce en un aumento de las catecolaminas y la supresión activa de
la secreción de cortisol. Los estudios actuales se centran en dos dimensiones que son,
por un lado, el nivel de actividad o pasividad que implica la tarea, y por otro, la
dimensión afectiva según el estado de humor sea positivo o negativo; en cada caso se
producen una serie de reacciones cuyo resultado es el afrontamiento (coping) de la
situación no deseada o el vencimiento ante la misma. Los estudios experimentales
basados en esta teoría han permitido identificar dos características específicas de los
procesos de trabajo, en función de la percepción que se tenga del trabajo o de la actitud
ante el mismo: positiva (eutrés) o negativa (distrés) y en relación al contenido de la
tarea: actividad o pasividad.
pág. 40
Fig. 3: Relación entre procesos de trabajo y respuestas neuroendocrinas
Valoración/prevención
Los recientes avances en los conocimientos acerca de cómo el cerebro regula las
funciones endocrinas han desembocado en una reorientación en la investigación
psicobiológica del estrés humano y del proceso de afrontamiento ante las situaciones
estresantes. Hasta hace poco, el cerebro y el sistema endocrino se consideraban entidades
separadas; se veía al cerebro como mediador entre el organismo y el entorno exterior.
Por otro lado, se consideraba que el sistema endocrino estaba orientado hacia el entorno
interno del cuerpo, la regulación del crecimiento, el metabolismo, y la reproducción.
Hoy en día, en cambio, sabemos que entre el cerebro y el sistema endocrino existe una
interrelación constante, que puede seguirse de forma continua mediante el empleo de las
modernas técnicas de monitorización ambulatoria, que permiten conocer de manera
instantánea qué es lo que hace aumentar la presión sanguínea, latir el corazón más
rápidamente, o contraer los músculos. Estas técnicas permiten monitorizar las respuestas
del cuerpo bajo unas condiciones reales, inclusive en el puesto de trabajo, sin que
interfieran en la actividad normal de las personas. De esta manera se pueden identificar
aspectos negativos o adversos del entorno psicosocial, así como los factores de
protección, amortiguadores que protegen a las personas contra influencias potencialmente
nocivas. Uno de los métodos que se utiliza actualmente para el estudio de las respuestas
fisiológicas del estrés es el análisis de las alteraciones hormonales que se producen en el
organismo. Las hormonas del estrés pueden ser determinadas en sangre, orina y saliva; y
las técnicas que se utilizan principalmente son la fluorometría, la cromatografía líquida y
el inmunoensayo. Al hacer una determinación analítica hay que tener en cuenta las
variaciones que sufren estas sustancias a lo largo del ciclo circadiano; a grandes rasgos,
puede decirse que alcanzan el punto máximo por la mañana y van decreciendo a lo largo
del día.
pág. 41
Cada atleta, deportista, alumno reacciona de una forma diferente ante el estrés,
requiriendo de cierto grado de emociones negativas o positivas que le den un punto
óptimo de desempeño en situación de juego o aprendizaje. El estudio de la inteligencia
emocional y el deporte, no obstante, ha sido creciente en los últimos 20 años. Esto es
llamativo si tenemos en cuenta la importancia que este proceso tiene en otros ámbitos,
como el educativo o a nivel laboral en otras profesiones. Sin embargo, lo que nos dicen
estos estudios, sobre el tema es que la inteligencia emocional es muy importante para la
ejecución. La inteligencia emocional en el deporte puede provocar menos bajas
deportivas, aumento del rendimiento deportivo y menos abandonos. Por otro lado, la
inteligencia emocional es un constructo muy relacionado con la personalidad que actúa
como factor determinante cuando el deportista se encuentra en situaciones de presión.
Ante estas situaciones de presión, el deportista tiene que tomar decisiones en décimas de
segundo, lo que genera grandes picos de estrés.
Por ello, es necesario para cualquier deportista, sobre todo para los que se inician en
(PARD), estar entrenados a este nivel.
14-REFERENCIAS
pág. 42
Koop, C. (1989). Regulation of distress and negative emotions: a developmental view.
Developmental Psychology, 25 (3), 343-354.
Lazarus, R. S. y Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez-
Roca.
Márquez, S. (2006). Estrategias de afrontamiento del estrés en el ámbito deportivo:
Fundamentos teóricos e instrumentos de evaluación. International Journal of Clinical and
Health Psychology, 6 (2), 359-378.
Mateos, P. M. (1996). Motivación y toma de decisiones. En: I. Garrido (ed.), Psicología
de la motivación (pp. 43-68). Madrid: Síntesis.
Servera, M. (1992). El enseñar a pensar y la instrucción en estrategias cognitivas.
Obtenido el día 11 septiembre de 2006 de http://www.afuntap.com/down/ens_pensar.pdf
Sierra, H. (2004). La emoción como proceso cognitivo. Diálogos: Discusiones en la
Psicología Contemporánea, 3, 144-172.
Velásquez, M. T. (2001). Factores cognitivo-emocionales que influyen en el rendimiento
deportivo, Documento no publicado, Universidad Nacional de Colombia.
Velásquez, M. T (2005). Liderazgo y cohesión en grupos deportivos. Diálogos:
Discusiones en la Psicología Contemporánea, 2.
pág. 43