Fallo Sala IV CFCP - Borinsky - Revoca Criterio de Aplicación Del Art 5 Ley 27401 A Causas de Contrabando
Fallo Sala IV CFCP - Borinsky - Revoca Criterio de Aplicación Del Art 5 Ley 27401 A Causas de Contrabando
Fallo Sala IV CFCP - Borinsky - Revoca Criterio de Aplicación Del Art 5 Ley 27401 A Causas de Contrabando
#35086086#285147902#20210405152407239
2º, y 67 del Código Penal; y los artículos 863, 865,
inc. f y 876, apartado 1, inc. i del Código Aduanero.
Ello, toda vez que el a quo computó -a los fines de la
prescripción- un plazo de seis años y no de diez años,
como la parte estimó adecuado.
Consideró que en los casos en que el delito
se reprime por diferentes especies de pena debe estarse
-para establecer el plazo de prescripción de la acción-
a la más gravosa, siendo en este caso la sanción de
prisión prevista en el delito de contrabando.
En ese contexto cuestionó que, como resultado
de la exégesis empleada por el a quo, "se prescriba la
acción respecto a la persona jurídica y no respecto a
la persona física, como si una conducta fuera menos
reprochable por venir de un ente ideal".
Afirmó -con cita de jurisprudencia- que el
plazo de prescripción debe ser único, frente a los
mismos hechos y grado de participación. Por lo cual, la
acción penal en el supuesto bajo examen (en el que se
juzgan sucesos calificados como contrabando agravado)
no se encontraría prescripta, atento a que habrían
operado los siguientes actos interruptivos del curso de
la prescripción: citación a prestar declaración
indagatoria, requerimiento de elevación a juicio y
citación a juicio.
Solicitó que se case el pronunciamiento en
crisis, haciendo reserva del caso federal.
IV. En la etapa prevista en los arts. 465,
cuarto párrafo, y 466 del C.P.P.N., las partes no
realizaron presentaciones (cfr. Sistema de Gestión
Integral de Expedientes Judiciales -Lex 100-).
#35086086#285147902#20210405152407239
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
CPE 1818/2010/TO3/12/CFC3
#35086086#285147902#20210405152407239
existen normas que puedan aplicarse para determinar el
plazo de la prescripción de la acción penal respecto a
los delitos imputables a las personas jurídicas. Por lo
tanto recurrieron al art. 5 de la ley 27.401 (que prevé
el plazo de prescripción empleado por el a quo), atento
a la "identidad de sujetos procesales (personas
jurídicas) y penas aplicables con el CA".
En base a lo expuesto, el tribunal expuso que
transcurrió el lapso de seis años desde "...el
requerimiento de elevación a juicio del 06/03/14 a la
citada persona jurídica ´Jets Marivents Iberoamérica
SRL´...", considerado éste como último acto
interruptivo (pues la citación en los términos del art.
354 del C.P.P.N. a su respecto fue declarada nula).
La parte querellante interpuso el recurso de
casación bajo estudio, invocando una errónea aplicación
del derecho sustantivo en el resolutorio.
III. El objeto de procesal de las presentes
actuaciones se circunscribe en la presentación ante el
servicio aduanero de los despachos de importación
0800ICO4185411P, 0800ICO4185424T, 0800ICO4207943U,
0900ICO4207943U, 0900ICO4009116N, 0900ICO4019137R y
0900ICO4038358A; en los cuales, la importadora -Jets
Marivent Iberoamérica S.R.L.- habría incorporado
facturas apócrifas con valores inferiores a los
realmente involucrados en la compra de la mercadería
(motovehículos tipo cuatriciclos).
Dichos sucesos fueron atribuidos a la
mencionada persona jurídica y se subsumieron bajo los
supuestos establecidos por los arts. 863, 864, inc. “b”
y 865, inc. “f” del Código Aduanero (cfr.
#35086086#285147902#20210405152407239
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
CPE 1818/2010/TO3/12/CFC3
#35086086#285147902#20210405152407239
caso en examen es aquél que establece el artículo 62,
inc. 2º del C.P., es decir, “el máximo de duración de
la pena señalada para el delito, si se tratare de
hechos reprimidos con reclusión o prisión” (cfr., en lo
pertinente y aplicable, C.F.C.P., votos del suscripto
en Sala III, causa nro. 15.918, "Tradefin S.A. s/
recurso de casación" reg. nro. 1329/12, rta. 18/9/12
-resuelta por unanimidad-, Sala I, causa CPE
990000027/2010/TO1/CFC1, "Ierace, Doménico y otros
s/recurso de casación", reg. nro. 2526/16, rta.
22/12/16 y Sala IV, causa CPE 1359/2013/TO2/4/CFC1,
"Goldsonic S.A. y otro s/recurso de casación", reg.
44/17, rta. 13/2/17 -resuelta por unanimidad y no
recurrida por las partes-; asimismo, en el mismo
sentido, Sala III, causa 1598/2011/TO6/6/CFC1, "AFIP-
DGA s/recurso de casación", reg. 2019/19, rta. 23/10/19
y Sala I, causa CPE 990000027/2012/TO1/3/CFC2, "Puntar,
Pedro Juan s/recccurso de casación", reg. 1492/19, rta.
22/8/19; por último, cfr. Mariano Hernán Borinsky y
Pablo Nicolás Turano -directores-, El Delito de
contrabando, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2017, págs.
435 y ss.).
En el presente caso, dicho razonamiento se
traduce en la aplicación de un término prescriptivo de
diez años, atento a la escala penal establecida por el
art. 865 inc. f, del Código Aduanero, atribuido a la
imputada; por lo cual, asiste razón a la recurrente en
cuanto que el a quo ha incurrido en una errónea
aplicación de la ley penal sustantiva.
La resolución en crisis no presenta una
suficiente fundamentación que avale la subsunción del
#35086086#285147902#20210405152407239
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
CPE 1818/2010/TO3/12/CFC3
#35086086#285147902#20210405152407239
“para determinar la validez de una interpretación, debe
tenerse en cuenta que la primera fuente de exégesis de
la ley es su letra (Fallos: 304:1820; 314:1849)…”. En
esta inteligencia, el Máximo Tribunal ha precisado que
“en lo relacionado con los métodos de interpretación de
la ley, la primera regla consiste en respetar la
voluntad del legislador, a cuyo fin cabe estar a las
palabras que ha utilizado. Si la ley emplea
determinados términos, corresponde suponer que ellos no
son superfluos, sino que han sido empleados con algún
propósito que debe ser atendido, pues es misión de los
jueces dar pleno efecto a las normas vigentes sin
sustituir al legislador ni juzgar sobre el mero acierto
o conveniencia de las disposiciones adoptadas por aquél
en ejercicio de sus propias facultades…" (Fallos
323:3215).
Por otra parte, corresponde destacar que la
exégesis empleada en el decisorio recurrido se traduce
en la aplicación del plazo prescriptivo establecido por
el art. 5 de ley 27.401 -que es de seis años- para las
personas jurídicas y del plazo de artículo 62 inc. 2º
del C.P. -en el caso, diez años- para las personas
físicas, cuando se les reprocha idénticos hechos
delictivos. De lo referenciado se evidencia que el
criterio impugnado resulta incongruente a la luz del
derecho vigente, toda vez que no puede presumirse que
exista un interés diferenciado del Estado en la
persecución del delito de contrabando en función del
carácter real o ideal del sujeto al que se le atribuye.
Ello es así porque se trataría de una misma base
fáctica desvalorada por el Estado a través de la
#35086086#285147902#20210405152407239
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE CASACION PENAL - SALA 4
CPE 1818/2010/TO3/12/CFC3
#35086086#285147902#20210405152407239
presente Acuerdo, Dr. Mariano Hernán Borinsky, adhiero
a la solución allí propuesta, sin costas en la
instancia (arts. 530 y ssgtes. del C.P.P.N.).
Por ello, con el voto concurrente de los
suscriptos (art. 30 bis, último párrafo, del C.P.P.N.),
el Tribunal RESUELVE:
HACER LUGAR al recurso de casación
interpuesto por la A.F.I.P.-D.G.A. -parte querellante
en autos-, REVOCAR la resolución impugnada y REMITIR
las presentes actuaciones al a quo a sus efectos. Sin
costas en la instancia (arts. 530 y 531 del C.P.P.N.).
Regístrese, notifíquese, comuníquese
(Acordada 5/2019 de la C.S.J.N.) y remítase al tribunal
de origen mediante pase digital, sirviendo la presente
de atenta nota de envío.
#35086086#285147902#20210405152407239