Educativa
Educativa
Educativa
En la educación inicial, que es el período crucial del desarrollo cognitivo en los niños
que sienta el aprendizaje del futuro que en el contexto del pensamiento lógico matemático
también en la vida cotidiana por lo que este se desarrolla los pensamientos en los primeros
decisiones y comprender este mundo que nos rodea está estructurada lógicamente.
pensamiento lógico matemático que esas estrategia sean diseñado a los niños que
matemáticos a la importancia del rol de educador que es el guía y facilitador del aprendizaje
que se crea el ambiente de confianza en exploración que permita a los niños en capacidad
optima.
Al aplicar las estrategias didácticas que no solo se busca a niños que adquiera los
conocimientos que se fomenten al pensamiento crítico que permita a enfrentar los desafíos en
la manera creativa, el objetivo de contribuir en el desarrollo integral a los niños que prepara
el terreno del aprendizaje continuo a la apreciación positiva hacia las matemáticas a lo largo
de la vida en donde el desarrollo del aprendizaje significativo en las áreas que recoge
recibe la atención adecuada ya que en las prácticas docente se centra en la enseñanza en los
de los niños esto puede generar dificultades del aprendizaje que en varias investigaciones que
la educación inicial interviene en los niños a temprana edad para la utilización de las
estrategias en los métodos para que desarrolle el pensamiento que conduce hacia el
ejecutar los ejercicios propuesto por el docente se distraía con facilidad y no terminaba los
trabajos, para que no presente dificultades en los niños en el futuro a la falencia del ámbito
que va a depender del desarrollo que tiene las estructuras intelectuales del sujeto.
Según (Moreira Sánchez, 2019) “que inciden que este problema es de la aplicación de
esas metodología tradicional por los docentes que en ocasiones en estrategias que no son
Ecuador es el país que no tiene un sistema educativo de calidad porque actualmente los
docente imparte las clases de la manera tradicional por lo que se demuestra un bajo desempeño
por lo que algunos de ellos dejan las actividades académicas para buscar otro medio a donde
sustentación en el estudio del niño, la educación de Ecuador es gratuita en los niños que no
enseñanza en los primeros años de etapa escolar” (p.394) por lo que el uso de las estrategias
que no acorde en la edad del niño en el mal uso de las técnicas en la estimulación temprana y
descuido de los docentes para que conozca las nuevas estrategias para el problema educativo
en el aula que enseñan en base a la experiencia personal que no permite al niño a desarrollar
En América Latina, hay gran diversidad de los contextos educativos que deben
América Latina, por ejemplo, en Chile realizó que solo el treinta y cinco por ciento de niños
educación inicial en américa latina son: la falta de capacitación del docente, recursos
Para (Piaget, 1998) “el pensamiento lógico matemático que sustenta en la teoría
desarrollo de estadios o los procedimientos en que cada persona tiene la forma independiente
Lúdicas para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de preparatoria, 2022)
Básica ‘Jean Piaget’ del año lectivo 2024 – 2025 que se encuentra ubicado en el Cantón la
libertad, Provincia de Santa Elena (Ecuador) que en esta institución cuenta con aula de
educación inicial y educación básica por lo que se ha realizado el estudio a los niños y niñas
pensamiento lógico matemático que tiene los aspectos de: clasificación de objetos, conteo,
sociocultural y pedagógico.
el entorno dinámico del enfoque constructivista en esas teorías que enfatizan el aprendizaje
activo y a la vez significativo, que actualmente en las evaluaciones hacia los estudiantes en el
necesidades individuales que debe utilizar los métodos didácticos que en la escuela
identifican las estrategias de todos los estudiantes a la importancia del desarrollo integral.
pensamientos lógicos matemáticos que se necesitará que estas estrategias se basen en teoría
el plan para el impacto positivo del desarrollo en los niños que tendría que manifestar en la
mejor la comprensión en los conceptos matemáticos para que den mayor desarrollo de
Inquietudes Secundarias:
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
matemático.
cognitivo en los niños que le ha promovido las habilidades esenciales en la resolución de los
educación inicial que le permite en comprender y razonar el mundo que los rodea que le
aprendizaje.
tradicionales que se utiliza en la escuela de Educación Básica ‘Jean Piaget’ que no siempre
Alcances:
Capítulo 2
pensamiento que tiene que ver en los términos de capacidad en el empleo de razonamiento
lógico matemático que va más allá en capacidades numéricas en los beneficios de entender
los conceptos que se establece relaciones de forma esquemática que le implica a la capacidad
de la manera en lo natural de cálculo por lo que todos nacemos la capacidad para desarrollar
solucionar los problemas en ámbito de vida que se formule la hipótesis estableciendo las
conseguirlo.
inteligencia que permitirá a la introducción de las habilidades que acorde a la edad junto con
las características siempre y cuando respetando que sea divertida de la significativa de los
razones a las relaciones que se razona sin darse cuenta se debe emplear la identificación de la
las características.
aritmética en el razonar de concepto abstractos que son capaces de enfrentar la temática que
agrupaciones entre otros de atracción natural que el niño explora y descubre mediante de las
del ámbito que no se entienden que se genera la desmotivación al rechazo de los niños que
sería el obstáculo del ambiente social, académico y personal que en la temprana edad se
de los educandos del desarrollo pensamiento lógico matemático. (Celi Rojas, 2021)
Referentes Teóricos
instrumentos que a través de los niños se expresa el día a día los conocimientos de
lógico matemático de relaciones sencillas entre los objetos (Balmeceda Vásquez, 2017)
forma intencional del instrumento en solucionar los problemas de las estrategias que ayuda a
ser planteadas del docente que promociona al estudiante el facilitamiento del procesamiento
En los factores afectivos y las estrategias didácticas del medio eficaz del dominio
lógico matemático que no se entienden que genera la desmotivación que ha sido el obstáculo
en el ámbito del ambiente social, académico y personal que debe trabajar en la temprana de la
mundo que nos rodea en la importancia del docente que se utiliza en las novedosas en el fin
tiempos que la investigación se contará los insumos en el quehacer educativo de relación que
se aplica la enseñanza de recursos didácticos que la maestra de acciones en la que realiza los
niños en el mejoramiento labor, profundizar esos conocimientos que permita el acercamiento
Capítulo III
análisis de la problemática por lo que este enfoque mixto que se combina entre los métodos
mediante la efectividad de las didácticas en el pensamiento lógico que les aplica a los
estudiantes en grupos de medición de resultados que la investigación sea ideal en los docentes
que le implementen las nuestras estrategias que se reflexiona los resultados necesarios.
Población:
La población de esta indagación por los estudiantes del área de educación inicial de 4
a 5 años por la docente de la Escuela de Educación Básica Jean Piaget que se encuentra
ubicado en el cantón La Libertad, provincia de Santa Elena que dado de resultado la siguiente
tabla:
Muestra:
que se ha tomado como muestra del estudio por los 15 niños que en criterio de selección se ha
incluido con las edades de 4 a 5 años que la expresión corporal de la escuela muestra la
que la base de idea es el construir el conocimiento activo del individuo en la interacción del
entorno, que esto implica a que los estudiantes deben desarrollar sus habilidades de lógico
los problemas reales por lo que el paradigma constructivista que se enfatiza al aprendizaje
interactivas con el estudiante que se adapta la enseñanza según la necesidad de cada niño.
El paradigma pragmático le permite a la flexibilidad metodológica en la evaluación
del proceso como el aprendizaje de estrategias didácticas que le facilita los datos cualitativos
y cuantitativos, por lo que se enfoca a encontrar las soluciones que se implementa del
mixto (Cualitativo y Cuantitativo) en las observaciones del aula, entrevista a los docentes,
Según (Rodríguez, 2015) que coinciden las actividades lúdicas que se llevan como
aula que se amplían el vocabulario y convivencia del entorno familiar en el interés de los
Métodos Bibliográficos:
fuentes de investigación que están respaldada en el tema en donde el registro de las fuentes
Método Inductivo:
Según (Hyde, 2000) afirma que dos enfoque del razonamiento de los nuevos
investigación.
Entrevista:
los acontecimientos vividos de los aspectos de personas como creencia, actitudes, opiniones
relación del contrato en la comunicación en función del contexto social que se encuentren.
Ficha de Observación:
recolección de datos de observación directa en los eventos de las situaciones que hayan
analizaría posteriormente.
por lo que el docente llena el formulario ya que esto presenta en versión tabla, criterios y
valoraciones de forma sistemática lo que se obtiene el documento obtenible que se sigue
Programas Atlas.ti
que gestione el trabajo de flujo de un solo lugar que se ha presentado los resultados en la
confianza que obtenga los datos mediante el análisis cuantitativo, por lo que además se
trabaja con las entrevistas, grupos focales, encuestas, notas de campo, encuestas, revisión de
Categorización y Triangulación
distingue las categorías y subcategorías de los micro aspectos por lo que la construcción de
recopilatorio que surge el levantamiento de la propia indagación que para (Gomez & Romero
Chavéz, 2005) que la palabra categoría es un concepto que le abarca a los elementos en
aspectos comunes que se relacione entre sí en la idea de la clase por lo que las categorías en
tipos de análisis de datos del mismo objetivo del estudio a validar al estudio de la encuesta
según el autor (Silvio Donolo, 2009) que se requiere de conocimientos en el tiempo de los
que hacía en la posibilidad del punto de partida en el igual sentido del beneficio que se ha
que los observadores recoge datos del mismo lugar en lugar de confiar la tarea a uno solo.
triangulación tiene en cuenta de la incorporación que recoge datos al mismo lugar mientras
método de obtención de datos que entendería la triangulación del método de habilitación que
se obtiene datos para analizarlos que refleja la disputa de procesos cualitativos o simbiosis
Triangulación
Reflexiones Críticas
En este capítulo, vamos exponer los resultados y hallazgos que se fueron obtenidos de la
investigación de las estrategias didácticas que fueron efectivas para el potenciamiento lógico
matemático en educación inicial a los niños de 3 a 4 años se detalla los datos recopilados y
observaciones durante el estudio, que se ha empleado la utilización de la plataforma Atlas.ti
en el análisis de los resultados que permite las relaciones de datos en la creación de nubes de
palabras y redes semánticas que se logró la similitud y diferencia de los resultados obtenidos.
Hallazgo de la entrevista:
sociedad en el punto del aprendizaje en donde las herramientas en que se afronta los retos
educativos en las diferencias que las herramientas nos dan la ayuda se promueve las
respuestas en la separación de alumnos, las personas deben aprender a cooperar que puede
perjudicar en las relaciones que genera la competitividad de unos cuántos alcances los éxitos
requeridos según Piaget (1978) que define la relación social que se propuso en los individuos
que se diferencia a los puntos de vista en la organización que la cooperativa que recibe en la
proporción del trabajo grupal, en donde los hermanos Roger & David Johnson (1985) que
vincula en los propios objetivos que sigan alcanzando los suyos. (Riera Romero, 2011)
de opiniones de las funciones y responsabilidades según (Mineduc, 2007) que se aprecia las
orientaciones en que los alumnos que influida en normas escolares que se asocia en la
2012)
pensamiento lógico matemático en la educación inicial que pueda aportar en el detalle de las
primeras etapas del aprendizaje por lo que las estrategias que se basa a la teorías y enfoques
contexto educativo real que ha documentado los resultados que se ajusta a las estrategias en
la función de la retroalimentación, había casos de éxitos en las estrategia didácticas las cuales
que se presenta en el proyecto, también pudimos aportar que la forma de enseñar de los
docente debería ser más creativa y paciente, enseñar con amor tiene producto de aprender
como tal.
Reflexiones finales:
generación en la réplica del estudio en los entornos educativos que en cierta resistencia
Celi Rojas, S. (2021). Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento lógico
en niños de educación incial. Revistas de Investigación en ciencias de
Educación. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/pdf/hrce/v5n19/2616-7964-
hrce-5-19-826.pdf
Celi Rojas, S. (2021). Estrategias Didácticas para el desarrollo del pensamiento lógico
matemático en niños de educación inicial. Revista Horizontes de Investigación
en Ciencias de la Educación. Obtenido de
http://www.scielo.org.bo/pdf/hrce/v5n19/2616-7964-hrce-5-19-826.pdf
Díaz, M. (30 de junio de 2021). Fichas de observación de clase 2.0. (T. M. Educatio,
Editor, Codimg, Productor, & Aligfra Digital Canarias S.L.) Obtenido de
https://www.codimg.com/education/blog/es/fichas-observacion-clase
Gordon Torres, C., Balladores Atoche, C., Bravo Cedeño, B., Quito Santana, L., &
Unuzungo Preciado, M. (2022). Estrategias Lúdicas para el desarrollo del
pensamiento lógico matemático en niños de preparatoria. Universidad "Cesar
Vallejo". Piura, Perú: Revista Multidisciplinar Ciencia Latina. Obtenido de
https://app.box.com/s/l3phvodvuwdieb8i9hv886yhebz5g6d4
Purizaca Hérnandez, Y. (2018). Juegos verbales como estrategia didáctica para mejorar
la expresión oral. Tesis para optar el título profesional, Universidad Nacional de
Tumbes, Facultad de Ciencias Sociales, Tumbes, Perú. Recuperado el 6 de Junio
de 2024, de
https://repositorio.untumbes.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/20.500.12874/59
6/PURIZACA%20HERNANDEZ%20YESSICA%20MILAGROS.pdf?sequence=1&is
Allowed=y
Riera Romero, G. (2011). El aprendizaje cooperativo como metodología clave para dar
respuesta. Revista Latinoamericano de Educación Inclusiva, 9. Obtenido de
https://www.rinace.net/rlei/numeros/vol5-num2/art7.pdf
Valladares, A., & Rivera, P. (2012). Tensiones entre las prácticas pedagógicas.
Universidad Central y Magíster en Educación., Carrera Educación Diferencial.
Obtenido de https://www.rinace.net/rlei/numeros/vol6-num1/art9.pdf