Avance Biotecnologia
Avance Biotecnologia
Avance Biotecnologia
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
CIENCIAS BASICAS
BIOLOGIA
2024
1. resumen
Se estudió el proceso microbiológico del compostaje a partir de las hojarascas para evaluar
su efecto en la maduración del compost. El estudio cuantificó bacterias heterótrofas
mesófilas y termófilas aeróbicas, bacterias celulolíticas y hongos durante el compostaje.
Las bacterias mesófilas dominaron la fase inicial, seguidas por las bacterias termófilas en la
fase termófila y nuevamente las bacterias mesófilas en la fase de estabilización.
Basándonos en otros estudios se aisló y seleccionó bacterias celulolíticas a partir de abono
de residuos orgánicos. Las bacterias seleccionadas incluyeron Paenibacillus sp., Bacillus
firmus y Bacillus sp., que mostraron una importante actividad de hidrólisis. Estas bacterias
alcanzaron su fase de crecimiento medio en 6 horas en las condiciones probadas.
1. Introducción
Compostaje
El compostaje es un proceso natural que ocurre en la naturaleza, donde los
microorganismos, como bacterias y hongos, trabajan juntos para degradar los materiales
orgánicos. Este proceso es esencial para el ciclo de nutrientes en la tierra, ya que
permite la conversión de materiales orgánicos en nutrientes que pueden ser utilizados
por las plantas. El compostaje también ayuda a reducir la cantidad de residuos que se
generan en la sociedad, ya que los materiales orgánicos pueden ser reciclados y
convertidos en un sustrato rico en nutrientes para la agricultura.
- Bacterias Celulolíticas en el Compostaje
Los microorganismos encargados de la degradación de la celulosa, principal componente de
la pared celular de las plantas incluyen bacterias, hongos y actinomycetes, aerobios,
anaerobios, mesofílicos y termofílicos, los cuales cuentan con la maquinaria enzimática
necesaria para dicho propósito, por tal razón, su aislamiento e identificación representa un
importante recurso para lograr la disminución del impacto ambiental y la generación de un
sustrato fermentable cuya utilidad podría estar en la producción de etanol, obtención de
ácidos orgánicos, edulcorantes, productos farmacéuticos y alimentos, entre otros.
Las bacterias celulolíticas son un tipo específico de microorganismos que se especializan en
la degradación de la celulosa, un componente principal de los materiales vegetales. Estas
bacterias producen enzimas celulasas que permiten la hidrólisis de la celulosa en azúcares
simples, los cuales pueden ser utilizados por las bacterias como fuente de energía.
2. MARCO TEORICO
La Celulosa
La celulosa es un componente fundamental de las plantas superiores y es el
compuesto orgánico más común en la naturaleza. Debido a que una gran cantidad de
vegetación se convierte en suelo, la descomposición de la celulosa es crucial en el
ciclo biológico del carbono. Los microorganismos del suelo que descomponen la
celulosa, como bacterias y hongos, juegan un papel clave en la conversión de la
energía contenida en el material vegetal en CO2 y su liberación a la atmósfera. El
número de estos microorganismos puede indicar cambios en la cantidad de materia
orgánica del suelo. Al combinar estos datos con otros indicadores ecológicos, como
la biomasa y la diversidad de especies, se puede obtener una visión completa del
estado del suelo y su productividad. Por lo tanto, se ha prestado mucha atención a
los organismos involucrados en la descomposición de la celulosa, ya que su
actividad es fundamental para entender el ciclo biológico del carbono y el estado del
suelo. (Hendricks, et al, 1995). Como resultado, se ha prestado gran atención a los
organismos que participan en la descomposición de esta sustancia (Alexander,
1980).
4. Justificación
La celulosa es el biopolímero más abundante en la Tierra y representa una fuente
importante de energía renovable. Sin embargo, su descomposición natural es un
proceso lento y limitado por la disponibilidad de enzimas celulolíticas producidas
por bacterias especializadas. La introducción de compost, una enmienda orgánica
rica en nutrientes, puede proporcionar a estas bacterias los elementos esenciales
que necesitan para crecer y prosperar, lo que podría conducir a una
descomposición más rápida y eficiente de la celulosa.
Además, la introducción de compost en bacterias celulolíticas podría tener otras
ventajas, como:
* Reducción de la dependencia de fertilizantes químicos y pesticidas.
* Mejora de la salud del suelo y la fertilidad.
* Disminución de la emisión de gases de efecto invernadero.
* Producción de biocombustibles sostenibles y de bajo costo.
5. Objetivos
5.1 Objetivos generales
6. METODOLOGÍA
Área de estudio.
El estudio se realizó dentro de la Universidad de Córdoba sede principal. Esta
zona está ubicada geográficamente entre 80, 48` Latitud Norte, 750, 22` Longitud
Oeste, a una altitud de 15 msnm, los valores anuales promedio de temperatura,
humedad relativa y precipitación son 27.50ºC, 85% y 1.100mm respectivamente.
El muestreo se realizó exactamente en la zona Centro de Investigaciones
Piscícolas (CINPIC). Los muestreos se tomaron por el río Sinú ubicado en la parte
de atrás del CINPIC.
Se seleccionaron dos zonas: Para realizar la evaluación de microorganismos, las mismas
que fueron georreferenciadas.
- Se colectó 3 muestras de suelo a una profundidad de 2 cm, sacando 1 kg.
- Luego se divido en 4 muestras, después de separarlas se juntaron en 2
- En el laboratorio se realizó la prueba, para determinar la presencia de bacterias
celuloliticas. (Germida, 1993).
7. RESULTADOS
8. DISCUSIÓN
9. ANEXOS
10. CONCLUSIÓN
11. BIBLIOGRAFÍA
1. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/2437/1/
Jaimes_Gelvez_2018_TG.pdf
2. http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/bitstream/handle/DGB_UMICH/
2078/FAPJ-M-2019-0351.pdf?isAllowed=y&sequence=1
3. https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n6385_Ghio.pdf
4. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/8296/tesis274.pdf?
isAllowed=y&sequence=1 http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0258-
59362015000100001&script=sci_arttext
5. Yadav, A.N., Verma, P., Kumar, M., Pal, K.K., Dey, R., Singh, A., Saxena, A.K.
(2017). Diversity and phylogenetic profiling of niche-specific Bacilli from extreme
environments of India. Annals of Microbiology, 67(2), 89-106.
6. Smith, D.L., Subramanian, S., Lamont, J.R., Bywater-Ekegärd, M. (2019).
Signaling in the phytomicrobiome: breadth and potential. Frontiers in Plant Science,
10, 387.
7. Germida, J. (1993). Cultural methods for soil microorganisms. In: Soilsampling and
methods of analysis. Canadian Society of Soil Science. Canadá, 275p.