10 01501-Matemática

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

SÍLABO DE MATEMÁTICA
I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1 Programa de Estudio : Medicina Veterinaria y Zootecnia
1.2 Área Curricular : Formación Profesional Tecnológica
1.3 Departamento Académico : Matemática y Estadística
1.4 Código : 10.01501
1.5 Currículo: Año/Código : Currículo 2018 / F-2
1.6 Año Académico : 2024-I
1.7 Semestre de estudios : I Semestre
1.8 Modalidad : Presencial
1.9 Duración del semestre : 18 semanas
1.10 Horas : 04 horas (Teóricas: 02 h, Prácticas: 02 h.)
1.11 Créditos : 03
1.12 Prerrequisitos : Ninguno
1.13 Docente : Lic. Jeanifer Katherine Vilchez Sosa – Grupo A
: MSc. Blanca Mayumi Gomez Challo – Grupo B
1.14 Correo electrónico institucional : jvilchezso@unjbg.edu.pe
: bgomezc@unjbg.edu.pe

II. SUMILLA

2.1 Naturaleza
La asignatura forma parte del área de estudios generales del currículo, es de
carácter teórico – práctico. Es el soporte para la comprensión, interpretación de
las leyes y efectos que se producen en el contexto.

2.2 Propósito
Busca que el estudiante desarrolle habilidades matemáticas básicas, para
fortalecer el pensamiento lógico, crítico y solución de problemas.

2.3 Contenidos básicos (Por unidades)


UNIDAD I: Estudio de los principios básicos de las matemáticas modernas y su
aplicación en medición.
UNIDAD II: Deducción y traficación de datos cuantitativos.
UNIDAD III: Matrices.
UNIDAD IV: Soluciones de ecuaciones lineales de primer orden.
UNIDAD IV: Geometría.

III. COMPETENCIAS

3.1 Competencia Genéricas Institucionales:


Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas
o gráficas, se comunica en español o en un alengua extranjera u originaria para
ampliar sus redes académicas, sociales y profesionales a nivel nacional e
internacional.
3.2 Competencias del Perfil de Egreso:
3.2.1 Describe y opera con proposiciones lógicas que involucren conectivos
lógicos y cuantificadores.

Ciudad Universitaria Av. Miraflores S/N Tel.(052) 583000 Anexo 2014


UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

3.2.2 Determina y aplica la teoría de conjuntos en la solución de problemas


relacionados con su especialidad.
3.2.3 Definir una matriz para poder reconocer los tipos y dar una resolución
adecuada.
3.2.4 Aplicar los sistemas de ecuaciones lineales a problemas referentes a su
profesión
3.2.5 Identificar las coordenadas de un punto en el plano y conocer su
interpretación geométrica

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Unidad N.° I Estudio de los principios básicos de las matemáticas modernas y su


aplicación en medición.
Competencia genérica
Procesa la información de los principios básicos de la matemática moderna en forma adecuada
referenciando las fuentes originales contribuyendo a la solución de problemas y su aplicación en
medición.
Competencias específicas
Interpretar, modelizar y resolver problemas de la vida cotidiana y propios de las matemáticas, aplicando
diferentes estrategias y formas de razonamiento.
Resultados del aprendizaje
Emplea el lenguaje formal de la lógica para evaluar la equivalencia e implicancia de un sistema
proposicional.
Identifica las clases de proposiciones que se puede encontrar en un enunciado.
Identifica los lenguajes simbólicos de las proposiciones.
Utiliza las leyes lógicas para evaluar la validez de una inferencia.
Analiza los enunciados para la evaluación de las tablas de verdad.
Evidencia
Evidencias de conocimiento:
Evaluación escrita de 5 preguntas, para evaluar el manejo conceptual y aplicativo de la formalización de
una proposición.
Evidencias de desempeños:
Presentación y sustentación oportuna de las investigaciones propuestas.
Evidencias de producto:
Entrega manuscrita de ejercicios resueltos para reconocer adecuadamente que tipos de conectores usar
en las proposiciones y tablas de verdad.
Semana Contenidos
N° (Porcentaje de Actitudinales
Conceptuales Procedimentales
avance)
 Clase magistral
teórico practico.
 La lección magistral.
 Trabajos grupales
 Tipos de  Aprendizaje basado en
en clase para la
proposición: problemas.
aplicación de
Simple y  El método de casos.
casos.
01 (6 %) Compuesta,  El aprendizaje cooperativo.
 Desarrollo de
Elementos de una  Trabajo Autónomo de los
Ejercicios.
Proposición estudiantes.
 Exposición
Lógica.  Practica dirigida.
dialogada.
 Análisis crítico.
 Trabajo en
equipo.

Ciudad Universitaria Av. Miraflores S/N Tel.(052) 583000 Anexo 2014


UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

 Clase magistral
teórico practico.
 La lección magistral.
 Operadores  Trabajos grupales
 Aprendizaje basado en
lógicos: en clase para la
problemas.
 Negación, aplicación de
 El método de casos.
02 (12 %) Conjunción, casos.
 El aprendizaje cooperativo.
 Disyunción,  Desarrollo de
 Trabajo Autónomo de los
Condicional y Ejercicios.
estudiantes.
Bicondicional.  Exposición
 Practica dirigida.
dialogada.
 Análisis crítico.
 Trabajo en
equipo.
 Clase magistral
teórico practico.
 La lección magistral.
 Trabajos grupales
 Tablas de  Aprendizaje basado en
en clase para la
Verdad: problemas.
aplicación de
definición.  El método de casos.
03 (18 %) casos.
 Tautologías y  El aprendizaje cooperativo.
 Desarrollo de
contradicciones.  Trabajo Autónomo de los
Ejercicios.
 Equivalencias estudiantes.
 Exposición
lógicas  Practica dirigida.
dialogada.
 Análisis crítico.
 Trabajo en
equipo.

Unidad N.° II Deducción y traficación de datos cuantitativos.


Competencia genérica
Relaciona los elementos con el conjunto, según las propiedades a cumplir llegando a determinarlo y
graficarlo para luego utilizarlos en las diferentes aplicaciones de su formación en deducción y traficación
de datos cuantitativos.
Competencias específicas
Analizar las soluciones de un problema usando diferentes técnicas y herramientas, evaluando las
respuestas obtenidas, para verificar su validez idoneidad desde un punto de vista matemático.
Resultados del aprendizaje
Reconoce los conceptos básicos de la teoría de conjuntos.
Conoce y aplica las operaciones entre conjuntos.
Describe las clases de conjuntos tomando en cuentas las características de cada conjunto.
Interviene en clase desarrollando las aplicaciones propuestas.
Evidencia
Evidencias de conocimiento:
Prueba escrita de 5 preguntas, para evaluar el manejo conceptual y aplicativo en la teoría de conjuntos.
Evidencias de desempeños:
Presentación y sustentación oportuna de trabajos propuestos.
Evidencias de producto:
Entrega manuscrita de ejercicios resueltos sobre teoría de conjuntos entregados por el docente.
Semana Contenidos
N° (Porcentaje de Actitudinales
Conceptuales Procedimentales
avance)
 Conjuntos:  Clase magistral
 La lección magistral.
Noción, Notación teórico practico.
 Aprendizaje basado en
Idea,  Trabajos
04 (24 %) problemas.
Determinación, grupales en clase
 El método de casos.
Conjuntos Finitos para la aplicación
 El aprendizaje cooperativo.
e Infinitos. de casos.

Ciudad Universitaria Av. Miraflores S/N Tel.(052) 583000 Anexo 2014


UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

 Desarrollo de  Trabajo Autónomo de los


Ejercicios. estudiantes.
 Exposición  Practica dirigida.
dialogada.  Análisis crítico.
 Trabajo en
equipo.
 Relación entre  Clase magistral
Conjuntos. teórico practico.
 La lección magistral.
 Representación  Trabajos
 Aprendizaje basado en
Gráfica. grupales en clase
problemas.
 Operaciones entre para la aplicación
 El método de casos.
05 (30 %) Conjuntos y sus de casos.
 El aprendizaje cooperativo.
propiedades.  Desarrollo de
 Trabajo Autónomo de los
Unión, Ejercicios.
estudiantes.
Intersección  Exposición
 Practica dirigida.
Diferencia, dialogada.
 Análisis crítico.
Complemento.  Trabajo en
equipo.
 Clase magistral
teórico practico.
 La lección magistral.
 Trabajos
 Aprendizaje basado en
 Diferencia grupales en clase
problemas.
Simétrica. para la aplicación
 El método de casos.
06 (36 %)  Número de de casos.
 El aprendizaje cooperativo.
elementos de un  Desarrollo de
 Trabajo Autónomo de los
Conjunto y Ejercicios.
estudiantes.
Propiedades.  Exposición
 Practica dirigida.
dialogada.
 Análisis crítico.
 Trabajo en
equipo.
Unidad N.° III Matrices
Competencia genérica
Valorar la importancia del álgebra matricial y la adquisición de estrategias para la implicación de los
cálculos.
Competencias específicas
Analizar las soluciones de un problema usando diferentes técnicas y herramientas, evaluando las
respuestas obtenidas, para verificar su validez idoneidad desde un punto de vista matemático.
Resultados del aprendizaje
Reconoce los conceptos básicos de una matriz.
Conoce y aplica las operaciones entre matrices.
Describe las clases de matrices tomando en cuenta las características de cada matriz.
Interviene en clase desarrollando las aplicaciones propuestas.
Evidencia
Evidencias de conocimiento:
Prueba escrita de 5 preguntas, para evaluar el manejo conceptual y aplicativo de una matriz.
Evidencias de desempeños:
Presentación y sustentación oportuna de trabajos propuestos.
Evidencias de producto:
Entrega manuscrita de ejercicios resueltos sobre las matrices entregadas por el docente.
Semana Contenidos
N° (Porcentaje de Actitudinales
Conceptuales Procedimentales
avance)
 Matrices. Tipos  Clase magistral
07 (42 %)  La lección magistral.
especiales de teórico practico.

Ciudad Universitaria Av. Miraflores S/N Tel.(052) 583000 Anexo 2014


UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Matrices  Trabajos  Aprendizaje basado en


Operaciones con grupales en clase problemas.
Matrices. para la aplicación  El método de casos.
de casos.  El aprendizaje cooperativo.
 Desarrollo de  Trabajo Autónomo de los
Ejercicios. estudiantes.
 Exposición  Practica dirigida.
dialogada.  Análisis crítico.
 Trabajo en
equipo.
 Transformaciones
 Clase magistral
elementales.
teórico practico.
 Rango de una  La lección magistral.
 Trabajos
matriz.  Aprendizaje basado en
grupales en clase
 Matriz adjunta e problemas.
para la aplicación
inversa.  El método de casos.
08 (48 %) de casos.
Determinantes:  El aprendizaje cooperativo.
 Desarrollo de
definición  Trabajo Autónomo de los
Ejercicios.
 propiedades. estudiantes.
 Exposición
 Determinante de  Practica dirigida.
dialogada.
una matriz de  Análisis crítico.
 Trabajo en
segundo y tercer
equipo.
orden.
09 (52 %) PRIMER PARCIAL

Unidad N.° IV Soluciones de ecuaciones lineales de primer orden.


Competencia genérica
Determinar el número de soluciones de una ecuación de segundo grado a partir de su discriminante y
obtenerlas.
Competencias específicas
Analizar las soluciones de un problema usando diferentes técnicas y herramientas, evaluando las
respuestas obtenidas, para verificar su validez idoneidad desde un punto de vista matemático.
Resultados del aprendizaje
Reconoce los conceptos básicos de una ecuación.
Utiliza criterios para resolver una ecuación lineal.
Resuelve ecuaciones mediante el modelo de Gauss.
Interviene en clase desarrollando las aplicaciones propuestas.
Evidencia
Evidencias de conocimiento:
Evaluación escrita de 5 preguntas, para evaluar el manejo conceptual y aplicativo de las ecuaciones.
Evidencias de desempeños:
Presentación y sustentación oportuna de trabajos propuestos.
Evidencias de producto:
Entrega manuscrita de ejercicios resueltos de ecuaciones, seleccionados y diseñados por el docente.
Semana Contenidos
N° (Porcentaje de Actitudinales
Conceptuales Procedimentales
avance)
 Ecuaciones:
 Clase magistral  La lección magistral.
Conceptos.
teórico practico.  Aprendizaje basado en
Tipos de
10 (58 %)  Trabajos grupales en problemas.
Ecuaciones.
clase para la  El método de casos.
Ecuaciones
aplicación de casos.  El aprendizaje cooperativo.
Lineales y

Ciudad Universitaria Av. Miraflores S/N Tel.(052) 583000 Anexo 2014


UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

 Ecuaciones  Desarrollo de  Trabajo Autónomo de los


Cuadráticas. ejercicios. estudiantes.
 Exposición dialogada.  Practica dirigida.
 Trabajo en equipo.  Análisis crítico.
 Desarrollo de
ejercicios –
Aplicaciones.
 Clase magistral  La lección magistral.
 Sistema de teórico practico.  Aprendizaje basado en
ecuaciones y  Trabajos grupales en problemas.
su solución clase para la  El método de casos.
11 (64 %)
usando aplicación de casos.  El aprendizaje cooperativo.
matrices.  Desarrollo de  Trabajo Autónomo de los
 Método Gauss Ejercicios. estudiantes.
Jordan.  Exposición dialogada.  Practica dirigida.
 Trabajo en equipo.  Análisis crítico.

 Sistema de
ecuaciones y
su solución  Clase magistral  La lección magistral.
usando teórico practico.  Aprendizaje basado en
determinantes.  Trabajos grupales en problemas.
 Método de clase para la  El método de casos.
12 (70 %)
Gauss Jordan. aplicación de casos.  El aprendizaje cooperativo.
 Desarrollo de  Trabajo Autónomo de los
Ejercicios. estudiantes.
 Exposición dialogada.  Practica dirigida.
 Trabajo en equipo.  Análisis crítico.

Unidad N.° V Geometría.


Competencia genérica
Reconocer y representar gráficamente lugares geométricos de puntos a distancia constante de los ejes.
Competencias específicas
Identificar las matemáticas implicadas en otras materias y en situaciones reales susceptibles de ser
abordadas en términos matemáticos, interrelacionando conceptos y procedimientos, para aplicarlos en
situaciones diversas.
Resultados del aprendizaje
Reconoce la estructura de la familia de las cónicas mediante la interpretación de gráficos.
Utiliza criterios para diferenciar cada elemento de la familia de cónicas.
Resolver aplicaciones relacionados a la escuela estudiada.
Interviene en clase desarrollando las aplicaciones propuestas
Evidencia
Evidencias de conocimiento:
Prueba escrita de 5 preguntas, para evaluar el manejo conceptual y aplicativo de las familias de cónicas.
Evidencias de desempeños:
Presentación y sustentación oportuna de trabajos propuestos.
Evidencias de producto:
Entrega manuscrita de ejercicios resueltos sobre la familia de cónicas, seleccionados y diseñados por
el docente.
Semana Contenidos Actitudinales

Ciudad Universitaria Av. Miraflores S/N Tel.(052) 583000 Anexo 2014


UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

N° (Porcentaje de
Conceptuales Procedimentales
avance)
 Clase magistral
 La lección magistral.
 Ecuación de la teórico practico.
 Aprendizaje basado en
recta.  Trabajos grupales
problemas.
 Ecuación de en clase para la
 El método de casos.
la aplicación de casos.
13 (76 %)  El aprendizaje cooperativo.
circunferencia:  Desarrollo de
 Trabajo Autónomo de los
 canónica, Ejercicios.
estudiantes.
ordinaria y  Exposición
 Practica dirigida.
general. dialogada.
 Análisis crítico.
 Trabajo en equipo.
 Clase magistral
teórico practico.  La lección magistral.
 Trabajos grupales  Aprendizaje basado en
 Ecuación de la en clase para la problemas.
parábola: aplicación de casos.  El método de casos.
14 (82 %)
canónica,  Desarrollo de  El aprendizaje cooperativo.
ordinaria y Ejercicios.  Trabajo Autónomo de los
general. estudiantes.
 Exposición  Practica dirigida.
dialogada.  Análisis crítico.
 Trabajo en equipo.
 Clase magistral
 La lección magistral.
teórico practico.
 Aprendizaje basado en
 Trabajos grupales
 Ecuación de la problemas.
en clase para la
elipse:  El método de casos.
15 (88 %) aplicación de casos.
canónica,  El aprendizaje cooperativo.
 Desarrollo de
ordinaria y  Trabajo Autónomo de los
Ejercicios.
general. estudiantes.
 Exposición
 Practica dirigida.
dialogada.
 Análisis crítico.
 Trabajo en equipo.
 Clase magistral
 La lección magistral.
teórico practico.
 Aprendizaje basado en
 Ecuación de la  Trabajos grupales
problemas.
hipérbola: en clase para la
 El método de casos.
16 (94 %) canónica, aplicación de casos.
 El aprendizaje cooperativo.
ordinaria y  Desarrollo de
 Trabajo Autónomo de los
general. Ejercicios.
estudiantes.
 Exposición
 Practica dirigida.
dialogada.
 Análisis crítico.
 Trabajo en equipo.
17 (98 %) SEGUNDO PARCIAL

18 (100 %) EXAMEN SUSTITUTORIO

Primer Examen 52% 8ava Semana


Segundo Examen 98 % 17ava Semana
Examen Sustitutorio 100% 18ava Semana

V. SISTEMA METODOLÓGICO

Ciudad Universitaria Av. Miraflores S/N Tel.(052) 583000 Anexo 2014


UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

MÉTODOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

 Clase magistral teórico-práctica


 Lluvia de ideas
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 Portafolio de evidencia
 Preguntas intercaladas
 Trabajo en equipo
APRENDIZAJE COOPERATIVO  Pensamiento crítico
 Resolución de conflictos
 Desarrollo de ejercicios y resolución de
problemas
APRENDIZAJE EXPERIENCIAL
 Exposiciones dialogadas
 Trabajo autónomo de los estudiantes

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN Y TABLA DE ESPECIFICACIONES

6.1 Matriz de evaluación

Promedio Primer Parcial

PROMEDIO
INSTRUMENTO
PRODUCTO TÉCNICA DE PORCENTAJE (puntaje
UNIDADES DE
ACADÉMICO EVALUACIÓN (*) vigesimal)
EVALUACIÓN
(**)
Evidencias de
Examen escrito Cuestionario 50% 10
conocimiento
Resuelve los
trabajos dados en
aula.
Realiza las tareas.
Evidencias de Proyecto de
Interrogación 30% 6
I, II y III desempeño trabajo.
didáctica.
Muestra respeto por
sus compañeros y
docente.
Trabaja en equipo.
Exposiciones.
Evidencias de Guía de prácticas y
Cuestionario 20% 4
producto Trabajos
encargados.
Total 100% 20

Promedio Segundo Parcial


PROMEDIO
INSTRUMENTO
PRODUCTO TÉCNICA DE PORCENTAJE (puntaje
UNIDADES DE
ACADÉMICO EVALUACIÓN (*) vigesimal)
EVALUACIÓN
(**)
Evidencias de
Examen escrito Cuestionario 50% 10
conocimiento
IV y V Resuelve los
Evidencias de trabajos dados en Proyecto de
30% 6
desempeño aula. trabajo
Realiza las tareas.

Ciudad Universitaria Av. Miraflores S/N Tel.(052) 583000 Anexo 2014


UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Interrogación
didáctica.
Muestra respeto
por sus
compañeros y
docente.
Trabaja en
equipo.
Exposiciones.
Evidencias de Guía de prácticas
Cuestionario 20% 4
producto y Trabajos
encargados.
Total 100% 20

6.2 Promedios
PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL

P.P.1 = PEC x (0,5) + PED x (0,3) + PEP x (0,2) P.P.2 = PEC x (0,5) + PED x (0,3) + PEP x (0,2)

Donde: Donde:
P.P 1.: Promedio Parcial 1 P.P 2. : Promedio Parcial 2
P.E.C.: Promedio evidencia de conocimiento P.E.C.: Promedio evidencia de conocimiento
P.E.D.: Promedio evidencia de desempeño P.E.D.: Promedio evidencia de desempeño
P.E.P.: Promedio evidencia de producto P.E.P.: Promedio evidencia de producto

PROMEDIO FINAL CRITERIOS BÁSICOS


- Se aplicará la autoevaluación, coevaluación y
heteroevaluación.
P.F. = PP1 + PP2 - Participación en clase.
2 - Puntualidad en la entrega de trabajos.
Dónde: - El promedio final aprobatorio mínimo será de 10,5.
P.F. : Promedio Final - Antes de la finalización del semestre se dará al estudiante
P.P1.: Promedio Parcial 1 la oportunidad de un examen sustitutorio, que reemplazará
P.P2.: Promedio Parcial 2 a la nota menor uno de los promedios (primer parcial o
segundo parcial)

VII. BIBLIOGRAFÍA

7.1 Bibliografía Básica


 J.Armando Venero B.(1992). Matemática Básica. 510 v44
 M. Lázaro Carrión. (1993). Lógica Matemática. 510 L32
 C. Chávez Vega. (1993). Teoría de Conjuntos. 510 Ch31
 J. Goñi Galarza. Geometría Analítica Plana. 510.3 G73
 E. William Swokowski. Matrices y Determinantes. (1986). 512.943 S98

7.2 Webgrafía:
 Matrices y Determinantes:
https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=39156
 Ecuaciones e inecuaciones:
https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35250
 Geometría plana:

Ciudad Universitaria Av. Miraflores S/N Tel.(052) 583000 Anexo 2014


UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33807
 Geometría Analítica:
https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33806
 Matemática Básica:
https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5705
 Lógica Matemática:
https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5714
 Números Reales:
https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5724

TACNA, MAYO 2024

DOCENTE Firma del Director de Departamento


Lic. Jeanifer Katherine Vilchez Sosa
Grupo A

DOCENTE
MSc. Blanca Mayumi Gomez Challo
Grupo B

Ciudad Universitaria Av. Miraflores S/N Tel.(052) 583000 Anexo 2014

También podría gustarte