Caballero Carmelo Listo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

INSTITUCION EDUCATIVA “VIRGEN DE FÁTIMA 2031”

EL CABALLERO
CARMELO

Profesor: Julio Dextre

Área: Comunicación

Alumno: Santiago Pérez

Sección: 1°”B”

Lima-2024

Pp 1
AGRADECIMIENTO

En primer lugar, le agradezco a Dios por la fortaleza que me da cada día


para emprender mis metas, también a mis profesores por su constante
orientación , sus valiosos comentarios , sugerencias y dedicación en cada una
de las etapas escolares

Pp 2
INDICE

INTRODUCCIÓN...........................................................................................................04

CAPITULO I:DEL AUTOR

1.1 Biografía de Abraham Valdelomar.......................................................................05

CAPITULO II: DE LA OBRA

2.1 Resumen de la Obra...............................................................................................07

CAPITULO III: ANALISIS LITERARIO

3.1 Datos de la Obra..................................................................................................09

3.2 Personajes…........................................................................................................09

3.3Idea general...........................................................................................................10

3.4Apreciación Crítica.................................................................................................11

CONCLUSIONES.....................................................................................................12

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................13

Pp 3
INTRODUCCION

Los gallinazos sin pluma, es un cuento escrito por Julio Ramón Ribeyro,
en este cuento , se relata la historia de dos hermanos que salen muy temprano a
los basureros a recolectar comida para el chancho de su abuelo, Don Santos,
quien a pesar de ser su abuelo, era malo con ellos y los explotaba.

Pp 4
CAPITULO I:DEL AUTOR

1.1 BIOGRAFIA DE JULIO RAMON RIBEYRO

Julio Ramón Ribeyro (Lima, 1929 – 1994) nació en el barrio de Santa Beatriz y borre hoy
estudios en los colegios Montessori y Champagnat. En el año 1946 ingresó a la Pontificia
Universidad Católica del Perú para seguir estudios de jurisprudencia y al mismo tiempo empezó a
cultivar su pasión por la escritura. Con solo 20 años publicó su primer cuento La vida gris en la
revista Correo Bolivariano. Al poco tiempo dejó los estudios de derecho y viajó a España becado
por el Instituto de Cultura Hispánica. Recorrió varios países de Europa y en el año 1955 obtuvo
una beca del Deutscher Akademischer Austauschdienst, Alemania. Ese mismo año se publica en
Lima Los Gallinazos sin plumas. En el año 1958 regresó al Perú para hacerse cargo del
departamento de extensión cultural en la Universidad Nacional de Huamanga, Ayacucho y publicó
su segundo libro Cuentos de circunstancias. Durante su estancia en Perú obtuvo el Premio
Nacional de Teatro con el libro Vida, pasión y muerte de Santiago el pajarero.

Ribeyro retornó a París en el año 1959 a desempeñarse, primero como traductor y,


posteriormente, como redactor para la Agencia France-Press. En 1964 publicó su segunda
novela Los Geniecillos dominicales. Posteriormente, trabajó como Agregado Cultural del Perú en
Francia y Delegado Adjunto del Perú ante la UNESCO. En 1973 se le detectó cáncer al estómago y
a pesar de un largo y tortuoso tratamiento continuó escribiendo. En el año 1991 retornó al Perú,
durante su estancia recibió merecidos premios y homenajes por la calidad de su obra plasmada en
cuentos, novelas, teatro, ensayos, diario personal y otros escritos. Falleció a los 65 años de cáncer
generalizado en Lima.

Pp 5
CAPITULO II: RESUMEN DE LA OBRA

2.1 RESUMEN DE LA OBRA

Capitulo I

El relato se inicia con la llegada de Roberto, hermano mayor del narrador, quien trae regalos
para la familia. Le trae obsequio a todos, a su padre le obsequia un gallo Carmelo, que será
conocido como el “Caballero Carmelo” y llegará a ser el preferido de todos. También pregunta por la
higuerilla que había sembrado antes de irse y no había fijado que estaba de bajo de ella.

Capitulo II

Empieza describiendo el amanecer en Pisco, la partida del padre hacía su trabajo, la llegada del
panadero. Los niños se encargan de alimentar a los animales del corral, cuya descripción detallada
se hace. Entre estos destaca un gallo llamado el “Pelado”, quien, pendenciero y escandalo, se subió
a la mesa y rompió la vajilla. Cuando le cuentan al padre lo sucedido dijó que se lo comerían el
domingo. El dueño del gallo, Anfiloquio (uno de los hermanos de Abraham), trata de defenderlo
diciendo que antes de que llegara Carmelo el pelado era el favorito. Pero por más razones que dan
se sentía perdido y lloró de tristeza, su madre al verlo le dice que ya no llore, que no se lo comerán.

Capitulo III

El narrador hace una descripción de Pisco, frente al mar, con sus tres plazuelas y su
puerto. Más al sur, yendo por el camino de la costa, se llegaba a la aldea de San Andrés de los
Pescadores, poblada de gentes sencillas, dedicadas a la pesca y el comercio, descendientes de
las poblaciones nativas o “hijos del sol”. Habitantes de quienes el narrador hace una descripción
idílica.

Capitulo IV

Comienza con la descripción del gallo Carmelo, a quien el narrador pinta con trazos de caballero
medieval. Habían pasado ya 3 años de que llegara el gallo a casa y había envejecido, luego de ser
ganador en varios duelos con otros gallos de la región. Pero entonces los niños de la casa reciben
una noticia aterradora: el padre, molesto porque alguien dijo que su gallo no era de raza, lo volverá
a hacer pelear, esta vez con otro gallo más joven, el Ajiseco. El duelo se pacta para el día 28 de
julio, día de la patria, en la aldea de San Andrés. Un hombre viene seis días consecutivos para
entrenar al Carmelo. Finalmente llega el día esperado y se llevan al Carmelo, ante las protestas de
la madre y el llanto de las niñas. Una de ellas, Jesús, ruega a Abraham que lo siga y lo cuide.

Capitulo V

El pueblo de San Andrés se halla engalanado para la fiesta. La pelea de los gallos se realiza en
una pequeña cancha, a la que asiste mucha gente, entre apostadores y espectadores. Al frente se
halla el juez, es decir, el dirimente de la pelea. Luego de una pelea preliminar, empieza el duelo
entre el Carmelo y el Ajiseco. El favorito de los apostadores era este último, y todo hacía creer que
Pp 6
sería el ganador. Pero luego de una reñida pelea, el

Carmelo se alza con el triunfo, aunque queda gravemente herido. Todos felicitan al padre de
Abraham por la victoria de su gallo de pelea. Los niños cargan al Carmelo y se lo llevan a casa.

Capitulo VI

Dos días estuvo el Carmelo sometido a toda clase de cuidados. Pero todo es en vano y muere,
luego de dar su último canto, ante consternación de toda la familia.

.
.

Pp 7
CAPITULO III:ANALISIS LITERARIO

3.1 DATOS DE LA OBRA

 Titulo de la Obra: “El Caballero Carmelo”


 Autor: Abraham Valdelomar Pinto
 Especie Literaria: Es un Cuento
 Genero Literario : Narrativo
 Estructura: Inicio , nudo y desenlace
 Tema Central: Honor y la Valentía del Gallo Carmelo
 Época: Contemporánea
 Tiempo: Lineal(sigue un orden secuencial)
 Escenario: los hechos transcurren en Pisco, en un ambiente rural.
 Movimiento Literario: Modernismo
 Valores: valentía, amor filial, fraternal, respecto a la autoridad paterna,
etc.

3.2 PERSONAJES

3.2.1 Personajes Principales: los personajes principales que


desarrollan las acciones centrales de la obra son:

 El Carmelo: Es el valiente gallo que se enfrentó


en muchas peleas con otros gallos y siempre salía
victorioso.

 El Ajiseco: es un gallo de pelea y rival de


Carmelo

Pp 8
3.2.2 Personajes Secundarios:

 El narrador: es el que cuenta la historia y es el mismo Abraham


Valdelomar.

 Roberto: es el hermano mayor, llegué a casa de su familia


después de mucho tiempo. Le regaló a su padre el gallo Carmelo.

 Jesús: es la hermana menor inquieta pero de buen corazón.

 Anfiloquio: el hermano de Abraham que cuida al pollo pelado.

 Héctor: es el último de los hermanos.

 Rosa: es la hermana mayor de la familia.

 El Pelado: es un pollo desplumado, pendenciero y escandaloso.

 El Padre: es el cabeza de familia y dueño del gallo Carmelo. Le


gusta participar en la pelea de gallo.

 La Madre: se dedica a las tareas del hogar y a cuidar a sus hijos.

Nn

Pp 9
3.3 APRECIACIÓN CRÍTICA

“ El Caballero Carmelo”, es un cuento muy bonito, fácil de entender y


transmite muchas emociones y sentimientos. Nos deja muchas enseñanzas:

 El amor y la unión que debe haber en la familia, como todos se alegran al


ver llegar a su hermano que tenían mucho tiempo sin verlo.

 El Respeto hacia los papás, respetaron las decisiones que tomaba el


papá así no estuvieran de acuerdo

 El Amor a los animales, que eran considerados como parte de la familia,


como cuando el niño defendía la pelado para que no se lo comieran, o
cuando entre todos cuidaron a Carmelo cuando llegó herido.

 Que debemos luchar hasta el final, así como Carmelo saco las fuerzas de
dónde no tenía para salir victorioso, siendo el un gallo viejo y el ajiseco un
gallo mas joven

10
3.4 APRECIACIÓN CRÍTICA

“ El Caballero Carmelo”, es un cuento muy bonito, fácil de entender y


transmite muchas emociones y sentimientos. Nos deja muchas enseñanzas:

 El amor y la unión que debe haber en la familia, como todos se alegran al


ver llegar a su hermano que tenían mucho tiempo sin verlo.

 El Respeto hacia los papás, respetaron las decisiones que tomaba el


papá así no estuvieran de acuerdo

 El Amor a los animales, que eran considerados como parte de la familia,


como cuando el niño defendía la pelado para que no se lo comieran, o
cuando entre todos cuidaron a Carmelo cuando llegó herido.

 Que debemos luchar hasta el final, así como Carmelo saco las fuerzas de
dónde no tenía para salir victorioso, siendo el un gallo viejo y el ajiseco un
gallo mas joven

11
CONCLUSIONES

“ El Caballero Carmelo” , es un cuento narrado en primera persona, nos


relata. La vivencia de los recuerdos familiares desde el punto de vista desde un
niño de 12 años, el reencuentro con su hermano que tenían tiempo sin verlo, el
hermano le trajo regalos a todos y trajo un gallo para su papá y lo llamaron
caballero Carmelo. El cual se hizo muy famoso y querido al ganar muchas peleas
pero paso el tiempo y se envejeció, y le tocó pelear con el ajiseco, un gallo joven ,
pero a pesar de todo , el gallo Carmelo salió victorios. Pero si mayor victoria es
ser recordado por todos sus dueños.

12
BIBLIOGRAFÍA

 El Caballero Carmelo- Cuentos Escolares.


Editores impacto cultural SAC

 https://www.escritores.org/biografias/31254-valdelomar-pedro-abraham

 https://www.google.com/search?q=el+caballero+Carmelo+por+cap
%C3%ADtulo+dibujos&oq=el+caball&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqCAgBEEUYJxg7MgYIAB
BFGDsyCAgBEEUYJxg7MgYIAhBFGDwyBggDEEUYPDIGCAQQRRg8MgYIBRBFGDk
yCAgGEEUYJxg7MhIIBxAuGEMYgwEYsQMYgAQYigUyDAgIEAAYQxiABBiKBTIMCAk
QABhDGIAEGIoF0gEINTAzNWowajSoAgKwAgE&client=ms-android-samsung-
ss&sourceid=chrome-mobile&ie=U

13
14
15

También podría gustarte