Superitendecia Industria y Comercio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Bogotá D.C. RAD: 24-225939- -1 FECHA: 2024-05-28 17:47:47


DEP: 72G.ATENCIUDADANO EVE: 0SINEVENTO
TRA: 317DP-PETICION FOLIOS: 1
ACT: 440RESPUESTA

72
Señor
RENE DE JESÚS PEROZO GONZÁLEZ
[email protected]

Asunto: Radicación: 24-225939- -1


Trámite: 317
Evento: 0
Actuación: 440
Folios: 1

Respetado Señor:

Reciba un cordial saludo de la Superintendencia de Industria y Comercio. Damos


respuesta a su comunicación, en la que relata una serie de inconvenientes
presentados con La Bodeguita Express, referente a la devolución de un dinero.

Sobre el particular le informamos que, si usted considera que se están vulnerando


sus derechos, el Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011) da la posibilidad a
los ciudadanos de interponer una acción de protección al consumidor (demanda
jurisdiccional) ante esta Entidad, cuando haya ocurrido cualquier violación a las
normas de protección al consumidor y requiera solicitar la atención en cuanto a
una pretensión particular.

Por lo tanto, aunque usted ya cumplió con el primer requisito que es la


reclamación directa, presentada ante La Bodeguita Express y como no está de
acuerdo con su respuesta o no le contestaron, usted se encontrará facultado(a)
para presentar la demanda. Tenga en cuenta que adicional a los documentos
adjuntos, también debe de cumplir con los requisitos que la ley exige, en especial
los contenidos en el Artículo 82 del Código General del Proceso respecto a la
presentación de su demanda.

Para ello, puede obtener un modelo de reclamación directa ingresando a la página


web de la Entidad https://www.sic.gov.co/ dirigiéndose a la parte inferior del banner
principal, en la sección “Temas”, opción “Asuntos Jurisdiccionales”; Allí, seleccione
la opción Protección del consumidor” y da clic en “ver más” luego escoja la opción
“Modelo de reclamo directo” o descárguelo directamente en el enlace:
https://www.sic.gov.co/tema/asuntos-jurisdiccionales/proteccion-al-consumidor
También se encuentra disponible en esa misma ubicación un “Modelo de
demanda” el cual puede descargar a través del enlace
https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Modelo_demanda.pdf

Dependiendo del estado en que se encuentre su caso, usted podrá interponer una
demanda judicial que contenga todos los requisitos que la ley exige, en especial
los contenidos en el Artículo 82 del Código General del Proceso, y que incluya la
reclamación hecha ante el proveedor.

Al dirigirse a la Superintendencia de Industria y Comercio, aclare que se trata de


una Demanda Jurisdiccional o Acción de Protección al Consumidor Art. 56 de la
Ley 1480 de 2011 y tenga en cuenta los siguientes requisitos:

1. Dirigir su escrito de demanda a la Superintendencia de Industria y


Comercio – Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales.
2. Narrar de manera clara y sencilla los hechos, enumerándolos uno a
uno (indicando además fecha de adquisición del producto o de
prestación del servicio).
3. Indicar de manera clara y precisa su pretensión (Efectividad de la
garantía legal: Reparación del producto, cambio del producto o
devolución del dinero, entre otros; para servicios: cumplimiento del
servicio, garantía del servicio o devolución del dinero, entre otros).
4. Informar el monto de la pretensión (Cuantía). Usted no requiere estar
representado por abogado cuando sus pretensiones sean inferiores a
los 40 salarios mínimos legales mensuales.
5. Sustento normativo: invocar Artículo 58 de la Ley 1480 de 2011.
6. El juramento estimatorio de ser necesario (Cuando se solicite
indemnización por perjuicios - únicamente en los casos permitidos en
el numeral 3 del artículo 56 de la Ley 1480 de 2011), indicando a qué
corresponde cada monto pretendido.
7. Indicar los datos de contacto del demandante y del demandado, es
decir, el lugar, la dirección física y electrónica (correos electrónicos)
donde las partes, sus representantes y/o el apoderado del
demandante recibirán notificaciones personales.
8. Aportar las pruebas pertinentes que soporten el caso, entre ellas, la
reclamación realizada al proveedor del bien o servicio, presentada con
15 días hábiles de anticipación, junto con la respuesta si la hubo (en
caso contrario indicar que no se obtuvo respuesta).

Adicionalmente, es importante que tenga en cuenta que, al interponer una


demanda ante la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales, usted solo tendrá
contacto con el juez a través de los respectivos memoriales y en las etapas
procesales establecidas en la ley, de allí que al interior de estos procesos no
procedan los derechos de petición como mecanismo para impulsar el proceso.
Para ello, tenga en cuenta que de conformidad con lo establecido en el art. 121 del
C.G. del P. una vez notificado el auto que admite la demanda se cuenta con un (1)
año para dictar sentencia, y este término puede prorrogarse hasta por seis (6)
meses más.

Asimismo, en el evento de que usted resulte vencido(a) en el proceso, es decir,


usted obtenga un fallo desfavorable a sus pretensiones, podrá ser condenado(a)
en costas, las cuales corresponden a erogaciones económicas en favor de la parte
que resulte vencedora o ganadora en el proceso.

Esta demanda puede ser presentada a través de la página web de la Entidad


https://www.sic.gov.co/ dando clic en la opción Protección del consumidor”
ubicado en la página de inicio bajo el banner principal, en la sección “Temas”, al
ingresar selecciona la opción “protección del consumidor” y da clic en el botón “Ver
más” seguido de la opción “Demandar” o ingrese a la pestaña ubicada en el
banner superior “servicios”, opción “Demande aquí - Protección al consumidor
jurisdiccional”, ingresando con su usuario y contraseña seleccionando finalmente
la opción “Radicar trámite” seguido de “Radicar trámite de Protección al
consumidor” también lo podrá hacer directamente en el link https://bit.ly/3GoK98Y.

Recuerde que, al ser usted la parte interesada en el desarrollo del proceso, debe
hacer constante seguimiento a su trámite a través de la página web
https://www.sic.gov.co/ ubicando en la página principal en el banner superior,
dando clic en la pestaña “atención y servicios a la ciudadanía”, en la opción
“PQRSD”, finalmente clic en la pestaña “Consulte el estado de su PQRSD”, o a
través del siguiente link:
https://serviciospub.sic.gov.co/Sic2/Tramites/Radicacion/Radicacion/Consultas/Co
nsultaRadicacion.php

Es preciso mencionar que las notificaciones se harán de acuerdo con el


procedimiento establecido en el Código General del Proceso y podrá consultarlas
por medio del enlace https://www.sic.gov.co/notificaciones-sic filtrando el tipo de
notificación “Por estado”.

Ahora bien, queremos informarle que, debido al plan de descongestión judicial


implementado por la Entidad, informamos que mediante Resolución 18987 de 18
de abril de 2024 estarán suspendidos los términos de las Demandas
Jurisdiccionales a partir del 24 de abril y hasta el 10 de junio de 2024, es decir que
no correrán los términos en las demandas ya radicadas y las nuevas demandas
podrán radicarse a partir del 11 de junio en el siguiente enlace:
https://www.sic.gov.co/tema/asuntos-jurisdiccionales/sitio-para-las-partes

Durante este período, la ciudadanía que requiera presentar demandas, podrán


hacerlo ante los jueces civiles en el siguiente enlace:
https://procesojudicial.ramajudicial.gov.co/demandaenlinea
Si requiere información adicional, puede comunicarse directamente con nuestro
contact center en Bogotá (601)5920400 o línea gratuita nacional 018000–910165
de lunes a viernes 8:00h a 18:00h, sábado 8:00h a 13:00h.

Adicionalmente, tenemos a disposición los puntos de atención a nivel nacional,


para información más detallada consulte en el siguiente enlace la dirección y
horarios: https://sedeelectronica.sic.gov.co/transparencia/informacion-de-la-
entidad/directorio-institucional

Si usted lo desea, puede solicitar orientación jurídica, programando una cita a


través de las líneas de atención al ciudadano, la cual se llevará de manera
telefónica, o podrá realizar su agendamiento por medio del siguiente enlace
https://portalos.outsourcing.com.co:9544/

También puede contactarnos de manera gratuita a través de los demás canales de


atención al ciudadano que encontrará en el enlace:
https://sedeelectronica.sic.gov.co/atencion-y-servicios-a-la-ciudadania

Le agradecemos por darnos la oportunidad de atenderle. Cualquier petición, queja,


reclamo o felicitación, la puede presentar a través de la página web
https://www.sic.gov.co/ ubicando el banner en la parte superior de la página
principal, la pestaña “atención y servicios a la ciudadanía”, opción “PQRSD” clic en
“Radicar una PQRSD” o ingresando a través del siguiente enlace:
https://servicioslinea.sic.gov.co/servilinea/PQRSF/

Atentamente,

PAOLA ANDREA MEJÍA HOYOS


COORDINADORA GRUPO DE TRABAJO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
Elaboró: Rocio Eliana Dueñas Pacheco
Revisó: Rocio Eliana Dueñas Pacheco
Aprobó: Paola Andrea Mejía Hoyos

También podría gustarte