Historia de La Espiritualiadad en El ABYA YALA
Historia de La Espiritualiadad en El ABYA YALA
Historia de La Espiritualiadad en El ABYA YALA
Los sucesos de la naturaleza fueron asociados con las divinidades sobrenaturales. La religiosidad
ancestral cada pueblo tenía sus propios ritos y maneras de rendir culto a sus dioses a si mismo todas
estas religiones tienen la fuerza de la vida misma que en su filosofía les permite la comunión con la
naturaleza.
El Abya Yala es un término empleado por los indios kuna originarios de Panamá, para nombrar al
continente americano que según su significado en su idioma nativo es: “Tierra en plena madurez”,
“Tierra en pleno florecimiento” y “Tierra viva”.
1. La espiritualidad y religiosidad de los pueblos originarios antes de la invasión: Mayas, Incas Aztecas
y otros
1.1. Los incas:
La religiosidad profesada por los incas era politeísta, panteísta, animista y adoraban a varias
divinidades. Su dios principal era Viracocha (también conocido como Wiracocha o Huiracocha)
representado por la fi gura del sol a quien se dedicaron los más grandes templos acompañados de
sacrificios y rituales, grandes ceremonias y sacrificios de llamas, con numerosos sacerdotes dedicados
a su culto, así como las vírgenes del sol (acllas), para los incas la naturaleza es vida y todo lo que existe
en ella están interconectados a través de la Madre Tierra. Para ellos la fi gura de la Pachamama
representa a la Madre, que acoge la semilla de la vida, la lleva dentro de sí, donde se desarrolla para
luego entregarnos sus frutos, que son el alimento para nuestro cuerpo. La Madre Tierra nos da la
sagrada energía nos nutre porque somos sus hijos, nos llena de sabiduría para aprender a
complementarnos con la naturaleza1.
Sus otros dioses eran: Pachacamac (dios de la vida), Inti (dios del Sol, padre de los incas), Mamaquilla
(diosa de la Luna), Pachamama (diosa de la Tierra). Tenían numerosas ceremonias y rituales que se
relacionaban con la agricultura y la salud. Aunque los incas eran el mayor imperio precolombino
americano, no tenían un lenguaje escrito, sin embargo, eran brillantes en la arquitectura.
1
La expresión “Pacha” significa tierra, relacionada con el tiempo y el espacio.
poblado de plantas, animales, seres humanos y dioses sobre naturales y el Inframundo se ubica bajo
nuestro mundo es un lugar habitado por seres y dioses que controlan los fenómenos naturales que
proveen vida, pero que a su vez son traicioneros y envidiosos.
La naturaleza para los mayas es central, tienen una estrecha relación ya que para ellos todo tiene vida
nada es inerte. Un árbol, el viento, el agua, las plantas, las piedras todos tienen el soplo de vida que
los hace acreedores de respeto. Por tal motivo la naturaleza es considerada su madre y se la debe
proteger como ella protege a sus hijos los alimenta y los resguarda. Los mayas adoraban los cenotes
(hoyos en agua) esto significaba un camino a “Xilbabá lugar donde las almas de los muertos transitaban
hasta llegar al paraíso.
1. 3. Los aztecas
Era un pueblo politeísta rendían culto a la lluvia, a los astros y otros fenómenos naturales. Orientados
y preparados para la guerra, ya que consideraban que fueron elegidos pueblo privilegiado para
mantener con vida al sol, de ahí su afición para los sacrificios.
Tenían el pensamiento de que el sol únicamente se alimentaba de un elemento que se hallaba
exclusivamente en la sangre de los guerreros muertos en batalla. También sacrificaban a sus prisioneros
en el altar mayor como ofrenda, los aztecas tenían un dios para cada actividad ya que se creía que eran
dioses de carácter cambiante y que se multiplicaban de varias formas.
Para los Aztecas la religión era sumamente importante su existencia giraba alrededor de sus creencias
todo estaba guiado por la religión que mediante los sacrificios podían mediar con los dioses. Eran
aficionados al deporte y a la guerra.
Bartolomé de Las Casas dedicó su vida y su obra a la defensa de los derechos del hombre, de todos los
hombres (indios, españoles y negros), sin distinciones. Se propone presentarse ante el rey Fernando el
Católico para mostrarle y convencerle de los continuos abusos y atropellos que se están cometiendo
con los indios, y de que las leyes no se respetan.
En consecuencia, la comunidad se reunió para preparar y firmar un sermón, que Fray Pedro de Córdoba
encargó que predique Fray Antón Montesino.
3. La Teología de la Liberación.
La conferencia de Medellín (agosto-septiembre de 1968) acuñó el término, teología de la liberación. Es
cierto que la Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM), constituida en Río de Janeiro el año
1945, dio en Medellín un paso adelante cualitativo sobre las conclusiones del Concilio Vaticano II. Fue,
incluso, bastante más lejos de lo que permitían esperar las palabras pronunciadas. por Pablo VI ante
los campesinos colombianos: «No pongáis vuestra esperanza en la revolución, apoyad más bien las
iniciativas que se tomen en vuestro favor.»
En América Latina nació en el seno de la Iglesia Católica la “TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN” Cristo nos
libera no solo del pecado, sino de toda la injusticia y de toda opresión, Jesús opto por los pobres nos
entregó el programa del Reino de Dios cuyos frutos son: la hermandad, la solidaridad, la libertad, la
justicia, el bienestar material y espiritual de las personas. La teología de la liberación pretende un
cambio no solo en las personas y en la sociedad sino también en las estructuras socio históricas de
América Latina. (Ellacuria). Entre las décadas del 60, 70 y 80 surgió un movimiento de sacerdotes que
trabajaban por la opción por los pobres y los más necesitados.
El núcleo central de su pensamiento es que ser cristiano significa optar por los pobres significa amar al
prójimo, pero, sobre todo, ser empáticos con el sufrimiento de aquellos que menos tienen y por lo
tanto están sufriendo y son los más desfavorecidos y vulnerables dentro de nuestra sociedad, no
significa solamente sufrir con ellos sino dar el ejemplo no solamente con la palabra y el pensamiento
sino sobre todo con la acción real.
La teología de la liberación tuvo una reacción por parte del Vaticano y se llama a estar del lado de los
pobres como la que Jesús optó.
4. Iglesia de los pobres
La opción preferencial por el pobre manifiesta primera y fundamentalmente la gratuidad del amor de
Dios: es Dios quien se revela, quien habla, quien salva, quien elige, quien toma la iniciativa. Pero al
mismo tiempo, expresa una “cualidad” del pobre que le hace lugar privilegiado de la manifestación de
este amor.
Jesús se hace eco de la denuncia profética del Antiguo Testamento de la injusticia contra el pobre, la
viuda y el huérfano,
los marginados de la sociedad, denunciando la opresión y anunciando la liberación y la justicia.