Carnet Aventuras en La Naturaleza para Manada 2024
Carnet Aventuras en La Naturaleza para Manada 2024
Carnet Aventuras en La Naturaleza para Manada 2024
ASMAC/DNME/CNPJ/NM200/24/AVN MANADA
Carnet de Aventuras en la Naturaleza para Lobatos y Lobeznas
Carnet de Aventuras
en la Naturaleza
para Lobatos y Lobeznas
Programa de Jóvenes
ISBN: { EN TRÁMITE }
2
Carnet de Aventuras
en la Naturaleza
para Lobatos y Lobeznas
Programa de Jóvenes
4
5
E
s muy importante que cuando salgas de cacería con tu Manada a lugares al aire libre
alejados de tu cubil, reconozcas el valor de la Naturaleza y el cuidado de la biodiver-
sidad; aprendas a aceptarte como parte de tu entorno y a comunicarte con las demás
personas que te rodean, así como a proteger a los seres vivos con los que te encuen-
tres y los lugares que habitan.
Aprenderás a valorar nuestra herencia cultural y natural, a respetar y compartir con personas
que piensan y hacen las cosas distintas a como tú las haces, descubrirás nuevas técnicas y
herramientas y, poco a poco, entenderás realmente lo que son las Aventuras en la Naturaleza
en la Manada de Lobatos y Lobeznas.
Nombre:
Nombre de selva:
Manada:
Provincia: Grupo:
Localidad:
02
6 Dirección Nacional de Métodos Educativos
6
7
P
ara poder emprender esta cacería, debes saber que como buen Lobato o Lobezna,
debes obtener grandes presas, que son habilidades y nuevos conocimientos para
cazar al aire libre y convivir mejor con la Naturaleza, siguiendo en todo momento la
Ley de la Manada y las Máximas. Esto es lo que debes saber para iniciar tu camino
hacia lograr tus presas y de esa manera, obtener tus insignias de Aventuras en la Naturaleza:
Presas: En tu recorrido al aire libre localizarás presas grandes y jugosas, que son esos nuevos
conocimientos, habilidades y formas de ver la vida con ojos de Lobato y Lobezna, muy impor-
tantes para poder disfrutar y convivir con la Naturaleza. Tú eliges qué presas y en qué orden
cazarlas y, mientras más obtengas, mejor será tu desempeño en tus cacerías al aire libre.
Dentelladas: Conseguir una presa la primera vez será complicado y deberás dar pequeños
pasos, pequeñas mordidas o mejor dicho dentelladas para obtenerlas. Las dentelladas son
esas pequeñas acciones y actividades que hacen que tus habilidades mejoren, fortalezcas tus
valores y mejores tu relación con la Naturaleza. Deberás realizar las dentelladas que te propo-
nemos en este carnet para alcanzar todas tus presas, pero lo mejor es que tú también podrás
proponer las tuyas, unas que se adapten a lo que te gusta o quieres aprender.
Consejos: A lo largo de este carnet, vas a encontrar Consejos de los habitantes de Seeonee,
quienes te ayudarán en todo momento a adquirir habilidades y conocimientos nuevos que
te darán seguridad y firmeza en tu paso por la selva. Busca estos triángulos a lo largo de tu
carnet para reconocer fácilmente los Consejos:
Estas presas y dentelladas las vas a ir descubriendo con ayuda de este carnet y de tus Viejos
Lobos, las podrás ir adquiriendo en tus cacerías al aire libre, cumpliendo siempre la Ley y las
Máximas de la Manada, conociendo y aprendiendo muchas cosas nuevas cada día, obser-
vando y aprendiendo de tus Viejos Lobos y el resto de tu Manada. De esta manera verás qué
divertidas cacerías vas a tener.
8 Dirección Nacional de Métodos Educativos
8
03
9
ASMAC/DNME/CNPJ/NM200/24/AVN MANADA
Carnet de Aventuras en la Naturaleza para Lobatos y Lobeznas
Obtención de las
insignias de Aventuras
en la Naturaleza en la
Manada
Cada vez que alcances una nueva presa,
marca la huellita que corresponda y avisa a
tus Viejos Lobos, al final de cada Sección hay
un espacio en donde están estas presas y su
huellita correspondiente. Cuando alcances
las presas necesarias de una insignia, que tú
y tus Viejos Lobos acuerden previamente, la
recibirás en tu siguiente cacería al aire libre.
Incluso puedes crear tus propias presas y
avanzar como tú desees, tómate el tiempo de
conocer tu carnet y hazlo tuyo.
10
11
ASMAC/DNME/CNPJ/NM200/24/AVN MANADA
Carnet de Aventuras en la Naturaleza para Lobatos y Lobeznas
Para preservar la armónica unión del ser humano con la Naturaleza, debemos trabajar en
equipo, y tú como Lobato o Lobezna, deberás ser ejemplo e inspiración para tu comunidad,
siempre alegre y pensando en los demás, como marcan nuestras Máximas.
Tregua del Agua: Con esta insignia vas a obtener habilidades que te ayudarán a protegerte y
cuidarte a ti y proteger y cuidar a los demás.
Al obtener estas presas, aprenderás a estar a salvo del peligro en los espacios que vayas
de cacería, con quienes te acompañen –Lobatos, Lobeznas, Viejos Lobos o cualquier otra
persona–, y sabrás detectar cuando hay peligro y qué hacer en esos casos. Si usas internet,
descubrirás cómo cuidarte y cuidar a las demás personas con las que convives a través de este
medio tan útil y divertido, pero que puede convertirse en un riesgo si no tomamos precauciones.
Por si fuera poco, vas a conocer sobre la importancia de reaccionar adecuadamente ante una
emergencia y cómo poder ayudar de manera adecuada y responsable a tus Viejos Lobos y a
las personas especialistas.
Recuerda que durante tus cacerías al aire libre siempre deber tener ojos y oídos bien abiertos
ante cualquier emergencia y pensar primero en los demás y, para poder hacerlo, debes prepa-
rarte constantemente.
12
04
13
ASMAC/DNME/CNPJ/NM200/24/AVN MANADA
Carnet de Aventuras en la Naturaleza para Lobatos y Lobeznas
Deberás empezar tu recorrido siempre con la insignia Mohwa y una vez que la hayas conse-
guido, podrás comenzar a trabajar las demás, en el orden que tú desees. Las insignias de
Aventuras en la Naturaleza se colocarán debajo de la insignia de Etapa de Progresión.
Mohwa se colocará al centro, como se muestra en la imagen, y las demás ocuparán el espacio
correspondiente cuando las hayas obtenido (Dhâk a la izquierda, Flor Roja a la derecha y
Tregua del Agua abajo).
14
15
ASMAC/DNME/CNPJ/NM200/24/AVN MANADA
Carnet de Aventuras en la Naturaleza para Lobatos y Lobeznas
Primera: Mohwa
Segunda: Flor Roja
Tercera: Tregua del Agua
Cuarta: Dhâk
Primera: Mohwa
Segunda: Tregua del Agua
Tercera: Dhâk
Cuarta: Flor Roja
Primera: Mohwa
Segunda: Dhâk
Tercera: Flor Roja
Cuarta: Tregua del Agua
05
16 Dirección Nacional de Métodos Educativos
Insignia Mohwa:
Un gran inicio
16
17
Saber hacer nudos es muy útil para tu vida diaria, por lo que es recomendable que aprendas a
hacer una serie de nudos básicos. Tus Viejos Lobos te pueden enseñar, pero tú puedes aprender
en libros o internet también. Aprende nudos fáciles primero y cada vez sube más la dificultad.
Además de útiles, hacer nudos es divertido, ejercita tus garras, tu memoria y tus habilidades
para resolver problemas. ¡Véncete a ti mismo!
Dentelladas de cabuyería
Comencemos con uno que seguramente ya conoces y puedes perfeccionar: el de los zapatos.
Amarrar zapatos, sirve para que no caigas al caminar y tengas un paso seguro por la selva y
la aldea del hombre.
El nudo simple, sirve para rematar extremos de cuerdas gruesas y delgadas, pues sirve como
un tope, un nudo muy útil y fácil de realizar.
Este nudo es muy peculiar porque tiene varios nombres: rizo, llano, plano o cuadrado, tal vez
tú lo vayas a aprender con algunos de esos nombres y conocerás su gran importancia, ya que
con él puedes unir dos cuerdas del mismo grueso y, sobre todo, porque es ideal para sujetar un
vendaje, ya sea en el brazo, en el pie o la misma cabeza.
El nombre de este nudo está dado por su aspecto característico: el ocho. Es muy fácil y sirve para
reforzar el cabo de una cuerda. Es el nudo tope más importante para los marinos y navegantes.
También se utiliza en escalada y seguramente lo utilizarás cuando seas un poco más grande y
practiques este emocionante deporte.
Este nudo llamado presilla de alondra se utiliza para unir una cuerda a una argolla, a una viga
u otra cuerda, apresándoles. Siempre y cuando consigas ejercer una fuerte presión sobre él,
te ayudará a colgar pesos de ramas o arrastrar troncos pesados.
18
19
ASMAC/DNME/CNPJ/NM200/24/AVN MANADA
Carnet de Aventuras en la Naturaleza para Lobatos y Lobeznas
Consejos:
• Cuando uses una piola o una cuerda sé responsa-
ble, no juegues con ellas o le des un mal uso, así
evitarás accidentes.
• Asegúrate que tus nudos estén correctos, si tienes
dudas pregúntale a tus Viejos Lobos, es importante
que estén bien hechos para usarlos de forma segura.
• Un nudo que se ve bien y se deshace fácil es un
nudo bien hecho.
• Cuida e identifica tu piola o cuerda, para que siem-
pre la tengas contigo en tu equipo de bolsillo y no
la pierdas.
• Practica tus nudos todas las veces que puedas,
eso te va ayudar a mejorar tus habilidades y verás
que cada vez podrás hacerlos más rápido y bien
hechos.
Presas de cabuyería: Marca las presas que hayas conseguido, puedes realizarlas en el orden
que quieras, y cuando logres la mayoría, avísale a tus Viejos Lobos. Puedes proponer tus pro-
pias presas y compartirlas con tu Manada.
¡Siempre lo mejor!
Anota en este espacio lo que aprendiste mientras realizabas las
dentelladas para obtener esta presa y qué consejos les darías a los
demás lobatos y lobeznas, a tus amigas y amigos y a tu familia para
ser siempre lo mejor.
20
21
ASMAC/DNME/CNPJ/NM200/24/AVN MANADA
Carnet de Aventuras en la Naturaleza para Lobatos y Lobeznas
Dentelladas de campismo
Es importante que conozcas e identifiques el equipo personal que debes lle-
var en tu mochila de campamento, saber empacar todo para que sepas en
qué lugar tienes cada cosa y la puedas ubicar con rapidez. Sigue la lista del
equipo de campamento recomendado que te den tus Viejos Lobos.
Debes saber reconocer cuáles son los desechos inorgánicos y los orgáni-
cos que produces durante un campamento, separarlos y disponer de ellos
correctamente.
Dentelladas de alimentación
Probar de todo lo que vayan a comer en campamento puede ser un gran reto para algunos
Lobatos y Lobeznas, pero recuerda vencerte a ti mismo probando nuevos sabores y formas
de preparar la comida, seguramente te llevarás una agradable y sabrosa sorpresa.
Tus utensilios para comer no deberán ser desechables, ya que generan mucha basura que
perjudica las selvas que visitas y a sus habitantes. Mantenlos marcados e identificados,
siempre limpios y si los pediste prestados de casa, devuélvelos completos y en buen estado.
En tu siguiente campamento con la Manada, apoya en la preparación de los alimentos a tus
Viejos Lobos, sigue sus indicaciones y pon garras a la obra, ya sea limpiando los alimentos
que se requieran, lavando los utensilios de cocina, manteniendo el espacio limpio y seguro,
proponiendo nuevas recetas o transportando los alimentos y utensilios de la zona de cam-
pamento a la zona de preparación.
Dentelladas de meteorología
Investiga qué es la meteorología y cuál es el clima de tu región; puedes averiguarlo en
internet, en algún libro, con tu familia o tus Viejos Lobos. Comparte con tu Manada lo que
descubriste.
Aunque parecen ser lo mismo, el clima y el tiempo atmosférico son dos cosas diferentes,
aprende cuál es esa diferencia e investiga cuál es el tiempo atmosférico de donde vives a lo
largo del año, así podrás saber qué ropa te debes poner o qué artículos debes llevar a tus
cacerías al aire libre en las distintas épocas del año.
Descubre qué aparatos para medir el tiempo atmosférico existen y construye uno con
materiales de re-uso caseros en compañía de tu Manada, llévalo a tu siguiente campamento
y utilízalo durante toda la cacería y comenta con tu Manada lo que descubrieron al utilizar
sus aparatos. Puede ser un barómetro, un anemómetro, una veleta, un pluviómetro, un ter-
mómetro, un higrómetro o un heliógrafo.
22
23
ASMAC/DNME/CNPJ/NM200/24/AVN MANADA
Carnet de Aventuras en la Naturaleza para Lobatos y Lobeznas
Consejos:
• Pon atención y sigue las indicaciones de tus
Viejos Lobos cuando estés realizando tus den-
telladas. Ayuda a tus Viejos Lobos a montar los
campamentos de la Manada, observa, aprende
y verás que muy pronto ya podrás hacer más
cosas por tu cuenta.
• Mantén ordenada y limpia la tienda de campaña
y el espacio de campamento, si por alguna razón
te tienes que trasladar (alguna lluvia fuerte o
alguna emergencia) será más fácil para ti guardar
tus cosas. No comas dentro de ella.
• Durante el bazar no dejes nada en la mochila
–especialmente alimentos–, es muy importante
sacudir tu ropa, zapatos, el sleeping, etc., ya
que algún animal pequeño podría quedar den-
tro de tus pertenencias y causar un contra-
tiempo.
• Sigue la lista que te den tus Viejos Lobos con
todo lo que necesitas para tus cacerías, aprender
qué llevar puede evitar que cargues peso de más.
• Tus Viejos Lobos siempre deberán acampar en
su propia tienda de campaña, cerca de la de la
Manada para estar al pendiente de ustedes.
24 Dirección Nacional de Métodos Educativos
Marca las presas Soy capaz de armar la tienda de campaña con el apoyo de mis
que hayas con- Viejos Lobos y ayudo a montar el campamento de la Manada.
seguido, puedes
Demuestro que puedo mantener ordenada y limpia la tienda de
realizarlas en el campaña y los lugares donde acampo o juego.
orden que quieras,
y cuando logres la Reconozco que es importante mantener mi higiene personal y
mayoría, avísale a me hago responsable de mis artículos de aseo en campamen-
tus Viejos Lobos. tos y excursiones.
Puedes proponer Puedo preparar refrigerios sencillos y nutritivos, y me alimento
tus propias presas correctamente durante mis cacerías.
y compartirlas con
tu Manada. He descubierto que la meteorología me ayuda a tomar decisio-
nes al momento de salir de cacería. Reconozco la diferencia
entre clima y tiempo atmosférico.
24
25
ASMAC/DNME/CNPJ/NM200/24/AVN MANADA
Carnet de Aventuras en la Naturaleza para Lobatos y Lobeznas
¡Siempre lo mejor!
Anota en este espacio lo que aprendiste mientras realizabas las
dentelladas para obtener esta presa y qué consejos les darías a los
demás lobatos y lobeznas, a tus amigas y amigos y a tu familia para
ser siempre lo mejor.
26 Dirección Nacional de Métodos Educativos
Exploración, descubriendo
los secretos de Seeonee
Desde hace un tiempo, Baloo le ha hecho saber a Mowgli sobre la importancia de comu-
nicarse con los distintos pueblos que habitan la selva de Seeonee cuando salga de
excursión, Bagheera por su parte le ha pedido que tenga en cuenta la orientación para
no perderse y la observación de la Naturaleza para tener cacerías divertidas y seguras.
Baloo y Bagheera siempre están explorando la selva de Seeonee, por lo mismo, saben
que Mowgli debe de tener mucho cuidado en sus recorridos, ya que puede encontrarse
con plantas que no sean tan amigables, así como animales a los que no les gusta ser
molestados o caminos que no sean seguros, es por ello que le enseñan a siempre estar
atento y a tener todas las herramientas necesarias para tener una excelente cacería.
Dentelladas de excursionismo
Una vez que sales de casa a una excursión es difícil regresar, por lo que tu equipo de
bolsillo lo tienes que preparar con tiempo, así como mantenerlo completo y en buen estado.
Es vital saber flotar y desplazarte en el agua y conocer las reglas de seguridad para
hacer actividades acuáticas. Además es necesario tener tu propio salvavidas, adecuado
a tu peso y medida, y saberlo usar y mantenerlo en buen estado.
Aprender a caminar en todo tipo de terreno, ya que nunca sabes que te puedes
encontrar al ir de cacería o campamento. Antes de salir de excursión o campamento
haz pequeñas caminatas con tu familia, utilizando el calzado adecuado, para que te
acostumbres y llegues con una mejor preparación a tu siguiente cacería.
Dentelladas de comunicación
La comunicación es la base del éxito en cualquier cacería, confía en tus Viejos Lobos
y mantén una constante comunicación con ellos. Si hay una emergencia, debes saber
comunicarte con tu familia o tus Viejos Lobos. Aprende a comunicarte con ellos a
distancia, ya sea por teléfono, mensajes, correo electrónico o cualquier medio que sea
efectivo y seguro.
Descubre técnicas para enviar mensajes secretos como la clave gato y la clave
murciélago y demuestra que sabes aplicar cada una. Investiga otros tipos de claves y
la manera en la que funcionan.
26
27
ASMAC/DNME/CNPJ/NM200/24/AVN MANADA
Carnet de Aventuras en la Naturaleza para Lobatos y Lobeznas
Dentelladas de orientación
Consejos:
• Recuerda que la comunicación es la base del éxito.
• Aprende a adaptarte a todas las situaciones.
• Sé constante con tu alimentación y tu ejercicio.
• Adquiere poco a poco tu propio equipo de excursión e identifícalo.
• Antes de salir de campamento o de excursión, investiga qué tipo de
terreno, plantas y animales puedes encontrar.
• Respeta la Naturaleza y serás respetado. Aunque te llamen la atención,
no juegues con ramas, rocas u objetos que puedan dañar a alguien o a ti.
• Nunca explores sin compañía, siempre pide a alguien que te acom-
pañe y avisa a tus Viejos Lobos a dónde irás.
• Si quieres ayudar, siempre verifica con tus Viejos Lobos cómo puedes
hacerlo, utilizando las herramientas que sepas manejar o cargando
objetos no muy pesados o voluminosos.
• Si te mojas, deber cambiarte y ponerte ropa seca de inmediato.
28
29
ASMAC/DNME/CNPJ/NM200/24/AVN MANADA
Carnet de Aventuras en la Naturaleza para Lobatos y Lobeznas
¡Siempre lo mejor!
Anota en este espacio lo que aprendiste mientras realizabas las
dentelladas para obtener esta presa y qué consejos les darías a los
demás lobatos y lobeznas, a tus amigas y amigos y a tu familia para
ser siempre lo mejor.
Has logrado conquistar los secretos del Mohwa, tus garras y colmillos se afilaron pero aún tie-
nes mucho por avanzar, ya que la selva es grande y no puedes quedarte aquí, éste no es el fin,
solo fue un punto de partida para ser mejor cada día, ahora vienen nuevas cacerías y presas
que perseguir, más retadoras pero a la vez más recompensantes. Es momento de decidir qué
insignia quieres obtener: Dhâk, Flor Roja o Tregua del Agua. ¡BUENA CAZA!
06
30 Dirección Nacional de Métodos Educativos
Insignia Dhâk:
no dejemos rastro
30
31
E
n una ocasión, Mowgli se encontró en el árbol Dhâk con Hermano Gris, como era su
costumbre y recorrieron los alrededores de la aldea de los humanos. Mientras obser-
vaban la belleza de Seeonee a lo lejos, Hermano Gris reflexionó “La Naturaleza es el
lugar donde nacimos, el sitio ideal para vivir grandes cacerías y maravillarnos cada
nueva luna de sus riquezas.
Sin embargo, es también nuestra responsabilidad cuidarla y hacer buen uso de sus recursos,
si abusamos de sus bondades como lo hacen los habitantes de las aldeas humanas, termi-
naremos con todo lo que nos ofrece y no quedará nada para los cachorros y las criaturas que
en el futuro habiten y cacen en esta misma selva; por lo que proteger, respetar la Naturaleza y
hacer correcto uso de lo que nos ofrece, es una misión de todos los días”.
Al realizar nuestras actividades al aire libre con la Manada debemos tener en cuenta que sean
sustentables, es decir, que no afecten negativamente los lugares en los que vayamos a cazar
para que las personas y los seres vivos del futuro puedan disfrutar la experiencia de vivir en la
Naturaleza como nosotros hemos disfrutado hasta ahora.
Para lograrlo, debemos adoptar prácticas más saludables para la Naturaleza, siguiendo los
7 consejos para no dejar rastro, los cuales nos ayudarán a mantener el equilibrio entre
los habitantes de Seeonee y su medio ambiente, haciéndonos conscientes con el impacto
que provocamos al ambiente y promoviendo soluciones a comportamientos negativos.
En compañía de tu Manada y tus Viejos Lobos vive la experiencia de dejar este mundo en
mejores condiciones de como lo encontraste.
Llevar lo necesario para la cacería asegura que tengas la mejor de las experien-
cias en la Naturaleza, sin pasar malos momentos como calor, frío, hambre, oscuridad o
muchas incomodidades. “Entre mejor te prepares, mejor vivirás y recordarás las aventuras al
aire libre”.
32 Dirección Nacional de Métodos Educativos
Consejos:
• Ya que eres consciente de lo que
representa planificar y preparar tus
viajes con anticipación, motiva a los
demás integrantes de tu Manada,
tus Viejos Lobos, tu familia y tus
amistades a practicar este consejo
y aplicarlo en sus aventuras en la
Naturaleza.
• Ten tus propios utensilios de cam-
pamentos y excursión para uso
personal, tenlos siempre prepara-
dos y a la mano.
Presas de Planifica y prepara tus viajes con anticipación: Marca las presas que hayas
conseguido, puedes realizarlas en el orden que quieras, y cuando logres la mayoría, avísale a
tus Viejos Lobos. Puedes proponer tus propias presas y compartirlas con tu Manada.
32
33
ASMAC/DNME/CNPJ/NM200/24/AVN MANADA
Carnet de Aventuras en la Naturaleza para Lobatos y Lobeznas
Existen sitios establecidos por quienes tienen a su cuidado la conservación de los espacios
naturales, como son senderos y zonas de acampado, esto facilita que tus actividades estén
controladas y no lleguen a sitios donde la Naturaleza aún no ha sido maltratada. Caminar o
acampar en sitios que no han sido impactados, evita que otros visitantes hagan uso de esos
sitios, provocando un impacto más duradero e irreversible.
Existen reglas que debes seguir para hacer uso responsable de las áreas naturales y evitar su
deterioro, hay lugares donde pueden existir especies vegetales que son frágiles, por lo que tie-
nes que identificarlas y evita caminar o acampar cerca de ellas para asegurar su conservación.
34 Dirección Nacional de Métodos Educativos
Conocer diferentes técnicas de acampado y saber seleccionar el sitio más adecuado para
acampar, te ayudará a elegir y poner en práctica la opción más amigable con la Naturaleza,
que reduzca el impacto de tu visita.
Consejos:
• Ahora que conoces el segundo
consejo, transmite este conoci-
miento a tu Manada, Viejos Lobos
y tu comunidad, explícales la
importancia de acampar y viajar en
superficies estables.
34
35
ASMAC/DNME/CNPJ/NM200/24/AVN MANADA
Carnet de Aventuras en la Naturaleza para Lobatos y Lobeznas
Elige solo los empaques que sean necesarios llevar, trata de transportar
los comestibles en envases retornables (tópers). Aprovecha los empaques
que puedan reutilizarse y deposita adecuadamente en los botes indicados
los que puedan ser reciclables.
Las fogatas no consumen o queman totalmente los desperdicios de comida, por lo cual es un
método poco adecuado. Enterrar los desperdicios puede llamar la atención de algunos anima-
les que escarban y pueden terminar esparcidos por todas partes.
Consejos:
• Existen muchos métodos para los materiales recicla-
bles o de un solo uso. Piensa qué puedes hacer al
salir de excursión o campamento, para aprovechar al
máximo los materiales sobrantes, idea propuestas y
compártelas con el resto de tu Manada.
• Conoce la ruta Defensor del desafío Champions for
Nature y el desafío Plastic Tide Turners de la Tribu de
la Tierra, serán muy útiles en esta cacería.
36 Dirección Nacional de Métodos Educativos
Presas de Maneja de manera apropiada tus desechos: Marca las presas que hayas
conseguido, puedes realizarlas en el orden que quieras, y cuando logres la mayoría, avísale a
tus Viejos Lobos. Puedes proponer tus propias presas y compartirlas con tu Manada.
Cortar ramas
36
37
ASMAC/DNME/CNPJ/NM200/24/AVN MANADA
Carnet de Aventuras en la Naturaleza para Lobatos y Lobeznas
Recolectar plantas pareciera una práctica inofensiva, sin embargo, esta práctica realizada por
muchas personas puede reducir el número de plantas y llevar a una especie a extinguirse.
Existen especies que solo se encuentran en determinadas regiones, por esta razón están pro-
tegidas y es ilegal recolectarlas. Cuídalas e invita a los demás a hacerlo, siempre es preferible
admirarlas en su entorno natural, que en una fotografía o en tu memoria.
Consejos:
• Antes de realizar tu actividad, campamento o
excursión, infórmate de la riqueza natural y cultu-
ral del lugar que vas a visitar.
• Evita dejar objetos que ya no utilices, regresa con-
tigo todo lo que lleves.
• Todo lo que hay es valioso y debe de quedarse en
ese mismo lugar.
• Pide a tus Viejos Lobos que utilicen solo las zonas desig-
nadas para hacer fuego. De no haber zonas designadas,
procuren utilizar una técnica adecuada como platafor-
mas que impidan el contacto del fuego con el suelo para
evitar quemarlo, procuren no hacer varios fuegos y con-
céntrenlo en un solo lugar.
• Asegúrense que las condiciones sean adecuadas para
encender una fogata, si se pronostica lluvia será compli-
cado hacer fuego.
• Utilicen la leña del lugar, la leña que llevamos desde
casa puede transportar plagas que dañen la salud del
ecosistema.
• En caso de recolectar leña, tómenla de un área amplia procurando utilizar solo trozos
pequeños.
• Hacer uso de estufas portátiles para cocinar, es una alternativa amigable para no
hacer fuego.
• Al hacer una fogata, deben utilizar barreras que puedan cortar el fuego, como son rocas
o columnas de tierra. Eviten que el fuego se descontrole, tengan disponible un extintor o
recipiente con agua para evitar incendios.
• Dispongan adecuadamente de las cenizas, redúzcanlas hasta tener piezas pequeñas,
utilicen agua para bajar su temperatura y espárzanlas para evitar incendios.
Debes respetar las indicaciones que las personas encargadas de la conservación del lugar nos
recomiendan.
Consejos:
• Estos consejos deberás seguirlos siempre en compañía de
tus Viejos Lobos, recuerda que el fuego no es un juguete.
• Es mejor reducir el uso del fuego durante nuestras activida-
des, platica con tus Viejos Lobos sobre los momentos en los
que es necesario utilizar una fogata y procura tomar todas
las medidas necesarias para evitar accidentes.
• Conoce el desafío Scouts Go Solar de la Tribu de la Tierra,
te será de gran ayuda en esta cacería como una alternativa
al fuego y poder aprovechar la energía solar en tus campa-
mentos y excursiones.
38
39
ASMAC/DNME/CNPJ/NM200/24/AVN MANADA
Carnet de Aventuras en la Naturaleza para Lobatos y Lobeznas
Presas de Reduce el impacto de las fogatas: Marca las presas que hayas conseguido,
puedes realizarlas en el orden que quieras, y cuando logres la mayoría, avísale a tus Viejos
Lobos. Puedes proponer tus propias presas y compartirlas con tu Manada.
Investiga sobre las especies de plantas y animales que puedan estar amenazadas, elabora
fichas con su imagen para identificarlas y poder evitarlas.
Alejarte de los sitios donde habitan, procurando no hacer ruido o movimientos que puedan
asustarlos, mantente a una distancia alejada en la que los animales se sientan seguros.
Disfruta observándolos con binoculares o cámara fotográfica.
40 Dirección Nacional de Métodos Educativos
No intentes atraerlos con alimento, esto puede modificar su dieta y comportamiento, tam-
bién pudieran ser agresivos o portar enfermedades. Siempre mantén alejada la comida de
su alcance.
Evita llevar mascotas a las áreas silvestres, pueden provocar que los
animales se sientan amenazados, esto también puede generar enfren-
tamientos en donde ambos salgan lastimados. Si en el lugar están per-
mitidas las mascotas, recuerda llevarlas siempre con correa para evitar
molestar a otros animales y no olvides siempre levantar sus desechos.
Consejos:
• Ayuda a hacer conscientes a los demás visitantes
de cómo sus acciones pueden impactar en el medio
ambiente, invítalos a adoptar prácticas más sustenta-
bles en la Naturaleza.
• Siempre respeta las recomendaciones de las perso-
nas encargadas de la conservación del lugar.
• Conoce y realiza la ruta Líder del desafío Champions
for Nature de la Tribu de la Tierra, te será de gran
ayuda para alcanzar estas presas.
40
41
ASMAC/DNME/CNPJ/NM200/24/AVN MANADA
Carnet de Aventuras en la Naturaleza para Lobatos y Lobeznas
Valora el silencio y la armonía con el medio ambiente, evita actividades ruidosas que pueden
perturbar la paz de otros visitantes, si decides escuchar música utiliza audífonos o hazlo a
un volumen moderado de tus dispositivos electrónicos. Si no puedes evitar hacer ruido,
trata de hacerlo alejado de otros visitantes y de lugares en los que puedas asustar a los
animales que habitan el lugar.
Un saludo nunca está de más, sé cortés con los visitantes, así como con las per-
sonas que cuidan el lugar y la población local, evita hacer comentarios que puedan
ser mal interpretados.
42 Dirección Nacional de Métodos Educativos
Como antes hemos aprendido, las mascotas pueden ser muy ruidosas, lo que puede molestar
a visitantes y fauna silvestre, si no es necesario llevarlas, déjalas en casa. Si está permitido el
a c c e s o de mascotas, sé responsable de éstas. Llévalas con correa, evita dejarlas en libertad
ya que pueden molestar a otros visitantes, perseguir o ser atacados por otros
animales e incluso extraviarse.
Respeta los lugares e infraestructura con la que cuenta el lugar que visitas, no
destruyas los espacios destinados para uso de todos, como pueden ser sanita-
rios, puntos de reunión, espacios para alimentación y recreación. Consérvalos en
las mejores condiciones para que otros visitantes se sientan comprometidos a hacer
lo mismo. Actúa como si se tratara de tu propia casa. No olvides nunca que el Lobato
y la Lobezna piensan primero en los demás.
Consejos:
• Infórmate si al lugar que acudes, asisten otros visitan-
tes y qué tipo de actividades se desarrollan.
• Pregúntate si las actividades que tienes programadas
interfieren con las de los visitantes.
• Utiliza los lugares y horarios adecuados a cada una
de las actividades.
Presas de Respeta a otros visitantes: Marca las presas que hayas conseguido, puedes
realizarlas en el orden que quieras, y cuando logres la mayoría, avísale a tus Viejos Lobos.
Puedes proponer tus propias presas y compartirlas con tu Manada.
42
43
ASMAC/DNME/CNPJ/NM200/24/AVN MANADA
Carnet de Aventuras en la Naturaleza para Lobatos y Lobeznas
¡Siempre lo mejor!
Anota en este espacio lo que piensas sobre los consejos de no
dejar rastro y dónde los has puesto en práctica.
44
07
45
ASMAC/DNME/CNPJ/NM200/24/AVN MANADA
Carnet de Aventuras en la Naturaleza para Lobatos y Lobeznas
Cabuyería, aprendiendo
sobre nudos y su utilidad
46
Campismo, viajando a nuevas selvas
49
Exploración, descubriendo los secretos
de Seeonee
53
46 Dirección Nacional de Métodos Educativos
D
espués de que Mowgli había pasado varias temporadas de lluvias con el Pueblo Libre,
comenzó a crecer y se dio cuenta de que ya podía moverse más rápido por los terrenos
más agrestes de la selva, que nadaba tan veloz como el feroz cocodrilo Jacala o que
podía andar en la más espesa noche como Mang el murciélago. Sin embargo, aún no
era tan rápido, fuerte y tenaz como sus hermanos lobos y siempre terminaba último cuando
de cazar se trataba; así que decidió seguir aprendiendo de la experiencia de Bagheera y la
sabiduría de Baloo para ser mejor y, algún día, ser tan increíble como sus hermanos lobos.
Dentelladas de cabuyería
La gaza simple es un nudo muy importante, ya que es un nudo que sirve en escalada para
anclar, fácil de hacer y muy seguro.
46
47
ASMAC/DNME/CNPJ/NM200/24/AVN MANADA
Carnet de Aventuras en la Naturaleza para Lobatos y Lobeznas
El nudo margarita sirve para acortar la longitud de una cuerda y tiene las características de no
desgastarlo, se puede deshacer muy fácilmente.
El as de guía es un nudo muy utilizado en la navegación. Aguanta gran presión sin apretarse
y se puede deshacer después con facilidad.
Consejos:
• Aprende los nuevos nudos utilizando tu piola e identifica su
uso, así sabrás qué nudo es el adecuado para cada situación.
• En cuanto ya domines el nudo, trata de hacerlo con cuerdas de
distintos grosores, notarás que algunas cuerdas son más difí-
ciles para manipular y que los nudos pueden no quedar bien
hechos e incluso deshacerse.
• Aprende a hacer cada nudo con una mano, tanto izquierda
como derecha.
• Aprende a hacer los nudos en tu espalda o sin ver, esto te
dará la destreza para que en cualquier condición puedas rea-
lizar el nudo.
• Haz pruebas con los nudos para conocer sus resistencias,
inténtalo con las cuerdas mojadas e identifica qué pasa con
los nudos.
• Descubre qué tan difícil es deshacer los nudos después de
haberlos tensado, mojado, estirado, etc.
48 Dirección Nacional de Métodos Educativos
Presas de cabuyería: Marca las presas que hayas conseguido, puedes rea-
lizarlas en el orden que quieras, y cuando logres la mayoría, avísale a tus Viejos
Lobos. Puedes proponer tus propias presas y compartirlas con tu Manada.
¡Siempre lo mejor!
Anota en este espacio lo que aprendiste mientras realizabas las
dentelladas para obtener esta presa y qué consejos les darías a los
demás lobatos y lobeznas, a tus amigas y amigos y a tu familia para
ser siempre lo mejor.
48
49
ASMAC/DNME/CNPJ/NM200/24/AVN MANADA
Carnet de Aventuras en la Naturaleza para Lobatos y Lobeznas
Ha llegado el momento de mejorar tus habilidades de campismo, aprender más técnicas para
hacerle frente a cualquier imprevisto durante tus cacerías y más que nada, de transmitir tus
conocimientos a los Lobatos y Lobeznas más pequeños, guiándoles con responsabilidad y
alegría en sus cacerías.
Dentelladas de campismo
Identifica el tipo de mochila que debes utilizar para cualquier tipo de cacería, poco a poco
adquiere tu equipo personal de campamento necesario como sleeping o bolsa de dormir,
lámpara que no use baterías desechables entre otros, y hazte responsable por su cuidado
y mantenimiento.
Deberás levantarte temprano durante tus campamentos y ser de las primeras personas en
tener listo tu bazar personal para poder apoyar a quienes no lo sepan elaborar aún y animar
a tu seisena a que esté lista para revisión.
Aprende a separar los residuos del campamento en orgánicos e inorgánicos de manera inde-
pendiente: Latas de aluminio, envases PET, cartón, papel, vidrio. Ayuda a verificar que sean
desechados de manera adecuada y a mantener el campamento limpio.
Realiza una rutina de ejercicio todas las mañanas que estés de campamento, adecuada a ti,
y anima a los demás integrantes de la Manada a que hagan la suya.
Dentelladas de alimentación
Propón un menú sencillo y nutritivo para la Manada y en la siguiente cacería ayuda a tus
Viejos Lobos a elaborarlo, puedes incluso trabajar en una Especialidad de Cocina con esta
dentellada.
Dentelladas de meteorología
Investiga el clima de al menos cinco lugares en distintos pun-
tos del país que te gustaría visitar. Comenta con tu Manada lo
que averiguaste.
Consejos:
• Lo que pongas en práctica en el campamento, ponlo en prác-
tica en tu casa.
• Cuando tus Viejos Lobos coloquen el campamento, sé servi-
cial y apoya en lo que puedas.
• Todas las actividades que impliquen el manejo de fuego debe-
rán ser dirigidas por un Viejo Lobo, nunca deberás hacerlo por
tu cuenta.
• Haz tu lista de equipo de acampado y ponle a todas tus per-
tenencias tu nombre o iniciales con tinta indeleble o cosido,
en caso de los objetos de tela; de esa manera si alguien lo
encuentra, lo podrás recuperar.
• Sé ordenado y limpio, eso te ayudará a ahorrar tiempo para
cualquiera de tus actividades.
50
51
ASMAC/DNME/CNPJ/NM200/24/AVN MANADA
Carnet de Aventuras en la Naturaleza para Lobatos y Lobeznas
Presas de campismo: Marca las presas que hayas conseguido, puedes realizarlas en el
orden que quieras, y cuando logres la mayoría, avísale a tus Viejos Lobos. Puedes proponer
tus propias presas y compartirlas con tu Manada.
Sé cómo levantar una tienda de campaña, cuáles son sus reglas de uso
y seguridad y le enseño a los demás cómo se hace de manera correcta.
Demuestro que puedo bastarme a mí mismo y cuidarme en un campamento.
Mi experiencia y mis conocimientos los pongo al servicio de la Manada.
Conozco diferentes tipos de fogatas y sus usos, puedo explicar los ries-
gos del uso del fuego y entiendo que mis Viejos Lobos son quienes lo
deben manipular.
Ordeno mis objetos personales y los mantengo limpios tanto en campa-
mento como en casa.
Sé diferenciar la comida “chatarra” de la comida sana y procuro no con-
sumirla. Comprendo la importancia de alimentarme sanamente y variado.
Soy capaz de elaborar un menú sencillo y equilibrado para campamento.
Sé preparar mis alimentos de manera higiénica.
He realizado varios viajes con la Manada a distintos lugares, disfruto mucho
hacerlo y comparto con mi familia mis experiencias y todo lo que aprendo.
Puedo construir aparatos sencillos con apoyo de mis Viejos Lobos. Reco-
nozco los fenómenos meteorológicos y se los explico a mi familia y amigos.
52 Dirección Nacional de Métodos Educativos
¡Siempre lo mejor!
Anota en este espacio lo que aprendiste mientras realizabas las
dentelladas para obtener esta presa y qué consejos les darías a los
demás lobatos y lobeznas, a tus amigas y amigos y a tu familia para
ser siempre lo mejor.
52
53
ASMAC/DNME/CNPJ/NM200/24/AVN MANADA
Carnet de Aventuras en la Naturaleza para Lobatos y Lobeznas
Dentelladas de excursionismo
Cuando salgas de excursión, siempre hazlo en grupo, nunca por tu cuenta, avisa dónde
estás y asegúrate de estar siempre en comunicación con tus Viejos Lobos. Sugiere cuál
será el lugar que conocerán en la siguiente excursión de la Manada y pon en práctica
estas recomendaciones.
Prepara tu mochila de excursión sin apoyo de nadie y lleva solo lo necesario, produce
la menor cantidad de residuos en tus excursiones y los que encuentres a tu paso, si es
posible, recógelos y deposítalos en donde corresponde.
Dentelladas de comunicación
Una de las claves más características es la clave Morse. Averigua cómo funciona y
aprende a escribir y a transmitir tu nombre completo.
Cuando algún Scouter o Dirigente de tu Grupo llame para que se reúnan todos en for-
mación, sé de los primeros en acudir al llamado del silbato.
Aprende alguna historia o leyenda sobre alguno de los lugares que hayas visitado en tus
cacerías y cuéntasela a tu familia o a tus amigos.
Dentelladas de orientación
Pide a algún Viejo Lobo que te enseñe cuál es el funcionamiento básico de la brújula y averigua
porque la aguja siempre apunta al norte.
A lo largo de una semana, observa las nubes y las formas que tienen, investiga por qué tienen
esa forma y cómo se llaman y haz un dibujo lo más realista posible de un cielo con nubes.
54 Dirección Nacional de Métodos Educativos
Con la ayuda de tus Viejos Lobos y tu seisena, escondan un “tesoro” en su cubil y hagan un
camino utilizando pistas artificiales, desafíen a otras seisenas a que lo encuentren.
Consejos:
• Antes de salir de casa, consulta el pronóstico del tiempo para
considerar qué debes llevar en tu mochila de excursión.
• Es importante que te sientas seguro hablando con tu mamá, tu
papá o los adultos que te rodean.
• Conocerte te hará darte cuenta de lo que puedes y lo que no
puedes hacer y así no ponerte en riesgo a ti, ni a nadie más.
• Practica las claves que has aprendido y crea tu propia clave y
enséñasela a tu seisena.
• Es importante que domines cuál es tu derecha e izquierda para
ubicarte en el espacio.
• Lleva contigo papel y lápiz en tus cacerías, te pueden servir
para anotar o dibujar puntos de referencia para ubicarte.
• Aprende a realizar pistas artificiales con varios elementos.
• Cuando salgas de excursión, tienes que investigar qué tipo de
flora y fauna te vas a encontrar.
• Respeta la Naturaleza y ella te respetará a ti.
• No olvides que entre más te conoces vas adquiriendo nuevos
valores y habilidades que te hacen ser quien eres: una Lobezna
o un Lobato que se puede vencer a sí mismo.
54
55
ASMAC/DNME/CNPJ/NM200/24/AVN MANADA
Carnet de Aventuras en la Naturaleza para Lobatos y Lobeznas
Presas de exploración: Marca las presas que hayas conseguido, puedes realizarlas en el
orden que quieras, y cuando logres la mayoría, avísale a tus Viejos Lobos. Puedes proponer
tus propias presas y compartirlas con tu Manada.
Algo que diferenciaba a la especie humana de las otras especies de la selva de Seeonee era
el uso de herramientas y técnicas para refugiarse de los peligros de la selva, así como con-
seguir alimento, transportarse a lugares lejanos, entre otras. Mowgli dominó a una edad muy
temprana la mayoría de estas herramientas y técnicas –entre ellas la Flor Roja–, lo que lo hizo
un gran aliado del Pueblo Libre.
Cuando hayas obtenido la insignia Flor Roja, te darás cuenta de que te has vuelto un pilar muy
importante en tu Manada y que puedes ayudar mejor a los tuyos. Hoy los más pequeños te
siguen, los Viejos Lobos confían en ti y te ven como a un líder, sabes salir adelante a pesar de
las adversidades y resuelves problemas que antes probablemente no hubieras podido. Avanza
a la insignia Tregua del Agua o Dhâk y haz que tu aullido se siga escuchando fuerte por toda
la selva ¡BUENA CAZA!
¡Siempre lo mejor!
Anota en este espacio lo que aprendiste mientras realizabas las
dentelladas para obtener esta presa y qué consejos les darías a los
demás lobatos y lobeznas, a tus amigas y amigos y a tu familia para
ser siempre lo mejor.
56
08
57
ASMAC/DNME/CNPJ/NM200/24/AVN MANADA
Carnet de Aventuras en la Naturaleza para Lobatos y Lobeznas
M
owgli llegó a la selva de Seeonee desde que era un bebé y mientras fue creciendo,
Raksha, su madre loba, le dio varios consejos muy importantes para mantenerse a
salvo y a su vez, a los suyos. Entendía que tenía que mantener su cuerpo y mente
saludables. De igual forma aprendió a tener precaución en sus viajes por el Seeonee
y cuando se relacionaba con los habitantes de las aldeas humanas.
Le costó trabajo, pero al final, comprendió que a veces puede tener hambre, o sueño, que puede
estar de buen o de mal humor, que hay personas y lugares que pueden causarnos daño, que debe-
mos prevenir antes de lamentar, en fin, entendió que su cuerpo, su mente y su espíritu eran lo más
valioso que tenía y, por lo tanto, debía mantenerlos en paz, protegidos y cuidados.
Para obtener la insignia Tregua del Agua deberás demostrar tu madurez como Lobato y
Lobezna, que puedes cuidar de ti mismo, de tus compañeras y compañeros así como a tus
Viejos Lobos. Tendrás que mantener ojos y oídos abiertos todo el tiempo, poner atención a
los lugares, situaciones y personas que te rodean para no ponerte en peligro. Demuestra que
puedes solucionar cualquier reto que se te presente, y recuerda que en esta cacería siempre
te acompañarán tus Viejos Lobos, tu Manada, tu familia, tus amigos y tus amigas.
Comparte tus pensamientos y sentimientos con tus Viejos Lobos, Scouters y Dirigentes de tu
Grupo Scout. Platica con ellos y consúltales cuando tengas una duda o inquietud. Siéntete
con la seguridad de acudir a ellos cada que lo necesites.
Averigua qué es lo que más les gusta y comparte con ellos tus pasatiempos favoritos, hagan
una cacería en la que puedan conocerse mejor. Nadie debe ponerte en riesgo.
Estar siempre alerta te ayudará a identificar situaciones que te pongan en peligro, además de
detectar conductas de los demás que para ti sean desagradables. Cuando sientas que alguien
no te trata con respeto, a ti o a alguien que conoces, platícalo inmediatamente con el Viejo
Lobo a quien más confianza le tengas.
Pídele a tus Viejos Lobos que una persona experta les enseñe a actuar en caso de estar en
cualquier tipo de peligro.
58
59
ASMAC/DNME/CNPJ/NM200/24/AVN MANADA
Carnet de Aventuras en la Naturaleza para Lobatos y Lobeznas
Mantente saludable
Si tienes algún malestar, avisa inmediatamente a alguien de tu Manada, puede incluso ser un
Lobato o una Lobezna que busquen apoyo de un Viejo Lobo. En casa también debes comen-
tar los malestares que tengas, por leves que parezcan. Conoce tu cuerpo e identifica cuáles
son las cosas que te hacen sentir mal o te hacen daño. Descansa y duerme a tus horas, aún
en vacaciones, para que estés de buen humor y con energía al día siguiente.
Haz las cosas que más te gustan con las personas que más quieres: jugar, dibujar, bailar,
cantar, pasear, leer, cocinar, ver películas o lo que a ti más te llame la atención, hazlo siem-
pre con alegría. Come sanamente y practica el ejercicio o deporte que a ti más te guste de
manera regular.
Realiza una o varias Especialidades que te ayuden a mantener tu mente y tu cuerpo sanos.
Necesidades personales
A veces hay alimentos o medicamentos que nos pueden hacer daño o causarnos alergia,
aprende cuáles son en tu caso y los de tu seisena, comunícalo a tus Viejos Lobos para que
estén enterados, así podrán cuidarte mejor a ti y a todos los Lobatos y Lobeznas de la Manada.
Si tienes alguna dieta especial, síguela correctamente y también hazla saber a tus Viejos Lobos.
Cada persona que está en un Grupo Scout debe tener una ficha médica, ten impresa la tuya
y en un lugar bien resguardado en tu equipo de bolsillo para usarla en caso de emergencia.
Entorno seguro
Investiga o consulta con una persona experta qué es un entorno seguro. Una vez que lo hayas
averiguado, si sientes que el tuyo no es seguro, hazlo saber de inmediato a una persona adulta
de tu confianza y aléjate de ahí. Si ves que alguien está en peligro, también comunícalo a un
Viejo Lobo o persona adulta. Promueve que tu Manada y tu Grupo Scout sean un entorno
seguro para todos.
Aprende sobre bullying y cualquier tipo de abuso con personas especializadas y haz una cam-
paña para erradicar estas acciones.
60 Dirección Nacional de Métodos Educativos
Consejos:
• Respeta a los que te rodean y pide que te respeten también.
• Hablar siempre con la verdad ayuda que los demás confíen
en ti, por eso es una de las Máximas de la Manada.
• Cuida y respeta tu cuerpo y el de las demás personas con
las que convives. El respeto es uno de los valores universa-
les más grandes que hay.
• Si algo no te gusta, te incomoda o sientes que no está bien,
comunícalo.
• Respeta las opiniones y las costumbres de los demás. Pro-
mueve la diversidad y la inclusión en todos los lugares y
situaciones.
• Cuando veas que algún Lobato, Lobezna o cualquier per-
sona es amenazada por alguien más, comunícalo a quien
más confianza le tengas.
• Conoce cuáles son los Derechos Universales de los niños y
las niñas.
• Cuando hagas actividades de aventura usa el equipo ade-
cuado (como casco, rodilleras, salvavidas, gafas protecto-
ras, guantes, cinturones de seguridad, etc.) y asegúrate que
siempre haya un Viejo Lobo presente.
• Aprende sobre el programa Mensajeros de la Paz, segura-
mente podrás convertirte en uno algún día gracias a estas
cacerías.
60
61
ASMAC/DNME/CNPJ/NM200/24/AVN MANADA
Carnet de Aventuras en la Naturaleza para Lobatos y Lobeznas
Tu huella digital
Respeto
El respeto es clave para tener una buena convivencia en internet. Las redes
están llenas de personas desagradables y con malas intenciones, que pueden
arruinar tu experiencia usando internet. No seas parte de eso. Ponte en el lugar
de los demás. No compartas comentarios que hieran a otras personas. Si has
cometido un error, discúlpate y elimina el material ofensivo lo antes posible.
Aprende a pasarlo bien y convivir sin jamás faltar el respeto.
No guardes silencio
No todo lo que está en internet es cierto. Toma tu tiempo, cuestiona y busca fuentes confia-
bles antes de compartir. No viralices información falsa, es decir, que no propagues información
62 Dirección Nacional de Métodos Educativos
que puede ser falsa, y cuando la identifiques, avisa para que no se siga viralizando. Decide
si la información que encuentras vale la pena compartirla y si es importante que los demás la
tengan. Pide a un Viejo Lobo o una persona experta que te enseñé a ti y tu Manada a detectar
las fake news y qué hacer en caso de encontrarlas.
Desconéctate
¿Te ha pasado que estás hablando con alguien pero lo hipnotiza su celular
y deja de escucharte? ¿Has pasado más tiempo de la cuenta con algún
videojuego y luego sientes que pasó mucho tiempo? Apaga todos tus dis-
positivos electrónicos y disfruta los momentos sin pantalla. Procura cuidar
tu bienestar físico y mental. Duerme tus horas, haz ejercicio, sal a jugar al
parque, comparte la mesa y ten una buena plática con tu familia y amigos
sin utilizar tecnología.
En esta época, puede ser difícil mantener la información privada. Ten cuidado
con quién y cómo das tu información. La información que se comparte no solo tiene efectos
en ti, sino también en tu familia y amigos. Aprende a configurar las herramientas de privacidad
y toma el control de la información que compartes en línea. Pide permiso antes de subir fotos
de tus amigos y amigas.
Consejos:
• Toda tu actividad digital, ya sea en internet, mensajes de celular,
videojuegos en línea, etc. debe estar supervisada por las personas
adultas de tu familia o tus Viejos Lobos.
• No accedas a sitios que no conoces sin el conocimiento de tus Viejos
Lobos o adultos en casa.
• Internet es una herramienta que puede contribuir a generar cambios
gigantescos y positivos. Permite que las personas colaboren, inves-
tiguen, creen, participen e impulsen ideas positivas, llegando a miles
de personas. Aprovecha sus ventajas con responsabilidad.
62
63
ASMAC/DNME/CNPJ/NM200/24/AVN MANADA
Carnet de Aventuras en la Naturaleza para Lobatos y Lobeznas
Primeros auxilios
Son los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas acciden-
tadas o con enfermedad antes de ser atendidos en un hospital. Aprende con una persona
especialista cuáles son estos cuidados y cómo puedes apoyar para realizarlos. Desarrolla una
Especialidad en Primeros Auxilios y ponla al servicio de tu comunidad.
Mantener la calma
Cuando ocurra algún accidente, mantén la calma, observa tu entorno, respira profundamente
y organiza tus ideas para poder reaccionar y poder apoyar a más personas. Aprende a activar
el servicio de emergencias desde un teléfono o por internet.
Despejar el área
Signos vitales
Son las medidas tomadas para valorar las funciones corporales más básicas de nuestro cuerpo.
Conoce cuáles son y observa cómo toman los signos vitales los especialistas y conoce los
aparatos que se utilizan, ya sea de manera presencial o en algún video, siempre con el apoyo
de gente especialista.
El cuerpo humano
Para que puedas cuidar correctamente tu cuerpo, es necesario conocer tanto la estructura como
la función de los diferentes componentes del cuerpo humano. Investiga cuáles son los sistemas
que integran nuestro cuerpo. Realiza una actividad con tu Manada donde puedan conocerlos.
Vendajes
64
65
ASMAC/DNME/CNPJ/NM200/24/AVN MANADA
Carnet de Aventuras en la Naturaleza para Lobatos y Lobeznas
Heridas
Fiebre
La fiebre es un signo de alerta, la temperatura corporal varía con la hora del día. Es más baja
en las horas de la madrugada y sube en las horas de la tarde. También varía según el sitio en
que se tome. Para su medición se utiliza el termómetro clínico o la apreciación al tacto. La tem-
peratura normal del organismo es de 37 grados centígrados. En general, solo se debe bajar
la fiebre cuando la temperatura es superior a 38.5 grados centígrados. Averigua qué puede
causar la fiebre y cómo tratarla.
En él se encuentran los elementos indispensables para dar atención. El botiquín debe estar
en todo sitio donde haya muchas personas como excursiones, campamentos y en las acti-
vidades en tu cubil; su contenido cambia de acuerdo a las necesidades de uso. Prepara y
transporta contigo, durante tus cacerías, un botiquín personal, adecuado a tus necesidades.
Su uso deberá estar supervisado por tus Viejos Lobos y una persona experta te dirá qué debe
contener y como usarlo. Recuerda que no es un juguete, es una herramienta para ayudar a las
demás personas en situaciones de emergencia.
Consejos:
• Durante tus cacerías lleva siempre contigo tu propio botiquín.
• En tu cangurera o mochila de ataque, lleva tu ficha de salud impresa
y tus teléfonos de emergencia.
• En tu agenda Scout anota los datos de las personas importantes para
ti y que pueden ayudarte en una emergencia.
• Ten siempre ojos y oídos bien abiertos.
• Mantén tus zonas de cacería ordenadas. Recuerda no dejar nada
fuera de su lugar que pudiera poner en peligro a los demás.
• Ten cuidado al hacer uso de tenedores, cuchillos u cualquier objeto
con punta, no juegues con ellos, pues alguien se puede lastimar.
• Conoce los lugares de riesgo en tu casa y lugares que visites.
66 Dirección Nacional de Métodos Educativos
Presas de Primero auxilios básicos: Marca las presas que hayas conseguido, puedes
realizarlas en el orden que quieras, y cuando logres la mayoría, avísale a tus Viejos Lobos.
Puedes proponer tus propias presas y compartirlas con tu Manada.
66
67
ASMAC/DNME/CNPJ/NM200/24/AVN MANADA
Carnet de Aventuras en la Naturaleza para Lobatos y Lobeznas
Tu ubicación
Para llevar a cabo la operación Tú y yo somos de la misma sangre, dos Lobatos o dos Lobez-
nas que se lleven bien se acompañarán, se cuidarán y trabajarán como un solo
equipo durante sus cacerías, para seguridad de ambas partes.
Cuando salgas de cacería, elegirás a alguien de tu seisena con quien te lleves bien
para que sea tu acompañante y pide apoyo a tus Viejos Lobos para que tomen la
mejor decisión, ya que con este Lobato o Lobezna deberás hacer tus caminatas,
ayudar a levantar el campamento o comer, si uno necesita ir al baño, el otro esperará
pacientemente cerca a que su compañero o compañera termine, entre otras activi-
dades cotidianas de campamento o excursión. A donde quiera que vayan, estarán
juntos tu compañía y tú.
En el agua:
En excursiones y campamentos:
68
69
ASMAC/DNME/CNPJ/NM200/24/AVN MANADA
Carnet de Aventuras en la Naturaleza para Lobatos y Lobeznas
• Cuando platiques o tengas que ver algún asunto con un Viejo Lobo
o un adulto, tu compañía y otro Viejo Lobo deberán estar cerca y a la
vista de donde te encuentres.
Traslados seguros en vehículos
Cuando tengas que viajar a una cacería fuera de tu cubil, sigue las instrucciones de
tus Viejos Lobos y del personal especializado. Si es en automóvil, camioneta o vehí-
culo similar, sigue estas indicaciones:
Si haces un viaje a alguna cacería lejana y que tomará más tiempo del común en autobús,
avión, tren o algún otro vehículo en el que viaje mucha gente, sigue estas indicaciones:
• Obedece todas las reglas que te indiquen tus Viejos Lobos y no les pierdas nunca de vista.
• Asignen un número a cada integrante de la seisena y cuéntense constantemente para
verificar que estén completos.
• Fórmate en un lugar seguro con la Manada y espera tu turno para registrar tu mochila de
campamento y subir al vehículo.
• Al llegar a tu lugar, asegura tus pertenencias con el apoyo de un Viejo Lobo o la tripulación.
• Siéntate, colócate el cinturón de seguridad y atiende a las instrucciones del personal a
cargo del viaje.
• Pide a tus Viejos Lobos que se sienten con la Manada para que los acompañen y les
puedan apoyar en caso de necesitarlo.
• Una vez que inicie el viaje, no te levantes del asiento ni te quites el cinturón de seguridad
mas que para ir al baño o alguna urgencia.
• Evita realizar juegos o canciones donde tengas que levantarte o puedas ponerte en
riesgo tú o a alguien más.
• Podrás ponerte de pie y descender hasta que el vehículo esté en alto total y los Viejos
Lobos lo indiquen.
Aprende las reglas de los transportes que utilices en tus viajes y síguelas al pie de la letra, es
por tu propia seguridad y la de los demás.
70 Dirección Nacional de Métodos Educativos
Aprende cómo funciona y cuánto cuesta el transporte público de tu ciudad y las reglas para
viajar en cualquiera de ellos.
Señales de emergencia
Un buen explorador debe saber cómo hacerse notar en caso de emergencia para
que lo puedan localizar, así tú deberás tener ojos y oídos bien abiertos para saber
cómo hacerte ver y escuchar en uno de estos casos.
Aprende y practica con tu Manada las señales para indicar tu posición y cómo levantar la voz
o usar un silbato para pedir auxilio si hay alguna situación de emergencia que lo amerite.
Agrega a tu equipo de excursión elementos que te sirvan para hacer señales, como un silbato,
una prenda con reflejantes, una bolsa o impermeable de colores llamativos, lámpara o lo que
acuerdes con tus Viejos Lobos y algún especialista en rescate.
Consejos:
• Cuídate a ti para poder ayudar a los demás.
• Hay muchas más reglas de seguridad al usar un trans-
porte y al viajar que deberás aprender con tus Viejos
Lobos y con tu familia, véncete a ti mismo aprendién-
dolas y practicándolas.
70
71
ASMAC/DNME/CNPJ/NM200/24/AVN MANADA
Carnet de Aventuras en la Naturaleza para Lobatos y Lobeznas
Presas de Prevención al salir del cubil: Marca las presas que hayas conseguido, puedes
realizarlas en el orden que quieras, y cuando logres la mayoría, avísale a tus Viejos Lobos.
Puedes proponer tus propias presas y compartirlas con tu Manada.
Rara vez Mowgli estaba solo en la selva de Seeonee, normalmente estaba acompañado de
Hermano Gris, Baloo o Bagheera, quienes lo protegían y daban apoyo cuando era necesario
y, aunque eventualmente aprendió a cazar presas más grandes, nunca lo hizo por su cuenta,
siempre tenía al Pueblo Libre que lo apoyara. Ese era su espacio seguro, donde podía ser él
mismo y aun siendo una pequeña rana desnuda siempre fue aceptado y apoyado por quienes
más lo querían.
Durante sus cacerías en la aldea del hombre, Mowgli aprendió “a la mala” que la tecnología
humana no siempre era buena, a pesar de ser tan deslumbrante como el Ankus del Rey y
que debía tomar todas precauciones al utilizarla. También se dio cuenta que cuando con-
versaba con cada uno de los distintos pueblos de la selva, debía ser respetuoso y conocer
cada lenguaje.
Estar en la selva es sinónimo de correr riesgos y muy seguido al trepar por los acantilados,
columpiarse de las lianas o luchar con sus hermanos lobos, Mowgli resultaba herido. De esta
forma, entendió que tendría que aprender a curarse y mantenerse saludable para poder seguir
jugando y cazando.
En un punto de su vida, Mowgli tuvo que viajar de su cubil a Khanhiwara y otras aldeas huma-
nas, por lo que aprendió las indicaciones para llegar sano y salvo a su destino, ya fuera mon-
tando a alguno de los hijos de Hathi, arrastrado por la cola del temible Jacala a lo largo del
río Waingunga o saltando entre las copas de los árboles en la compañía de Rann y Chil,
los milanos, que lo vigilaban desde las alturas. Y, aunque a veces se perdía, siempre sabía
regresar a las colinas del sur de Seeonee, el lugar donde se encontraba el cubil de Raksha y
papá lobo, además de saber cómo aullar para que alguno de sus hermanos lo localizara y lo
regresara a la senda correcta. Y cuando la Tregua del Agua era convocada por el gran Hathi,
era de las primeras criaturas que estaba siempre lista para poner sus habilidades a dispo-
sición de los demás animales que lo requirieran en ese momento de crisis y desesperación.
72
73
ASMAC/DNME/CNPJ/NM200/24/AVN MANADA
Carnet de Aventuras en la Naturaleza para Lobatos y Lobeznas
Convivir con la Naturaleza y disfrutar la vida al aire libre saliendo de campamento o de excur-
sión siempre será una experiencia increíble, pero no debes perder de vista que también exis-
ten riesgos y que como Lobato o Lobezna que eres, debes usar tu olfato para prevenir lo que
pueda pasar y saber cómo reaccionar ante toda situación y en cualquier cacería. Muchas de
estas dentelladas y presas es posible que ya las hayas obtenido desde antes de entrar a la
Manada, solo debes seguirlas practicando y perfeccionando, compártelas con quienes no las
conozcan y si ves que alguien no las sigue, pídele que lo haga y hazle saber que es por su
propio bien y el de todas las personas.
No olvides nunca la Ley de la Manada: pon atención y sigue las indicaciones de tus Viejos
Lobos y de los adultos que estén a tu cuidado, y véncete a ti mismo cada día aprendiendo a
cuidarte y cuidar a las demás personas.
¡Siempre lo mejor!
Anota en este espacio lo que aprendiste mientras realizabas las
dentelladas para obtener esta presa y qué consejos les darías a los
demás lobatos y lobeznas, a tus amigas y amigos y a tu familia para
ser siempre lo mejor.
74 Dirección Nacional de Métodos Educativos
Despedida
Gracias por haber sido parte de esta gran cacería.
Si llegaste hasta aquí es probable que hayas logrado todas las presas, quizá solo algunas o
sigues en tu camino a obtenerlas, como quiera que sea, queremos agradecerte por dejarnos
mostrarte que las Aventuras en la Naturaleza en la Manada son parte de ti.
Como Lobato, Lobezna e incluso como Viejo Lobo, las técnicas de campismo forman parte de
nuestra esencia e historia. El contacto con la Naturaleza y todo lo que implica cuidarla y res-
petarla, emocionarnos cuando regresamos a ella, la paz que nos da salir a un espacio abierto
y respirar aire fresco, conocer lugares increíbles, tumbarnos en el pasto y observar las nubes
y las estrellas. Entonar una canción al lado de una fogata y regresar a casa con el uniforme
impregnado de su aroma, con un cansancio que se siente bien, recordando todos los momen-
tos vividos y las personas con quienes los compartimos.
Todo eso y más es parte de ti. Reconócete como integrante de la Naturaleza y a partir de hoy,
reconoce que los valores que te da la vida al aire libre son y serán parte de ti para siempre.
Recuerda que donde hay respeto, hay un gran amor y donde hay amor, hay un gran respeto,
de eso se tratan también las Aventuras en la Naturaleza.
74
75
ASMAC/DNME/CNPJ/NM200/24/AVN MANADA
Carnet de Aventuras en la Naturaleza para Lobatos y Lobeznas
Agradecimientos
Agradecemos por sus horas de esfuerzo a todas las personas que lograron que fuera posible
la creación de este carnet, dándole la oportunidad a los niños, niñas y jóvenes de poder
nutrirse de conocimientos, los cuales servirán para su desarrollo pleno y un disfrute máximo
de sus Aventuras en la Naturaleza, quienes con su pasión y amor al Escultismo, lograron darle
vida a los textos presentes, teniendo por seguro, que al crearse este material, no solo iban a
plasmar su basto conocimiento en los Scouts con los cuales conviven constantemente, sino
en todos aquellos Scouts que lean estos escritos; es por ello que dedicaron varias noches de
sueño para que los jóvenes puedan tener estos conocimientos al alcance de su mano. Sin su
experiencia, no hubiese sido posible el poder concluir cada capítulo de una manera plena,
para la adquisición de un conocimiento adecuado para los/as jóvenes de la Sección.
Sin más, agradecemos a todos los participantes en la actualización del Programa de Jóvenes.
¡Siempre Listos!
76 Dirección Nacional de Métodos Educativos
76
77
ASMAC/DNME/CNPJ/NM200/24/AVN MANADA
Carnet de Aventuras en la Naturaleza para Lobatos y Lobeznas