0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas39 páginas

IPIPNEO - Manual v1.0

Cargado por

20211265
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas39 páginas

IPIPNEO - Manual v1.0

Cargado por

20211265
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

El manual de interpretación del IPIP-NEO ha sido desarrollado únicamente con fines

académicos en el marco del curso Evaluación Psicométrica de la Personalidad de la


Facultad de Psicología de la Universidad de Lima. El curso tiene como objetivo a mediano
plazo contar con herramientas psicométricas de evaluación de la personalidad con altos
estándares de calidad científica. Este proyecto se encuentra en la fase de desarrollo y este
documento corresponde a un análisis preliminar del proyecto. Ninguna inferencia práctica
debe ser delimitada a partir de los lineamientos de este manual. Se prohíbe la reproducción
de este documento por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso.

Equipo de docentes del curso de Evaluación Psicométrica de la Personalidad


Universidad de Lima
2021
Contenido
Capítulo 1: Descripción del Instrmento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.1 Ficha técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.2 International Personality Item Pool . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.3 Proceso de construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Capítulo 2: Rasgos de Personalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9


2.1 El modelo de los Cinco Grandes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.2 Rasgos de personalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.3 Constructos y facetas del IPIP-NEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Capítulo 3: Administración y Calificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13


3.1 Administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
3.2 Calificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.3 Asignación de normas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Capítulo 4: Procesamiento de datos y análisis psicométrico . . . . . . . . . . . . . 25


4.1 Asignación de categorías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
4.2 Interpretación de las escalas y facetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
4.2.1 Neuroticismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
4.2.2 Extraversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
4.2.3 Apertura a la Experiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
4.2.4 Afabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
4.2.5 Escrupulosidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
4.2.6 Deseabilidad social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Descripción del
Instrumento
IPIP-NEO
Capítulo 1
Descripción
Capítulo 1 del Instrumento

El IPIP-NEO (Goldberg, 1999) es un inventario de personalidad compuestto por 300


ítems que mide constructos similares a los presentados en el NEO Personality
Inventory (NEO PI-R; Costa & McCrae, 1992). El IPIP-NEO es una de las diversas
escalas que forman parte del proyecto International Personality Item Pool, una
aproximación de libre acceso para instrumentos de medición de la personalidad.
Aunque la versión completa de la escala haya demostrado evidencias sólidas de
confiabilidad y validez, la extensa longitud del test llevó a Johnson (2014) a plantear
una versión reducida que mantenga excelentes propiedades psicométricas y
permita una cobertura completa del contenido.

La versión presentada en este manual corresponde al IPIP-NEO de 120 ítems


traducida al castellano por parte de un equipo multidisciplinario de la Facultad de
Psicología de la Universidad de Lima.

1.1 Ficha técnica

Nombre IPIP-NEO-120
Tipo de instrumento Cuestionario de autoreporte
Constructo Personalidad (Big Five)
Autor Johnson, J. A.
Año 2014
Formato de respuesta Likert
Método de administración Lápiz y papel o computarizado
Número de ítems 120
Tiempo aproximado 30 a 40 minutos
Población objetivo Adultos mayores de 18 años
doi https://doi.org/10.1016/j.jrp.2014.05.003

6
IPIP-NEO Capítulo 1

1.2 International Personality Item Pool


La ciencia de la evaluación de la personalidad ha progresado a un ritmo lento desde
que se desarrollaron los primeros inventarios de personalidad hace más de 75 años.
En la actualidad, la mayoría de los inventarios de personalidad de amplio contenido
(como MMPI, CPI, 16PF y NEO-PI) son instrumentos patentados, cuyos ítems están
protegidos por derechos de autor de los propietarios de la prueba. Como
consecuencia, los instrumentos no pueden ser utilizados libremente por otros
científicos, quienes por lo tanto no pueden contribuir a su posterior desarrollo y
refinamiento. Después de muchas décadas de uso comercial, se requiere de la
actualización de algunos ítems y el establecimiento de nuevas normas.

Los autores de las pruebas no se animan a realizar estudios de validez comparativa,


comparando su instrumento con uno o más otros como predictores del mismo
conjunto de índices de criterio. Como resultado, ni la ciencia de la evaluación de la
personalidad ni sus practicantes aplicados tienen información sobre el desempeño
comparativo de los diferentes instrumentos disponibles en el mercado. No existe un
sindicato de consumidores para probar a los insturmentos psicométricos.

El International Personality Item Pool (IPIP) está destinado a un esfuerzo


internacional para desarrollar y perfeccionar continuamente un conjunto de
inventarios de personalidad, cuyos elementos son de dominio público y cuyas
escalas se pueden utilizar con fines científicos y comerciales. Ningún investigador
por sí solo tiene acceso a muchos escenarios de criterios diversos, pero la
comunidad científica internacional sí.

El IPIP nació como un proyecto de redacción de ítems de personalidad organizado


por Wim Hofstee y sus colegas y estudiantes de la Universidad de Groningen en los
Países Bajos (Hendriks, 1997; Hendriks, Hofstee & de Raad, 2002). Este proyecto
asumió ”la hipótesis léxica”, que es la noción de que las diferencias más importantes
entre las personas eventualmente se codifican en el lenguaje natural (Goldberg,
1981). Pero, mientras que la mayoría de los investigadores léxicos han pedido a las
personas que se describan a sí mismos y a otros con adjetivos de rasgos de
personalidad, los colaboradores de Gronigen creían que las calificaciones de frases
conductuales breves y concretas estarían menos sujetas a una interpretación
idiosincrásica que las calificaciones de adjetivos de rasgos relativamente
abstractos.

El proyecto se hizo internacional cuando los 1311 ítems generados por los equipos
holandeses se tradujeron al inglés americano con la ayuda de Lewis R. Goldberg del
Oregon Research Institute y el alemán Alois Angleitner y su equipo en la Universität
Bielefeld. Solo se conservaron los ítems para los que se pudieron encontrar buenas
traducciones al inglés y al alemán. El grupo final trilingüe de 914 elementos fue el
comienzo del grupo internacional de ítems de personalidad.

7
Posteriormente, el enfoque de la investigación de IPIP se trasladó al Instituto de
Investigación de Oregón en los Estados Unidos. El IPIP actual asciende ahora a más
de 3.000 ítems. El constante trabajo del eequipo de investigación permitió la
construcción de escalas IPIP para medir constructos similares a los de los
inventarios existentes. Hasta la fecha, se han construido más de 400 de estas
escalas.

1.3 Proceso de construcción


Inicialmente, Johnson (2014) utilizó la misma muestra de Internet estudiada en
Johnson (2005), N = 21,588 individuos (7859 hombres, 13,729 mujeres) que
completaron, de forma anónima, el IPIP-NEO de 300 ítems entre el 3 de septiembre
de 1999 y el 18 de marzo de 2000. La forma en que se formateó el IPIP-NEO para
administrar, puntuar y proporcionar comentarios en la Web puede puede
encontrarse en Johnson (2000). La edad media de la muestra fue de 26,2 años (DE
= 10,8). La eliminación de protocolos duplicados y protocolos con aparente falta de
atención o con muchos valores perdidos condujo a una muestra final de N = 21.588
individuos.

Se utilizaron cuatro muestras para evaluar más a fondo las propiedades


psicométricas del IPIP-NEO-120. La primera fue la muestra de la comunidad de
Eugene-Springfield (N = 481), que completó una versión en papel y lápiz del
IPIP-NEO de 300 ítems; 420 de estos participantes también fueron descritos por
conocidos del Big Five Inventory (BFI; John et al., 2008) y las escalas Big Five
Mini-Marker (Saucier, 1994). El IPIP-NEO de 300 ítems se calificó tanto para las
escalas de facetas originales de 10 ítems como para escalas de facetas de 4 ítems
para comparar la confiabilidad de los formas más cortas y las capacidades relativas
de ambas formas para predecir Puntuaciones NEO PI-R y calificaciones de
conocimiento de los cinco factores principales de personalidad.

Con respecto a las evidencias de confiabilidad para laspuntuaciones, los


Coeficiente Alfas variaron de .71 a .89 para las escalas de facetas (media � = .80) y
de .90 a .94 para las escalas de dominio del IPIP-NEO-300; los alfa de faceta para el
IPIPNEO-120 variaron de .47 a .80 (media � = .68) y de .81 a .88 para las escalas de
dominio. Los Coeficeintes Alfa para las escalas de 4 ítems del IPIP-NEO-120 son,
como se esperaba, más bajos que el alfa para las escalas de 10 ítems. Sin
embargo, estos valores indican que las puntuaciones de las escalas son lo
suficientemente consistentes para motivos de investigación. Las escalas de los dos
instrumentos muestran evidencias de validez similar en forma de correlaciones con
las escalas originales NEO PI-R, con correlaciones promedio de .73 (.94 corregidos
por atenuación debido a la falta de fiabilidad) para las escalas largas y .66 (.91
corregido para atenuación) para las escalas cortas. Aunque el IPIP-NEO no mide
exactamente los mismos constructos que el NEO PI-R, los resultados indican miden
constructos muy similares.

8
Rasgos de
Personalidad
Capítulo 2
Rasgos de
Capítulo 2 Personalidad

2.1 El modelo de los Cinco Grandes


Los rasgos de personalidad describen, en relación con otras personas, la frecuencia
o intensidad de los sentimientos, pensamientos o comportamientos de un individuo.
La posesión de un rasgo es, por tanto, una cuestión de grado. El modelo de los
Cinco Grandes (Big Five) es uno de los muchos modelos de rasgos en psicología de
la personalidad que más ha recibido atención en las últimas cuatro décadas y es
quizás el modelo de personalidad más aceptado teoría de los rasgos. Se centra en
la taxonomía de los rasgos de personalidad que comprende cinco dimensiones o
factores que los estudiosos de la investigación de la personalidad han acordado
etiquetar como Neuroticism (N), Extraversion (E), Openness (O), Agreeableness (A)
y Conscientiousness (C).

El modelo de los cinco factores también se conoce como la teoría de los cinco
grandes. El término ”grande” implica que estos factores son amplios y cada uno de
ellos describe un gran número de aspectos más específicos rasgos en un continuo
que caracteriza a los individuos cuyos rasgos varían de alto a bajo en el factor. Los
eruditos generalmente han estado de acuerdo con respecto al significado y
descripción de estos factores.

2.2 Rasgos de personalidad


Específicamente, en contraste con la estabilidad emocional, el neuroticismo resume
varios aspectos negativos emociones como ira, hostilidad, ansiedad, depresión,
irritabilidad e inseguridad. Los individuos con alto nivel de neuroticismo son
propensos al estrés, la impulsividad y la baja tolerancia a frustración. La extraversión
y la amabilidad se refieren a la orientación interpersonal. Extraversión subsume
rasgos como ser sociable, activo, hablador, orientado a las personas, optimista,
necesidad de estimulación y capacidad de alegría; la extraversión contrasta con la
reserva, independencia y tranquilidad.

La amabilidad describe los rasgos de ser bondadoso, confiado, compasivo,


servicial, perdonador y altruista; amabilidad contrasta con ser cínico, suspicaz, poco
cooperativo y despiadado. Apertura, alternativamente etiquetado como Apertura a la
experiencia, se refiere a la amplitud, profundidad y complejidad de la experiencia de
un individuo. Las personas con mucha apertura son curiosas, tienen amplia
intereses, buscando y valorando de forma proactiva diversas experiencias; la
apertura está en contraste con los individuos cerrados que son convencionales,

10
IPIP-NEO Capítulo 2

conservadores, dogmáticos y rígidos en creencias y actitudes. La escrupulosidad


describe rasgos con respecto al grado de organización y persistencia en el
comportamiento orientado a objetivos. Personas con mucha conciencia son
organizados, confiables, trabajadores, autodisciplinados y perseverantes;
escrupulosidad está en contraste con aquellos que no tienen objetivo, no son
confiables, descuidados, negligentes, y hedonista.

2.3 Constructos y facetas del IPIP-NEO


El IPIP-NEO mide los cinco dominios de personalidad en Big Five. Cada uno de estos
dominios consta de seis facetas que contiene cuatro ítems. Lo que da como resultado
un total de 30 facetas y 120 ítems. A continuación, se presenta una descripción de
los constructos y facetas que componen el contenido del IPIP-NEO.

ID Constructo Descripción
N Neuroticismo Tendencia a experimentar angustia psicológica
N1 Ansiedad Experiencia de ansiedad flotante
N2 Hostilidad Experiencia de hostilidad,ira y estados relacionados
N3 Depresión Sentimientos de culpa, tristeza, abatimiento y soledad
N4 Autoconciencia Timidez o ansiedad social
Actuar sobre los antojos y los impulsos en lugar de
N5 Impulsividad
controlarlos.
N6 Vulnerabilidad Susceptibilidad general al estrés

Cantidad e intensidad de energía dirigida hacia el


E Extraversión
exterior
E1 Calidez Interés y simpatía hacia los demás.
E2 Gregarismo Preferencia por la compañía de otros
E3 Asertividad Ascendencia social y contundencia de expresión
E4 Actividad Ritmo de vida
Búsqueda de
E5 Necesidad de estimulación ambiental
Emociones
E6 Emociones positivas Tendencia a experimentar emociones positivas

11
ID Constructo Descripción
O Apertura a la Búsqueda activa y valoración de experiencias.
experiencia
O1 Fantasía Receptividad del mundo interior y de la imaginación.
O2 Estética Apreciación del arte y la belleza
O3 Sentimientos Apertura a sentimientos y emociones internas
O4 Acciones Apertura a nuevas experiencias a nivel práctico
O5 Intelecto Curiosidad intelectual
Disponibilidad para reexaminar los valores propios y los
O6 Valores
de las figuras de autoridad

A Afabilidad Interacciones de compasión frente a la dureza


Creer en la sinceridad y las buenas intenciones de los
A1 Confianza
demás
A2 Sencillez Franqueza en la expresión
A3 Altruismo Preocupación activa por el bienestar de los demás
A4 Cumplimiento Respuesta al conflicto interpersonal
Tendencia a restar importancia a los propios logros y a
A5 Modestia
ser humilde
A6 Simpatía Actitud de simpatía por los demás

Organizado, persistente y motivado en un


C Escrupulosidad
comportamiento dirigido a objetivos
C1 Autoeficacia Creencia en la propia autoeficacia
C2 Orden Organización personal
Énfasis en el cumplimiento de las obligaciones morales y
C3 Obediencia
éticas.
C4 Esfuerzo Necesidad de logro personal y sentido de dirección
C5 Autodisciplina Capacidad para hacer el trabajo a tiempo
C6 Cautela Tendencia a pensar las cosas antes de actuar o hablar

12
Administración y
Calificación
Capítulo 3
Administración
Capítulo 3 y calificación

3.1 Administración
El IPIP-NEO fue diseñado para la administración a adultos de 18 años o mayores.
Puede administrarse en formato papel-lápiz, o por computadora. La administración
puede tardar entre 30 y 40 minutos. El usuario del test debe tener un conocimiento
adecuado sobre evaluación psicométrica general y sobre los constructos evaluados
en el IPIP-NEO.

La administración de cuestionario debe realizarse en un ambiente tranquilo y libre


de distractores externos. El examinador debe comenzar por establecer una buena
relación con el evaluado y solicitar la cooperación honesta durante el proceso. El
examinador debe preguntar si el examinado tiene alguna pregunta con respecto al
instrumento o inquietudes sobre el contenido de las instrucciones o ítems.

El examinador también debe responder preguntas relevantes, explicar la naturaleza


y el propósito de la evaluación, y brinde retroalimentación sobre la evaluación si es
necesario. A pesar de que se espera que el examinado tenga cierto nivel de lectura,
es plausible que el evaluador lea los ítems a los examinados en caso sea necesario.
Es importante mencionar que esta pultima acción es fuertemente desaconsejada e
incluso prohibida en la mayoría de inventarios de autoinforme.

Las instrucciones del IPIP-NEO deben ser mencionadas por el evaluador. Estas
pueden ser modificadas de acuerdo al contexto de la evaluación. El protocolo
original emplea las siguientes indicaciones:

En las siguientes páginas encontrarás una serie de afirmaciones sobre ti. Por favor,
lee cada una de estas afirmaciones e indica con qué exactitud describen tu forma de
pensar, sentir o actuar en el presente. Recuerda que no existen respuesta correctas
ni incorrectas. Responde cada afirmación incluso si no estás completamente seguro
de tu respuesta.

El protocolo de aplicación puede consultarse en el anexo de este documento. El


examinador tiene la obligación de salvaguardar la integridad de la prueba, al
impedir cualquier intento de registro o copia del protocolo dantes, durante y
después de la aplicación.

14
IPIP-NEO Capítulo 3

3.2 Calificación
El IPIP-NEO presenta los 120 ítems con una escala de respuesta tipo-Likert de cinco
alternativas correspondientes a Muy inexacto, Moderadamente inexacto, Ni exacto
ni inexacto, Moderadamente exacto, Muy exacto. De este modo, cada alternativa de
respuesta puede ser calificada con una escala arbitraria de 5 puntos. Para esta
evaluación se propone:

Muy inexacto = 1
Moderadamente inexacto = 2
Ni exacto ni inexacto = 3
Moderadamente exacto = 4
Muy exacto = 5

Las 30 facetas que componen el IPIP-NEO son representadas por 4 ítems, de modo
que la puntuación alcanzada en cada una de ellas corresponde a la suma simple de
los puntajes alcanzados en dichos enunciados. Como resultado, cada faceta tiene un
puntaje que oscila entre 4 a 20.

En el caso de las dimensiones principales, como cada una se encuentra


representada por seis facetas, la puntuación alcanzada corresponde a la suma de
las puntuaciones obtenidas en cada faceta respectiva. De esta manera, cada
dimensión principal puede presentar un total entre 24 a 120 puntos.

No obstante, antes de realizar la suma es necesario identificar la relación de ítems


directos e inversos. Una estrategia utilizada para evitar patrones de respuesta
problemáticos es la inclusión de ítems planteados de forma inversa. Esto implica
que, para calificarlos de forma adecuada, se debe realizar alguna corrección puesto
que la escala estará invertida.

15
Por ejemplo, en un ítem inverso, el ancla Moderadamente inexacto debería ser
equivalente al ancla Moderadamente exacto. En caso de que se cuente con un
punto medio en la escala de respuesta, Ni exacto ni inexacto, esta se debería
mantener igual. Para ello, existe la fórmula presentada a continuación:

R = (M ax + M in) − I (3.1)

En donde:

• M ax representa el valor más alto de la escala, en este caso 5


• M in representa el valor más bajo de la escala, en este caso 1
• I representa el valor obtenido por el evaluado en el ítem inverso
• R representa el valor recodificado luego de la inversión

Por ejemplo, un evaluado que ha seleccionado la alternativa Moderadamente inexacto


recibiría una calificación de 2. Si este es un ítem inverso, entonces dicha calificación
debe ser recodificada utilizando la fórmula 3.1. De esta manera:

R = (M ax + M in) − I

R = (5 + 1) − 2

R=4

A continuación, se muestra una tabla con los ítems que pertenecen a cada faceta y
factor principal. Aquellos que incluyan una “R” son ítems inversos que requieren se
recodificados a través de la fórmula 3.1 para su correcta calificación.

16
IPIP-NEO Capítulo 3

Factor Faceta Ítems


Ansiedad 1, 31, 61, 91
Hostilidad 6, 36, 66, 96R
Depresión 11, 41, 71, 101R
Neuroticismo
Autoconciencia 16, 46, 76, 106R
Impulsividad 21, 51R, 81R, 111R
Vulnerabilidad 26, 56, 86, 116R
Calidez 2, 32, 62R, 92R
Gregarismo 7, 37, 67R, 97R
Asertividad 12, 42, 72, 102R
Extraversión
Actividad 17, 47, 77, 107R
Búsqueda de emociones 22, 52, 82, 112
Emociones positivas 27, 57, 87, 117
Fantasía 3, 33, 63, 93
Estética 8, 38, 68R, 98R
Sentimientos 13, 43, 73R, 103R
Apertura la experiencia
Acciones 18, 48R, 78R, 108R
Intelecto 23, 53R, 83R, 113R
Valores 28, 58, 88R, 118R
Confianza 4, 34, 64, 94R
Sencillez 9R, 39R, 69R, 99R
Altruismo 14, 44, 74R, 104R
Afabilidad
Cumplimiento 19R, 49R, 79R, 109R
Modestia 24R, 54R, 84R, 114R
Simpatía 29, 59, 89R, 119R
Autoeficacia 5, 35, 65, 95
Orden 10, 40R, 70R, 100R
Obediencia 15, 45, 75R, 105R
Escrupulosidad
Esfuerzo 20, 50, 80R, 110R
Autodisciplina 25, 55, 85R, 115R
Cautela 30R, 60R, 90R, 120R

Nota. Los ítems que cuentan con una “R” deben ser invertidos antes de calificar la
escala.

17
Como la evaluación de autoinforme es susceptible a diversos sesgos y estilos de
respuesta que pueden comprometer la validez de las inferencias, es recomendable
establecer medidas para el control de estas incidencias. En el IPIP-NEO se propone
la incrustación de ítems de la escala Marlow-Crowne Social Desirability Scale
(MCSDS), una prueba que tiene como objetivo la medición de la tendencia de un
individuo a responder con deseabilidad social. En particular, el IPIP-NEO emplea 12
ítems de la escala original presentados con la misma escala de respuesta que el
resto de ítems: Muy inexacto, Moderadamente inexacto, Ni exacto ni inexacto,
Moderadamente exacto, Muy exacto. Al igual que en los rasgos de personalidad,
algunos ítems de la MCSDS también son inversos y deben ser recodificados con la
fórmula 3.1.

Escala Ítems
MCSDS 5R, 17, 8, 27, 21, 25, 3R, 1, 9R, 26, 14R, 29

Nota. Los ítems que cuentan con una “R” deben ser invertidos antes de calificar la
escala.

3.3 Asignación de normas


Una vez obtenida la suma de las puntuaciones brutas de cada una de las facetas y
las dimensiones principales, se empleará la transformación de dichas puntuaciones
a una escala que permita la comparabilidad directa de cada individuo con un grupo
de referencia. Específicamente, la transformación consiste en asignar a cada
persona el percentil correspondiente al puntaje alcanzado. La relación de
puntuaciones y percentiles para cada constructo medido en el IPIP-NEO se presenta
en los siguientes baremos.

18
Percentil Neuroticismo Ansiedad Hostilidad Depresión Autoconciencia Impulsividad Vulnerabilidad
P(1) 25 4 4 4 4 4 4
P(5) 30 5 5 5 5 6 5
P(10) 34 8 6 6 7 8 8
P(15) 38 8 7 6 8 8 8
P(20) 45 9 7 7 9 10 9
P(25) 55 10 8 8 9 10 9
P(30) 60 10 9 8 10 12 10
P(35) 63 11 10 9 11 12 10
P(40) 65 11 10 9 11 12 11
P(45) 70 12 10 9 12 13 11
P(50) 74 13 11 10 13 13 12
P(55) 80 13 12 11 13 14 12
P(60) 82 15 12 11 14 14 12
P(65) 87 15 12 12 14 16 12
P(70) 89 16 14 13 15 16 14
P(75) 92 16 14 14 16 16 14
P(80) 96 17 15 14 16 16 15
P(85) 102 19 17 17 17 17 16
P(90) 108 20 18 17 18 17 17
P(95) 115 20 20 19 19 19 19
P(99) 118 20 20 20 20 20 19
Nota. Si varios puntajes comparten el mismo percentil, asignar el percentil más alto. Si un puntaje no tiene asignado un percentil, emplear el percentil menor más próximo.

19
IPIP-NEO Capítulo 3
20
Búsqueda de Emociones
Percentil Extraversión Calidez Gregarismo Asertividad Actividad
emociones positivas
P(1) 26 4 4 4 4 4 4
P(5) 30 6 5 6 5 6 5
P(10) 36 7 5 9 7 6 7
P(15) 42 8 7 10 9 8 9
P(20) 45 10 9 11 10 10 10
P(25) 50 10 9 13 12 10 12
P(30) 55 11 10 13 12 11 13
P(35) 61 12 11 13 13 11 14
P(40) 66 12 11 14 13 12 14
P(45) 71 13 12 14 13 12 15
P(50) 72 14 13 14 13 12 15
P(55) 74 14 13 15 14 12 16
P(60) 79 15 14 15 14 13 16
P(65) 85 15 14 16 14 13 16
P(70) 87 16 15 17 15 14 17
P(75) 89 17 16 17 15 14 17
P(80) 96 17 17 18 16 16 18
P(85) 101 18 17 18 16 16 18
P(90) 106 19 18 18 17 16 19
P(95) 116 19 19 19 19 18 20
P(99) 119 20 20 20 20 20 20
Nota. Si varios puntajes comparten el mismo percentil, asignar el percentil más alto. Si un puntaje no tiene asignado un percentil, emplear el percentil menor más próximo.
Apertura a la
Percentil Fantasía Estética Sentimientos Acciones Intelecto Valores
experiencia
P(1) 25 4 4 4 4 4 4
P(5) 31 6 5 5 5 6 6
P(10) 34 7 8 7 7 7 7
P(15) 40 8 9 9 8 7 9
P(20) 45 9 10 9 9 8 10
P(25) 52 10 11 10 10 9 11
P(30) 59 11 11 10 11 10 12
P(35) 64 12 12 11 12 10 12
P(40) 67 13 12 11 12 10 13
P(45) 69 13 13 11 12 11 13
P(50) 73 14 13 12 12 11 14
P(55) 75 15 13 12 13 12 14
P(60) 80 15 14 13 13 12 14
P(65) 84 16 15 13 13 13 14
P(70) 89 16 15 13 13 13 14
P(75) 93 16 16 14 13 14 15
P(80) 99 17 16 14 14 14 15
P(85) 103 18 17 15 15 16 16
P(90) 107 19 17 17 17 16 18
P(95) 112 20 19 18 18 19 19
P(99) 120 20 20 20 20 20 20
Nota. Si varios puntajes comparten el mismo percentil, asignar el percentil más alto. Si un puntaje no tiene asignado un percentil, emplear el percentil menor más próximo.

21
IPIP-NEO Capítulo 3
22
Percentil Afabilidad Confianza Sencillez Altruismo Cumplimiento Modestia Simpatía
P(1) 26 4 4 4 5 4 4
P(5) 32 5 5 5 7 5 5
P(10) 37 6 7 7 9 7 7
P(15) 42 7 9 9 11 8 9
P(20) 51 9 11 10 12 9 10
P(25) 58 10 13 11 13 10 11
P(30) 64 10 14 14 14 11 13
P(35) 69 11 15 15 14 12 14
P(40) 74 12 16 15 16 12 15
P(45) 79 12 16 16 16 13 15
P(50) 84 12 17 16 16 13 16
P(55) 85 13 17 17 17 13 16
P(60) 89 14 18 18 17 13 16
P(65) 93 15 18 18 17 14 17
P(70) 95 16 19 19 18 14 17
P(75) 97 16 19 19 18 15 17
P(80) 100 17 19 19 19 16 18
P(85) 103 17 20 20 19 17 19
P(90) 107 17 20 20 19 18 19
P(95) 111 18 20 20 19 18 20
P(99) 118 20 20 20 20 20 20
Nota. Si varios puntajes comparten el mismo percentil, asignar el percentil más alto. Si un puntaje no tiene asignado un percentil, emplear el percentil menor más próximo.
Percentil Escrupulosidad Autoeficacia Orden Obediencia Esfuerzo Autodisciplina Cautela
P(1) 25 4 4 4 4 4 4
P(5) 28 6 5 5 6 5 6
P(10) 35 7 6 6 8 7 7
P(15) 41 11 6 8 9 8 9
P(20) 46 11 7 10 10 9 9
P(25) 55 12 8 12 10 10 10
P(30) 60 12 9 12 12 11 10
P(35) 64 13 10 15 13 12 11
P(40) 69 13 10 15 14 13 12
P(45) 74 13 11 16 15 13 13
P(50) 75 14 12 16 16 13 13
P(55) 78 15 13 16 16 13 14
P(60) 85 15 13 17 16 14 14
P(65) 88 16 14 17 17 14 15
P(70) 90 16 16 18 17 14 16
P(75) 95 16 16 18 17 15 16
P(80) 101 17 17 18 18 16 16
P(85) 105 18 18 18 18 17 17
P(90) 110 19 19 19 18 17 18
P(95) 114 19 20 19 19 19 20
P(99) 118 20 20 20 20 20 20
Nota. Si varios puntajes comparten el mismo percentil, asignar el percentil más alto. Si un puntaje no tiene asignado un percentil, emplear el percentil menor más próximo.

23
IPIP-NEO Capítulo 3
Percentil Deseabilidad social
P(1) 13
P(5) 15
P(10) 21
P(15) 23
P(20) 26
P(25) 29
P(30) 31
P(35) 34
P(40) 36
P(45) 38
P(50) 39
P(55) 40
P(60) 42
P(65) 43
P(70) 44
P(75) 47
P(80) 48
P(85) 51
P(90) 54
P(95) 57
P(99) 59
Nota. Si varios puntajes comparten el mismo percentil, asignar el percentil más alto. Si un puntaje no tiene
asignado un percentil, emplear el percentil menor más próximo.

24
Interpretación
Capítulo 4
Interpretación
Capítulo 4

La interpretación presentada aquí corresponde al proyecto de evaluación en línea


desarrollado por Johnson A. J. y puede ser consultado directamente en la página web
del IPIP-NEO: http://www.personal.psu.edu/faculty/j/5/j5j/IPIPNEOdescriptions.html .

4.1 Asignación de categorías


Los percentiles son una de las medidas normativas más recomendadas debido a su
directa interpretabilidad, pues un percentil indica que la persona ha alcanzado un
nivel igual o superior a un porcentaje de la población igual al respectivo valor
alcanzado. Por ejemplo, un P(90) implica que el individuo ha alcanzado un puntaje
mayor o igual al 90% de la muestra. Adicionalmente, la literatura recomienda
interpretar aquellos rasgos de personalidad que son característicos de un individuo,
lo que requiere comparar sus patrones de comportamiento en relación a los
observados en una muestra referencial. Este es el objetivo de la asignación de
categorías según los valores percentilares alcanzados en la evaluación. La relación
de categorías de interpretación otorgadas según el percentil alcanzado en cada
faceta y dimensión se presenta en la siguiente tabla:

Rango Percentilar Categoría


1 - 30 Bajo
31 - 70 Promedio
71 - 99 Alto

Luego de identificar la categoría correspondiente a cada percentil, el proceso de


interpretación consistirá en atribuir características a los individuos propias de la
teoría e investigación empírica. En la siguiente página se presentan las principales
características de personas que puntúan bajo o alto en cada constructo evaluado,
obtenidas producto de los estudios en rasgos de personalidad. Los niveles bajos y
altos correpsonden a rasgos de personalidad característicos del individuo; mientras
que, un nivel promedio implica que dependiendo de la situación puede presentar
características tanto altas como bajas, mas no es un patrón característico de su
comportamiento.

26
IPIP-NEO Capítulo 4

4.2 Interpretación de las escalas y facetas


4.2.1 Neuroticismo
El neuroticismo se refiere a la tendencia a experimentar sentimientos negativos.
Aquellos que obtienen una puntuación alta en neuroticismo pueden experimentar
principalmente un sentimiento negativo específico, como ansiedad, ira o depresión,
pero es probable que experimenten varias de estas emociones. Las personas con
alto nivel de neuroticismo son emocionalmente reactivas. Responden
emocionalmente a eventos que no afectarían a la mayoría de las personas y sus
reacciones tienden a ser más intensas de lo normal.

Es más probable que interpreten las situaciones ordinarias como amenazas y las
frustraciones menores como desesperadamente difíciles. Sus reacciones
emocionales negativas tienden a persistir durante períodos de tiempo inusualmente
largos, lo que significa que a menudo están de mal humor. Estos problemas en la
regulación emocional pueden disminuir la capacidad de un neurótico para pensar
con claridad, tomar decisiones y afrontar eficazmente el estrés.

En el otro extremo de la escala, los individuos que puntúan bajo en neuroticismo se


alteran con menos facilidad y son menos reactivos emocionalmente. Tienden a estar
tranquilos, emocionalmente estables y libres de sentimientos negativos persistentes.
La ausencia de sentimientos negativos no significa que quienes obtienen
puntuaciones bajas experimenten muchos sentimientos positivos; La frecuencia de
las emociones positivas es un componente del dominio de la extraversión.

Faceta Interpretación
Ansiedad El sistema de ”lucha o huida” del cerebro de los individuos ansiosos
se activa con demasiada facilidad y con demasiada frecuencia. Por
lo tanto, las personas con mucha ansiedad a menudo sienten que
algo peligroso está a punto de suceder. Pueden tener miedo de
situaciones específicas o simplemente tener miedo en general. Se
sienten tensos, nerviosos y nerviosos. Las personas con baja
ansiedad son generalmente tranquilas y valientes.

Hostilidad Las personas que obtienen un puntaje alto en Ira se enfurecen


cuando las cosas no salen como ellos quieren. Son sensibles a ser
tratados con justicia y se sienten resentidos y amargados cuando
sienten que los están engañando. Esta escala mide la tendencia a
sentirse enojado; si la persona expresa o no molestia y hostilidad
depende del nivel de amabilidad del individuo. Los que obtienen
puntajes bajos no se enojan con frecuencia ni con facilidad.

27
Faceta Interpretación
Depresión Esta escala mide la tendencia a sentirse triste, abatido y
desanimado. Los que obtienen puntuaciones altas carecen de
energía y tienen dificultades para iniciar actividades. Los que
obtienen puntuaciones bajas tienden a estar libres de estos
sentimientos depresivos.

Autoconciencia Los individuos conscientes de sí mismos son sensibles a lo que


otros piensan de ellos. Su preocupación por el rechazo y el ridículo
hace que se sientan tímidos e incómodos con los demás. Se
avergüenzan fácilmente y a menudo se sienten avergonzados. Sus
temores de que otros los critiquen o se burlen de ellos son
exagerados y poco realistas, pero su torpeza e incomodidad
pueden hacer de estos temores una profecía autocumplida. En
cambio, los que obtienen puntuaciones bajas no tienen la impresión
errónea de que todos los observan y los juzgan. No se sienten
nerviosos en situaciones sociales.

Impulsividad Las personas inmoderadas sienten fuertes antojos e impulsos que


tienen dificultades para resistir. Tienden a orientarse hacia placeres
y recompensas a corto plazo en lugar de consecuencias a largo
plazo. Las personas con puntajes bajos no experimentan antojos
fuertes e irresistibles y, en consecuencia, no se sienten tentados a
excederse.

Vulnerabilidad Las personas con puntajes altos en Vulnerabilidad experimentan


pánico, confusión e impotencia cuando están bajo presión o estrés.
Los que obtienen puntuaciones bajas se sienten más serenos,
confiados y con el pensamiento claro cuando están estresados.

28
IPIP-NEO Capítulo 4

4.2.2 Extraversión
La extraversión está marcada por un pronunciado compromiso con el mundo
exterior. Los extrovertidos disfrutan estar con la gente, están llenos de energía y, a
menudo, experimentan emociones positivas. Tienden a ser personas entusiastas,
orientadas a la acción, que probablemente dirán ”¡Sí!” o ”¡Vamos!” a oportunidades
para la emoción. En grupos les gusta hablar, afirmarse y llamar la atención sobre sí
mismos.

Los introvertidos carecen de la exuberancia, la energía y los niveles de actividad de


los extrovertidos. Tienden a ser tranquilos, discretos, deliberados y desconectados
del mundo social. Su falta de participación social no debe interpretarse como
timidez o depresión; el introvertido simplemente necesita menos estimulación que un
extrovertido y prefiere estar solo. La independencia y reserva del introvertido a veces
se confunde con hostilidad o arrogancia. En realidad, un introvertido que obtiene un
puntaje alto en la dimensión de amabilidad no buscará a los demás, pero será
bastante agradable cuando se le acerque.

Faceta Interpretación
Calidez A las personas amables les agradan los demás y manifiestan
abiertamente sentimientos positivos hacia los demás. Hacen amigos
rápidamente y les resulta fácil entablar relaciones estrechas e
íntimas. Las personas que obtienen puntuaciones bajas en
Amabilidad no son necesariamente frías y hostiles, pero no se
acercan a los demás y se las percibe como distantes y reservadas.

Gregarismo Las personas gregarias encuentran la compañía de otros


agradablemente estimulante y gratificante. Disfrutan de la emoción
de las multitudes. Los que obtienen puntuaciones bajas tienden a
sentirse abrumados y, por lo tanto, evitan activamente las grandes
multitudes. No necesariamente les disgusta estar con personas a
veces, pero su necesidad de privacidad y tiempo para ellos mismos
es mucho mayor que para las personas que obtienen una
puntuación alta en esta escala.

29
Faceta Interpretación
Asertividad Altos puntajes A la asertividad les gusta hablar, hacerse cargo y
dirigir las actividades de los demás. Suelen ser líderes en grupo.
Los que obtienen puntuaciones bajas tienden a no hablar mucho y
dejan que otros controlen las actividades de los grupos.

Actividad Las personas activas llevan una vida ajetreada y acelerada. Se


mueven rápida, enérgica y vigorosamente, y participan en muchas
actividades. Las personas que obtienen una puntuación baja en
esta escala siguen un ritmo más lento, relajado y relajado.

Búsqueda de Los puntajes altos en esta escala se aburren fácilmente sin altos
emociones niveles de estimulación. Les encantan las luces brillantes y el
ajetreo y el bullicio. Es probable que tomen riesgos y busquen
emociones fuertes. Los que obtienen puntuaciones bajas se sienten
abrumados por el ruido y la conmoción y son reacios a la búsqueda
de emociones fuertes.

Emociones Esta escala mide el estado de ánimo y los sentimientos positivos, no


positivas las emociones negativas (que forman parte del dominio del
neuroticismo). Las personas que obtienen una puntuación alta en
esta escala suelen experimentar una variedad de sentimientos
positivos, que incluyen felicidad, entusiasmo, optimismo y alegría.
Los que obtienen puntuaciones bajas no son tan propensos a tener
un ánimo tan enérgico y animado.

30
IPIP-NEO Capítulo 4

4.2.3 Apertura a la Experiencia


La apertura a la experiencia describe una dimensión del estilo cognitivo que
distingue a las personas creativas e imaginativas de las personas convencionales y
con los pies en la tierra. Las personas abiertas son intelectualmente curiosas,
aprecian el arte y son sensibles a la belleza. Tienden a ser, en comparación con las
personas cerradas, más conscientes de sus sentimientos. Tienden a pensar y actuar
de manera individualista y no conformista. Los intelectuales suelen puntuar alto en
Apertura a la experiencia; en consecuencia, a este factor también se le ha llamado
Cultura o Intelecto. No obstante, probablemente se considere mejor al intelecto
como un aspecto de la apertura a la experiencia. Los puntajes en Apertura a la
Experiencia solo se relacionan modestamente con los años de educación y los
puntajes en las pruebas inteligentes estándar.

Otra característica del estilo cognitivo abierto es la facilidad para pensar en


símbolos y abstracciones muy alejadas de la experiencia concreta. Dependiendo de
las habilidades intelectuales específicas del individuo, esta cognición simbólica
puede tomar la forma de pensamiento matemático, lógico o geométrico, uso artístico
y metafórico del lenguaje, composición o interpretación musical, o una de las
muchas artes visuales o escénicas. Las personas con puntuaciones bajas en la
apertura a la experiencia tienden a tener intereses comunes y estrechos. Prefieren lo
sencillo, directo y obvio sobre lo complejo, ambiguo y sutil. Pueden considerar las
artes y las ciencias con sospecha, considerando estos esfuerzos como abstrusos o
sin uso práctico. Las personas cerradas prefieren la familiaridad a la novedad; son
conservadores y resistentes al cambio.

Los psicólogos a menudo presentan la apertura como algo más saludable o más
maduro, que a menudo están abiertos a la experiencia. Sin embargo, los estilos de
pensamiento abiertos y cerrados son útiles en diferentes entornos. El estilo intelectual
de la persona abierta puede ser útil para un profesor, pero las investigaciones han
demostrado que el pensamiento cerrado está relacionado con un desempeño laboral
superior en el trabajo de policía, ventas y una serie de ocupaciones de servicios.

Faceta Interpretación
Fantasía Para las personas imaginativas, el mundo real suele ser demasiado
simple y ordinario. Los puntajes altos en esta escala usan la fantasía
como una forma de crear un mundo más rico e interesante. Los que
obtienen puntuaciones bajas en esta escala están más orientados a
los hechos que a la fantasía. Tu nivel de imaginación es bajo.

31
Faceta Interpretación
Estética aquellos que puntúan alto en esta escala aman la belleza, tanto en el
arte como en la naturaleza. Se involucran y absorben fácilmente en
eventos artísticos y naturales. No tienen necesariamente formación
artística ni talento, aunque muchos lo estarán. Las características
definitorias de esta escala son el interés y la apreciación de la
belleza natural y artificial. Los que obtienen puntuaciones bajas
carecen de sensibilidad estética e interés por las artes.

Sentimientos personas con alto nivel de emocionalidad tienen buen acceso y


conciencia de sus propios sentimientos. Las personas con
puntuaciones bajas son menos conscientes de sus sentimientos y
tienden a no expresar sus emociones abiertamente.

Acciones los que obtienen puntuaciones altas en aventureros están ansiosos


por probar nuevas actividades, viajar a tierras extranjeras y
experimentar cosas diferentes. Encuentran aburrida la familiaridad y
la rutina, y tomarán una nueva ruta a casa solo porque es diferente.
Los que obtienen puntuaciones bajas tienden a sentirse incómodos
con el cambio y prefieren las rutinas familiares.

Intelecto el intelecto y los intereses artísticos son los dos aspectos centrales
más importantes de la apertura a la experiencia. A los que obtienen
puntuaciones altas en intelecto les encanta jugar con las ideas.
Tienen la mente abierta a ideas nuevas e inusuales y les gusta
debatir sobre cuestiones intelectuales. Disfrutan de acertijos,
acertijos y acertijos. Los que obtienen puntuaciones bajas en
intelecto prefieren tratar con personas o cosas en lugar de ideas.
Consideran los ejercicios intelectuales como una pérdida de tiempo.
El intelecto no debe equipararse con la inteligencia. El intelecto es
un estilo intelectual, no una habilidad intelectual, aunque las
personas con puntajes altos en Intelecto obtienen un puntaje
ligeramente más alto que los individuos con bajo Intelecto en las
pruebas de inteligencia estandarizadas.

Valores el liberalismo psicológico se refiere a la disposición a desafiar la


autoridad, las convenciones y los valores tradicionales. En su forma
más extrema, el liberalismo psicológico puede incluso representar
una abierta hostilidad hacia las reglas, simpatía por los infractores
de la ley y amor por la ambigüedad, el caos y el desorden. Los
conservadores psicológicos prefieren la seguridad y la estabilidad
que brinda la conformidad con la tradición. El liberalismo
psicológico y el conservadurismo no son idénticos a la afiliación
política, pero ciertamente inclinan a los individuos hacia ciertos
partidos políticos.

32
IPIP-NEO Capítulo 4

4.2.4 Afabilidad
La amabilidad refleja las diferencias individuales en relación con la cooperación y
la armonía social. Las personas que puntpúan alto suelen ser agradables y valoran
llevarse bien con los demás. Por lo tanto, son considerados, amables, generosos,
serviciales y están dispuestos a comprometer sus intereses con los de los demás. Las
personas agradables también tienen una visión optimista de la naturaleza humana.
Creen que las personas son básicamente honestas, decentes y dignas de confianza.

Las personas con puntuaciones bajas colocan el interés propio por encima de
llevarse bien con los demás. Por lo general, no se preocupan por el bienestar de los
demás y, por lo tanto, es poco probable que se extiendan por otras personas. A
veces, su escepticismo sobre los motivos de los demás hace que sean
desconfiados, antipáticos y poco cooperativos. La amabilidad es obviamente
ventajosa para lograr y mantener la popularidad. Las personas agradables son más
queridas que las desagradables. Por otro lado, la amabilidad no es útil en
situaciones que requieren decisiones duras o objetivas absolutas.

Faceta Interpretación
Confianza Una persona con mucha confianza asume que la mayoría de las
personas son justas, honestas y tienen buenas intenciones. Las
personas con poca confianza ven a los demás como egoístas,
tortuosos y potencialmente peligrosos.

Sencillez Los puntajes altos en esta escala no ven la necesidad de fingir o


manipular cuando tratan con los demás y, por lo tanto, son sinceros,
francos y sinceros. Los que obtienen puntajes bajos creen que es
necesario cierto grado de engaño en las relaciones sociales. A las
personas les resulta relativamente fácil relacionarse con las
personas que obtuvieron puntuaciones altas en esta escala. Por lo
general, les resulta más difícil relacionarse con los que puntúan bajo
y poco claros en esta escala. Debe quedar claro que quienes
obtienen puntuaciones bajas no carecen de principios ni son
inmorales; simplemente son más cautelosos y menos dispuestos a
revelar abiertamente toda la verdad.

33
Faceta Interpretación
Altruismo Las personas altruistas encuentran que ayudar a otras personas es
realmente gratificante. En consecuencia, generalmente están
dispuestos a ayudar a quienes lo necesitan. Las personas altruistas
descubren que hacer cosas por los demás es una forma de
realización personal en lugar de autosacrificio. A los que obtienen
puntuaciones bajas en esta escala no les gusta especialmente
ayudar a los necesitados. Las solicitudes de ayuda se sienten más
como una imposición que como una oportunidad para la realización
personal.

Cumplimiento A las personas que obtienen una puntuación alta en esta escala no
les gustan los enfrentamientos. Están perfectamente dispuestos a
comprometerse o negar sus propias necesidades para llevarse bien
con los demás. Aquellos que obtienen una puntuación baja en esta
escala son más propensos a intimidar a los demás para que se
salgan con la suya.

Modestia A los que obtienen puntuaciones altas en esta escala no les gusta
afirmar que son mejores que otras personas. En algunos casos, esta
actitud puede derivar de una baja autoconfianza o autoestima. No
obstante, algunas personas con alta autoestima encuentran
indecorosa la inmodestia. Aquellos que están dispuestos a
describirse a sí mismos como superiores tienden a ser vistos como
desagradablemente arrogantes por otras personas.

Simpatía Las personas que obtienen una puntuación alta en esta escala son
tiernas y compasivas. Sienten el dolor de los demás indirectamente
y se conmueven fácilmente a la compasión. Los que obtienen
puntuaciones bajas no se ven fuertemente afectados por el
sufrimiento humano. Se enorgullecen de hacer juicios objetivos
basados en la razón. Están más preocupados por la verdad y la
justicia imparcial que por la misericordia.

34
IPIP-NEO Capítulo 4

4.2.5 Escrupulosidad
La conciencia se refiere a la forma en que controlamos, regulamos y dirigimos
nuestros impulsos. Los impulsos no son inherentemente malos; en ocasiones, las
limitaciones de tiempo requieren una decisión rápida, y actuar según nuestro primer
impulso puede ser una respuesta eficaz. Además, en momentos de juego en lugar
de trabajar, actuar de manera espontánea e impulsiva puede ser divertido. Los
individuos impulsivos pueden ser vistos por otros como coloridos, divertidos y
estrafalarios. No obstante, actuar por impulso puede provocar problemas de varias
formas. Algunos impulsos son antisociales. Los actos antisociales incontrolados no
solo dañan a otros miembros de la sociedad, sino que también pueden resultar en
represalias hacia el autor de tales actos impulsivos. Otro problema con los actos
impulsivos es que a menudo producen recompensas inmediatas pero
consecuencias indeseables a largo plazo. Los ejemplos incluyen la socialización
excesiva que conduce a ser despedido del trabajo, lanzar un insulto que causa la
ruptura de una relación importante o usar drogas que inducen el placer que
eventualmente destruyen la salud. El comportamiento impulsivo, incluso cuando no
es seriamente destructivo, disminuye la eficacia de una persona de manera
significativa. Actuar impulsivamente no permite contemplar cursos de acción
alternativos, algunos de los cuales habrían sido más sabios que la elección
impulsiva. La impulsividad también desvía a las personas durante proyectos que
requieren secuencias organizadas de pasos o etapas. Los logros de una persona
impulsiva son, por tanto, pequeños, dispersos e inconsistentes. Un sello distintivo de
la inteligencia, lo que potencialmente separa a los seres humanos de las formas de
vida anteriores, es la capacidad de pensar en las consecuencias futuras antes de
actuar por impulso. La actividad inteligente implica la contemplación de metas a
largo plazo, la organización y planificación de rutas hacia estas metas y la
perseverancia hacia las propias metas frente a impulsos efímeros en sentido
contrario. La idea de que la inteligencia implica el control de los impulsos está muy
bien capturada por el término prudencia, una etiqueta alternativa para el dominio de
Conciencia. Prudente significa tanto sabio como cauteloso. Las personas que
obtienen un puntaje alto en la escala de Conciencia son, de hecho, percibidas por
los demás como inteligentes.

Los beneficios de una gran escrupulosidad son obvios. Las personas con mayores
puntajes evitan problemas y logran altos niveles de éxito a través de una
planificación intencionada y perseverancia. También son considerados
positivamente por otros como inteligentes y confiables. En el lado negativo, pueden
ser perfeccionistas compulsivos y adictos al trabajo. Además, las personas
extremadamente concienzudas pueden considerarse tapadas y aburridas. Las
personas con un bajo puntaje en escrupulosidad pueden ser criticadas por su falta
de confiabilidad, falta de ambición y no mantenerse dentro de las líneas, pero
experimentarán muchos placeres de corta duración y nunca se les llamará estirado.

35
Faceta Interpretación
Autoeficacia La autoeficacia describe la confianza en la capacidad de uno para
lograr cosas. Las personas con puntajes altos creen que tienen la
inteligencia (sentido común), el impulso y el autocontrol necesarios
para lograr el éxito. Las personas con puntajes bajos no se sienten
efectivas y pueden tener la sensación de que no tienen el control de
sus vidas. Tu nivel de autoeficacia es medio.

Orden Las personas con puntuaciones altas en orden están bien


organizadas. Les gusta vivir de acuerdo con rutinas y horarios.
Llevan listas y hacen planes. Los puntajes bajos tienden a estar
desorganizados y dispersos. Tu nivel de orden es medio.

Obediencia Esta escala refleja la fuerza del sentido del deber y la obligación de
una persona. Aquellos que obtienen una puntuación alta en esta
escala tienen un fuerte sentido de obligación moral. Los que
obtienen puntajes bajos encuentran que los contratos, las reglas y
los reglamentos son demasiado limitados. Es probable que se los
considere poco fiables o incluso irresponsables. Tu nivel de
obediencia es bajo.

Esfuerzo Las personas que obtienen una puntuación alta en esta escala se
esfuerzan por alcanzar la excelencia. Su impulso para ser
reconocidos como exitosos los mantiene encaminados hacia sus
nobles metas. A menudo tienen un fuerte sentido de dirección en la
vida, pero los puntajes extremadamente altos pueden ser
demasiado decididos y obsesionados con su trabajo. Los que
obtienen puntajes bajos se contentan con arreglárselas con una
cantidad mínima de trabajo, y otros pueden considerarlos
perezosos. Su nivel de esfuerzo por logros es promedio.

Autodisciplina La autodisciplina, lo que mucha gente llama fuerza de voluntad, se


refiere a la capacidad de persistir en tareas difíciles o
desagradables hasta que se completan. Las personas que poseen
una alta autodisciplina pueden superar la renuencia a comenzar las
tareas y mantenerse en el camino a pesar de las distracciones.
Aquellos con poca autodisciplina postergan las cosas y muestran
un seguimiento deficiente, a menudo no logran completar las tareas,
incluso las que desean completar. Tu nivel de autodisciplina es
medio.

Cautela La cautela describe la disposición a pensar en las posibilidades


antes de actuar. Los que obtienen puntuaciones altas en la escala
de cautela se toman su tiempo al tomar decisiones. Los que
obtienen puntuaciones bajas a menudo dicen o hacen lo primero
que se les ocurre sin deliberar sobre las alternativas y las probables
consecuencias de esas alternativas. Tu nivel de cautela es bajo.

36
IPIP-NEO Capítulo 4

4.2.6 Deseabilidad social


La deseabilidad social es un sesgo de respuesta ampliamente estudiado en el
contexto de las evaluaciones psicométricas por autoinforme. Este fenómeno
corresponde a la tendencia de las personas a responder a los cuestionarios de
manera deshonesta, con el objetivo de presentar una imagen más ”positiva” de sí
mismo. En otras palabras, este sesgo consiste en atribuirse comportamientos que
uno considera que serían mejor aceptados por sus pares, a diferencia de sus
verdaderos comportamientos. Existen múltiples factores que pueden causar la
deseabilidad social como el deseo de manipular los resultados de la evaluación o
una creencia genuina a través del autoengaño (self-deception). En todos los casos
este sesgo compromete la validez de las inferencias de los resultados en un proceso
evaluativo.

Un puntaje alto en deseabilidad social indica la presencia del respectivo sesgo. En


contraste, un puntaje bajo indica la presencia de autodescalificación, el fenómeno
opuesto a deseabilidad social, en donde el individuo tiene como objetivo presentar
una imagen negativa de sí mismo. En ambos casos debe reportarse que se ha
identificado la posible influencia de un sesgo en las respuestas observadas y que
esta situación implica que los resultados encontrados en la evaluación podrían no
reflejar con precisión los verdaderos rasgos de personalidad del individuo.

37
Manual de interpretación
V.1.0 - 2021-2
IPIP-NEO
Evaluación Psicométrica
de la Personalidad

También podría gustarte