"Escuela de Beisbol Menor Spartans

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

ABG.

JOHNNY PEREIRA
CONSULTOR JURIDICO - FUNDEFAL
I.P.S.A: 190.366

ACTA CONSTITUTIVA Y ESTATUTOS SOCIALES DE LA ASOCIACIÓN CIVIL


“ESCUELA DE BEISBOL MENOR SPARTANS”

En el día de hoy Diez (10) días del mes de Abril de 2024, reunidos en Sector 2 del
Banco Obrero Urbanización Jorge Hernández, , en la ciudad de Punto Fijo, Parroquia
Carirubana, Municipio Carirubana , del Estado Falcón, los siguientes ciudadanos LUIS
HUMBERTO PUELLO BARON, EUDIS ALFONZO MEDINA CUBA, FRANK JOSE
SANCHEZ GONZALEZ, KAREN LEONELA COCOM VARGAS, FABIOLA ANDREINA
JIMENEZ RIVERO, MARIA DE LOS ANGELES QUERO DE PUELLO, HECTOR
AMILCAR SALERO GAMEZ, DORIS YACKELIN GONZALEZ DE GONZALEZ, todos
venezolanos, mayores de edad, de este domicilio, y titulares de la Cédulas de Identidad
Números: V-17309688, V-28745902, V-10965459, V-17667302 V-26057714, V-
18449921, V-18698088 V-15592321, respectivamente. Estados Civiles: Soltero,
Soltero, Casada, Casada, Soltero, Soltera, Soltera, Soltero, respectivamente por medio
del presente documento declaramos que hemos decidido constituir una Asociación
Civil, sin fines de lucro, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se regirá por
los Artículos que se mencionan a continuación los cuales se redactan con amplitud para
que sirvan a la vez de Estatutos Sociales. Artículo 1. DE LA DENOMINACIÓN Y
ORGANIZACIÓN: La Asociación se denominará “ESCUELA DE BEISBOL MENOR
SPARTANS”, integrada por personas que adquieran el Visto bueno de sus asociados,
previo cumplimiento de los requisitos establecidos, que rigen la disciplina deportiva
objeto de esta asociación civil en el ámbito Municipal o local. La Asociación civil, aquí
constituida es la entidad deportiva autorizada para el patrocinio y organización de las
actividades competitivas. Artículo 2. DE LA FUNDAMENTACIÓN: La Asociación
“ESCUELA DE BEISBOL MENOR SPARTANS”, garantiza el derecho a la participación
e inclusión deportiva con la sola exigencia del cumplimiento pre – establecido
de los parámetros técnicos, conforme a lo establecido en el Artículo 111 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Todas las personas tienen
derecho al deporte y a la recreación como actividades que benefician la calidad de vida
individual y colectiva. El Estado asumirá el deporte y la recreación como política de
educación y salud pública y garantizará los recursos para su promoción.) de todos (as)
los atletas (niños, niñas adolescentes y adultos) que hacen vida activa en el club, no
persigue fines lucrativos,
pero creará los sistemas financieros, económicos y programas de autogestión mediante
convenios o patrocinios para creación de fondos necesarios para su funcionamiento y
mantenimiento, todo de conformidad con el patrocinio comercial y la autonomía
económica y financiera que le otorga Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y
Educación Física. Artículo 3. DE LA CONSTITUCIÓN: “ESCUELA DE BEISBOL
MENOR SPARTANS”, está constituida por personas que deseen hacer vida activa y
que soliciten su asociación a la entidad. Artículo 4. DEL DOMICILIO: La sede o
domicilio estará establecido, reunidos en en Sector 2 del Banco Obrero Urbanización
Jorge Hernández, , en la ciudad de Punto Fijo, Parroquia Carirubana , Municipio
Carirubana , del Estado Falcón, pero con amplia opción de poder establecer oficinas y
sedes administrativas en cualquier lugar del Territorio Falconiano, cuando los intereses
de la Asociación Civil “ESCUELA DE BEISBOL MENOR SPARTANS”, así lo
determinen en forma provisional o permanente. El Comité Ejecutivo o Junta Directiva
puede trasladar los Congresos, Reuniones, Asambleas y otras actividades a
lugares distintos dentro del territorio Falconiano en forma provisional, pudiendo
establecer subsedes técnicas, organizativas y administrativas en forma
provisional o permanente. Artículo 5. DE LA AUTONOMÍA Y LA DURACIÓN:
La Asociación Civil “ESCUELA DE BEISBOL MENOR SPARTANS”, es una
organización con autonomía administrativa, organizativa y funcional la cual tendrá una
duración de Cincuenta Años (50) , salvo que una mayoría calificada de votos
legales del ochenta (80 %) de sus los socios a practicar la disciplina
deportiva de BEISBOL ,como deporte de su preferencia, sin discriminación de
edad, sexo o condición social, con las solas miembros con pleno derecho la
declare disuelta antes del vencimiento de la entidad, en una Asamblea Extraordinaria
de Delegados, donde deberá decidirse el futuro de su patrimonio.

CAPITULO II
DE LOS FINES
Artículo 6. DE LOS FINES: Además de las atribuciones conferidas por la Ley Orgánica
del Deporte, Actividad Física y Educación Física, son los siguientes: Promover,
fomentar, desarrollar la práctica de BEISBOL, con absoluta Prioridad al desarrollo de
los Niños, Niñas y adolescentes y Participar en eventos y campeonatos Municipales,
Regionales, Nacionales e Internacionales que puedan desarrollarse, coadyuvando con
el deporte como medio para beneficiarla calidad de vida de los y las Atletas
practicantes, individual como colectivamente, asumiendo la disciplina como política de
educación y salud pública.
a. Dirigir, orientar, coordinar y evaluar las actividades de BEISBOL, desarrollado por el
“ESCUELA DE BEISBOL MENOR SPARTANS”, a tenor de lo dispuesto en la Ley
Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física, sus Reglamentos y
demás actos administrativos que dicten los organismos o autoridades deportivas
competentes.
b. Fomentar el desarrollo de las cualidades físicas y morales de sus miembros como
base fundamental del juego, especialmente, de las atletas que forman parte del
Club, creando, mediante la organización de competencias, los valores
fundamentales como el respeto, la obediencia, humildad, amistad, compañerismo,
juego limpio, ayuda a los demás y la promoción del bienestar, ayudando de este
modo a construir un Estado constituido por Ciudadanas amante de la Paz y
Convivencia Social.
c. Asimismo, fomentar la disciplina de BEISBOL, como elemento recreativo y
orientador de su actividad como parte esencial del proceso educativo y de salud de
sus integrantes y la comunidad, especialmente entre las y los niños, adolescentes y
jóvenes. BEISBOL, de adultos, adultas, competitivo y recreativo son parte de la
estructura organizativa y operativa, al igual que el escolar, secundario,
universitario, rural, urbano, comunal y penitenciario, incluyendo las instancias
organizativas del deporte dentro del marco del Poder Popular.
d. Realizar estudios e investigaciones, promover y organizar cursos diplomados,
seminarios, mesas de trabajo, simposios y conferencias de carácter técnico,
formativo, operativo, organizativo, deontológico, administrativo, educativo, médico y
científico para mejorar y desarrollar el Recurso humano necesario y el BEISBOL,
como deporte. Establecer, organizar y administrar los programas de formación,
capacitación y desarrollo de atletas, técnicos, entrenadores, jueces, árbitros y
personal oficial. Promover y crear los sujetos y colectivos organizados que se
consideren necesarios para el mejor desarrollo y funcionamiento de la Asociación
Civil “ESCUELA DE BEISBOL MENOR SPARTANS”. Promover ante organismos
públicos y privados la obtención de los medios y recursos logísticos para garantizar
el fomento, desarrollo, participación y ejecución de las actividades de BEISBOL, que
se practica en el Club. Asimismo, solicitar a los organismos correspondientes las
debidas exenciones y disposiciones que en materia de estímulo e incentivos
establecidos en la Constitución de la República Bolivariana en su Artículo 111 y la
Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física y sus Reglamentos,
Ley Orgánica de Protección para el Niño, Niña y el Adolescente.
En general, Promover, Dirigir, Organizar, Supervisar, Enseñar y Orientar todo lo
concerniente a la práctica de la Disciplina deportiva de BEISBOL,en sus diferentes
Categorías, especialmente, la atención en el desarrollo deportivo de las y los atletas,
niñas y adolescentes del Estado Falcón.
CAPITULO III
DE LOS MIEMBROS
Artículo 7. DE LOS MIEMBROS: Se podrá admitir en calidad de miembros asociados
o provisionales a las personas que manifiesten su interés de pertenecer a la
Asociación Civil “ESCUELA DE BEISBOL MENOR SPARTANS”, previo el
cumplimiento de los requisitos establecidos para su admisión.
DE LAS INSTANCIAS
Artículo 8. INSTANCIA DE DIRECCION: Los órganos que integran la estructura son la
Asamblea General, el Comité Ejecutivo y el Consejo de Honor. De acuerdo con el
Estatuto podrán designarse Funcionarios, Comisiones, Cuerpos Auxiliares y Oficiales,
Sujetos y Colectivos Organizados y Subcomisiones para ejercer sus
funciones respectivas delegadas por el Comité Ejecutivo, quién Constituirá y
reglamentará las funciones de las comisiones, transitorias o permanentes, y designará
sus miembros los cuales estarán sujetos a la autoridad de éste.
DE LA ASAMBLEA GENERAL
Artículo 9. DE LA INTEGRACIÓN: Cumpliendo con lo establecido en la Ley Orgánica
del Deporte y su Reglamento, se reconoce el derecho a conformar la Asamblea
General
1. A los y las atletas que pertenecen de forma activa y que cumplan con las
exigencias establecidas en los estatutos, Reglamentos y Resoluciones ejecutivas
que a tales efectos se sancionen.
2. Entrenadores, Entrenadoras y Técnicos, que conforman el cuerpo Técnico de los
diferentes equipos y que forman parte de la estructura de técnicos, debidamente
inscritos en la lista o nómina del personal Técnico y que cumplan con las exigencias
establecidas en los estatutos, Reglamentos y resoluciones ejecutivas que a tales
efectos se sancionen.
3. Los demás sujetos y colectivos organizados debidamente inscritos y acreditados
mediante ficha o credencial y que cumplan con las exigencias establecidas en los
estatutos, Reglamentos y resoluciones ejecutivas que a tales efectos se sancionen,
conforme a las disposiciones de la Ley Orgánica del Deporte y su Reglamento.

ASAMBLEA GENERAL ES LA MAXIMA AUTORIDAD


La Asamblea General es la autoridad suprema y el único órgano de la misma Facultado
para modificar el Estatuto y elegir las autoridades. Sus resoluciones, acuerdos,
instructivos, reglas, reglamentos, normas, resoluciones y demás disposiciones,
legalmente adoptadas, son válidas para el Comité Ejecutivo y sus Funcionarios,
Comisiones, Subcomisiones, Sujetos y Colectivos Organizados y Órganos Delegados y
en general para sus miembros. La Asamblea General puede ser de carácter Ordinaria,
Extraordinaria y Eleccionaria.
Artículo 10. DE LAS REUNIONES: La Asamblea General Ordinaria se reunirá en
sesión ordinaria una vez cada año, exactamente en el primer trimestre del año siguiente
al año fiscal concluido. También se reunirá en sesión extraordinaria siempre que así lo
determine el Presidente o por acuerdo del Comité Ejecutivo habiendo votado a favor de
la celebración la mayoría simple de sus miembros o a petición de un tercio de los
miembros asociados con derecho a voto. La reunión de la Asamblea General
Eleccionaria se reunirá cada cuatro (4) años dentro de cada Ciclo Olímpico para
proceder al Acto Electoral correspondiente al período de gestión cuatrienal.
Artículo 11. DE LAS ASAMBLEAS EXTRAORDINARIAS: La Asamblea General
Extraordinaria debe ser convocada por el Presidente del Comité Ejecutivo para ser
realizada con quince (15) días de anticipación. En caso de urgencia, podrá ser
convocada para ser realizada, como mínimo dentro de los tres (03) días siguientes. La
convocatoria se realizará de forma personal o por cualquier medio de comunicación que
permita dejar constancia de la misma.
Artículo 12. En las Asambleas Extraordinarias se tratarán solamente los puntos para
lo cual han sido convocadas, excluyendo puntos varios o asuntos que se entiendan
como tal. La Asamblea Extraordinaria podrá reunirse válidamente, sin necesidad de
convocatoria previa, cuando se encuentren representados en la misma la totalidad de
los miembros asociados y de esta manera se discutirá, considerará y resolverá sobre
cualquier punto de interés sin limitación.
Artículo 13. DEL QUÓRUM: En las Asambleas Generales, Ordinarias o
Extraordinarias, el “quórum” estará constituido por el 50 % más uno (1) de los miembros
asociados con derecho a voto. Para aprobar los acuerdos se requerirá la mayoría
simple (50% más uno) de los votos legales presentes.
Artículo 14. LAS ASAMBLEAS ORDINARIAS O EXTRAORDINARIAS se instalarán
en primera convocatoria con la previa verificación del quórum reglamentario a la hora

fijada (la mayoría simple de los miembros), de no estar el quórum reglamentario a la


hora fijada se dará un plazo de espera de sesenta minutos, una vez transcurrido este
lapso de tiempo se procederá a la celebración de la asamblea con el número
miembros asistentes. Las resoluciones de las asambleas y sus decisiones serán
válidas cuando sean aprobadas por la mayoría simple de los miembros presentes.
Artículo 15. La asamblea general Ordinaria y extraordinaria tendrá las siguientes
atribuciones:
ASAMBLEA ORDINARIA
a. Aceptar la dimisión de los miembros del Comité Ejecutivo, de acuerdo con las
normas establecidas en el respectivo reglamento.
b. Conocer, analizar y tomar los acuerdos, resoluciones y disposiciones que se
estimen conveniente sobre cualquier asunto.
c. Analizar y resolver cualquier punto que le haya sido sometido por el Comité
Ejecutivo, siguiendo los procedimientos reglamentarios, por cualquiera de sus
miembros asociados
d. Conocer y resolver los conflictos entre los miembros asociados
e. Diferir para el conocimiento de una Asamblea Extraordinaria cualquier materia
planteada o algunas de las atribuciones que le corresponden.
f. Todas las demás atribuciones establecidas por estos Estatutos o por las Normas,
Reglas y Reglamentos.
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
a. Solicitar al Consejo de Honor la destitución de uno o más miembros del Comité
Ejecutivo, Consejo de Honor y de alguno de sus miembros o aplicar el sistema
revocatorio del mandato, exponiendo las razones para ello.
b. Modificar los estatutos de la entidad parcial o totalmente y/ o adaptarlos a las
modificaciones de la Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física
y sus reglamentos o cualquier otra ley vigente en el país sobre la materia deportiva.
c. Resolver sobre aquellas materias que le sean delegadas por la Asamblea de
Miembros asociados o aquellas que le sean encomendadas por el Comité ejecutivo.
d. Decidir sobre la disolución y liquidación de la entidad.
e. Resolver todos aquellos puntos que con carácter de Urgencia pudieran presentarse
en cualquiera de las Instancias administrativas del Club y que requiera resolverse.
DE LA ADMINISTRACION
Artículo 16. DE LA ADMINISTRACION: Será administrada y dirigida por una junta
directiva que se conocerá también con el nombre de comité ejecutivo, la cual durará

cuatro (04) años en el ejercicio de sus funciones de conformidad con el ciclo olímpico,
pero deberán permanecer en sus respectivos cargos hasta que sean formalmente
sustituidos por quienes les corresponda ejercer las funciones según el proceso electoral
que se realice en la oportunidad correspondiente.
CAPITULO IV
DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA
COMITÉ EJECUTIVO
Artículo 17. DE LA INTEGRACIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO: La dirección, gestión y
administración estará a cargo de un Comité Ejecutivo integrado, por UN (01)
PRESIDENTE; UN (01) SECRETARIO GENERAL Y UN (01) SECRETARIO DE
FINANZAS, DOS (2) VOCALES. El comité ejecutivo sancionará el reglamento orgánico
donde se establecerán las funciones específicas de cada cargo, además de las que le
sean asignadas por la presidencia o el Comité Ejecutivo en pleno.
DE LA INSTANCIA DISCIPLINARIA
Artículo 18. El Órgano de administración de Justicia Deportiva se denominará
EL CONSEJO DE HONOR, integrado por: TRES (03) MIEMBROS PRINCIPALES.
El comité ejecutivo sancionará el reglamento orgánico donde se establecerán las
funciones específicas del Consejo de Honor, además del propio reglamento interno de
funcionamiento y procedimientos que el Órgano pueda crear.
DE LAS ATRIBUCIONES DEL COMITÉ EJECUTIVO.
Artículo 19. DE LAS ATRIBUCIONES: El Comité Ejecutivo es el máximo responsable
de la dirección, conducción, gestión y administración, operatividad, funcionamiento y
organización de la Asociación Civil “ESCUELA DE BEISBOL MENOR SPARTANS”.
Las Atribuciones Del Comité Ejecutivo Son:
a. Representar a la Asociación Civil “ESCUELA DE BEISBOL MENOR SPARTANS”
b. Cumplir y hacer cumplir la Ley del Deporte, sus reglamentos, los presentes
estatutos, normas, reglas, reglamentos, acuerdos, disposiciones y resoluciones
e incluso las disposiciones Constitucionales, legales y reglamentarias emanadas
de los organismos públicos referidos a la materia deportiva.
c. Resolver todos los asuntos de interés general y los particulares que puedan
plantear los asociados y que no estén asignados a otro órgano por estos Estatutos
y tomarlas.
d. Convocar y preparar las Asambleas Ordinarias, Eleccionarias y Extraordinarias de
miembros y fijar el Orden del Día, cuando se cumplan los requisitos señalados en
sus estatutos.

e. Aprobar las Normas, Disposiciones, Resoluciones, Códigos, Reglas y Reglamentos,


que deberán ajustarse a lo dispuesto en este Estatuto y hacer del conocimiento de
los mismos a todos los miembros.
f. Decisiones que sean necesarias en caso de emergencia, las cuales
entrarán en vigor inmediatamente. Controlar el buen funcionamiento y procurar su
mejora y progreso.
g. Hacer todo lo posible para mantener la armonía entre sus miembros y decidir sin
prejuicio sobre cualquier disputa que pudiera surgir entre ellos.
h. Considerar y proceder sobre cualquier asunto que le haya sido sometido por la
Asamblea de Miembros. Procurar la autogestión deportiva, fomentando la creación
de fundaciones, academias y cooperativas e implementar cualquier programa que
origine recursos económicos y cualquier otro programa y fondo para el desarrollo de
sus miembros. Identificar a la entidad con un himno, bandera, lema e insignia,
cuya creación y usos serán determinados en el Reglamento de que se dictará al
efecto. Asimismo, crear las premiaciones, reconocimientos, órdenes, laureles y
condecoraciones que estime convenientes. En general, realizar todas las gestiones
que sean útiles y necesarias para la buena marcha, dirección, operatividad,
funcionamiento y administración de la entidad, Procurando que todas las actividades
que se desarrollen coadyuven con el Interés general.
DEL PRESIDENTE
Artículo 20. El Presidente es el representante legal y sus deberes y responsabilidades
son: Representar oficial y legalmente al “ESCUELA DE BEISBOL MENOR
SPARTANS”, por ante las Instituciones administrativas, Judiciales, Deportivas y de
cualquier Naturaleza, públicas y/o privadas con las más amplias facultades de
representación..Igualmente tendrá las demás facultades de representación conforme a
lo señalado en estos Estatutos y en las Normas, Reglas y Reglamentos de la misma,
con amplias facultades, pudiendo otorgar o revocar poderes a abogados para que
ejerzan la representación legal de la “ESCUELA DE BEISBOL MENOR SPARTANS”.
a. Convocar y presidir las sesiones de todas las Asambleas Ordinarias y
Extraordinarias de miembros y del Comité Ejecutivo y firmar, conjunta o
separadamente, con el Secretario General, las actas correspondientes.
b. Elaborar con el Secretario de Finanzas, el Informe Anual, distribuyéndolo a todos los
miembros el informe anual de gestión y rendición de cuentas, el cual será leído en la
correspondiente sesión de la Asamblea Ordinaria.
c. Ser el responsable de la imagen pública de la “ESCUELA DE BEISBOL MENOR
SPARTANS”
d. . Contratar y Firmar todos los contratos o convenios que sean importantes para la
buena marcha del “ESCUELA DE BEISBOL MENOR SPARTANS”.
e. Designar y contratar el personal especializado para desarrollar actividades
operativas, técnicas, organizativas, financieras y administrativas de la entidad
deportiva.
f. Aprobar la contratación o despido del personal administrativo, operativo y técnico de
las oficinas y demás instancias fijando sus remuneraciones.
g. Designar las personas responsables para efectuar las investigaciones necesarias,
sean de orden administrativo, organizativo, operativo o técnico.
h. End case de empate en las deliberaciones del Comité Ejecutivo, el presidente o
quien haga sus veces tendrá voto dirimente y en caso de que no hiciese uso de esta
facultad, la proposición se considerará negada.
i. Resolver los casos de urgencia, tomando las medidas indispensables con la
obligación de dar cuenta en la próxima reunion de Comité Ejecutivo.
j. Firmar, conjunta o separadamente con el secretario general, las credenciales de
sus asociados, diplomas, placas, el informe anual, las comunicaciones, notas y
demás documentos inherentes al cargo.
k. Firmar conjuntamente con el secretario los actos de enajenación de bienes muebles
e inmuebles.
l. Constituirse en miembro nato de todas las Comisiones, Comités, Coordinaciones,
Colegios, Academias y demás instancias de funcionamiento que se
crearen para la operatividad en atención a los fines que le corresponde.
m. Podrá, conjunta o separadamente, con el Secretario de Finanzas, aceptar,
librar y endosar efectos de comercio; hacer pagos u otros actos de administración.
Asimismo podrá abrir y cerrar cuentas bancarias en cualquier entidad financiera,
designando las personas que firmaran cheques y otros documentos bancarios, bajo
la modalidad de dos firmas, conjunta o separadamente, o tres firmas para dos o tres
para tres. En caso de que la modalidad sea tres para dos será obligatoria la del
Presidente la cual no podrá ser sustituida.
n. Preparar con el Secretario de Finanzas los proyectos de presupuestos o cualquier
otra planificación económica como las inversiones extras o los proyectos ante las
empresas privadas o para el Fondo Nacional del Deporte.

o. Llevar al conocimiento de una Asamblea Extraordinaria o al Comité Ejecutivo


cualquiera decisión que le corresponda tomar en casos urgentes o de emergencia y
no se pueda reunir el Comité Ejecutivo.
p. Cumplir y hacer cumplir este Estatuto y sus reglamentos y la Ley Orgánica del
Deporte, Actividad Física y Educación Física y su Reglamento, al igual que los
demás miembros del Comité Ejecutivo.
q. Las demás que le confieran estos Estatutos y las Normas, Reglas y Reglamentos,
resoluciones y la Asamblea de Miembros.
DEL SECRETARIO GENERAL
Artículo 21. Son deberes y responsabilidades del Secretario General:
a. Enviar las convocatorias para las Asambleas generales y para las reuniones del
Comité Ejecutivo.
b. Confeccionar las actas de las sesiones de la Asambleas de Delegados y del Comité
Ejecutivo, firmándolas junto con el Presidente.
c. Transcribir las actas de la Asamblea General y del Comité Ejecutivo, enviando
minutas informativas a todos los miembros, dentro de los diez (10) días siguientes a
la finalización de las reuniones e igualmente conjuntamente con el Presidente
preparará el Informe Anual de Actividades.
d. Recibir todas las sugerencias, peticiones y demandas y ponerlas en conocimiento
del Presidente, informando a los miembros de las resoluciones tomadas.
e. Recibir y tramitar cualquier otro asunto que sea sometido a la consideración del
Comité Ejecutivo.
f. Supervisar la recepción de toda la correspondencia, su tramitación y su archivo.
g. Firmar conjuntamente con el Presidente las comunicaciones no financieras.
h. Firmar conjuntamente con el Presidente, las Acreditaciones, Credenciales,
Providencias, Avales, Constancias y Actas.
i. Cumplir con las comisiones que le asigne el Presidente o el Comité Ejecutivo. Así
mismo, controlará y recopilará toda la información técnica, estadística y organizativa
de los eventos donde participe la entidad deportiva.
j. Para el desempeño de sus responsabilidades el Secretario General utilizará los
servicios que sean necesarios para tales efectos.
k. Las demás que le confieran estos Estatutos y las Normas, Reglas y Reglamentos.
DEL SECRETARIO DE FINANZAS
Artículo 22. Dentro de sus deberes y responsabilidades están las siguientes:

a. Ocuparse, conjuntamente con el Presidente, de todos los asuntos económicos en


relación con la dirección, operatividad, organización y administración.
b. Llevar los libros de contabilidad (físicos o computarizados) donde se registre toda la
situación contable de los activos y pasivos y de los ingresos y egreso. Los libros de
contabilidad físicos o computarizados deberán cumplir con las exigencias formales
de Ley.
c. Mantener actualizado el estado de cuentas bancario. Firmar con el Presidente las
órdenes de pago, cheques y balances de la entidad.
d. Recaudar las cuotas de asociación, donaciones, ingresos por patrocinio y
publicidad; aportes del Fondo Nacional del Deporte; aportes especiales o extras y
cualquier otro ingreso que corresponda y depositar dichos fondos en las
instituciones bancarias donde estén las Cuentas bancarias De La Asociación Civil.
e. Supervisar la gestión administrativa y contable y la recepción de toda la
documentación contable, su tramitación y su archivo.
f. Preparar los balances, los estados financieros y los informes económicos y una vez
revisados por el Comité Ejecutivo, presentarlos a la Asamblea, los cuales deben ser
firmados por un Contador Público colegiado.
g. Rendir al Presidente cuando corresponda o sea requerido informes de los ingresos y
egresos.
h. Expedir los comprobantes de los ingresos y de los gastos hechos por la Entidad
cuando fuera necesario.
i. Controlar el cumplimiento económico de los contratos, convenios y de los acuerdos
con los miembros y con terceros sobre los aportes por patrocinio y publicidad,
siempre con la aprobación del presidente para realizar los pagos por comisión o
regalías sobre los aportes logrados.
j. Firmar anualmente conjuntamente con el Presidente, las Solvencias Administrativas
de los miembros e igualmente los desembolsos a directivos o personas designadas
para pagos de gastos técnicos y operativos en las competencias.
k. Cumplir con las comisiones que le sean encomendadas y los demás asuntos que le
confieran este Estatuto y las Normas, Reglas y Reglamentos.
Para el mejor desempeño de sus responsabilidades el Secretario De Finanzas,
utilizará los servicios necesarios para tales fines.

ATRIBUCIONES DE LOS VOCALES


a. Asistir a las Asambleas del “ESCUELA DE BEISBOL MENOR SPARTANS” y a
las reuniones de la Junta Directiva.
b. Suplir la ausencia temporal, causal o definitiva de cualquier miembro directivo, de
acuerdo al orden de su elección. El I Vocal suplirá las ausencias del Presidente.
c. Cumplir con las comisiones que le señale la Asamblea o Junta Directiva.
d. Colaborar con todas aquellas actividades que contribuyan a una mayor difusión del
“ESCUELA DE BEISBOL MENOR SPARTANS”
e. Las demás atribuciones que señalen estos Estatutos y sus Reglamentos.
DEL CONSEJO DE HONOR
DEL EJERCICIO DE LA POTESTAD DISCIPLINARIA
Artículo 23. DEL ÁMBITO DEL CONSEJO DE HONOR: El Consejo de Honor es
competente para conocer sobre las faltas cometidas por los miembros asociados
Artículo 24. DE LAS SANCIONES: Podrán imponerse por incumplimiento o violación
del Estatuto Federado, Normas, Reglamentos y Disposiciones serán conformes a las
establecidas en las Normas Disciplinarias y Técnicas.
EJERCICIO DE LA POTESTAD DISCIPLINARIA
Artículo 25. El ejercicio de la potestad disciplinaria atribuye a los titulares del Consejo
de Honor la facultad de investigar, determinar responsabilidad y sancionar o
corregir las infracciones incurridas por las personas sometidas a la disciplina deportiva.
Además, corresponde el ejercicio de Potestad disciplinaria los Jueces, juezas, árbitros o
árbitras, durante el desarrollo de los encuentros o pruebas, con sujeción a las reglas
establecidas en las disposiciones que sean reglamentadas.
PROCEDIMIENTOS APLICABLES
Artículo 26. Para la investigación, determinación de responsabilidad y aplicación de
sanciones se seguirá el procedimiento administrativo previsto en la Ley Orgánica de
Procedimientos Administrativos, como garantía plena del debido proceso, con
excepción
de las infracciones cometidas por personas naturales durante el desarrollo de
encuentros deportivos o entrenamientos. Nadie podrá ser sancionado de por vida o por
tiempo indefinido. La persona o entidad sancionada tiene derecho a apelar ante la
instancia
superior a la que impuso la sanción, en virtud de que se garantiza el principio de la
doble instancia, en consecuencia, todas las decisiones en primera instancia son
recurribles por ante el órgano superior.

CAPITULO V
DE LA AUTORIDAD PROVISIONAL
Artículo 27. DE LAS CAUSALES PARA PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE MIEMBRO
DE PLENO DERECHO: Cuando alguna de las causales que se mencionan a
continuación se presenten, se procederá a la designación de una Autoridad Provisional,
la cual será electa por la Asamblea de Delegados de la entidad. Las causales son:
a. Cuando ocurra una vacante mayor de la mitad de los miembros de los Órganos que
constituyen las Instancias.
b. Si en el proceso de elecciones no se hubiere cursado convocatoria en el lapso
fijado en este Estatuto y en el Reglamento Electoral.
c. Cuando se declaren nulos los procesos eleccionarios o sean impugnados y den
lugar a la nulidad. Toda impugnación tendrá un tiempo de tres días continuos a la
elección para presentar los recaudos y sea admitida la solicitud ante la Comisión
Electoral.
Artículo28. DE LA INTEGRACIÓN DE LA AUTORIDAD PROVISIONAL: La Autoridad
Provisional estará integrada por tres miembros principales y un suplente,
quienes ejercerán sus funciones durante un lapso que no excederá de noventa (90)
días continuos, contados a partir de la fecha de su designación y no podrán haber
desempeñado cargos directivos, administrativos ni disciplinarios en los órganos de la
administración que se reemplaza.
UNICO: Los directivos que causen una acefalía (por su destitución o renuncia) no
podrán integrar la Autoridad Provisional ni una nueva directiva en la misma entidad en
las dos elecciones inmediatas posteriores. Los miembros de una Autoridad Provisional
podrán ser postulados como candidatos a la Junta Directiva de la entidad en la cual
Están reorganizando, siempre que tengan cualidad para ello, según lo dispuesto
en el Reglamento Electoral vigente y en el presente Estatuto.
Los directivos que se mantengan en sus cargos y no provoquen la acefalía podrán
aspirar a ser reelectos o continuar en sus cargos, en este último caso, los directivos que
no provocaren la acefalía formarán parte de la Autoridad Provisional.
Artículo 29. DE LAS ATRIBUCIONES: La Autoridad Provisional tendrá entre sus
atribuciones las siguientes:
a. Reorganizar y conducir los destinos de la entidad, así como promover la práctica de
su disciplina deportiva confiado a su administración.
b. Convocar a los asociados a los fines de que, por lo menos un tercio de ellos,
resuelva sobre el llamado a elecciones que corresponda de los Órganos de la
entidad, la cual deberá realizarse en un término no mayor a los noventa (90) días
continuos luego de designada la Autoridad Provisional.

c. Convocar al nombramiento de la Comisión Electoral que se encargará del


proceso eleccionario, sí no existiese una Comisión Electoral Regional permanente.
d. Asistir a las asambleas ordinarias y extraordinarias de la entidad deportiva
jerárquica superior.
e. Manejar administrativamente la entidad.
f. Presentar memoria y cuenta de su gestión
TITULO II
CAPITULO VI
PATROCINIO DE LA RESERVA DE DERECHOS
a.-Artículo 30. DE LA RESERVA DE DERECHOS. Asociación Civil Asistir a las
Asambleas del “ESCUELA DE BEISBOL MENOR SPARTANS” y a las reuniones de
la Junta Directiva.Suplir la ausencia temporal, causal o definitiva de cualquier miembro
directivo, de acuerdo al orden de su elección. El I Vocal suplirá las ausencias del
Presidente.Cumplir con las comisiones que le señale la Asamblea o Junta Directiva.
Colaborar con todas aquellas actividades que contribuyan a una mayor difusión del
“ESCUELA DE BEISBOL MENOR SPARTANS”. Las demás atribuciones que
señalen estos Estatutos y sus Reglamentos. Se reserva el derecho de establecer
las condiciones para el uso de publicidad en los uniformes o de cualquier otra forma,
en las competencias y actividades deportivas y de cualquier naturaleza organizadas
por ella.
DE LOS INGRESOS Y DEL PATRIMONIO
Artículo 31. DEL PATRIMONIO: Los ingresos y patrimonio estarán constituidos por:
a. El importe de las cuotas de los asociados, mantenimiento, funcionamiento, y/ o
participación cada miembro asociado.
b. El importe de las cuotas de asociados de los nuevos miembros.
c. Los importes fijados en los contratos de patrocinio o por el uso exclusivo de marcas
de materiales, uniformes o útiles deportivos, lo cual es de carácter obligatorio para
los miembros asociados.
d. Todos los ingresos que resulten de las donaciones de terceros, instituciones,
organismos públicos, empresas privadas, personas naturales y jurídicas de carácter
Regional, nacional o internacional y/ o de otros recursos. Por los ingresos aportados
por el Fondo Nacional del Deporte o según lo pautado en los artículos 64 y 68 de la
LODAFEF. (Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física) que
establecen lo siguiente; El Artículo 64.-Corresponde al Patrocinio y establece que
las entidades públicas y privadas, podrán brindar patrocinio comercial a las

organizaciones sociales promotoras del deporte domiciliadas en el territorio nacional


y que se encuentren debidamente inscritas en el Registro Nacional del Deporte, la
Actividad Física y la Educación Física, debiendo informar sus convenios al Instituto
Nacional de Deportes, en un plazo que no excederá de quince días hábiles
posteriores a la celebración de los contratos respectivos. El Articulo 68.-
Corresponde a la Creación del Fondo Nacional para el Desarrollo del Deporte, la
Actividad Física y la Educación Física, el cual estará constituido por los aportes
realizados por empresas u otras organizaciones públicas y privadas que realicen
actividades económicas en el país con fines de lucro; por las donaciones y cualquier
otro aporte extraordinario que haga la República, los estados, los municipios o
cualquier entidad pública o privada y por los rendimientos que dichos fondos
generen.
e. Por los recursos provenientes del Programa de Autogestión Financiera que
en uso de su Autonomía Financiera y económica, dada por la Legislación
Deportiva pueda llevar a cabo Asociación Civil Para la ejecución de su
programa de autogestión podrá crear cooperativas, franquicias, fundaciones para
generar recursos para su funcionamiento.
f. Los demás recursos que lícitamente ingresen a la Asociación Civil.
CAPITULO VII
DE LA REFORMA DE LOS ESTATUTOS
Artículo 32. DE LA REFORMA ESTATUTARIA: Este Estatuto podrá ser reformado:
a. Por una Asamblea General de asociados, con el voto favorable de, por lo menos, las
dos terceras partes de los miembros con derecho de voto presentes.
b. A solicitud de un tercio de asociados, dirigida por escrito razonado al Comité
Ejecutivo, que al obtener el voto favorable de las dos terceras partes de los
miembros del Comité Ejecutivo, la someterá a todos los miembros con derecho de
voto de la Asamblea Extraordinaria de asociados, requiriéndose el voto favorable de
las dos terceras partes de éstos. c. A solicitud del presidente o de los Miembros del
Comité ejecutivo.
Artículo 33: El proyecto de reforma del Estatuto Federado deberá remitirse a todos los
miembros, por lo menos, diez (10) días antes de la fecha de comienzo de la Asamblea
Extraordinaria de asociados en el que deba someterse a su aprobación.
CAPITULO VIII
DISPOSICION TRANSITORIA
Artículo 34: Para este primer periodo la Junta Directiva estará conformada de la
siguiente

manera; PRESIDENTE: LUIS HUMBERTO PUELLO BARON, V-17309688;


SECRETARIO GENERAL: EUDIS ALFONZO MEDINA CUBA, V-28745902;
SECRETARIO DE FINANZAS: FRANK JOSE SANCHEZ GONZALEZ, V-10965459;
VOCALES: KAREN LEONELA COCOM VARGAS, V-17667302 (VOCAL1), FABIOLA
ANDREINA JIMENEZ RIVERO, V-26057714, (VOCAL 2). De igual forma para este
primer periodo el CONSEJO DE HONOR: estará conformado de la siguiente manera,
MIEMBRO PRINCIPAL: MARIA DE LOS ANGELES QUERO DE PUELLO, V-
18449921,
; MIEMBRO PRINCIPAL: HECTOR AMILCAR SALERO GAMEZ, V-18698088;
MIEMBRO PRINCIPAL: DORIS YACKELIN GONZALEZ DE GONZALEZ, V-15592321,
Se designa a las Ciudadanos: KAREN LEONELA COCOM VARGAS, V-17667302
(Principal) y FABIOLA ANDREINA JIMENEZ RIVERO, V-26057714, (Suplente).,
Como DELEGADOS por ante la ASOCIACIÓN DE BEISBOL del Estado Falcón.
Artículo 35: Se autoriza suficientemente a los ciudadanos: LUIS HUMBERTO PUELLO
BARON, V-17309688, PRESIDENTE; EUDIS ALFONZO MEDINA CUBA, V-28745902
SECRETARIO GENERAL y FRANK JOSE SANCHEZ GONZALEZ, V-10965459.
SECRETARIA DE FINANZAS, para que procedan a realizar todos los trámites
pertinentes para la protocolización ante el registro subalterno que corresponda.
Artículo 9º LOPNNA. - PRINCIPIO DE GRATUIDAD DE LAS ACTUACIONES. Las
solicitudes, pedimentos, demandas y demás actuaciones relativas a los asuntos a que
se refiere esta Ley, así como las copias certificadas que se expida de las mismas se
harán en papel común y sin estampillas. Los funcionarios administrativos y judiciales, y
las autoridades públicas que en cualquier forma intervengan en tales asuntos, los
despacharán con toda preferencia y no podrán cobrar emolumento ni derecho alguno,
ni aceptar remuneración. Por tratarse de una entidad deportiva ORGANIZACIÓN
PROMOTORA DEL DEPORTE, solicito la exoneración de las contribuciones de
Registro, conforme al Artículo 89, Disposición Final Primera, de la Ley Orgánica de
Deporte, Actividad Física y Educación Física, establece: Se exonera del pago de tasas
y contribuciones a los clubes indicados en el artículo 34, numeral 1 de la presente Ley.
Es Justicia a la fecha de su Presentación.

También podría gustarte