Retencion Placentaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

TEMA

“RETENCIÓN PLACENTARIA”

DOCENTE: DR. SALINAS ALVARADO, PABLO.

ASIGNATURA: GINECOLOGÍA

INTERNA: GÓMEZ CCORISONCCO, KEYLA EVELYN.

AYACUCHO – PERÚ
2022

INTRODUCCIÓN
La hemorragia obstétrica es la principal causa de muerte materna en el
Perú en los últimos años, con el 23.1%; sin embargo, en el 2018 ocupó
el segundo lugar por primera vez, ocupando el primer lugar la
preeclampsia. En el 2019 volvió a ocupar el primer lugar, y en el 2020,
ya con la pandemia por COVID-19, volvió a ocupar segundo lugar con
18.8%. Finalmente, en el 2021 ocupó el tercer lugar con el 18.8%,
superado por la muerte materna por COVID-19 seguido de la
preeclampsia.

La hemorragia post parto ocurre en aproximadamente 4 % de los partos


vaginales y 6 % de los partos por cesárea, es una de las principales y más
importantes emergencias obstétricas, siendo la principal causa de ingreso a
unidades de cuidados intensivos de las pacientes puérperas recientes. La
muerte en el mundo por hemorragia post parto en países en vías de desarrollo
es de 1 por cada 1 000 partos.

La hemorragia durante el post parto inmediato rara vez se origina por


fragmentos de placenta retenidos, pero un fragmento de placenta retenido es
una causa frecuente de hemorragias en etapas tardías del puerperio. Después
del parto debe efectuarse la inspección sistemática de la placenta. Si falta una
parte es necesario explorar el útero y extraer el fragmento, en particular cuando
hay hemorragia post parto uterina.
Entre las principales causas de hemorragia obstétrica post parto encontramos
la atonía uterina y la retención placentaria, es por ello que debemos trabajar
arduamente en la labor de detección y manejo oportunos; para lograr tal
propósito.
La Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) y la
Organización Mundial de la Salud (OMS) son activos en promover la
prevención de la morbimortalidad materna secundaria a hemorragias post
parto. Para ello se han elaborado guías de acción, protocolos de estudio de
factores de riesgo y consentimientos informados, todos desarrollados según la
medicina basada en evidencias y considerando las opiniones de expertos.

HEMORRAGIAS INTRA PARTO Y POST PARTO

RETENCIÓN PLACENTARIA
(CIE.O72.0)

I. DEFINICIÓN. Se le considera retención placentaria a la falta de


expulsión de la placenta dentro de la cavidad uterina en los primeros
30 min. Posteriores al nacimiento.
Aproximadamente el 3% de los partos vaginales.
II. ETIOLOGÍA.
- Existencia de alteraciones uterinas.
- Atonía uterina.
- Malformaciones congénitas.
- Distención exagerada de la fibra uterina.
- Multiparidad.
- Prematuridad.
EL HECHO DE QUE NO SE DESPRENDA LA PLACENTA PUEDE
DEBERSE A:
1. Existencia de alteraciones uterinas (miomas, acretismos
placentarios o anomalías en la placenta).
2. No se producen contracciones uterinas normales que originen el
despegamiento placentario normal. (atonía uterina).
3. La retención placentaria es frecuente en partos prematuros.
III. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS.
 ANTECEDENTES.
- Cicatriz uterina previa.
- legrados uterinos múltiples.
 CARACTERÍSTICAS.
- Miomatosis uterina.
- Acretismo placentario.
- Anomalias uterinas.
- Corioamnionitis.
- Prematuridad.

 INTERVENCIONES.
- Mala conducción del parto.
- Mal manejo del alumbramiento.
IV. CUADRO CLÍNICO.
- Sangrado vaginal abundante después de la expulsión del feto.
- Placenta adherida por más de 30 min. En alumbramiento
espontaneo y por más de 15 min si se realizó alumbramiento
dirigido.
V. MANEJO.
- Evacuación vesical.

- Realizar tacto vaginal y determinar la localización de la placenta.

- Si hay signos de desprendimiento, extraer la placenta realizando la


maniobra de Brandt- Andrews.

- Si no hay signos de desprendimiento y no sangra, sospechar de


acretismo placentario y referir inmediatamente a establecimiento
FONE.

- Si el profesional está capacitado, y la paciente presenta retención


placentaria con sangrado vaginal profuso y el sitio de referencia se encuentra
a más de 2 horas, proceder a extracción manual de placenta.

VI. EXAMENES AUXILIARES.

1. De patología clínica
• Hemoglobina o hematocrito.
• Grupo sanguíneo y factor Rh.
• Perfil de coagulación, en caso de no contar con laboratorio
implementado, realizar tiempo de coagulación, tiempo de sangría,
o realizar Test de Wiener (prueba de retracción del coágulo).
• Pruebas cruzadas.
• RPR o VDRL.
• Test de Elisa VIH o prueba rápida.
• Urea, creatinina.

2. De imágenes
• Ecografía obstétrica.

VII. TRATAMIENTO.

EXTRACCIÓN MANUAL DE PLACENTA


 DEFINICIÓN.
La extracción manual de placenta es un acto de emergencia que el profesional
realiza para manejar la hemorragia intraparto causada por la retención de la
placenta y evitar una muerte materna.
La retención de placenta es la primera causa de muerte materna por
hemorragia en el Perú.

 INDICACIONES.
Retención de la placenta por más de 30 minutos luego de producido el
Nacimiento.
Retención de la placenta por más de 15 minutos luego de producido el
nacimiento en el manejo activo del alumbramiento.

 CONTRAINDICACIONES.
a. Acretismo placentario.
b. Falta de capacitación para realizar el procedimiento.

 REQUISITOS.
• Consentimiento informado. En caso de que la paciente por su estado
de gravedad no pueda dar el consentimiento y no hay presente un
familiar, se procederá conforme a la Ley.
• Historia clínica.
• Análisis de laboratorio: Hemograma, hematocrito, grupo sanguíneo
y factor Rh.
• Vía permeable con catéter intravenoso Nº 18.
• Profesional entrenado.

 RECURSOS MATERIALES A UTILIZAR.


• Sala de operaciones o sala de partos equipada.
• Material médico no fungible: Set de legrado uterino.
• Material médico fungible: Soluciones antisépticas, gasas, etc.
• Medicamentos: Petidina, Ketorolaco, Diazepam, atropina, oxitocina,
ergometrina, ampicilina, gentamicina, cefazolina.
 PROCEDIMIENTO.
• Colocar dos vías EV con cloruro de sodio al 9‰, a una agregar oxitocina
10 UI.
• Administre antibiótico profiláctico (ampicilina 2 gr EV una dosis).
• Aplicar medidas de bioseguridad.
• Evacuación vesical, preferentemente por micción o por sonda vesical.
• Masajee suavemente el útero para estimular una contracción.
• Realizar tacto vaginal y determine la localización de la placenta.
• Intente sacar la placenta: sostener el útero, poner una mano encima de la
sínfisis pubiana y presione (maniobra de Brands Andrews). No traccione
bruscamente. Si no tiene éxito, comunique a la familia que tiene que realizar
el procedimiento de extracción manual de placenta. Continúe con el paso
siguiente.
• Administración de sedoanalgesia. (Diazepan 10 mg EV, o Midazolan 2.5mg,
atropina 0.5 mg EV, petidina 50mg. Ev lento o Ketorolaco 1 amp IM).
• Colocarse guantes estériles, protéjase hasta el codo.
• Aplicar solución antiséptica a la región vulvo perineal según técnica.
• Colocar campos estériles.
• Aplicar una mano en la vagina para verificar si se encuentra la placenta
a ese nivel. Luego con la mano izquierda traicione el cordón y con la
mano derecha deslícese por el cordón a la cavidad uterina. Si el cuello
está parcialmente cerrado usar la mano como cuña para dilatarlo con
contrapresión de la mano izquierda.
• Deslizar los dedos de la mano entre el borde de la placenta y la pared del
útero. Con la palma de la mano frente a la placenta, hacer un movimiento
cercenante de lado a lado para separar delicadamente la placenta del útero.
Cuando la placenta está separada y en la palma de la mano, estimular una
contracción con la otra mano y extraerla delicadamente. Las membranas
deben jalarse lenta y cuidadosamente hacia fuera.
• Realizar masaje uterino combinado interno y externo.
• Agregar oxitocina 20 UI al cloruro de sodio y pasar 60 gotas por
minuto.
• Examinar la placenta en caso de no estar completa realizar legrado
uterino puerperal.

• Registrar la información, incluir la estimación de la pérdida de sangre.


• Monitorice a la madre especialmente el sangrado vaginal.
• Continuar tratamiento antibiótico.
• Si persiste la retención de placenta, considerar la posibilidad de
acretismo placentario y realizar tratamiento quirúrgico: laparotomía para
histerectomía total o subtotal.

 CRITERIOS DE ALTA.
Puérpera en buen estado, deambula sin dificultad.
BIBLIOGRAFIA.

- Guía técnica para la atención de emergencias obstétricas según nivel


de capacidad resolutiva.
- Revista peruana de investigación materno perinatal.
- https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/
issue/view/24
- Manual breve para la práctica clínica en emergencia obstétrica –
Argentina 2015.

También podría gustarte