Sintomas Respiratorios G3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

MEDICINA PALIATIVA

TEMA: Manejo de síntomas respiratorios

Integrantes: Barragán Heydi, Bravo Jenifer, Cola Maikol,


Changoluisa Adriana, Defaz Vanessa, González Dalila, Malla
César, Jacho Melanie, Jiménez Pamela, Mafla Johanna,
Pilatasig Jessica, Ortega Sara

Docente: Dra. Andrea Chamba

Fecha: 13 de mayo de 2024


MANEJO DE SÍNTOMAS RESPIRATORIOS

Disnea Definición: es experiencia subjetiva de molestia para respirar que


consiste en sensaciones cualitativamente distintas que varían en
intensidad, además se relaciona con factores fisiológicos, psíquicos,
sociales y medioambientales (1).

Etiología:
Cardiovascular:
Anemia, edema agudo de pulmón, shock, insuficiencia cardiaca ,
arritmias cardiacas, pericarditis, taponamiento cardiaco, entre otros.
Respiratorio:
Asma bronquial. Aspiración de cuerpos extraños, edema de glotis,
infecciones de vías aéreas altas o bajas, neumonía , atelectasia, síndrome
de distrés respiratorio en adultos.
Mecánicas:
Volet costal, contusiones pulmonares,fracturas costales
Enfermedades metabólicas:
Acidosis metabólica, hipo o hiper tiroidismo,
Sicogeno:
Síndrome de hiperventilación alveolar, ansiedad, depresión
Otras causas:
Reflujo gastrocefagico, altera iines abdominales( asitis y masas)y
enfermedades de SNC, embarazo, enfermedades gastrointestinales,
medicamentos (benzodiacepinas), síndrome de vena cava superior
Refractaria: no mejora con medicamentos y toda la disnea limita
actividades cotidianas

Evaluación:

1. Identificación de causas clínica y examen físico (signos


vitales): Esto se logra a través de una historia clínica detallada
(Edad, profesión, antecedentes personales, síntomas
acompañantes), examen físico (inspección de deformidades,
asimetrías, retardo de movimientos respiratorios; palpación
realizar prueba de expansión torácica; auscultación de los ruidos
sobreañadidos) y pruebas complementarias de imagen de acuerdo
al caso ( pulsioximetría, gasometría arterial, radiografía de tórax,
tomografía computarizada (TC) de tórax, hemograma,
bioquímica, entre otras) signos vitales: saturación de oxígeno, fr
2. Caracterización de la disnea y su intensidad.

Escala de NYHA: la valoración subjetiva sobre la presencia y severidad de


los problemas respiratorios que por lo general acompaña a la Insuficiencia
Cardíaca se mide en base a 4 grados.dISN
b. Escala Visual Analógica, Numérica y Nominal: similares a las
utilizadas para evaluar la intensidad del dolor.
c. Escala del British Medical Research Council (MRC): Grada la disnea
de 0 a 4, desde esfuerzos muy intensos hasta mínimos esfuerzos como
vestirse. La versión modificada (mMRC) permite que el paciente evalúe
su propia disnea.

d. Escala de Borg: Grada la disnea de 0 (ausencia) a 10 (máxima) en


función del esfuerzo realizado. Existe una versión modificada que
permite puntuaciones superiores para una mejor diferenciación.
e.. Otras escalas que evalúan la intensidad de la disnea y su impacto en
la calidad de vida, como la Cancer Dyspnea Scale (CDS) para el cáncer
de pulmón, y la Respiratory Distress Observation Scale (RDOS) para
pacientes con disnea y delirium en situaciones terminales(1)

estados afectivos asociados- ansiedad depresion

Tratamiento Farmacológico:
- BRONCODILATADORES en
broncoespasmo:
- Salbutamol :
- Mecanismo de acción: Broncodilatador agonista
B2-adrenérgico selectivo de acción corta, que actúa
relajando la musculatura lisa bronquial, estimula el
movimiento ciliar e inhibe la liberación de
mediadores por los mastocitos. También causa una
vasodilatación que provoca un efecto cronotrópico
reflejo.
- Dosis: Alivio del broncoespasmo agudo y
periodos intermitentes de coma: 1 inhalación
(100-114 mcg) en dosis única pudiendo
incremen­tarse a 2 inhalaciones en caso necesario.
Dosis máxima (200-228 mcg) cada 4-6 horas.
- Contraindicaciones: antecedentes de
hipersensibilidad al fármaco o a cualquiera de
sus componentes. Al igual que con otros
agonistas beta-adrenérgicos, el salbutamol puede
producir un broncoespasmo paradójico, que
puede ser potencialmente mortal
- Benzodiacepinas en ansiedad
- Diazepam
- Mecanismo de acción: Facilita la unión del
Agonista GABAergico a su receptor y aumenta
su actividad. Actúa sobre el sistema límbico,
tálamo e hipotálamo. No produce acción de
bloqueo del SNA periférico ni efectos
secundarios extrapiramidales. Acción
prolongada.
- Dosis: 2 a 10 mg vía oral por la noche
- Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a benzodiazepinas o dependencias de
otras sustancias, incluido el alcohol (excepto tto. de
reacciones agudas de abstinencia), miastenia gravis,
síndrome de apnea del sueño, insuf. respiratoria severa,
I.H. severa, glaucoma de ángulo cerrado (rectal, oral),
hipercapnia crónica severa (oral)

Diuréticos:
ASA, furosemida
Mecanismo de acción:
Dosis:

Disnea refractaria: corticoesteroides:


Dexametasona

No farmacológico:
Causas externas
- Posición cómoda
- Conservación de la energía (ayudas para la
deambulación)
- Introducir distractores : música
- Facilitar un ambiente abierto, tranquilo
- Colocar corrientes de aire hacia la cara, mediante
abanicos, pequeños ventiladores.
- Presencia de una compañía tranquilizadora
- Reforzar el entrenamiento muscular
- Evitar el estrés emocional
- Técnicas de respiración, posturales, relajación,
meditación, autocontrol, terapia física o
musicoterapia
Oxigenoterapia
- Oxigenoterapia debería estar disponible para
pacientes con hipoxemia y disnea (saturación de
02 <90% en el aire ambiente)
- Oxigenoterapia a alto flujo a través de gafas
nasales, solo si la disnea es intensa y persiste la
hipoxemia a pesar de aplicar oxigenoterapia
estándar.

Estertores Definición: Los estertores son la acumulación de secreciones dentro del


tracto respiratorio superior de un paciente, se refiere al ruido de
secreciones excesivas presentes durante las fases de inspiración y
espiración de la respiración. La combinación de la acumulación de
secreciones del tracto respiratorio superior en los bronquios y la
orofaringe debido a la pérdida o disminución de los reflejos de tos o
deglución, así como al aumento de los receptores de acetilcolina
muscarínicos M2 y M3 lo que conduce a una obstrucción parcial de las
vías respiratorias (2).
Los estertores se clasifican en:
● Tipo I debido a secreciones predominantemente salivales por
acumulación de secreciones del tracto respiratorio superior
secundaria a un reflejo de deglución alterado o incapacidad para
tragar.
● Tipo II por acumulación de secreciones bronquiales secundarias
a incapacidad para despejar satisfactoriamente las vías
respiratorias inferiores, por debilidad o ausencia del reflejo
tusígeno.
● Estertores premortem: Son ruidos producidos por movimientos
oscilatorios de las secreciones de las vías respiratorias superiores
durante la inspiración y espiración. Generalmente se producen
solo en pacientes obnubilados o tan debilitados que no pueden
expectorar.

Etiología:
Respiratorio: patología pulmonar (cáncer de pulmón), existencia de una
traqueostomía, edema pulmonar, aspiración e infecciones
Neurológico: cáncer cerebral, tumores del sistema nervioso central y
enfermedades neurodegenerativas.
carcinomas (colorrectal, páncreas, adenocarcinoma de cuello uterino,
cancer de pulmon)

Evaluación:
Identificacion de causa
Clinica y examen fisico

La auscultación, para ello se requiere de una habitación con temperatura


confortable y aislada del ruido. La secuencia que se debe seguir en la
cara posterior del tórax, es en la región supraescapular izquierda, se
sigue una secuencia descendente, por las regiones interescapulares,
infraescapulares y axilares, siempre deberá ser comparativa en el mismo
nivel de localización, entre el lado derecho e izquierdo. En la cara
anterior del tórax, se inicia en la región supraclavicular derecha,
siguiendo las líneas paraesternales, pasando por la línea axilar anterior
hasta el sexto-séptimo espacio intercostal (4).
Los esteretores son audibles en la fase inspiratoria.

Tratamiento Farmacológico:

BUTILESCOPOLAMINA (N-BUTILBROMURO
DE HIOSCINA)-ANTICOLINERGICO
Líquido parenteral 20 mg/ml
Mecanismo de acción: A nivel respiratorio producen
disminución de la producción de secreciones en nariz,
boca, faringe y bronquios; inhiben la broncoconstricción
causada por histamina, bradiquinina y eicosanoides, la
cual presumiblemente refleja la participación de la
actividad parasimpática vagal en la producción de
broncoconstricción (5).

Dosis: Estertores premortem: IV, SC: 20 mg/4-6 h o


infusión de 60-120 mg/día

Contraindicaciones:
- Glaucoma de ángulo cerrado (menos en la agonía)
- Hipertrofia prostática
- Estenosis mecánica del tracto gastrointestinal
- Taquicardia

En bolo directo, administrar sin diluir. Cuando se


administre en jeringa, disolver con API (ingredientes
farmacéuticos activos).. En infusión, se puede diluir con
SSF 0,9%
HIDROBROMURO DE ESCOPOLAMINA-
anticolinérgicos
Mecanismo de acción: La escopolamina antagoniza la
acetilcolina en los receptores muscarínicos del tracto
respiratorio Su mecanismo de acción radica en su
capacidad para bloquear los receptores muscarínicos en
el sistema nervioso central y periférico.su efecto de
bloqueo de los receptores muscarínicos tiene varios
efectos, incluyendo la disminución de la motilidad
gastrointestinal, la reducción de las secreciones
mucosas, la relajación del músculo liso y la disminución
de la actividad del sistema nervioso parasimpático.

Dosis:
Perfusión continua de hidrobromuro de escopolamina
1,5 mg/24 h iv/sc

Contraindicaciones:
● Glaucoma de ángulo cerrado o glaucoma de
ángulo abierto debido a la posibilidad de
aumento de la presión intraocular.
● Obstrucción del tracto urinario
● Obstrucción gastrointestinal, colitis ulcerosa
grave, íleo paralítico y megacolon tóxico.
● Hernia de hiato asociada con esofagitis por
reflujo (11).

No farmacológico:
POSICIÓN
● Posicionar al paciente de forma que se perciba
una menor intensidad de los estertores
(habitualmente en decúbito lateral y/o con la
cabecera de la cama incorporada).
● Posición semiprono para facilitar el drenaje
postural,
● Reposicionar al paciente en posición lateral, y de
forma más erguida a tolerancia
COMUNICACIÓN
● Informar a la familia del significado de los
estertores, de la dificultad que entraña conseguir
que desaparezcan, y de que no significa que el
paciente se esté “ahogando”
CUIDADOS BUCALES
● Cuidados bucales programados y manteniendo al
mínimo la cantidad de fluidos parenterales
● Uso de succión es apropiado sólo si las
secreciones son de fácil acceso, ya que se ha
asociado con dolor y angustia
● Manejo de las secreciones hacia el final de la
vida es brindar tranquilidad de que los sonidos
no son angustiantes para el paciente y la familia

Hipo Definición: Es el espasmo involuntario, sincrónico y clónico de los


músculos intercostales y el diafragma, que produce una inspiración
súbita seguida por un cierre abrupto de la glotis que se traduce en el
sonido característico (1).

Etiología:
- Alteraciones del tracto gastrointestinal: distensión gástrica y la
enfermedad por reflujo gastroesofágico.
- Afectación neoplásica del sistema nervioso central o de órganos
torácicos, abdominales o diafragma.
- Otras causas: insuficiencia renal, alteraciones metabólicas,
medicamentos (corticoides, agentes quimioterápicos y
benzodiacepinas) infecciones, afecciones cardiacas y causas
psicógenas (1).

Evaluación:Los episodios breves de hipo no requieren valoración


médica. En caso de hipo persistente, la siguiente información puede ser
útil a la hora de decidir cuándo es necesaria la valoración por parte de un
médico, así como para saber qué puede esperarse durante esta
valoración.
En las personas con hipo y ciertos síntomas y características son motivo
de preocupación como los síntomas neurológicos (dolor de cabeza,
debilidad, entumecimiento y pérdida de equilibrio).
El hipo se clasifica según su duración:
a) Agudo: cuando dura menos de 48 horas
b) Persistente cuando se mantiene por más 48 horas
c) Intratable cuando los síntomas duran más de un mes.
Se considera que es producto de un arco reflejo compuesto de tres
partes: el asa aferente constituida por el nervio frénico, el vago y la
cadena simpática.
A las personas que presentan episodios breves de hipo por lo general no
se les realizan pruebas.
A aquellas con signos de alarma o con hipo persistente sin causa clara se
les deben realizar pruebas. El médico suele comenzar con análisis de
sangre, radiografías de tórax y electrocardiografía (ECG).

Tratamiento Farmacológico:

Gabapentina: (anticonvulsivos)
Análogo GABA. Actúa como un freno del los
neurotransmisores excitatorios (impulso anormal del
nervio frénico)
Dosis: 300-400 mg/8 horas por vía oral.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la
gabapentina, insuficiencia renal, discrasias sanguíneas,
embarazo y lactancia.

Clorpromazina
Fenotiazina. Antagonista de receptores D2, H1, alfa
adrenérgicos y colinérgicos.
Dosis: 25-75 mg/día (vo, vi, sc)
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a las
fenotiazinas, depresión del sistema nervioso central,
cáncer de mama, hipertensión.

Metoclopramida: (neurolépticos)
Ortopramida. Tiene una acción antagonista de los
receptores D2 junto con una acción agonista sobre los
receptores 5HT4.
Dosis: 30 - 60 mg/día.
Contraindicaciones: Uso concomitante de
anticolinérgicos potentes.

Otros medicamentos utilizados son: inhibidores bomba


de protones, nifedipino, amantadina, carbamazepina o
ácido valproico (1).

No farmacológico:
● Respirar dentro de una bolsa de papel
● Hacer gárgaras con agua helada
● Contener la respiración
● Beber sorbos de agua fría
● Morder un limón
Si tienes hipo con frecuencia, los cambios en el estilo de
vida podrían ayudar, como por ejemplo:
● Evitar las bebidas carbonatadas y los alimentos
que causen gases.
● Comer porciones más pequeñas.
● Evitar comer de manera apresurada.

Tos Definición: La tos es un mecanismo fisiológico del cuerpo, que tiene


como función ser protectora de la vía aérea, permitiendo la movilidad y
expulsión de secreciones, cuerpos extraños, sustancias nocivas,
impidiendo que sean absorbidos y retenidos (2).

Etiología:
SEGÚN SU DURACIÓN
Tos aguda (duración inferior a 3 semanas): Infecciones
respiratorias y exacerbaciones de enfermedades pulmonares
coexistentes con el asma o la EPOC.
Tos subaguda (entre 3 y 8 semanas): tos postinfecciosa y las
exacerbaciones del asma o la EPOC.
Tos crónica (de más de 8 semanas de duración): goteo nasal
posterior (o síndrome de tos de vías aéreas superiores), reflujo
gastroesofágico, asma, EPOC, tabaco, fármacos (IECA, ARA II),
postinfecciosa, neoplásica o psicógena (2).
Otras de las causas de la tos incluyen:
● Tumores (Parénquima, pleura, pericardio, mediastino, linfáticos)
● Patologías respiratorias crónicas.
● Alteraciones neurológicas (Riesgo de aspiración y alteración del
nervio laríngeo recurrente)(1).
Evaluación: No existe una herramienta sistémica para evaluar la tos, es
el paciente quien determina su intensidad (puede ser útil la escala de
Edmonton), su evolución, el momento del día de su presentación.

La historia clínica y el examen físico son los elementos más importantes


para valorarla, si se requiere se hace uso de imágenes de tórax.

Se identifica si se produce o no esputo, factores predisponentes:


cigarrillo, irritantes, drogas, alimentación, posiciones, momentos del día,
o asociación con otros síntomas como disnea, insomnio, asfixia o fatiga.

Historia previa de tratamiento por cáncer, consumo de tabaco,


exposición a biomasa, uso de medicamentos como los inhibidores de la
enzima convertidora de angiotensina (IECAs), enfermedad cardíaca
reagudizada, EPOC.

Presenta complicaciones físicas, incluyen dolor de la pared torácica,


fractura de costillas, incontinencia urinaria, su duración, cansancio y
alteraciones del ritmo del sueño. Además, estos pacientes tienen gran
impacto psicosocial, vergüenza y aislamiento.Otra forma de evaluar la
tos es mediante la medición de su frecuencia. Así pues, han sido varios
autores quienes han hablado de dicha valoración. Entre los más
destacados, encontramos a Bakker et al., cuyo objetivo fue calcular los
segundos de tos totales por hora cada noche en niños con fibrosis
quística. Para ello, utilizaron un audiómetro digital el cual, se colocó en
una posición estable para grabar todos los sonidos nocturnos (13).

Tratamiento Farmacológico
Opiáceos (Dextrometorfano,codeína)
Mecanismo de acción: El mecanismo por el que los
opioides suprimen la tos está relacionado con su acción
sobre los receptores opioides mu, kappa, delta y sigma a
nivel central. A este nivel, los principales
neurotransmisores relacionados con la tos son la
serotonina, la noradrenalina y la dopamina. En estudios
los receptores serotoninérgicos han demostrado ser
esenciales en cuanto al efecto antitusivo (3).
Dextrometorfano (antitusígeno)
Dosis: 15-30 mg, cada 4-8 horas, vía oral (2)
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al principio
activo, insuficiencia respiratoria, tratamiento
concomitante o en las 2 semanas precedentes, con:
Antidepresivos inhibidores de la monoaminoxidasa
(IMAO), procarbazina y selegilina (4).
Codeína (antitusígenos)
Dosis: 15-40mg, cada 4 horas, vía oral (2)
Contraindicaciones: EPOC, ataques agudos de asma,
depresión respiratoria; pacientes con íleo paralítico o en
riesgo (6).
Levodropropizina
Mecanismo de acción: antitusígeno de acción
periférica, bloquea la liberación de neuropéptidos y
sustancias inflamatorias, evitando la activación de las
fibras C en la tráquea, bronquios y pulmones. La acción
inhibitoria de las fibras C impide que se desencadene el
reflejo de la tos, así como la hipersecreción de moco e
hiperreactividad bronquial (7).
Dosis: 30-60 mg, cada 8 horas (1) Via oral
Contraindicaciones:
Hipersecreción bronquial o función mucociliar reducida,
insuficiencia hepática o renal grave, durante el embarazo
y la lactancia. Precaución en pacientes con diabetes
mellitus, ya que la formulación tiene un alto contenido
de azúcar. No debe administrarse en niños menores de 2
años (7).

No farmacológico:
Se puede indicar como tratamiento no farmacológico el
uso de miel y ejercicios respiratorios (1).

Referencia bibliográficas
1. Benitez-Rosales M, Babarro A, González T. Protocolos de tratamiento en cuidados
paliativos. 1er ed. Barcelona: MEDICAL DOSPLUS, S.L; 2023.
2. Ministerio de Salud Pública. Cuidados paliativos, Guía de Práctica Clínica. Quito:
MSP; 2014 [citado el 11 de mayo de 2024]. Disponible en: http://salud.gob.ec
3. SALBUTAMOL EN VADEMECUM . Iqb.es. [citado el 12 de mayo de 2024].
Disponible en: https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/s001.htm
4. Asociación Española de Pediatría Salbutamol. Aeped.es.2020 [citado el 12 de mayo
de 2024]. Disponible en:
https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/salbutamol
5. Báez Saldaña R, Monraz Pérez S, Castillo González P, Rumbo Nava U, García
Torrentera R, Ortíz Siordia R, et al. La exploración del tórax: una guía para descifrar
sus mensajes. Rev Fac Med México. diciembre de 2016;59(6):43-57. Disponible:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422016000600
043
6. Galindo L, Andrade M, Mateus M, González N, Casanova A, Aguilera M et al. Butil
bromuro de hioscina: ¿Una opción para el manejo de bradicardia intraoperatoria?
Rev. Chil. Anest. 2023; 52 (2): 152-157. Disponible en:
https://revistachilenadeanestesia.cl/revchilanestv5221121154/
7. Asociación Española de Pediatría | Asociación Española de Pediatría
[Internet]. Dextrometorfano; 2020 [consultado el 11 de mayo de 2024].
Disponible en:
https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/dextrometorfano
8. Vademecum V. Vademecum.es [Internet]. Codeína, supresores de la tos;
2016 [citado el 11 de mayo de 2024]. Disponible en:
https://www.vademecum.es/principios-activos-codeina,+supresores+de+la+to
s-r05da04
9. Vademecum V. Vademecum.es [Internet]. Dihidrocodeína; 2016 [consultado el
11 de mayo de 2024]. Disponible en:
https://www.vademecum.es/principios-activos-dihidrocodeina,+analgesico-n02
aa08
10. Rodríguez Carranza R. Levodropropizina: antitusígenos y expectorantes. En:
Rodríguez Carranza R. Vademécum Académico de Medicamentos [Internet].
6ta edición. McGraw Hill Medical; 2013 [consultado el 11 de mayo del 2024].
Disponible en:
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1552&sectionid
=90372162
11. ESCOPOLAMINA IQB [Internet]. Iqb.es. [citado el 12 de mayo de 2024].
Disponible en: https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/e019.htm
12. Adams M, Holland N. Farmacología para enfermería con un enfoque
fisiopatológico. Madrid.
13. Carrera J. Métodos de evaluación de la tos en pacientes con afectación del
sistema respiratorio. Una revisión bibliográfica [Internet]. [España]:
Universidade Da Coruña; 2018. Disponible en:
https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/21095/GagoCarrera_Jorge_
TFG_2018.pdf?sequence=2&isAllowed=y

También podría gustarte